Texto presentado por un compañero del CSOA Laboratorio para el proceso de refundación de Lucha Autónoma
volver

"autonomía" como crisis

(este texto es la aportación de un compañero del CSOA el Laboratorio al debate para la refundación de Lucha Autónoma)

    Acerca de "autonomía" o "área de la autonomía" circulan significados bien diversos. Aclararlos puede abrir la reflexión aproximándola a las alternativas de constitución que se ponen en juego en cualquier interrogación seria sobre la experiencia propia y común. Bien diverso es el significado y la validez práctica del término según los distintos contextos en los que se ve utilizado: por ejemplo, cuando para definirse a sí mism@s se dice: "somos la autonomía, somos l@s autónom@s; queremos expandir esa (nuestra) autonomía"; algo diferente es el significado cuando lo que se dice es: "buscamos la autonomía de lo social contra/más allá del Estado y del mercado; la autonomía es un concepto estratégico"; otra acepción consistiría en un decir: "en este sistema no hay ningún espacio para las posiciones que defendemos, reivindicar la autonomía significa afirmar que estamos totalmente en contra y al margen de esta sociedad y de su Estado". Si, cambiando de enfoque, recorremos el significado práctico de "autonomía" en las últimas décadas de la historia occidental, podemos reconocer, bajo una misma denominación, procesos bastante diversos y de muy diferente y desigual calado transformador. Esquematizando tal vez demasiado, podemos reconocer tres distintos usos del término y del discurso sobre la "autonomía" en los movimientos sociales y políticos europeos de los últimos treinta años:

    a) Desde finales de los sesenta hasta bien entrados los setenta, "autonomía" es consigna y método, práctica expansiva de luchas, fundamentalmente obreras, que habla de independencia de los deseos y necesidades del proletariado social y de fábrica respecto a la tutela sindical y la representación institucional del sistema de partidos  gestores del desarrollo capitalista planificado de los años sesenta y setenta  - conviene insistir en que este discurso de "autonomía" coincide con un periodo extraordinario de luchas sociales de carácter ofensivo y que desbordan todos los canales establecidos de la reivindicación y la participación política -. Evidentemente, su ejemplo más intenso lo constituyen los años sesenta y primeros setenta italianos.

    b) Estamos en la segunda mitad de los años setenta y primeros ochenta, en una fase de relativo parón de las luchas en las ciudades-fábrica europeas y en la que la contraofensiva del mando del capital empieza a determinarse como reestructuración del proceso productivo global, como ataque directo a las componentes organizadas de las luchas de fábrica; al mismo tiempo, la relación de capital invade lo social, la reproducción, la comunicación, la producción, la imaginación y el tiempo social global como objeto de valorización inmediata. En el campo social esta reestructuración se encuentra con una multitud de prácticas afirmativas de separación, de autovalorización y autodeterminación de las propias vidas que a la vez debe hacer frente a los ataques de la reestructuración del capital sobre la vivienda, la renta, la enseñanza, los espacios públicos, la creación de lenguajes y códigos comunicativos. Es en este terreno de crisis, innovación, pero al mismo tiempo de conflicto durísimo con las estructuras de mando del capital y el sistema de partidos, que "autonomía" se acuña como forma política y proyección estratégica de los comportamientos de autovalorización. autogestión y reapropiación del proletariado social, como referente de la recomposición metropolitana de los distintos sectores proletarios. Practicando la separación y la desestabilización del sistema político de la reestructuración: es el método de la constitución de contrapoderes sociales de funciones de partido capaces de desestabilizar los embates represivo-reestructurantes y abrir nuevos espacios de lucha y de reapropiación del tiempo y de la riqueza de cara a la transición comunista, que se concibe como continua consolidación y recomposición del conjunto de estos contrapoderes sociales. En la medida en que se trata de una forma política, e incluso de la constitución de estructuras de organización determinadas, l@s autónom@s, el "área de la autonomía", organizada o difusa, se va configurando como sector, bloque, ideología incluso, en el seno de una diversidad de prácticas de antagonismo y separación con las que llega incluso a chocar o a entrar en relaciones de competencia y luchas políticas por la hegemonía. Esto sucede en Italia, en Alemania, en el Estado español.

    c) En los años ochenta y noventa, "autonomía" opera como un referente de agregación organizativa y sobre todo ideológica de sectores de gente joven; la fase es, efectivamente, de resistencia, y en ella se encajan los colectivos y grupos promoviendo, por un lado, formas de agregación propias guiadas por valores estatutarios codificados como "anti-sistema" y, por otro lado, practicando luchas minoritarias y fuertemente cargadas de una identidad y una ideología del "rechazo total", de la "autonomía" entendida como "autonomía frente a" mas que como "autonomía de" o "para", es decir, que la práctica y el discurso de la "autonomía" en este periodo  - del que se trataría de saber si hemos salido o aún permanecemos en sus problemas y sus lenguajes - es resistencia a la asimilación, autoafirmación ideológica y política de pequeños grupos relativamente aislados respecto a la izquierda social; es enfrentamiento directo en la calle contra la policía y los grupos fascistas; es aislamiento y sufrimiento de la represión en soledad; es una capacidad de autoconocimiento y análisis de los territorios de la cooperación social en los que se vive enormemente mermada; es aspiración utópica a la creación de un "movimiento autónomo", más amplio y de características similares a las de los colectivos que lo promueven que esté en condiciones de desafiar al sistema político y de deslegitimar, a través del enfrentamiento directo con el Estado, al sistema capitalista y a los partidos y sindicatos de izquierda de corte clásico que usurpan la representación de l@s jóvenes, de l@s obrer@s, de l@s explotad@s; es también, querido o sufrido, gueto e incomunicación con muchos sectores de la cooperación social alternativa y creativa en busca tanto de nuevos espacios políticos como de alternativas éticas y culturales.

    Si de "área de la autonomía" queremos hablar en Madrid, deberíamos enmarcarnos, con todas las salvedades y objeciones, en las vicisitudes de este último y durísimo periodo. Pensar vías de reconstrucción de los mejores elementos de esta experiencia implica probablemente confrontarse una y otra vez con las distintas acepciones de esa "autonomía" querida, reivindicada o exhibida como conquista y seña de identidad. A modo de ejemplo, si tan sólo distinguiéramos entre "autonomía social"  - o fragmentos y experiencias de cooperación social liberada y productora de nuevos valores, lenguajes, territorios vitales y relaciones sociales- y una "autonomía organizada constituida por grupos que reclaman, reivindican y definen lo "autónomo" como una alternativa global y local al sistema capitalista, pues bien, tal vez, en el salto que colma esa distancia o ese desajuste entre las dos realidades quizás podríamos hallar vías de reconstrucción o incluso de refundación radical de los diversos recorridos. Por otra parte, aunque tal vez no suponga un avance significativo demasiado patente a simple vista, si optamos por buscar la definición de la "autonomía" en las expresiones diferentes y no necesariamente compatibles de la cooperación social productiva liberada, "en proceso y ruptura", en "éxodo" y constitución alternativa de lo social, acaso encontremos un continente de expresiones y formas de organización y afirmación de lo común extremadamente rico y lleno de promesas para una gran aventura de refundación de lo social y, sobre todo, de nosotr@s mism@s, de nuestro ser, capacidad de afecto, lenguaje y desafío de la existencia. Una "autonomía" esencialmente abierta, inacabada y receptiva a l@s nuev@s amig@s; como crisis y dinámica constituyente continuas.

Abril de 1999

volver
inicio de texto