AgenciaUPA     COLECTIVODE CONTRAINFORMACIÓN            BoletínMolotov
Del 3/11 al 17/12 de 1998 (a)
Contr*infos madrid
Tel. Entradas: 91-5324238                         E-mail: la@nodo50.org
Boletín telefónico diario: 91-5325063              Fax. 91-5322807           Apdo. 14.409-28080 Madrid.

 
@ cárcel-represión @ antifascista @ okupación @ internacionalista @ vari@s


@ represión

Aplazado  el juicio contra uno de los jovenes represaliados de Portugalete
Bilbao. Euskadi Información, 2/12/98.
El juicio contra  el joven de Portugalete, Iñigo Ruiz de Gauna, Ruso, que se iba a celebrar el pasado 1 de diciembre en la Audencia Provincial de Bizkaia, quedó aplazado hasta el próximo 1 de febrero, después de que el fiscal propusiera rebajar su petición de cárcel de 11 a 3 años, manteniendo la acusación de atentado pero eliminando la de tenencia de explosivos, para lo cual solicitó la conformidad del acusado. Según explicó posteriormente su abogada, Arantxa Zulueta, Iñigo Ruiz no aceptó esta propuesta y se ratificó en su no participación en los disturbios callejeros que se le atribuyen, ocurridos a principios del mes de setiembre de 1996 en la localidad jarrillera . Iñigo fue detenido, apaleado en plena calle, trasladado a comisaría y, a pesar de no haber pruebas concluyentes contra él y de haber negado los hechos ante el juez, fue encarcelado. Ahora, 2 años después tiene que demostrar su inocencia en un juicio en el que las únicas pruebas son, como siempre, unas declaraciones policiales. Ruiz de Gauma es el primero de un grupo de quince jóvenes de Portugalete, de entre 17 y 26 años, encausados por hechos similares, para los que se reclaman penas de prisión de entre 6 y 41 años. Lo desorbitado de estas peticiones ha sido objeto de críticas en las últimas semanas por parte de los propios afectados, que han constituido una Asamblea de Jóvenes Represaliados, y de colectivos de familiares como Gurasoak.
   El sábado 28 de noviembre  se manifestaron en Portugalete 250 personas en apoyo de Ruiz de Gauna. Tres días después, coincidiendo con la hora prevista para el inicio del juicio, un nutrido grupo de personas denunció los "montajes policiales" frente a la Audiencia Provincial de Bilbo. Numerosos colectivos populares de Portugalete han mostrado su apoyo a Ruso y diversos centros de enseñanza del municipio convocaron paros por el mismo motivo.

La represión en el distrito de Latina continúa con dos nuevas detenciones
Madrid. UPA. 3/12/98.
La noche del 2 de diciembre fueron detenidas dos personas miembr*s del Kolectivo de Resistencia Anarquista en el Paseo de Extremadura (barrio Campamento). Mientras paseaban notaron que un coche les seguía y pensaron que se trataba de un grupo de neonazis. El coche se paró y los ocupantes del vehículo comenzaron a perseguir a estas dos personas que tuvieron que salir corriendo. Uno de los perseguidores tiró a la chica al suelo y el chico pudo escapar hasta un bar cercano (la Ruina) en el que pidió ayuda. Cuando llegaron hasta donde se encontraba la chica se encontraron con que los perseguidores la estaban apuntando con una pistola. Se identificaron como policías y procedieron a detener a las dos personas a las que momentos antes habían perseguido, acusándoles de atentado contra la autoridad y daños por supuestas pintadas.
  L*s dos detenid*s fueron trasladad*s a la comisaría de Campamento en la que pasaron una noche antes de ser llevad*s a la cárcel de Moratalaz. Como protesta l*s encarcelad*s han iniciado una huelga de hambre. Mañana 4 de diciembre pasarán a disposición judicial.
  Con éstas, suman un total de 20 detenciones políticas en el Paseo de Extremadura en el corto espacio de un mes. Contra el aumento de esta represión es muy importante acudir a la concentración de mañana en Campamento a las 19 h.

Continúa el acoso policial y la represión contra la gente del Centro de Cultura Popular El Barrio de Madrid
Madrid. UPA. 16/12/98.
 Hoy martes a las 19:00  han sido retenidos por la policía nacional dos personas de este centro social del Paseo de Extremadura por pegar carteles políticos. Después de permanecer 2 horas en la comisaría de Campamento han sido puestos en libertad sin cargos. Los dos retenidos, militantes libertarios, fueron interceptados por los agentes cuando pegaban en una sucursal bancaria un cartel sobre el preso Mumia Abu-Jamal y otro contra la represión policial. Fueron los únicos que pudieron poner. Después fueron trasladados a comisaría donde les fotocopiaron algún panfleto y pegatinas que portaban, además de intentar reproducir la agenda telefónica de uno de los jóvenes retenidos, cosa que no pudieron hacer debido a la negativa de los libertarios. Recordamos que la gente de este centro social del Paseo de Extremadura lleva ya unos meses sufriendo un acoso policial casi permanente que se ha hecho más agudo en las últimas semanas. De hecho, desde el 20 de noviembre, la policía ha detenido a activistas libertarios de este barrio de Madrid cada semana.
Un concejal pide al juez que retire un disco de rock por estimar que atenta a su honor. Un concejal del Partido Popular (PP) de Calatayud, F. Herrero, responsable del área de Festejos, ha presentado una querella ante los juzgados de instrucción de la ciudad en la que solicita la retirada del mercado de un disco de rock. La querella se amparará en la Ley de Protección Jurisdiccional de Derechos Fundamentales, al entender este concejal que una de las canciones que se incluye en el mismo ataca directamente al honor y a la imagen de su persona. En el texto de la canción no se cita nombre alguno, pero el edil considera, a tenor de las acciones judiciales que ha emprendido, que hay indicios que apuntan a que la canción es utilizada para desacreditarle. El disco pertenece al grupo de rock local Opción Cero. En la carátula del disco se recoge la letra de la canción, en la que uno de los pasajes afirma "has pasado buenos años, mucho dinero, poco trabajo, coche, moto, viajes a Cuba; vaya una vida tan dura". En otro de los pasajes se dice "ya nada me sorprende, creo que hasta pierdes aceite, y por la napia te metes la mierda que también vendes. Todo lo quieres tener, pero tu hora llegará y para ti no habrá piedad. Pronto nos la pagarás, tu final está al llegar". Una vez interpuesta la querella se abre el procedimiento judicial habitual en estos casos. Se prevé que los miembros del grupo presten declaración ante el juzgado. Aragóninfo77.Zaragoza.27/11/98.

La represión continua en Madrid
Madrid. UPA. 15/12/98.
El pasado sábado 12/12 un joven fue detenido por policías de paisano y llevado a la Comisaría de Villaverde. Allí le interrogaron sobre una sede de Falange que fue "quemada y saqueada" recientemente en algún lugar de la comunidad de Madrid (no sabemos donde exactamente). También le preguntaron sobre una supuesta vinculación de jóvenes con los GRAPO. Luego le soltaron "ya que no hubo detención sino "retención"". Pues vaya.

Un preso de los GRAPO sale en libertad tras casi 20 años de cárcel
De igual forma obtienen la libertad dos presos vascos
Madrid. AFAPP/Euskadi Información.2/12/89.
El preso de los Grapo Manuel Parodi Muñoz ha salido hoy 2 de diciembre en libertad de la cárcel de Ocaña I tras 19 años y 4 meses de prisión. El recluso debería haber sido puesto en libertad hace ya varios meses, pues tiene la condena íntegra cumplida. Parodi fue detenido el 10 de agosto de 1979 y brutalmente torturado durante 10 días. Natural y vecino de la localidad gaditana de San Fernando este militante de los Grapo ha recorrido durante su reclusión un total de 13 cárceles y ha desarrollado 13 huelgas de hambre en defensa de la dignidad y los derechos mínimos de l@s pres@s. Una de estas huelgas la mantuvo durante 435 días, entre noviembre de 1989 y febrero de 1991, y de ella le han quedado agudas secuelas físicas. El ex recluso será homenajeado en los próximos días en Cádiz.
  De igual modo, los presos "políticos" vascos Aitor Llano y Zigor Larreategi quedaron ayer en libertad, el primero con carácter condicional, después de haber cumplido las tres cuartas partes de su condena y el segundo, provisionalmente, al haber cumplido la mitad de la pena y encontrarse a la espera de la resolución del recurso interpuesto ante el tribunal supremo.
  Llano, natural de Barakaldo, fue detenido por la Ertzaintza en noviembre del 93 a raíz de las protestas populares generadas tras la colocación de la bandera española en el balcón del ayuntamiento de Bilbo durante la Semana Grande. En marzo del 94 fue puesto en libertad provisional, a la espera de juicio, y en abril del 96 fue encarcelado nuevamente para cumplir la condena impuesta por el juez.
  Larrategi, vecino de Indautxu, fue detenido en diciembre del 94 por la policía nacional, en cuyas dependencias sufrió torturas. Ambos ex -presos serán objeto de sendos homenajes en sus localidades en los próximos días.

Actualidad del colectivo de pres@s del PCE-(r) y GRAPO
Madrid. AFAPP..2/12/89.
Según informa la Asociación de Familiares y Amigos de los Presos Políticos (AFAPP) este colectivo de reclus@s, que se compone en la actualidad de 40 personas se encuentra en una grave situación. 3 pres@s (Francisco Brotons, Eva Alonso y Carmen López) deberían estar ya en libertad tras tener cumplidas íntegramente sus condenas, ya que llevan 21 años y dos meses, 19 años y siete meses y 19 años y medio de prisión respectivamente. Otros 14 pres@s no deberían estar legalmente en prisión pues tienen las tres cuartas partes de sus condenas cumplidas.
  Además, y como casos más alarmantes, 3 presos están gravemente enfermos. José Jiménez tiene artrosis degenerativa de cervicales y apenas se mantiene en pie. Lleva 17 años preso. Avelino Gómez está hemipléjico y tiene lesión cerebral, parálisis parcial y prostatitis. Lleva 18 años preso. Luis Cabeza sufre parálisis parcial y pérdida total de equilibrio. Se les debiera aplicar inmediatamente el artículo 92 del Código Penal según el cual l@s pres@s con enfermedades incurables deben ser puestos en libertad.

Ramón Uranga, ex consejero de Orain continúa en coma
Bilbo. Euskadi Información. 2/12/98.
El ex consejero delegado de Orain S.A. antigua editora del diario Egin, en coma desde el pasado domingo, continúa ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos en estado muy grave, a la espera de que vuelva a ser intervenido quirurgicamente. Ramón Uranga, que fue detenido en el contexto del cierre de Egin, fue puesto en libertad hace poco al caer gravemente enfermo. Inmediatamente después entró en coma, al sufrir un derrame cerebral. Los médicos confirmaron ayer el diagnóstico de Uranga, que padece una malformación arteriovenosa y tres aneurismas -dilatación de vasos sanguíneos.
  Por otro lado, médicos, abogados y miembros del colectivo Gestoras Pro Amnistía denunciaron ayer el caso del también prisionero José Luis Urain, que padece un síndrome de hipertensión congénita que le puede llevar a la situación en la que se encuentra Uranga.

Dos pres@s de la CNT de Euskadi salen en libertad tras pagar una fianza
Madrid. CNT. 2/12/98.
L@s sindicalistas de la CNT de Euskadi Alfredo Llorente y Blanca Aurrekoetxea, detenid@s y encarcelad@s el pasado mes de junio acusad@s de "colaboración con colaboradores de banda armada" se encuentran ya en libertad bajo fianza en espera de juicio. Los militantes libertari@s fueron detenid@s de madrugada por la policía autónoma vasca, sin orden de registro ni orden judicial. Inmediatamente fueron trasladad@s a Madrid y puestos a disposición judicial. El juez dictó auto de prisión, tras lo que deben soportar aún varios traslados. La acusación se basa en que Alfredo y Blanca dejaron dormir en su casa a dos amig@s que, a su vez, están considerad@s por los mismos medios policiales como presuntamente relacionad@s con banda armada.
  Debido a esta excarcelación todas las cartas de solidaridad que se manden a la cárcel a partir de estos momentos serán devueltas.

En el Día Mundial contra el SIDA, concentración ante la cárcel, de Torrero para denunciar las condiciones de vida
Aragón-Info.15/12/98.
Unas 40 personas acudieron a la concentración convocada por la Asociación de Seguimiento y Apoyo a Pres@s de Aragón (ASAPA) ante la cárcel de Torrero, en Zaragoza el 1 de dic. día mundial contra el SIDA. Durante la acción se desplegó una pancarta en la que se pedía asistencia sanitaria decente para l@s pres@s enferm@s, y se lanzaron gritos a favor de su excarcelación y contra el jefe de los servicios médicos de la prisión, Maximiliano Aso Carronza. Precisamente este individuo apareció entrevistado ese mismo día en un periódico local, autoproclamándose poco menos que uno de los paladines de la lucha contra el SIDA y ofreciendo datos falsos acerca de la extensión de esta enfermedad entre l@s pres@s de Torrero.
    ASAPA pasa a informar acerca del verdadero papel de este sujeto en la cárcel. "Para empezar, este fue el individuo que apareció con las manos en los bolsillos y fumando, casi una hora después de que fuera avisado de que el insumiso Kike Mur se encontraba gravemente enfermo. Su tardanza fue denunciada tanto por familia y compañer@s del insumiso como una negligencia que pudiera haber influido en el fatal desenlace, pero la correspondiente querella final fue archivada, primero por un juzgado zaragozano y posteriormente por la Audiencia Provincial. Maximiliano Aso resulta muy conocido por aquellas personas que tienen la desgracia de ingresar en la cárcel de Torrero, que es un auténtico pudridero en cuestiones tales como la limpieza de las instalaciones, las medidas de higiene o la asistencia sanitaria, como no. Compañeros insumisos han relatado que el reconocimiento médico inmediato al ingreso consiste en un vistazo superficial y en un cuestionario realizado a veces por el propio Aso en el que éste pregunta si se han padecido enfermedades de mujeres (refiriéndose a las enfermedades venéreas). Como se pudo comprobar en el caso de Kike, este médico, por llamarlo de alguna forma, tiene pánico cerval a ponerle la mano encima a sus pacientes, por lo que evita hacerlo por encima de todo, ni siquiera con guantes. Se dice entre los presos de Torrero que, además, una de sus dedicaciones es el tráfico, es decir, la venta, de pastillas tranquilizantes para hacer más soportable el síndrome de abstinencia. En fechas señaladas, como las Navidades, Aso se siente desprendido y regala cápsulas de un medicamento, Ro-Hypnol, conocidas entre los presos como reinoles. Esta práctica le valió el alias de Papá Noel. Las cifras ofrecidas por Aso en la entrevista, un 20% de la población reclusa de Torrero seropositiva, fueron desmentidas al día siguiente por un preso anónimo entrevistado por el mismo periódico. Sería raro que la cárcel de Zaragoza no alcanzara los porcentajes que organismos de apoyo a pres@s y de derechos humanos señalan como media en las cárceles del Estado Español, que oscila entre el 60% y el 80% de población seropositiva. Para finalizar, decir que el tráfico de droga en la cárcel de Torrero es asumido por funcionarios y dirección con toda naturalidad, e incluso públicamente. A pesar de ello, no existen programas tales como el de intercambio de jeringuillas usadas o el de suministro de metadona. Por ello, y como señalaba el preso antes mencionado, en 1.996  el precio de las jeringuillas en la cárcel alcanzaba las 2.000 pesetas por unidad, e incluso se alquilaban".

Declaran miembros de grupo de rock acusados de injurias
Aragón-info.3/12/98.
Los 4 miembros del grupo bilbilitano de heavy y punk Opción Cero prestaron declaración, el 3 de dic., ante el Juzgado de Instrucción nº 2 de Calatayud (Zaragoza), en relación con una querella por delitos de injurias, calumnias y amenazas presentada por un concejal de la misma localidad, perteneciente al PP. Francisco Herrero, el concejal afectado, se considera ofendido por una canción denominada El más tonto del lugar, incluida en el último trabajo del grupo, Ala pues!!. La canción es un alegato, en general, contra la cultura yuppie, en la que no se menciona para nada al concejal, que cree, sin embargo, que cuando la han interpretado han hecho referencia casi siempre a él. Por todo ello, el sensible Herrero, pide que se imponga a los miembros de Opción Cero nada más y nada menos que 15 millones de pesetas de fianza y la retirada del trabajo musical del mercado. Los miembros del grupo aseguraron en el Juzgado que la canción no está dirigida personalmente al concejal Esta es la letra de la canción: "el más tonto: Has pasado buenos años: mucho dinero, poco trabajo,coche, moto, viajes a Cuba; vaya una vida tan dura. Ahora estás en el poder, jodes mucho y cagas bien, pero aquí siempre serás el más tonto del lugar.Esos críos que te admiran creen que eres el mesías. Son igual de idiotas que las gentes de tus filas. Ahora tienes el poder con dominio y niñas bien, pero aquí siempre serás el más tonto del lugar. Y ya nada me sorprende, creo que hasta pierdes aceite y por las napias te metes la mierda que también vendes. Todo lo quieres tener, a todos quieres joder, pero tu hora llegará, para ti no habrá piedad. Pronto nos las pagarás, tu final está al llegar"..Opción Cero.

@ antifascistas

Vari*s jóvenes responden con contundencia a un grupo de neonazis en Madrid
Madrid. UPA. 16/12/98.
Según informó un comunicante anónimo a la Agencia UPA, la noche del 10 de diciembre un grupo neonazi fue sorprendido en la C/ Fernández de los Ríos (zona Moncloa) por vari*s jóvenes antifascistas. Los neonazis en cuestión se hallaban pegando adhesivos con el rostro de Hitler y el lema "Algún día se sabrá que Hitler tenía razón" y no tardaron en ser increpados por l*s antifascistas. Se inició una pelea entre ambos grupos, en la que según la fuente, salieron los neonazis malparados. Pronto estos últimos se dieron a la fuga y uno de ellos recibió la contusión de un ladrillazo y dos puñaladas leves en los glúteos.

La peña futbolística Los Bukaneros organiza una concentración antifascista en memoria de Aitor
Madrid. Los Bukaneros. 16/12/98.
El partido de fútbol que enfrentó el pasado fin de semana al Rayo Vallecano y el Sevilla se convirtió en un espacio de denuncia antifascista y de homenaje a Aitor, el joven aficionado de la Real Sociedad asesinado por un neonazi la semana pasada. Los Bukaneros colocaron en una grada del estadio de Vallecas  varias pancartas y una bandera ikurriña con un crespón negro. Además, durante todo el encuentro estubieron cantando consignas antifascistas, siendo seguidos por todo el estadio vallecano. De igual forma actuó la afición sevillana que acudió a Madrid, que portó pancartas recordando al joven donostiarra asesinado. Los Bucaneros repartieron además un panfleto donde se hacía explícito que el asesinato de Aitor tuvo un móvil claramente político de tendencia neonazi y, para finalizar, organizaron una manifestación alrededor del campo de fútbol hasta terminar concentradas unas 100 personas en una plaza cercana.

Puesta a punto a conocido nazi
Madrid/UPA/9/12/98
Según una llamada anónima, la noche del domingo 22 de Noviembre, recibió un severo correctivo Sergio Rodriguez Moreno, alias "Chopo", conocido miembro de la "sección cubos" de ultrassur vinculada a Bases Autónomas. Es uno de los nazis mas activos de la zona de argüelles y también es conocido por sus actividades en la facultad de Derecho de la Complutense. El correctivo tuvo lugar en las inmediaciones de la Pza. de Cubos por jovenes antifascistas. La misma llamada anima a tachar su firma allá donde se vea, ya que firma con un graffiti con el nombre "zas".



@ okupación

Archivo del caso de una casa okupada en Terrassa (Barcelona)
Unas 1.500 personas se manifestaron en Terrassa el pasado sábado en contra de la represión
Barcelona. Contra-Infos 15/12/98
El pasado sábado se hizo público el archivo del caso de la c/ Bruc de la ciudad de Terrassa. En este caso, se acusaban a 36 personas de usurpación, ya que habían sido desalojadas el 7 de octubre de 1996 de una antigua fábrica abandonada que estaban okupando desde hacía 10 dias. Esta noticia ha llegado despues de unas intensas semanas de movilización por parte de la Assemblea d¹Okupes de Terrassa para denunciar la represión que sufren y han sufrido los últimos años. Dentro de la campaña sa han hecho recogida de firmas, jornadas de debate, actos, pasacalles y varias acciones de protesta. Entre las acciones, destaca el despliegue de una gran pancarta en contra de la represión en la fachada del Ayuntamiento de la localidad el pasado miércoles 9 de diciembre. En Barcelona también hubo un acto de solidaridad con l@s de Terrassa. Un grupo de personas consiguió encadenar las puertas de la Fiscalía de Barcelona en pleno día, dejando a fiscales y guardia civiles cerrados en el interior durante diez minutos. La campaña finalizó el pasado sábado por la tarde, con la manifestación antirrepresiva, en la que cerca de 1.500 personas recorrieron festivamente el centro de Terrassa, pasando por casas desalojadas como el Bruc o el Vapor.

El centro social okupado Tararín en peligro
Barcelona. Contra-Infos 15/12/98
Las excavadoras intentaron derribar el CSO TARARIN de St Boi de Llobregat la mañana del pasado miércoles 9 de diciembre. De hecho consiguieron derribar una de las naves de la antigua fábrica, pero no la nave central que es la que está del todo rehabilitada, ya que la gente de Sant Boi al saber la notícia se acercó e impidió la continuación del derribo. Al dia siguiente las obras se paralizaron. Por la tarde unas 30 personas protestaron ante el ayuntamiento, ya que este dió el permiso de derribo, aún sabiendo que había gente viviendo allí.

Se inicia un proceso judicial contra el centro social Casa de Iniciativas de Málaga
Málaga. Casa de Iniciativas. 30/11/98.
Tras 2 meses de relativa calma  se ha iniciado la persecución judicial contra el centro social situado en la calle   Postigo de Arance nº 11 de Málaga. El inmueble fue okupado el pasado 22 de agosto por el Movimiento contra el Paro y la Exclusión Social y actualmente su asamblea se compone de una gran cantidad de gente, venida de dentro y fuera de este movimiento. El juez que instruye el caso de la casa okupada ha citado a declarar a las 12 personas que se identificaron en su día ante la policía. Con el proceso policial se ha iniciado una campaña de autoinculpaciones y la asamblea del centro social convoca  una concentración de solidaridad la mañana del 4 de diciembre en los juzgados a la misma hora en  que deberán declarar l*s represaliad*s.

Recurso contra la no concesión del núcleo okupado de Solanilla
Aragóninfo77.Zaragoza.27/11/98.
Antigu@s habitantes de Sasé formalizaron en fecha desconocida un recurso ante el Tribunal Superior de Justicia de Aragón contra la decisión del Área de Agricultura de la Diputación General de Aragón (D.G.A.) de declarar desierto el concurso para adjudicar la recuperación de Solanilla (Uesca). Solanilla era el pueblo ofrecido por la D.G.A. para que l@s habitantes de Sasé dejaran de oponer resistencia al desalojo violento del que fueron objeto en octubre del 97. Posteriormente, la institución incumplió su promesa y no concedió el núcleo, que a pesar de todo permanece okupado por una decena de personas.

Juicio por la okupación de la Casa del Río
Aragóninfo77.Zaragoza.27/11/98.
Para los días 15, 16, 17 y 18 de diciembre está prevista la celebración del  la vista oral del juicio contra las personas que okuparon la Casa del Río. Dicho edificio, en un barrio céntrico de Zaragoza, fue okupada hace un año y desalojada a los pocos días pese a una gran resistencia. La vista será, a las 9'45h., en los juzgados de la plaza del Pilar de Zaragoza. Hay en marcha una respuesta a este juicio. Contacto: apartado de correos 377, 50.080 Zaragoza. Asamblea de okupas de Zaragoza.

Juicio a l@s 22 personas identificadas tras el desalojo de la Casa del Río en Zaragoza
Aragón-Info.4/12/98.
El juicio se celebrará entre los días 15 y 18 de diciembre, y se les acusa de usurpación, como se contempla en el nuevo Código Penal el hecho de okupar una casa. La Fiscalía pide 90.000 pesetas de multa y la acusación particular 120.000 por usurpación, más 40.000 por rotura de candados y pintadas. Se están preparando acciones de cara al juicio. Tras la citación, a l@s 22 acusad@s se les exigió una fianza de 100.000 pesetas a cada un@, y al no ser pagada se procedió al embargo de los bienes de aquellas personas solventes. A una chica le han embargado su coche. Para protestar por dicho juicio y por la especulación inmobiliaria que se está apoderando de Zaragoza, unas 40 personas se concentraron en la plaza de España, respondiendo a la convocatoria de la Asamblea de Okupas de Zaragoza. La concentración estuvo animada por abundante percusión.

Vecin@s piden más rehabilitación y menos construcción de viviendas
zonas.Aragóninfo77.Zaragoza.23/11/98.
La Federación de Asociaciones de Barrios de Zaragoza ha recordado la existencia de 42.545 pisos vacíos en la ciudad de Zaragoza, el 16'1% de todas las viviendas existentes. Los barrios más afectados por la plaga son los pertenecientes al Casco Viejo y el centro de la ciudad, y los de Delicias, Picarral y Arrabal. El informe denuncia el encarecimiento salvaje del precio del suelo que repercute no sólo en el precio de las viviendas nuevas, sino también en el de las de segunda mano, debido a la política oficial de promover la construcción en nuevas zonas frente a la posibilidad de favorecer la rehabilitación de los edificios construidos. El trasvase de población constante desde el centro a la periferia provoca la insuficiencia continua de servicios de transporte, escolares, sanitarios, etc. en estas
 


@ internacionalista

Presos políticos en huelga de hambre en Brasil
Voz rebelde/Agencia EFE.15/12/98.
Los cinco presos chilenos, dos argentinos y un brasileño que están en huelga de hambre desde hace 27 días en la ciudad brasileña de Sao Paulo, manifestaron hoy su rechazo a la medida judicial que obliga a los médicos que los atienden a usar la fuerza para hacerles tomar medicinas "Eso es una violación ultrajante de los derechos humanos", aseguró el portavoz del Comité de Apoyo a la Liberación de los Presos, Breno Altman,  al distribuir un comunicado en el que los ocho presos, que cumplen condenas de entre 26 y 28 años de prisión desde en 1989, manifiestan su repudio a la medida judicial..
La medida, que fue concedida el viernes por el juez decimosegundo de Hacienda Pública de Sao Paulo a petición del Ministerio Público, autoriza  y obliga a los médicos del Hospital de las Clínicas de Sao Paulo
a usar la fuerza y a pedir ayuda de la policía para hacer que los presos tomen las medicina que necesiten para resistir al prolongado ayuno. La Procuraduría decidió recurrir a la justicia para obligar a los presos, que desde la semana pasada se niegan a tomar medicinas, a consumir las dosis de sales de sodio y de potasio que sus organismos necesitan para aliviar la desnutrición y las carencias físicas.
Los ocho detenidos, junto con dos canadienses que ya fueron repatriados, fueron condenados por haber participado en el secuestro del conocido empresario brasileño Abilio Diniz, propietario de la red de
supermercados "Pan de Azúcar". Los presos, que alegaron haber cometido el delito con motivos políticos ya que su intención era recaudar recursos para financiar grupos guerrilleros centroamericanos, dicen que continuarán en huelga de hambre hasta que el Gobierno brasileño decida expulsarlos del país y  conceder el indulto al único brasileño del grupo.
El Poder Judicial, que nunca reconoció la motivación política del delito, se opone a la posibilidad de que el presidente Fernando Henrique Cardoso  expulse a los presos extranjeros por considerar que, una vez salgan de Brasil, recuperarán la libertad. El Gobierno brasileño alega que la situación sólo se superará cuando la justicia conceda libertad condicional a los presos -que ya adquirieron ese derecho según la legislación nacional- o cuando los congresos de Brasil,  Chile y Argentina aprueben sendos tratados de intercambio de presos.

Dia de solidaridad internacional con el pueblo palestino
Madrid.UPA.30/11/98
Se conmemoraban  los cincuenta años de ocupación israelita de 531 aldeas y pueblos de Palestina, a la concentración que se realizo en la Puerta del sol el domingo 29 de nov. A las 12 de la mañana acudieron más de 600 personas,  llevaban carteles en los que figuraba cada pueblo y cada aldea con el número de habitantes refugiados en cada población. En el acto se leyo un comunicado por el derecho a la tierra y la libertad.  Un grupo de Palestinos cantaron canticos animando la concentración convocada por el  Comité de Soliraridad con la Causa Arabe, apoyado por multitud de asociaciones y colectivos sociales.

Presos políticos palestinos inician una huelga de hambre
Comité de Solidaridad con la causa árabe.10/12/98
Desde el pasado sábado 5 de diciembre, el colectivo de presos políticos palestinos encarcelados en prisiones israelíes ha iniciado una huelga de hambre indefinida en respuesta al incumplimiento del compromiso de Israel acordado en el acuerdo de Way Plantation de octubre del 98 sobre la excarcelación inmediata de 750 prisioneros políticos palestinos, compromiso reiteradamente incumplido desde los acuerdos de Oslo II de 1995hecho que ha venido provocando varias huelgas de hambre. En el artículo XV de dichos acuerdos, Israel se comprometía a una excarcelación limitada de todas las categorías de presos políticos. En la actualidad permanecen en cárceles israelíes 3.500 presos políticos, mientras que las liberaciones producidas desde Oslo II -obedeciendo a criterios unilateralmente establecidos por Israel- sólo han afectado a presos palestinos que, o bien no cuestionaban el proceso de paz, o bien habían cumplido sus condenas íntegramente, o se trataba de presos comunes. Paralelamente a esta situación, Israel ha venido aplicando (desde 1993 cada vez con más asiduidad) la llamada detención administrativa, que consiste en la detención sin cargos ni juicios durante un periodo de tiempo que en ocasiones supera los tres años. A la ilegalidad de este procedimiento se le suma una acusada ausencia de garantías judiciales en los casos de procesos que han sido abiertos.
 Asímismo, la situación que sufren los presos palestinos en las cárceles de Israel ha sido reiteradamente denunciada por organismos palestinos e internacionales. De entre todas las violaciones a los derechos humanos de que son objeto, destaca el uso que los funcionarios penitenciarios israelíes hacen de los métodos de tortura física y psicológica en los períodos de interrogación contra los detenidos palestinos; métodos de tortura que fueron legalizados por el sistema judicial israelí en 1997.
Para exigir el cumplimiento israelí sobre liberación de presos y por el respeto de los derechos nacionales del pueblo palestino el domingo 20 de diciembre se convoca una concentración frente a la embajada israelí.

Solidaridad internacionalista contra Pinochet
Aragóninfo77.Zaragoza.25/11/98.
Un centenar de personas se concentró en la céntrica plaza de España de Zaragoza para celebrar la anulación de la inmunidad para el ex-dictador chileno Augusto Pinochet por parte del Tribunal de la Cámara de los Lores del Reino Unido. La concentración fue convocada por la Plataforma Contra la Impunidad, y contó con la presencia de numeros@s exiliad@s chilen@s, que brindaron con champán. L@s asistentes corearon el tradicional lema "Pinochet, asesino" y exhibieron pancartas en el mismo tono. El día anterior, y también organizada por la Plataforma, se celebró una charla sobre Antoni Llidó, sacerdote catalán asesinado por los militares chilenos en 1.974, que contó con la presencia de su hermana, Pepa, y con miembros de la asociación cultural que lleva el nombre de Llidó.

Concentración por Kósovo
Madrid. UPA. 15/12/98.
Se celebraba en Madrid el 15/12 la Cumbre Europea de Jefes de Estado y Ministros de Asuntos Exteriores para tratar el tema de Kósovo. Ante el Palacio de Congresos y Exposiciones de Madrid, un centenar de personas convocadas por la Plataforma por Kósovo se congregaron para protestar por la pasividad de la Unión Europea y los crímenes contra la humanidad que está llevando a cabo en Kósovo el ejército yugoslavo del criminal de guerra Milosevic. Destacar que la "presencia" de tan altos mandatarios en Madrid se vio acompañada por la mayor "presencia" de policías.
    La Plataforma por Kósovo convoca otra concentración el 20/12  a las 12:30h en la Puerta del Sol de Madrid con el lema "Ayer Bosnia, hoy Kosovo" y las siguientes reivindicaciones: "por el respeto a los DDHH y la democracia en Kósovo; enjuiciamiento a los criminales de guerra; regreso de l*s refugiad*s a sus hogares; por la libertad, la convivencia multicultural y el derecho a la autodeterminación del pueblo kosovar".

 Andrea Benites, en Zaragoza
Aragón-info.1/12/98..
Andrea Benites, representante para el Estado Español de Madres de Plaza de Mayo, ofreció una charla en el Colegio Mayor Santa Isabel de la Universidad de Zaragoza, acompañada de Antonio Segura, abogado de dicha asociación. Andrea resumió los más de veinte años de historia de Madres de Plaza de Mayo, en busca del paradero de las 30.000 personas desaparecidas entre 1.976 y 1.983 durante la dictadura argentina. Por supuesto, l@s ponentes también comentaron diversos aspectos de los procesos que sigue la Audiencia Nacional española contra las dictaduras latinoamericanas. La visita de Andrea Benites se enmarca en una gira que tiene como objetivo reclamar de los parlamentos autonómicos una declaración de personas non gratas para los militares genocidas argentinos. Por ese motivo, visitó las Cortes de Aragón, donde sostuvo una reunión con vari@s diputad@s.

La Coordinadora Estatal de Comunidades Cristianas Populares va a celebrar entre los días 5 y 8 de diciembre unas jornadas de reflexión sobre alternativas solidarias frente al neoliberalismo

Estarán organizadas en torno a siete grupos de trabajo:
      Contrainformación
      Solidaridad política Norte-Sur
      Comercio justo e iniciativas solidarias
      Cuarto mundo y exclusión social
      Alternativas contra el paro
      Ecología
      Desmilitarización
Las jornadas parten de la idea de que el liberalismo, además de una estructura económica es una ideología globalizante. Las iniciativas que ponen en cuestión ese pensamiento único forman una red de redes. Son, por ejemplo, las redes alternativas de información, la campaña de condonación de la deuda externa, las plataformas de solidaridad y comités Oscar Romero y Africa Negra, las organizaciones que trabajan en el campo de los Derechos Humanos y la cooperación internacional, la banca alternativa, los boicots solidarios, el movimiento sindical, el movimiento acoge, la iniciativa de las 35 horas y el reparto del tiempo de trabajo, formas de consumo diferentes, insumisión, denuncias de las dictaduras militares, campañas contra la fabricación de armas.... Cada grupo se va a encargar de analizar las iniciativas que existen en cada uno de los ámbitos. Las jornadas se celebrarán en Talavera de la Reina, en el Instituto Padre Juan de Mariana. Durante los días que duren las jornadas podeis llamar para pedir información al teléfono 919 37 66 74.