7 Ensayos, 80 Años: Simposio Internacional Conmemorativo de la aparición de la obra clásica de José Carlos Mariátegui
Nota Relacionada:
Exposición Colectiva de Artes Visuales: 7 Ensayos, 80 Años.
Mariátegui
30/09/08
Dialogarán con José Carlos Mariátegui:
- Roland Forgues (Francia) Catedrático de la Universidad de PAU. Fundador de ANDINICA
- Alberto Filippi (Italia) Doctor en Filosofía, Universidad de Roma La Sapienza, Académico y politólogo.
- Michael Löwy (Francia) Director de investigación emérito del Centro de Investigación Social.
- Humberto Mata (Venezuela) Presidente de la Biblioteca Ayacucho de Caracas.
- Edgar Montiel (Perú) Director de la Sección de Políticas Culturales de la UNESCO, París.
- Héctor Alimonda (Brasil) Profesor postgrado en Ciencias Sociales. Investigador de FLACSO.
- Sara Beatriz Guardia (Perú) Escritora historiadora.
- Marco Matos (Perú) Presidente de la Academia Peruana de la Lengua.
- Saúl Peña (Perú) Médico Psiquiatra, Catedrático.
- José Escobedo Rivera (Perú) Universidad Nacional del Altiplano de Puno.
- María Pía López (Argentina) Socióloga de la Universidad de Buenos Aires.
Programa del Simposio Internacional "7 Ensayos: 80 años"
Días: 2 y 3 de octubre del 2008 en el Centro Cultural Ccori Wassi
Lugar: Av. Arequipa #5198, Miraflores. Lima.Perú.
Jueves 2 de Octubre
9.00 Sandro Mariátegui Chiappe: Discurso inaugural.
9.30 Saúl Peña: Conferencia magistral: Humanismo y Universalismo en Mariátegui.
10.00 Michael Lowy: Conferencia televisada desde París.
.
10.20 Arturo Corcuera: Oda a Amauta.
10.30 Humberto Mata (Venezuela): 7 ensayos en la Biblioteca Ayacucho.
10.45 Roland Forgues (Francia): Mariátegui en el siglo XXI: globalización, totalidad y utopía.
11.15 Alberto Filippi (Italia): Los 7 ensayos en su tiempo y en el nuestro.
11.45 Edgar Montiel (UNESCO): Los intérpretes de la realidad. La misión de la clase intelectual peruana en la construcción de la vida nacional.
12:00 Cocktail inaugural. Salón principal (con invitación)
1.30 Almuerzo
2.45 Adam Anderle (Hungría): Mariátegui húngaro.
3.00 Nestor Taboada Terán (Bolivia): José Carlos Mariátegui. 80 años de los Siete Ensayos.
3.30 Marlene Montes de Sommer (Alemania): La búsqueda de la autenticidad frente a un horizonte incierto. Una orientación desde la perspectiva de José Carlos Mariátegui.
4.00 Mariela Becher (Argentina): Lógica e historia en Mariátegui: por el camino de Marx.
4.30 Daniel Mathews (Perú): Mariátegui: el marxismo político.
5.00 María Pia López (Argentina): Vitalismo y Marxismo: La composición mariateguiana.
5.15 Héctor Alimonda (Brasil): La Ecología Política de Mariátegui: notas para una arqueología del ecosocialismo latinoamericano.
5.45 Miguel Mazzeo (Argentina): Los "elementos de socialismo práctico": Un concepto productivo y necesario para pensar el socialismo del siglo XXI.
6.00 Café
6.15 María Ramírez Delgado (Venezuela): Poesía.
6.30 Marco Martos - Humberto Mata - Sara Beatriz Guardia: Presentación de 7 ensayos de Interpretación de la realidad peruana. Fundación Biblioteca. Ayacucho, 2007.
Viernes 3 de Octubre
9.00 Samuel Sosa (México): Mariátegui y Zea: Los desafíos de América Latina en el siglo XXI.
9.30 Hugo Ordoñez (Perú): Mariátegui y la Regionalización.
10.00 Manuel Dammert (Perú): Mariátegui y la formación territorial del Perú como Nación y República.
10.30 Edmundo Murrugarra Florián (Perú): Ser y conocer en Mariategui. El Bien,la Verdad y la Belleza en otro orden, para otro mundo posible.
11.00 Rafael Ojeda (Perú): Posmodernidad, diatopía y multicentrismo. José Carlos Mariátegui en la encrucijada.
11.30 Augusto Ruiz Zevallos (Perú): Historia y verdad en Mariátegui.
12.00 José Escobedo Rivera (Perú): El método de José Carlos Mariátegui en el debate epistemológico y el paradigma utilizado en la investigación sobre la realidad social.
12.30 Ramón Pajuelo (Perú): Claves para una relectura del problema indígena en los 7 ensayos de Mariátegui.
1.00 Almuerzo
2.45 Wilma E. Derpich. El amor por Botticelli: José Carlos Mariátegui desde la mirada de E.H. Gombrich del Instituto Warbug.
3.00 José Campos Dávila (Perú): Visión de Mariátegui y Nicomedes Santa Cruz en Relación al indigenismo, negritud y su proyecto hacia la trigritud.
3.30 Tiago Coelho Fernandes (Brasil): Mariátegui y las raíces de la rebelión indígena.
4.00 Tomás Escajadillo (Perú): Un insólito personaje narrador en las páginas de Amauta.
4.30 Sara Beatriz Guardia (Perú): Cuestión nacional y vanguardia literaria. Una visión de género.
5.00 Manuel Pantigoso (Perú): Magda Portal en el Proceso a la literatura de los 7 ensayos.
5.30 Mirla Alacibiades (Venezuela): Del cronista al ensayista en la propuesta crítico-literaria de José Carlos Mariátegui.
6.00 Ricardo Hernández (México): Reinventando el canon: la lectura de Mariátegui a Eguren.
6.30 Café
6.45 Alberto Filippi: Mariátegui y Bobbio.
7.00 Sandro Mariátegui: Los 8 ensayos de Mariátegui.
Clausura
7.15 Sara Beatriz Guardia: Retos y propuestas.
7.30 Iván Rodríguez: Discurso de clausura.
8.00 Vino de honor.
Mariátegui.
La revista de las ideas.
|