Página Principal / Documentos/ Enlaces / Convocatorias / Publicaciones / E-mail


conclusiones de la jornadas de málaga, 20 al 23 abril: 

¡¡¡HAY UN FUTURO FUERA DEL MERCADO!!! 

resistencias sociales contra la Globalización Económica, la OMC, la Unión Europea y la Moneda Única


 Del 20 al 23 de abril y bajo el lema ¡¡¡Hay un futuro fuera del mercado!!! nos reunimos en Málaga más de 150 personas de los más diversos grupos y movimientos sociales para debatir sobre el futuro de una oposición contra el proyecto europeo antisocial, neocolonial, militarista, patriarcal, racista y destructor del medio ambiente y contra la globalización económica.

El encuentro, organizado por el “Movimiento contra la Europa de Maastricht y la globalización económica”, aglutinó a 150 personas procedentes de distintos puntos del Estado Español y pertenecientes a diversos colectivos: ecologistas, antimilitaristas, feministas, antirracistas, sindicalistas, okupas, redes contra el paro, la precariedad y la exclusión; y otros grupos sociales de base que pusieron en común sus particulares experiencias, análisis, enfoques y luchas. Los objetivos de nuestro encuentro fueron: un balance crítico del trabajo realizado y una valoración de los cambios actuales en el escenario tanto estatal como internacional. Buscábamos relacionar nuestras luchas diversas (semanas de lucha social, okupación en las ciudades y en el medio rural, debate sobre la renta básica, medios alternativos, autoorganización en los barrios y mucho más) en una lucha contra los actores, instrumentos e instituciones que promueven la globalización capitalista (estados nacionales, Unión Europea, OMC, etc.).

Se organizaron distintos talleres y grupos de trabajo sobre temas diversos como Paro y precariedad, 35 horas, renta básica, semanas de lucha social; OTAN, militarismo e intervenciones internacionales; Ecologismo social, lucha contra los transgénicos y el consumo, desarrollismo e infraestructuras, con especial hincapié en el tema del agua; Globalización y género; Okupación rural y educación popular; Antirracismo, antifascismo y lucha contra la “fortaleza europea”; etc. y se dedicó un día entero a la celebración de un Seminario de formación y debate sobre la OMC, la UE y la globalización económica. También se llevó a cabo un balance sobre el trabajo realizado por el Movimiento AntiMaastricht en los dos últimos años y se trazaron perspectivas para el futuro de dicho Movimiento con el fin de establecer redes para una lucha más coordinada contra los impactos sociales y ambientales de la globalización, la UE y la moneda única. Analizamos cuáles podrían ser las tareas, el modo de ser de una nueva plataforma horizontal "contra la globalización económica y la Europa del Capital", su futura relación con otros grupos y redes a nivel estatal e internacional. ¿Cómo debería funcionar internamente para propiciar la confluencia desde una perspectiva solidaria, no racista, ni xenófoba, ayudando a sumar dinámicas sociales de resistencia y transformación y combinando las luchas locales con las globales, con el fin de reforzar el tejido social antagónico?

Además, en el transcurso de las jornadas (que por cierto terminaron el domingo con una fiesta antimilitarista en Antequera) gentes de bastantes colectivos vislumbraron en el horizonte cómo podría reconstituirse en el futuro una "plataforma anti-globalización y contra la UE" a nivel estatal, horizontal, asamblearia, sin afán de protagonismo, sino como elemento de ayuda y coordinación para las más diversas luchas. Tareas para ello podrían ser: una asamblea constitutiva en otoño (habrá un encuentro preparativo el 15 de julio en Madrid), la elaboración común de una nueva declaración política y la decisión sobre un nuevo nombre, la elaboración de esquemas y materiales de formación sobre los más diversos temas, la creación de nuevos nodos regionales y el reforzamiento de los ya existentes, el reparto de los trabajos de secretaría, etc. 

Las jornadas han servido para mucho. Fue posible un encuentro en el espíritu del respeto a la diversidad, el afán de comprender a la otra y al otro y de aprender de ella y de él, el empuje de no quedarse en un pequeño rincón, sino de querer comprender lo local desde lo global y viceversa.

No faltaron la proyección de vídeos, las exposiciones de fotos y materiales, conciertos de música, algún que otro chapuzón en el mar –a dos pasos del Centro Cívico donde tuvo lugar el encuentro- y las fiestas nocturnas que, organizadas en el Centro Social Okupado de Málaga, facilitaron no sólo la diversión, sino también la comunicación interpersonal y la puesta en común de ideas y experiencias.

 jueves 20 abril:

 Conclusiones del Grupo de trabajo sobre “Acción directa contra el paro y la precariedad, por el reparto del trabajo y la riqueza, contra la moneda única, por la libertad, campaña por las 35 horas, renta básica, jornadas de social...”:

Conclusiones del Grupo de trabajo sobre Globalización: 

Conclusiones del Grupo de trabajo sobre “Trabajo de Secretaría del Movimiento AntiMaastricht, participación en redes e iniciativas internacionales contra la UE y el capitalismo global”: 

Conclusiones del Grupo de trabajo sobre ”OTAN e intervenciones internacionales”: 

Propuestas: OTAN y demás:


 viernes 21 abril: 

 SEMINARIO SOBRE OMC, GLOBALIZACIÓN Y U.E. 

GLOBALIZACIÓN: 

El concepto y las tendencias centrales del proceso globalizador 

¿Qué es lo que se globaliza? 

·                       Relación social (propiedad privada de los medios de producción con el trabajo asalariado)

·                       Modo de producción y consumo (generación de beneficios, acumulación de capital y crecimiento económico cíclico)

·                       Sistema histórico articulación de pueblos y naciones basada en el desarrollo desigual del propio capitalismo y estructurado en un conjunto Centro/Periferia (hegemonía militar, “intervencionismo”, regímenes autoritarios)

·                       El significado de la globalización consiste en el carácter mundial del proceso de valorización del capital, de los agentes económicos, de la competitividad y de la productividad y de los mercados. 

¿Cómo se globaliza? 

Internacionalización del capital y fracción financiera como punta de lanza de los procesos privatizadores, desregularizadores. La globalización significa más polarización, más explotación, más expoliación de los recursos naturales y destrucción del medio natural a nivel mundial (las bases del intercambio sociedad-naturaleza) 

¿Cuáles son los rasgos fundamentales de estos procesos? 

·                       La desaparición del “socialismo real” y “nuevo orden mundial”: Capitalismo como único sistema realmente existente: expansión de la economía capitalista de mercado, universalización de la relación social (asalarización), ampliación del sistema centro-periferia. Economía sumergida (drogas, tráfico de armas, tráfico humano, esclavitud, etc.). Nuevo intervencionismo “humanitario”. Etnificación de lo social en la Semiperiferia/Periferia (lucha por el control de los enclaves y sectores de exportación).

·                       Carácter crecientemente privado de los flujos financieros: esfuerzos de control estatal (reservas de divisas de los bancos centrales) muy restringido frente al volumen de negocios diarias, desregularización de los instrumentos tradicionales de control (controles de capital, impuestos sobre capital, control del sistema bancario ) frente al mercado interbancario internacional

·                       Desvinculación aparente de la economía financiera de la economía real: prevalencia de operaciones de cartera (beneficios de transacción incluso como motivo de la compra/venta de empresas), subsistema autónomo con enorme capacidad de autoexpansión. Se mantiene la dependencia de la economía real, porque el sistema financiero absorbe los excedentes empresariales o la deuda pública. Control dura de la política económica y monetaria estatales por parte de los inversores.

·                       La globalización supone concentración y jerarquización: búsqueda de mercados en la OCDE, reducción de costes en los países periféricos. Concentración de la propiedad. Capital internacionalizado (articulación de capitales nacionales e internacionales). Dentro de algunos años menos de 10 redes de empresas industriales y financieras controlarán más de 80 por ciento de a producción mundial. Flexibilización (adaptación en corto plazo a la demanda) y reordenación territorial global de las cadenas de producción. Producir cualquier mercancía en cualquier parte del mundo dotada de los medios tecnológicos considerados ‘normales’ o ‘adecuados’ a la tecnología aplicada actual. El factor clave para ello es el capital variable.

·                       La globalización como expansión total del capital (monetarización de todos los ámbitos de la vida): Recuperar espacios de la intervención pública como nuevos ámbitos rentables de acumulación. “Industria de la vida”, biotecnología, información genética, etc.

·                       Ampliación e institucionalización de políticas neoliberales: Competitividad y rentabilidad de la producción transnacional como pauta central: liberalización, ‘igualdad en el trato’, desregulación, privatización, precariedad laboral, flexibilidad del mercado laboral (OMC como actor central). Competencia mundial entre trabajadores, regiones, ciudades. Férreo control de las variables monetarias (inflación y tipos de cambio). 

¿Qué función nueva tienen los estados nacionales? 

Los estados nacionales conforman su actuación a los intereses del capital internacionalizado: el éxito de “sus” empresas transnacionales es una condición para el éxito de la tecnología del ‘país’, el papel de unas y otro se invierte de modo que la empresa se va convirtiendo en la organización del ‘gobierno” de la economía mundial, con el apoyo de los ‘estados locales’ a nivel de sus respectivos territorios. Las funciones concretas son: Legitimar modelos de política económica favorables a capital internacional (competitividad, programas de ajuste neoliberales, etc.), privatización, etc.; Controlar la fuerza de trabajo (precariedad laboral, austeridad salarial, ataque a los sindicatos, etc.), o sea, la gestión de la lucha de clases a nivel nacional; Dominar las reacciones sociales a la marginación y la exclusión; Funcionar como vehículo de las instituciones internacionales a las que legitiman (FMI, OMC, UE, etc.) Defender las fracciones del capital en la guerra económica mundial (competitividad, tecnología, educación y formación, infraestructura; A modo de resumen: una mezcla entre “gobierno de las empresas” y una incipiente transnacionalización de los estados. 

¿Qué función tiene la regionalización y las instituciones internacionales (formales e informales)? 

La regionalización crea nuevas instancias supranacionales (los estados no desaparecen, sino que se convierten en instancias de intermediación necesarias para la operación de los bloques regionales). Las instituciones públicas internacionales de índole económica (para impulsar y reforzar aspectos generales favorables a la acumulación a escala mundial, objetivos prioritarios y modelos imperantes de la política económica neoliberal; programas de ajuste, deuda externa, “regular” las crisis financieras, impulsar proyectos de regionalización, etc. (escaso vínculo democrático, autoritarismo tecnocrático). Otras instancias “informales” de presión, debate, consenso y regulación (grupos lobby internacionales; foros internacionales, etc.) 

¿Qué significa la globalización para las relaciones entre género, clase y raza? 

Reconfiguración del “orden de género”: mayor acceso de mujeres de la clase media a puestos de trabajo en la “economía globalizada” (información y ciencia) – sin poner en entredicho los valores patriarcales del modo de producción – versus una creciente desigualdad entre las mujeres (servicios, trabajo de reproducción remunerada) según criterios étnicos y nacionales. Se diluyen las fronteras entre esfera “pública” y “privada”. La “feminización del trabajo”  y  el fin de los servicios estatales significan – bajo el régimen postfordista neoliberal – que se silencia el conflicto entre mercado laboral e hijas/os, que la reproducción es otra vez  íntegramente “externalizada”. Cada vez más “obreras globales” son sobreexplotadas entre trabajo formal (maquiladoras), informal (servicio domestico, trabajo informal doméstico) y actividades familiares. El destino de la mujer se “individualiza”. 

Ponencia presentada por Stefan Armborst  


LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE COMERCIO 

(I)                 LA OMC EN EL MARCO DE LA GLOBALIZACIÓN CAPITALISTA

(II)              FMI y el BM

·         Antecesor de la OMC: El GATT: Acuerdo General sobre Tarifas y Aranceles se crea en 1947 para facilitar el comercio internacional evitando cualquier práctica de política comercial discriminatoria implementando el principio de no discriminación y el principio de igualdad de trato a todos los países firmantes. Hubo 8 largas rondas durante casi 50 años.

·         Razones para la creación de la OMC, cambios durante los años 80 

1.       competencia entre los tres grandes bloques, 

2.       globalización productiva, comercial y financiera, 

3.       incorporación del Sur a través de su apertura económica con programas de ajuste estructural, patrón de exportación, etc.,

4.       poder de las multinacionales. 

Nacimiento de la OMC. Con las Rondas de negociaciones del GATT, se habían asimilado ya los acuerdos para reducir  aranceles faltaba entonces ampliar la capacidad de comercio desmantelando todas las normas o regulaciones (aunque fuesen normas de protección medioambiental o de protección de derechos laborales, humanos, de biodiversidad, etc.). Para conseguir ese objetivo los poderosos manipuladores se montan el discurso de necesidad de generar un espacio de negociación igualitaria entre todos los países miembros. Nunca tan feroz lobo tuvo mejor caperuza. Y así la OMC con su gula desatada, le hincó el diente a Tratados de Propiedad Intelectual, Tratados de Inversión y a la agricultura. Por supuesto, para engordar a los ricos, y ya sabemos como contraparte, que lo peor  nos tocó a la gran mayoría de la humanidad Nos ha tocado que nos convenzan de lo necesarias que son las mercancías, de la necesidad de que volvamos al sistema de esclavitud en el trabajo, y de los que no necesitan ni ser mercancías, ni consumir desaforadamente, serán excluidos, criminalizados y penalizados. ¡A consumir o morirse de asco! es la consigna con la que surge UNA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL FUERA DE LAS NACIONES UNIDAS: Bienvenida la Dictadura Mundial con opacidad y falta de democracia desde sus orígenes. 

El único estatuto jurídico del GATT crea un «Comité interino para una Organización Internacional del Comercio » 

Mientras que cada creación de una nueva organización internacional hace tradicionalmente referencia a la Carta de las Naciones Unidas y exige una consulta y una coordinación con otras agencias de la ONU, el Acta final de la OMC no hace ninguna referencia a DICHA Carta. 

OMC única organización internacional que acumula los tres poderes: ejecutivo,  legislativo y jurídico. Anula la regla de unanimidad que prevalecía en el GATT, en la OMC un voto de  mayoría simple, a falta de consenso, es suficiente para decidir la apertura de nuevas negociaciones (artículo IX).  Esta nueva regla deja el campo libre para todas las presiones organizadas por potencias dominantes. 

 Acta final de la Ronda  Uruguay: Competencias iniciales de la OMC: Artículo II: adhesiÓn a la OMC sólo está abierta a los países que sean adheridos a todos los acuerdos multilaterales instituidos en las negociaciones del GATT, incluyendo: 

Ø      la agricultura: reduce el apoyo interno y subvenciones a la exportación de productos agrícolas.

Ø      los servicios: privatizar la educación, el transporte, sanidad, agua, energía, la banca pública, telecomunicaciones y seguros

Ø      la propiedad intelectual o derecho sobre formas de vida y la naturaleza

Ø      las medidas de inversiones: cualquier inversor extranjero tiene igual trato que uno local

  AHORA CON LA RM  NUEVAS COMPETENCIAS!!! decisiones claves:

 durante las dos primeras Conferencias Ministeriales: Singapur (1996) y Ginebra (1998):

Ø      CONTRATACIÓN PÚBLICA: Las licitaciones públicas para suministros y proyectos abiertas a empresas extranjeras

Ø      Competencia: Las empresas nacionales no recibirán apoyo especial y estarán a merced de las reglas DE de la competencia con las grandes corporaciones. 

Ø      INVERSIONES

Ø      Acuerdos de servicios financieros: Los sectores de la banca y seguros quedan sin protección frente a la la inversión extranjera.inversión extranjera.

Ø      COMERCIO ELECTRÓNICO Se reduce a cero los aranceles durante 18 meses desde 1998.

Preparadas en reuniones informales de países piloteados por la PANDILLA, su versión inglesa

«quad » (EE.UU, Canadá, Japón, la Unión Europea). 

La mayoría de los países del Sur ni siquiera han sido invitados, ni informados. 

 ¿Qué queda del derecho de escoger su propia política de desarrollo, en términos de la creación de empleos, distribución de los ingresos, de un gobierno administrado democráticamente, de la gestión de los recursos, de la defensa de los sectores económicos emergentes, de políticas de investigación, empresas públicas,... sin exponerse al riesgo de ser sancionado por violaciones de las obligaciones contratadas a título de la liberalización del comercio mundial? 

OMC: Democracia y respeto de su mandato 

Después de la Conferencia sobre el Comercio y el Desarrollo, organizada por la OMC en marzo 1999, muchos países del Sur han recalcado que al proceso de la toma de decisiones en la OMC le falta totalmente la  transparencia y contribuye a la  marginalización de los países del Sur: También han denunciado que la OMC se comportaba como una organización internacional  que no respeta ni sus decisiones, ni su mandato.

(I)      Funcionamiento de la OMC:

I- La Conferencia Ministerial: Es el máximo órgano y cada dos años se reúnen los ministros de comercio para negociar su agenda En realidad tiene funcionamiento continuo,  lobbying de la gran industria a través de sus grupos de presión (ERT, ICC, Transatlantic Business Dialogue, etc.), falta de democracia, falta de posibilidad de participación de los países del Sur, negociaciones informales cerradas, la OMC no sigue su mandato inicial.

II- El Consejo General: Se reúnen los embajadores y/o representantes de países miembros. Tiene la Secretaría en Ginebra. Dependen del Consejo, el Órgano de Solución de Diferencias y el de Examen de Políticas comerciales.

III- Consejo del Comercio de Mercancías, de Servicios y de Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual.

*Funciona por acuerdos = contratos entre países

Fines: Liberalización del comercio. Foro de negociaciones comerciales y solución de diferencias entre países

*Principios: No discriminación o igual trato a una empresa extranjera que a una local y Nación Más Favorecida, es decir, apoyar a una empresa extranjera igual que a una local

Comercio más libre, más competitivo y más previsible

Más ventajoso para países menos adelantados (formalmente, la gran mentira))

·                       Políticas de expansión de los campos de acuerdos (nuevos temas)

·                       Libre Comercio y Fortaleza Europa, Racismo

 

(II)   Agenda de la Ronda del Milenio 

 Significado de la liberalización del comercio, la extensión de los acuerdos de la OMC

·                       Agenda “fija” para el año 2.000; renegociaciones de los acuerdos existentes de la OMC; Consecuencia de los acuerdos.

·                       Los nuevos ámbitos de negociación: SERVICIOS, CONTRATACIÓN PUBLICA, POLÍTICA DE COMPETENCIA, INVERSIONES 

(III)                       Resistencia contra Seattle / contra la Globalización

- Resistencia en Seattle, Acción Directa: ¿Qué pasó?

-                       Redes internacionales (Attac, AGP, Conferencia de París, CEO, etc.,).

-                       Resistencia en el Estado Español: (País Vasco; Madrid): Participamos en la resistencia contra las instituciones de la globalización capitalista: Unión Europea, Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial, OMC, etc. 

(IV) Evaluación Política de la conferencia de Seattle:

JORNADAS DE PROTESTA:

 -Sociedad civil Norte y Sur: ecologistas, campesinos, consumidores, sindicatos, okupas, etc.

-50.000 manifestantes. retrasan 5 horas la apertura

-Represión policial: toque de queda por primera vez después de la II Guerra Mundial

                       arrestan a más de 500 manifestantes sin abogados

                       emplean gases lacrimógenos y pimienta

- Respaldo a los delegados del sur que dicen “BASTA” 

Denuncias por “comportamiento anticonstitucional” y declarar  el toque de queda

·                       Aparentemente las negociaciones fracasaron por los temas siguientes: agricultura (EU no quería liberalizar más su agricultura, presión de CAIRN y EEUU), anti-dumping (Japón quiere entrar en los mercados de EE.UU), y por la negativa de los países del sur” (75 % de los votos de la OMC) de firmar ningún acuerdo porque los países industrializados no quieren abrir sus mercados a los productos del “Sur”

·                       La UE, GB y otras voces oficiales del Norte cuestionan el funcionamiento de la OMC (consenso, burocratismo de la OMC, formas de trabajar y de hacer acuerdos): parece que la OMC no se adecua bien con la estrategia de penetración de mercados externos y a la vez protección del mercado interno (imperialismo en el fondo), sobre todo cuando esta estrategia es perseguida a la vez por tres bloques comerciales poderosos.

·                       La consecuencia: se va a pedir el despido del principio del consenso cogiendo el principio del FMI y del BM (quien más paga y más poder tiene, más decide) para “hacer la OMC más efectiva”

·                       La resistencia en Seattle no ocasionó el fracaso de la ronda de negociaciones, sin embargo, la resistencia tuvo 3 grandes aspectos importantes: a) una preparación teórico-política del tema hasta ahora inverosímil para los EE.UU; b) la percepción pública mundial sobre las consecuencia del régimen de libre comercio; y c) el eco sorprendente de la resistencia y de la crítica del sistema económico imperante en los medios de comunicación a nivel mundial

·                       Hace falta por un lado mantener la acción y la resistencia, pero también seguir la formación sobre la temática en las bases y un análisis claro de las relaciones de poder y del funcionamiento del nuevo orden mundial, pero también distanciarse claramente de respuestas chovinistas, racistas y reaccionarias a la globalización.  

Ponencia presentada por Marisa Mareco y Ana Carbajosa


LA UE Y LA GLOBALIZACIÓN CAPITALISTA 

El contexto del inicio del “proyecto europeo” 

-          Emergencia de un nuevo marco geoestratégico tras el fin de la segunda guerra mundial. Progresiva mundialización de las relaciones económicas capitalistas (FMI, BM y GATT).

-          Pérdida de peso económico, político y militar de las potencias europeas occidentales (guerra fría y división del territorio europeo; pérdida de las colonias; deterioro del aparato productivo tras la guerra; reducido tamaño de sus mercados; disponibilidad limitada de recursos naturales, minerales y energéticos; tamaño limitado de sus empresas; mosaico de estados-nación, fronteras, lenguas, monedas...; fuerte dependencia militar de  EEUU -OTAN-; ...)

-          Nuevo pacto capital-trabajo en la gestión del capitalismo postbélico, como respuesta a la delicada situación de crisis de las estructuras de dominación. Construcción del Estado del Bienestar. Incorporación de la socialdemocracia a los gobiernos europeos. Fuerte intervencionismo estatal (keynesianismo). Progresiva negociación e integración sindical, para desactivar el conflicto social. Mejora del marco laboral. Modelo fordista (gran fábrica, obrero masa) de organización del trabajo.

-          Plan Marshall de reconstrucción y relanzamiento económico. Convertibilidad de las monedas europeas. Los primeros pasos de la “construcción europea” (CECA –1951-), una respuesta de las élites económicas europeas. Tratado de Roma (1957). EURATOM. 

 Periodo 50´s-70´s. “Los 25 años gloriosos”. Creación de la CEE (seis países, 1957-1972). Fuerte crecimiento económico. Desarrollo del “Estado Social” 

-          Consolidación de la gran industria europea. Expansión de la agro-industria en el campo (Política Agraria Comunitaria –PAC-). Intensas corrientes migratorias campo ciudad. Reconstrucción y ampliación de mercados: “Colonización interior”. Fuerte urbanización. Familia nuclear, célula básica de convivencia y reproducción social. 

-          Fuerte creación de empleo asalariado, especialmente en el ámbito producción industrial. Pleno empleo. Apertura de las fronteras de la CEE, a las corrientes migratorias del exterior. Mejoras salariales y laborales. Incorporación creciente de la mujer al empleo asalariado. Creación de las condiciones para esta incorporación. 

-          Progresiva consolidación como uno de los polos de la tríada occidental (EEUU, CEE, Japón). Rechazo de De Gaulle al ingreso de Gran Bretaña. Creación de la EFTA. Crisis e intento de reconstrucción de la influencia de la economía europea occidental sobre la economía mundo. Papel creciente europeo en las instituciones de Bretton Woods (FMI, BM, GATT). 

-          Importante legitimación de la “construcción europea”. “Fe europeísta”, a pesar de crisis como la del “mayo del 68”, otoño caliente italiano...

-          Irrupción de la crisis ambiental. Contaminación transfronteriza, concienciación de la “opinión pública”. Auge del movimiento ecologista.

-          Desarrollo del mercado de “eurodólares” en los sesenta. Causas y consecuencias.

-          Final del periodo. Crisis de los setenta. Quiebra del patrón dólar-oro (1971) y ruptura del sistema de cambios fijos (1973). Serpiente monetaria europea y Sistema Monetario Europeo. Crisis energética. Crisis del modelo fordista de organización del trabajo y acumulación. Fuerte caída del crecimiento económico. Caída de los beneficios empresariales. Emergencia de Nueva División Internacional del Trabajo. Reconversión industrial. Crisis de las políticas keynesianas. 

-          Crisis del dólar en los setenta. Crisis de hegemonía de EEUU. Expansión del “proyecto europeo” (Gran Bretaña, Dinamarca e Irlanda). Progresiva cooperación CEE-EFTA. Bajos tipos de interés. Reciclaje de los petrodólares. Endeudamiento del así llamado “Tercer Mundo”. Fuerte subida de tipos de interés en EEUU a finales de los setenta (octubre 1979). Intento de recuperación de la hegemonía estadounidense y de sometimiento del “Tercer Mundo”.   

Los ochenta, cambio de rumbo hacia las políticas neoliberales y monetaristas. 

-          Cambio de paradigma: predominio de lo económico sobre lo político. Irrupción de lobbys como la ERT. Objetivo: recuperar el crecimiento económico. Acta Única-Mercado Único-Moneda Única. Expansión adicional del “proyecto europeo” (Grecia, Estado español y Portugal). Necesidad de la inversión en infraestructuras. Crece el impacto ambiental.

-          Paro industrial. Reestructuración del empleo. Auge del empleo en servicios. Fin del pleno empleo, y de las mejoras laborales y sociales. Freno a la inmigración exterior. Inicio de la Europa Fortaleza.

-          Reactivación del crecimiento y reestructuración de las metrópolis. Menor intensidad de las migraciones campo-ciudad. Progresiva quiebra de la familia nuclear.

-          Creciente desregulación y desintermediación financiera a ambos lados del Atlántico (Gran Bretaña-EEUU). Big-Bang de la bolsa de Londres. Estallido de la deuda externa (México, 1982). Titularización de la deuda externa del “Tercer Mundo”. Desarrollo de activos financieros de todo tipo. Expansión del mercado de derivados: opciones, futuros, y consolidación de los fondos de pensiones y de inversión, especialmente en el mundo anglosajón, y en concreto en EEUU. 

-          Fuerte rivalidad Este-Oeste. Crisis de los misiles. Caída del muro de Berlín. Crisis de la Europa del Este. Inicio de la erosión de la imagen del proyecto europeo.

-          Nuevo marco de relaciones Norte-Sur (crisis de la deuda). Programas de Ajuste Estructural. Club de Londres. Club de París. Y a pesar de todo, la deuda no para de crecer.

Los noventa: globalización económica y financiera, y creciente predominio de la economía financiero especulativa sobre la “economía real” 

-          La Europa de Maastricht (1991-1993): UE. Tres pilares: Unión Económica y Monetaria (euro); Política de Exterior y de Seguridad Común (PESC); y Política de Interior (Schengen, Europol) y Justicia Común. Continúa la expansión del “proyecto europeo” (Finlandia, Suecia, Austria; Noruega, vuelve a decir “NO”). La EFTA entra en el Mercado Único. 

-          La Europa de los círculos concéntricos y las distintas velocidades: Eurolandia; UE; Espacio Económico Europeo... El Tratado de Amsterdam. La ampliación al Este. El área de libre comercio del mediterráneo (2010). 

-          La UE y la globalización económica. Ronda Uruguay, sistema GATT-OMC. Rivalidad-complementariedad EEUU-UE. OCDE-AMI. OMC y Ronda del Milenio. El papel de la UE. Acuerdos UE-México, UE-Mercosur, UE-APEC... El Partenariado Económico Trasatlántico: un proyecto común del capital transnacional, productivo y financiero especulativo, a ambos lados del Atlántico (Diálogo Empresarial Transatlántico –Transatlantic Business Dialogue; Sevilla, 1995).

-          Libre circulación de capitales y crisis financieras de los noventa. La crisis del sistema monetario europeo (1992-1993). Crisis de México (1994) y efecto Tequila. Convergiendo hacia el Euro. Criterios de convergencia. Plan de Estabilidad. Crisis del sudeste asiático, Japón, Rusia, Brasil... Resultado de la crisis: reestructuración de la propiedad a nivel mundial. Banco Central Europeo. Nacimiento del Euro (1999). Rivalidad Euro-Dólar. Caminando hacia un mundo monetario bipolar (?). La reforma del FMI y el BM: la Nueva Arquitectura Financiera Internacional. El papel del llamado “sector privado”.

-          Desmontaje del Estado del Bienestar desde las estructuras comunitarias. Feminización de la pobreza. La globalización cabalga sobre unas estructuras sociales que las mujeres mantienen desde la “economía invisible” familiar, por medio de millones de horas de trabajo doméstico y de cuidados. La globalización refuerza los mecanismos de dominio patriarcal.

-          Crisis de legitimidad del “proyecto europeo”. Dinamarca dice “NO” a Maastricht. Crecimiento del paro, la precariedad y la exclusión. Movilizaciones de las Euromarchas hacia Amsterdam. Auge del racismo y la xenofobia. Estallidos sociales en las periferias metropolitanas.

-          Auge de la represión y militarización de las sociedades europeas. El giro de la OTAN, tras la caída del muro de Berlín (Roma, 1991). La UE intenta superar el ser: un gigante económico, un enano político y un gusano militar. El pilar europeo de defensa y la UEO. La reforma (y privatización) de las Naciones Unidas. 

Ponencia presentada por Ramón Fernández Durán


 GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA  

1.-  ¿ QUÉ ES ?

q       Economía Capitalista Mundial sin gobierno mundial. Mundialización del modo de  producción capitalista: Agentes económicos, competitividad, mercados, ley del valor. "Ladrones sin Fronteras" ONG del FMI.

q       Economía:  Subsistema social que exporta sus reglas a la sociedad.

Satisfacción de deseos y necesidades no jerarquizadas moralmente.

Sólo reconoce deseos expresados en la forma precio.

Conjunto técnico instrumental coherente en sí mismo. Ciencia.

Producción como fin en sí mismo.

Producto por excelencia: Plusvalor

Único principio de realidad. Fundamento de las relaciones sociales.

q       Economía global: Radicalización de estos rasgos.

2.-  RASGOS DE ECONOMÍA GLOBALIZADA. 

2.1  MODO DE PRODUCCIÓN Y CIRCULACIÓN.

Comercio Internacional.

Producción y distribución a gran escala.

N.N.T.T. (nuevas tecnologías)

Apertura asimétrica de las economías. "Libre Comercio".

Aumento de escala y de libertad de movimientos del capital.

Protagonismo capital financiero.

Universalización Ley del valor y forma mercancía.

Extensión y consolidación del modo de producción y circulación de mercancías.

 

2.2  SECUENCIA DE PRODUCCIÓN Y REPRODUCCIÓN DEL MODO DE PRODUCCIÓN SOCIAL 

Despliegue ininterrumpido de la lógica de acumulación (producción, distribución, consumo).

Producción de las condiciones de posibilidad del modo de producción social capitalista:  Condiciones económicas, políticas y culturales.

Pertenencia social: Producción y consumo de mercancías. Trabajo asalariado.

Producción del consentimiento (Beneficiarios y pobres buenos)

Producción de obediencia. (pobres malos y lunáticos).

El productor es producido por el modo de producción, por sus relaciones con los medios de producción, con la finalidad del proceso de producción, y con el producto. No sólo somos productores, también somos producto.

Engarce: Economía de Mercado - Sociedad de Mercado - Individuo de Mercado.

3.-  CONDICIONES Y CONSECUENCIAS DE LA GLOBALIZACIÓN.

Crecimiento sin  empleo, sin raíces, sin futuro, sin voz, sin alma.

Desigualdad. Dependencia. Hambre. Violencia. Inseguridad alimentaria.

Economía como base de la sociabilidad (no política ni ética). Crítica a la noción de interés.

Individualismo.  Critica a la noción de individuo.

Política como técnica.

Racionalidad formal.

Subsunción del trabajo, la actividad, la subjetividad y la naturaleza en el ciclo del capital.

Desorden material creciente.  

Desorden ordenado: Complicidad de los establecidos. Ausencia de discurso crítico. Invisibilidad política de los perjudicados. Individualización del conflicto. Aparatos de coacción física y mental. Izquierda virtual. 

4.     GENEALOGÍA Y DINÁMICA DE LA GLOBALIZACIÓN.

MEDIACIÓN del dinero. Equivalente general.

ESCISIÓN: Individuo y Comunidad. Del productor con la tierra, los medios de producción, los medios de subsistencia, la finalidad de la producción y el producto.

ABSTRACCIÓN. Del trabajo útil, valor de uso, trabajo privado, la actividad.  

INVERSIÓN .  La realidad encantada. El predicado engendra al sujeto.

Sujeto roto, tanto social como internamente. (Irracionalidad, competencia, extrañamiento, narcisismo).

La violencia constitutiva de la relación social "Capital", aumenta con la escala de funcionamiento de dicho capital. 

5.       CONTRADICCIONES SISTÉMICAS DE LA GLOBALIZACIÓN.

Tendencias de las relaciones entre:  Kapital,  Trabajo, Estado, Naturaleza.

Integraciones regionales y globalización.

Globalización e Imperialismo.

Globalización y Sistema de Estados.

Globalización: Guerra fría;  Estados de Bienestar.

Origen de la Globalización.

Crisis financieras: Incongruencia del dinero.  Incongruencia del dinero financiero. 

6.      LOS APARATOS DE LA GLOBALIZACIÓN.

Consejo de Administración. Organizaciones del Capital privado.

Instituciones intergubernamentales, F.M.I., B.M., O.M.C., O.C.D.E.

El Estado Nación en la era de la Globalización.

La U.E. y M. Europea. 

7.      LA IZQUIERDA Y LA GLOBALIZACIÓN.

Impotencia.  Complicidad.  Analfabetismo.

El Coro Único. La Tercera Vía. La Modernización. 

8.      LAS RESISTENCIAS CONTRA LA GLOBALIZACIÓN.

Recomponer lo escindido.

Interrumpir el proceso.

Avanzar desde dentro y desde fuera.

Globalizar experiencias de interrupción local del proceso.

Elaborar pensamiento crítico.  Poner nombres a las formas de explotación y dominio.

Diferenciar trabajo, trabajo asalariado, empleo, actividad.

No salir de la crisis.  Salir del capitalismo.

Expresar lo tapado: Precariedad.  Exclusión. Mujeres. Jóvenes. Inmigrantes.

Unir todo lo que pueda ser unido en torno a: Acción Directa como Fundamento. Salir de la lucha de frases. Impulsar la lucha de clases.

Ponencia presentada por Agustín Morán


CONCLUSIONES DE LOS TALLERES

Conclusiones del Grupo de Trabajo: Introducción a la Globalización y la OMC

 1.       ¿CÓMO SENTIMOS LA GLOBALIZACIÓN EN NUESTRA PRÁCTICA, EN LO GLOBAL?

·         Se ve hoy la globalización cuando hay necesidad y lucha por la precariedad laboral: 

·         Denuncia

·         Formación y debate

·         Saber por qué se lucha 

·         Es importante cuantificar y denunciar el que hoy no se entiende como trabajo: el doméstico

·         Frente a esto se están creando redes de consumo y comercio justo donde lo que prima no es su valor de cambio y mercantil, sino cubrir necesidades y estos productos son pagados según el tiempo de trabajo y coste real.

·         Boicot y ser coherentes frente a las grandes superficies. Ser coherente con el discurso.

·         Ir acumulando y creando grupos autogestionados fuera del mercado de forma frontal y radical.

·         Frente a la globalización, formación. Es muy importante que se una a la práctica sin grandes discursos.

·         Hay dificultad de lucha y conciencia cuando el fin de toda persona es cómo "vender mejor tu fuerza de trabajo". 

·         Problemas de no poder construir lugares alternativos y de militancia frente al nuevo mercado de mano de obra. 

·         Ejemplo de cómo se  nuestra realidad esta en nuestra agricultura: por ejemplo, denominación de origen impuesta por la UE. 

2.       ¿CÓMO ES HOY LA EXTENSIÓN DEL TRABAJO ASALARIADO? 

·                       Hay que romper la individualización de hasta los grupos. 

·                       Nos quieren dividir y que exista competencia laboral entre los pobres.

·                       Es más difícil luchar contra el sistema que contra una dictadura.

·                       Somos producto de la distribución de tareas en el nuevo pensamiento único, de trabajo y en nuestra posición en las relaciones de poder, según como esté el modo de poder.

·                       Pérdida de claridad de la clase y sus enemigos. Hoy ya no sólo caciques, subvenciones, subsidios.

·                       Los subsidiados viven pero tienen capacidad de movilización y poca o ninguna dignidad. Ejemplo: jornaleros, pequeños propietarios campesinos, "Yo planto subvenciones".

·                       Se gasta, consume, pero no se es productivo.

·                       Ha hecho mucho daño dejar por sentado la conciencia de clase por ser obrero o marginado y eso se ha demostrado que no ha sido así (marginados que aceptan su posición en el sistema).

3.       ¿QUÉ FUNCIÓN TIENEN HOY LOS ESTADOS-NACIÓN?

·                       Estados-nación fetiche, simulacro, engaño de democracia y todo aquel estado o grupo o movimiento que esté frente a esto se acalla.

·                       Pero hoy incluso quieren acallar también a los pequeños estados después de la "liberación colonialista" que hace hoy que haya 150 o más países, por eso la OMC es el árbitro de las multinacionales.

·                       Estados-nación papel autoritario y represivo y liberalizar todo lo que de social tenían los Estados.

4.       ¿CÓMO SE  DA LA PÉRDIDA DE LO COLECTIVO Y LA DIVERSIDAD?

·                       Romper con el individualismo y buscar la unidad de acción bajo el trabajo común y acuerdo posibles entre grupos y colectivos distintos:

·         Buscar estilos de respuesta

·         Buscar estilos de vida distintos a la militancia de hace 30 años

·         Buscar vida militante que no esté reñida con el discurso, porque si no, parece que sólo se reacciona cuando nos rechaza el mercado de trabajo.

·         Medir fuerzas, dónde estamos y ver cómo actuar frente a los problemas.

·         Unir la lucha con grupos con capas marginales con la lucha global contra el neoliberalismo.

·         Hacer un trabajo de hormiga, no sólo teorizar-acción.

·         Los cambios de mensaje en la izquierda han hecho daño a la conciencia de las capas populares.

5.       ¿LA GLOBALIZACIÓN ES ALGO NUEVO?

·         La tendencia es vieja de desarrollo y extensión del capitalismo.

·         Sí, es hoy nuevo que está extendida por todo el planeta.

·         Rapidez de la transacciones y extensión de la explotación.

·         Hoy la gente sólo ve cubrir sus satisfacciones por medio del consumo y a través del dinero. Hay una idea mercantil de todos los valores en la vida.

·         Contradicción hoy con los campesinos por lo anterior.

6.       ¿CÓMO SE MATERIALIZAN EN NUESTRA REALIDAD LOCAL LAS POLÍTICAS ECONÓMICAS E IDEOLÓGICAS QUE SUFRIMOS CON LA OMC?

·         La función hoy de Andalucía es la hostelería, hace 20 años no ocurría esto. Excepto en Almería, toda la agricultura ha desaparecido.

·         Hay que tener claro el comercio justo pues el sistema puede y quiere asimilarlo para mercantilizarlo al máximo.

·         Somos pasto de ser consumidores de primera y segunda. Frente a esto, cooperativismo con los barrios, por ejemplo.

·         Saber que siempre se habla desde el Norte.

·         Hoy la globalización es también expolio, destrucción y eliminación en el Sur.

·         Se ha conseguido mucho con el movimiento obrero y sindical, pero hoy está adormecido, porque hoy es ese el objetivo de la globalización.

·         La globalización no respeta hoy ni las leyes ni la soberanía ni la autodeterminación de los pueblos, tampoco respeta a las personas, a las que considera simples números y sólo consumidores.

·         No olvidar las luchas que existen hoy: Grupo 77, Bolivia, Ecuador, UNAM, etc.

·         Buscar ejemplos concretos de cómo nos afecta aquí la OMC.

·         Ante el desbordamiento de la información poder masticar y analizar, saber discutir con la gente toda esta información que tenemos y nos afecta.

·         Simplificar las cuestiones sin perder en contenidos. Ser pedagógicos y utilizar un lenguaje coloquial. Hacer que la gente se interese para luego unir las luchas concretas con la lucha global

·         Lo importante de Seattle fue que unió a gente con intereses contrapuestos frente a la OMC.

·         Lo importante es la pérdida de nuestra soberanía, que sufrimos con más contundencia que los Estados-nación.

·         No se ha hablado mucho de deuda externa y es uno de los mayores mecanismos de extorsión.

·         De Seattle lo más importante es que la movilización ha partido del Sur.

·         Hay que preguntarse el porqué de la OMC y no caer en el error de pedir democratización de unas instituciones que no queremos. Buscar la relación y unión de varias luchas.

·         Resistencia frente al intento de mercantilización de todas las relaciones y cosas de nuestra vida que plantea el sistema a través de la OMC.

·         Analizar antes para no ir a remolque de las acciones de los poderosos.

·         Denunciar el consumismo de segunda, como los "todo a 100".

·         Unir las luchas concretas y a partir de ahí, poder explicar la lucha global a la gente.

·         Las campañas contra la OMC, la Deuda Externa y las Privatizaciones son tres ejes de trabajo que tienen en común estos factores de gestión: coordinar e interrelacionar; reforzar y crear movimientos con raíces locales para vincularlos y articularlos en acciones contra la política neoliberal en fechas de movilizaciones comunes; crear material didáctico; divulgación y formación; contrastar el creciente desprestigio de lo público; buscar enlaces con otras luchas a nivel internacional.


Conclusiones del taller sobre Unión Europea                 

·         En el estado español, el “proyecto” europeo está actualmente gozando de un gran consentimiento. En este sentido, la situación objetiva (la correlación de fuerzas) ha cambiado desde el comienzo de los años 90, cuando todavía se pensaba aglutinar fuerzas políticas para contrarrestar efectivamente a la “Europa del Capital” desde un punto de vista progresista. Hoy en día, el euroescepticismo encuentra casi únicamente su receptáculo en la extrema derecha nacional-chovinista. La oposición actual en otros países (Escandinavia, Gran Bretaña) está motivada muchas veces por la idea de defender privilegios. Es este sentido, la oposición al proyecto europeo (tal como se está realizando y consolidando) así sin más - y menos bajo el eslogan “contra Maastricht” - carece de sentido.

·         Sin embargo, es preciso atacar a la “Europa del capital” desde el punto de vista “global”: contra un imperialismo, racismo, colonialismo. militarismo europeo. La perspectiva tendría que ser primordialmente dirigida contra la gobalización capitalista, máxime cuando la misma dinámica globalizadora (promovida por el capital financiero y las transnacionales) tiende hacia un mercado libre verdaderamente mundial. Desde este punto de vista habrá que analizar “Europa”. Ir contra las estructuras básicas del modelo económicas, no ir contra las expresiones o síntomas. La perspectiva anti-nacionalista y antirrascista es fundamental, para que la protesta no sea canalizada por nuestros enemigos.

·         Priorizar la oposición contra la globalización capitalista y al funcionamiento de las estructuras básicas del sistema en todos los niveles (global, regional, nacional, local, trabajo-vida privada, producción-consumo) significa dar prioridad a una perspectiva anti-capitalista (J18: “La resistencia es global”) y por ello debe ser realmente internacionalista. Evita el eurocentrismo y refuerza la solidaridad entre todos los pueblos contra el “enemigo común” (zapatismo).

·         La priorización (contra la globalización capitalista) en el sentido esbozado dirige nuestros esfuerzos también hacia las múltiples alternativas en todos los niveles, sin las cuales no se podrá desarrollar un discurso que convenza.


Conclusiones del Taller UE: Orígenes y desarrollo 

·         La UE colabora con la OMC, el BM y el FMI.

·         Los partidos y sindicatos apoyan la UE.

·         Hacer emerger todas las contradicciones.

·         Romper el silencio y unir las luchas.

·         Instrumentos para las luchas.

·         Estamos en una democracia contemplativa. No hay ningún proceso de participación.

·         Buscar una democracia horizontal. Utilizar las leyes, reivindicar la democracia participativa en lo local. (e.j. Brasil).

·         Comisiones de trabajo en el ayuntamiento. Ej: el presupuesto de juventud lo gestionaban los colectivos juveniles.

·         Extendernos por abajo y tener más fuerza.

·         Poder social. No buscar un poder político. Cuando tienes un poder social el poder político viene dado, porque si no, es fácil manipularlo.


Conclusiones del Taller sobre Unión Europea

Lo que hicimos fue poner en común experiencias personales sobre cómo afecta la política económica y social de la UE a nuestras vidas y el porqué de nuestras luchas, diferentes pero siempre con puntos comunes.

Se trató el Plan Urbano, fondos europeos para el desarrollo de los barrios. Expuso el problema un mozo de Sevilla que trabajaba con los barrios de San Luis y de la Alameda.

En Asturias se trató de resumir la situación de desindustrialización con ejemplos concretos: Astilleros (Naval Gijón), siderurgia y minería.

Las navarras plantearon lo que le estaba ocurriendo a Iruña en los dos últimos años (sobre todo): política de desarrollismo (Canal de Navarra, Tren de Alta Velocidad, carreteras, etc.)

No había gente de Galicia, pero no olvidamos ni dejamos de recordar cómo afecta a estos pueblos la política europea sobre la carne y la cuota láctea.

Un compañero de Ghana nos acercó a otras realidades que también sufren las consecuencias de este proceso globalizador: Sierra Leona, Ghana... 

UE y GÉNERO 

1.      GÉNERO  

·         El valor del dinero y puestos de trabajo de la actividad doméstica de la mujer es muy grande.

·         Hay políticas orientadas a perpetuar el esquema social de la “mujer cuidadora”.

·         La renta básica es una posible solución, pero existen varias dificultades:

·         Peligro de demandar la mercantilización de todas las actividades

·         Puede suponer la perpetuación de la mujer en casa

·         El sistema apuntala la estructura patriarcal, sólo lleva a cabo cambios superficiales.

·         Conviene investigar la distribución del tiempo.

·         El sistema perpetúa el rol de familia tradicional al tiempo que promueve la individualización.

·         La UE asume algunas de nuestras reivindicaciones reformulándolas en clave de asistencialismo.

2.       CONCRECIÓN LOCAL

·         Hay un interés por parte de la UE de acabar con economías rurales y tradicionales en Canarias, País Valencià, Andalucía... para dar lugar al sector servicios como actividad  única y asignada de antemano por intereses globales (quienes hacen turismo son los que deciden). 

Dificultad de acceso a la vivienda


Conclusiones del Grupo de Trabajo:

I GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA

·         ¿Se trata de un fenómeno nuevo?

·         Existen elementos nuevos y elementos de continuidad con lo anterior.

·         Como elementos nuevos podríamos citar: las nuevas tecnologías y la revolución de los transportes, la cual permite una interconexión rápida y barata.

·         Existe un salto de la cantidad a la cualidad: aumento de los flujos de mercancías y capital.

·         ¿Se acabará con los Estados-nación?

·              Los Estados-nación ceden funciones que antes desarrollaban otras instancias.

·              Permanece el papel represivo-policial-judicial (gestión de la lucha de clases)

·              Zonas que se hallaban fuera del contacto con el capital entran en relación con él, de forma cada vez más intensa

·              La regionalización no sólo es incompatible, sino que es la expresión de la globalización

·              Es históricamente necesario para el capitalismo, pero ello no implica naturalidad

·              Se da un “desarrollo desigual” (i.e., a diferentes velocidades) de las diferentes instancias de la globalización (económica, cultural).

II OMC, FMI, BM, etc.

(se hicieron más bien reflexiones en torno a nuestra práctica sociopolítica con respecto a estos temas)

·         Imbricación social de los grupos: constatación de la dificultad de hacer llegar nuestro mensaje a la gente y de su pasividad. Autocrítica a nuestra falta de capacidad para hacer sencillos los contenidos complejos. Necesidad de nuevas formas para hacer llegar contenidos y virtualidad de esas nuevas formas para vincular a personas nuevas a nuestro proyecto.

·         Existe una carencia generalizada de formación/información. Necesidad de información asequible expresada en múltiples lenguajes y registros y que relacione lo global con lo concreto en diversos ámbitos (consumidores, comerciantes). Vincularse con otros grupos para trabajar más contenidos.

Por otro lado, hay que fomentar estudios e investigaciones rigurosas que nos ayuden a comprender mejor la realidad.

·         Aprovechar Internet, desarrollar radios, televisiones alternativas, etc. 

Conclusiones del Grupo de Trabajo: Procesos de globalización económica:  

·         La globalización económica o globalización neoliberal es un fenómeno que prioriza lo económico, el beneficio, sobre lo humano, lo social y el medio ambiente.

·         La globalización económica no es un proceso natural, viene impuesto por el sistema capitalista. Se caracteriza por la primacía de la “racionalidad economicista”. Lo económico ha invadido todas las esferas de nuestra vida. Impone un modelo de producción y consumo. Genera nuevas relaciones sociales y condiciona las ya existentes.

·         Ha desarticulado aquellos aspectos productivos y/o de la economía que históricamente han permanecido fuera del mercado y los ha subordinado a él.

·         Ha roto la solidaridad de clase y el internacionalismo obrero. Se ha constituido en un sistema totalizador. Se aprovecha de la división, de la disgregación y de la pérdida de las identidades colectivas. Muchas veces el antagonismo de clase no deriva en un enfrentamiento hacia el poder, sino en enfrentamientos entre grupos de afectados.

·                   Efectos de la globalización:

·         Privatización y sometimiento a la lógica del mercado de servicios sociales públicos, en perjuicio del conjunto de la sociedad y especialmente de l@s más pobres.

·         Fortalece y genera relaciones sociales/internacionales de dominación-dependencia.

·         Homogeneización: pérdida de identidades colectivas y de la diversidad cultural –Imperialismo cultural-. Afecta a las relaciones personales.

·                   Sobre nuestras luchas contra el sistema globalizado:

·         Nuestras luchas se centran en la oposición a la racionalidad economicista: “Por lo humano y medioambiental contra lo económico”.

·         Ante la globalización la respuesta tiene que ser una resistencia y creación de alternativas desde la variedad y la pluralidad.

·         Los problemas y reivindicaciones son en gran medida los mismos, en el Norte y en el Sur, y en cada sector o actividad económica.

·         Reivindicación de lo CONCRETO frente a lo global. COORDINACIÓN entre distintas luchas y alternativa a nivel local, estatal e internacional. SOBERANÍA alimentaria, salud y educación.

·         Las causas de los problemas son muchas veces sutiles y difíciles de explicar. Hay que desenmascararlos.

·         Toda coordinación internacional debe estar anclada en lo local: trabajar  desde colectivos de barrio, AA.VV., de pequeños agricultores, comerciantes, ...

·         Tenemos que utilizar un nuevo lenguaje:

·         Más claro

·         Más concreto y conciso

·         Reivindicativo

·         PROPIO Y ANTAGONISTA.


         Sábado 22 abril:

Conclusiones del grupo de trabajo sobre “paro y precariedad; 35 horas, renta básica, Semanas de lucha social”:

·         Nuestros esfuerzos tienen que ser dirigidos para escuchar, difundir, cooperar, movilizar y organizar ahí donde más víctimas del sistema actual se encuentran, muchas veces en el aislamiento total: en los barrios marginales, entre los jóvenes parados, precarios y marginalizados. La “lucha en lo local” significa difundir experiencias y luchas (p.e. a través de radios locales), ir contra los contratos basura de los ayuntamientos (prevaricación, nepotismo, fraude, etc.).

·         Para todo ello se requiere una enorme capacidad de comunicación, yendo contra discursos cerrados en muchos lados, perder el miedo a escuchar y hablar con la gente (“bajarse a la tierra”), tal vez a través de métodos sencillos (p.e. experiencia de un círculo de lectura que ayuda para que las personas debatan y encuentren nuevos horizontes). Habría que fomentar el “trabajo dentro y fuera” de la empresa (infiltrarse en empresas a través de ETT y movilización desde fuera). La idea es también superar los abismos entre gente fija y precaria. Muchas veces experiencias aisladas y espontáneas de autoorganización tienen un desarrollo inédito e impensado. De todas maneras, hay que empezar prácticamente desde cero. 

·         Idea: Fomentar las “Oficinas de Información Alternativa” – puntos de encuentro para gente parada y precaria que informan sobre derechos y prestaciones, dan consejos legales y ayudan a movilizarse. En Euskadi, el trabajo de unas 40 personas está ayudando a que la sociedad entera se plantee la cuestión de los derechos básicos. Todo ello como un escalón en la lucha por la renta básica: derechos sociales como derechos políticos – incompatibles con el proyecto de la Moneda Única.


       Taller sobre Ecologismo social: Lucha contra los transgénicos, consumo, infraestructuras...               

TRANSGÉNICOS: 

·         Campañas en distintas zonas

·         Banco de semillas autóctonas

CONSUMO:

·         Comercio justo

·         Trabajos con cooperativas de agricultura biológica

·         Mercadillos en los que cada uno deja lo que le sobra y coge lo que necesita

·         Trueque (objetos y servicios)

·         Cooperativas de consumidores de agricultura biológica y comercio justo

DESARROLLISMO E INFRAESTRUCTURAS

·         Asamblea contra el TAV:  tiene mayor incidencia en el modelo de desarrollo social que en el ámbito ecologista.

·         Energía Eólica Navarra: se centraliza la energía. No sustituye a otras energías. Lo único que se consigue es aumentar la producción y el consumo.

·         Consecuencias del hiperdesarrollismo en distintas zonas en los últimos años y cómo luchar  contra ellas.

·         Hace falta en todas las campañas a la vez que analizar las consecuencias, hacer un planteamiento de iniciativas o alternativas en otro sentido.

·         Plantear modelos de desarrollo desde un punto de vista territorial.

·         Interés en esbozar a medio plazo, un modelo de desarrollo alternativo porque éste a medio o largo plazo es inviable.

AGUA

·         Los grandes consorcios de agua están centralizando el agua (su “producción”). Se destaca como punto positivo la gestión del agua propia que comienzan a hacer algunos municipios.

·         Iniciativas de desobediencia civil respecto a la subida en el precio del agua. Estas iniciativas acaban teniendo planteamientos más integrales (infraestructuras, consumo, etc.)

·        Plan Hidrológico Nacional en la ONU, OMC y su impulso en la privatización en todo lo relacionado con el agua.


Taller sobre Okupación rural y educación popular:

        Se reunieron personas de diferentes colectivos y pusieron en común los proyectos existentes:

·    Bajo el asfalto está la huerta

·    Grupos autogestionados de consumo

·    La casa de la Pluja: casa rural okupada en Tarragona.

·    Casa okupada en la huerta de Murcia

·    Kan Katena: centro social okupado en Esplugues de Llobregat

·    Grupo de educación en el tiempo libre de Manresa

·    Torreblanca: centro social okupado en San Cugat

·    Abriendo brecha: colectivo de mediación pedagógica en educación de adult@s sobre el tema de la UE.

En un primero momento se planteó compartir e indagar en las experiencias propias basadas en el consumo, la producción y la educación, fuera de las lógicas del mercado.

Durante el taller se vio necesario reflexionar sobre las limitaciones que han presentado y presentan nuestros proyectos a la hora de intervenir en lo social. Coincidimos en que a menudo estructuramos alternativas con un excesivo puritanismo y estancamiento en pequeños grupos, supuestamente concienciados desde perspectivas anticomerciales/anticapitalistas. 

Nos planteamos la dificultad de encontrar posiciones gratificantes trabajando con sectores que se ven directamente afectados por los procesos de globalización y desarrollan formas de resistencia desde perspectivas distintas a las nuestras al 100%. Sin embargo, consideramos básico tirar iniciativas "pa lante" que puedan tener una presencia en lo social sin rebajar nuestros discursos (productores, familias del barrio, etc.).

Vemos que es necesario el enriquecimiento de nuestras luchas locales y diarias, evitando teorizaciones que no se adaptan a nuestras realidades y se ahogan en el vacío.

Se considera básico avanzar en proyectos educativos tanto para adult@s como para niñ@s, así como dotar nuestros proyectos locales de ese cariz educativo, para proporcionar herramientas que faciliten espacios de debate y formación.


TALLER SOBRE GLOBALIZACIÓN Y GÉNERO

Algunas reflexiones inacabadas.

El análisis de la globalización económica debe abordarse desde una visión que englobe los nuevos enfoques feministas sobre economía y trabajo.

Esta nueva visión de la economía del trabajo debe plantearnos la necesidad de revisar nuestro discurso, probablemente fundamentado en un punto de vista androcéntrico, que tiene como referente exclusivo el mundo masculino, haciéndolo aparecer como neutro.

Analizar la globalización desde una perspectiva de género no es limitarse a conocer sus efectos sobre las mujeres, para compararlos con los que sufren los hombres y terminar concluyendo que para éstas son peores.

Si bien es cierto que con esto acreditamos que persiste la discriminación de las mujeres, no avanzamos en una visión de género, ya que no estamos teniendo en cuenta, entre otras cosas, que la globalización cabalga sobre unas estructuras sociales que las mujeres mantienen desde la economía invisible" por medio de millones de horas de trabajo doméstico y de cuidados.

Otro aspecto a considerar es la contradicción que supone el avance de la lógica económica como único referente posible en nuestra sociedad, mientras se mantiene una estructura familiar utilitaria para el sistema, fundamentada  en una lógica cualitativamente distinta.

Por otro lado, los cambios en la forma de vida de las mujeres, su progresiva incorporación al trabajo asalariado, está provocando dificultades cada vez mayores para seguir reproduciendo el modelo familiar tradicional, basado en una dedicación sin límites de las mujeres al trabajo doméstico y de cuidados.

Esta situación, junto al desmantelamiento de la protección social pública, abre nuevas vías de negocios al Mercado, para cubrir las tareas domésticas y de cuidados que no puedan asumir las mujeres de las clases favorecidas.  Parte de las mujeres más desfavorecidas pasarán a engrosar los puestos de trabajo que se creen en estos nuevos yacimientos de empleos ultraprecarios.

De esta forma, aparecería una progresiva mercantilización del trabajo doméstico y de cuidados, que podría acarrear una dinámica de cambio en su lógica, basada en el afecto y la reciprocidad, para incorporarse a la lógica económica.

Esta posibilidad puede parecer inviable y, de hecho, tiene en su contra multitud de factores económicos y sociales, pero hay tendencias en este sentido.  La complejidad de los procesos sociales permite que se desarrollen en el mismo momento dinámicas muy diferentes e incluso contradictorias, como en este caso.

TEMAS DEL TALLER SOBRE GLOBALIZACIÓN Y GÉNERO 

1.- MUJERES. TRABAJOS.  GLOBALIZACIÓN.

            Trabajo asalariado.

            Trabajo doméstico y de cuidados.

            Sus lógicas.

            Que es la globalización.

2.- GLOBALIZACIÓN Y PERSPECTIVA DE GENERO

            Nuevos enfoques feministas sobre economía y trabajo.

            Economía visible y economía invisible.

            El impacto de la globalización sobre empleo, trabajo y actividad.

3.- LA ESTRUCTURA FAMILIAR

            Su papel en la globalización

            Cambios en la forma de vida de las mujeres.

            Perspectiva de futuro ¿Crisis o consolidación?.

Conclusiones del Taller

·         No se tiene en cuenta la perspectiva de género a la hora de analizar la realidad, sino que se introduce sobre el análisis ya hecho.

·         El concepto de género es una relación

·         Necesidad de la transversalidad de esta perspectiva

además de una relación de poder

·         el poder no se desmonta por la generosidad de quien lo detenta

·         necesidad de deconstruir y reconstruir lo social desde el hombre y la mujer

·         El trabajo asalariado se sustenta sobre el no asalariado el cual, en un 80%, realizan las mujeres en forma de trabajo impagado.

·         El trabajo doméstico sería inviable en una lógica de mercado, pero necesario para sostener esta lógica.

·         Educadas para cuidar y movilizarnos para el cuidado. Se ha avanzado en el reparto de tareas domésticas mecánicas, pero no en el reparto de tareas de cuidado emocional.

·         La problemática de género no es un tema sólo de mujeres, sino social. Aunque son necesarias agrupaciones y colectivos específicos de mujeres, autónomas desde la acción y la reflexión.

·         Crisis de la familia nuclear en el contexto de que las características de la familia responden a las necesidades del sistema capitalista y no de las personas.

·         La globalización provoca políticas de privatización y desmantelamiento de la protección social que revierte y revertirá sobre la mujer.

·         Reclamar al Estado la renta básica, que los cuidados sean una opción libre. Reclamar a lo social, a los movimientos sociales, a la sociedad, la necesidad de cubrir y compartir las tareas que ahora realiza exclusivamente la mujer.

·         La sexualidad como placer, mujer objeto sexual sin derecho al placer y con la exigencia social de ser seductora. Necesidad de formación.


TALLER SOBRE ANTIRRACISMO Y ANTIFASCISMO

       


PLENARIO SOBRE EL MOVIMIENTO ANTIMAASTRICHT: CONCLUSIONES

Resumen sintético de las aportaciones de los grupos de los distintos territorios:

·         Se valora de forma positiva la existencia de la red del Movimiento AntiMaastricht.

·         Autocrítica-balance de los últimos tiempos (ver el documento de la Secretaría).

·         Estamos entrando en una nueva etapa, en cierta medida esta Asamblea es una Asamblea constituyente. Hay que tener cuidado y proceder a una voladura controlada del pasado.

·         Importancia de impulsar nodos locales y un funcionamiento más en tela de araña, para que no recaiga tanto trabajo y responsabilidad sobre el centro de la red. Posibilidad de descentralizar, a medio plazo, algunas tareas, y hasta hacer rotar la Secretaría.

·         Importancia de encuentros territoriales. Se constatan las diferencias existentes en las dinámicas de cada uno de los territorios.

·         Importancia del discurso (global y sectorial) que apoya el Movimiento AntiMaastricht. Contempla tareas de elaboración de documentación y de formación para difundir el discurso. Que el discurso permee de forma transversal las distintas luchas.

·         Posibilidad de cambio de nombre (se apunta el de “contra la globalización económica y la Europa del capital”) y de una nueva Declaración Política que actualice lo esencial de nuestro discurso.

·         Necesidad de definir nuestras principales líneas de actuación (presencia en lo sectorial) y las características principales de nuestras formas de intervención (acción directa no violenta).

·         Necesidad de relaciones con otras redes (estatales e internacionales) que cuestionen los procesos de globalización económica y el “proyecto europeo”.

·         Afinar la metodología de los encuentros para potenciar el debate y la participación.

·         Abordar las cuestiones de financiación del Movimiento AntiMaastricht. En los últimos tiempos la estructura de éste se ha mantenido por la búsqueda y existencia de financiación externa. La aportación de los distinto colectivos ha sido residual.

·         Se plantea la necesidad de convocar una asamblea para el otoño donde se aborden estas cuestiones. Y la conveniencia de fijar una reunión abierta para antes del verano donde se delimite el contenido de la asamblea. Esta reunión ha quedado fijada para el Sábado 15 de julio, en el CAES, c/Atocha, 91. 2º. Madrid, a las 10.00 horas de la mañana.

 

Página Principal / Documentos/ Enlaces / Convocatorias / Publicaciones / E-mail