Página Principal / Documentos / Enlaces / Convocatorias / Publicaciones / E-mail

MOVIMIENTO CONTRA LA EUROPA DE MAASTRICHT Y LA GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA 

 

TRABAJO DE LA SECRETARÍA Y PARTICIPACIÓN EN REDES E INICIATIVAS INTERNACIONALES CONTRA LA UE Y EL CAPITALISMO GLOBAL

 La actividad del movimiento y la labor de la secretaría en los últimos tiempos

En el último año, la actividad de la secretaría del movimiento ha consistido en impulsar algunas campañas propias, o que se han apoyado por nuestra parte, y en difundir información de dinámicas de resistencia y antagonismo contra los procesos de globalización económica y de "integración europea". Así como también en tratar de diseminar (y colgar en nuestra página web) análisis críticos acerca de las consecuencias de la globalización y de las políticas de la UE; algunos elaborados por grupos del movimiento y otros que nos llegaban desde fuera. Se ha intentado cumplir un papel de nodo de contacto entre distintos grupos a escala estatal, ayudando a que la información (y propuestas) que nos llegaba de los distintos grupos de la red pudiese circular entre ellos (a través de los envíos que unas dos o tres veces al año se remiten a más de 400 grupos de todo el Estado español); y se ha procurado asimismo que la información que nos llegaba, a través de los contactos internacionales que hemos ido estableciendo, de campañas o movilizaciones a escala europea o mundial, pudiese alcanzar a los distintos grupos de la red, mediante también dichos envíos.

- Campañas propias o que se han apoyado por nuestra parte (La valoración de éstas ya se han hecho en los envíos, o se harán en otros grupos de trabajo en Málaga, por lo que aquí sólo se mencionan de forma telegráfica)

          Entre éstas cabe resaltar:

-    La participación, junto con otras organizaciones (IU, CGT, STES, sector crítico de CCOO, USO, CAVE), en la ILP por las 35 horas por ley, sin reducción salarial, en cómputo semanal y por la protección social plena. Enlazados, directa o indirectamente, con esta actividad se podría mencionar también el debate que se ha impulsado en torno a la Renta Básica, a través de distintas jornadas y actividades, y el material elaborado por grupos del movimiento (CAES, Baladre...) en torno a los aspectos del paro, precariedad y exclusión, y su relación con la globalización y la moneda única. El movimiento ha participado, a través principalmente del CAES, en un proceso de Debate General sobre el Paro, que ha tenido lugar entre distintas organizaciones de Madrid.

-    La difusión de las propuestas (y contenidos) de movilización de la Marchas Europeas contra el Paro, la Precariedad, la Exclusión y el Racismo de cara a Colonia, en mayo de 1999. Una representación de grupos del movimiento estuvo presente en Colonia en esa fecha.

-    Contribución al desarrollo de la movilización contra la intervención de la OTAN en Kosovo, bajo el contenido Ni OTAN, Ni Milosevic. La labor en Madrid fue importante, así como el contacto que se estableció con algunos grupos a escala estatal.

-    La difusión de la iniciativa de la Caravana Intercontinental, que trajo más de 500 representantes de organizaciones campesinas indias, principalmente, y de América Latina y África, para llevar a cabo un tour reivindicativo por distintas ciudades de la UE. Esta caravana se inició en mayo de 1999 en Holanda y terminó en Colonia, en junio de 1999, con ocasión del encuentro del G-7 en dicha ciudad. Algunos miembros de la Caravana pasaron por el Estado español, y desde la secretaría, y desde algunos grupos del movimiento, se contribuyó, junto con otros sectores, a hacerla posible.

-    La difusión también de la propuesta de la AGP (Acción Global de los Pueblos) de movilización contra los centros financieros el 18 J de 1999. Se llevaron a cabo movilizaciones, que nosotros sepamos, en Madrid, Sevilla, Valencia, Barcelona y Asturias. En Madrid, esta movilización se incluyó en el marco de la semana de lucha social: "Rompamos el Silencio". Esta iniciativa se realizó en más de ---- a escala mundial, llegando a tener una considerable repercusión internacional.

-    Muchos grupos del movimiento han participado en las distintas semanas de lucha social que se han impulsado en el último periodo (Madrid, Valencia, Barcelona, Córdoba), y desde la secretaría se ha intentado difundir estas convocatorias, así como se han incluido valoraciones de las mismas en los envíos realizados.

-    Difusión de la campaña internacional contra la OMC y la llamada Ronda del Milenio que se pretendía iniciar en Seattle. Con ocasión del encuentro de la OMC en Seattle (o con posterioridad) , distintos grupos del movimiento, junto con otros grupos y redes, impulsaron diversas actividades de debate y movilización en Madrid, Asturies, Valencia, Sevilla y Canarias.

-    Gira Antifascista y campaña contra el racismo. En noviembre de 1999 se contribuyó a la organización de una gira en el Estado español de grupos alemanes implicados en la lucha antifascista. Asimismo, con ocasión de la movida racista de El Ejido se participó en acciones de movilización en Madrid, en contacto con las organizaciones de inmigrantes de la zona.

-    Deuda Externa. Algunos grupos del movimiento han participado, a título individual, en diferentes localidades del Estado español, en la iniciativa de consulta popular paralela a las elecciones generales, celebradas el 12 de marzo de 2000. En la consulta popular, que se celebró en un clima de abierta hostilidad policial, se consiguieron más de un millón de votos por la abolición incondicional de la deuda externa de los países de la Periferia (reivindicación que iba bastante más allá de la campaña previa "Jubileo 2000"). Se ha conseguido, pues, una considerable movilización ciudadana y repercusión social, propiciando formas de participación popular que ha desbordado el marco democrático institucional.

- Reuniones y contactos internacionales que se han mantenido:

-    Asistencia a la reunión de coordinación internacional en París, en julio de 1999, convocada por ATTAC, y otras redes internacionales. Participaron en torno a 2000 representantes de grupos de todo el mundo, y en ella se puso un especial hincapié en llevar a cabo una campaña contra la OMC y la llamada Ronda del Milenio.

-    Asistencia a la asamblea de la AGP en Bangalore, India, en agosto de 1999. En esta reunión se puso el énfasis también en impulsar una contestación internacional a la OMC y a la cumbre de Seattle.

-    Presencia en las actividades de contestación a la "Cumbre Social" de la UE en Lisboa, en marzo de 2000. Una persona de la secretaría acudió a la Cumbre Alternativa y a las movilizaciones que se desarrollaron en Lisboa en paralelo a la cumbre de la UE, en la que participaron en torno a 40.000 personas, convocadas principalmente por la CGT portuguesa, con fuertes vínculos con el PCP.  (Más adelante, se informa de las actividades de contestación a la dinámica del "proyecto europeo" previstas para los próximos meses).

- El funcionamiento del movimiento y la secretaría en este último año

La última asamblea del movimiento a escala estatal tuvo lugar en abril de 1999. Desde entonces no hemos vuelto a convocar una reunión a ese nivel. La razón es que, en una reunión informal de algunos de los sectores más implicados en el movimiento, que se celebró en septiembre de 1999, se observó que no estaba garantizada una amplia convocatoria. Se valoró que era mejor trabajar con una visión de medio plazo, y se estimó también importante el convocar  unas jornadas (las que tienen lugar ahora en Málaga), en las que pudiera haber una amplia participación de colectivos y personas, no sólo de grupos del movimiento. Unas jornadas en las que se pudiera hacer un balance crítico del trabajo realizado, una valoración de los cambios producidos en el escenario político-social, un seminario de formación sobre la globalización y la OMC, y, a partir de todo esto, hacer una primera aproximación apuntando por dónde debería caminar el movimiento de cara al futuro, cual debería ser su relación con otros grupos y redes, a nivel estatal e internacional, y cómo deberíamos de funcionar internamente.

La última etapa del movimiento ha estado marcada, por tanto, por: la difuminación de las estructuras de coordinación estatal y de muchas de las plataformas de coordinación local; la dilución, en algunos casos, de nuestra actividad en plataformas más amplias de lucha social ("Rompamos el Silencio"), que tienen su propia dinámica; la perseverancia del trabajo de la secretaría, en lo que a coordinación (y difusión de información) estatal e internacional se refiere (a lo que indudablemente ha contribuido la capacidad de financiación externa que hemos logrado en la última etapa); el mantenimiento de una estructura informal de coordinación y representación basada en un muy escaso número de personas; la dificultad de definir la posición del movimiento en determinados aspectos, al faltar las estructuras de coordinación permanente a escala de Madrid y en el plano estatal. Todo ello se da en un momento de importante cambio en el escenario político-social, que puede ser que haya vuelto en cierta medida obsoletas las estrategias principales de intervención del movimiento, que se habían ido plasmando desde el periodo 1994-1996. O bien que éstas requieran de una importante puesta al día. Es por eso por lo que las jornadas de Málaga cobran una importancia redoblada.  

El entorno de movilizaciones y campañas a escala mundial y europea en el próximo futuro. SÓLO, un posible marco de referencia.

La campaña internacional contra el AMI en 1998, la actividad contra la OMC a lo largo de 1999, que culminó en las movidas de Seattle (y en paralelo en otras ciudades, entre las que destacó Londres -movilización de Reclaim the Streets-) en noviembre del pasado año, las actividades de contestación contra la globalización en la cumbre de la UNCTAD y el BM en Bangkog, en enero de 2000, y las movilizaciones contra la reunión de primavera del FMI y el BM en Washington, el fin de semana pasado, indican que algo profundo está cambiando a escala planetaria. La imagen del capitalismo global, y de sus principales instituciones (FMI, BM y OMC), se empieza a ver seriamente erosionada y contestada, y los principales centros del poder económico mundial empiezan también a inquietarse claramente, y hasta en algunos casos a ver con una enorme preocupación, este auge de la "globalfobia" (como se le ha llegado a denominar desde los círculos de poder). Esta situación puede profundizarse en el futuro por las actividades de contestación y resistencia que están previstos que se desarrollen en el futuro (y que a continuación comentamos), y por la posibilidad de que explote la "burbuja especulativa" financiera internacional, lo que traería consigo una profunda corrección del llamado "efecto riqueza" de los sectores sociales que juegan en bolsa, provocando muy probablemente una recesión-depresión a escala mundial. Todo ello agravaría la imagen de los procesos de globalización económica y financiera a nivel internacional. Máxime cuando desde las distintas instancias de poder económico internacional se pretende seguir impulsando la desregulación neoliberal a todos los niveles, con el fin de promover, a toda costa, el crecimiento económico y los intereses del capital financiero especulativo.

- Principales actividades y convocatorias en marcha en el plano mundial

-          1º de Mayo. Distintas redes internacionales (y principalmente, la AGP) están haciendo un llamamiento a que se incorpore la denuncia del capitalismo global en las movilizaciones que en todo el planeta se realizan con ocasión de esta fecha. Se trataría de intentar convertir el 1º de mayo en una especie de 18-J. En Londres, Reclaim the Streets prepara una gran movilización festivo-reivindicativa.

-          Del 30 de mayo al 6 de junio jornadas NO A LA EXPO DE HANNOVER. Actividades y acciones de denuncia contra la inauguración de la EXPO 2000 en Hannover. Esta EXPO 2000 pretende tener una proyección mundial e impulsar un nuevo discurso del capitalismo global. Se nos ha invitado a estar presentes en estos actos, como organizadores en su día de la Campaña "Desenmascaremos el 92".

-          Actividades contra la Asamblea General del FMI y el BM en Praga, del 23 al 26 de septiembre de 2000. Es la primera vez que la asamblea general, que en 1994 se organizó en Madrid, va a tener lugar en un país del Este. Se están preparando ya desde hace algún tiempo las actividades de contestación, sobre un trasfondo de débil capacidad organizativa del tejido antagonista de resistencia en estos países. Es de esperar que las movilizaciones de Washington sirvan para impulsar una mayor capacidad de movilización. Las organizaciones convocantes llaman a apoyar y secundar las movilizaciones. Existe una propuesta de la AGP de impulsar un día internacional de acción contra el FMI y el BM (el 26 de septiembre), coincidiendo con la Asamblea General del FMI y el BM en Praga. En la actualidad, se está fraguando lo que se conoce como "Nueva Arquitectura Financiera Internacional", en donde se la que se contempla una serie de reformas del FMI y del BM, en las que se va a dar un mayor papel en estas instituciones al llamado "sector privado"; es decir, en pocas palabras al capital transnacional productivo y financiero especulativo.  

-          En lo que respecta a la OMC, y la susodicha Ronda del Milenio, todo parece indicar que los planes que se establecieron el año pasado siguen su marcha, adaptándolos a la situación creada tras el fracaso de Seattle. Por un lado, se van a impulsar las negociaciones sobre los temas previamente acordados en Marrakech, al término de la Ronda Uruguay (agricultura, servicios, propiedad intelectual...). Por otro, los principales polos económicos mundiales (EEUU, UE, Japón y Canadá) se reafirman en su interés de impulsar una nueva ronda negociadora (la Ronda del Milenio), incorporando nuevos e importantes temas (capítulo de inversiones, defensa de la competencia, licitación pública, patentes de productos de ingeniería genética...); la UE ya ha definido su postura a este respecto, en una reunión mantenida en marzo en Lisboa. Eso sí, se intentan adaptar estas demandas al calendario político, especialmente por parte de EEUU que tiene sus elecciones presidenciales en noviembre. Además, se va a procurar que la próxima cumbre ministerial de la OMC, donde se iniciasen estas conversaciones, en el 2001, tenga lugar en un lugar al abrigo de movilizaciones importantes (se habla de Qatar, en Oriente Medio), y se propone una reforma de la estructura de la toma de decisiones en el ámbito de la OMC, abandonando paulatinamente el funcionamiento por consenso. Se habla de la posibilidad de crear una especie de "Consejo de Seguridad" en el interior de la OMC, donde estarían los grandes países más integrados en la economía global, y en donde se debería producir el consenso, que luego se intentaría ratificar en la Asamblea General de la OMC. Al mismo tiempo, se ha instado a los diferentes países a que impulsen negociaciones, de cara a la galería, con sectores moderados de la llamada "sociedad civil" (ONG´s, sindicatos...), con el fin de poder legitimar estos procesos.  En una reunión celebrada recientemente en Boston se ha elaborado una especie de llamamiento internacional contra toda esta estrategia, con demandas muy claras, que puede llegar a desempeñar un papel similar al que jugó la declaración de Ginebra contra la reunión de Seattle, que llegó a ser firmada por más mil quinientas organizaciones a lo largo de 1999.  El 4 de mayo de 2000, hay una reunión en Bruselas de organizaciones europeas para definir una estrategia común de actuación contra la OMC.

-          Actividades, en junio 2000, contra la cumbre Copenhague + 5 (que conmemora los 5 años de celebración de la Cumbre Social de las Naciones Unidas en Copenhague). Esta cumbre se celebrará en Ginebra, y diversas organizaciones suizas y europeas, así como en distintos lugares del mundo, ya han anunciado que denunciarán la hipocresía de las NNUU y de los estados miembros en este campo, así como el total incumplimiento de los mínimos compromisos adoptados en su día en Copenhague.

-    Marcha mundial de mujeres (14 de octubre concentración de organizaciones de mujeres europeas en Bruselas; 17 de octubre, final de las marchas de mujeres en Nueva York). Esta iniciativa que, en gran medida se desarrolla en un plano de contestación y reivindicación moderado, y en algunos casos hasta casi institucional, está suscitando también, al calor de ella, en ciertos sectores de organizaciones de mujeres de algunos países, discursos y reivindicaciones rupturistas con el orden patriarcal dominante en el capitalismo global.

- Principales actividades y convocatorias de ámbito europeo

El escenario europeo va a estar marcado por importantes acontecimientos en los próximos meses, que convendrá tenerlos en cuenta. Máxime, tras los acuerdos en la presidencia finlandesa en materia de política de exterior y de seguridad común, con la creación de un Eurocuerpo de 60.000 soldados dispuestos a ser desplegados en cualquier parte del globo si hace falta, y el endurecimiento de la política de inmigración y de orden interno (Europol), que significó la cumbre de Tampere. Y, asimismo, después de las decisiones que se están adoptando durante la presidencia portuguesa, especialmente en política laboral y social (Cumbre de Lisboa). El eje Blair, Aznar y D´Alema, ha propuesto una nueva y profunda vuelta de tuerca neoliberal en estas materias, que previamente había diseñado la Comisión Europea. La Comisión Europea se ha mantenido en un discreto segundo plano, ante el temor a las críticas a su gestión, haciendo que la presentación pública de sus propuestas la escenificasen aquellos ejecutivos que mejor "imagen" tienen a escala de la UE. Al tiempo que se anunciaba que la UE se iba a hacer todo lo posible, y lo imposible, por apuntarse a la panacea de la nueva economía.

Pues bien, los próximos meses van a estar plagados de nuevos e importantes pasos que profundizarán la senda neoliberal, esbozada por el Acta Única (que inauguró el Mercado Único), iniciada formalmente en el Tratado de Maastricht, respaldada por el de Amsterdam, y rubricada por el inicio de la moneda única y el Banco Central Europeo en enero de 1999. En estos momentos se está cuajando el nuevo tratado que se pretende culminar al final de la presidencia francesa en la cumbre de Niza (se llamará, probablemente, el Tratado de Niza). Este tratado abordará principalmente los "flecos" que quedaron pendientes en Amsterdam: proceso de toma de decisiones en una UE ampliada al Este (predominio del peso de los Estados grandes), restricción al mínimo del derecho de veto de los Estados miembros, relación de la UE con el resto del mundo, reforzamiento del papel del Tribunal de Luxemburgo (sobre jueces y leyes nacionales), reforzamiento de la política de defensa e interior... Para ello se ha convocado una "Conferencia Intergubernamental" (CIG), en donde el peso de las propuestas de la Comisión (a través de un llamado grupo de sabios, o expertos) es determinante. Las tareas de esta conferencia están siendo enormemente opacas, y a partir de ellas se pretende conferir aún más poder al ejecutivo comunitario[1], rebajando la posibilidad de su control por parte de los diferentes gobiernos de la UE, de sus parlamentos nacionales, y del mismo parlamento europeo, que ya hoy en día es un florero. En paralelo, se está elaborando una especie de Carta de Derechos Fundamentales a escala europea, vacía de contenidos concretos (pero que, es más, aguará muchos derechos que recogen las constituciones nacionales), que pretende actuar de señuelo para que participe la llamada "sociedad civil", con el fin de legitimar también todo el proceso.

La Carta de Derechos Fundamentales parece que será sometida a voto en los parlamentos nacionales, y en algunos casos a referéndums,  pero el contenido de la CIG, el llamado Tratado de Niza, se pretende que su trámite sea lo más fugaz y opaco posible, sustrayéndolo a los mínimos mecanismos democráticos formales en cuanto a su aprobación. Una vez aprobado, el poder de las estructuras comunitarias, y en concreto de la Comisión, se verá seriamente reforzado, apuntalando una especie de estructura supraestatal, que ya hoy en día se percibe cada vez de forma más clara. Desde la cual se potenciará un mayor desmantelamiento de las conquistas laborales, sociales, medioambientales y sanitarias, que se habían ido plasmando en los marcos estatales, y en algunos casos comunitarios, de acuerdo con las necesidades de la globalización económica, y de profundización y expansión del "proyecto europeo".

El caballo del "proyecto europeo", por otra parte, cabalga de forma desbocada impulsando la globalización económica y financiera, no sólo en el marco de la OMC, sino también en los distintos acuerdos con otros marcos regionales planetarios. Desde el acuerdo con México y Mercosur, a las negociaciones con la APEC en el Pacífico, la creación del área de libre comercio en el mediterráneo, o las conversaciones para establecer el Partenariado Económico Trasatlántico (un enorme área de libre comercio entre los dos grandes bloques del Atlántico norte EEUU -TLC- y UE). O hasta la cumbre Colombia-UE que se desarrollará este verano en Madrid, donde el ejecutivo comunitario pretende una mayor implicación en los "planes de pacificación", detrás de los cuales se percibe una colaboración militar con el país andino (una vez iniciada la senda por EEUU), ante las enormes riquezas y recursos naturales que alberga su territorio.

Sin embargo, este paisaje utópico e idílico está repleto de piedras en el camino. Desde los referendums para acceder a la moneda única, que es preciso llevar a cabo en algunos países (Dinamarca, el 28 de septiembre de este año, y Suecia y Gran Bretaña, en el 2001), y cuya pérdida, en absoluto descartable, especialmente en el caso de Dinamarca y Reino Unido, fuertemente euroescépticos, provocaría probablemente importantes tensiones financieras sobre un euro de por sí ya débil. Hasta las tensiones que suscitará en muchos países de la geografía comunitaria la aprobación del Tratado de Niza, por miedo a la pérdida de su soberanía. Pasando por los problemas que surgirán de la ampliación al Este, debido al creciente escepticismo con que contemplan dicho proceso las poblaciones de los Estados del Centro y del Este de Europa, llamados a ingresar en el "proyecto europeo". Y terminando, indudablemente, por la contestación que todo este proyecto neoliberal de los centros de poder del capitalismo europeo está suscitando. 

Entre las actividades de contestación que están previstas en el espacio europeo durante los próximos meses, caben destacar las que promueven las Euromarchas y otras redes de movimientos sociales:

-    10-11 de junio, movilización contra la cumbre de las patronales europeas (UNICE, ERT y consejeros delegados de las principales transnacionales europeas) en Bruselas. En esta cumbre, a la que asistirán importantes cargos de la Comisión Europea, se pretenden aprobar recomendaciones concretas, que se incorporen posteriormente al "acervo comunitario".

-    21-23 de junio, movilización contra la cumbre ordinaria que cierra la presidencia portuguesa de la UE en Oporto.

-    Junio 2000, Festival antiglobalización en Milleau, sur de Francia, de denuncia del juicio contra José Bové. Convoca la Coordinadora de Control Ciudadano contra la OMC.

-    13-14 de octubre, movilización contra la primera cumbre europea de la presidencia francesa que se celebrará en Biarritz. Esta cumbre iba a tener lugar en París, pero se ha decidido recientemente su traslado a Biarritz, con el fin de garantizar una mayor calma social durante su celebración. Cosa que no estaba garantizada en absoluto en el caso de París, y que esperemos que no se consiga en el caso de Biarritz.

-    7-8 de diciembre, cumbre europea de cierre de la presidencia francesa en Niza, donde probablemente, como se ha dicho, se aprobará el tratado del mismo nombre. Existe dificultad para movilizar ampliamente en dicha ciudad, aunque las Euromarchas y otros movimientos sociales ya están convocando, y se espera una asistencia de manifestantes considerable.

El futuro del movimiento y de la secretaría

          No es este texto el lugar más adecuado para plantear un análisis en profundidad sobre los temas que se recogen en este último epígrafe. Primero, porque probablemente existan otros textos al respecto, y, segundo, porque no hay espacio para ello. Tan sólo apuntar algunas cuestiones que deberían ser tenidas en cuenta en el debate del sábado por la tarde, que versa sobre estos temas. La estructura del movimiento debería ser en red, de carácter horizontal. Sería conveniente y necesario impulsar nodos locales de coordinación. Sería preciso recuperar la dinámica de unas dos asambleas anuales, como máximo, convocadas con suficiente antelación. Se debería respetar la pluralidad y diversidad en el movimiento (dentro de un orden). Su forma principal de intervención debería ser la acción directa no violenta. Se debería propiciar la confluencia con luchas (y redes) que cuestionen la globalización económica y la "integración europea", desde una perspectiva solidaria, no racista, ni xenófoba. Se debería ayudar a sumar dinámicas sociales de resistencia y transformación. Se deberían combinar las luchas locales con las globales (sin supeditar lo local a lo global), con el fin de reforzar el tejido social antagonista. Se deberían definir de forma colectiva los principales ejes de actuación e intervención, para lo cual el "entorno de movilizaciones y campañas... " anteriormente definido, debería de considerarse, TAN SÓLO, un marco de referencia. La elaboración teórica debería estar ligada a la práctica, no desarrollarse al margen de ella. Se deberían intentar repartir, o compartir, los trabajos de secretaría, con la idea en un futuro de poder llegar hasta hacerla rotativa. La gente de la secretaría os animamos encarecidamente a ello. Se deberían contemplar también las distintas formas de financiación del movimiento. Por ahora, hay un cierto colchón económico (conseguido a través de apoyos externos) que nos permite funcionar. Las aportaciones de los grupos del movimiento son absolutamente residuales en estos momentos. De todo ello informaremos en la asamblea del sábado por la tarde.

                                                                                                                      Besitos

                                                                       La peña de la secretaría


[1] Uno de las competencias que se pretende transferir a la Comisión, es la capacidad de negociar en el marco de la OMC los aspectos de servicios, propiedad intelectual y agricultura, que hasta ahora eran competencia de los estados miembros. La Comisión tan sólo puede, en teoría, negociar autónomamente, por ahora, las reglas del comercio internacional relativas a bienes manufacturados.

Página Principal / Documentos / Enlaces / Convocatorias / Publicaciones / E-mail