Acceso remoto (Telnet)
FTP Anónimo y FTP privado - Programa cliente de FTP Ws-ftp32
Para que sea fácil de ver, puedes comparar una conexión remota con la que existe entre tu propio PC y su teclado. La conexión que tienes establecida es una conexión directa, punto a punto con un cable.
Hay veces que interesa trabajar con un máquina ubicada en un lugar remoto sin saber concretamente donde está. Simplemente sabes que existe esa máquina, que te permitiría hacer ciertas cosas que consideras de interés y que quieres utilizarla.
Necesitaras establecer lo que se llama una conexión remota entre tu PC y ese ordenador. Esta te permitirá utilizar todos los recursos de esa máquina, sin que ella tenga que estar en el mismo lugar donde tu te encuentras. Este tipo de conexión es totalmente transparente para ti, de hecho es como si estuvieras conectado directamente al ordenador en cuestión. Solamente te hace pensar lo contrario el que a veces se hace más lento el tiempo de respuesta de las órdenes que das.
Las aplicaciones de acceso remoto, también llamadas TELNET (Telecommunicating
Networks) nos permiten acceder a un servidor emulando un terminal
que se encontrase físicamente conectado a él.
Se trata de una aplicación que se ejecuta en nuestro propio
ordenador y que utiliza Internet para conectarse al ordenador que se le
especifica. Una vez que la conexión queda establecida, TELNET actúa
de intermediario entre nuestro ordenador y el equipo remoto, es decir,
todo lo que se escribe en nuestro teclado pasa directamente al otro ordenador,
de la misma forma que todo lo que el otro ordenador intenta mostrar por
pantalla pasa directamente a nuestro monitor. En resumen, nuestro teclado
y monitor se convierten en teclado y monitor del equipo remoto.
Manteniendo la arquitectura cliente - servidor presente en Internet,
se necesita disponer de un programa cliente de TELNET que será el
encargado de entenderse con el programa servidor de TELNET que estará
ejecutando en la máquina remota. Normalmente se trata de máquinas
con sistema operativo UNIX y como se trata de programas o procesos que
se ejecutan de forma desatendida, se les suele denominar demonios (daemons,
en inglés). El programa cliente de TELNET es un programa que ofrece
un entorno eminentemente no gráfico, es decir, modo carácter,
ya que aunque se utilice dentro de un entorno de ventanas, la funcionalidad
se consigue mediante el uso de comandos del sistema operativo.
Normalmente, el programa servidor al que se quiere acceder está
escuchando en el puerto por defecto o estándar, en concreto el puerto
23, no siendo necesario indicárselo al cliente TELNET que vamos
a usar. De no ser así, es necesario indicar el puerto en el que
está el proceso servidor, además de la dirección Internet
de la máquina servidora, naturalmente.
Puesto que el efecto del servicio de acceso remoto es presentarnos
en local la máquina remota, será necesario disponer de cuenta
como usuario de la máquina a la que se quiere acceder y además
será muy conveniente tener unos conocimientos mínimos del
sistema operativo que utilice la máquina remota, ya que serán
estos los comandos que necesitemos utilizar para realizar cualquier tarea.
La forma de suministrar el usuario y clave de la cuenta en la que se
quiere entrar puede ser bien mediante opciones de nuestro programa cliente
o bien mediante algún fichero de configuración en donde se
escriben las sucesivas respuestas que deberá dar nuestro cliente
al programa servidor hasta establecer la comunicación.
Entre los equipos servidores la aplicación TELNET es generalmente
válida, aunque existe una excepción, la familia de servidores
(MAINFRAMES) de IBM, que si no ofrecen un emulador de terminal clásico,
necesitan que el cliente que se les conecte utilice un tipo de terminal
concreto, los terminales 3270 de IBM, por lo que algunos paquetes de conexión
ofrecen un cliente extra de TELNET, llamado tn3270, que se encarga de entenderse
correctamente con este tipo de equipos.
Cliente en línea de comandos
El nombre con el que se encuentra la herramienta TELNET puede cambiar
un poco según el sistema desde donde se esta trabajando. Casi siempre
el comando que se utiliza es TELNET aunque algunos casos se usa TN.
Cualquier ordenador al que desees conectarte debe ser necesariamente
un sistema multiusuario. O sea, una máquina UNIX, VAX, VM, etc.
No tendría sentido intentar conectarse con TELNET aun PC o
MAC porque son ordenadores monousuario y ya hay una persona que lo está
utilizando, su propietario.
Debido a esto las máquinas a las que uno se conecta con esta
aplicación lo primero que piden es el LOGIN o identificador de usuario.
A continuación le pedirá la palabra de paso y una vez tecleada
esta, tendrá acceso al sistema, en el que podrá trabajar
con los privilegios que tenga ese usuario.
Cliente en entorno gráfico
Desde Windows95 puedes entrar a la aplicacion de telnet tecleando en
el interfaz de comandos del DOS la palabra Telnet. Si dispones de un programa
cliente en un entorno gráfico tipo Windows, las posibilidades aumentan
hasta el punto de hacer transparente al usuario la gestión de comandos
de conexión a este servicio.
Siempre existirá una opción para establecer la dirección
del servidor de TELNET y el puerto por el cual se accede a él. A
continuación el programa cliente establecerá la conexión
y abrirá una pantalla con un fondo algo diferente estableciendo
que el sistema pasa a funcionar en modo comando.
El resto del funcionamiento es análogo al caso de línea
de comandos siendo por su puesto necesario introducir LOGIN y PASSWORD.
Servicios ofrecidos
* Consultar bases de datos disponibles.
Abarcan temas como Bancos genéticos, Centros nucleares de datos,
Leyes, Información geográfica, servicios meteorológicos,
etc.
* Consultar catálogos de bibliotecas accesibles desde la red.
* Utilizar los servicios de información de la red.
- Servicios de directorios : es algo parecido a las páginas amarillas
que utilizamos para localizar un teléfono, pero en este caso nos
permite obtener, entre muchas otras cosas direcciones de correo electrónico.
- Servicios de información de gran área (WAIS) :
permite mediante búsquedas complejas hechas con el propio lenguaje
natural localizar multitud de información relacionada con el tema
que le interese.
- ARCHIE : permite localizar archivos, facilitándote todas
las direcciones de ordenadores anonymous FTP donde estos se encuentran,
permitiéndolo realizar búsquedas por el nombre de archivo
o subcadenas contenidas en él.
- Hace uso de clientes conversacionales interactivos de información.
- Conexiones a ordenadores de los cuales tiene cuenta, ya estén
o no dentro de su propio recinto físico. Y si no tiene ninguna cuenta,
existen servicios totalmente gratuitos que facilitan acceso a máquinas
UNIX, simplemente con conectarse con ellas y tecleando al pedir el LOGIN
la palabra NEWUSER.