Página principal / Documentos / Enlaces / Convocatorias / Publicaciones / E-mail

Balance y perspectivas del Movimiento contra la Europa de Maastricht y la globalización económica

(*) Este documento fue elaborado para presentarlo a la asamblea de septiembre de 1.997

¡Ojo, estamos entrando en la recta final del Euro!. ¡Al Loro!
PROPUESTA DE MOVILIZACION COORDINADA Y DESCENTRALIZADA A ESCALA EUROPEA PARA DICIEMBRE

Indice

Actividades de contestación a la Cumbre de Amsterdam Foro Alternativo "Hacia una Europa Diferente" (12 al 17 de junio) :

Manifestación Final de las Marchas Europeas contra el Paro Amsterdam, capital de la disedencia por unos días Amsterdam, también, capital de la represión de la UE. Resultados de Amsterdam Actos de denuncia con ocasión de la Cumbre de la OTAN en Madrid Encuentro intergaláctico por la humanidad y contra el neoliberalismo (y su relación con el movimiento contra Maastricht) Breves notas (o quizás no tanto) sobre la situación en el contexto europeo La batalla del Euro El otro via crucis, la aprobación de la Reforma del Tratado de Maastricht o Tratado de Amsterdam Las estrategias de cuestionamiento y oposición al "proyecto europeo" Algunos comentarios sobre el marco estatal Como enfocar nuestra actividad en el próximo futuro Reflexiones finales (que animamos a leer con insistencia)

Esperando que todos y todas hayáis tenido un verano reparador, salpicado quizás por mayores o menores dosis de descanso y desconexión, parece hora de volver a retomar la actividad, que muchas veces queda algo suspendida por decirlo suavemente durante el periodo estival. Ello puede suponer una ruptura en la situación de recogimiento y profundo dolor en la que es de imaginar que todos y todas estaréis inmersos tras la muerte en accidente de Lady Di. A pesar de que desde los medios de comunicación se nos intente soslayar y en muchos casos hasta ocultar este hecho, por haber sido una "princesa del pueblo". Hemos tenido que recurrir a los medios alternativos fanzines, radios libres... , para enterarnos del luctuoso acontecimiento que ha tenido lugar en la ciudad del Sena, por el propio interés del Poder en echar tierra sobre el asunto, al saber que era una de las nuestras. Suponemos que desde los diferentes grupos enviaréis representantes a las exequias que los compañeros y compañeras británicos están teniendo que organizar casi en la clandestinidad, ante el feroz clima represivo existente. Es de esperar que el bloqueo informativo será total, pero ya nos informarán a la vuelta y podremos dar cuenta de ello también en la Asamblea Actividades de contestación a la Cumbre de Amsterdam Foro Alternativo "Hacia una Europa Diferente" (12 al 17 de junio).

El último envio tuvo lugar a primeros de junio, y por lo tanto no pudo recoger lo acontecido en Amsterdam. Desde la secretaría de la campaña, tal y como se había anunciado, garantizamos un autobús para estar presente en la ciudad de los canales toda la semana, con el fin de asistir al Foro Alternativo "Hacia Una Europa Diferente", así como para estar presentes también en el cúmulo de acciones de denuncia en la calle que estaban previstas para esas fechas. En el autobús vino peña de diferentes colectivos y organizaciones de muchos sitios del Estado Barna, Manresa, Burgos, Euskadi, Sevilla, Murcia, Madrid, Torrejón, Santander, Málaga y Almería . Aparte, pero forma coordinada, se organizó una furgoneta por compañeros/as de Baladre y gente de Málaga. En el autobús y en la furgo hubo muy buen rollo, y todos/as estuvimos juntos/as en una casa okupa de Amsterdam que los compañeros/as holandeses habían reservado especialmente para nosotros. En donde a lo largo de la semana se fue dejando caer personal adicional que había acudido también desde el Estado español. En fin, casa guay y ambiente y marcha excelente.

Al Foro Alternativo asistieron, a lo largo de los cinco días que duró, unas mil personas. Los temas resultaron de gran interés; la relación de contenidos ya se remitió en el último envio. Hubo aportaciones muy interesantes. La participación desde el Estado español en el Foro, consistió en una intervención como movimiento en el primer plenario, y a través de una ponencia de Aedenat sobre los impactos económicos, sociales y ambientales de las redes transeuropeas de transporte en otro; aparte de esto, hubo algunas otras aportaciones en distintos grupos de trabajo.Se intervino también en grupos de trabajo sobre el ferrocarril (CGT) y de la mujer (compañeras feministas de Barcelona). El problema fue el idioma, ya que debido a la falta de medios económicos de la coalición de grupos holandeses que organizaba el Foro, no fue posible contar con traducción simultánea. Aún así, se intentó paliar este problema con la traducción consecutiva, en pequeños grupos, por parte de la gente que venía en el autobús que hablaba idiomas.

La Declaración de Amsterdam, que se aprobó al final del Foro, se os incluye como parte del envío. Todo el material del Foro estará en diskettes para finales de septiembre, según nos indicaron. La dirección a la que tenéis que dirigiros si estáis interesados es: Coalition for a Different Europe. E mail: ander.europa@xs4all.nl P.O. Box 54, 1000 AB
http://WWW.snore.org/differenteurope
Amsterdam, Holanda Tel: 31 20 4222712 Fax: 31 20 4223171
Los días previos al Foro se presentaron dos textos distintos críticos con la Unión Económica y Monetaria, con diversos elementos en común y elaborados desde una perspectiva en gran medida keynesiana. Una, un escrito de economistas holandeses cuya difusión tuvo gran repercusión en los Países Bajos. Y otra, un texto similar suscrito por economistas de los diferentes países de la Unión, cuya difusión tuvo más repercusión en unos países que en otros. Aquí la repercusión ha sido muy limitada, habiendo publicado El Viejo Topo, en verano, el último texto mencionado.

Manifestación Final de las Marchas Europeas contra el Paro

Las marchas europeas acabaron el día 14 de junio, sábado, antes de la Cumbre Oficial que tuvo lugar los días 16 y 17. La Manifestación fue verdaderamente masiva y enormemente variada, plural, colorista, vital, de gran espíritu combativo y con un claro contenido antiMaastricht. La cifra que dio la policía holandesa fue de 50.000 personas, que es la que recogió en general la prensa internacional. Aquí, EL PAIS incluyó una cifra de 20.000 y El Mundo se hacía eco de 35.000.

En general la prensa española cubrió de una manera muy deficiente los actos de contestación, incluyendo esta mani central. Entre los miembros del autobús convenimos que seguramente habría más gente, quizás 70.000 u 80.000.

La verdad es que la manifestación fue impresionante. Muy probablemente la más bonita a las que ha asistido en toda su vida el que esto suscribe. Había gente de todos los rincones de Europa (incluida por supuesto gente de fuera de la UE) y todas las tendencias políticas, fundamentalmente al margen del marco institucional y de los grandes sindicatos europeos agrupados en la Confederación Europea de Sindicatos (CES).

Por primera vez, todo lo que se mueve al margen de los grandes aparatos (partidos y sindicatos) convergía y se expresaba, dentro de su enorme diversidad, de forma conjunta.

¿Qué mundos confluyeron en Amsterdam?.

Concurrieron distintos tipos de redes que formularon un llamamiento común para estar presentes en la ciudad holandesa. Entre ellas cabría destacar cuatro tipos de redes principales. Una, la que se había ido creando a escala local, estatal y europea en el proceso de organización y coordinación de las marchas contra el paro; son grupos que fundamentalmente trabajan temas sociales y en concreto el tema del trabajo y paro, entendiendo esto en sentido muy amplio.

Otra, la que se ha ido gestando a lo largo de más de cuatro años de organización de diferentes foros alternativos a las cumbres oficiales Edimburgo, Copenhague, Madrid, Turín y Florencia, Dublín y Amsterdam ; en ella existen grupos también muy dispares, desde colectivos ecologistas, feministas o antimilitaristas, pasando por grupos que trabajan el tema de la inmigración, la alimentación, la ingeniería genética, etc.

La tercera, sería la red europea de apoyo zapatista, que a la sazón se encontraba preparando el segundo encuentro por la humanidad y contra el neoliberalismo del que luego informaremos brevemente , que aglutina a organizaciones que se mueven, o provienen, en gran medida del campo anarquista, libertario, autónomo o del área de la solidaridad internacional.

Y por último, estaban la red de grupos del TEAM The European AntiMaastricht Movement, movimiento europeo contra Maastricht, que como ya hemos señalado otras veces está fundamentalmente impulsada por los grandes movimientos antiMaastricht de los países nórdicos.

Estas redes no son por supuesto estancas, tienen sus puntos de contacto, y sobre todo existen grupos que participan en más de una red, garantizando, en muchos casos, las relaciones entre las mismas.

Amsterdam, capital de la disedencia por unos días

Aparte de estas redes, también se habían dado cita en Amsterdam grupos punkies que habían llamado a realizar unas jornadas del caos, los grandes grupos ecologistas ambientalistas, es decir el llamado G 7 de la ecología que por primera vez, aunque desde una actitud moderada, se manifestaba en contra de la UE , los estibadores del puerto de Liverpool y los trabajadores de la Renault de Vilvoorde ambos en lucha desde hace meses ... y, asimismo, a lo largo de esos días, los olivareros, los kurdos, etc, también se dejaron caer por allí para dar a conocer sus reivindicaciones.

Dentro de todo este complejo amasijo de grupos, destacaba, por su nivel combativo y número de personas, la presencia de colectivos vinculados a lo que se podría denominar el área autónoma, entendida ésta en un sentido amplio. Mucha de esta peña provenía de fuera de Holanda, principalmente italianos de los centros sociales autogestionados gran parte de los 5000 italianos que habían acudido a Amsterdam, muchos de ellos los del "incidente" del tren que luego comentaremos , así como de Alemania y Dinamarca, especialmente.

De la propia Holanda, y en concreto de Amsterdam,donde existe un movimiento de okupación y centros sociales importante, la presencia de este sector fue muy considerable. Sobre todo en relación con la multiplicidad de acciones de contestación que estaban programadas para esos días del orden de unas cinco o seis diarias, conu na participación de entre 500 a 1000 ó 2000 personas en cada una de ellas , cuya organización provenía fundamentalmente de este sector y también, pero en menor medida, de grupos que participaban en el Foro. Dentro de éstos, destacaba con mucho A SEED Action for Solidarity Ecology Equity and Development , de los que otras muchas veces hemos hablado, con los que mantenemos una relación especial, desde su participación en los Foros y Campañas contra el FMI y BM, y la UE, que han tenido lugar aquí en el Estado español, y en concreto en Madrid.

A SEED aglutinó en Amsterdam a grupos de toda su red a escala europea e impulsó acciones propias contra la ingeniería genética, contra los trenes de alta velocidad... aparte de llevar a cabo una acción dentro de la rueda de prensa oficial que cerró la Cumbre. A SEED había sido, además, uno de los principales impulsores del Foro Alternativo, y probablemente sin su empuje éste no habría tenido lugar. Así como cumplió un papel fundamental en ligar el Foro Alternativo con las marchas europeas contra el paro.

Amsterdam, también, capital de la represión de la UE

La actitud de la policía holandesa ante todas estas actividades de contestación fue claramente represiva. El hecho de que hubiera casi ochocientos detenidos a lo largo de los diferentes días lo atestigua claramente. Además, la policía holandesa actuó teledirigida desde centros de poder externos a la propia Holanda Europol, Interpol, Bruselas, Bonn, París..., quizás los más importantes , y su actividad traspasó claramente el marco constitucional holandés.

En un primer momento, se pusieron todo tipo de pegas a que la manifestación del sábado 14 pudiera desarrollarse normalmente. Durante los preparativos de la cumbre, se estableció, desde varios días antes, un importantísimo dispositivo de seguridad, que blindaba extensas zonas de la ciudad a su uso ciudadano. Más tarde, en la manifestación del 14, la policía actuó de una forma contundente contra un sector de la misma, con un balance final de casi 20 detenidos. Con posterioridad, ese mismo día, la policía rodeó un tren de compañeros/as italianos donde viajaban unas 2000 personas tratando de impedir, durante un cierto tiempo, que pudieran participar en la manifestación.

Finalmente, un grupo de los mismos unos 120 fue retenido y posteriormente deportado esa misma noche a su país. Más adelante, el domingo por la noche, en una manifestación pacífica de solidaridad con los detenidos y deportados, y sin ninguna razón que "justificase" la intervención policial, fueron arrestadas nada menos que 350 personas, de las cuales 130 eran extranjeras (tres de ellas del Estado español). De entre los detenidos, cien eran mujeres. A todos ellos se les aplicó el llamado artículo 140. Un artículo que vincula al detenido con organización criminal, y que supone una grave transgresión de la normalidad democrática. De hecho, este artículo, de desarrollo reciente, apenas se había utilizado en Holanda, y cuando se había recurrido a él había sido en casos muy específicos. No de forma masiva e indiscriminada. Como resultado de todo ello, se genera un estado de "alarma social", proliferando los comentarios críticos en los medios de comunicación a la actuación policial, que se considera brutal y absolutamente desproporcionada.

Al mismo tiempo, se levanta un amplio abanico de críticas a la actuación del ministro del interior y del alcalde. Holanda, hasta ahora, en general, había tenido una amplia tradición democrática y tolerante. Estos hechos, curiosamente, han acrecentado el sentimiento de rechazo de considerables sectores sociales holandeses a la forma antidemocrática y opaca como se construye el "proyecto europeo". Al día siguiente, en otra acción de solidaridad con los detenidos hasta entonces existentes, se vuelve a producir el arresto de otras 150 personas (una de ellas, ciudadano español), si bien a éstas no se les aplica el artículo 140, ante la fuerte oleada de críticas que estaba suscitando su utilización. Estos detenidos son puestos en libertad al día siguiente por la mañana, mientras se sigue reteniendo sin justificación alguna a los detenidos del domingo por la noche. De entre éstos, empiezan a ser deportados, en general, a sus respectivos países los extranjeros. A parte de los daneses se les deporta en un avión militar.

La situación política se complica el martes, pues los jueces, en un procedimiento de urgencia, y ante una demanda de algunos detenidos, declaran inconstitucional la aplicación del artículo 140, exigiendo la inmediata liberación de todos los detenidos. Ante esta exigencia, el ministro de justicia defiende la legalidad de la aplicación del famoso artículo, iniciándose un conflicto entre el poder ejecutivo y el judicial. Como resultado de estas tensiones la oposición empieza a demandar la dimisión de los ministros de justicia e interior. Posteriormente siguieron las acciones.

Al final el número de detenidos llegó casi a las 800 personas. Hubo un debate parlamentario y en la actualidad se ha formulado una queja ante el defensor del pueblo holandés, así como se estudia la posiblidad de iniciar una querella contra el ministro del interior y el alcalde. Igualmente, durante los días que se efectuaron las detenciones, se llevaron a cabo acciones de denuncia de la represión policial en multiples ciudades de la UE delante de las delegaciones diplomáticas o consulares de Holanda. Aquí se hicieron concentraciones en Barcelona y Madrid.

Todo indica que la represión, como ya se ha apuntado, y tal y como se desarrollaron los acontecimientos, fue promovida desde ámbitos policiales o políticos externos al Estado holandés. De hecho, los abogados nos informaron de que a los detenidos los estaba interrogando la Interpol y la policía alemana. Parece pues que queda claro que se quería aplicar un correctivo, y que no se quiere permitir que nada enturbie las cumbres europeas. También estamos en presencia de una clara y contundente aplicación de lo que es el Convenio de Schegen. Y de cómo los ciudadanos europeos pierden su condición de tales, y sus derechos correspondientes, cuando son criminalizados por su actividad disidente.

Los compañeros holandeses han sacado un librito muy interesante sobre toda esta actividad de represión policial, con testimonios de los detenidos, y con una valoración de los hechos, que podéis solicitar por la módica cifra de 10 florines (cantidad que incluye el franqueo), enviando dicha suma a "complaints book on police conduct EU ROT op" al giro 6131418, Stichting Afval, Amsterdam.

Perdonad la extensión que hemos dado a este tema, pero pensamos que es muy importante que se conociera lo que allí sucedió y como actúa la "Europa democrática". Es un buen indicador de lo que puede ser el futuro de la UE.

Resultados de Amsterdam

El principal resultado de Amsterdam, aparte del éxito de la mani del 14, de las distintas acciones los días posteriores, y de los debates del Foro, fue la propuesta que se recoge al final de la Declaración de Amsterdam, llamando a confluir a escala europea en una acción coordianada y descentralizada, dentro de cada uno de los Estados, contra las políticas neoliberales, contra Maastricht y contra la moneda única. Pues se vio que no era ni conveniente ni factible el volver a plantear un esquema similar al de Amsterdam Foro Alternativo y gran manifestación , con ocasión de la cumbre de Luxemburgo, país que ejerce la próxima presidencia.

En el caso de Amsterdam había funcionado porque en la ciudad holandesa existe un potente movimiento disidente y alternativo, y porque habían existido las marchas contra el paro, que llevaban organizándose desde hacía un año. Este por supuesto no es el caso de Luxemburgo. Ni existen grupos con capacidad, ni medios para organizar un Foro Alternativo potente, ni se dan quizás las circunstancias para poder impulsar una gran manifestación para diciembre en Luxemburgo. De ahí la propuesta que se formuló al final de la Declaración de Amsterdam. Es decir, lo que se plantea es que las redes que de una u otra forma existen a escala europea y que confluyeron en Amsterdam, deben impulsar, ahora, un proceso de confluencia dentro de cada Estado, con el fin de reforzar la capacidad de oposición local a las políticas neoliberales, a Maastricht y a la moneda única, si bien esto se concretará de una u otra forma dependiendo del país europeo, y de sus circunstancias políticas concretas.

Esto posibilitará, si se sabe hacer bien, reforzar al mismo tiempo el tejido organizativo de resistencia, respetando por supuesto la pluralidad.

Actos de denuncia con ocasión de la Cumbre de la OTAN en Madrid

Ya comentamos en el anterior envio, cómo se había logrado alcanzar un cierto nivel de coordinación de las actividades de denuncia que se estaban impulsando en diferentes sitios del Estado español en relación con la cumbre atlántica. Ello pudo concretarse a partir de una reunión estatal que se realizó previa a la Asamblea del 10 de mayo del movimiento contra la Europa de Maastricht.

Se consiguió elaborar un manifiesto común. Se animó al personal a impulsar movilizaciones descentralizadas en torno a la fecha de la cumbre. Se acordó el llevar a cabo, previo a la cumbre atlántica, unas jornadas de debate en Madrid sobre la reestructuración y ampliación de la OTAN, y su relación con los procesos de "europeización" globalización. Y se contempló la posibilidad de brindar apoyo a una acción que compañeros/as extranjeros estaban preparando en Madrid para los días en que se celebrase la reunión de la OTAN, donde se quería denunciar la estrategia nuclear de la Alianza como contraria a la humanidad y al derecho internacional (ver envio anterior).

Al final, que nosotros sepamos, se desarrollaron acciones o movilizaciones en Madrid, Bilbao, Vigo, Canarias, Zaragoza, Barcelona, Murcia y en las diferentes capitales andaluzas, donde se realizaron concentraciones delante de los gobiernos civiles. La capacidad de movilización en general fue bastante limitada.

Las jornadas de Madrid se llevaron a cabo, siendo el nivel de debate de mucho interés. Y la acción de apoyo a los "guiris" salió muy bien, a pesar de la amplia presencia policial. La cobertura en los medios de comunicación estatales fue muy buena; así como su difusión mundial pues estaban las principales medios de comunicación de todo el planeta. La valoración que se ha hecho a posteriori de todo esto, al menos en Madrid, ha sido bastante positiva. Y no tanto por la capacidad de movilización, que repetimos fue muy limitada, sino porque se ha conseguido una cierta coordinación de todo lo que se mueve en relación con estos temas. También porque se ha avanzado en la elaboración de una reflexión crítica en torno a estas cuestiones; por cierto, la coordinadora de grupos de Madrid está preparando una publicación con los resultados de los debates de las jornadas. Y porque se abren perspectivas de un mayor trabajo coordinado de los grupos que trabajan en este campo, y de una mayor participación de los mismos dentro del movimiento contra la Europa de Maastricht y la globalización económica.

Está prevista una reunión estatal de las diferentes plataformas antiOTAN, o de los distintos grupos que de una forma u otra trabajan estos temas, para el sábado 13 de septiembre en Madrid.

Para más información dirigiros a la Secretaría de la Plataforma contra la OTAN de Madrid, c/ Carretas 33, 2º F (Izquierda) 28012. Madrid. Tlf/Fax: 5317599. Se informará de sus resultados en la Asamblea estatal del 27 de septiembre.

Segundo encuentro intergaláctico por la humanidad y contra el neoliberalismo (y su relación con el movimiento contra Maastricht)

A finales de julio y primeros de agosto tuvo lugar aquí, en el Estado español, el segundo encuentro mundial por la humanidad y contra el neoliberalismo. Este encuentro se celebró en cinco sedes Madrid, Cataluña, Ruesta, Almuñecar y El Indiano. El número de asistentes fue muy amplio, del orden de unas 2.500 personas. De ellas, unas 1700 de fuera del Estado español.

A falta de una valoración formal por parte de los grupos y colectivos impulsores del encuentro, voy a dar aquí una valoración puramente personal, a partir de la experiencia que viví, la de participación en una de las mesas de Madrid, y la posterior finalización del encuentro en El Indiano. Teniendo en cuenta, también, los trabajos de organización previa, de los que fui testigo lejano. El mero hecho de que el encuentro se celebrase fue en sí mismo un éxito. La decisión de que el encuentro tuviese lugar en el Estado español se tomó a final de diciembre del 96. Ello hizo que el tiempo verdaderamente disponible para organizarlo fuese muy limitado. Máxime debido a la envergadura del mismo. Y de forma adicional por la complejidad organizativa que implicaba el que el encuentro se celebrase en cinco sedes diferentes, en lugares muy distantes entre sí. A pesar de todo, el encuentro pudo llevarse a cabo.

En muchos casos, como por ejemplo, Madrid, eso tuvo aún un mayor valor, pues la gente que hizo posible que el encuentro se desarrollase fue, en general, personal muy muy joven, con poca experiencia organizativa, y sin muchos apoyos de organizaciones consolidadas. La importancia del encuentro hay que considerarla desde tres perspectivas: estatal, europea y mundial. Desde la perspectiva estatal, la realización del mismo ha permitido, por un lado, consolidar a diferentes grupos que trabajan el tema del neoliberalismo y la globalización, generando dinámicas que han posibilitado profundizar sobre estos temas, lo cual ha incidido a su vez en otros colectivos más o menos cercanos; y por otro, se ha creado una situación en la cual existe una capacidad de confluencia progresiva entre el movimiento de apoyo zapatista y el movimiento contra la Europa de Maastricht y la globalización económica. De hecho, una de las conclusiones relativas a campañas a acometer a escala europea, como forma de luchar en nuestro continente contra el neoliberalismo, fue la de apoyar la lucha contra la Europa de Maastricht y en concreto las movilizaciones que están preparándose para el mes de diciembre. Todo lo cual ayudará muy probablemente a enriquecer y reforzar el movimiento. A escala europea, ya se vio en Amsterdam la importancia que tuvo el que la red de apoyo zapatista continental llamase a participar en las marchas europeas contra el paro, y en concreto a estar presentes en la ciudad holandesa. Ello, junto con otras aportaciones, contribuyó a que el discurso crítico que se está poco a poco elaborando tenga un carácter más globalizador, enriqueciendo el contenido de las luchas europeas contra el paro, la precarización y la exclusión.

La pluralidad que se dio en Amsterdam, es una forma de concretar en la práctica esas "nuevas formas de hacer política" a que nos animan los zapatistas. Además, el acuerdo de El Indiano, en el que se recoge la trascendencia de apoyar la lucha antiMaastricht y en concreto las movilizaciones de diciembre, abre la vía a una mayor (y más plural) capacidad de movilización y coordinación a escala europea.

Por último, a escala mundial, la red que se ha ido consolidando de apoyo a la revolución zapatista ha ido derivando impulsada por los propios zapatistas en una red de lucha contra el neoliberalismo y la globalización. Uno de los objetivos de la resolución final de El Indiano es que esta red se debe consolidar y coordinarse con otras redes, locales, regionales y planetarias, que de una u otra forma luchan también contra las gravísimas consecuencias económicas, sociales y ambientales, que provoca la mundialización económica y el neoliberalismo consiguiente.

Mundialización y neoliberalismo que se impulsa principalmente por las instituciones financieras y comerciales globales (FMI,BM,OMC), pero también por organizaciones regionales planetarias (UE, TLC, APEC, Mercosur...) , en beneficio exclusivo del capital transnacional y financiero global, y en detrimento de la inmensa mayoría de la humanidad y del planeta tierra en su conjunto. En este sentido, otro de los puntos del llamamiento final de El Indiano fue impulsar una lucha global contra la Organización Mundial del Comercio (OMC), como nueva institución clave del nuevo orden económico internacional. Este nuevo organismo internacional (que empezó a funcionar en Ginebra en 1995), sustituye a las rondas de negociación del GATT, promueve una fuerte desregulación y liberalización del comercio mundial y posee una capacidad coercitiva fuerte sobre los Estados nación para imponer sus designios, que no son otros que los del capital transnacional y financiero. Esta lucha se concretaría en una campaña que, bajo el lema "Acción Global de los Pueblos contra el 'Libre' Comercio y la OMC", se realizaría durante el próximo año, con perspectivas de continuar de cara al futuro.

Esta campaña consistiría, por un lado, en la organización de un Foro Alternativo en el mes de febrero (en la segunda mitad, probablemente) en Ginebra, previa al próximo encuentro oficial que tendrá lugar del 18 al 20 mayo, como celebración del 50 aniversario del GATT, y como forma de iniciar una nueva ronda desreguladora y liberalizadora, que vaya aún más allá de lo que significó en su día la Ronda Uruguay.

El objetivo del Foro es profundizar en el conocimiento de las consecuencias a escala planetaria del llamado "libre comercio mundial", analizando sus efectos y poniendo en común e intentando coordinar las luchas que ya se están llevando a cabo contra la OMC en muchos lugares del mundo, especialmente en países del así llamado "Tercer Mundo". Y, por otro, ayudar a impulsar y coordinar movilizaciones en todo el mundo durante el mes de mayo, con ocasión de la cumbre en Ginebra de la OMC. En este sentido, es preciso señalar una serie de cuestiones.

El importante papel que han jugado a lo largo de los años las instituciones comunitarias en las diferentes rondas de negociación del GATT. El papel clave que juega la UE como una de las instituciones principales dentro de la actual OMC, representando en dicho organismo los intereses del capital transnacional y financiero europeo; además, dentro de la Reforma del Tratado de Maastricht o nuevo Tratado de Amsterdam , a la Comisión Europea se le confieren poderes adicionales para negociar los tratados comerciales internacionales por encima de las posiciones e intereses de los diferentes estados de la UE. Y el hecho de que cuando tenga lugar la cumbre de la OMC, en paralelo, se estará tomando la decisión de qué países ingresan en el Euro (es decir, en mayo del 98, durante la presidencia británica). Deberíamos pues poder relacionar ambas cuestiones, y sus efectos, que están estrechamente vinculados. Lo cual posibilitaría, a su vez, unir la lucha contra Maastricht, con la lucha contra el neoliberalismo a escala mundial. Es preciso recordar que la globalización económica y Maastricht (así como sus desarrollos) no son sino las dos caras (en el territorio europeo) de una misma moneda. Ello, por supuesto, no significa que sea, ni mucho menos, una cuestión fácil de llevar a cabo. Pero sería una forma más de vincular ambas luchas, que deberían ser la misma. Hay que recordar también que la cumbre del G 7 tendrá lugar igualmente en Gran Bretaña en el mes de mayo, el 16 y 17 de ese mes, justo antes de la reunión de la OMC. Es de suponer que no es casualidad la coincidencia de las fechas.

Breves notas sobre la situación en el contexto europeo La batalla del Euro

El panorama europeo, sobre todo en lo que al "proyecto europeo" ­y en especial a la moneda única­ se refiere, no hace sino complicarse cada día que pasa. La situación en los diferentes países, y en especial en el tandem franco­alemán, y muy en concreto en Alemania, es enormemente delicada. Intentaremos describir este paisaje tan sólo con unas breves pinceladas, a riesgo de poder caer en simplificaciones. Pero ello es mejor que nada, para poder tener una cierta idea de por donde se pueden mover los acontecimientos durante los próximos meses.

En Alemania, el país central de la UE, existe un porcentaje de la opinión pública muy alto en contra de la implantación de la moneda única; de acuerdo con el eurobarómetro, es uno de los países donde hay un mayor nivel de rechazo, junto con los países nórdicos ­Dinamarca, Suecia y Finlandia­, Austria y Gran Bretaña. Esta actitud negativa por parte de la población se complica por diversas cuestiones. En primer lugar, la oposición interna, dentro de la coalición gubernamental. La CSU ­socialcristianos bávaros­ plantea que el Euro tiene que ser una moneda fuerte, muy fuerte, y si no, no apoyarán la sustitución del marco por el Euro. Eso significa que Alemania tiene que proceder a fuertes ajustes del gasto social, este mismo año, para poder cumplir los criterios de convergencia, ya que no satisface, en concreto, el déficit público. Lo cual supone la posibilidad de desatar la contestación social, y que el "proyecto europeo", y en concreto la moneda única, sea aún más puesta en cuestión, o tenga menor legitimidad social.

Esta es también la postura del Bundesbank, germen del futuro Banco Central Europeo, que aboga por un Euro fuerte, en el cual no entren las monedas débiles ­la peseta entre ellas­; lo cual significaría que el Euro se construiría en torno al área del marco ­Alemania, Austria, Holanda, Bélgica y Dinamarca(?)­ y Francia, pues sin Francia probablemente no exista Euro. Hace falta una mínima masa crítica. Y ésta es por supuesto la posición que defiende el capital financiero europeo, que quiere asimismo una moneda fuerte que no esté erosionada por la inflación, cosa que ocurriría si entran los países de economía más débil o periféricos. Una decisión en este sentido dejaría fuera de concurso, aparte de España (a pesar de cumplir ahora en general con los criterios de convergencia), a países como Italia, Portugal, Irlanda y Suecia ­que se ha autoexcluido, por el momento, ante el fuerte rechazo interno al Euro y las divisiones que en torno a esta cuestión existen dentro partido socialdemócrata­; Grecia por supuesto queda absolutamente excluida de todas las quinielas. Los problemas económicos y políticos que de ello se derivarían para los países que no entrasen serían muy importantes; sobre ello haremos luego algún comentario.

Todo ello se complica asimismo por diversas cuestiones internas adicionales. Waigel, ministro de Hacienda, ha dicho que está harto de desempeñar la cartera que obliga a imponer una dura política económica, y que quiere ser ministro de Exteriores, en manos de los liberales ­FDP­. Ello puede obligar a Kohl a un cambio de gobierno, este mismo otoño, que diera nueva oxígeno al gobierno para afrontar este año decisivo, dejando la cartera de Hacienda en manos de los liberales ­partidarios también del Euro fuerte­ para que éstos pudieran imponer un ajuste duro que contentara a la CSU y al Bundesbank. Pero el problema es que la FDP cargaría entonces con el mochuelo del ajuste y es posible que no obtuvieran representación parlamentaria en las elecciones generales de otoño del año que viene, pues hace falta un mínimo del 5% de los votos para estar en el Bundestag, y están muy cerca de ese mínimo. La SPD ­socialdemócratas­ se frota las manos observando la merdé que hay montada dentro de la coalición electoral, pero no adopta una postura militante a favor del Euro, simplemente deja deteriorarse la situación. Ello le beneficia. Pero estamos hablando del país central sin el cual no hay Euro. Imaginemos que una situación así se diera en España. Aquí el consenso institucional es absoluto, no se mueve nadie. Salvo Anguita, con un discurso keynesiano. De cualquier forma, lo que parece que está claro es que va a ser difícil, muy difícil, que a Kohl le dejen apoyar un Euro débil, cosa que probablemente él internamente querría, apoyado por ciertos sectores económicos y coincidiendo con la postura de la Comisión Europea.

Dentro de este escenario de un Euro fuerte, es muy probable que Dinamarca quedase fuera. Y no porque no esté en el área del marco, porque no cumpla las condiciones de convergencia, o porque no exista interés dentro de sus élites económicas y ­en menor medida­ políticas, sino porque cuando se aprobó Maastricht, a partir del segundo referéndum, quedó excluido el tema de la moneda única. Con lo cual hace falta o bien un nuevo referéndum, o bien una decisión parlamentaria con un alto coste político, ya que la oposición a la moneda única es una de las más altas en la UE. Máxime cuando está pendiente la vista en el Tribunal Constitucional de un recurso presentado por los críticos a la UE, sobre la posible inconstitucionalidad del Tratado de Maastricht. En el caso de Austria la decisión del gobierno sería probablemente a favor, pero eso acentuaría la oposición a la UE, que se traduce, por ahora, en un fuerte ascenso de la ultraderecha ­Haider­, ante la ausencia de crítica a la moneda única y al "proyecto europeo" en general desde la izquierda. Los Verdes, tras el Referéndum, decidieron apoyar el resultado de éste, es decir el SI; y el Partido Comunista, aunque contrario, tiene una presencia política relativamente marginal.

Asimismo, dentro de este escenario, y debido a la dificultad de que el Euro empezase su andadura sin Francia, se crearía una presión enorme sobre el gobierno francés ­auspiciada también muy probablemente por los mercados financieros­ para que acometiera un fuerte programa de ajuste, con el fin de que cumpliera estríctamente los criterios de convergencia ­que tampoco cumple­, una vez que Alemania se pusiera manos a la obra para someterse a ellos. Lo cual supondría un enorme desprestigio para el ejecutivo francés, ante las expectativas que despertó su triunfo electoral en numerosos sectores de población franceses. Si bien ese capital electoral se está viendo rápida y fuertemente erosionado ante el sometimiento creciente del gobierno francés a los intereses económicos dominantes. De hecho, en Amsterdam, lo primero que se vió obligado a apoyar el nuevo gobierno francés, el primer día de la cumbre, fue el Pacto de Estabilidad, impuesto por Alemania, y en concreto por el Bundesbank, que le ata absolutamente de pies y manos para llevar a cabo una política económica "alternativa".

Hay que recordar por último, al hablar de este escenario, el del Euro fuerte, que éste es el más deseado por el capital fianciero especulativo internacional, como quedó muy claro a principios de este año en Davos ­en el World Economic Forum­, donde diferentes representantes de lo que se conoce como los principales actores de los mercado financieros se mostraron a favor de esta opción. Y que probablemente pelearán por ella a través del tremendo poder que despliegan operando en los mercados financieros. Máxime si observan la más mínima debilidad ­cosa que parece que ocurrirá, según se ha expuesto­ en torno a la opción que por el momento parece que se ha impuesto, la del Euro débil. La que hasta ahora ha apoyado la Comisión Europea ­CE­, y que había más o menos tolerado Alemania, o más bien Kohl y Waigel, en contra del parecer del todopoderoso presidente del Bundesbank, Tietmeyer.

¿Por qué apoya la CE el llamado Euro débil?. Pensamos que por diferentes razones. Por un lado, porque la CE es muy permeable a las presiones de Lobbies como la ERT ­donde están representadas las principales empresas transnacionales europeas­ y Unice ­la patronal de patronales europeas­, ambas vinculadas con la economía productiva, más que directamente financiera. Estos Lobbies están interesados en un Euro débil, pues ello permitiría que el máximo número de países de la UE accediera al Euro facilitando un funcionamiento más fluido del Mercado Unico, y ayudando a ahorrar costes de transacciones monetarias a las empresas que operan en más de un país comunitario. El MU reclama a gritos una moneda única amplia. Y por otro, porque la Comisión Europea está más "estrechamente" vinculada a los gobiernos y Estados de la UE, es "más" influenciable a sus presiones y sabe valorar "más" los riesgos políticos de determinadas decisiones (por ej., las que se derivarían de un Euro fuerte). Hay que recordar que el futuro Banco Central Europeo, el que gestionará el Euro, será el más independiente del mundo respecto del poder político y funcionará tomando en consideración prioritariamente la ortodoxia monetaria.

Hasta ahora, la postura que parece que primaba era la de la CE, y por ende de la UE, es decir el Euro débil. Una moneda única en la que iban a poder estar todos los países de la UE (evidentemente que quisieran o pudieran, por los problemas que ya hemos planteado de Suecia, Dinamarca y Gran Bretaña ), salvo Grecia, que se encuentra muy lejos de poder cumplir con los criterios de convergencia. En este escenario, la decisión en torno a los criterios de convergencia sería política y no se exigiría su estricto cumplimiento, habría una cierta laxitud a la hora de aplicar los criterios. Cosa que ya contemplaba el propio Tratado de Maastricht.

Francia está claramente interesada en esta opción, pues ello le permitiría no tener que abordar una política de ajuste más estricta, con mayor coste político. Y aboga claramente porque estén presentes igualmente Italia y España. Ello es así, porque Francia tiene un gran volumen de comercio con los dos países, por lo que el Euro débil beneficiaría a sus empresas; y se protegería también de unas importaciones más baratas desde los mismos caso de que no ingresasen en la moneda única, por la probable caída del valor de sus divisas que ello ocasionaría. Y porque entrando los países del Club Mediterranée ­como se define jocosamente a los países mediterráneos de la UE­, con economías más débiles, el país galo se encontraría en una situación más comoda. No sería el último de la clase, caso de la primera opción, y la política monetaria sería menos estricta. Además, el que hasta ahora se haya impuesto el Euro débil, ha ayudado a que el dólar se revaluase fuertemente en los mercados mundiales, lo cual ha favorecido a todo el capital productivo europeo que exporta a los mercados mundiales, incluido el amplio mercado estadounidense. Si bien puede afectar a la inflación al tener que importar el petróleo (que se mide en dólares más caro). Un Euro fuerte, por el contrario, implicaría una paridad más equilibrada con el dólar y un mayor coste de los productos europeos en el exterior, con una sensible pérdida de mercados. Pero también una inflación más baja, garantizada asimismo por la ortodoxia monetaria. Aquí pues se ven los conflictos entre el capital productivo y el financiero, si bien la frontera entre los mismos es difusa.

De cualquier forma, la guerra ya ha estallado, ha estado soterrada durante meses, pero se está poniendo en el primer plano de la actualidad política y económica. Los conflictos entre el Bundesbank, la CE, Waigel..., ya están en las páginas de economía, empiezan a afectar a los mercados financieros y lo harán probablemente más en el futuro. Una forma que tiene el Bundesbank de presionar por un Euro fuerte es decir, como ha hecho estos días, que estaría a favor de un retraso del Euro, cosa que pone los pelos de punta a la Comisión Europea, y por supuesto a los gobiernos de la UE que no están en el área del marco, que verían como los mercados financieros arremeterían contra sus divisas y se refugiarían en el todopoderoso marco. Desde las instituciones europeas se mantiene a capa y espada que la fecha del 1 de enero del 99, como momento de introducción del Euro, es inamovible. Se pone el símil de que la moneda única es como un tren de alta velocidad que pasa una sola vez, y si que si no se coge, se pierde para siempre. Puede parecer un poco pueril esta explicación, pero seguramente tiene grandes dosis de verdad. Lo que puede ocurrir es que si no se cumple la introducción del Euro en la fecha indicada, los mercados financieros ataquen a las divisas débiles o periféricas, generando fuertes convulsiones monetarias, dando al traste con todo el proceso, y quedando solo como faro guía, a escala europea, el marco. El Bundesbank lo sabe, no le importa demasiado (no se tendría que "autodisolver" en el Banco Central Europeo), y amenaza con ello.

Entramos en una época, pues, en la que es bastante probable que se produzcan fuertes tensiones financieras, que pueden sacudir el camino hacia la Unión Económica y Monetaria y llegar a tener repercusiones políticas muy considerables, sobre todo para el Estado español. ¿Qué puede ocurrir y cuales pueden ser sus consecuencias? Con los problemas que tiene meterse a pitoniso ­por cierto, pitoniso de andar por casa­ pueden darse quizás dos escenarios probables. Uno, un Euro débil fuerte. ¿Qué significa esto? Pues un Euro que, aunque sea amplio, se exiga a los distintos países el extremar la rigurosidad monetaria con el fin de satisfacer las exigencias del Bundesbank, y responder a los problemas internos de Kohl y de la opinión pública alemana (manejada por los mass media). Lo que si parece que se puede ir descartando, es un Euro débil que fuera un coladero. No están las condiciones económicas ni, especialmente, políticas para ello; especialmente en Alemania, punto central de todo el tinglado. Esta opción sería una manera de conjugar las dos disyuntivas anteriormente expresadas. Y una forma de llegar a un compromiso.

Este escenario implicaría que países como la propia Alemania, Francia e Italia, por mencionar tan sólo los más grandes e importantes, y con un mayor desequilibrio en sus cuentas públicas, se verían obligados a acometer, este mismo otoño, fuertes programas de ajuste con las tensiones sociales y políticas que tal situación generaría. Ello sin contar con las tensiones adicionales que se pueden provocar en los mercados financieros, y las convulsiones sociales y políticas que ello puede ocasionar. Los mercados financieros van a estar mirando con lupa lo que ocurra, y van a aprovechar cualquier oportunidad para especular también contra las divisas más débiles del Sistema Monetario Europeo (incluída muy probablemente la peseta), pues obtienen enormes beneficios en dichos ataques. Ante los que es difícil, muy difícil, defenderse, y Alemania (el país más fuerte, y a pesar de ello con una capacidad reducida de enfrentarse al tremendo poder de los mercados financieros) sólo ha acudido en defensa del Franco en anteriores escaramuzas, y de una forma limitada. Las demás divisas se han tenido que defender solitas de los embates financieros. Una vez abierta la veda, y ésta cada vez lo está más, todo es posible.

El otro escenario, es que al final se imponga el Euro limitado (en cuanto a número de países) y fuerte. En suma lo que hemos llamado al principio, de forma escueta, el Euro fuerte. ¿Cómo puede llegar a ocurrir esto, de qué forma se toma esta decisión (política), y qué consecuencias puede llegar a tener? Como ya ha apuntado la propia prensa especializada, ésta puede ser la propia profecía que se autocumple. Expliquemos brevemente esto. Primero se lanza el rumor (indudablemente no desde cualquier sitio), como ya se está haciendo, de que finalmente el Euro será un Euro fuerte. A continuación, los mercados financieros empiezan los ataques contra las divisas más débiles, esto provoca, entre otras cuestiones, que tengan que subir fuertemente los tipos de interés para retener al capital foráneo ­dejando de cumplir por lo tanto este criterio de convergencia­. Lo cual espolea que se disparen los déficits públicos, por la cuantía que supone el pago de intereses de la deuda pública. Hecho que implica el que dejen de cumplir otro criterio de convergencia. Ello incita, al mismo tiempo, una muy probable devaluación de la divisa, por lo que la divisa en cuestión deja de cumplir la estabilidad cambiaria exigida. Y esto, en paralelo, induce un incremento de la inflación, pues todas las importaciones, y en concreto el petróleo, se encarecerían sustancialmente, repercutiendo en un alza de precios. Con lo cual otro criterio de convergencia adicional dejaría de cumplirse.

Por consiguiente, estas tormentas financieras alejarían las posibilidades de que los países de economías más débiles pudieran acatar los criterios de convergencia. Esto hace más justificable que, en mayo de 1998, cuando los distintos países de la UE se reunan en el Consejo Europeo para tomar la decisión de qué países ingresan en la moneda única, los primeros ministros y jefes de Estado adopten la resolución de que sólo aquellos que "cumplen" con los criterios de convergencia formen parte del Euro. Hay que recordar que esa decisión tiene que ser suscrita por unanimidad. Con lo cual los jefes de gobierno de los países que pueden quedar excluidos tienen que votar a favor de esta opción, y difícilmente podrían justificar una decisión de dicha naturaleza, de cara a sus respectivas opiniones públicas, si ésta resolución no se basa en unos criterios "objetivos". En este caso que sus respectivas economías han quedado hechas unos zorros después de los ataques de los mercados financieros, y que, por lo tanto, no cumplen los criterios de convergencia. De esta manera lavan la cara, acreditando su voto afirmativo al Euro fuerte que les ha sido impuesto por fuerzas que no controlan. Más adelante, se dirá, habrá nuevas oportunidades.

De cualquier forma, este escenario implica también, para aquellos países que se integren en el Euro, que van a tener que observar de una forma bastante estricta los criterios de convergencia. Y que por lo tanto se van a ver obligados a acometer fuertes programas de ajuste, con las tensiones políticas y sociales que se derivarán de ello. En cualquier caso, el camino hacia el Euro, sea éste como sea, se pronostica que será todo menos un camino de rosas. Incluido para España, que parece momentáneamente gozar del favor de los mercados financieros. Esta situación es provisional, y pensamos que quizás no dure mucho tiempo. Si no, tiempo al tiempo. Y eso por no hablar de las tensiones que se manifestarán entre el 1 de enero de 1999 y el 2002, año en que definitivamente el Euro desplace a las diferentes monedas nacionales; periodo en el que, además, hay que empezar a obedecer ya las condiciones draconianas que implica el Pacto de Estabilidad. Todo ello se apunta para decir que si nosotros, el personal de a pie, lo tenemos muy difícil en los nuevos tiempos que se avecinan. Ellos, el poder económico y político, lo tienen también verdaderamente complicado para llegar a alcanzar sus objetivos. Un poco de moral siempre es bueno en estas historias.

Aparte de todo esto, está la posibilidad de que la Reserva Federal estadonidense pueda echar de alguna forma más leña al fuego, pues el que el Euro se consolidase a medio plazo, podría llegar a suponer el desplazamiento del dolar como divisa de reserva internacional, poniendo en cuestión su liderazgo mundial. Aquí, pues, se están jugando partidas muy importantes, que van a tener su reflejo durante los próximos meses en un probable incremento de las tensiones monetarias. De todas formas, lo que si está claro es que, de una forma u otra, con tensiones financieras o sin ellas, el programa neoliberal continúa adelante, y que no se frenará mientras no haya una oposición popular que le ponga coto.

­ El otro via crucis, la aprobación de la Reforma del Tratado de Maastricht ­o Tratado de Amsterdam­

En primer lugar: ¿Qué se debatía en Amsterdam?. Bueno, antes que nada decir, como ya se ha apuntado, que el primer día, entero, se dedicó a la discusión y aprobación del llamado Pacto de Estabilidad, propuesto en la cumbre de Dublín, por Alemania, y "aprobado" en Amsterdam por todos los demás. Este plan pretende garantizar una estrictísima política monetaria una vez alcanzado el Euro. Tanto para los países que ingresen en la moneda única, los "in", como para los que se queden fuera, los "out". Y en este punto, hasta el gobierno francés agachó la cabeza y dio su placet. No se movió nadie.

El segundo día se destinó a intentar aprobar la llamada Reforma del Tratado de Mastricht ­o Tratado de Amsterdam­, que cerraba la llamada Conferencia Integubernamental iniciada en marzo del año pasado en la Cumbre de Turín, durante la presidencia italiana. ¿Qué se oculta detrás de esta Reforma que se ha intentado vender a la opinión pública como un cambio ligero e inocuo?

De forma muy breve, se podría decir que los principales objetivos que busca el Tratado de Amsterdam son los siguientes:

­ Se pretende comunitarizar progresivamente los pilares segundo y tercero de Maastricht ­el primero, la Unión Económica y Monetaria, ya está comunitarizado, esto es, es de obligado cumplimiento para todos los países miembros, salvo las excepciones ya apuntadas­. Es decir, la Política Exterior y de Seguridad Común ­Diplomacia única y Euroejército­, segundo pilar, y la Política de Justicia e Interior ­Europol y Schengen­, tercer pilar. Lo cual supone una considerable cesión de soberanía y de capacidad de decisión a la CE, es decir a Bruselas, en estos terrenos que todavía eran en gran medida competencia de cada estado. Para vender estos temas se esgrime la amenaza de la creciente inseguridad, externa e interna, como forma de agrupar a la población integrada en torno a estos objetivos; lo que permite configurar una "fortaleza europea" agresiva hacia el exterior y crecientemente caracterizada por el racismo y la xenofobia y el endurecimiento represivo en el interior.

­ Se introduce el concepto de Flexibilidad. Expresado en términos de la retórica comunitaria: que el barco más lento no impida el avance de los barcos más rápidos. Este eufemismo (la flexibilidad) enmascara una construcción europea cada día más desigual ­la llamada "Europa a distintas velocidades"­, en donde el capital (utilizando a) los estados más fuertes (con tensiones, por supuesto) impondrá su ley, sin ningún tipo de control, pues se habrá eliminado, en mucha mayor medida que en la actualidad, el poder de veto de los estados, ampliando paralelamente el número de cuestiones que se deciden por mayoría.

­ Se reforma el procedimiento de toma de decisiones en el seno del Consejo (este punto ha quedado aplazado, por el momento, pues no hubo consenso). Esta reforma es trascendental para encarar una UE ampliada, que funciona a distintas velocidades y que además tendrá un núcleo duro que será aquel que acceda al Euro, más las llamadas "cooperaciones reforzadas" que permite la introducción del concepto de "flexibilidad".

­ Se establece una aún mayor coordinación de las políticas económicas de los gobiernos, algo así como un "gobierno económico europeo". Lo cual reduce, aún más, la capacidad de maniobra en materia de política económica de los diferentes estados de la UE.

­ Se abre la vía para la ampliación de la UE hacia el Este. En enero del 98 empiezan ya las negociaciones para la ampliación. Los primeros en ingresar serán Polonia, República Checa y Hungría (los países más "occidentalizados" y los mismos que entrarán en la OTAN ampliada), y más adelante Eslovenia, Eslovaquia y Rumanía.

­ Y, finalmente, se convoca una cumbre extraordinaria sobre el empleo, a celebrar en Luxemburgo el 21 de noviembre de este año. Esta cumbre, concebida como espectáculo de cara a la galería, es una "concesión" al gobierno francés, y una forma adicional de intentar lavar la cara de la UE en relación a la opinión pública, planteando que el "proyecto europeo" también se "preocupa" por el empleo. Además, a nuestro entender, va a servir para intentar dar protagonismo a la Confederación Europea de Sindicatos (CES), claramente "proeuropea", en un momento en que parece que el protagonismo en la calle lo cogen los grupos que cuestionan la UE; y también, tal y como se señaló en Amsterdam, para sacar adelante la inversión en las llamadas Redes Transeuropeas (de transporte, energía y telecomunicaciones) ­uno de los proyectos estrella de la UE y en el que están interesados los principales centros de poder económico europeos­ bajo la excusa de que su realización "genera empleo". Y lo que es peor, va a ser utilizada para difundir el mensaje de que la recuperación del empleo pasa por una mayor desregulación de los mercados de trabajo y por la introducción de las llamadas "políticas activas de empleo" (es decir, obligar a la gente a realizar determinados para recibir las ayudas de desempleo), entre otras cuestiones; todo ello se recoge ya en el apartado de empleo del Tratado de Amsterdam. De esta forma, se "matan varios pajaros de un tiro".

Se abre ahora un periodo incierto de cara a la aprobación del Tratado de Amsterdam por los diferentes países de la UE. En algunos países, esta aprobación se tendrá que hacer, o se hará, por Referéndum. Lo cual introduce considerables interrogantes en torno al resultado de los mismos, por el creciente "euroescepticismo" que parece que, en general, se va adueñando de importantes sectores de población de las sociedades europeas. Máxime en un momento en que el camino hacia la moneda única está presidido por el desmontaje del Estado del Bienestar, la desregulación y precarización de los mercados laborales, y en general la liberalización y privatización salvaje. Es por eso por lo que probablemente el número de países que adopten esta modalidad, o se vean obligados a ella (por sus constituciones respectivas), será mínimo. En otros, probablemente la gran mayoría, el "debate" y aprobación del Tratado de Amsterdam se hará exclusivamente a través de los Parlamentos respectivos. Con toda seguridad el caso de España.

­ Las estrategias de cuestionamiento y oposición al "proyecto europeo"

Tras la movida de Amsterdam, y en relación con la convocatoria que se formulaba al final de la Declaración del Foro Alternativo, para llevar a cabo una movilización coordinada y descentralizada a escala europea en torno a la primera semana de diciembre, ha habido, o van a tener lugar, una serie de reuniones de coordinación de diferentes redes a escala europea, en donde se han abordado, o se van a tratar, la forma de apoyar o materializar esta convocatoria.

A finales de junio, se celebró en París la reunión de evaluación y perspectivas de las marchas europeas contra el paro; en donde, por cierto, se comentó que uno de los sitios donde mejor habían funcionado las marchas contra el paro había sido el Estado español (y también Francia). Por nuestra parte fue Jose María Olaizola de CGT. En dicha reunión se acordó el organizar un foro de debate paralelo crítico para primeros de octubre en Luxemburgo, recogiendo la variedad de posturas que se dan dentro del movimiento, e impulsar una movilización desde los países cercanos con ocasión de la Cumbre sobre el empleo en Luxemburgo. Asimismo se decidió apoyar, dentro de cada país, las movilizaciones de diciembre. Algunos sectores sindicales llegaron a plantear la necesidad de que convergiera o se coordinara más estrechamente la izquierda sindical europea.

Como ya se ha señalado, en el llº Encuentro por la Humanidad y contra el Neoliberalismo también se decidió apoyar desde la red de apoyo zapatista, a escala europea, la convocatoria de diciembre. Por otro lado, el fin de semana del 12,13 y 14 de septiembre está previsto un encuentro en Venecia, contra Maastricht y la globalización económica, convocado por colectivos relacionados con los centros sociales, el área autónoma y colectivos de apoyo zapatista, en gran medida coincidentes entre sí. En dicho encuentro se abordará también, entre otras cuestiones, la movida de diciembre. Se podrá informar en la asamblea de septiembre de lo que allí se trate y decida. El Centro Social "El Laboratorio", de Madrid, está organizando un viaje para estar allí presentes. Ellos/as nos contarán.

El TEAM, es decir, el movimiento europeo contra Maastricht, del que somos miembros, tiene dos reuniones próximas, en donde entre otros temas se abordará también esta cuestión. Una primera, del comité de coordinación (Board), el fin de semana del 13 y 14, en Londres. Y otra más amplia (Council), el 18 y 19 de octubre, en Bruselas, donde se terminarán de coordinar las diferentes estrategias (entre ellas, lo de diciembre). Esta reunión coincidirá en el tiempo con otra, que tendrá lugar también en Bruselas, del grupo "La Europa de las Naciones", que agrupa a fuerzas políticas contrarias al "proyecto europeo" con presencia en el Europarlamento (algunos de ellos están en el TEAM), en la que tienen previsto igualmente abordar la actividad a realizar los próximos meses.

Por otra parte, IU y Rifundazione Comunista convocaron los días 5 y 6 de julio una reunión en Madrid (Leganés), coincidiendo con la Cumbre de la OTAN, bajo el lema "Encuentro de fuerzas progresistas y de izquierda de Europa". A la reunión acudieron fundamentalmente fuerzas políticas relacionadas con la órbita de los antiguos partidos comunistas. En ella se resaltó "la aparición de un movimiento coordinado a escala europea cuyas últimas manifestaciones son la contracumbre de Amsterdam y las marchas contra el paro". Curiosamente, la participación de estos partidos en estos acontecimientos ha sido, en general, muy marginal. Dentro de la reunión se constató la presencia de posturas muy moderadas, "proeuropeas", minoritarias, y una mayoría variopinta que ponía en cuestión, con diferentes acentos, aspectos más o menos centrales del "proyecto europeo" (sin ponerlo en cuestión en su conjunto), especialmente el Pacto de Estabilidad. Asimismo, se criticó la ampliación de la OTAN. Y se habló de converger con los movimientos sociales que habían confluido en Amsterdam, de participar en la cumbre paralela de Luxemburgo y, en general, de exigir que fuera sometido a referéndum el Tratado de Amsterdam. Hubo grupos que plantearon demandar referéndums sobre la moneda única.

Respecto al tema de Referéndums en relación con la aprobación del Tratado de Amsterdam, distintos grupos de TEAM, especialmente gran parte de los grandes grupos nórdicos, están llevando a cabo campañas para exigir la realización de referéndums, en muchos casos planteando también la exigencia de hacer una consulta popular sobre la moneda única, como en el caso de Suecia. Conviene señalar la oposición que se manifiesta en los países nórdicos al Convenio de Schengen (y como el Tratado de Amsterdam contempla su progresiva comunitarización) y el rechazo de importantes sectores de las opiniones públicas de los países neutrales (Suecia, Finlandia, Austria e Irlanda) a su incorporación a la OTAN, al Euroejército (es decir, al pilar europeo de la Alianza Atlántica) y a la pérdida de su neutralidad. Estos pueden ser elementos adicionales que dificulten o entorpezcan, aún más, la aprobación del Tratado de Amsterdam.

Algunos comentarios sobre el marco estatal

La situación en el Estado español contrasta, en una importante medida, con la existente en otros países europeos. En la gran mayoría de los países de la UE los gobiernos atraviesan por coyunturas en que su imagen se ve deteriorada por la aplicación de las políticas neoliberales que implica el camino hacia la Unión Económica y Monetaria, y en general por las distintas medidas que conlleva el avance del "proyecto europeo". Ello va afectando al conjunto del andamiaje político, pues conforme se van turnando en las responsabilidades de gobierno, tras los consiguientes cambios electorales, las principales fuerzas políticas aplican, con distintas modulaciones y énfasis, las mismas políticas.

En el Estado español, la imagen del "proyecto europeo" se ha debilitado y deteriorado considerablemente, según reflejan los sondeos de opinión. Y existen cada vez más amplios sectores sociales afectados, de una u otra forma, por las medidas de todo tipo que conlleva el despliegue del "proyecto europeo" y la propia dinámica del mercado (pensionistas, agricultores, precarización del trabajo juvenil, desregulación del empleo fijo...). Sin embargo, el nivel de contestación social ­en general ausente de contenidos críticos consistentes, disperso y atomizado, cuando existe­ y la proyección pública de la deslegitimación del "proyecto europeo" son, en general, bastante limitados. Además, adicionalmente, la aplicación progresiva de medidas enormemente lesivas para importantes sectores de población (reforma de pensiones, reforma laboral...), está llevándose a cabo sin un deterioro considerable de las estructuras gubernamentales, y políticas en general, y sin una deslegitimación manifiesta de las estructuras sindicales mayoritarias que han consensuado dichas medidas. Aznar acuña el "España va bien", y hasta parece que cuela y todo.

¿A qué puede ser debido ésto? Quizás, al fortísimo consenso institucional que se da aquí en torno al "proyecto europeo". No existe ninguna voz disidente que tenga la más mínima proyección pública a través de los mass media. Salvo Anguita, que es contínuamente desautorizado, ridiculizado y sometido a un acoso mediático inaudito. Al mismo tiempo, la labor crítica y de reagrupamiento o coordinación que un movimiento como el nuestro haya podido realizar, aún siendo, consideramos, importante, en éste paramo absoluto de contestación más globalizada, es todavía muy insuficiente para tener una mayor proyección social. De cualquier forma, como ya comentamos en su día (ver envio anterior), la realización de las marchas contra el paro, la precarización y la exclusión social, ha permitido ampliar el ámbito de relaciones y contactos del movimiento, e introducir un mayor nivel de reflexión crítica sobre las consecuencias del "proyecto europeo".

Además, parece que se ha instalado en sectores amplísimos de la sociedad una incapacidad casi absoluta de pensar autónoma y críticamente, propiciado indudablemente por los mass media, y que nos enfrentamos a una dinámica social atomizada muy fácilmente manejable asimismo desde el poder a través del control mediático. Lo que le permite a éste desactivar, aislar y ocultar la capacidad latente de antagonismo, y agrupar a la mayoría silenciosa en torno a sus estrategias, haciéndolas aparecer públicamente, en la llamada "realidad virtual", que desplaza cada día más a la verdadera realidad, como una "realidad" incuestionada y sin réplica. Hecho que puede provocar pasividad y desánimo en los que intentan caminar contracorriente.

Ello se ha visto favorecido en los últimos meses por fenómenos de masas (inducidos) absolutamente nuevos por estos lares, que es preciso considerar. La muerte de Miguel Angel Blanco puso en bandeja al gobierno, al Estado, y al poder en su conjunto, el montaje de una operación mediática sin precedentes que permitió una importante legitimación de las estructuras políticas. Sobre un sentimiento ciudadano, inicial, atomizado y disperso de rechazo a la muerte (brutal y sin sentido político) y a favor de la vida, propiciado indudablemente por el carácter de acciones anteriores de ETA y el tratamiento que se les dispensa desde el poder, se orquesta desde estas mismas estructuras de poder, a través del capacidad de influencia enorme de los mass media, una amplificación (y manipulación) de dicho sentimiento, una solidificación del mismo, su amplísima expresión en la calle, y además el protagonismo institucional sobre ese avasallador "movimiento popular" creado mediáticamente de la noche a la mañana.

Todo lo cual tiene diferentes implicaciones. La sociedad aparece representada públicamente como un cuerpo homogéneo, sin fisuras (de clase, ideológicas...), al frente de la cual se colocan los representantes políticos y sindicales (mayoritarios), los "demócratas" y "tolerantes". En ese contexto los mensajes que mejor se difunden, o prosperan, son los discursos más autoritarios, menos reflexivos, y más fachas y vulgares. Se cristaliza una polarización total, y parece que desapareciera el oxígeno para una reflexión crítica en profundidad (absolutamente necesaria por otro lado). A los componentes de la mayoría silenciosa (internamente atomizada, y compuesta, en general, por personas que desempeñan un papel social bastante insignificante e irrelevante) les gusta poder jugar a caballo ganador, y sentirse, por unos momentos, miembros de una colectividad más amplia que triunfa de forma arrolladora, impregnada de un espíritu tribal primario. En estas circunstancias, los sentimientos antagonistas que laten en distintos rincones del cuerpo social, se encogen, hasta casi desaparecer, ante la arrogancia que exuda la "normalidad democrática". Ello permite descalificar todavía con más soberbia y desprecio lo que se mueve en los márgenes, y exaltar aún más la altanería del "pensamiento único". Y, al mismo tiempo, legitima al poder político para abordar endurecimientos legislativos y represivos, con apoyo social, que suponen un progresivo recorte de las libertades. Además, mientras que dura (que ha durado mucho, y todavía colea) toda esta marea, repetida machaconamente por los altavoces mediáticos, parecería como si no existiesen otros problemas en la sociedad. Lo cual es una excelente argucia para el poder, con el fin de sustraer al "ojo público" todo aquello que erosiona su legitimidad, al tiempo que ésta se consolida.

En otro orden de cosas, procesos con ciertos paralelismos (mediáticos) se suceden con ocasión de lo que estos días estamos viviendo (o algunos muriendo) con lo de Lady Di, o lo que vamos a vivir (o mejor dicho a sufrir) el mes que viene con ocasión de la boda de la infanta. Estos no son acontecimientos sin significado político o social. En la sociedad actual de la imagen y de masas, tienen una trascendencia impresionante que afecta a nuestra actividad política concreta. La sumisión y veneración por el dinero y el poder que fomentan, el reagrupamiento que consigue el poder en torno a sus valores y estrategias de la inmensa mayoría del cuerpo social, la pasividad y aniquilación de la disidencia que suscitan, y el sentimiento de pequeñez, insignificancia y derrota que en muchos casos generan en todos aquellos y aquellas que nos situamos a contracorriente, hacen que sean actos que se programan hasta el mínimo detalle. Pues cumplen un papel de gran importancia en la heterodeterminación de la subjetividad, la gestión del conflicto social potencial, la consolidación del consenso colectivo y la laminación del antagonismo.

Pero dicho eso, es preciso también recordar, como ya se apuntó anteriormente, que esta "balsa de aceite" que parece que es en la actualidad el proyecto del poder dentro del Estado español, puede verse sacudida, en quizás no mucho tiempo, por circunstancias que permitan situarnos, tal vez, en mejores condiciones para desvelar el carácter de espectáculo y la falsedad de esta "realidad", hasta ahora, sin réplica. Y que en cualquier caso, y aún en las presentes circunstancias, se vuelve perentorio intentar reagrupar y coordinar las múltiples y dispares realidades antagonistas existentes, no para homogeneizarlas, sino para que se refuercen ellas mismas, se enriquezcan entre sí y puedan sacudir con más potencia las adormecidas conciencias, secuestradas por el mensaje mediático.

Todo indica que los ataques del poder a muy amplios sectores del cuerpo social se van a recrudecer en los próximos tiempos pues lo exige la propia dinámica del "proyecto europeo" y la globalización, con lo cual su capacidad para legitimar estas estrategias se va a ver también probablemente bastante mermada. Si bien, intentará vender la moto de la pretendida bondad e inocuidad del acceso a la moneda única a través de una costosa campaña mediática que parece que empezará en este mismo mes de septiembre, en paralelo con las que se realizarán igualmente en todos los países de la UE. Adicionalmente, desde los niveles institucionales, con el apoyo igualmente de la UE, se está promoviendo una campaña titulada "Todos somos estrellas en la Unión Europea", pilotada directamente por una tal Fundación Entorno, que pretende conseguir el apoyo ciudadano y de ONG´s a la aprobación del Tratado de Amsterdam.

Seguramente vamos a ver cómo se desarrollan conflictos, más o menos amplios, en campos como la sanidad y la educación, como consecuencia de los procesos de privatización y desregulación en marcha. Estos procesos afectarán de lleno al carácter de servicio público de los mismos, acentuarán las diferencias sociales en cuanto al nivel de acceso a los mismos, y precarizarán hasta extremos hoy insospechados las condiciones laborales de los/as trabajadores/as en esos sectores. Se abre aquí una importante oportunidad para conectar la naturaleza de estos conflictos con la dinámica del "proyecto europeo", y para desvelar esta dinámica a sectores sociales muy amplios que son los usuarios de estos servicios, intentando la confluencia y ampliación de las luchas. Y también se hace posible, y urgente, el iniciar un debate en profundidad sobre nuevas alternativas en estos ámbitos, de carácter alternativo y comunitario, que vayan más allá del Estado y del mercado.

Es preciso recordar que la gran mayoría de los trabajadores en estos sectores son mujeres, que van a tener que hacer frente a un brusco deterioro de sus condiciones de trabajo. Y al mismo tiempo, la privatización de estos servicios va a significar una sobrecarga de trabajo adicional sobre las mujeres en general, pues son ellas fundamentalmente las que se hacen cargo de las tareas de cuidado y mantenimiento del hogar, ante el desentendimiento casi generalizado de los varones. Aquí también se abre una oportunidad para conectar con las reivindicaciones y luchas del movimiento feminista, hasta ahora, en gran medida, al margen de una reflexión crítica sobre lo que significa el "proyecto europeo" y la globalización económica. Y, asimismo, para que el debate antipatriarcal enriquezca y contamine al conjunto del movimiento.

Finalmente, todo apunta a que los presupuestos generales del 98 van a suponer un nuevo hachazo al gasto social (que se plasmarán principalmente en el campo de la sanidad y educación, en línea con lo indicado anteriormente). Pero desde la propia patronal ­CEOE­, y otras plataformas representativas de los intereses del capital, ya se empieza a exigir que la reforma laboral se ha quedado corta, que hace falta una mayor desregulación del mercado de trabajo, y que es preciso proceder a todo un replanteamiento de las prestaciones sociales, para que éstas "no sea un condicionante para el empleo y la economía". Se plantea que es preciso proceder, en 1998, a un nuevo recorte de las prestaciones por desempleo, pensiones, y del gasto social en general. En suma, de toda la protección social. Al tiempo que se demanda una reforma fiscal en profundidad, que contemple una menor tributación de las rentas del capital. Este es el camino que se nos plantea que es preciso recorrer para, entre otras cosas, acceder al Euro. Y este camino, no sólo supone enfilar la pendiente de la precarización y el deterioro social crecientes, sino igualmente del agravamiento progresivo de los desequilibrios ecológicos locales, estatales y planetarios.

Cómo enfocar nuestra actividad en el próximo futuro

¿Qué podríamos hacer para impulsar la concienciación, organización, movilización y transformación social? El camino abierto por la confluencia operada en Amsterdam, y la convocatoria que ha surgido del encuentro en dicha ciudad, llamando a converger en un proceso unitario y descentralizado a escala europea para diciembre, puede claramente ayudar en este camino. Como ayudó la realización de las marchas europeas contra el paro, la precariedad y la exclusión social. Es preciso recordar, otra vez, que la convocatoria surgida de Amsterdam se plantea, en términos generales, como un rechazo al neoliberalismo, a Maastricht y a la moneda única. Si bien estas son cuestiones que deben ser concretadas a escala de cada estado, teniendo en cuenta las condiciones específicas de cada territorio.

Es preciso resaltar que lo importante de este posible proceso movilizador es que ayude al mismo tiempo a elevar el nivel de conciencia social general (y por supuesto de la gente más activa) en torno a estos temas; que sirva en parelelo para incrementar la capacidad de organización y coodinación entre las diferentes redes y colectivos; que permita el que prosperen actividades de todo tipo de transformación social, y no solo de resistencia; y por supuesto que redunde en una mayor capacidad de movilización social que nos posibilite ir rompiendo nuestra invisibilidad, a la que nos somete el control mediático por parte del poder. Intentando irrumpir y desvelar la falsedad de la "realidad virtual" que confecciona el poder, dentro de la enorme dificultad por supuesto que ello implica.

Quizás una forma adecuada (a debatir, por supuesto en la asamblea), como marco general, de propiciar todo ello, si aceptamos como oportuna la convocatoria formulada en Amsterdam, podría ser la siguiente:

­ Convocar encuentros informales a escala local en torno a primeros de noviembre que sirvan para fomentar el conocimiento, debate, coordinación, y concreción de reivindicaciones entre diferentes redes, colectivos, organizaciones sociales... De cara a hacer más consistente y enriquecedor el proceso de movilización posterior.

­ Desarrollar movilizaciones descentralizadas, a escala local, en torno a los primeros días de diciembre, podría ser a lo mejor alrededor del jueves día 4, pues posteriormente viene un fin de semana largo. O tal vez, en torno al jueves día 11.

­ Confluir en una posible marcha a Madrid para el fin de semana del 13, 14 de diciembre. Se plantea quizás la importancia de esta convergencia, pues ello puede permitir una mayor capacidad de repercusión social. Es algo a valorar. Hay organizaciones dentro del movimiento, a las que hemos sondeado, que lo consideran positivo. Ya sabemos que la cuestión nacional puede plantear problemas, pero las decisiones, querámoslo o no, las toma el gobierno radicado en Madrid. Esto es por lo que una movilización en Madrid tiene un carácter simbólico especial. En ese fin de semana, además, es cuando se desarrolla la Cumbre Europea ordinaria, que cierra la presidencia de Luxemburgo de la UE.

Aparte de esto, y si se considera, repetimos, el marco movilizador propuesto en Amsterdam adecuado, sería preciso realizar un importante esfuerzo de contactos con todo tipo de organizaciones (que pudieran aceptar por supuesto el marco general de convocatoria) a escala estatal, de las diferentes nacionalidades y comunidades, y a nivel de cada localidad, para que la convocatoria tuviera la mayor repercusión posible.

En otro orden de cosas, la campaña que se está impulsando a escala europea y mundial contra la Organización Mundial del Comercio ­OMC­, debería también reclamar nuestra atención y apoyo; pues el importantísimo papel de esta organización en el desorden económico internacional es muy poco conocido, en general, por estos predios. Parece ser que durante el mes de octubre uno de los grupos impulsores de la campaña (un grupo de mujeres proveniente de Ucrania llamado "Mama 86", formado por afectadas de Chernobyl), recorrerá probablemente distintas ciudades del Estado español informando sobre lo que es la OMC y el papel que juega a nivel mundial. Esta actividad se contempla como un primer paso de la campaña de cara al año que viene. Previamente, en Aachen, Alemania, se va a desarrollar una Universidad de Otoño, también sobre la OMC, de donde partirán los grupos que harán las giras informativas (entre ellos el "Mama 86"). Esperamos poder informar sobre ello en la asamblea del 27.

En la asamblea deberíamos abordar tambén en qué se puede plasmar nuestro apoyo a esta campaña. Sabiendo que hay dos citas importantes, durante el mes de febrero próximo en Ginebra, y durante el mes de mayo, también del año que viene, las acciones descentralizadas en todo el mundo, que aquí a lo mejor se pueden ligar con el tema de Maastricht y la moneda única. Quizás podría estar bien el que se organizara un grupo de trabajo dentro del movimiento que trabajara estos temas. Es una cuestión a considerar.

Reflexiones finales (que animamos a leer con insistencia)

Como a nadie se le escapa, para llevar a cabo las actividades que aquí se han expuesto, los contactos estatales, las relaciones internacionales..., hace falta el mantenimiento de una secretaría mínima, pues sin ella no es posible acometer las tareas necesarias para los próximos meses, que van a ser muy importantes. Y para mantener esa secretaría hacen falta pelas, y esas pelas tienen que provenir de todos y todas los que estamos implicados en este chiringo y que vemos la trascendencia política de mantenerlo ante la que está cayendo (y la que va a caer).

En el anterior envio, en junio, se informó de que la situación de las finanzas era muy delicada. Se comentaba que, a lo largo de la existencia de algo más de un año de existencia del "movimiento contra la Europa de Maastricht y la globalización económica", los grupos y personas que están en el directorio, que como sabéis suman ahora más de 470 direcciones de todo el Estado (unos 370 grupos y del orden de 100 personas), habían aportado grosso modo unas 424.000 pts (ver envés de la hoja de convocatoria). Como os podréis imaginar esta cantidad no da, ni con mucho, para mantener la actividad de la secretaría de la campaña (gastos de teléfono ­con llamadas internacionales y estatales­, fax, correo electrónico, página Web, envios ­fotocopias, sobres, sellos­, relaciones internacionales ­asistencia a reuniones del TEAM, cuota de pertenencia a TEAM, que todavía no hemos podido pagar...­, boletín ­2000 copias; se han editado cinco, pero hemos suspendido su edición y distribución gratuita porque no hay pelas­, persona de mantenimiento de la secretaría ­que está en el aire, también, por ausencia del vil metal­, material de oficina ­se nos han agotado los sobres del movimiento­, otros gastos de mantenimiento ­se nos había estropeado el disco duro y su reparación ha costado un pastoncillo­), y eso que no pagamos el local que es de Aedenat. Hasta ahora, comentábamos ya en junio, la actividad de la secretaría se había mantenido debido al hecho de que disponíamos de una cantidad considerable de superávit de las campañas y foros anteriores. El problema es que esa cantidad ha tocado ya a su fin. Se ha solicitado algún tipo de ayuda internacional, a fundaciones que anteriormente nos la habían proporcionado, pero parece que las perspectivas no son nada halagüeñas en la actualidad, por decirlo suavemente. Y es por eso, por lo que, una vez analizada la situación económica en la asamblea de mayo, se solicitó a los distintos grupos que desembolsasen una cuota de apoyo adicional para el nuevo año. La cantidad de la cota era orientativa (3000 pts para grupo pequeño o persona que recibe la documentación, y 5000 o 10000 pts para coordinadoras o plataformas y grupos de mayor tamaño; como os podréis imaginar no hay tope superior). Pues bien, lo ingresado en las cuentas de la campaña desde que se hizo este llamamiento han sido tan sólo unas 70.000 pts, aportadas únicamente por siete grupos. Quizás ha sido porque estaba el verano por enmedio. La situación, de cara a este envio y a cuestiones pendientes, se ha solventado porque el CAES ha puesto sobre la mesa 200.000 pts, si no, muy probablemente este envio y toda la información que aquí se remite simplemente no os hubiera llegado. Habríamos dejado de funcionar.

Debemos ser conscientes que para que la secretaría tire para adelante es preciso que sea apoyada por todos y todas. Las cosas no caen del cielo. Es una pena, pero no nos financia la Unión Europea. Jacques Santer no lo acaba de tener claro con nosotros. Y mira que le decimos que no somos mala gente. Pero nada, ni un duro. Enfin, repetimos que este año nos jugamos mucho, y que sin la existencia del trabajo de la secretaría, la capacidad de coordinación de lo que estamos impulsando entre todos y todas (nosotros pretendemos actuar sólo de nodo de una red, nada más) se vería seriamente mermada. Vosotros y vosotras tenéis la palabra.

En el futuro, probablemente, nos veamos obligados a restringir la lista de envios sólo a los grupos y personas que contribuyan con su ayuda al mantenimiento del chiringo, al resto, a lo mejor, no os podremos hacer llegar la información. Besos.

La C.C. es: Asociación contra la Europa de Maastricht y la Globalización Económica. Caja Madrid, Luna 4 c/v Corredera Baja de San Pablo 2038­1822­14­6000255680. Tenemos también nuevo teléfono 5219364, el anterior también vale.

Ramón Fdez Durán
Secretaría del movimiento contra la Europa de Maastricht y la globalización económica

Madrid, septiembre, 1997

(*) diversas personas me han formulado comentarios a la redacción de este texto, que he procurado tener en cuenta.


inicio

Página principal / Documentos / Enlaces / Convocatorias / Publicaciones / E-mail