Boletín telefónico diario: 91-5325063
Fax.
91-5322807
Apdo. 14.409-28080 Madrid.
http://www.nodo50.org/lucha-autonoma/molohome.htm
@ internacionalista
Decenas de personas repudian al genocida argentino Scilingo en los
juzgados de Plaza Castilla de Madrid
Madrid. UPA/HIJ@S/Grupo de Apoyo a Madres de Plaza de Mayo. 23/9/98.
La mañana del 23/9 más de 50 personas se dieron cita
en los juzgados de
Plaza Castilla para repudiar públicamente al militar argentino
retirado
Adolfo Scilingo, imputado por el asesinato y la desaparición
de 27
personas en el sumario contra la última dictadura militar argentina
que
mantiene abierto en la Audiencia Nacional Baltazar Garzón. Scilingo
compareció esta vez ante los tribunales en calidad de denunciante
y de
denunciado a un mismo tiempo, en un juicio de faltas contra dos
hispanoargentinas vinculadas con colectivos que desde Madrid trabajan
para que los crímenes cometidos en el país austral durante
los años de
Dictadura (1976-1983) no queden impunes.
En la puerta de los juzgados unas 20 personas denunciaron con
pancartas, carteles y consignas la presencia de Scilingo y expresaron
su
indignación con el hecho de que el genocida se encuentre en
libertad.
Las 30 restantes abarrotaron la sala de la vista y el pasillo aledaño.
Scilingo, que logró entrar inadvertido a la sala, acabada la
vista y
tras esperar en vano más media hora a que l@s allí reunid@s
abandonaran
el pasillo, se vió obligado a recorrer el tramo que separa la
puerta de
la sala del ascensor entre insultos y gritos de asesino. Sus 3 escoltas,
varios policías de paisano, 4 guardias civiles de los juzgados
y otros
tantos policías municipales que se encontraban allí para
asistir a otro
juicio que no tenía nada que ver con éste, le protegieron
a base de
empujones y golpes de quienes le gritaban.
Los hechos juzgados se remontan varios meses atrás cuando
las 2
encausadas, tras reconocer en la calle a Scilingo, comenzaron a
denunciar públicamente su condición de asesino. Para
impedirlo uno de
los policías que escoltan al militar empujó violentamente
a una de
ellas, que como consecuencia de la caída sufrió una lesión
que le obligó
a mantener el cuello inmovilizado durante más de una semana.
Cuando
ambas acudieron a comisaría para denunciar la agresión
se encontraron
con una denuncia contra ellas firmada por Scilingo y sus escoltas.
En la vista del 23/9 Scilngo, bastante nervioso, declaró
que las
encausadas habían formado parte de un grupo numeroso que consiguió
agredirle y zarandear su coche para impedir que huyera. Además,
afirmó
que no está imputado en el sumario de Garzón, al que
acusó de haberle
"detenido ilegítimamente" y de prevaricación. El escolta
que declaró,
sin embargo, aunque corroboró su versión, dijo que nadie
había llegado a
pegar a su protegido.
Las dos testigos que presenciaron los hechos avalaron la versión
de las
encausadas y denunciaron que al acudir a la policía para aportar
su
testimonio no fueron tenidas en cuenta. Mientras, las encausadas, además
de contar su versión, resaltaron la condición de
asesino de Scilingo y
su implicación directa en las "desapariciones" de personas que
tuvieron
lugar durante la dictadura militar Argentina (un total de 30.000).
La fiscal solicitó la absolución de tod@s l@s
implicad@s y la defensa
la baja del policía que agredió a una de las encausadas
y una
indemnización.
Escrache a Scilingo. El 29/6, por la tarde un grupo de personas le hizo
un "escrache" al ex capitan de la Marina argentina Adolfo Scilingo
en
la Puerta del Hostal Cruz Sol, en la Plaza de Sta. Cruz, pleno centro
de
Madrid. Scilingo confesó haber arrojado a 27 personas en los
"vuelos de
la muerte" durante la dictadura militar y haber participado en diversas
tareas en la Escuela de Mecánica de la Armada, el mayor campo
de
detenciones de Buenos Aires. Durante el "escrache" se repartió
propaganda a los inquilinos del hostal en la que se explicaba que clase
de vecino tienen. También se habló y repartió
propaganda entre los
vecinos y comerciantes de la plaza. En la puerta del hostal, con cara
de
perro y pidiendo la documentación, estaba el policía-escolta
que
agredió, el 10/4 a dos mujeres del Grupo de Apoyo a las Madres
de la
Plaza de Mayo de Madrid (ver Molotov nº 101).Madrid.UPA.9/7/98.
Cerrada oficina de turismo de México en Madrid. El 29/6, ante
la amenaza
de toma de la oficina de turismo de México en Madrid, dicha
representación oficial se ha visto obligada a cerrar la oficina
durante
toda la jornada. Cerca de 40 personas de los distintos colectivos
zapatistas de Madrid, en demanda de una paz justa y digna en Chiapas
han
repartido y lanzado al aire hojas informativas y atado dos pancartas
en
la fachada del edificio en las que se podía leer: "el gobierno
mexicano
mata con hambre y balas, no al genocidio en Chiapas, reconocimiento
de
los municipios autónomos, viva el EZLN". Varios medios españoles
y
mexicanos de comunicación estuvieron presentes durante la acción,
cuyo
objetivo más urgente era parar la guerra en Chiapas.Madrid.UPA.9/7/98.
Los archivos de la represión argentina pudieron microfilmarse
en
Zaragoza
Zaragoza.Aragón-info.22/9/98.
Un periódico zaragozano hacía público el 18/9/98
que, a finales de
diciembre de 1.983, un avión Hércules de la Fuerza Aérea
Argentina, al
mando del vicecomodoro Julio César Sanchotena, aterrizó
en la Base Aérea
de Zaragoza, realizando una escala no prevista en el vuelo entre la
base
de Palomar (Buenos Aires) y la de Chateoroux Deols (Francia). La parada
en Zaragoza no quedó registrada en el libro de ruta del aparato,
según
el documento en poder de Baltasar Garzón, titular del Juzgado
de
Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional, que investiga
la
desaparición de ciudadan@s del Estado Español durante
la dictadura
argentina (1.976-83). La acusación particular, en nombre de
Madres de
Plaza de Mayo, ha puesto a disposición del Juez las declaraciones
realizadas por Sanchotena ante el juez argentino Adolfo Luis Bagnasco,
que investiga la desaparición de niñ@s, el pasado mes
de agosto. Madres
de Plaza de Mayo cree que este vuelo y dos más sirvieron para
trasladar
los archivos de la represión hasta un banco en Lugano (Suiza),
donde
habrían quedado depositados. Al parecer, fueron los servicios
secretos
militares españoles, el Centro Superior de Investigaciones de
la Defensa
(CESID) quien habría microfilmado los documentos, ya que los
militares
argentinos carecían de la tecnología necesaria. Parte
de esta operación
podría haberse realizado en Zaragoza, durante la mencionada
escala. La
acusación particular ha solicitado a Garzón el envío
de una comisión
rogatoria a Estados Unidos con el fin de conocer el contenido de una
declaraciones de Ángel Reisse Gómez, uno de los agentes
de la
inteligencia argentina encargados de la operación de transporte,
realizadas ante la Subcomisión de Terrorismo, Narcóticos
y Operaciones
Internacionales del Senado en julio de 1.987.
Comunidad Mapuche de Argentina se enfrenta a la construcción
de un
gaseoducto
Argentina. Nodo50 2\9\98
La Provincia de Neuquen (argentina) le ha vendido a la empresa
MEGA
S.A. unas tierras por donde pasara un gasoducto, las cuales pertenecian
a la comunidad mapuche Kaxipayiñ. Este es un proyecto que llevan
adelante YPF (la petrolera argentina) PETROBRAS (la petrolera brasilera)
Y DOW CHEMICAL (por todos conocida) y contempla la construccion
de una
planta separadora de 'gases ricos'
en la zona de Loma de la Lata, donde se encuentra el yacimiento de
gas
mas grande de sudamerica. Los elementos obtenidos de esa planta serán
llevados por el gasoducto hasta el polo petroquimico de Bahia
Blanca
(buenos aires, argentina). El lugar fue ocupado por la comunidad
Kaxipayiñ el jueves 20 de agosto y ya hay una orden judicial
para su
desalojo que todavia no se hizo efectiva, pero en cualquier
momento pueden hacer 'uso de la fuerza publica'. El gobierno de la
provincia de Neuquen les ofrecio a la comunidad legalizar la situcion
de
las tierras ofreciendoles la mitad de lo que poseen ahora, otras
ropuesta similares fueron realizadas pero fueron rechazadas por los
mapuches. Los colectivos de apoyo piden que se manden miles de mail's
y
dejen mensajes de solidaridad y rechazo al desalojo de la comunidad
mapuche Kaxipayiñ en estas direcciones :YPF : comments@ypf.com
PETROBRAS : ttp://www.petrobras.com.br/email.htm DOW CHEMICAL
:
Kristina Schnepf (The Dow Chemical Company) kaschnepf@dow.co P. DEL
NEUQUEN : www.neuquen.com.ar http://www.neuquen.com.ar/top-index.htm
- webmaster@neuquen.com.ar
Manifestación de solidaridad con Cuba
Madrid.UPA.27/7/98.
Alrededor de 500 personas se manifestaron en Madrid, el pasado domingo
26/7, para manifestar su solidaridad con Cuba. Este acto es convocado
todos los años en esta fecha por la Coordinadora Estatal de
Solidaridad
con Cuba, en conmemoración del asalto guerrillero al cuartel
de La
Moncada (la fecha es conmemorada en Cuba por todo lo alto). La mani
transcurrió sin incidentes, bajo un so, abrasador, desde la
glorieta de
Atocha hasta la pza. de Tirso de Molina. Allí fue leído
un comunicado y
se dio por terminado el acto. La noche anterior se celebró con
el mismo
motivo la tradicional fiesta en la Casa de Campo, con la asistencia
de
unas 1000 personas.
Respuestas en Italia tras una nueva muerte de una militante anarquista
Italia.Usurpa.27/7/98.
Tras el suicidio en Torino (Italia), el pasado 3/7, de María
Soledad
Rosas, joven anarquista argentina en arresto domiciliario por estar
implicada en la investigación del atentado contra el tren de
alta
velocidad en Val de Susa, y compañera de Edoardo Massari, que
corrió la
misma suerte el pasado mes de marzo, se han sucedido acciones de
respuesta y repudio tanto en Torino como en Roma.
Ataque a un diputado fascista
El diputado de Alleanza Nazionale, agredido la noche del 5/7 en la
plaza
Campo dei Fiori en Roma, explicó a la prensa: "Por fortuna pude
permanecer en pie, si hubiera caído me habrían molido
a palos (…).
Mientras atravesábamos la plaza nos rodearon un centenar de
jóvenes
organizados, extraparlamentarios de izquierda y punkis que venían
de un
concierto en la plaza. Los agresores comenzaron a darme patadas,
puñetazos y botellazos, uno de los cuales me hirió el
ojo izquierdo.
Varios ciudadanos intentaron defenderme pero fueron rechazados. Después
de una décima de minuto intervinieron una veintena de agentes
de policía
que rodearon a los agresores. Estos reaccionaron contra la policía
lanzándoles botellas, sillas y otros objetos contundentes y
luego se
mezclaron entre la gente que estaba en la plaza".
Llamada amenazadora de Volante Rossa
En una llamada telefónica anónima al "Ansa di Roma" y
al periódico "Il
Tempo", un hombre que afirmó hablar en nombre del grupo "Volante
Rossa"
dijo: "Vengaremos la muerte de la compañera Soledad asesinada
a los 24
años por el Estado cuando, como y donde nos de la gana", amenazando
de
muerte a "los responsables de la prensa en este asunto". "Volante
Rossa", que reivindicó en los años ’80 varios atentados
en toda Italia,
era una sigla usada para despistar a la policía. La sigla ha
sido
utilizada nuevamente durante la campaña electoral del 94, cuando
se
reivindicó en Roma la quema de banderas delante de un club de
Forza
Italia, y en octubre del 97 en un atentado a un mitin de Alleanza
Nazionale.
Globos de agua contra el alcalde de Torino
En Torino, l@s okupas la tomaron con el alcalde de la ciudad, Valentino
Castellani, que intervenía en un debate en el festival del periódico
del
PDS (ex-PC), "L’Unitá". Sobre el palco donde estaba hablando
Castellani
fueron arrojados globos llenos de agua que empaparon los pantalones
del
alcalde y de otros políticos. La policía intervino rápidamente
y l@s
manifestantes, alrededor de una quincena, alzaron los brazos en señal
de
rendición. Nadie fue detenid@. L@s okupas llevaban una pancarta
en la
que ponía "Asesino".
"Tranquilidad" en Roma y Torino
La actividad de los grupos anarquistas y de los centros sociales se
inició con una convocatoria en directo de Radio Black-out, de
unir a
tod@s l@s okupas y lanzar una consigna: no abandonar a Silvano
Pellisero, el último "superviviente", el joven arrestado junto
a Edoardo
y Soledad, que podría reaccionar mal a esta nueva muerte.
Roma y Torino
se despertaron con signos evidentes de su gran dolor, con los muros
abarrotados de pintadas, los autobuses detenidos y pancartas con la
palabra "asesinos". A Radio Black-out llegaron críticas y acusaciones
a
los periodistas, al juez que lleva la investigación e incluso
una
sospecha: la atención médica a Soledad pudo llegar con
retraso.
La policía chilena asesina a una estudiante durante una manifestación
Santiago de Chile. Agencia de Prensa Autónoma. 25/9/98.
El Viernes 11 de Septiembre se celebró una manifestación
en el
Cementerio General de Chile, en la población de La Pincoya.
L@s
manifestantes iban con algunas linternas y antorchas para evitar el
posible peligro de los Carabineros, que habían cortado
los cables de
iluminación pública. Pero la gente no pudo detectarlos
hasta que estos
empezaron a disparar gases lacrimógenos y bengalas, a una distancia
menor de 100 metros. Acto seguido comenzaron a disparar fuego real
sobre
la gente, hiriendo a cuatro personas. Una de ellas, Claudia Alejandra
López Benange, cae herida de muerte por una bala que le entró
por la
espalda y salió por su pecho. La chica consiguió arrastrarse
hasta la
casa de una vecina, que pidió ayuda a otros vecinos y a los
bomberos,
pero Claudia ya estaba muerta cuando la ingresaron en el
ambulatorio.
En su parte oficial, los Carabineros mienten diciendo que llegaron
por
la llamada de l@s vecin@s y encontraron a Claudia tirada en la calle
sola y muerta. L@s familiares y amig@s que fueron a investigar a la
Pincoya a las 11:00 de la mañana siguiente encontraron la calle
limpia
sin rastro de casquillos ni de sangre, ya que se estaba limpiando con
agua el lugar.
El Domingo 13 de Septiembre se celebró el funeral, y al
llegar al
cementerio, el cortejo se encontró con dos furgones antidisturbios
de
los Carabineros, además de policías de civil filmando
y fotografiando a
l@s presentes. A la salida del cementerio intentaron efectuar una
detención masiva, que no pudieron realizar por la presencia
de los
periodistas de una televisión local. Pese a todo, dos jóvenes
estudiantes fueron detenidos.
En su declaración sobre los hechos, el gobierno dijo
que Claudia había
sido herida de bala por los mismos manifestantes y que, según
los
Carabineros, en su mochila llevaba mecha, una pañoleta, amoníaco
y
literatura marxista. En realidad, la mochila de Claudia solo contenía
su
ropa y un listado telefónico que los Carabineros utilizaron
para
llamar, interrogar e intimidar a su familia y amig@s,
Los representantes políticos de la Concertación y de
la Derecha dijeron
públicamente que las manifestaciones eran protagonizadas por
vándalos,
mientras que otras colectividades políticas han pedido al gobierno
que
investigue esta situación, pues aparte de la joven fallecida,
ha muerto
además un dirigente local del partido comunista.
La policía belga asesina a la inmigrante nigeriana Semira
Bélgica-Madrid. El País Digit@l-El Laboratorio. 24/09/98.
La madrugada del martes muere, tras permanecer un periodo corto en
coma
Semira Adamu, asesinada por la policía belga. Es una víctima
más de la
política de expulsión que se esta llevando a cabo en
toda Europa. Su
delito: ser mujer, ser inmigrante sin papeles y no querer regresar
a su
país, Nigeria.
Semira, hace unos meses llegó a Bélgica pidiendo
asilo para escapar de
un matrimonio apañado por su familia con un polígamo
de sesenta años.
Asilo que fue denegado por las autoridades belgas que inmediatamente
tramitaron su expulsión.
Tras cinco intentos fallidos de expulsión, gracias a su
resistencia y a
las movilizaciones efectuadas en la calle por colectivos anti-expulsión,
las autoridades belgas la introducen en el avión destino Togo
acompañada
de once policias. Una vez más Semira ofrece resistencia y es
acallada
con un cojín que la deja sin respiración, entrando en
coma irreversible.
El martes día 22 por la noche doscientas personas se concentraron
frente al hospital donde estaba Semira. Tras esto, se presentaron ante
las puertas del domicilio del ministro del interior Louis Tobback para
exigir su dimisión. Desde los diversos grupos y personas que
se
solidarizan con esta causa se exige el derecho a la existencia, la
circulación libre de individuos y la supresión inmediata
de todos los
centros de reclusión de los sin-papeles. En relación
a este caso en
concreto, se exige el reconocimiento
de asilo político a todas aquellas mujeres que tienen que emigrar
al
verse forzadas a matrimonios en contra de su voluntad.
Se convoca a una concentración internacional frente a
las embajadas
belgas el viernes 25, esta vez sin papeles, sin fronteras. En Madrid
la
concentración frente a la embajada belga tendrá lugar
a las 7:30. Se
anima a realizar cualquier otra acción de protesta.
48 horas de huelga general en Puerto Rico
Puerto Rico.La Red Obrera/LabourNet www.labournet.org.uk/spanish 9\7\98
En un resonante triunfo de los trabajadores se convirtió la
Huelga
General contra la Privatización que
concluyó a las 12 de la noche del miércoles 8 en Puerto
Rico. Durante 48
horas, los trabajadores
puertorriqueños salieron a las calles a enfrentarse a la política
neoliberal y consiguieron estremecer al país con la manifestación
popular más importante que se recuerde. Puerto Rico estaba viviendo
momentos de tensión e incertidumbre de lucha obrera y una gran
represión.El conflicto comenzó alrededor de la privatización
de la
Telefónica aprobado por el gobernador de Puerto Rico Pedro
Rossello.
Las huelgas en la Telefónica han precedido esta gran huelga
general
final.
A pesar de la política dual del Estado: minimizar el movimiento
en las
declaraciones oficiales y provocar en las calles, los trabajadores
respondieron con acciones masivas dirigidas certeramente al objetivo
inmediato de la Huelga, la paralización de la industria, la
banca y el
comercio.
Durante el miércoles 8, nuevamente cerraron numerosos establecimientos
comerciales y aquellos que abrieron reportaron que casi nadie acudió
a
hacer compras. En las avenidas, era notable el poco tránsito,
y gran
cantidad de vehículos mostraban letreros y banderas alusivos
a la
Huelga. El movimiento se caracterizó, en general, por manifestaciones
bien planificadas, dirigidas a interrumpir las actividades comerciales
e
industriales. La mayoría de los puntos de gran tensión
se debieron a la
insistencia de la policía de no querer permitir a los huelguistas
el
persuadir a las personas que querían
entrar a trabajar. Hubo casos donde, después que esas personas
habían
decidido no entrar, iba un
contingente de policías a buscarlos, provocando situaciones
innecesarias.
La actitud de provocación de ciertos jefes de agencias públicas
también
creó situaciones innecesarias. En el Departamento de Educación,
después
que el liderato de la Federación de Maestros y la Policía
habían logrado
acuerdos, que proveían para que un personal gerencial mínimo
entrara, el
Secretario Víctor Fajardo negó los acuerdos y continuó
agitando. En Isla
Grande, un complejo de oficinas gubernamentales, los gerenciales
organizaron una pequeña demostración anti-huelga, usando
como símbolos
la bandera de los EEUU y la de Puerto Rico, ésta última
puesta al revés.
Un individuo, identificado como el jefe de relaciones humanas de la
Administración de Servicios
Generales, utilizando un chaleco antibalas, filma a los huelguistas.
Esta manifestación se disolvió bajo
una lluvia de huevos.
El mayor incidente de violencia se suscitó al finalizar los
actos del
martes en la noche en frente a las
oficinas centrales de la telefónica en la Avenida Roosevelt
de San Juan,
conocidas como "el mil
quinientos".
Una banda de adolescentes ebrios protagonizaron una reyerta, donde
se
vandalizaron varios
establecimientos comerciales. Dos elementos que pudieron observarse
hacen pensar que se trató de
una situación planificada por los opositores a la huelga. Segundos
antes
de que la situación comenzara,
un individuo con una cámara de video salió de las oficinas
e hizo señas
al grupo que inició todo.
Además, uno de los abogados que se presentó a defender
a los jóvenes
arrestados, es el sr.
Cesar Almodovar, Secretario de Trabajo de la administración
del
gobernador Pedro Rosselló.
En cuanto al futuro, las uniones telefónicas afirman que su
lucha sigue,
que después de la huelga general, ellos continúan en
las líneas de
piquetes. Esto, y la disposición de los miles de trabajaodores
que
tomaron las calles para hacer un triunfo la Huelga General, hace pensar
que esta lucha no concluye aquí, sino que, en cierto sentido,
puede
estar comenzando.
* Acampada y Huelga de Hambre en Gijón. Miembros de la Plataforma
Asturiana de Solidaridad con Chiapas realizan una huelga de hambre
con
lo cual intentan romper el cerco militar en las Comunidades Indigenas,
tratar de contribuir a detener las masacres planificadas por el gobierno
mexicano...
Como la situacion es desmesuradamente grave, la
acción prevista
también tiene un sesgo un tanto
de desmesura. Acompañandoles una acampada en el paseo Begoña
de Gijon.
La fecha prevista de inicio es el viernes 10 de
Julio, a las 6 de la
tarde, y de finalizacion el domingo a
mediodia, y esta enmarcada en acciones similares en todo el Mundo,
por
la Humanidad y contra el
neoliberalismo. El miercoles 8 de Julio se ha celebrado en el
Ayuntamiento de Gijon una rueda de prensa por parte de los sindicatos
asturianos de CSI, SUATEA y USO para manifestar su total apoyo a la
Plataforma Asturies. Plataforma de Solidaridad con Chiapas 10\7\98
Critica situacion en muchas comunidades de Chiapas
México.Enlace Civil.21/9/98.
Como resultado de las intensas lluvias en Chiapas, muchas comunidades
del Municipio Autónomo Tierra y Libertad se encuentran incomunicadas
y
sin recursos para sobrevivir, ya que las casas, pertenencias y
tierras
de cultivo de por lo menos 659 personas se han perdido y devastado,
de
acuerdo a los informes del Concejo Autónomo. Como es de esperar
a estas
zonas, de por sí aisladas, los recursos acopiados por el gobierno
federal y estatal, no llegarán. Ante esta situación,
desde los
colectivos de solidaridad con Chiapas se ha hecho un llamamiento a
la
solidaridad para que se ingrese urgentemente ayuda económica,
que puede
depositarse en la siguiente cuenta: Bancomer Nº. de Cuenta
1000853-3.
Plaza 437, a nombre de Mercedes Osuna (San Cristóbal de Las
Casas,
Chiapas)
Se pide enviar las copias de los depósitos vía fax al
número
(967-82104), especificando que se trata de aportaciones para l@s
damnificad@s.
Debe tomarse en cuenta que todas las vías de acceso a
la región afec
tada están destruidas e interrumpidas, de modo que no hay posibilidades
de organizar caravanas, pues no hay modo alguno de llegar hasta los
lugares precisos afectados. Sin embargo, se ha comenzado a implementar
un mecanismo para hacer llegar los recursos posibles. Esta es la
principal razón por la cual se prefiere que la solidaridad sea
monetaria, de manera que se compre allí lo necesario y así
agilizar el
apoyo.
Comunicado de la Asociación "Isole nella Rete" (Islas en la Red)
Del sábado 27 de junio al lunes 6 de julio de 1998, el servidor
de la
Asociación Isole nella Rete, con dirección www.ecn.org,
no ha podido
contestar a las peticiones de conexión de sus usuarios.
La mañana del 27 de junio, el servidor fue embargado por la Policía
Postal de Bolonia. Los oficiales de policía se presentaron en
los
locales del proveedor que nos hospeda, por orden del Fiscal de la
Procuraduría de Vicenza, Paolo Pecori, y procedieron al levantemianto
del ordenador.
Se ha tratado de un secuestro preventivo en la hipótesis de un
delito de
difamación continuada contra una agencia de viajes. La razón
del
secuestro sería la publicación en feb de un mensaje insertado
por un
colectivo de Vicenza, fiel transcripción de una octavilla impresa
en
papel y normalmente distribuida en público. Este mensaje fue
enviado
originariamente a una de las listas de correo (movimento) hospedada
en
el servidor de "Islas en la Red" y sucesivamente -de manera automática,
como suele suceder- publicado en el web.
La orden del secuestro del servidor completo ha comportado el bloqueo
de
un servicio utilizado por miles de usuarios italianos y de todas las
partes del mundo, que eran totalmente ajenos a los sucesos que han
llevado a plantear la hipótesis del delito de difamación
y se han visto
repentinamente privados de un medio de comunicación indispensable.
Al secuestro le ha sucedido de forma inmediata una fortísima
reacción
por parte de muchísimos usuarios de la red. El absurdo del secuestro
ha
tenido también eco fuera de la red: han hablado de ello múltiples
diarios
internacionales y nos han llegado muchas declaraciones de solidaridad
individuales, de grupos y asociaciones. El mensaje inriminado, lejos
de
desaparecer, esta ahora presente en decenas de sites en todo el mundo.
La orden del secuestro no fue convalidada por el Juez de Investigaciones
Preliminares y el servidor fue finalmente devuelto en la mañana
del 2 de
julio.
Sin embargo, durante el secuestro del servidor, el ordenador ha
permanecido por varios días en los locales de la policía.
En el disco
duro están albergados los datos que se refieren a cientos de
personas y
colectivos del movimiento antagonista. Estos datos, formalmente
protegidos por la ley de la
confidencialidad, podrían de alguna manera haber sido leidos
por
"extraños". Entonces, antes que poner inmediatamente la máquina
en linea
hemos preferido llevar a cabo algunas verificaciones técnicas,
que sin
embargo no pueden excluir con certeza la posibilidad que alguien haya
tenido acceso a los datos contenidos en el disco.
Por esta razón, invitamos a todos aquellos que utilizan un buzón
en el
servidor www.ecn.org a *cambiar* lo más pronto posilble sus
password.
Para cambiar la password es suficiente acceder al servidor www.ecn.org
a
través de telnet desde windows 95 es suficiente teclear 'telnet'
desde
el prompt este comando y luego conectarse a www.ecn.org): el servidor
requerirá automáticamente introducir una
nueva password.
La rápida devolución del servidor podría inducirnos
a considerar que
este asunto ha sido un éxito nuestro. Seguramente la movilización
ha
sido inmediata y decidida. De esto queremos agradecer todos los que
se
han movilizado de diferente modo: difundiendo la noticia, realizando
traducciones, contribuyendo con mirrors de la página del secuestro,
pidiendo asesoría legal, etc. Hemos demostrado que la red constituye
ya
un instrumento de comunicación concreta y significativa.
La movilización de estos días ha evidenciado un sujeto
nuevo que se
apresta a presentarse en escena para decir que las formas económicas,
sociales y políticas de la modernidad, las leyes que hoy regulan
la vida
de las personas no tienen valor.
Esta movilización no ha tenido lugar a partir de bases egoístas
y
corporativas, puesto que no han sido movidas por intereses económicos,
de pertenencia o de raza, si no más bien a partir de elecciones
de
cooperación y solidaridad, expresando toda la potencialidad
social de
los saberes y de
los recursos que la transformación actual está poniendo
a disposición.
No podemos olvidad que este acontecimiento represito no ha golpeado
por
casualidad a "Islas en la Red": desde siempre hemos dado voz al
movimiento antagonista y desde siempre somos una voz incómoda.
La
represión que nos ha atacado en la red es la misma que desde
siempre nos
golpea en los centros sociales, en las casas okupadas, en los lugares
de
trabajo y donde quiera que haya resistencia a la explotación
y
discriminación.
También este asunto específico no está cerrado:
las investigaciones
intentarán sostener la acusación de difamación
y tenemos pues que estar
preparados para movilizarnos nuevamente, a lo mejor justo para sostener
el trabajo de contrainformación sobre el pueblo kurdo llevada
a cabo por
el colectivo de
Vicenza autor del mensaje incriminado.
Esta experiencia marcará de todas formas nuestras próximas
iniciativas:
el relanzamiento del remailer anónimo en ecn.org -instrumento
de
anonimización del correo que garantice la tutela de la privacidad
en la
red; la constitución de un organismo informal en defensa de
los derechos
digitales, la construcción de
una red internacional de solidaridad que permita a los sujetos de la
"otra" comunicación superar las limitaciones legislativas nacionales;
la
preparación de Hackit99, encuentro que se celebrará en
Milán en el
verano del año próximo, para relanzar nuestro punto de
vista sobre lo
digital, entendido como lugar de elaboración de la transformación
social
hoy posible.
Estamos pues decididos, hoy más que nunca, a seguir adelante
con el
proyecto Islas en la Red. Para esto necesitamos del apoyo de todos
y
todas. El apoyo económico es sólo una de las muchas posibilidades:
Cuenta corriente n.37140209 a nombre de Associazione Isole nella Rete
-
via
Crema 12 - 20135 Milano (especificando en la causa del ingreso: "nuovo
socio Isole nella Rete" e indicando (o mandándolo por e-mail):
Nombre y apellidos
Fecha y lugar de nacimiento
Lugar de residencia
Dirección de e-mail:
Toda la información relativa al secuestro y a la campaña
de
movilización
relativa al secuestro está disponible en la dirección:
http://ecn.nodo50.org
Gracias a todos y todas
Isole nella Rete
Patricio Ortiz, al fin, en libertad
Zürich. Comité Internacionalista Arco Iris. 4/9/98.
El Departamento Estatal de Justicia y Policía (EJPD) rechazó
el pedido
de extradición de Patricio Ortiz a Chile. Patricio puede quedarse
provisionalmente en Suiza, pero le niegan el asilo político
- por eso la
lucha continúa.
El 3/9 en plena preparación del día de protesta
por el año que
llevaba encarcelado (4/9/97) llegó la noticia de su puesta en
libertad.
En un principio les pareció increíble a tod@s aquell@s
que le han estado
apoyando. Las lágrimas se transformaron en alegría tras
12 meses de
actividades intensas repletas de altibajos. Un numeroso grupo de
personas se trasladaron hasta la cárcel en Dielsdorf para
recibirlo,
portando los lienzos de protesta para el día siguiente: "Libertad
para
Patricio Ortiz - EJPD responsable por un año de cárcel".
Patricio
disfrutó de su primera noche de libertad en compañía
de l@s integrantes
del Comité de Solidaridad y de los diversos grupos internacionales
de
apoyo, en el Infoladen Kasama ( centro de encuentro e información
de la
izquierda autónoma).
La fracción de las cabezas de hormigón del EJPD
tiene la estrategia de
difamar la resistencia de izquierda, calificándola de terroristas
y
expulsando a hombres y mujeres a los estados que les persiguen. Esta
estrategia significa en el caso de Chile que torturadores, asesinos
y
sus defensores
son aceptados como demócratas, tergiversando así
la real historia de la
violencia. La liberación de Patricio es para del Ponte y compañía
un
fuerte golpe.
Este pequeño triunfo tiene sus raíces en la firmeza
de Patricio que no
se dejó someter durante los meses en la cárcel de extradición
(en una
celda pequeñita 23,5 horas diarias) y siempre siguió
luchando por sus
ideales políticos. La unión que se creó en torno
al encarcelado dio la
fuerza para persistir a pesar de que, por mucho tiempo, la perspectiva
estuvo bastante sombría y se espera que esa unión continúe
en la lucha
por todos los presos(as) políticos y refugiados(as).
El cálculo que tenía la oficina federal de policía
y fiscalía de su
rápida extradición a Chile en el último verano
del 97, no resultó
gracias a las diferentes movilizaciones. Much@s lo vieron como una
parte
de su propia lucha en contra del racismo, las cárceles, en contra
del
neoliberalismo, en la lucha por el
respeto de los derechos humanos y una solidaridad internacionalista.
La
resistencia en la calle y todas las diversas formas de protesta, desde
la carta hasta las intervenciones de parlamentarios, así como
el trabajo
de oficina y las discusiones de fondo de mucha gente, hicieron posible
la
libertad de Patricio. Después de un año, incluso los
de línea dura y los
criminales de escritorio del EJPD no podían seguir negando que
las
violaciones de DDHH y la tortura siguen siendo hoy día una realidad
en
Chile y que para Patricio, en caso de extradición, no existía
ninguna
garantía de que no lo torturaran.
A pesar de la alegría de la liberación este asunto
aún no ha
finalizado. De hecho las autoridades suizas mantuvieron a Patricio
durante un año en la cárcel por encargo de la justicia
militar de Chile,
a pesar de que la inexistencia de las garantías de respeto
a los DDHH
en Chile era conocida por tod@s desde el primer día conocida
por todos.
La negación del EJPD de otorgar el asilo político
a Patricio es sobre
todo un gesto servicial a la dirección del régimen en
Santiago. Al mismo
tiempo, quieren justificar con este hecho todo el año
que mantuvieron a
Patricio encarcelado.
En la última frase del comunicado del EJPD (3/9) declaran
la
prohibición de entrar en territorio suizo
para los tres compañeros de fuga de Patricio. La fuga de una
cárcel de
tortura no puede ser el motivo de esta medida, la opinión pública
tiene
derecho a saber en qué se basa judicialmente esta frase. Esta
medida
sólo demuestra que en el Departamento General de Justicia
y Policía
(EJPD) no han aprendido nada, y que sólo cuando se ven confrontados
a
una presión política masiva se sienten obligados a dar
concesión a los
Derechos Humanos.
Nuevo intento de secuestro para el servidor de internet de la asociación
"Isole nella Rete"
Italia. Isole nella
Rete. 17/9/98.
Con apenas un mes de distancia desde el primer secuestro, la mañana
del
miércoles 26 de agosto algunos funcionarios de policía
se presentaron en
la sociedad DS Logics de Bolonia, el proveedor de acceso a Internet
que
aloja el servidor de la asociación islas en la red (http://www.ecn.org).
Reclamaban la presencia de alguno de sus representantes a los que han
exigido la entrega del fichero con el trazado de los accesos web de
los
usuarios de la red.
Recordamos que el servidor de las islas ya había sido secuestrado
el
pasado 27 de junio en una
operación de censura política, en respuesta a la campaña
de solidaridad
con el pueblo kurdo. Aunque no llegó a realizarse creó
grandes molestias
y la interrupción de todos los servicios Internet que ofrece
"Isole
nella Rete" gratuitamente y sin ánimo de lucro.
El 2/9 los funcionarios de seguridad pública mostraron
una orden
emitida por el fiscal de Massa rehusando, sin embargo, notificarlo
hasta
el momento de la ejecución de la misma y amenazando con secuestrar
el
servidor si no se entregaba el fichero exigido. Según artículos
aparecidos en "La Nación" de Florencia y "il Resto del Carlino"
de
Bolonia parece que esta intervención tiene relación con
una
investigación sobre hechos atribuidos al movimiento anarquista
toscano.
Se comunicó a los funcionarios que el representante que
se encontraba
en el momento del secuestro no poseía las competencias necesarias
para
identificar y entregar los archivos específicos que se
encontraban en el servidor y que, por lo tanto, tendrían que
haber
efectuado el secuestro. En ese momento se marcharon sin ejecutar la
orden declarando que para ellos esto habría supuesto problemas
mayores
que renunciar al fichero exigido.
Aunque el episodio se resolvió sin consecuencias, las
actividades de
Isole nella Rete han sido bloqueadas nuevamente, como en el caso del
primer secuestro. Lo que ha ocurrido confirma el alto nivel de
arbitrariedad con el que las autoridades judiciales y la policía
intervienen en este campo. La
asociación Isole nella rete ha decidido no almacenar en su servidor
ningún tipo de fichero de log. si no es de una manera totalmente
anónima
con el fin de preservar la confidencialidad de todos los usuarios de
sus
servicios. Prefieren arriesgarse y proteger a un posible "criminal"
para
proteger a cientos de "inocentes", en vez de entregar informaciones
referentes a las elecciones políticas o sexuales de cientos
de
"inocentes " para descubrir a un posible criminal.
En el servidor de esta asociación se hospedan los servicios
web,
e-mail, las listas de discusión de centros sociales y personas
relacionadas con movimientos políticos radicales de Italia,
muchos
miembros de asociaciones que se dedican a la lucha contra el SIDA y
contra las formas (coercitivas, es decir, violentas) de la psiquiatría
oficial y una lista de discusión -la única en Italia-
del movimiento
gay.
Acampada en Gijón en apoyo a Chiapas
Gijón. Plataforma Asturiana de Solidaridad con Chiapas. 13/7/98
El viernes 10 de julio dio comienzo en Gijón la Acampada
de los
miembros de la Plataforma Asturiana de Solidaridad con Chiapas en el
Paseo de Begoña (Gijón). A partir de las 6 de la tarde
se fueron dando
cita los miembros de la Plataforma y se fueron montando las tiendas
de
campaña. Se montó una mesa para pedir firmas apoyando
el manifiesto
"Paremos la Guerra" y se pusieron a la venta camisetas, mecheros, pins,
etc de motivos zapatistas. Ademas se "decoró" convenientemente
todo el
paseo de Begoña con carteles y banderas zapatistas y se ambientó
con
musica el lugar de la acampados. El sábado fue el dia principal
de la
acampada con dos actos. El primero consistio en organizar el conocido
juego de las chapas para que niños y mayores se entretuvieran
y se
acercaran para darles a conocer la problematica zapatista. A las 20:30
se realizó un charla al aire libre en la cual se explico la
situacion
actual en Mexico y se expuso la necesidad de viajar hacia alli en labor
humanitaria.
El domingo se dio por finalizada la acampada habiendo cumplido
los
objetivos esperados:
-Amplia cobertura informativa en los medios de informacion locales
(radios,prensa)
-Se ha dado a conocer a los ciudadanos la guerra de"baja intensidad"
que
existe en Chiapas, asi como las actitudes a seguir para denunciar esta
situacion.
-Se recogieron cerca de 300 firmas ademas de venderse mucho material
de
la Plataforma.
En definitiva, el pueblo asturiano acogio con bastante interes
esta
iniciativa y demostro su solidaridad con el pueblo chiapaneco.
Plataforma Asturiana de Solidaridad con Chiapas
@ antimilitarista
VII acampada por la insumisión. En la semana del 20 al 27 de
septiembre
tendrá lugar la acampada pro-insumisión a los pies del
campo del Tiro
Militar del Teleno, en Quintanilla de Somoza (a 12 km de León)
organizada por el "Colectivo pro-insumisión-antifa. Habrá
talleres
(desde cocina al reciclaje, charlas y debates (ocupación,
antimilitarismo, antifascismo) pelis y actuaciónes teatrales,
además de
salidas por la zona e incursiones por el campo de tiro. Para más
información contactar con el telefono 987235500.León.
Colectivo
proinsumisión-antifa 3\9\98
Manifestación en Tarragona contra el atraque de barcos de la
VI Flota de
los EEUU
Tarragona.UPA 27/7/98.
Alrededor de un centenar de personas participaron, el pasado domingo
26/7, en una manifestación no autorizada en Tarragona para protestar
por
la presencia de buques militares de la VI Flota de los EEUU en el puerto
de de esta ciudad. El Ayto. Ha concedido recientemente el permiso para
que buques militares estadounidenses, incluso los nucleares, atraquen
y
permanezan en el puerto.
La protesta, convocada por CNT y el Colectivo Libertario
de Tarragona
y barrios, transcurrió sin incidentes desde el centro de la
ciudad hasta
el puerto. Allí, en una zona poco transitada, l@s manifestantes
fueron
rodead@s por los antidisturbios de la policía nacional, que
les conminó
a plegar las pancartas y disolverse. Tras una tensa negociación,
se
decidió plegar las pancartas y volver al centro, pero al reiniciar
la
marcha la policía intentó conseguir los DNI de dos personas
para
hacerles responsables de la mani. Después de algunos empujones
la marcha
continuó sin que la policía logara su propósito,
y una vez llegada a las
Ramblas, en pleno centro, se desplegaron de nuevo las pancartas y se
siguió un buen rato con consignas, sin más incidentes.
Policías de paisano detienen en su domicilio a un insumiso en
rebeldía
Madrid.UPA.29/7/98.
El insumiso madrileño F.S.B "Poto" fue detenido el 28/7 a las
puertas de
su domicilio familiar en Majadahonda, por policías de paisano
del Grupo
IV de la Brigada de Información de la Policía Nacional.
El insumiso se
encontraba en busca y captura, por orden de la Sección Tercera
de la
Audiencia Provincial de Madrid, por no haberse presentado a su juicio
por insumisión a la mili.
El dia anterior, Poto había participado en una
concentración ante la
comisaría de Vallecas, donde permanecían detenidas 34
personas -entre
ellas una hermana del insumiso- tras el desalojo de la casa okupada
"El
Pesebre". Durante la concentración, policías de paisano
estuvieron
fotografiando a l@s asistentes, y pidieron la documentación
a vari@s de
ell@s. Poto fue identificado, pero no fue detenido esa tarde. Al día
siguiente, cuando estaba en el domicilio de su familia en Majadahonda,
recibió una llamada telefónica de alguien que confusamente
se hizo pasar
por periodista del diario "El Mundo", y que le preguntó por
su hermana
para supuestamente hacerle una entrevista por el desalojo de la casa
okupada. La llamada se repitió al poco rato, lo que confirmó
las
sospechas del insumiso de que quien le había llamado era policía.
Cuando
Poto abandonaba la casa, cuatro policías de paisano que habían
estado
esperándole se abalanzaron sobre él y le detuvieron.
Le llevaron al
cuartel de la Guardia Civil de Las Rozas, y de allí fue trasladado
a la
comisaría de Moratalaz, donde pasó la noche. Durante
varias horas los
policías del Grupo IV de la Brigada de Información -encargada
del
control de los movimientos sociales- estuvieron haciéndole preguntas
e
intentando sacarle información. Al día siguiente, le
condujeron a los
juzgados de Pza. Castilla, donde el juzgado de guardia le puso a
disposición de la Audiencia Provincial. Esta ordenó,
vía fax, su puesta
en libertad, fijándole una fecha para su juicio el próximo
23/9. Fue
liberado sobre las 14 h. Una veintena de personas había acudido
por la
mañana a la Audiencia Provincial, donde supuestamente iba a
ser
conducido el insumiso, y tras recibir información de su abogada
se
trasladaron a los juzgados de Pza, Castilla, donde esperaron hasta
su
liberación.
* Sargento condenado por malos tratos a un recluta. José Luis
Díez
Gómez, el sargento que abandonó a un recluta con graves
síntomas de
golpe de calor por lo cual el recluta sufrió lesiones
permanentes, ha sido condenado a 8 meses de prisión, que no
tendrá que
cumplir y a una indemnización de 35 millones de la que el estado
será
responsable subsidiario caso de que no la pague.
Aunque la familia del joven en principio se muestra satisfecha con
la
sentencia la pena de prisión es ostensiblemente baja. Recordar
que los
hechos se produjeron el verano del 93 cuando se llevaban a cabo unas
maniobras en la Sierra de Guara durante las cuales Sergio Alonso comenzó
a
presentar claros síntomas de golpe de calor, ante lo cual el
sargento
impidió que se le auxiliara e incluso que sus compañeros
le dieran agua
abandonando al recluta hasta que este sufrió un desvanecimiento
y tuvo
que ser trasladado al hospital en estado grave. Zaragoza.Aragón-Info
3\7\98
Mujeres de Negro contra la guerra de Kosovo. Unas 40 personas se
concentraron el pasado sábado 19 frente al Congreso de los Diputados
en
Madrid para exigir el fin del conflicto bélico de la región
balcánica de
Kosovo. Coincidiendo con el aniversario del inicio de esta guerra se
llevaron acciones coordinadas de este tipo en diferentes lugares del
Estado español y de Europa, bajo la convocatoria de Amnistía
Internacional y grupos pacifistas. En Madrid, las personas que tomaron
parte en la concentración portaron una pancarta en la que podía
leerse
"No a la violencia. Alto a la guerra en Kosovo" y repartieron y leyeron
un comunicado donde se exigía a los gobiernos europeos soluciones
al
conflicto balcánico. El acto, al que tod@s acudieron vestid@s
de color
negro fue organizado por el colectivo pacifista y feminista Mujeres
de
Negro. Madrid. UPA. 23/9/98.
@ vari@s
* Acciones contra los mercados de la estética. En la noche
del lunes 6
de julio fueron saboteados 4 centros de belleza estética en
Madrid (zona
de Argüelles, Sainz de Baranda). Así arrojaron bombillas
de pintura
contra las fachadas de estos centros y rompieron las cerraduras. En
la
fachada del edificio pegaron un comunicado en el cual se ecusaba a
los
médicos de estos centros de ser directamente responsables de
los
trastornos psicológicos que sufren muchas mujeres sometidas
a la presión
de los modelos estéticos, de enfermedades como la anorexia:
Todas las
mujeres son bellas, todos los cuerpos son bellos. Prefiero a una mujer
segura de si misma, feliz en su cuerpo, con sus michelines y senos
caidos grandes o pequeños, con sus hermosas arrugas, que una
esclavsa
del mercado de la estética.
Madrid.UPA 10\7\98
Acción del colectivo ALE en la universidad complutense,
los días 22,
23, 24 de junio, repartío dipticos contra los examenes .También
se tenía
previsto hacer una sangriada , que no se pudo hacerpor la prohibición
del rectorado que envió a varios guardias de seguridad ." Los
examenes
no son más que un medio de control , homologación y clasificación
de l@s
estudiantes".Ale.Madrid. 9/7/ 98.
Nuevo intento de represalias contra el abogado Francesc Arnau
Barcelona.UPA.7/9/98.
Francesc Arnau es un abogado que, desde el "bufete" popular en el que
trabaja, suele llevar muchos casos de defensa de insumisos, okupas,
mujeres agredidas, independentistas catalanes, negligencias médicas,
etc. Participa como un miembro más y como abogado en la Coordinadora
Contra los Abusos del Poder de Barcelona, y en estrecha colaboración
con
la Coordinadora de Osona Contra la Tortura y otros colectivos, además
de
llevar adelante, junto con otr@s personas, un programa de denuncia,
"Juicio a la Justicia", en Radio Bronka, una radio libre de Barcelona.
Ahora se enfrenta a un juicio por "desobediencia" por parte de
un
juzgado de Barcelona, que no es el primero en intentar represaliar
al
combativo abogado. La petición fiscal es de 4 meses de arresto
mayor y
300.000 ptas. de multa (con arresto sustitutorio de 30 días
en caso de
impago). En el juicio que motivó este proceso, Arnau defendía
al joven
Marc Pérez, que había sido detenido en el contexto de
la "histeria
policial preventiva" de 1992 (antes de los Juegos Olímpicos)
y acusado
de colocar un supuesto artefacto explosivo. El abogado presentó
como
testimonio un ingeniero de minas civil y unas pruebas que desvirtuaban
totalmente la exageración de los informes militares sobre el
pequeño
artefacto. El tribunal no aceptó escuchar el informe. Además,
era el
mismo tribunal que había denegado la libertad provisional al
joven. Por
ello, el abogado presentó formalmente una recusación
del tribunal, lo
que motivó que este a su vez le denunciara por "desobediencia".
La Plataforma de Apoyo a Francesc Arnau realizó en los meses
de verano
una campaña de apoyo y autoinculpaciones, enviadas al juzgado
que lleva
el caso, el nº 31. También se enviaron escritos de apoyo
a distintas
instituciones jurídicas catalanas, al Colegio de Abogados…
La presidenta del distrito compara la histórica "Batalla Naval"
de
Vallekas con los disturbios callejeros del país Vasco
Madrid. VK-Zona Roja. 10/7/98.
La mañana del 8 de julio una delegación de representantes
de 18
entidades vallekanas se reunió con la concejala presidenta de
la Junta
Municipal de Distrito, Eva Durán, para tratar de alcanzar un
acuerdo
sobre la "Batalla Naval" que todos los veranos se celebra en el popular
barrio madrileño y que desde que la representante del PP asumiera
su
cargo está siendo obstaculizada por las autoridades locales.
Durán, que
el año pasado ordenó soldar todas las bocas de riego
de Vallekas para
impedir la "Batalla Naval" (un inofensiva guerra de agua que durante
unas horas de julio celebran l@s vecin@s), en los escasos minutos que
duró la reunión se mostró contraria a este festejo
y se negó a discutir
con sus organizador@s cuestiones como un posible cambio de ubicación
del
evento o la forma en que durante la celebración iban a cortarse
las
calles al tráfico y a informar a l@s vecin@s. La concejala fundamentó
su
actitud en que la Batalla Naval carece de tradición popular
y recuerda a
"la situación política vasca" y a los disturbios callejeros
que allí se
viven.
En un comunicado de prensa, l@s representantes de las 18 entidades
vallekanas, acusaron a Durán de seguir "la poítica general
conservadora,
destructora de los cada vez menores espacios de expresión popular,
uno
de cuyos ejemplos es la prohibición de las fiestas de El Carmen",
una
celebración que tenía lugar en el Puente de Vallekas.
Además hicieron un
llamamiento a l@s vecin@s y asociaciones del barrio para recuperar
la
Batalla Naval "como diversión, muy lejos de las argumentaciones
de
violentos enfrentamientos por parte de la Junta Municipal.
@ okupación
34 detenid@s en el desalojo de una casa okupada en Vallekas
Fueron liberad@s tras pasar unas horas en comisaría
Madrid.UPA.27/7/98.
34 personas fueron detenidas por los antidisturbios de la policía
nacional que, el pasado lunes 27/7, procedieron a desalojar una vivienda
okupada en el barrio de Vallekas. La casa, situada en la Avda. De Peña
Prieta, llevaba cuatro años okupada. La policía contaba
con una orden
judicial de desalojo para esta fecha, y l@s okupantes habían
convocado
un desayuno popular a primera hora de la mañana para responder
al
desalojo. Cuando aparecieron los antidisturbios, a eso de las 10 de
la
mañana, varias decenas de personas se encontraban en el patio
de la
casa, que tenía la puerta abierta. La policía les conminó
a abandonar el
inmueble, cosa a la que la mayoría se negó, por lo que
fueron sacad@s,
sin grandes alardes de violencia por parte de la policía. Eso
sí, cuatro
personas que fueron sacadas a rastras sufrieron pequeñas lesiones
como
hematomas y han presentado parte médico. L@s 34 detenid@s fueron
conducid@s a la comisaría de Vallecas y se negaron a declarar
allí.
Fueron liberad@s, acusad@s de resistencia leve a la autoridad, sobre
las
19 h. de ese mismo día. En cuanto a la casa, inmediatamente
después del
desalojo fue derribada.
Acoso policial contra el CSO Lérida 63 (Madrid)
Madrid. CSO Lérida. 10/7/98.
El Centro Social Okupado de la calle Lérida sufre desde su inauguraciín,
el 30/6/98, el acoso de la Policía Municipal de la zona de Tetuan.
El
comisario del distrito, acopañado por varios agentes de paisano,
ha
acudido 2 ocasionas al inmueble okupado para presionar a sus nuev@s
inquilin@s y tratar de identificar a algun@ de ell@s. La tarde del
8/7
el jefe local de policía, seguido de más agentes, se
presentó en la
puerta del Centro Social y dijo a las personas que allí se encontraban
que una de ellas debía acudir a comisaría a declarar.
Además les exigió
que se identificasen. Al no lograr ninguno de estos objetivos, el
comisario decidió marcharse y regresar al día siguiente
por la tarde.
Esta vez las 40 personas que en ese momento estaban en el local
realizando actividades se vieron obligadas a encerrarse durante la
hora
y media que los policías permanecieron frente a la puerta. Durante
el
"asedio" uno de los agentes fotografió repetidamente el inmueble
okupado.
El edificio situado en el 63 de la calle Lérida fue okupado
la
madrugada del 29 al 30 de junio como respuesta al desalojo días
antes
del CSO Tierre Libre, que se encontraba en la calle Olite, también
en el
barrio de Tetuan. El nuevo centro tiene su sede en un moderno edificio
de oficinas abandonado hace 4 años, que cuenta con electricidad,
agua
corriente e incluso ascensor. L@s vecin@s han acogido el proyecto muy
positivamente, al igual que ocurrió con Tierra Libre.
Próximo juicio por la okupación de la Casa del Río
en Zaragoza. La Casa
del Río es un antiguo colegio privado que fue okupado en Zaragoza
el
pasado 1 de mayo y desalojado una semana más tarde. La Policía
nacional
identificó tras el desalojo a una treintena de personas, que
próximamente se enfrentarán a un juicio por el delito
de usurpación. La
Fiscalía solicita 100.000 pesetas en concepto de multa y daños
a cada
una de las personas acusadas. Lo de los daños, al parecer, por
pintadas,
resulta difícilmente comprensible, teniendo en cuenta que el
edificio
estaba totalmente abandonado y presentaba amenaza de ruina en varias
de
sus partes. Durante la semana que duró la okupación,
l@s participantes
realizaron una profunda limpieza del inmueble, e incluso apuntalaron
y
recuperaron varias zonas peligrosas. Zaragoza.Aragón-Info.21/9/98.
Acción contra el tapiado de una casa okupada en Barcelona. El
pasado
jueves 7/9 varios obreros pagados por el Ayuntamiento de Sant Andreu
(Barcelona) tapiaron la puerta de La Galia, casa okupada desalojada
en
junio por más de 70 policías y que fue destrozada por
el propietario y
varios matones. Ante el estado de dejadez y abandono vari@s vecin@s
protestaron al distrito. Su respuesta fue esconder y ocultar los
escombros con una tapia de ladrillos. A la mañana siguiente
unas 15
personas del barrio destrozaron la tapia y llevaron los escombros a
la
sede del distrito, donde, al igual que en la casa, dejaron una explícita
frase: "Mientras la mierda no se vea, qué bonita es Karcelona".
Barna.Usurpa.21/9/98.
Manifestación en Terrasa tras un desalojo
Usurpa, Barcelona 30/6/98
Unas cuarenta personas se manifestaron el pasado jueves
por la noche
por el centro de la ciudad de Terrassa, en respuesta por el desalojo
efectuado a primera hora de la mañana en la vivienda del número
17 de la
calle Sant Jaume de la ciudad, cuando la policía echó
a los dos jóvenes
que la habían okupado
-desconocemos si les han acusado de algo-, tras lo cual el propietario
del inmueble procedió a tapiar la puerta de acceso al inmueble.
Durante
la manifestación de la noche no hubo enfrentamientos con
los
uniformados, y a lo largo del recorrido l@s manifestantes cortaron
las
calles mediante contenedores y se causaron daños en bancos y
mobiliario
urbano.
Más informaciones sobre el mayor Centro Social de Madrid
Madrid.Laboratorio.9/7/98.
En un comunicado, la asamblea del Centro Social "El Laboratorio",
califica su situación de "delicada" ya que consideran que el
desalojo
puede producirse cualquier día "después de una "tregua"
de varios meses,
en los que los procedimientos de desalojo del centro social se han
visto
aplazados, bien por los recursos judiciales interpuestos, bien por
las
acciones y el apoyo que hemos recibido, así como por las
"conversaciones" con la concejalía de Urbanismo y Patrimonio
del
Estado".
Según el comunicado del CS, "las cosas vuelven
a ponerse crudas: los
recursos judiciales se han agotado, la situación de movilización
en
Madrid es bastante floja ya metidos en el verano y la actitud de la
administración está siendo de un silencio más
que sospechoso. Para
colmo, se acerca la fecha en la que, según sus declaraciones,
el
ayuntamiento pretende iniciar las actuaciones en la zona que okupa
"El
Laboratorio" (o sea, a primeros de septiembre)". Para evitar este
posible desalojo desde la asamblea del Centro se ha convocado una
reunión para debatir qué tipo de acciones se puede realizar
en defensa
del "Laboratorio" y cómo estar preparad@s para el antes y el
después de
un desalojo. También está siendo debatido el documento
del proyecto de
un centro social que "El Laboratorio" presentó al Concejal de
Urbanismo
del Ayuntamiento de Madrid.
En cuanto a las "conversaciones" del "Laboratorio"
con el
Ayuntamiento de Madrid, informan que "los últimos contactos
con la
administración acabaron con un 'acuerdo' según el cual
el ayuntamiento
no solicitaría el desalojo y estudiaría la posible permanencia
del
centro social autogestionado a partir de una propuesta que presentaría
"El Laboratorio". Esta propuesta ya está elaborada y, (..) hemos
emplazado al concejal de Urbanismo, Ignacio del Río, a reunirse
con
quienes defienden este proyecto para discutir el citado documento y
obligarle a tomar una posición política clara y determinante
respecto al
"Laboratorio" y a la realidad de los centros sociales autogestionados".
Reproducimos el comunicado completo: "tal vez ya sepáis
la delicada
situación que atraviesa "El Laboratorio". Después de
una 'tregua' de
varios meses, en los que los procedimientos de desalojo del centro
social se han visto aplazados, bien por los recursos judiciales
interpuestos, bien por las acciones y el apoyo que hemos recibido,
así
como por las 'conversaciones' con la concejalía de Urbanismo
y
Patrimonio del Estado, las cosas vuelven a ponerse crudas: los recursos
judiciales se han agotado, la situación de movilización
en Madrid es
bastante floja ya metidos en el verano y la actitud de la administración
está siendo de un silencio más que sospechoso. Para colmo,
se acerca la
fecha en la que, según sus declaraciones, el ayuntamiento pretende
iniciar las actuaciones en la zona que okupa 'el laboratorio' (o sea,
a
primeros de septiembre). Con estas perspectivas, el desalojo puede
producirse cualquier día.
Tenemos que pensar y actuar rápido si queremos
incidir de algún modo
en defensa del proyecto de centro social y de la permanencia del
'Laboratorio'. En su momento, la idea que cobró más fuerza
fue la
creación del 'Consejo', que tuvo un buen comienzo pero se disipó,
una
vez conseguida una tregua que relajaba, desgraciadamente demasiado,
los
ánimos. Queremos retomar la iniciativa siendo conscientes de
que el
momento es otro, de que hay muy poco tiempo y de que, salvo en el caso
de un repentino cambio de circunstancias, las cosas se presentan
bastante a su favor, es decir, bastante a favor de una decisión
de
desalojo no demasiado escandaloso que acabe con una experiencia de
más
de un año de okupación que, desgraciadamente (estamos
convencid@s de
ello) aún no ha agotado ni la mínima parte de sus posibilidades.
Los últimos contactos con la administración
acabaron con un
'acuerdo' según el cual el ayuntamiento no solicitaría
el desalojo y
estudiaría la posible permanencia del centro social autogestionado
a
partir de una propuesta que presentaría 'el laboratorio'. Esta
propuesta
ya está elaborada y, sin ningún tipo de ilusiones sobre
la bondad del
adversario (más bien conscientes de que es la única vía
para
deslegitimar al máximo su actuación represiva y de desprecio
de lo
social) hemos emplazado al concejal de Urbanismo, Ignacio del Río,
a
reunirse con quienes defienden este proyecto para discutir el citado
documento y obligarle a tomar una posición política clara
y determinante
respecto al 'laboratorio' y a la realidad de los centros sociales
autogestionados. Todo esto servirá de bien poco si no se manifiesta
públicamente una fuerza social múltiple que exceda las
puertas del
'laboratorio' y se presente como un sujeto plural irreductible a las
políticas despóticas sobre el espacio público
y las realidades
alternativas al sistema actual.
Para l@s que hemos venido participando en la construcción
de este
centro social autogestionado, la okupación de un espacio de
estas
dimensiones, en el centro de un barrio como Lavapiés ('modelo'
de las
grandezas y miserias que ofrece la nueva realidad metropolitana), para
la que se han movilizado tantas fuerzas, deseos, saberes e imaginación,
no resulta fácilmente repetible. No sólo es determinante,
como es obvio,
que se produzca el desalojo, sino también el cómo se
pueda producir y la
forma en que afrontamos colectivamente el eventual y crítico
después (es
decir, cómo impedir que un nuevo desalojo suponga un nuevo corte,
demasiado precoz, en el ciclo de arraigo y proliferación de
los centros
sociales autogestionados, al menos en Madrid).
Os convocamos a una reunión el próximo
jueves 9 de julio a las 19.00
en 'el laboratorio'. Proponemos discutir el documento que os adjuntamos
y que hemos presentado al Concejal de Urbanismo; con qué tipo
de
acciones se puede expresar la defensa del 'laboratorio' por parte de
toda la gente y colectivos que se empeñen en ello, y cómo
estar
preparad@s para el antes y el después de un desalojo.
Os esperamos. Un fuerte abrazo."
Para más contactos: Centro Social Okupado Autogestionado "El
Laboratorio", c/ Embajadores, 68 (Madrid).
mailto:laboratorio@nodo50.org. http://www.nodo50.org/laboratorio
Expulsadas las personas del proyecto llamado "ruido" del CSOA
Laboratorio
Madrid.Laboratorio.9/7/98.
La asamblea del CSOA El Laboratorio ha decidido expulsar al proyecto
Ruido, a sus integrantes y acólitos del centro social. Esto
significa
que de ahora en adelante esta gente no podrá utilizar el espacio
de
ninguna manera, ni entrar en el CSOA. Todos los aparatos de sonido
y sus
cosas se han puesto bajo llave en espera de que las saquen del CSOA
el
próximo 9/7. A otra de las personas que viven en el centro social
se le
ha dado un plazo de una semana para largarse a partir de hoy. Según
un
comunicado enviado por el laboratorio, las razones que les ha llevado
a
tomar esta decisión se resumen en: - "porque están
destruyendo el
Centro Social, las relaciones con el vecindario, - minando el sistema
asambleario acordado para tomar decisiones asumido por toda la gente,
así como la oportunidad para relacionarse con otros centros
sociales.
Añadir que se han ido saltando a la torera todas las decisiones
que ha
ido tomando la asamblea ,insultos a los vecin@s tanto de fuera del
centro social como de la gente que vive fija dentro, o no dejar dormir
a
la gente ni de fuera ni de dentro al montarse la fiesta de turno a
las
tantas de la noche". Por lo tanto cuidado que no se acoplen personajes
de este tipo en otros Centros Sociales.
* Jornadas de Okupación Rural en Solanillas (Huesca). Del 27
de agosto
al 3 de setiembre se organizaron en Solanillas, pueblo okupado de
Huesca, unas jornadas de Okupación Rural. Por las mañanas
se realizaron
trabajos de restauración de una vivienda y de la iglesia para
su uso
como espacio comunitario. Por las tardes se realizaron talleres y
debates sobre energías alternativas, funcionamiento de colectivos
rurales y movimientos antipatriarcales. El día 3, al finalizar
las
jornadas, la
gente se fue hacia Artanga, otro pueblo okupado pendiente de desalojo
a
echarles una mano en la defensa y rehabilitación. Barcelona.
Usurpa
8/9/98
Okupación frustrada en Iruña
usupa.18/9/98
Ayer se ocupó un edificio de cuatro plantas en el Casco Viejo
de Iruña.
Las animadas nuevas inquilinas (cinco) nos dedicamos a limpiar y esas
cosas durante un día y medio. Tras explicarle a la propietaria
que se
había ocupado su casa, se personó en el edificio pidiéndonos
de muy
buenas maneras que nos fuésemos con excusas poco claras y acompañada
por
la persona que alquilaba un local en la planta baja. Decidimos irnos,
y
tras invitarnos a un té con leche a ca--da una se fue a su casa
dándonos
a todas dos besos. Nos estamos planteando la reokupación, no
hay que
desanimarse.
Okupas de Iruña 10/9/98
.
Sentencia absolutoria para Los Blokes Fantasma
Ha salido la sentencia que absuelve a l@s okupantes de Los Blokes
Fantasma del barrio de La Salut, en Barcelona, de los cargos de
coacciones y asociación ilícita por los que se les acusaba.usurpa18/9/98
Okupaciones
Durante la primera semana del mes se okupó una casa en uno de
los
últimos números de la calle Gran de Sant Andreu, en el
barrio del mismo
nombre. También en Sant Andreu, cerca del CSO El Palomar, se
okupó otra
casa el día 5 de este mes.Usurpa 15/9/98
Acción en el Ayto. De Bilbo contra un desalojo. A las
doce horas del
pasado 6 de agosto seis personas de la asamblea del Gaztetxe
de Rekalde
se encaramaron al tejado del Ayto. de Bilbo. Con esta acción
querían
denunciar el brutal desalojo sufrido quince dias antes por este
colectivo en la calle Larraskitu. Revindicaron también la inmediata
apertura del diario EGIN tras el cierre ordenado por el juez Garzón.
Dos
horas después decidieron bajar a la calle ,siendo detenid@s
dos de ell@s
para ser
identificad@s. El gaztetxe de Rekalde (Kukutza) fue desalojado por
la
Ertzaintza el 16 de Julio, tirando por los suelos dos meses de ilusión
y
trabajo. Antes de hacer esta acción, l@s miembros de la Gazte
Asanblada
permanecieron acampad@s durante casi dos semanas en la plaza de Rekalde.
Okupado en Castelló un Centro Social
Castelló.BAC.7/9/98.
A finales de agosto se liberó un Centro Social en Castelló,
el CSO EL
Maset Blau. Actualmente está rehabilitándose el espacio
para su uso y
están formandose algunos talleres. Tambien se prepararon unas
jornadas
Pre-okupantes del 2 al 6 de septiembre. Hay una cafetería abierta
todas
las tardes. La dirección es: CSO El MASET BLAU; Avinguda d’Alcora,
52.
Castelló.
Okupado en Málaga un Centro Social
Málaga.UPA.7/9/98.
El pasado 20/8 el Movimiento contra el Paro, la Exclusión Social
y la
Pobreza de Málaga okupó, a través de su comisión
"Quien no tiene no
paga", un local de 3 plantas y más de 300 metros cuadrados en
pleno
centro de la ciudad. La idea es establecer un Centro Social. El local
fue inaugurado el 3/9 con la presencia de más de 100 personas
en un acto
lúdico. En el C.S. participan otros colectivos malagueños
como la Red
Malagueña contra el Neoliberalismo, el Comité de Solidaridad
con
Chiapas, la Red de Insurgencia Cañadu y la Asociación
de Malabares.
Tienen una multitud de proyectos para el local, cuya última
planta se
usará como vivienda. Para el 11, 12 y 13/9 estaban previstas
unas
jornadas de trabajo para adecentar las 2 últimas plantas, bastante
degradadas.
Según sus palabras, el Centro "pretende ser abierto y bastante
alejado
de algún estereotipo de la okupación".
@ antifascista
Juicio por la paliza de guardas jurados a un joven tras la mani del 20-N
Madrid.UPA.9/7/98.
El 8/7 tuvo lugar en los juzgados de Plaza de Castilla la vista oral
del
juicio de faltas por la agresión que sufrió, hace un
año, el joven F.M a
manos de un nutrido grupo de guardias jurados. Los hechos tuvieron
lugar
el domingo 23/11/97, en la estación del tren de cercanías
de
Atocha-Renfe, el mismo día de la manifestación antifascista
del 20-N por
la tarde. El joven F.M, que había estado en dicha protesta,
fue rodeado
y golpeado por un grupo de unos 8 jurados, que le golpearon la cabeza
contra un vagón y le patearon en el suelo. Otro joven que contempló
la
agresión increpó a los jurados y fue igualmente golpeado
y retenido,
aunque tras tomarle los datos fue liberado. En cuanto a F.M, sangrando
por los golpes recibidos, fue detenido y entregado por los jurados
a la
policía nacional, conducido a comisaría y al cabo de
dos días, tras
pasar por los juzgados y prestar declaración, liberado.
El joven interpuso una denuncia, mientras que los jurados
por su
parte también le denunciaron. El juicio de faltas tuvo lugar
el pasado
8/7, quedando visto para sentencia. En la vista, los jurados pusieron
como excusa de la paliza y la detención que esa misma mañana
del 23/11
habían sufrido una agresión a manos de un grupo de personas
que acudían
a la manifestación antifascista. Esa misma tarde, según
la versión de
los jurados, habrían reconocido a F.M, que iba a coger un tren
en la
estación tras acudir a la mani, como uno de los participantes
en la
agresión. Por su parte, el joven, que negó haber participado
en la pelea
de la mañana con los guardias jurados, presentó como
pruebas de la
tremenda paliza recibida la ropa ensangrentada que llevaba ese día
(chupa de cuero y pantalones), y el testimonio de dos personas, una
de
ellas el joven testigo de los hechos. A destacar que fue presentado,
que
sepamos, por primera vez un ejemplar del boletín Molotov como
prueba en
un juicio. En efecto el abogado de los guardias jurados intentó
descalificar la declaración del testigo de la agresión
afirmando que se
trataba de un amigo de la víctima y por lo tanto su testimonio
estaba
preparado. Esto es totalmente falso ya que el testigo y el joven
apaleado se pusieron en contacto a través de una noticia en
la que se
relataban estos hechos aparecida en el boletín nº 95 bis
del Molotov.
Para demostrarlo fueron presentadas como pruebas un ejemplar de dicho
boletín y la declaración en la vista oral del miembro
del colectivo de
contrainformación UPA-Molotov que redactó dicha noticia.
"Orlando Gabriel Sánchez, asesinado por un policía, 10
años de crimen,
Fuera matones de nuestro barrio"
Madrid.UPA.9/7/98.
Unas 30 personas participaron el 27/6/98 en una manifestación
de
protesta contra el olvido de la muerte de Orlando, un joven del barrio,
provocada por un agente municipal hace más de 10 años.
La protesta que
se inició por la tarde, frente a la boca del metro de Aluche
transcurrió
sin incidentes por una de las principales arterias del barrio. La
manifestación, encabezada por un pancarta con el lema "10 años
sin
Orlando, ni olvido ni perdón, policía asesina", se desarrolló
entre
consignas contra la policía y en recuerdo al joven muerto. Llegad@s
al
centro de un parque, l@s organizador@s del acto plantaron un árbol
y, en
un tronco, colocaron una placa en homenaje a Orlando. Tras la lectura
de
varios comunicados, se dejó diez claveles rojos ante la placa
en
referencia a los 10 años de olvido transcurrido desde la muerte
del
joven y se dió por terminado el acto. Por cierto, la presencia
policial
se limitó durante la protesta a la presencia de 3 policías
de paisano
que tomaron abundantes fotos. La protesta fue convocada por el colectivo
de barrio Kolectivo revolucionario Anarquista (KRA).
La muerte se remonta al primer sábado de junio
de 1988 (4/6/88),
durante las fiestas de Aluche, dos jóvenes charlaban junto al
Centro
Cultural Municipal Fernández de los Ríos; paseaban, se
pararon ante la
puerta y miraron hacia el interior. Apareció entonces el policía
municipal Balbino Fernández Menéndez y sin mediar palabra
alguna sacó la
pistola y disparó, matando de un balazo en el pecho a uno de
los dos
jóvenes, Orlando Gabriel Sánchez de tan sólo
19 años.
Según declaró, en su momento el joven que
acompañaba a Orlando, nada
más verlos el agente sacó su pistola y sin mediar palabra
disparó contra
ellos el agente municipal, de avanzada edad, estaba encargado de la
vigilancia del centro y provenía del anterior cuerpo de Serenos
Municipales. Según declaró con todo cinismo, los dos
jóvenes intentaron
entrar en el Centro para robar y al ser descubiertos se abalanzaron
sobre él para quitarle la pistola y esta se disparó durante
el forcejeo.
Pese a que ningún indicio (restos de pólvora
si el disparo es a
quemaropa…) que confirmase esa declaración el agente tuvo el
respaldo de
sus superiores. En su informe, el jefe de la Policía Municipal,
Javier
Lobo se propuso felicitar a Balbino por considerar "meritoria y eficaz"
su actuación. Este asesino de uniforme ni siquiera fue juzgado.
En su
día hubo manifestaciones en el barrio, hoy parece que se ha
olvidado por
completo el tema. El caso es que hace poco Balbino murió por
causas
naturales sin recibir castigo alguno por su crimen.
Según afirma el KRA, "este no es el único
suceso con causa de muerte
donde se ve directamente involucrado uno de esos policías que
tanto
velan por nuestra "seguridad" (recordemos a esos dos policías
que
asesinaron a cuatro personas en Nigram, o al Guardia Civil que
participó en el asesinato de Lucrecia Perez, etc ). Además
también verás
a las fuerzas de seguridad del Estado (que no del pueblo) reprimiendo
movilizaciones de trbajador@s, estudiantes, insumis@s ….o la de
cualquier persona que proteste públicamente contra las injusticias
que
genera el Sistema "democrático" (¿Democracia de quién
y para quién?).
Nosotr@s no olvidamos, y nunca dejaremos que
caigan en el olvido
todos esos crímenes cometidos impunemente por esa panda de asesinos
a
sueldo que tiene el poder".
Manuel Moriel, conocido confidente policial y colaborador de ABC, fue
reconocido por un grupo de jóvenes en Malasaña en la
noche del 10 de
Julio. L@s jóvenes le recriminaron su conducta y la discusión
terminó en
una pequeña paliza propinada al chivato. Este individuo es conocido
por
la gente de los diversos colectivos de Madrid por haber estado presente
en muchas movilizaciones fotografiando a l@s allí presentes,
por vender
las fotos al diario ABC, e incluso por denunciar a algun@s de l@s
participantes. Para l@s que no le conozcáis, es un tipo alto
de pelo
moreno y largo que suele ir vestido de negro. Su teléfono es
el
91.5428934. Madrid. UPA. 13/7/98
Juicio de faltas entre nazis y antifascistas
Zaragoza. Aragón-Info. 2/7/98
Los dos condocidos nazis zaragozanos José Luis Baeta Hidalgo
y Bernardo
Munies, con una larga lista de agresiones a sus espaldas, se enfrentaron
en un juicio de faltas con acusaciones mutuas y bajas peticiones de
varios días de arresto y multas de 40.000 ptas a tres antifascistas
maños. Los hechos se remontan a hace varios meses cuando los
tres
antifascistas repartían octavillas de denuncia del local nazi
de la
c/Montecarmelo 10 en Zaragoza. Baeta y Muniesa salieron del interior
del
local y amenazaron con armas diversas a los antifascistas, que no les
hicieron mucho caso. Los nazis les insultaron y les arrojaron una
botella. Durante el juicio Baeta se dedicó a amenazar a l@s
asistentes y
especialmente a los otros procesados que recibieron sus amenazas en
tono
jocoso.
El juicio contra Rafa Ballarín tendrá lugar a principios
de noviembre.
Según ha informado el propio recluso la fecha para su juicio
será los
días 3, 4 y 5 de noviembre en la Audiencia Provincial de Madrid,
aunque
su abogado piensa que las vistas se pueden prorrogar hasta el
día 6. El
fiscal pide 18 años de prisión y la acusación
particular 23, los dos por
homicidio y homicidio frustrado. Recordamos que Rafa Ballarín
fue
detenido hace ahora casi dos años tras defenderse del
ataque de un
grupo de neonazis en Madrid en el que murió uno de los agresores.
Rafa solicita
que durante el desarrollo del juicio se todo el
apoyo que sea posible. Además, si deseas enviar firmas de apoyo
lo
podéis hacer al Ateneo Libertario de Villaverde Alto de Madrid.
Por
último, indicar que la gente de fuera de Madrid que acuda a
este juicio
puede dormir en este ateneo, previo aviso, donde también hay
un comedor
popular. La dirección es: Ateneo Libertario de Villaverde Alto.
Paseo de
Alberto Palacios, 2. 28021. Villaverde Alto. (Madrid) Tel. 91-7970424.
Alacant. Cafeta Contrainformativa del Ateneu Llibertari de Castelló.
16/9/98.
Conocido nazi zaragozano empieza a cumplir una de sus múltiples
condenas. Según informaron fuentes jurídicas vinculadas
al caso, el
neonazi zaragozano José Luis Baeta ha comenzado en septiembre
a cumplir
una condena de ocho fines de semana de arresto por participar en una
paliza a una chica y un chico en las inmediaciones de la calle Heroísmo
de Zaragoza, a principios de 1.997. Aparte de Baeta, en la agresión
participaron otra decena de elementos ultraderechistas que no pudieron
ser identificados. Baeta tiene pendiente varias condenas más
en primera
instancia, una de ellas a dos años, cuatro meses y un día
que le
obligaría a ingresar en prisión, pero que ha recurrido.
Zaragoza.Aragón-Info.21/9/98.
* El juicio de Rafael Ballarín ya tiene fecha. El joven Rafael
Ballarín,
encarcelado por la muerte de un fascista que en compañía
de otros le
agredió, tendrá lugar a principios del mes de noviembre
en la Sección
Segunda de la Audiencia Provincial de Madrid. Las fechas serán
los días
3, 4 y 5 a partir de las 10,30 de la mañana.
Serán juzgados en la Audiencia Provincial tres militantes de
Izquierda
Castellana de Burgos el 9 de septiembre. Se les acusa de "atentado
a la
Autoridad, con lesiones" y el fiscal pide por ellos 3 años y
medio, 4
años y 7 años. Los hechos ocurrieron hace dos años
cuando un guardia
civil, dos policías nacionales y un militar, todos de paisano
entraron
en la "Taberna Castellana", sede social de la izquierda Castellana
de
Burgos con actitud chulesca provocando una pelea. Por ello convocaron
una concentración ante la Audiencia y una manifestación
el 4 de
septiembre, no solo por el juicio sino para denunciar toda la campaña
represiva que se desarrolla contra la Izquierda Revolucionaria
(criminalización del castellanismo, cierre del Egin y Egin Irratia,
y
despido de dos sindicalistas en Burgos). Burgos.Izquierda Castellna
20\8\98.
@ pres@s
"Más sermones y más torturas": concentración de
protesta con motivo de
la inauguración del año judicial
Madrid.UPA.15/9/98.
Cerca de medio centenar de personas se concentraron el 15/9/98
ante
las puertas de la madrileña sede del Tribunal Supremo para denunciar,
con gritos y pitos, la continua conculcación de los derechos
humanos en
las cárceles del estado español. La protesta, que transcurrió
sin
incidentes pese a la abundante presencia policial, fue convocada por
diversas organizaciones de apoyo a las personas presas (Madres Contra
la
Droga, Asociación contra la Tortura, Coordinadora de Solidaridad
con las
Personas Presas.. ) aprovechando la asistencia a la ceremonia de
Apertura del Año Judicial de las máximas autoridades
judiciales y
políticas, (entre ellas el rey).
Cuando a las 10 de la mañana las primeras personas
empezaron a
concentrarse, en la plaza de las Descalzas, ante la entrada del edificio
judicial, policías antidisturbios de la policía nacional
les empujaron
con malos modos y violencia. Tras unos momentos de tensión durante
los
cuales la policía cacheó y tomó los datos a varias
personas, con
agarrones y chulerías, los agentes permitieron que la concentración
se
desarrollara a bastante distancia del edificio. En la misma participaron
personas de todas las edades de diversos colectivos sociales que
portaban una pancarta con el lema "Más sermones y más
torturas" en
alusión a la situación en las cárceles. Durante
unas dos horas, las
consignas como "cárceles, centros de exterminio", "abajo los
muros de
las prisiones", contra la policía y la represión se intercalaron
con
sonoras pitadas mientras las autoridades entraban en el edificio. Tras
la lectura de un comunicado en el que se denuncia "el aumento
sistemático de los malos tratos, torturas y la muerte de pres@s
en las
cárceles del Estado…", se exige una serie de medidas para aliviar
los
sufrimientos de los pres@s, y se denuncia la pasividad de los jueces
ante las continuas violaciones d ellos derechos humanos en las
prisiones, la protesta se dio por terminada, todo bajo el acoso de
la
policía. El dispositivo policial incluía numerosas furgonetas
de
antidisturbios patrullando la zona además agentes de paisano.
Por otro lado, la Coordinadora de Solidaridad con las Personas
Presas
ha informado que "en el presidio de Puerto - 1 (Cádiz) los presos
de los
módulos 1 y 2 se encuentran recluidos en celdas de castigo desde
el 15
de junio de 1998 reivindicando que se respete su dignidad como personas,
sin que ningún juez los haya visitado".
Reproducimos a continuación el comunicado íntegro:
"Apertura del año
judicial: más sermones y más torturas. Mientras los Torquemadas
de hoy
se confabulan para lavar la cara ante los medios de comunicación
y
hablando de leyes y no de justicia, en las cárceles los
presos que
ellos encierran padecen una continua situación de violación
de sus
derechos más elementales.
En el presidio de Puerto - 1 (Cádiz) los presos de los
módulos 1 y 2
se encuentran recluidos en celdas de castigo desde el 15 de junio de
1998 reivindicando que se respete su dignidad como personas, sin que
ningún juez los haya visitado.
La Coordinadora de Solidaridad con las Personas Presas
DENUNCIA en
esta Apertura del Año Judicial, por enésima vez, un aumento
sistemático
de los malos tratos, las torturas y la muerte de presos en las cárceles
del Estado. Y todo esto sucede cotidianamente en las cárceles
porque los
jueces son cómplices, apoyando a los carceleros, cuando no condenando
a
sus víctimas con denuncias ficticias.
Las prisiones están llenas de presos con enfermedades
muy graves
(V.H.I., sicopatologías, tuberculosis, sarna, hepatitis… ) a
los que las
condiciones inhumanas de encarcelamiento les provocan sufrimientos
y
muerte. ¿Pobre sociedad la que sólo ofrece la cárcel
a sus enfermos!.
En las cárceles existen cientos de presos recluidos
durante años en
celdas de aislamiento, obligándoseles por la fuerza a humillantes
desnudos integrales, esposándolos con grilletes y permaneciendo
inmovilizados durante días, expuestos a rayos x obligatoriamente,
censurándose e interviniéndoseles la correspondencia
y todo tipo de
contactos con el exterior, en definitiva secuestrados por la
administración con el apoyo de jueces, provocando en los presos
su
embrutecimiento y aniquilación como personas.
La Coordinadora de Solidaridad con las Personas Presas EXIGE:
1- La excarcelación de los presos enfermos.
2- El cese inmediato de los malos tratos físicos y psíquicos
y la
depuración de carceleros que torturan.
3- Abolición del régimen FIES (Régimen de
castigo) y demás aislamientos
carcelarios.
4- Exigimos la inmediata intervención de los jueces en
salvaguarda de
los derechos humanos de las personas encarceladas.
Coordinadora de Solidaridad con las Personas Presas. Septiembre 1998."
Una transexual recluida en una prisión masculina. María
Jesus Lastra
Lamar se sometió a un tratamiento endocrinológico que
ha trasformado su
fenotipo, actualmente es una mujer. A pesar de ello no ve reconocida
ni
respetada su identidad pues está recluida en un módulo
de hombres, donde
se enfrenta a graves conflictos, discriminaciones y la negativa de
la
carcel a facilitarle su tratamiento hormonal. Puedes escribirla al
Centro penintenciario de Villabona (Asturies) y/o dirigirte al Juzgado
de Vigilancia Penintenciaria de Asturies exigiendo su traslado a un
modulo femenino, concederle el tratamiento médico y facilitar
su acceso
al tercer grado penitenciario Salamanca. Boletín Onda
Alternativa.18/9/98
* 28 días en huelga de hambre para que le permitan tener un teclado
musical en prisión. Alberto B.B., de Zaragoza, que cumple una
condena de
tres años de prisión en la cárcel de Soria,
lleva 28 días en huelga de
hambre para que la dirección del centro penitenciario le permita
tener
un teclado musical en la celda, algo que necesita para continuar sus
estudios de armonía, composición y teoría musical.
La decisión de la
dirección hasta el momento negativa, alegando falta de condiciones
físicas para tener el instrumento y razones de seguridad, está
recurrida
ante el Juzgado de Vigilancia Penitenciaria, que no ha decidido todavía.
Alberto sólo toma agua con azúcar e infusiones y ha perdido
diez kilos
para tener los mismos derechos que otros presos de mayor alcurnia,
como
Mario Conde, banquero, o Rafael Vera, ex-secretario de Estado de
Seguridad, que tienen un ordenador en su celda. Zaragoza.
Aragón-info/UPA. 23/9/98.
Puesto en libertad un histórico miembro de los GRAPO
Fernando Hierro llevaba 21 años en la cárcel
Sevilla.UPA.3/8/98.
El pasado 28/7 fue puesto en libertad el preso político de los
GRAPO
Fernando Hierro Chomón, de la cárcel de Sevilla II. El
ex-preso, que
tiene 55 años, ha permanecido 21 años en la cárcel.
Fue detenido el
5/8/77 en Madrid, junto a una decena de militantes de la misma
organización. Fue brutalmente torturado e incluso le quemaron
una mano
con un soplete eléctrico. Se fugó de la cárcel
de Zamora el 17/12/79
junto con otros 4 presos de los GRAPO, pero fue de nuevo detenido el
15/5/80 en Vigo, siendo herido de bala en una pierna.
Miembro del PCE® desde su fundación en 1975,
perteneció a su comité
central y de ahí pasó a los GRAPO, con los que participó
en las acciones
de secuestro del general Villaescusa y de Oriol, presidente del Consejo
de Estado; además de otra decena de operativos. Tras su detención
fue
condenado a 1000 años de cárcel. Ha mantenido 20 huelgas
de hambre (una
de ellas de 435 días de duración) y ha pasado por 18
cárceles.
Su puesta en libertad se produjo sin previo aviso, sin
que pudieran
enterarse sus familiares y amigos para ir a esperarle a la puerta
de la
prisión.
@ laboral
Se anuncian nuevas movilizaciones en septiembre de l@s trabajador@s
del
Metro
Madrid. Solidaridad Obrera 17\8\98
En las asambleas generales de l@s trabajador@s celebradas el
6 de
agosto se acordó prácticamente de forma unánime
la preparación de nuevas
movilizaciones para primeros de septiembre como respuesta a los diversos
incumplimientos por parte de la dirección de la empresa del
nuevo
Convenio colectivo firmado hace poco, a finales de mayo tras numerosas
movilizaciones. Estos incumplimientos se concretan en: la negativa
de la
Dirección de pagar de atrasos del año 97 y 98 a los jubilados,
el
bloqueo interesado de las mesas técnicas de productividad y
de la
comisión investigadora del Fondo de Asistencia Social, así
como la
modificación por parte de la empresa de los descuentos.
Aparte de estas movilizaciones, la sección sindical de
Metro informa de
la falta de seguridad en los trenes nuevos de la línea 10 de
metro ( los
llamados burbuja y conocidos por su frente acristalada). Estos trenes
están dotados de una tecnología muy diferente de los
otros trenes y la
Dirección del Metro no ha impartido cursos práctico sobre
el manejo de
estos aparatos a los trabajadores que los manejan. Esto ha traído
consigo que se hayan producido un gran numero de averías en
los trenes y
en la mayoría de los casos se ha tenido que recurrir al desalojo
de los
trenes. Solidaridad Obrera presentó una denuncia al inspector
provincial
de Trabajo ya que el Consejero y la Dirección de Metro no quieren
reconocer el fiasco de la inversión y la irresponsabilidad
deponer en
funcionamiento unos trenes sin la previa formación.
Port Aventura: un trato fascinante a l@s trabajador@s
Tarragona. Rescat. 25/9/98.
La situación laboral de l@s trabajador@s del parque temático
Port
Aventura está marcada por la gran cantidad de abusos que se
comenten
cotidianamente, y que han sido denunciados por el sindicato CGT y por
otras organizaciones sociales. A los abusos de la patronal del parque
hay que sumar el sindicalismo degenerado que están practicando
CCoo y
UGt , que disponen de una oficina en el parque instalada por la propia
empresa, que además paga los sueldos de los delegados sindicales.
Estos
dos sindicatos apañaron el Convenio laboral hace tres años,
y lo
hicieron durante el invierno, cuando sólo estaba allí
el 10% de l@s
trabajador@s. Desde entonces, ninguna de las dos organizaciones ha
presentado una sola denuncia en el Departament de Treball o en la
Inspección de Trabajo de Tarragona de los múltiples abusos
que se han
cometido a nivel laboral contra l@s trabajador@s.
Algun@s de l@s trabajador@s de Port Aventura no cobran un duro
por su
trabajo, ya que la empresa les tienen "en periodo de prueba" y son
estrechamente vigilad@s por l@s Supervisor@s. Son auténticos
especialistas en despidos, y estos pueden producirse por razones como
tener una mirada triste, no ser suficientemente simpático o
serlo
demasiado, a los camareros por aceptar propinas (el bote se lo queda
la
empresa), por no superar el periodo de prueba (a pesar de llevar 4
años
en la empresa) o por estar embarazada.
Otras de las ventajas de trabajar en Port Aventura son: Jornada
de
nueve horas diarias con una interrupción de 3 horas entre mañana
y tarde
(l@s trabajador@s que no tienen medio de locomoción han de permanecer
en
unas áreas elegidas por la empresa, y en algunas no se puede
ni siquiera
introducir comida o bebida), o jornada continua de 6 u 8 horas sin
ni
siquiera los 15 minutos de descanso; Descuentos de una hora de sueldo
a
partir de los 15 minutos de retraso, al tiempo que las horas que se
hacen de más no son horas extras sino fracciones de hora que
se computan
por defecto; Las horas nocturnas se cuentan a partir de las 24 horas
y
no de las 22, y el incremento por nocturnidad es de ¡20 duros!,
tropelía
acordada por Convenio por CCoo y UGt.
Por si esto fuera poco, si eres niña y trabajas en Port
Aventura, has
de saber que te prohiben cambiarte de color el pelo, ni maquillarte
con
"colores no discretos", ni llevar joyas, ni pintarte las uñas,
ni llevar
medias de color… pero si eres niño y tu trabajo exige barba
o bigote, no
podrás afitarte los fines de semana ni llevar gafas de sol o
tatuajes
(estas últimas, vosotras tampoco).
Con todo esto… ¿A que esperas para vivir una aventura fascinante
en Port
Amargura?
La cadena de comida rápida "Bocatta Pokin´s" mantiene
a sus
trabajador@s en condiciones de máxima precariedad
Villaverde (Madrid). Sur Rojo y Negro. 16/9/98.
La cadena de comida basura "Bocatta Pokin´s", que posee 80
establecimientos en todo el estado español tiene a sus más
de 1000
trabajador@s en condiciones laborales pésimas. Así, la
mayoría posee un
contrato a tiempo parcial de 18-32 horas, con una duración de
tres a
seis meses. Realizan una media de 48 a 67 horas semanales, trabajando
6
ó 7 días semanales, domingos y festivos, en turnos de
hasta 13 horas
diarias, con descanso entre ellos de 6 horas. Además, l@s trabajador@s
deben pagarse su propia comida y no disponen de plus de mantenimiento,
teniéndose que pagar ell@s mism@s hasta sus propios los uniformes.
Tampoco cobran plus de nocturnidad, jornada festiva u horas extras.
Por si esto fuera poco la empresa obliga a sus asalariad@s a
firmar la
baja voluntaria, teniendo los impresos ya preparados de l@s que no
les
gustan, expulsan a aquell@s que exigen que se respeten sus derechos
laborales y no renuevan los contratos a trabajadoras embarazadas, aunque
tengan una antigüedad de tres años.
Además de todo esto, es sabido que comenten irregularidades
sanitarias, administrativas y fiscales. De hecho, supuestamente el
Ayuntamiento de Barcelona ha abierto varias acciones para revisar
las
condiciones higiénicas y fiscales de varios locales de "Bocatta"
en esta
ciudad.
Por último, indicar que hace unos meses se han llevado
a cabo algunas
iniciativas populares contra los establecimientos de esta empresa,
como
solicitar hojas de reclamaciones y posteriores denuncias en aquellos
lugares donde se han negado a darlas o el reparto, durante una semana,
de 14000 octavillas delante de los locales de Barcelona, provocando
un
descenso notable del negocio.
@ contrainformación
Huelga de cibernautas y demás usuarios de telefónica
Madrid.Nodo50 sept\98
Para el día 3 de septiembre se convocó desde Internet
una huelga general
de usuari@s de este servicio. LO que se pretendía denunciar
es que
España cuenta con la segunda tarifa más cara de acceso
a Internet y de
llamadas metropolitanas después de Irlanda. Reivindicaban así
la
accesibilidad a este servicio ya que Internet no es más que
un servicio
libre que debe estar al alcance de todos
Ahora en España los usuarios de Internet son más
de un millón y medio.
Para el día de la huelga el plan de ataque era colapsar
las centralitas
de telefónica, ya sea descolgando el teléfono hasta que
sonase la señal
de "comunicando", llamando al servicio de información y cuando
contestase la operadora colgar. Este ataque debía comenzar a
las 19
horas. Para los internautas existían varias opciones como conectarse
simultáneamente a Infovía y desconectarse o, antes de
las 19:00h
conectar conhttp://www.telefonica.es/buzon/buzon.htm, enviar copiando
y
pegando un determinado mensaje a la sección de dicha pagina,
aguardar a
las 19h y entonces enviar el mensaje repitiendo la operación
varias
veces. Otra opción era conectarse a www.telefonica.es desde
el
explorador WEB y clickear repetidas (al menos durante 5 minutos) veces
en "Actualizar","Reload"... o similar.
También se hizo un a la comunidad pirata, grupos underground,
hackers,
phreaker y sneakers para que creasen diferentes grupos de asalto que
sustituyan una hora antes de la hora señalada (18:00h) del día
3 de
Septiembre la página principal de Telefónica por el contenido
que ellos
consideren oportuno
Creado colectivo antifascista en un barrio de Madrid. Se llama KAF,
Kolectivo Antifascista el Furgón, y está formado por
un grupo de gente
del barrio de San Juan Bautista con ganas de empezar y trabajar. No
tienen todavía apartado de correos pero según afirman
"pronto pasaremos
panfletos con información". Por lo pronto ya informan sobre
unos
incidentes ocurridos el 28/6 en el parque de Berlín, hacia las
9:30 de
las noche, durante la fiesta por la Escuela Popular de la Prospe. Según
su relato "un grupo de cuatro nazis (dos skins y 2 bakalas) vinieron
a
vacilar a la peña y la cosa acabó en hostias, las que
se llevaron. Luego
salieron corriendo con todo el mundo detrás. La policía
(2 pitufos) se
desentendió de todo". Madrid.KAF.9/7/98.
El 20/6/98 estaba prevista una Jornada Fanzinera contra la Explotación
en Sant Adriá de Besós (Barcelona), en el Centro Social
Autogestionado
"El Nord", organizadas por el CSA y FFH (Frente Fanzinero Hospitalet).
Según informan "esta jornada estaba prevista desde el
mes de febrero
pero, el 19/6, un día antes de su celebración un
tal Fermín,
responsable del área de servicios personales del ayuntamiento,
comunica
que se deniega el permiso para el escenario y toma de luz del concierto
que se hacía dentro del programa de la jornada. En el concierto
tenía
que actuar El Oso Yonki, Primates, Cruel Humano y Malahostia. El misma
19/6, la regidora de cultura Elisabeth Navas, del PSC, dice que no
hay
ningún problema con la toma de luz y el escenario pero como
no llegaban
se decidió hablar con el alcalde quien declaró que él
no controlaba a
sus trabajadores. Ante esta situación se imprimieron unas octavillas
denunciando los hechos y al día siguiente aparece el regidor
de cultura
y juventud, diciendo que no se difundan más las octavillas,
que ya hay
escenario. Cuando ya estaba montado todo para comenzar aparece de nuevo
el regidor de cultura proponiendo que se aplace el concierto para no
interferir con un festival rociero de sevillanas que se hacía
al lado -y
que no tenía permiso-. No se le hizo caso y al final pudo celebrarse
el
concierto a pesar de la "ayuda" de los políticos"..Barcelona.Contr@infos
Barcelona.9/7/98.
El K.A.E., Kolectivo Autónomo Estudiantil, es un grupo de estudiantes
de
Segovia que "nos hemos juntado para intentar combatir un sistema que
nos
parece injusto, por los medios que nos parezcan apropiados. Una de
las
actividades del colectivo es editar un fanzine llamado El Duende Negro,
que se reparte mayormente en los institutos. Desde hace poco tiempo,
El
Duende Negro, también está en internet, en la dirección
www.tande.com/ElDuende. Segovia.KAE.9/7/98.
El colectivo AZL (Arguelles Zona Libertaria) acaba de publicar el primer
número de un boletin de Agitación llamado "Alerta Atifascista".
A
continuación reflejamos parte del editorial del boletin:
"A:Z:L es un colectivo de barrio formado parad@s, estudiantes, y
trabajad@resque nos organizamos para dar respuesta a los movimientos
fascistas y a los abusos a los que nos somete el poder: explotación
laboral, leyes represivas,etc. Somos Anarquistas y enemigos del capital,
funcionamos asambleariamente, sin jefes ni lideres, y somos violentos
cuando se nos pincha ....". Si quieres ponerte en contacto con este
colectivo o colaborar con articulos, noticias o aportaciones escribeles
al APDO 8543, 28080 Madrid.Madrid. AZL. 9/7/98.
Sale a la luz el primer número de la revista-zine IKARIA en Asturies.
Este número de presentación que es editado por el colectivo
Ikaria de
Xixón pretende, según sus autor@s, ser un prototipo de
lo que les
gustaría ir haciendo. Está realizado casi artesanalmente
(por la falta
de medios) e incluye artículos y textos sobre la policía,
el llamado
"espíritu de Ermua", pensamiento libertario, la muerte de las
ideologías, además de ensayos cortos, poemas, trucos
ecológicos y
"pamplineas" (página de ironía y sarcasmo), entre otras
cosas. El
colectivo que realiza esta publicación solicita colaboraciones
y otros
apoyos. Así, si queréis enviar textos, dibujos, viñetas,
poema…o recibir
la revista (enviando 20 duros en sellos) escribir al Ap. 4164. 33200.
Xixón. Asturies.
La publicación galega Disidencia cambia de dirección.
Nos comunica la
gente que realiza el boletín antiautoritario Disidencia su nuevo
apartado de correos y su dirección de fax. Éstos son:
Apdo. 4036. 15080.
A Coruña. Fax: 981246497.
Piden ayuda para poner en marcha una radio libre en Segovia.
Según
informa por carta la Asamblea de Radio Interferencias, "en Segovia
un
grupo de personas, ante la desastrosa situación informativa
de esta
ciudad estamos intentando montar una radio libre, RADIO INTERFERENCIAS,
con la que queremos analizar críticamente la realidad segoviana
y dar a
conocer un mundo permanentemente silenciado y etiquetado como
alternativo. A lo largo de los últimos meses hemos elaborado
asambleariamente unos estatutos de funcionamiento en los que nos
definimos como radio libre, no comercial e independiente y ahora estamos
haciendo frente al espinoso tema de la financiación. De momento
hemos
emitido bonos de ayuda (de 200 ptas) con los que estamos cubriendo
los
gastos que un proyecto como este conlleva. Desde aquí lanzamos
un SOS.
Si estaís interasados/as en contactar con Radio Interferencias
(…)
nuestro apartado es el 87, 40080 de Segovia. También hemos abierto
una
cuenta en la que cualquier aportación económica será
bien recibida: en
el BBV. 0182 - 5960 - 48 - 0201534465".Segovia.R.
Interferencias.22/9/98.
* III Jornadas Alternativas organizadas por el colectivo Els Follets
i
Fades de Santa Coloma de Granollers. Tendrán lugar a finales
de este mes
en esta localidad barcelonesa e incluirán, entre otras cosas
conciertos,
pases de películas gore y recitales de poesía urbana.
Els Follets es un
colectivo de personas que se reúne en la Cervesseria El Follet
de Santa
Coloma y pretende crear un centro social en esta ciudad, además
del ya
existente "Los Adoquines". Sus intenciones son "fomentar sobre todo
la
cultura alternativa en la que englobamos el apoyo y difusión
de
fanzines, libros, boletines, maquetas, Lp´s…además de
actividades como
charlas, pases de video, conciertos, etc." Han creado el sello
discográfico independiente Els Sorolls del Follet y realizan
la
publicación Full de El Follet. Para contactar con ell@s: Cervesseria
El
Follet. C/ Sant Ignaci, 17. 08922. Sta. Coloma de Gr. Barcelona. Tfn:
933860503. Emilio: friendnet@alberstone. St. Coloma. Els Follet.
16/9/98.
*La Federación Gráfica Estatal de la Confederación
General del Trabajo
(CGT) manifiesta su solidaridad con los trabajadores y la empresa
editora del diario Egin y de la emisora Egin Irratia y su rechazo al
cierre cautelar de ambos medios de comunicación decretado por
la
Audiencia Nacional y avalado pior el gobierno del PP. Consideran estas
medidas como un claro e intolerable ataque a la libertad de expresión.
Así mismo la federación manifiesta su apoyo a las acciones
iniciadas por
l@s trabajadoras/es, sus representantes y sindicatos en la defensa
de su
puesto de trabajo y de la libertad de expresión.Madrid.CGT.24/9/98
Protesta en Cantabria contra el cierre de Egin. El Comité
de
Solidaridad Cantabria-Euskadi convocó en Santander, el pasado
6/8, una
concentración de protesta por el cierre judicial del diario
Egin, con la
asistencia de unas 70 personas. Pese a la visible presencia de policías
de paisano no se produjeron incidentes. El acto contó con el
apoyo de
diversos grupos, desde colectivos sociales y de solidaridad
internacional hasta IU local. Santander.Polilla Roja.7/9/98.
@ mujeres
Convocatoria internacional para la creación de una red de mujeres
sapero@nodo50.org
El proyecto Mujeres Diversas para la Biodiversidad (MDB), ha surgido
en
respuesta a
la amenaza que supone la globalización para la diversidad cultural
y
biológica y como
proceso para afianzar y concentrar las energías de las mujeres
para
articular y
proponer alternativas basadas en la igualdad, la justicia y la paz.
Su
origen se remonta
a 1996, en una iniciado por las siguientes mujeres: Dra. Vandana Shiva
de The
Research Folldation for Science and Ecology, Ms. Beth Burrows del
Edmonds Institnte
1 Ms. Christine von Weizsaecher de Ecoropa, Prof. Jean Grosholtz de
Mt.
Holyoke
College. Creemos que es preciso construir una coalición global
de
mujeres activas en
organizaciones de base que además intentan influir en las políticas
nacionales e
internacionales en sus respectivos campos de trabajo. Además
de enlazar
el trabajo
de base con la globalidad, queremos también establecer vínculos
entre
las diversas
redes con una orientación más específica, para
poder desarrollar una
filosofía y una
estrategia para el cambio coherente.
La mujeres del Tercer Mundo juegan un papel especial en este momento
histórico, por
ser quienes pagan un precio mas alto y son las mayores víctimas
de la
globalización.
Las mujeres del Sur pagan el precio mas alto de la globalización
económica, en
términos de inseguridad alimentaria e inseguridad sanitaria.
Pierden sus
conocimientos, sus artes y su sustento con la introducción de
nuevas
tecnologías, o
cuando otros se apropian de su saber a través de la biopiratería
o de
derechos de
propiedad intelectual. Son las mayores víctimas de las guerras
civiles,
y de la violencia
étnica y religiosa. Y pagan mayor precio que nadie por la creciente
miseria que
acompaña la globalización y los programas de ajuste estructural.
Si bien
las mujeres
del Sur soportan la carga más pesada de] coste de la globalizacón,
también son quienes
mayor experiencia posee en la construcción de alternativas.
La
globalización significa
globalización de la pobreza, de la inseguridad alimentaria,
y de la
desintegración
social, y la experiencia de las mujeres del Sur puede aportar mucho
a la
construcción
de una respuesta global a la globalización económica
en todas sus
dimensiones.
En lugar de dejar que nuestras preocupaciones se queden al margen,
queremos
construir una coalición internacional de mujeres que actúe
de forma
coherente en los
temas que más preocupan a las mujeres del Sur: seguridad alimentaria,
salud,
seguridad económica, seguridad ambiental y paz. Estas cuestiones
son
también las
que más afectan el futuro de las personas y del planeta, y las
cuestiones de las que se
ha excluido a la mujer en la toma de decisiones a nivel global.
Nos gustaría: 1. Articular nuestras preocupaciones en nuestros
términos,
desde
nuestras realidades. 2. Intervenir en las cuestiones más urgentes
de la
economía, de la
política y del medio ambiente a nivel internacional, con la
fuerza de
una voz colectiva. 3.
Encontrar compañeras en el Norte que compartan nuestras prioridades
y
nos
acompañen en los procesos iniciados.
El valor de la diversidad Conciliar la diversidad empieza a constituir
un imperativo de
supervivencia en estos tiempos de limpieza étnica y de expansión
de una
cultura
uniforme, en la sociedad y en la naturaleza. La uniformidad cultural
es
un componente
esencial de la globalizacion. La globalización presupone homogeneización
y la
destrucción de la diversidad..
Un movimiento global de mujeres, que es un movimiento de movimientos,
formando
una coalición de respuestas a nivel de base a las cuestiones
más
apremiantes de
nuestros tiempos, necesita ser construido estratégicamente sobre
la base
de las
luchas y las iniciativas de las bases, dado que el paradigma dominante
de la
globalización hace que las iniciativas exclusivamente locales
no puedan
dar una
respuesta adecuada en terminos de proponer paradigmas alternativos
y
formas
alternativas de actuación.
La propuesta tiene como objetivo construir una coalición global
de mujeres como proceso colectivo, dando particular importancia a seis
temas que
conciernen a la mujer en la vida diaria y en los cuales existen ya
redes
de base. MDB
conectará a las a las redes de diversidad entre sí, entre
regiones y
entre diferentes
áreas y sectores. MDB como red de redes y movimiento de movimientos
pretende
construir, reforzar e integrar redes en las siguientes áreas:
. Redes de
Mujeres sobre
Seguridad Alimentaria . Redes de Mujeres sobre Salud . Redes de Mujeres
sobre
Biodiversidad y Biotecnología . Redes de Mujeres sobre Conocimiento
y
Derechos de
Propiedad Intelectual . Redes de Mujeres sobre Globalización
y
Diversidad Económica y
Redes de Mujeres sobre Paz y Diversidad Cultural.
Para más información consultar la pág web
sapero@nodo50.org
Concentración de mujeres ante el Congreso de los Diputados
para apoyar
la reforma de la ley del aborto. Unas 200 personas se concentraron
el
22/9/98 ante la sede del Congreso de los Diputados para apoyar con
su
presencia la aprobación por las cortes de una reforma más
liberalizadora
de la actual ley del aborto. La concentración también
quería
contrarrestar la fuertísima campaña lanzada por la iglesia
católica y
grupos de derechas contra la liberalización del aborto, y más
concretamente una concentración, frente al mismo edificio, que
había
tenido lugar el día anterior, y que reunió un@s 2.000
antiabortistas
(según los medios de comunicación oficiales).
Convocada por los partidos IU y PSOE a la concentración
pro aborto
se sumaron otros grupos de mujeres (como la Asamblea Feminista de
Madrid), aunque el claro protagonismo se lo llevaron los candidatos
de
estos partidos que acapararon la atención de númerosos
medios de
comunicación. Por si fuera poco, dos grupos de fascistas se
apostaron a
los lados de la protesta de mujeres a las que insultaron, tiraron
panfletos e incluso en algún caso intentaron agredir, todo ello
ante la
complaciente mirada de numerosas dotaciones de policías antidisturbios.
No tenemos información de que se produjeran detenciones aunque
si hubo
algún intercambio de golpes entre los fascistas y personas que
participaban en la concentración de mujeres.Madrid.CAES.22/9/98.
* Más de 1000 personas se manifestaron en la Puerta del Sol de
Madrid en
la tarde del 25 de Septiembre contra los abusos domésticos a
las
mujeres. Durante el acto, l@s asistentes, la mayoría mujeres,
corearon
consignas contra estos crímenes cotidianos, subrayando la
responsabilidad de los políticos y los jueces. Este acto estaba
convocado por el Foro contra la Violencia a las Mujeres, donde confluyen
casi todas las organizaciones feministas de Madrid. Madrid UPA. 25/9/98.
@ ecología
AEDENAT CALIFICA DE INDUCCION AL DELITO LA PRESION DEL MINISTRO
DEINDUSTRIA SOBRE EL ALCALDE DE TRILLO
Madrid.Aedenat.18/9/98
La organización AEDENAT-Ecologistas en Acción entiende
que la presión
que está ejerciendo el Ministro de Industria y Energía
sobre el alcalde
de Trillo (Guadalajara) para concender una licencia para el cementerio
nuclear es una inducción a la prevaricación tipificada
en el actual
código penal.
AEDENAT-Ecologistas en Acción recuerda al Ministro de Industria
y
Energía que la construcción del almacén de residuos
radiactivos en la
central nuclear de Trillo es ilegal. Los propietarios de la central
han
solicitado en dos ocasiones en los últimos años una licencia
municipal
para construir un almacén de residuos de alta actividad en las
proximidades de la nuclear. El ayuntamiento, regido primero por el
PP y
en la actualidad por el PSOE, ha denegado en ambas ocasiones dicha
licencia alegando que las normas subsidiarias vigentes prohiben en
su
artículo 25.1 la construcción de dichos almacenes.
La central ha recurrido dichas resoluciones y el juicio está
pendiente
de fallo en el Tribunal de Justicia de Castilla-La Mancha, proceso
en el
que está personada AEDENAT-Ecologistas en Acción. El
abogado del
ayuntamiento de Trillo insistía en su argumentación que
no podía
concederse dicha licencia sin incurrir en delito.
A juicio de la organización ecologista, si el ayuntamiento concediera la
licencia violaría el artículo 404 del código penal
e incurriría en
delito de prevaricación. Por ello cuando el Ministro de Industria
pide
al ayuntamiento que conceda la licencia está induciendo a cometer
un
delito.
Para que el ayuntamiento puediera legalmente conceder la licencia
debería modificar las normas subsidiarias, pero el trámite
administrativo, aún en caso de que todos los intervinientes
estuvieran
de acuerdo, es demasiado largo y la piscina de combustibles de la
central se llenaría antes de que se acabara de construir el
almacén.
El propio ministerio podría actuar en el asunto haciendo uso
de los
poderes especiales que le concede el artículo 244.2 de la vigente
Ley
del Suelo, pero sería preceptivo el informe de la Comunidad
Autónoma. El
presidente de dicha comunidad ha manifestado que rechazará la
instalación si no se procede al cierre de la central nuclear
de Zorita,
también en Guadalajara. El ministro Piqué estaría
entonces presionando
al alcalde para no tener un enfrentamiento público con Bono
en un tema
tan delicado cuando está próximo un periodo electoral.
Dos Solidarias con Itoiz paralizan las obras del pantano inutilizando
30
máquinas
Iruñea. Solidarias con Itoiz/Euskadi Información. 23/9/98.
Dos mujeres, integrantes del colectivo Solidari@s con Itoiz,
inutilizaron durante la noche del pasado domingo 20 la maquinaria
empleada por las empresas constructoras de la carretera Agoiz-Nago
La
realización de esta carretera es imprescindible en el caso que
se
proceda al llenado del pantano de Itoiz, cuyas obras, a pesar de la
ilegalidad decretada por los tribunales aún continúan.
Jaione Irisarri y Piluka Perona, las dos protagonistas del sabotaje,
inutilizaron unas 30 máquinas de las obras introduciendo virutas
de
hierro en sus motores y burlando la vigilancia de la Guardia Civil.
El
día siguiente, las Solidarias se presentaron a las 16:45 horas
ante el
juez de guardia de la Audiencia Provincial de Iruñea,
para reconocer la
realización de estos hechos, cuyos son millonarios para las
empresas
constructoras. "Nosotras hemos inutilizado todas las máquinas
de las
obras de la carretera Ekai-Nagore para parar las obras", declararon
ante
el juez. Además de efectuar esta breve declaración, entregaron
al
magistrado un comunicado en el que, entre otras cosas exponían
que
"queriendo cuidar a la tierra hemos inutilizado a las máquinas,
esos
monstruos que en silencio están destrozando a lo largo de unos
cuantos
kilómetros los bosques y regatas del valle". Se hace también
referencia
al sistema judicial y se denuncia "ese juego sucio que se traen los
jueces, que por un lado ilegalizan una obra y por otro permiten que
sigan construyéndola".
En el comunicado se recuerda "el gran trabajo" que se ha realizado
en
contra del proyecto del pantano y se agrega que "no podemos ni debemos
dejar toda nuestra fuerza en manos de estos personajes llamados jueces
porque nos han dicho alto y claro cuál es su juego, porque los
mismos
que quieren hacer el pantano son los que les pagan.
El texto concluye diciendo que "aunque sólo sea por poco
tiempo, hemos
vuelto a parar parcialmente la obra, para que se oiga claro que no
nos
rendimos, para que hoy se oiga más que alto que nunca que por
el Irati y
el Urrobi (valles donde se construye la presa de Itoiz) no pasarán".
El magistrado que ayer se encontraba de guardia, Joaquín
Galve, tras
escuchar el testimonio de las autoras del sabotaje decretó su
detención
y traslado a dependencias de la Guardia Civil en la capital navarra,
a
la espera de que la Policía Judicial investigue los hechos,
pues la
policía los desconocía.
Las obras de esta carretera se iniciaron en medio de una gran
polémica
, ya que fueron adjudicadas por el Gobierno de Nafarroa a pesar de
que
la Audiencia Nacional había prohibido realizar cualquier obra
que
tuviera relación con el pantano, tras la sentencia firme dictada
por el
Tribunal Supremo.
En libertad las dos Solidarias con Itoiz que han logrado paralizar las
obras del pantano
Iruñea. Euskadi información. 24/9/98.
Las dos mujeres del colectivo Solidari@s con Itoiz que protagonizaron
el
sabotaje a unas 30 máquinas fundamentales en la construcción
del
pantano, fueron puestas en libertad el pasado miércoles día
23. Tras
presentar su autoinculpación ante el juez de guardia de la Audiencia
Provincial de Iruñea el día anterior, se encuentran en
libertad
provisional con la obligación de presentarse a firmar en la
Audiencia de
Nafarroa dos veces al mes. Como resultado del sabotaje las obras
permanecieron paralizadas durante dos días, aparte del costo
millonario
que ha supuesto éste para la empresa constructora.
Por otro lado, la Coordinadora de Itoiz se ha querido desmarcar
de la
acción realizada por Solidari@s emitiendo una dura nota.