Agencia UPA
COLECTIVO DE CONTRAINFORMACIÓN
Boletín Molotov
del 3 al 18 de junio de 1998
Contr@-infos MADRID
Tel. Entradas: 91-5324238 E-mail: la@ nodo50.org
Boletín telefónico diario: 91-5325063 Fax. 91-5322807 Apdo. 14.409-28080 Madrid. http://www.nodo50.org/lucha-autonoma/molohome.htm
x A N T I M I L I T A R
@ Otro insumiso se declara en rebeldía en Barcelona
Barna.Radio Bronka.15/6/98.
El pasado martes día 9 de junio estaba fijado el jucicio al insumiso Frank, okupa, militante de CNT y colaborador de Radio Bronka, en la sección séptima de la Audiencia Provincial de Barcelona. Se realizó una concentración convocada por CNT en la puerta de los juzgados. Frank no compareció al juicio por declararse insumiso total y se leyó en el juzgado un texto suyo justificando su postura de rechazo a los ejércitos y al sistema judicial. La sala, presidida por el magistrado Barrientos Pacho, dictó una orden de busca y captura para obligar a Frank a comparecer al juicio.
@ Acciones antimilitaristas en Bizkaia
Bizkaia. UPA. 17/06/98.
Aproximadamente una decena de insumisos vizcaínos que en su día se plantaron al tercer grado penitenciario han sido condenados por la Audiencia Nacional a un mes y un día de cárcel. Aparentemente Bizkaia es el único lugar donde esto sucede, lo que apunta a otro caso de arbitrariedad judicial.
Estos insumisos cumplían la condena en el llamado Tercer Grado, consistente en acudir a la prisión sólo para dormir. Ante esta situación de represión encubierta, los colectivos antimilitaristas idean la estrategia del "plante" consistente en romper ese tercer grado, no ir a dormir a la cárcel y obligar a l@ s jueces a cambiar esa "represión difusa" por una más dura, visible por la sociedad. Al día siguiente de los quebrantamientos estos insumisos ofrecen ruedas de prensa y presentaciones públicas
Para protestar por ello el pasado jueves 4 de junio medio centenar de antimilitaristas pertenecientes a la Coordinadora Antimilitarista Kakitzak y al grupo antimilitarista de Ondarroa, llevaron a cabo una acción en el puente de la Salve de Bilbao, junto al museo Guggenheim y a escasos metros del cuartel de la Guardia Civil de La Salve.
Esta consistió en desplegar una pancarta de 12 metros de largo y dejarla atada al puente para que
la vieran l@ s turistas del museo. En ella se veía una representación del cuadro " El Guernica" de Picasso y se podía leer en euskera, castellano, inglés y francés la frase "abolición de los ejércitos" y la palabra "intsumisioa".
Pasadas las doce del mediodía un grupo de antimilitaristas se acercó al puente en una embarcación sobre el río Nervión, y desde ésta se subió la pancarta por medio de cables donde se aseguró con cadenas y candados. En ese momento el insumiso de Ondarroa Jon Todorzelaia se colgó del puente mientras otro insumiso de Basauri, Luis Miguel García " Pibe", leía un comunicado.
Cuando la Ertzaintza llegó al lugar l@ s antimilitaristas ya se habían dispersado, y la acción tuvo bastante repercusión en los medios de comunicación.
Ambos insumisos se habían plantado en 1994 mientras cumplían condena y ahora deben ingresar de nuevo en prisión. Concretamente, Jon Todorzelaia ingresó al día siguiente de la acción y "Pibe" el día 10 de junio, después de dar una rueda de prensa a los medios de comunicación locales y ser acompañado por amig@ s y antimilitaristas hasta la puerta de la cárcel, habiendo llevado a cabo un "poteo reivindicativo". El grupo portaba carteles y silbatos y repartieron numerosos panfletos.
"Pibe" se plantó al tercer grado en agosto de 1995 y durante todas las fiestas de Bilbao permaneció simbólicamente "plantado" en una txosna festiva que le apadrinaba. No fue detenido hasta el 3 de enero de 1995, cuando acudió a la Audiencia Provincial vestido de Rey Mago y derramó sobre el "hall" varios kilos de carbón.
Por otro lado, un año más se ha llevado a cabo la marcha contra el cuartel militar de Soietxes en Mungia ( Bizkaia). Un@ s 300 antimilitaristas tomaron parte en la marcha que se celebró el sábado 6 de junio, convocad@ s por los colectivos antimilitaristas de Bizkaia. Como siempre el ambiente fue festivo y este año hubo menor presión policial, aunque l@ s marchistas fueron grabad@ s por la Ertzaintza y los militares. El lema de la marcha sigue siendo el mismo " Bota kuartelie eta erein porrue" ( tiremos el cartel y plantemos puerros) y hubo puerro gigante incluido. Posteriormente se celebró una comida popular a la que asistieron un centenar de comensales y la jornada finalizó con un poteo reivindicativo por la localidad.
@ Insumiso madrileño detenido en el aeropuerto de Barajas
Madrid.C.S.Laboratorio.4/6/98.
Según informan desde el Centro Social Laboratorio de Madrid, el insumiso Miguel Angel Vidal fue detenido en la mañana del 4/6 por la policía nacional en el aeropuerto de Barajas. Miguel Angel se disponía a tomar un vuelo a Roma para asistir, junto con otr@s compañer@s, a un encuentro internacional de grupos alternativos dedicados al desarrollo de redes telemáticas. En el control de pasaportes, fue retenido por la policía y conducido a la comisaría del aeropuerto.
Miguel Angel, es miembro del C.S Laboratorio y responsable de la informática en dicho centro (correo electrónico, ordenadores....). Es además filólogo, experto en informática y trabajador en proyectos de desarrollo multimedia. Se encontraba en situación de busca y captura, desde hace 4 años, con una condena de 13 meses y orden de ingreso en prisión. En su momento Miguel Angel decidió no ingresar en prisión, dentro de la campaña contra el servicio militar y los ejércitos en la que lleva participando desde su comienzo, en el año 1989. según la policía, Miguel Angel será trasladado a las dependencias policiales del barrio de Moratalaz y posteriormente será conducido a los Juzgados de la Plaza de Castilla, donde la juez que le condenó decidirá su ingreso o no en prisión, aunque según explicó su abogada es probable que finalmente sea encarcelado al tener ya condena firme. En protesta por esta detención fue convocada una concentración ante el edificio de los juzgados de Plaza de Castilla, el 5/6, a las 11 h.
Según afirma en su comunicado el CS Laboratorio, "pese a las declaraciones del gobierno del PP, en las que se afirma que los insumisos al servicio militar no deben ingresar en prisión, y a las diversas iniciativas parlamentarias encaminadas a la supresión de las penas de cárcel para los insumisos, cuya discusión parlamentaria estaba anunciada para esta primavera, situaciones como la que ahora está viviendo Miguel Angel demuestran la diferencia entre las declaraciones y los hechos. Centenares de insumisos continúan perseguidos y procesados, en contraste con lo que la cortina de humo de las declaraciones del gobierno pretende hacer creer a la sociedad.
Exigimos la libertad inmediata de Miguel Angel, así como la liberación y la retirada de todos los cargos contra todos los insumisos del Estado Español. Para ello llamamos a la movilización inmediata de toda la gente solidaria con el movimiento de insumisión, a través de todos los medios de protesta, denuncia y publicidad disponibles".
A continuación reproducimos integramente el comunicado recibido:
"Urgente: insumiso detenido en Barajas
El insumiso Miguel Angel Vidal ha sido detenido en la mañana del jueves 4 de junio por la policía nacional en el aeropuerto de Barajas. Miguel Angel se disponía a tomar un vuelo a Roma para asistir, junto con otr@s compañer@s, a un encuentro internacional de grupos alternativos dedicados al desarrollo de redes telemáticas. En el control de pasaportes, fue retenido por la policía y conducido a la comisaría del aeropuerto. Miguel Angel, filólogo, experto en informática y trabajador en proyectos de desarrollo multimedia, se encontraba en situación de busca y captura, desde hace 4 años, con una condena de 13 meses y orden de ingreso en prisión. En su momento Miguel Angel decidió no ingresar en prisión, dentro de la campaña contra el servicio militar y los ejércitos en la que lleva participando desde su comienzo, en el año 1989. según la policía, Miguel Angel será trasladado a las dependencias del barrio de Moratalaz y posteriormente será conducido a los Juzgados de la Plaza de Castilla, donde la juez que le condenó decidirá su ingreso o no en prisión.
Pese a las declaraciones del gobierno del PP, en las que se afirma que los insumisos al servicio militar no deben ingresar en prisión, y a las diversas iniciativas parlamentarias encaminadas a la supresión de las penas de cárcel para los insumisos, cuya discusión parlamentaria estaba anunciada para esta primavera, situaciones como la que ahora está viviendo Miguel Angel demuestran la diferencia entre las declaraciones y los hechos. Centenares de insumisos continúan perseguidos y procesados, en contraste con lo que la cortina de humo de las declaraciones del gobierno pretende hacer creer a la sociedad.
Exigimos la libertad inmediata de Miguel Angel, así como la liberación y la retirada de todos los cargos contra todos los insumisos del Estado Español. Para ello llamamos a la movilización inmediata de toda la gente solidaria con el movimiento de insumisión, a través de todos los medios de protesta, denuncia y publicidad disponibles. Por ello convocamos a una concentración ante el edificio de los juzgados de Plaza de Castilla, el viernes 5, a las 11 h.
¡No hay prisión que pare la insumisión!
¡Libertad insumisos presos!
Centro Social Okupado Autogestionado "El Laboratorio" (c/ Embajadores, 68 (Madrid), mailto:laboratorio@nodo50.org. http://www.nodo50.org/laboratorio)
@ Liberado Insumiso detenido en Barajas.
Al día siguiente de su detención el insumiso Miguel Angel Vidal salió de los juzgados de Plaza Castilla en libertad. En principio, sobre Miguel podían caerle 13 meses de prisión, pero su abogada convenció a la jueza para que se le juzgara con el nuevo Código Penal. Así Miguel deberá pagar 500 pesetas por día multa a razón de 13 meses ( total: unas 200.000 pts). Este dinero deberá ser pagado en 4 días, sinó volverá a estar en busca y captura.
@ Marcha denunciando el gasto militar en Santurtzi
Santurtzi. EGIN. 03/06/98.
La marcha fue realizada por asambleas de parad@ s y jóvenes, organizaciones antimilitaristas, sindicatos, jóvenes y colectivos de objección fiscal de la Margen Izquierda del Nervión. Partió pasadas las 11:00 de la mañana del pasado 25 de mayo del parque de la estación de Santurtzi. L@ s participantes recorrieron las calles de allí antes de dirigirse a Portugalete y Sestao para desde este municipio enfilar hacia Barakaldo, donde concluyó la manifestación a primera hora de la tarde. A lo largo de ella l@ s marchistas reivindicaron el desvío de los gastos militares para cubrir ayudas sociales.
La marcha formaba parte de una iniciativa desarrollada durante toda la semana en los municipios de Ezkerraldea, " la comarca de Euskadi donde existe la mayor bolsa de pobreza, ya que se estima que su población sufre un paro del 25%". L@ s convocantes expresan que " la apuesta contra la marginación y la pobreza y la apuesta por una sociedad más solidaria pasa por la lucha contra los gastos militares y los valores que estos sustentan". En este mismo contexto miembros de los colectivos convocantes ocuparon la semana pasada las oficinas del INEM en Barakaldo.
n
okupación
@ Desalojada una casa okupada en Barcelona
Barna.Usurpa.15/6/98.
En la mañana del jueves 11/6 fue desalojada la Galia, casa okupada en el barrio de Trinitat Vella de Barcelona. La policia se presentó sin ningun aviso previo y sin orden de desalojo, detuvo a las cuatro personas que se hallaban en el interior y las condujo a comisaria. Alli permanecieron hasta la tarde y fueron puestas en libertad bajo los cargos de "usurpacion" y "distraccion" del fluido electrico. Uno de l@ s detenid@ s se encontraba a su liberación bastante mal y presentaba sintomas de haber sufrido tortura psicológica. Se convoco un pasacalles para esta tarde a las 20:30 en protesta por el desalojo y las detenciones.
@ Uno de l@ s condenad@ s por los disturbios tras el desalojo del Cine Princesa puede ser encarcelado en cualquier momento
Barcelona. Usurpa. 9/6/98.
El pasado miércoles 20 de mayo, la Audiencia Provincial de Barcelona dictó sentencia en firme sobre los detenidos arbitrariamente después de la manifestación en protesta por el desalojo del Cine Princesa.
A pesar de que los medios de comunicación resaltaron la rebaja de penas respecto a la escandalosa resolución por el solo hecho de protestar contra los desalojos, una de ellas puede hacer que Lluis V.G. entre en cualquier momento en prisión, ya que su condena es de tres años. El joven ha sido condenado por "desórdenes públicos y atentado a la autoridad".
El mismo día en que se conocía esta sentencia, el "Parlament de Catalunya" apelaba al diálogo con el movimiento okupa. La Asamblea de Okupas de Barcelona sostiene que las supuestas buenas intenciones del Parlament no son más que parte de una "política hipócrita y estas declaraciones se realizan sólo de cara a la galería", y por ello afirman que no se creen "sus palabras -las de l@ s polític@ s-mientras continúen los desalojos, las detenciones, los juicios, la persecución policial y las condenas. La amenaza de prisión para Lluis es la última barbaridad, y por eso trataremos por todos los medios de impedir que se lleve a cabo".
Finalmente, la Asamblea de Okupas, además de pedir la solidaridad de todas las entidades, colectivos y personas para que condenen esta injusticia, en caso de que se haga efectivo el ingreso en prisión de Lluis, ha convocado una manifestación para el día siguiente a las 20h en el Portal de l'Angel de Barcelona.
@ Escalada represiva contra el movimiento de okupación en Gracia (Barcelona)
Barcelona. Asamblea de Okupas de Gracia. 9/6/98.
Como viene siendo habitual, la escalada represiva contra la okupación se intensifica de cara al mes de junio en Catalunya. En estas últimas semanas se han visto amenazados de desalojo los tres Centros Sociales Okupados de la "Vila de Gracia". A este hecho hemos de sumar que la práctica totalidad de casas okupadas del barrio tienen procesos judiciales abiertos en su contra (Los Blokes, Kasa de la Muntanya, Sors, Laforja, etc...)
El primer aviso de desalojo llegó a Can Cacau (c/Torrent de l'Olla), okupada desde hace tres meses y con orden de desalojo pendiente desde hace tres semanas. Pese a la amenaza se siguen realizando actividades con normalidad. Posteriormente, se notificó a l@ s ocupantes de Les Naus (c/Alegre de Dalt) que tenían que abandonar el centro social bajo la amenaza de aplicar el nuevo Código Penal en un caso que debería ser incluido en un proceso civil.
Por último, el 27 de mayo llegó el requerimiento de desalojo en Kan Titella (c/Asturies) que podía hacerse efectivo desde el 3 de junio.
Según la Asamblea de Okupas de Gracia éstos no son casos aislados, ya que "como cada trimestre desde hace dos años, jueces y policía nos están acostumbrando a percibir como normal este estado de inseguridad y violencia". Recordemos que en febrero del 98 le tocó al barrio de Sants y a Hospitalet del Llobregat sufrir la política de extirpación de la okupación. Y en octubre de 1997 al barrio de Sant Andreu, con las consecuentes actuaciones represivas ante las demostraciones de protesta contra los desalojos y la brutalidad policial, que culmina con la sentencia condenatoria de l@ s detenid@ s en la manifestación de respuesta al desalojo del Cine Princesa.
La Asamblea de okupas de la zona hace responsables a las instituciones y, en su caso, al Distrito de Gracia, de la impunidad con la que actúan propietarios, inmobiliarias, jueces y policías. "Ellos son los realmente violentos, y nadie los controla", afirman.
@ La CNT de Xixón desaloja y cierra el Centro Social Anarquista
Xixón.Usurpa.15/6/98.
El pasado 9/6, la Federación Local de la CNT de Xixón procedió al desalojo y cierre del Centro Social Anarquista. Este centro llevaba cinco años funcionando, con altibajos pero con un montón de actividades y con una importante función como punto de encuentro e información. Los argumentos de la CNT para cerrar el C.S.A han sido el incumplimiento de unos acuerdos tomados en 1993, bajo los cuales cedía el local a la Asamblea que lo gestionaba.
Los colectivos que se reunían en el CSA (Colectivo de Muyeres, colectivo editorial Agitazión/Llar, colectivo de malabares, colectivo Bufonada, biblioteca Libre Pensamiento, Distris Bang, GRO, Don’t Belong y Crimental...) y unos cuantos grupos musicales se ven ahora privados de ese espacio. La asamblea del C.S.A ha hecho público un escrito en el que critican duramente la "actitud paternalista" de la CNT y su decisión de cerrar un espacio que no necesita, exigiendo la reapertura del C.S.A. A continuación reproducimos el comunicado de la asamblea:
"ANTE EL CIERRE Y DESALOJO DEL C.S.A.
El martes 9 de junio, la Federación Local de la Confederación Nacional del Trabajo de Xixón procedió al desalojo y cierre del Centro Social Anarquista. Este centro llevaba funcionando 5 años, cinco largos años, con altibajos, con gente que viene y gente que se va, un sinfín de lágrimas, risas, pataletas y debates dentro de este espacio. Y un montón de actividades, talleres, exposiciones... Aparte de su función de punto de encuentro e información.
Los argumentos de la C.N.T. son los incumplimientos de unos acuerdos que datan de 1993, bajo los cuales la Confederación cedía los locales. Con el dinamismo de realidades y personas que pululan por este centro, es de ilus@s el pretender que estos acuerdos se lleven a la práctica como las leyes burguesas o los diez mandamientos cristianos. Los contactos entre la CNT y el CSA se llevaron a cabo de forma epistolar, con cartas que en su contenido mostraban el poder de este sindicato sobre este espacio. Nos imaginamos que much@s militantes de CNT no tienen ni la más remota idea de las actividades, ni de las personas que nos reuníamos por allí, ya que algun@s de l@s que participaron en el desalojo no l@s conocíamos ni de vista; este desconocimiento del CSA no se debería de solucionar con rendir cuentas, dar explicaciones, justificaciones, desde nuestra asamblea hacia arriba, sino que las personas de CNT, como otros colectivos, que quisieran participar en este proyecto y realizar actividades, lo hicieran desde la asamblea, y no con esa relación planteada, tan paternalista. Repetimos que el CSA no es algo estático e inerte, y que durante estos 5 años el CSA ha sido lo que la Asamblea ha querido; incluso acuerdos tomados en una asamblea eran cambiados en la siguiente.
Con esta falta de respeto y autoritarismo, la CNT, la que tenía el poder, ha optado por ejercerlo para recuperar su "propiedad privada", fiscalizando y controlando las actividades que se llevan a cabo. ¿Dónde queda la autonomía de la Asamblea del CSA? ¿Qué pretenden conseguir? ¿Un sistema de metrópoli (CNT) y colonia (CSA) en el más salvaje imperialismo con estructura piramidal? ¿Es un simple problema de poner cristales o limpieza? ¿Es un problema de limpiar la fachada? ¿Mala imagen? La sociedad del espectáculo en la que sobrevivimos es una relación social mediatizada por imágenes, todo va bien si tiene un bonito envoltorio para evitar una mala imagen o los prejuicios del "Qué dirán", aunque el contenido esté vacío o sea una mierda.
Si nosotr@s no utilizamos un espacio, para nada se nos ocurriría ir a decirle a nadie a ver cuándo arregla tal o cual cosa, porque sería un problema de esas personas y no nuestro. Con esta acción, lo único que ha conseguido la CNT es echar al garete todas las actividades programadas que no eran pocas (conciertos pro-fusoa, pro-presos italianos anarquistas, de apoyo al desalojo L’Astilleru y Os Garbanzo Negro; cenadores + pases de vídeo del Llar, fiesta ortera pro-fanzine Watermelon y de Brujas), la disolución de la distri Bang, el que los colectivos que nos reuníamos allí (Colectivo de Muyeres, colectivo editorial Agitazión/Llar, colectivo de malabares, colectivo Bufonada, biblioteca Libre Pensamiento, Distris Bang, GRO, Don’t Belong y Crimental...) nos veamos repentinamente en la calle, las personas que no estaban organizadas en nada se dispersen, los grupos de música (Población Supérflua, Klass Fight, Más que Perras, Odio Visceral, Mon Fire, Aztoxico, Ulalá y Kulo) vean frustrada su existencia y un larguísimo etcétera. Lo que han hecho no tiene nombre en ningún idioma, porque cualquier concepto o palabra quedaría corta.
En estos momentos de rabia, se nos viene a la cabeza la militarización de las milicias y el aplastamiento de las colectividades del 36, los desalojos de todas las okupaciones del estado y del mundo...; el mismo amargo sabor de boca que si lo hubiese hecho la policía, peor aún y más frustrante. Cada vez que un grupo de personas se autoorganiza al márgen del podrido y viejo mundo, en seguida se le fustiga, se le aplasta, para que todo vuelva a su normalidad.
Ante esta delirante situación, exigimos a la CNT que vuelva a colocar la antigua cerradura, para que continúen las actividades del centro y se eviten tristes enfrentamientos. ¿Para qué quieren los locales del CSA teniendo la primera planta de la sindical inutilizada?¿Para especular?
Por un centro social sin dirigismos de tod@s y para tod@s.
Asamblea del C.S.A."
Para contactar, adhesiones y apoyos: Apdo. 8079, 33280 Xixón, Asturies.
@ Finalizan las declaraciones de las personas relacionadas con la okupación Casa del Río.
Han finalizado las declaraciones ante el Juzgado de Instrucción número 10 de Zaragoza de las 22 personas identificadas por la Policía Nacional durante el desalojo de la llamada Casa del Río, el pasado viernes 8 de mayo. Se desconoce todavía si se les imputará algún delito, que podría ser el de usurpación, recogido en el artículo 245 del Código Penal. Zaragoza.Aragon-info.18/6/98
H vari@ s
@ Los GRAPO reivindican la voladura de una ETT y otras acciones.
Un comunicado de los GRAPO , con fecha 30/4, ha reivindicado varias acciones armadas llevadas a cabo por este grupo en los últimos meses. La primera de las acciones reivindicadas ha sido la voladura, con una carga explosiva, de la sede de la ETT "People" en la Avda. de América de Madrid, el pasado 29/1. En los días posteriores a esta acción, la prensa oficial aseguraba, citando fuentes de la policía, que el ataque habría sido reivindicado por unos supuestos "Grupos Autónomos", con lo que este comunidado de los GRAPO desmiente oficialmente esta primera versión policial. Otras acciones reivindicadas por los GRAPO han sido la colocación de explosivos, el 13/3, en tres delegaciones de Hacienda; el 2/4 en la aseguradora Previasa, propiedad de la familia de Publio Cordón; el 12/4 en los centros emisores de RNE en Arganda del Rey y de RTVE en Valdilecha (Madrid); así como la incautación de material explosivo y armamento. Madrid.UPA.15/6/98.
@ Un comando popular apagó sincronizadamente los semáforos
en tres importantes vías de acceso a la Glorieta de Atocha en hora punta, provocando una gran confusión. En una nota remitida a la UPA, y bajo el lema "¿Vosotr@s nos cortáis todo?¡Nosotr@s os cortamos el tráfico!" expresan su cabreo "ante la salvaje represión policial y de otros parasitos del poder" y reivindican "un mundo más habitable en todos los aspectos sociales". Madrid. UPA. 8/6/98.
x ecología
@ Movilizaciones de denuncia ante la grave contaminación del río Segura
Alicante. el CLOT. Junio/1998.El "Movimiento Cauce Arriba; Asamblea Libre de Ribereñ@ s del Segura", está formada por jóvenes de distintos pueblos de la comarca de la Vega Baja de Alicante, y están decididos a que se solucione el grave problema de la contaminación que sufre el río Segura (uno de los más contaminados de Europa). Para ello vienen realizando diferentes movilizaciones de denuncia, con gran apoyo social, como cortes de carretera y manifestaciones todos los fines de semana en cada pueblo de la comarca. Todo bajo el lema "Rebeldía, protesta y acción". En cada acto reivindicativo hacen una llamada a la participación activa de la población ya que "la vida es demasiado importante como para dejarla en manos de burócratas, políticos, capitalistas y sacerdotes".
La Asamblea Libre de Ribereñ@ s del Segura anuncia movilizaciones indefinidas hasta que no se solucione el problema de "una tierra que está siendo contaminada y envenenada con el beneplácito del propio Ministerio de Medio Ambiente a través de la Confederación Hidrográfica del Segura que tiene autorizados más de 800 vertidos contaminantes en la cuenca del Segura".
El colectivo continuará su denuncia con el cada vez mayor apoyo de la población a pesar de la apertura de expedientes sancionadores, con multas de entre 50.000 y 1 millón de pesetas abiertos a cuatro personas, acusadas por la Delegación del Gobierno de Alicante de participar y/u organizar manifestaciones ilegales.
Como protesta se han enviado 500 firmas de apoyo y autoinculpación pidiendo la retirada del expediente ya que " los expedientes deben ser abiertos contra l@ s que contaminan y contra l@ s que lo permiten".
El hecho de que a cuatro personas se les abra expediente sancionador sin que en ningún momento se les pidiera la identificación demuestra el proceso de vigilancia que están sufriendo y considera que "una de dos, o que fue una pura cuestión de azar lo que demostraría lo inconsistente de la acusación, o más grave aún, que se cree reconocer en ell@ s una actitud de especial combatividad, lo que resucitaría el delito político".
@ Aprobada en Estrasburgo una nueva normativa que permite patentar seres vivos
Madrid. Aedenat. 17/6/98
.Los intereses económicos han ganado una nueva partida a la sociedad con la adopción, en la sesión plenaria del Parlamento Europeo del 12 de mayo, de una nueva normativa europea sobre patentes biotecnológicas. La nueva Directiva europea permite a la industria biotecnológica reclamar derechos de inventor sobre los seres vivos -plantas, animales, e incluso genes, proteínas y células humanas -, y había suscitado un enérgico rechazo en amplios sectores de la sociedad.
Para la organización ecologista AEDENAT el voto del Parlamento supone una escandalosa renuncia a su defensa de principios éticos y de los intereses de toda la sociedad, y ha defraudado las esperanzas de numerosos movimientos sociales de todo el mundo. En marzo de 1995 el Parlamento Europeo rechazó una anterior versión de esta Directiva -prácticamente igual-, por cuestiones éticas, y en su votación de Julio del 97 introdujo significativas enmiendas al texto, para paliar mínimamente sus repercusiones negativas. Los europarlamentarios en esta ocasión han claudicado, dejándose influir por el impresionante despliegue de la industria biotecnológica -- que ha volcado toda su capacidad de influencia en los pasillos de Bruselas--, y haciendo oídos sordos a las muchas voces que denunciaban las gravísimas repercusiones de la Directiva.
La nueva normativa, según AEDENAT, establece derechos de monopolio sobre la base de la alimentación y la salud de toda la humanidad (plantas, animales, y material biológico humano), y legitima el expolio de la mayor riqueza que aún poseen las regiones más pobres y necesitadas del mundo, que es precisamente la enorme diversidad biológica que albergan, y la espeluznante perspectiva de un comercio muy lucrativo basado en el monopolio de material biológico humano. Por ello, a la oposición de numerosas organizaciones sociales de toda Europa (agricultores, ecologistas, organizaciones de desarrollo y solidaridad, sindicatos de trabajadores, etc.) se habían unido recientemente las voces de la sociedad civil y de un significativo número de gobiernos del llamado Tercer Mundo.
Diversas organizaciones españolas, entre ellas ACSUR-Las Segovias, AEDENAT, CODA, Coordinadora de ONGs de Desarrollo, EHNE, el Fondo Patrimonio Natural Europeo, GRAIN, SODEPAZ, WATU-Acción Indígena y WWF-Adena se habían dirigido a los parlamentarios europeos pidiéndoles su rechazo a la Directiva dado que el texto del Consejo no había respetado las enmiendas aprobadas por el Parlamento anteriormente.
@ 13ª marcha contra la central nuclear de Garoña (Burgos)
Comité antinuclear de Frías.10/6/98
La Coordinadora contra Garoña convoca a la próxima marcha a Garoña el domingo 5 de julio a las 12hrs desde Quintana Martín Galíndez(Burgos).La central nuclear de Sta.Mª de Garoña pertenece junto con Zorita a la primera generación de centrales nucleares siendo tras esta la segunda más antigua del estado al funcionar desde 1971. Garoña es una vieja y obsoleta central llena de fallos y con agrietamientos en partes internas del reactor como la vasija y el barrilete. A pesar de ello, la empresa propietaria Nuclenor (50% Iberdrola y 50% Endesa) ampliará próximamente las saturadas piscinas de residuos de alta actividad, pretendiendo alargar la vida de esta peligrosa central nuclear burgalesa que en sus 27 años de vida ha generado casi 7.000 bidones de residuos radiactivos.
En esta 13ª marcha a Garoña partiran el sábado columnas de bicicletas desde Euskadi, La Rioja y Burgos para acampar en Frías y participar el domingo 5 de julio en la manifestación que finalizará con un simulacro en las puertas de la central.
@ Marcha en la Feria del Libro(madrid) contra la política de la Ministra de Medio ambiente en el caso de los tóxicos que fueron vertidos por la empresa Boliden en Doñana
El viernes 5 de Junio hacia las 7 de la tarde unaa 20 personas convocadas por AEDENAT, marcharon por la Feria del Libro, en el Parque del Retiro de Madrid, tras una pancarta que decía NO + DOÑA ANA. Algunas personas iban disfrazadas con monos de trabajo,otras con cascos de albañil o máscaras y portando pegatinas de BOLIDEN. Posteriormente le montaron un pollo y bronca a la Ministra de Medio Ambiente; Isabel Tocino, que participaba en un acto en dicha feria. Madrid.UPA.10/6/98
H antipatriarcado i
* Condenado por maltratar a una compañera de instituto. Un estudiante de 17 años ha sido condenado por el Juzgado de Instrucción número 1 de Teruel a dos fines de semana de arresto domiciliario y al pago de una multa de 2.000 pesetas por las faltas de malos tratos de obra y amenazas a una compañera. Se ha considerado probado que este individuo insultó, amenazó con darle una paliza y empujó contra una de las barandillas del instituto a la compañera en cuestión. El padre
de la chica asocia estos actos a una denuncia por violación que su hija interpuso en
marzo contra otro joven. Al parecer, el instituto se encuentra situado en un pueblo de la
provincia que no se ha dado a conocer, donde la joven es constantemente molestada
por haber denunciado la agresión sexual.
Teruel. Aragón-info 56. 1/06/98.
@ Una mujer fue violada y apaleada en el trascurso de una fiesta en el C.S.O.A. El Laboratorio
Madrid.UPA.18/6/98
En la madrugada del sábado 31 de mayo, una mujer fue violada y apaleada en el trascurso de una free party en el C.S.O.A El Laboratorio. La chica fue agredida por un hombre mayor, ajeno al centro social, cuando fue a hacer pis, no a los baños sino a la parte trasera del edificio donde este individuo se presentó y comenzó a golpearla fuertemente, la penetró y ante esta situación la mujer en principio no pudo reaccionar, solo cuando ella le habló y expresó todo su asco el individuo decidió marcharse y desapareció del lugar. Una vez más "nos topamos con la evidencia brutal de que los supuestos espacios liberados no lo son, de que el sexismo y la violencia contra las mujeres vive en ellos como en la calle, la familia, el trabajo, el colegio..."
Ante estos hechos, un grupo de mujeres del Laboratorio han decidido reunirse porque, aunque desde la asamblea del Centro Social se han tomado algunas medidas de seguridad, creen que la lucha contra la violencia sexual y el sexismo pasa por la autonomía y la autoorganización de las mujeres. "Hemos sentido la necesidad de hacer visibles nuestros cuerpos , de hacer pública la violación, de estar presentes en las fiestas a través de un puesto de información, que sirva de punto de referencia y apoyo para las mujeres" y continúan: "Queremos también hablar de agresiones (y de "acosos", "molestias", "agobios") porque la violación del sábado no es un hecho aislado: una agresión, no como concepto jurídico y penal sino como experiencia de un desvalor y de la despotencia, es aquello que una mujer vive como agresión. Estamos hartas de que nuestra sensibilidad sea cuestionada y juzgada, de ser calificadas de histéricas, frívolas, estrechas. A través de este desprecio a nuestras voces, se niega nuestro cuerpo y se perpetúa el silencio de las mujeres agredidas. Si sufres una agresión, no te calles. Si ves una agresión, ímplicate y actúa. Ante las agresiones, busca apoyo de las otras mujeres. Son ellos y no tú quienes se la están buscando."
@ Acción de mujeres en Bilbao
Un grupo de mujeres jóvenes hartas de la invisibilidad (o manipulación) a la que nos vemos sometidas las mujeres decidieron en la madrugada del 27 de mayo acercarse a un quiosco de periódicos y esparcir pintura morada sobre las publicaciones. Dejaron una nota a la quiosquera/o en la que exponían que la acción no era contra el o ella sino contra los medios de comunicación en general por la invisivilidad a la que nos marginan. Denunciaban estar hartas de aparecer en los medios no como sujetos activos sino como sufridoras de la historia, pues solo se acuerdan de nosotras cuando somos carne de sensacionalismo o acaso cuando se acerca el 8 de marzo.Madrid.UPA.10/6/98
H pres@ s-cárceles
@ 14 nuevos casos de tortura en las cárceles del Estado español
Pontevedra. La Campana. 3/6/98.
En un informe hecho público el pasado 5 de mayo la Asociación Contra la Tortura (ACT)denunció 14 nuevos casos de malos tratos sufridos por la población reclusa del Estado español en los tres primeros meses del año. El presidente de la Asociación, Jorge del Cura, señaló tener la "percepción de que ha habido un aumento de las agresiones", aunque esto no se traduzca en expedientes públicos ya que "son muchos los presos que no denuncian su sufrimiento por miedo a las represalias que puedan adoptar los funcionarios" . La valoración realizada por el portavoz de la ACT fue apoyada por las tres organizaciones que hace dos meses habían denunciado la práctica de la tortura en algunas de las cárceles más importantes del Estado: Coordinadora de Barrios de Madrid, Madres Unidas Contra la Droga y la Asociación Libre de Abogad@ s.
Los 14 casos ahora denunciados corresponden a las prisiones de El Acebuche (Almería), Provincial de Badajoz, Puerto de Santa María I (Cádiz), Herrera de la Mancha (Ciudad Real), Ponent (Lleida), Valdemoro (Madrid), La Moraleja (Palencia), Daroca (Zaragoza) y Soto del Real (Madrid). En esta última prisión se han detectado cuatro casos de tortura, debido a que -en palabras de la portavoz de la Asociación Libre de Abogad@ s, Silvia Hervás- "aquí existe un grupo de funcionarios muy duro y agresivo que fue denunciado en su día por compañeros, aunque la prisión interna es muy fuerte". En el mismo sentido y sobre el mismo centro de reclusión se manifestó Jorge del Cura, al presentar informe de 8 denuncias elevadas contra los funcionarios de este recinto en los últimos dos años.
@ Flora Ugena en libertad. El pasado 12 de junio salió en libertad la presa política de los GRAPO Flora Ugena Morena. Flora fue detenida el 27 de enero de 1994 junto a otro activista y desde el mismo momento de la detención fue golpeada y forzada. Debido a los golpes de la detención Flora ha venido arrastrando duras secuelas físicas que aún le duran en la actualidad.
Flora sufre de fortísimos dolores de espalda y afección de varias vértebras que necesitarían un tratamiento especializado que en estos cuatro años y medio se le ha venido negando reiteradamente. Sus salidas al especialista han estado rodeadas de todo tipo de pegas, dificultades y negativas. Sin ir más lejos, el pasado 6 de febrero Flora fue forzada en la cárcel de Soto del Real por dos jefes de servicio y varios carceleros al tener que salir de la cárcel para rehabilitación. Fue palpada , cacheada brutalmente y amenazada.
Flora es madrileña, tiene 38 años de edad, es abogada y ha cumplido íntegramente la pena impuesta. Como castigo añadido, en las últimas semanas ha sido contínuamente cambiada de módulo, aún estando enferma.
A su salida de la cárcel de Soto del Real le esperaban familiares y amigos. El homenaje popular se le brindará en Madrid en los próximos días.
Madrid. Asociación de familiares y amigos de los presos políticos. 10/06/98.
@ Condenado a 34 años de prisión un activista de los G.R.A.P.O.
El 3/6/98, la Audiencia Nacional condenó a 34 años de prisión y a pagar indemnizaciones por un valor de casi 100 millones de pesetas a Enrique Cuadra, militante de los Grupos Revolucionarios Antifascistas Primero de Octubre (G.R.A.P.O.), por un robo cometido en Zaragoza el 7 de abril de 1.993. Ese día, varios miembros de los G.R.A.P.O. asaltaron un furgón que recogía dinero de unos grandes almacenes. La explosión de la carga explosiva destinada a abrirlo mató a uno de los vigilantes y a l@s activistas Isabel Santamaría, Pedro Luis Cuadrado y Valentín Benito, además de producir heridas graves a otros dos guardias jurados. Zaragoza.Aragon-info.18/6/98
@ La familia de Publio Cordón pide 30 años de cárcel. La familia del empresario soriano radicado en Zaragoza Publio Cordón se ha personado como acusación particular en el sumario sobre su secuestro por parte de los Grupos Revolucionarios Antifascistas Primero de Octubre (G.R.A.P.O.) que instruye el Juzgado de Instrucción número 3 de la Audiencia Nacional. La familia ha pedido 30 años de prisión para cada un@ de l@s tres activistas procesad@s, Concepción González, Enrique Cuadra y José Ortín, además de 1.000 millones de indemnización. La Fiscalía ha solicitado 28 años para cada militante y 450 millones de indemnización. Según los militantes de los G.R.A.P.O., Cordón fue liberado después de que su familia pagara 400 millones como primer plazo, aunque el empresario todavía no ha aparecido.
Zaragoza.Aragon-info.18/6/98
@ Solidaridad con los cuatros anarquistas italianos detenidos en Córdoba
Madrid/.KRA.11/6/98.
Según informa una hoja editada por el colectivo madrileño KRA, el 20 de abril comenzó el juicio contra 4 compañeros anarquistas a los que el fiscal solicita penas que sumaban más de 150 años de cárcel. Esta vista oral duró 9 días, teniendoles esposados constantemente las manos a la espalda. Las condenas han sido finalmente de 50 años para Claudio Lavazza, Giovanni Barcia y Giorgio E. Rodriguez y 9 años para Michele Pontolillo. El primero de ellos está además reclamado en Francia e Italia por diversas acciones, y Michele está reclamado en Italia por insumiso y por ser relacionado con una supuesta organización armada libertaria. Previamente a la celebración deljuicio ,durante 1 mes aproximadamente
Los medios de comunicación tanto a nivel local como nacional ha estado realizando una campaña de manipulación eintoxicación, acusando a los detenidos de pertenecer a bandas internacionales mafiosas, de ser especialistas en secuestros y cosas por el estilo. Resaltando en todo momento el hecho de que las polícias eran mujeres y madres ,Sin hacer mención de los motivos del atraco y obviando hechos como el asesinato de la policia municipal de un atracador un mes antes. Comentar que durante el tiempo que han estado en la carcel , ingresaron todos en los ilegales modulos FIES saliendo al año 2 de ellos y otros dos continuaron en este régimen en Jaén 2 realizando con los demás presos del módulo diferentes acciones por las durisimas condiciones a las que el estado les somete.
Desde diferentes partes del estado, grupos e individualidades anarquistas han desarrollado diferentes formas de solidaridadcon los compañeros detenidos en Córdoba, sobre todo en el plano contrainformativo, dando a conocer su situación y larga trayectoria de lucha de algunos.
Durante el juicio de Córdoba unas 30 personas venidas de diferentes puntos del Estado y de Italia concentrandose ante la puerta de la audiencia provincial para apoyar alos detenidos , "teniendo algunos problemas con ciert@ s "anarquistas" y "okupas"más preocupados por la opinión pública que por expresar una solidaridad entre revolucionarios hacia unos compañeros que han realizado una acción,la reapropiación de la riquza de los poderosos guardan para ellos solos y defender sus vidas y su libertad del trabajo asalariado.
Para expresar tu solidaridad con ellos escribe a:
Claudio Lavazza y Giovanni Bacia . Centro Penitenciario Jaén 2,módulo FIES, carretera Bailén-Motril Km 8, 23080 Jaén .
Michelle Pontillo : CP Villabona, finca de tabladiello, 33200 Xixón, Asturias
Giorgio Eduardo Rodriguez: CP Topas, Topas, Salamanca.
d laboral H
@ Llamamiento a la solidaridad con los despedidos de Bimbo S.A.
Se podrían mandar cartas, faxes y llamadas de protesta a dicha empresa diciendo que se es comprador/ora de sus productos, pero que por la situación actual de los despedidos se va a dejar de consumirlos. Las direcciones son las siguientes: BIMBO S.A. Dr. General Javier Argentec/ Nables 249, 6ª planta
apdo. 34097
0813 Barcelona
tlf: 91- 4767900
fax: 91- 2071069
@ El Movimiento Anti Maastrich se manifiesta en contra de el Euro en la feria del Libro de Madrid
El Sábado 6 de junio hacia las 12 de la mañana unas 60 personas convocadas por el Movimiento Anti Maastrich hicieron rodar un enorme Euro de unos 2 metros de diámetro al ritmo de charanga en la concurrida Feria del Libro de Madrid donde repartieron panfletos contra el Euro.
Madrid.UPA.10/6/98
@ Ocupación de la Dirección Provincial de la Comunidad de Madrid del INEM
Madrid. CGT.10/6/98El miércoles 10 de junio sobre las 13hrs unas 100 personas delegad@ s de CGT ocuparon la Dirección Provincial de INEM de Madrid entregando un escrito en persona al Director y al Subdirector de este organismo administrativo exigiendo que los 57.000 millones de superávit en el 97 y el ahorro de 133.000 millones en los años 96 y 97 en los presupuestos del INEM no se devuelvan a las arcas del Estado y se de con ellos una paga extra a la gente parada.
@ Un pre acuerdo con la dirección pone fin a las movilizaciones del metro de Madrid
La empresa se compromete a crear 125 nuevos empleos y los huelguistas serán readmitidos
Madrid. UPA. 3/6/98.
Ayer se celebraron dos asambleas de trabajdores de metro -una por turno- convocadas por el comité de Huelga que presentó su propuesta de acuerdo con la dirección de la empresa. En este Comité tras las traiciones y firmas de acuerdos a espaldas de las asambleas e incluso de sus propios afiliados por parte del Sindicato de Conductores, USO, UGT y el Sindicato Libre, quedaban los sindicatos Solidaridad Obrera y CCOO. En estas asambleas el Comité dejó bien claro que el acuerdo no valía de nada sin la aprobación de la asambleas que son quienes tienen que aceptarlo o rechazarlo. El preacuerdo con la dirección, si bien no recoge todas las reivindicaciones irrenunciables hasta la fecha sí incluye algunas mejoras respecto a los pactos firmados a espaldas de las asambleas por las direcciones de los 4 sindicatos antes mencionados. En primer lugar supone la paralización de todos los juicios y expedientes abiertos a supuestos trabajadores "conflictivos" y la readmisión de los dos trabajadores despedidos (miembros del comité de Huelga y del sindicato Solidaridad Obrera) a cambio de una sanción de un mes sin empleo y sueldo. Estos dos trabajadores se hallaban en huelga de hambre desde el 25 de mayo frente a la Asamblea de Madrid.
En segundo lugar, la empresa se ha comprometido a crear 125 nuevos puestos de trabajo hasta el 31 de diciembre del año 2000. Esta cifra supera los 50 empleos que se recogía en el primer acuerdo entre la empresa y los otros sindicatos presentes en el suburbano de Madrid.
Además, el acuerdo explicita la garantía de que no se privatizará ninguna sección o departamento, así como la presencia de asesores de los sindicatos en la comisión de expert@ s que se ocupará del fondo de asistencia social para jubilaciones.
Por último, hay que destacar que desde el comienzo de la larga lucha por el convenio, las asambleas de trabajador@ s han sido las auténticas protagonistas , el lugar donde se toma las decisiones. Por otra parte es la primer avez en la historia de l@ s trabajador@ s del metro de Madrid, que las asambleas han tirado abajo dos pactos a traición por parte de ejecutivas de sindicatos: en marzo fue el Sindicato de Conductores, en mayo UGT, USO y Sindicato Libre. Desde el comité de huelga se agradeció públicamente el apoyo a la manifestación del día 28 de junio a las decenas de comités de empresa y organizaciones sociales que acudieron a la convocatoria y se hizo un llamamiento a l@ s trabajador@ s a devolver en su momento la solidaridad de clase que el metro había recibido en esta lucha.
El acuerdo supone, por el momento, el fin de un conflicto que se inició hace 18 meses y que, debido a la intransigencia de la empresa, se había radicalizado fuertemente en los últimos tiempos.
@ Metro de Madrid: un largo conflicto, análisis del sindicato Solidaridad Obrera
Madrid.Solidaridad Obrera.4/6/98.
Reproducimos a continuación un artículo del sindicato Solidaridad Obrera sobre la larga lucha:
"El conflicto que mantienen los trabajadores del metro de Madrid y la dirección de esta empresa ha durado más de 17 meses y ha registrado momentos de gran dureza.
El Metro a semejanza de otras empresas públicas, lleva arrastrando años de reestructuraciones encadenadas, tanto a cargo de las sucesivas direcciones socialistas como con la actual del PP. Los mandatos de la economía neoliberal son terminantes: recorte del déficit público y disminución de los costes laborales; por ello en la compañía se han perdido más de 1.000 puestos de trabajo en los últimos años, pasando de 6.400 a 5200, con la introducción masiva de tecnología punta y, según denuncian l@s trabajador@s, una progresiva privatización con la entrada escalonada de empresas privadas de reparación y mantenimiento..
La entrada del PP en el Metro supone una novedad: un ambicioso proyecto de ampliación de líneas y una acentuación de la política neoliberal. El gobierno de la comunidad de Madrid, presidido por Alberto Ruiz Gallardón, y la Consejería de Transportes, a cargo de Eduardo Cortés, realizan una fuerte apuesta económica por el Metro que además les suponga un rendimiento político continuado a lo largo de su mandato.
Posiciones encontradas.
Con el año 97 llega la necesidad de negociar un nuevo Convenio laboral de Metro. L@s trabajador@s reclaman una subida lineal que desaccelera las diferencias entre categorías y otra serie de mejoras, entre las que destaca la creación de 500 nuevos empleos, en relación a la proyectada ampliación de la red, y la reducción de tres jornadas de trabajo en el cómputo anual. La dirección por el contrario, persigue la movilidad funcional y la polivalencia con la implantación de Grupos Profesionales, con el fin de afrontar las nuevas ampliaciones (un 25 % más de las líneas) con la misma plantilla. A su vez declara la inexistencia de fondos que posibiliten la jubilación a los 60 años con el 100 % del salario, como hasta entonces venía ocurriendo (para unos 1.300 trabajadores que pueden acogerse a ese derecho) y la imposibilidad de capitalizar, como manda la ley, un fondo de pensiones en el año 99 para el que se necesitarían más de 30.000 millones de ptas.
Los sindicatos afirman que la falta de fondos se debe a una pésima gestión y a la intención de buscar ahorros cuantiosos y reclaman la continuidad de ese derecho. La dirección del Metro, que anuncia incentivos económicos a cambio de productividad, llega a un rápido acuerdo con el corporativo sindicato de Conductores [Nota Molo: el secretario general de dicho "sindicato" es afiliado del PP], que agrupa al 70 % de l@s trabajador@s de esta categoría. La cabeza visible de la dirección del Metro es Jesús Adriano Valverde Bocanegra, joven parlamentario del PP en la Asamblea de Madrid y nuevo Director de recursos humanos del Metro. Las negociaciones se prolongan durante meses sin que se logre el mínimo acercamiento.
Comienzan los paros.
Los trabajador@s deciden en una asamblea celebrada el 20/11 realizar paros intermitentes de 2 horas en cada turno (mañana y tarde) a partir del mes siguiente. Los primeros tienen lugar el 17/12 y consiguen escasa incidencia para l@s usuari@s debido a la imposición del más de 60 % de servicios mínimos[Nota Molo: llegó a darse la paradoja de que estos "mínimos" garantizaban más trenes que en un día normal ya que las líneas nunca llegan al 100% de sus posibilidades] y a la oposición del Sindicato de Conductores. Sin embargo ese día son detenidos dos miembros del Comité de Huelga en la estación de Pavones pasando 8 horas en los calabozos policiales. Esta detención desata un fuerte impulso a las movilizaciones, realizándose paros espontáneos de media hora.
Si algo caracterizará el conflicto del Metro será la fuerte presencia policial, en ocasiones contundente. Antidisturbios, policías de paisano, vigilantes privados y miembros de la seguridad interna del Metro vigilan y siguen a los piquetes informativos. Se denuncia la connivencia de Nuñez Morgales, Delegado del Gobierno en Madrid con el director del Metro para abrir expedientes sancionadores selectivos. Ello dará lugar a preguntas parlamentarios por parte de algunos partidos, quejas al defensor del pueblo y a la Agencia de Protección de Datos. LA dirección habla d piquetes radicales y violentos que realizan actos vandálicos contra los bienes públicos y contra los esquiroles.
En febrero se radicaliza el conflicto, con la ocupación policial de los talleres de Canillejas, reteniendo a más de 50 trabajadores en un vestuario. 2 trabajadores necesitan asistencia médica. La Dirección denuncia la inutilizac8ión de 150 trenes por diversas roturas, principalmente lunas y cabinas de conducción. El Sindicato de Conductores afirma que piquetes de encapuchados atacan a sus afiliados con tirachinas, tildándolos de seguir los métodos de Jarrai. La policía pide la documentación por las calles adyacentes a las estaciones y realiza varias detenciones esos días, incluso detienen a un trabajador (no identificado previamente en ningún piquete) en su domicilio lo que demuestra el intercambio de información entre policías y empresa. Los antidisturbios cargan indiscriminadamente contra trabajadores y viajeros en la estación de Bilbao, un policía secreta apunta a un trabajador con su arma en la cabeza. Se realizan periódicamente manifestaciones en las calles del centro de Madrid , Pta del Sol, Colón, C Caminos, etc.. señalando los responsables del conflicto: Gobierno de la Comunidad, Consejería de Transportes, PP...
División sindical.
En marzo la dirección del Metro alcanza un acuerdo con las ejecutivas del Sindicato de Conductores, , UGT y USO, del que posteriormente se desvincula la UGT por ser rechazado dicho pacto por sus afiliados en asambleas internas. El acuerdo se concreta en un Pacto de Eficacia Limitada que afecta a l@s afiliad@s de esos sindicatos y a l@s trabajador@s que se adhieran, manteniendo el resto los salarios congelados. Ambas parte denuncian amenazas y coacciones para conseguir o evitar la adhesión de más trbajadores. El secretario de la UGT que afirmó en las asambleas haber sido aleccionado por la dirección para no unirse a los "rojos y los anarquistas" (en alusión al sindicato Solidaridad Obrera) alcanza el 27/4 un nuevo pre-acuerdo con la dirección del Metro junto al Sindicato Libre, pero al ser desautorizados por sus afiliados la ejecutiva de este último sindicato dimite. También dimite la ejecutiva de UGT pero previamente firma el Pacto y vincula legalmente a sus afiliad@s al mismo sin tener en cuenta lo aprobado en sus propias asambleas. La Dirección afirma contar con un mayoría de trabajadores adheridos y llama al Comité de Huelga a "aceptarlo democráticamente".
A pesar de que 4 sindicatos se han desvinculado de las movilizaciones (Sindicato de Conductores, USO y UGT y Sindicato Libre) no son mayoría sindical suficiente para convertir el Pacto de Eficacia Limitada en Convenio..
Solidaridad Exterior.
El conflicto de Metro y el planteamiento de lucha por el empleo es bien acogido por diversos sectores en particular por l@s trabajador@s de empresas con conflictos abiertos: BIMBO, Correos, Trinaranjus... y por diversas organizaciones sociales como Lucha Autónoma. El 28/5 se realiza una manifestación con más de 8.000 personas hasta la sede del Gobierno Autonómico de Madrid en la Puerta del Sol pero ahí no hay nadie para entrevistarse con el Comité de Huelga. En la manifestación descuella un nutrido bloque libertario compuesto por militantes de Solidaridad Obrera, de Lucha Autónoma, "campaña / días de lucha Social" .... que desencadenará una histérica denuncia de la Dirección del Metro, alarmada por la presencia de "l@s okupas". Por primera vez, Lucha Autónoma, organiza el 29/5 piquetes de usuarios que informan, el despliegue policial que pretendía impedir la acción de este piquete es esquivado y este concluye su acción en la estación de Noviciado saliendo en manifestación hasta la furgoneta en la que se encuentran en huelga de hambre dos miembros del Cté de Huelga despedidos. Hasta entonces la intervención de diversos mediadores en el conflicto (parlamentarios, representantes institucionales..) resultan baldíos.
Recta final.
La Dirección del Metro despide el 26/5 a 2 miembros del Comité de Huelga que desde ese mismo día inician una huelga de hambre ante la sede de la Asamblea de Madrid en la calle San Bernardo. La inesperada aparición del Director de recursos Humanos Valverde Boca negra esa misma noche ante la furgoneta en la que se encuentran los dos sindicalistas y el tono conciliador que emplea, después de haber declarado públicamente que jamás se entrevistaría con los miembros del Comité de Huelga, parece iniciar un acercamiento que no se concretará más tarde.
A estos 2 trabajadores, miembros del Sindicato Solidaridad Obrera se les une un tercero de CCoo y son acompañados permanentemente por una docena de trabajador@s. En la asamblea general de trabajador@s del 27/5 se pierde una buena oportunidad de declarar un encierro, bajo la cobertura legal de huelga indefinida, convocándose paros de 2 horas dos días a la semana en julio y media docena de manifestaciones. Se reclama la readmisión de los dos despedidos y un acuerdo de convanio que contemple una mayor creación de empleo, la continuidad del derecho a la jubilación anticipada mientras se busca una solución definitiva para el Fondo de Jubilación y la garantía de que no se privaticen sectores de la empresa.
La Dirección del Metro responde que la única salida al conflicto es que todos los sindicatos firmen el Pacto ya alcanzado para que tenga rango de Convenio y amenaza con nuevos despidos. Finalmente el 1/6 la Dirección cede algo y se alcanza un pre-acuerdo entre dirección y los dos sindicatos que permanecen en la movilización Solidaridad Obrera y a regañadientes CC.oo. En asamblea general extraordinaria, al día siguiente, es aprobado el pre-acuerdo, suspendiéndose la huelga de hambre. El acuerdo que se firmará como convenio el 5/6, aumenta el total de nuevos puestos de trabajo hasta 125, contempla cláusulas que obstaculizan la privatización de secciones o servicios y un nuevo plazo para la jubilación anticipada, quedando la viabilidad del Fondo de Pensiones en última instancia en manos de una comisión bilateral de 3 expertos. Los 2 despidos se rebajan a sanciones de un mes y se cierran el resto de expedientes y demandas judiciales.
Ambos sindicatos reconocen que el acuerdo no es bueno, pero mejora los anteriores y constituye una salida digna al conflicto, y lo que es más importante, de este conflicto salen 2.000 trabajador@s que han estado 6 meses en continua movilización, juntos, unidos y mucho más organizados. Destacar asimismo las solidaridad recibida por muchos colectivos, sindicatos y organizaciones de todo el estado. Esta solidaridad y apoyo ha sido entendida por la asamblea de trabajador@s y esperamos que de ahora en adelante la respuesta de l@s trabajador@s del Metro ante otras luchas sea mucha más extensa.
@ Huelga de hambre de un profesor por sus derechos laborales frente al Ministerio de Educación
Madrid. UPA/Plataforma por un debate general sobre el paro.8/6/98.
José María Llorente, profesor laboral de bachilleraro con más de 10 años de servicios en la enseñanza pública, se encuentra desde el pasado 11/5 en huelga de hambre, para exigir el cese de las represalias del Ministerio de Educación contra él. El ministerio le adeuda el salario y las cuotas de la Seguridad Social desde enero de 1996, por haberse opuesto públicamente a su cesión a un centro privado. Mientras tanto, el INEM le ha denegado el cobro de las prestaciones de desempleo que legalmente corresponderían a su situación de pérdida involuntaria del salario y le exige más de 2 millones de ptas. por vía de apremio, sin haber interpuesto previamente ninguna demanda judicial.
La causa de estas represalias es haberse negado públicamente a prestar sus servicios en el colegio privado no concertado Ntra. Sra. de Loreto (para hijos de militares del Ejército del Aire), que se financia con fondos del Estado, utiliza profesorado laboral de la Administración pública ilegalmente cedido por el MEC y cuyo ideario es "educar en los valores de la Patria"; así como haber solicitado el cumplimiento legal de su contrato mediante reasignación de destino en un instituto del MEC.
El profesor lleva a cabo su huelga de hambre ante la Dirección Provincial de Educación y el Museo de CC. Naturales, en el Pº de la Castellana. Durante los 21 primero días ha tenido que realizar un ritmo de actividad normal que ha supuesto un considerable desgaste, por lo que el control médico ha avisado que a partir del mes se iniciarían alteraciones metabólicas y se entraría en una zona de claro riesgo fisiológico. Durante los fines de semana del 5 al 7 y del 12 al 14/6 la huelga de hambre se traslada al stand instalado por el MEC en la Feria del Libro para publicitar el proyecto "Aldea Digital". Frente a la exaltación de las nuevas tecnologías se denuncia el aumento de la "contratación digital" en la enseñanza pública, la precarización de la situación laboral de miles de profesores y la pérdida de calidad en la enseñanza por el desprecio del MEC hacia el profesorado.
Podéis enviar fax de apoyo a los ministerios de Administraciones Públicas, Educación...
Telf. de contacto: 91 4414913; 907 482627
@ Acciones y protestas contra las ETT´s
Madrid, Alicante. UPA. 3706/98.
Unas 100 personas han decidido agruparse en Alcorcón en una organización cuyo objetivo principal es informar al pueblo de la actividad de las ETT. Existen aproximadamente 300 Empresas de Trabajo Temporal en este país , donde mayoritariamente trabajan jóvenes sin experiencia, parad@s de larga duración y amas de casa. Según esta nueva organización las ETT trabajan como un instrumento para tapar el verdadero número de personas que están desempleadas, además de explotar a sus trabajador@s . La asociación está abierta a cualquiera que quiera unirse a ell@s.
Paralelamente, también en Alcorcón, el viernes 22 de enero por la noche alguien rompió los cristales de la ETT " Alta Gestión " en la calle Soria. Había policía por la zona y gente dentro de la ETT, que ya fue atacada hace unos meses ( en aquella ocasión también se rompieron los cristales, aunque no tanto). En aquella ocasión aparecieron pintadas en la pared las siglas E.R.A., de un tal " Ejército Revolucionario de Alkorkón", reivindicando la acción. La misma pintada aparece también en varias calles de Alcorcón, pero en esta última acción contra la ETT no había nada pintado en las paredes.
En Ibi, un pueblo de Alicante, se realizó una acción el sábado 17 de mayo también en contra de las ETT. Se desplegó una pancarta enfrente de la de la calle Tibi , llenando la fachada de pegatinas y carteles. Después se recorrieron las calles del centro del pueblo poniendo más pegatinas en tuberías, papeleras, farolas... la pancarta terminó atada a un árbol enfrente de la Casa de la Cultura. La acción fue precedida días antes y el mismo día por pintadas en Ibi y pueblos de las cercanías en contra de las ETTs , la alta gestión, las multinacionales y el capitalismo. Fue reivindicada por "Los llaneros solidarios" y reproducimos parte de su comunicado, que se envió al ayuntamiento de Ibi, al periódico local y a sindicatos:
" No importa quiénes somos o si pertenecemos a un grupo político o no: lo que esta claro es lo que somos, somos obrer@ s, algun@ s explotad@ s y otr@ s en paro. Lamentablemente, según los medios existen 2.800.000 parad@ s este mes. La balanza sube y baja, baja y sube. Total un desastre, sin contar l@ s obrer@ s que son explotad@ s diariamente, a base de jornales miserables.
Si buscamos la raíz del problema, no descargaríamos nuestra ira ni contra la patronal, ni contra los sindicatos, ni contra los partidos políticos así a primera vista. Se supone que el FMI y el Banco Mundial administran el reparto de la riqueza y el desarrollo, luego Maastricht contribuye a dictar leyes Europeas a los países de la Comunidad, dando origen al ya temido neoliberalismo que tod@ s vamos a pagar caro. A continuación, es la Banca, junto con los sindicatos y la Patronal del Estado quienes dictan las absurdas Reformas laborales, luego todo pasan a ser convenios de vergüenza donde la sobreexplotación de las ETT ha sido bendecida, donde los sindicatos han sido la indefensión del obrer@ . Básicamente las ETT son prestamismo laboral, tráfico de mano de obra barata, las ETT se multiplican siendo l@ s nuev@ s negrer@ s del año 2000, nada producen, nada fabrican, no prestan servicio alguno. L@ s obrer@ s somos l@ s únic@ s en desmantelar esta red mafiosa.
NOS OPONEMOS:
- A la legalización de las ETT: lo que antes del 93 era tráfico de mano de obra en el 94, por decreto,no lo es.
-A la mediatización del trabajador@ imponiéndole cualquier reivindicación, afiliación, organización, etc... así como cualquier protección, no existe relación laboral con la empresa usuaria. Se vive bajo la promesa/coacción de un contrato fijo que nunca llega.
PROPONEMOS:
-La conversión de todos los contratos temporales en indefinidos.
- Ilegalización de las ETT.
-Reducción de la jornada a 35 horas.
-Defensa del sector público y la participación de l@ s trabajador@ s en la gestión de la empresa.
- Apoyo técnico y económico de las cooperativas y el autoempleo juvenil. "
@ L@ s trabajador@ s de Correos en lucha contra la Ley Postal.
Madrid. UPA. 03/06/98.
L@ s trabajador@ s de Correos siguen en lucha. Con ánimo de romper el cerco de desinformación que rodea el conflicto nos envian su último comunicado del que reproducimos parte:
" (...) la agresión que está sufriendo Correos, concretada en la futura Ley Postal, tiene su origen en la directiva emanada de la Unión Europea que pretende privatizar todos los servicios postales públicos entre los años 2003 y 2005.
Los trabajadores y trabajadoras de Correos estamos luchando:
1º/ Por el empleo. Correos dispone de 65000 puestos de trabajo que en buena parte serán destruidos mediante jubilaciones anticipadas y la no sustitución de los puestos vacantes por nuevo personal. Todo esto en un Estado como el español con un 20% de tasa de paro.
2º/ Por el servicio. Si esta ley sigue adelante además del incremento abusivo de las tarifas el servicio emperorará allá en las zonas que no sea rentable ( medio rural) y se suprimirán servicios que no dejen beneficios.
3º/Por una financiación que asegure la viabilidad del servicio que presta Correos y el empleo que dependa directamente de los Presupuestos Generales del Estado y no de la voluntad del gobierno de turno.
Para echar abajo esta ley la totalidad de los sindicatos presentes en Correos ( CCOO; UGT, CSI-CSIF, SL, ELA, CIG, CGT) formaron la llamada Plataforma sindical unitaria que hasta ahora ha convocado un total de 43 horas de paros incluyendo 4 días de huelga general. (...) El colectivo ha respondido masivamente (...) ( se han "bombardeado" con huevos la sede del PP y los Ministerios de Fomento y Economía y se han desafiado las amenazas de los mercenarios (= policías) desobedeciendo las órdenes de marchar por las aceras en las manifestaciones).
El ministro ha usado la vieja estrategia de "divide y vencerás" en el colectivo ofreciendo horas extras (..). A CCOO le pareció bien su prouesta que entre otras migajas ofreción 1600 millones para formación (= para sus bolsillos). CCOO saltándose la unidad de la plataforma y la legalidad ( la potestad de negociar está en el comité de huelga), se desvincula de las movilizaciones (...) CIG, el sindicato gallego, les acompañó. (...) Un buen día aparecieron pintadas y un grupo de "incontrolados/as" quemó un par de neumáticos en la puerta de la sede estatal de CCOO de Correos en Madrid expresando así su protesta ante esta nueva traición. (:..)
A pesar de no contar con el apoyo del sindicato mayoritario la gente ha salido a la calle de forma masiva ( 2000 personas en la marcha estatal convocada el día 22 en Madrid). (...) Por último, destacar que no queremos entrar en el juego del poder y caer en un enfrentamiento con los compañeros y compañeras del sector privado que se manifestaron contra la Ley Postal el día 26. Aquí hay trabajo para todas y todos y tenemos que tener claro que nuestro enemigo es el mismo: el patrón-estado."
@ Movimiento AntiMaastricht: Marcha contra el Paro, acciones contra el Acuerdo Multilateral de Inversiones ...
Madrid. UPA. 17/06/98.
El Movimiento AntiMaastricht prepara acciones para la Marcha contra el paro en Madrid que se celebrará el 20 de junio. Casi tod@ s l@ s participantes en la Asamblea Estatal celebrada en mayo declararon que la reivindicación de las 35 horas es insuficiente si no va acompañada de otras demandas, como reparto de la riqueza, salario social, renta básica, reparto de trabajo y otras reivindicaciones que no son un simple acompañamiento a la reivindicación de las 35 horas sino que deben entenderse en un plano de igualdad.
También se destacó que CGT, IU y el Movimiento AntiMaastricht deben participar e intervenir en la movilización en idénticas condiciones: se considera que la confluencia y la creación de plataformas amplias son necesarias para ganar potencia.
Desde el Movimiento AntiMaastricht vistas al 20 de junio se trabajarán los siguientes puntos: el reparto de trabajo y de riqueza ( 35 horas y salario social), contra la moneda única y por la libertad. Se prepara un texto "Acción Directa contra el Paro" para ser distribuido.
A finales de abril se hizo en París una cadena humana internacional, con representantes de movimientos sociales de muchos países en torno al edificio de la OCDE donde se estaba debatiendo el Acuerdo Multilateral de Inversiones (AMI). Este es un nuevo tratado de nivel mundial que está siendo impulsado por la OCDE - y discutido en la Organización Mundial del Comercio- por las grandes empresas y grupos trasnacionales y que tiene como objetivo construir un escenario legal que garantice los movimientos del capital sin ninguna cortapisa. El derecho de los Estados para regular sus inversiones queda en papel mojado, de hecho pueden ser denuciados por las empresas por utilizar prácticas proteccionistas y "antilibre" comercio. A raíz de esto habrá una amplia aplicación de medidas coercitivas: represalias financieras y comerciales ( ejemplos de Cuba o las sanciones a Irak). Sigue habiendo sobre este tema numerosos debates, charlas y seminarios. Se puede pedir información al E-mail: ecoropa@ magic.fr y la página Web del periódico " Le Monde Diplomatique" incluye el texto completo del AMI en inglés y francés: http:// www.monde-diplomatique.fr/md/dossiers.ami .
Del 18 al 20 de mayo tuvo lugar en Ginebra la asamblea general de la OMC que coincidió con el 50 aniversario de la creación del GATT. Se intentaba acometer una nueva ronda de desregularización del comercio y para denunciar estos hechos se celebró una amplia movilización en Ginebra, y también se organizó un Seminario y acciones en la calle los días 17, 18 , 19 y 20 de mayo. En 38 ciudades de todo el mundo se celebró en la calle una fiesta reivindicativa global con miles de personas, y en algunos lugares se realizaron conferencias y manifestaciones. En Ginebra la represión fue bestial, con detenid@ s y herid@ s de gravedad. Más información puede encontrarse en la página Web http:/mai.flora.org o entrando en contacto con la Secretaría de la AGP en Ginebra en el E-mail: press-action@ agp.org cuya página Web es : http://www.agp.org .
Del 15 al 31 de julio se celebrará en Valencia un Seminario sobre "Globalización y Resistencia", donde se analizarán los efectos sociales y ecológicos del "libre" comercio. El Seminario tendrá también talleres y estará dividido en: Historia del desarrollo... Género, Medio Ambiente y Cultura... Agricultura y biotecnología... Un mundo globalizado ... Poder y alternativas. Más información : Collectiu Caramuïxa en el tfno: 96-154 19 41 fax: 96- 157 18 54. E-mail: cuc@ xarxaneta.org .
Para más información sobre el Movimiento AntiMaastricht o cualquiera de estos temas, se puede buscar en la página Web : http://nodo50.ix.apc.org/maast/home.htm . Podéis aportar artículos y todo tipo de informaciones para ella enviándolas por E-mail a : chusaaedenat@ redestb.es .
H internacionalistas
@ Oreste Scalzone vuelve clandestinamente a Italia para luchar por la amnistía de l@ s pres@ s de los años 70
Madrid. CSO El Laboratorio. 17/6/98.
Oreste Scalzone, uno de los militantes que en 1973 dieron vida a la Autonomia Operaia en Italia y a eventos como el Convenio sobre la represión de Bolonia, en el año 1977 y posteriormente a revistas del movimiento como Metropoli, ha vuelto clandestinamente a este país el pasado mes de marzo. Scalzone vivía en París desde 1982, junto a otro centenar de italian@s, condenad@s por los tribunales del Estado de emergencia de su país por actividades de «subversión del orden constitucional», realizadas al calor de los movimientos sociales de los años setenta. Oreste Scalzone fue detenido el 7 de abril del 79, en una operación a nivel nacional contra l@s militantes más significad@s de Autonomia Operaia. Huyó al extranjero en 1981, con la ayuda de su amigo Gian Maria Volonté y en 1982 llegó a París, donde le fue concedido un asilo informal, de facto. Junto a otros refugiados, ha participado en una asociación por la amnistía y contra las extradiciones, intentando llevar a la práctica una concepción que ve en el ámbito jurídico político el lugar del conflicto. Como se sabe, son 225 las personas que continúan encarceladas en Italia por actividades realizadas durante los «años de plomo», y l@s exiliad@s en distintos países son aproximadamente 190. A diferencia de Toni Negri, que el pasado julio decidió volver a Italia y entregarse a la justicia para luchar desde la cárcel por una solución política a esta situación, Scalzone ha preferido mantenerse en la clandestinidad. Sobre su vuelta, ha escrito lo siguiente:
«El viaje a Italia era una vieja idea acariciada desde hacía tiempo y aplazada muchas veces, demasiadas. Sólo era posible un retorno: el de la lucha.
He vuelto a Italia clandestinamente para recordar y para demostrar que la lucha por la amnistía no se hace entregándose a la justicia sino abriendo una reivindicación social. He vuelto a Italia realizando un acto de insubordinación al no aceptar el sometimiento.
Como Garabombo el invisible, protagonista de los relatos de Manuel Scorza, he vuelto a Italia para materializar con una presencia invisible una guerra de palabras y de mensajes, convirtiéndome en el fantasma de las consciencias, de las pesadillas, de las obsesiones y las omisiones. He vuelto a Italia para despertar a un pueblo adormecido.
He vuelto a Italia para no acomodarme ni dejar que nadie se acomode. He vuelto a Italia para romper el sortilegio que envuelve a la amnistía: palabra embrujada.
He vuelto a Italia para pedir cuentas de las verdades cómodas y las ocultaciones fáciles a los que dicen que "no hay que confundir a las dos partes", a los que continúan haciendo el paripé, a los que se arrepienten de lo que no han hecho.
He elegido como forma de acción el uso de mi cuerpo, o mejor dicho, de mi persona, poniéndome físicamente en juego, aceptando el riesgo del uso recíproco con los dispositivos mass-mediáticos del espectáculo social, buscando escándalo, abriendo una guerrilla conceptual (según las experiencias de las tácticas de la acción directa, independiente, ilegal y no violenta), para poner en circulación el mensaje, horadar la pantalla, prevaricar a los prevaricadores de la fabricación de la opinión, el overload que impide toda temática crítica.
El riesgo que corro es en cierto sentido un arma [impropia] extrema.
He venido a Italia para preguntar directamente
¿QUÉ IMPIDE...?
Webs sobre la amnistía en Italia:
(en castellano): http://nodo50.org/laboratorio/convocat/amnistia.htm
(en italiano): http://www.altern.org/logomachie/
H @ ntirracismo
@ Manifestación en Madrid para que no quede en el olvido el asesinato de un joven marroquí
Madrid.UPA.18/6/98.
El jueves 19/6/98 por la noche fue mortalmente tiroteado por la espalda un joven vecino del madrileño barrio de Malasaña, Mourad El Abiden, por un ex-guardia civil. El asesino tenía antecedentes por agresión sexual e intento de secuestro, pese a lo cual la Guardia Civil no le había retirado el arma. Ha pasado ya un año de este brutal asesinato y los hechos aún no han sido esclarecidos.
El asesinato se produjo por la noche, cuando el joven de origen magrebí Mourad El Abiden paseaba por la calle Barquillo con su novia. Cuando se estaba atando el zapato se le acercó por la espalda un guardia civil jubilado, borracho y que estaba sentado en un banco. Sin motivo alguno vació el cargador de su arma contra la espalda del joven.
Este asesinato sin lugar a dudas cargado de connotaciones racistas motivó la convocatoria, en su momento, de diversas protestas, por parte de la familia del joven asesinado, de asociaciones de inmigrantes (como la Asociación de Emigrantes Marroquíes en España (AEME)), del colectivo de barrio kolectivo Malasaña y de alguna ong.
Un año más tarde, para que este asesinato no quede en el olvido, familiares y amigos de Mourad y el kolectivo Malasaña han convocado una manifestación en el primer aniversario de su muerte. Será el 20/6/98, a partir de las 20.00 h en la puerta del Sol. Destacar que en esta convocatoria no están las mismas organizaciones que hace un año (por ejemplo Jóvenes Contra la Intolerancia -ong ligada al PSOE).
Aunque el asesino está en la cárcel todavía no hay fecha para el juicio. En el aspecto judicial, la fase de instrucción del sumario por este crimen está acabada. Ahora es cuando se hacen presentes las diversas acusaciones que, a parte del fiscal, son 3: la acusación particular en representación de la familia de Mourad, y dos acusaciones populares que representan respectivamente a las organizaciones AEME y a SOS Racismo. Todas las acusaciones califican el crimen de asesinato. Ahora el sumario pasa a la Audiencia Provincial de Madrid para que este tribunal celebre juicio con jurado. Hasta que dicho jurado no sea elegido, el juicio no empezará, es decir que hay que esperar, por lo menos, hasta finales de este año.
Por su parte la defensa del ex guardia civil ante la evidencia del asesinato, alega 3 eximentes para reducir la posible condena. El primer eximente son los desequilibrios psíquicos del agente, el segundo que estaba borracho y el tercero alude a la autodefensa ante un intento de atraco. Por último la defensa afirma que los disparos fueron realizados al suelo y que al rebotar las balas el joven fue alcanzado. Esto no se sujeta por ningún lado puesto que las balas entraron por la espalda y habrían quedado deformadas por el impacto contra el suelo. Además de su abogado defensor, el guardia civil cuenta con el apoyo del abogado del estado ya que la administración es considerada, por varias acusaciones, responsable subsidiaria del asesinato al ser el acusado un guardia civil jubilado y sobre todo al permitirle el cuerpo renovar una licencia de armas sin pasar el preceptivo test psicológico, examen que habría revelado el desequilibrio del agente jubilado. Y es por eso que tenía un arma, porque era un guardia civil retirado. Por si fuera poco, estaba implicado en unas diligencias judiciales en las que estaba acusado de secuestrar en su casa a una joven para e intentar violarla.
Según una de las acusaciones particulares, el asesino es un guardia civil jubilado relativamente joven, de unos 35 años, que está psicológicamente trastornado. Sufre, al parecer el llamado "sindrome del norte" tras haber servido en Euskal Herria, y posteriormente sufrió un grave accidente de tráfico que le causó secuelas físicas (cojera y múltiples cicatrices) y mentales. En cuanto a la posible borrachera cuando disparó sobre el joven de espalda, este eximente vale si el estado es pasajero. Si el guardia civil es alcohólico, como parce ser, no hay eximente. En cuanto al motivo de los disparos aunque no está probado un supuesto comentario racista del agresor, es la defensa del asesino la que introduce matices racistas. Sostiene que el ex agente se defendió de un intento de atraco por parte de una persona de rasgos magrebíes. Según una de las acusaciones particulares, el defensor utiliza unos prejuicios racistas inconsciente que identifican a inmigrante con delincuente y que justificarían un sentimiento de temor/respuesta ante un inmigrante.
Sobre el estado del acusado hay 3 informes médicos. La defensa del guardia civil solicita el traslado del preso a una institución penitenciaria militar a los que se oponen las acusaciones.
Reproducimos un comunicado sobre el crimen: "Mourad, hermano, nosotr*s no olvidamos. Manifestación por el primer aniversario del asesinato a manos de un guardia civil el joven vecino de nuestro barrio Mourad el Abidine. La noche del 19 de junio de 1997 murió asesinado a manos de un guardia civil el joven vecino de nuestro barrio Mourad el Abidime. Hoy, pasado ya un año del brutal asesinato, contemplam*s como los hechos no han sido todavía esclarecidos. Nos han dejado muy claro que el sistema judicial no va a ctuar con contundencia contra estos criminales fascistas y racistas que se pasean por nuestras calles.
Así, el nombre de Mourad pasa a engrosar las desgraciadamente larga lista de víctimas de los asesinatos racistas y, mientras tanto, l*s responsables de estos crímenes están, en su mayoría, circulando alegremente el libertad. A la complicidad por parte de las autoridades judiciales con que cuentan los asesinos hay que unir el visto bueno el Estado al promulgar la "democrática" Ley de Extranjería que condena a l*s inmigrantes pobres a la ilegalidad, el paro y la marginación con que queda institucionalizado el racismo, e incluso está a la espera de aprobarse una ley que penaliza a aquell*s que ayuden a inmigrantes, acogiéndoles en su casa, no denunciándoles a la policía, etc..
Pero todavía queda gente que no olvidamos; no olvidamos que Mourad murió porque un guardia civil, (casualmente con antecedentes por agresión sexual e intento de secuestro, un verdadero defensor d la ley y el orden), vació el cargador de su arma en su espalda. Y ahora, exigimos el esclarecimiento a aquellos hechos y la condena d los mismos por las autoridades. Que el responsable pague el crimen.
Denunciamos el talante criminal de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado y el peligro que supone el cada vez más creciente número de policías, guardias civiles, vigilantes jurados .. armados en nuestros barrios.
Denunciamos el aumento del racismo que se está produciendo en nuestra sociedad, la actuación de los grupos fascistas, que nos agreden en nuestras calles y, por último, la impunidad con los que estos actúan, apoyados por el gobierno y ayudados por los medios de comunicación, que nos desinforman al hablarnos de "guerras de tribus".
Por todo esto y porque la muerte de Mourad no puede quedar en el olvido (…) Familiares y amig*s de Mourad, Colectivo Malasaña."
@ El Defensor del Pueblo pide el regreso de Tijack Manson.
El Defensor del Pueblo del Estado Español, Fernando Álvarez de Miranda, se ha dirigido al Delegado del Gobierno en Aragón, Luis Rosel, exigiendo el regreso al país del ciudadano liberiano Tijack Manson antes de este lunes 8 de junio. Tijack fue expulsado por la Policía Nacional a Ghana hace dos meses, sin contar con la preceptiva autorización judicial. A posteriori, la Audiencia Provincial de Zaragoza anuló la orden de internamiento, y el Tribunal Superior de Justicia de Aragón suspendió la orden de expulsión. La información ha sido proporcionada por Alicia Matute, la compañera del inmigrante, gracias a cuya insistencia esta práctica, que la propia Policía ha reconocido habitual, ha sido puesta al descubierto. Izquierda Unida ha preguntado al Ministro del Interior si piensa tomar alguna medida disciplinaria contra los responsables de la expulsión y varios colectivos sociales zaragozanos han denunciado judicialmente los hechos y han escrito al Delegado del Gobierno pidiendo su esclarecimiento. Zaragoza.Aragón-info.18/6/98
@ !5 refugiad@ s Bosni@ s sobreviven en las calles de Madrid desde hace más de un mes ya que el Ministerio del Interior no quiere admitir trámite a su solicitud de asilo. Duermen y comen en los dos coches con los cuales vinieron a Madrid. Son musulmanes y e etnia gitana, posible motivo por el cual la Oficina de Asilo y Refugio de la Dirección General de la Policía haya comunicado a todos los organismos que deberían atenderles que no lo hagan pues se les debe considerar como emigrantes económicos. Estos bosni@ s (7 de ell@ s niñ@ s) proceden de Bijeljina y Zvornik, ciudades que han quedado dentro del área ocupada por las milicias ultranacionalistas serbias. Sus viviendas fueron destruidas y ell@ s expulsad@ s, uno de ellos fue torturado por negarse a formar parte de la milicia serbia de Arkán. Desde Madrid ellos han intentado volver a su país, pero la policía y el ejército de la República de los serbios en Bosnia les ha impedido volver. Diversas organizaciones (Paz Ahora, Cristianos de Base) se están movilizando y reuniendo dinero para pagar un alquiler para estos refugiados y para esolarizar a los niñ@ s. Han abierto una cuenta corriente para conseguir más aportaciones (nº 0000007424. Banco de Santander oficina nº12 de Madrid (C\ Gran Vía nº 42 a nombre de Paz Ahora
Madrid. Paz Ahora y demás 18\5\98
H represión
@ AEK, organismo popular de euskaldunización, pide la solidaridad tras el bloqueo y embargo de todas sus cuentas por parte de la Audiencia Nacional
Iruña.Eguzki Irratia.4/6/98.
AEK, organismo popular que se encarga de la enseñanza del euskera, realizó, el 3/6, a través de su órgano directivo (Comisión Nacional), un llamamiento a todos los Euskaltzales (euskera parlantes) y a la sociedad en general para que manifiesten su solidaridad con este organismo ante la grave situación que está atravesando. Desde el pasado 28/5 tiene bloqueadas y embargadas todas sus cuentas bancarias por orden de la Audiencia Nacional con la excusa de la detención de un miembro de este organismo cuyo nombre aparece en una de las más de 200 cuentas bancarias que AEK tiene.
Este nuevo capitulo del "todo vale contra AEK", comenzó el 27/5 por la noche con la detención por parte de la policía nacional del miembro de este organismo Iker Beristain. Posteriormente la policía registró el lugar donde trabaja, la sede de AEK de Gipuzkoa, llevándose el ordenador y numerosa documentación de AEK. Todo ello, sin informar a los responsables del organismo, que siguen sin conocer la existencia de ningún mandato o resolución judicial al respecto, y sin que conste ninguna imputación o acusación contra AEK. Esta detención fue relacionada por el Ministerio del Interior con la operación en la que dijeron haber desmantelado una red de financiación del entorno de ETA.
El 28/5 por la mañana, la Audiencia Nacional dio la orden a los distintos bancos y cajas de ahorros de bloquear y embargar todas las cuentas corrientes de este organismo. El nombre de Iker Beristain aparece en una sola cuenta y sin embargo son mas de 200 las que han sido bloqueadas. De nuevo, estas decisiones se tomaron sin informar a los responsables de AEK, sin dar ningún tipo de explicación y sin mostrar ningún documento judicial. A raíz de esto, el organismo popular no puede realizar ningún movimiento de dinero y cerca de 800 profesores no han podido cobrar el sueldo del mes de mayo.
Cabe recordar que en abril, AEK presentó en el parlamento de Gasteiz una auditoria de todas sus cuentas, para demostrar la trasparencia de las mismas ante la campaña del PP y Unidad Alavesa, que en esta ocasión decían que habían dado dinero a Jarrai.
@ Antifascista agredido en la cárcel de Daroca.
El comité de apoyo a Juan Antonio L.G. informa de que este preso antifascista tuvo que ser trasladado hace unos meses a otro modulo de la prisión de Daroca (Zaragoza), tras ser agredido por Rafael Crespo, un nazi implicado en el apuñalamiento de dos estudiantes en abril de 1.997. Juan Antonio L.G. ingreso en prisión hace varios meses, tras haber participado en la defensa de un bar antifascista en 1.995, hecho por el cual fue condenado a casi cinco años de prisión, tras resultar varios militares nazis golpeados. Zaragoza.Aragon-info.18/6/98
@ Antifascista multada. En virtud de la llamada Ley de Seguridad Ciudadana, una militante antifascista zaragozana fue condenada hace algún tiempo a pagar una multa de 250.000 pesetas, impuesta por la Delegación del Gobierno en Aragón por haber firmado la petición de legalización de la manifestación antifascista del 20 de noviembre de 1.994, en Zaragoza. En el transcurso de la manifestación, tuvieron lugar varios incidentes que la Delegación utilizó como excusa para multar a las dos personas que avalaron la petición. Después de bastante tiempo, y varios recursos la multa a una de esas personas ha sido detraída con intereses de una cuenta corriente de un familiar en la que aparecía su nombre. En total 300.000 pesetas. La antifascista ha recurrido este auténtico robo. Zaragoza.Aragon-info.18/6/98
@ Juicio a un militante de la PUA (Plataforma Per la Unitat D´Acció) por unos hechos ocurridos hace 10 años.
Guillem Godó recibió el pasado 12 de mayo una citación judicial para comparecer el 21 e mayo en el juzgado de instrucción nº 27 de Barcelona bajo la acusación de estragos y lesiones graves. Esta citación corresponde a la apertura de un sumario de unos hechos ocurridos en el 88. Hay que destacar que 8 días antes de la citación, Guillem había presentado una denuncia junto a otros militantes de la PUA contra el Ministerio del Interior y Delegación de Gobierno por comunicados y declaraciones delictivas difamatorias realizadas contra la PUA (como comunicados a la prensa refiriendose a la PUA). Hay que destacar también que a finales del 92 Guillem fue torturado en la prisión de Castelló con la intención de que se autoinculpase de acciones armadas de Terra Lliure. Guillem llegó a protagonizar una huelga de hambre y de sed para proteger su integridad política. Hay que destacar que hay docenas de casos contra un centenar de militantes de Terra Lliure que todavía están archivadas en la Audiencia nacional. Esto, según la PUA, está enmarcado dentro de una campaña de criminalización y persecución política contra la PUA. Barcelona. Plataforma Per la Unitat D´Acció may\98.
H fascismo-antifascistas
@ Suspendido el juicio contra 3 nazis que dejaron gravemente herido a un joven de Móstoles
Madrid.UPA.11/6/98.
En la mañana del 11/6, se iniciaba la vista oral contra 3 nazis acusados de haber agredido y dejado gravemente herido a Santi, un jovende Mostoles hace 4 años. Sin embargo el juicio ha sido suspendido al poco de iniciarse a petición de la defensa de dos de los agresores. Frente al edificio de los juzgados de Móstoles, unas 50 personas se concentraron para denunciar la impunidad de los grupos fascistas.
En este juicio son acusados de lesiones los nazis Daniel Jesus Caudet Méndez, el portero del bar de copas frente al cual se produjo la agresión, su hermano Juan Carlos y una tercera persona que estaban dentro del local y que salieron a participar en la pelea. El fiscal pide para el primero de ellos 5 años de cárcel y el pago de una indemnización de 30 millones de ptas a su víctima. Por su parte la acusación particular, que representa a la familia de Santi solicita una condena de 6 años de cárcel para los tres acusados al considerar que aunque el golpe que dejó herido al joven lo propinó Daniel Caudet, los otros dos agresores fueron colaboradores de la agresión. Asimismo solicita una indemnización de 55 millones de ptas.
A las 10.30 h. al inicio de la vista el abogado de dos de los nazis solicitaba la suspensión de la vista para permitir la declaración de una persona que previamente querría acogerse a la ley de protección de testigos. La juez desestimó la petición de la defensa y prosiguió la vista. En un nuevo intento de paralización, el abogado defensor puso en duda el estado físico de Santi, por lo que solicitó un informe médico actualizado. Conseguía así retrasar una vez más la celebración del juicio. Aunque Santi se desplaza normalmente en una silla de ruedas el abogado del nazi afirmó que el informe médico presentado por la acusación está desfasado. La defensa del nazi ha recurrido a un detective privado que afirma tener fotos que demostrarían que Santi se encuentra en plena forma, patina e incluso se emborracha. El nuevo informe ha sido encargado por el juzgado a un nuerologo. Pese a los 4 años transcurridos desde la agresión, el joven sigue teniendo que usar la silla de ruedas aunque logra caminar con mucho esfuerzo, y son evidentes los daños en sus sistema nervioso (ausencia de reflejos, extrema lentitud, enorme dificultad para hablar ...). Recordemos que tras la agresión Santi estuvo en coma durante 6 meses y que los médicos afirmaron que quedaría paralítico. Tras la suspensión de la vista el joven salió llorando.
Junto a los 3 nazis, en el juicio también está implicada la propietaria del bar "Lejano Oeste", ante cuyas puertas se produjo la agresión, y que tenía contratado a un de los agresores como portero. Siendo por ley considerada responsable subsidiaria de lo sucedido, tendría que pagar parte de la hipotética indemnización. Para evitarlo, esta empresaria ha contratado al detective privado que afirma que Santi está perfectamente. Además la propietaria del bar afirma que el nazi nunca trabajó para ella. Según la acusación particular como las lesiones de Santi son evidentes, el hecho de que no quede paralítico y pueda andar en lo único que puede afectar a la sentencia es en la reducción de la indemnización.
Por otro lado la maniobra de llamar a última hora a un testigo que declare bajo protección, es considerada por la acusación particular como un efecto de teatro de la defensa de los nazis, de escaso relieve ya que en la vista están previstas las declaraciones de más de 20 testigos. Sospechan que la persona que pretende declarar oculta por un biombo es un antiguo simpatizante de colectivos antifascistas y alternativos de la zona que tras pasar por una peculiar transformación personal se ha convertido en un nazi. Su supuesto conocimiento de los colectivos locales pretende ser utilizado por la defensa del nazi.
Durante el juicio, frente al edificio de los juzgados de Mostoles, unas 50 personas se concentraron repartiendo panfletos explicando los hechos y portando dos pancartas en las que se acusaba de complicidad con las agresiones fascistas a la policía y a la judicatura. A la salida de la vista, los tres nazis fueron abucheados e insultados.
Hay otra concentración convocada para cuando se reanude el juicio aunque la fecha no está todavía decidida.
Según el comunicado difundido por amig@s de Santi, "los hechos juzgados se remontan a la tarde del 10/11 de 1994, vísperas del tristemente conocido 20 N, día en que l@s fascistas conmemoran las muertes de sus caudillos, y fechas en las cuales se crecen los grupos de ultraderecha aumentando considerablemente sus agresiones. Aquel día, Santi y sus amigos se disponían a entrar en el bar de copas "El Lejano Oeste" cuando varios nazis salieron de este local [nota Molo: entre ellos el agresor actualmente juzgado], y tras insultarles en reiteradas ocasiones comenzaron a agredirles. Uno de los fascistas, conocedor de las artes marciales, tiró a Santi al suelo golpeándose este en la nuca con un bordillo y quedando inconsciente mientras sufría fuertes convulsiones. Después apareció la policía nacional, que haciendo gala de una enorme pasividad no impidió que uno de los fascistas siguiera agrediendo a un amigo de Santi. Además la policía, mientras Santi era atendido por una móvil de la Cruz Roja, imcrepaba y detenía a uno de sus amigos, herido en la cabeza por un fascista, acusándole de agresión a la autoridad. El detenido pasó la noche en la comisaría. Como consecuencia de la agresión, Santi estuvo en coma durante 6 meses y pasa por un lento periodo de recuperación. Esta situación supuso un cambio en la vida de toda la familia de Santi, tanto en el plano emocional como en la adaptación a las nuevas condiciones a las que se habían visto abocados".
@ Propaganda de libros nazis en la feria del libro de Zaragoza.
En las paredes de las casetas de la Feria del Libro de Zaragoza, e incluso en el interior de algunas de ellas, aparecen carteles de promoción del libro Los mitos fundacionales del Estado de Israel, del autor francés Roger Garaudy, con conocidas relaciones ultraderechistas. El libro sólo se puede adquirir a través de un apartado de correos de Barcelona (no sería raro que estuviera vinculado a la Librería Europa, relacionada con grupos nazis europeos) ya que, como recoge el texto del cartel, está prohibido en varios países europeos por el trato revisionista del Holocausto Judío. Los carteles también han sido colocados también en varios edificios de la Universidad de Zaragoza. Zaragoza.Aragon-info.18/6/98
@ Nuevo pasacalles antifascista en Zaragoza. Unas 150 personas recorrieron varias calles del barrio de Delicias, en Zaragoza, convocadas por la Plataforma Antifascista de Zaragoza. L@s manifestantes corearon lemas contra el fascismo y contra el local que ocupan varios grupúsculos nazis en la calle Monte Carmelo de dicho barrio. Posteriormente, l@s asistentes se trasladaron al local nazi cortando el tráfico y realizaron numerosas pintadas en las inmediaciones. Esa misma noche, una cuadrilla de nazis intentó responder con una veintena de pintadas en el barrio de la Madalena, pintadas que fueron rápidamente tachadas y arregladas por un grupo de antifascistas de varios locales alternativos de la zona que, de paso, intentaron localizar a los autores, sin conseguirlo. Zaragoza.Aragón-info.18/6/98.
@ Se ha creado en Alcorcón el colectivo "SHARP Alkorkón" desde hace un par de meses. Su objetivo es dar a conocer la auténtica cultura Skinhead en este pueblo y luchar juntos contra el fascismo. Junto al colectivo "Borrachos Radicales" realizan el fanzine "Asalto a la Barra" que saldrá pronto a la luz. Tienen en proyecto también realizar un boletín mensual con noticias, manifiestos etc. Funcionan de forma asamblearia y su apartado de correos es: 27008 28080 de Madrid.
Madrid. SHARP Alkorkón jun\98
n movimiento vecinal
@ Vecin@s de Zaragoza buscan soluciones a problemas sociales.
Un@s 1.000 vecin@s del barrio zaragozano de Delicias han participado, el 6/6/98, en las I Jornadas sobre Problemática Social del Distrito, en un intento de analizar la problemática social de la zona y ofrecer soluciones. Entre las cuestiones debatidas se han encontrado el envejecimiento de la población, la desocupación de viviendas (más de 4.600 vacías) y la falta de inmuebles de promoción pública, la inmigración, la sanidad, el paro, la economía sumergida y el trabajo precario, la falta de zonas verdes, la estrechez de aceras y calles y, por supuesto, el tema estrella del barrio en la actualidad, la posibilidad de enterrar las vías férreas que han caracterizado siempre a la zona. Los debates se complementaron con una exposición de fotografías antiguas del barrio y un mercadillo popular a cargo de diversos colectivos. Zaragoza.Aragon-info.18/6/98
@ Cadena humana por el enterramiento de las vías férreas. Unas 2.000 personas unieron el 7/6 mediante una cadena humana los barrios de Delicias y La Almozara (L’Almozara) de Zaragoza, salvando a través del paso a nivel las vías férreas que separan estas áreas. La acción fue convocada por la Federación de Asociaciones de Barrios de Zaragoza y las asociaciones vecinales de la zona, y apoyada por varios sindicatos y colectivos sociales, con el objetivo de presionar para que el equipo de gobierno municipal apoye decididamente el enterramiento de dichas vías ferroviarias, aprovechando la llegada a Zaragoza del tren de alta velocidad. Los únicos incidentes destacables se produjeron cuando un grupo de vecin@s intentó cortar el tráfico, lo que intentaron impedir agentes de la Policía Local. La discusión se zanjó con la intervención de representantes de las organizaciones convocantes, que al finalizar el acto leyeron un comunicado. Al término del mismo, unas 400 personas ocuparon las vías del tren coreando gritos contra la Alcaldesa, Luisa Fernanda Rudi, del derechista partido Popular. Zaragoza.Aragon-info.18/6/98
@ X Aniversario de la Resistencia del pueblo cartagenero de Llano del Beal contra la multinacional Peñarroya
. El próximo fin de semana (13 y 14 de junio) se va a celebrar el 10º Aniversario de la Construcción de "La Cabaña" símbolo de la resistencia del pueblo del Llano del Beal (Comarca de Cartagena) contra los intereses de la multinacional Peñarroya y demás poderes fácticos interesados en la destrucción del pueblo ya que pretenden agrandar una mina a cielo abierto, como ya le ocurrió al pueblo vecino de Los Blancos, en los años 70.La genial combinación de múltiples formas de resistencia, con el amplio movimiento de solidaridad que se generó hicieron posible la victoria del pueblo, a pesar de contar durante meses con la ocupación de más de 200 guardias civiles, que se iban turnando, venidos de diversos acuartelamientos de la península. Habrá una comida vecinal, con productos de la tierra. Murcia. Arcoiris. 9/6/98.
H marihuana
@ Una nube de humo se manifiesta por el centro de Madrid
Madrid. UPA. 8/6/98
Una gran nube de humo de cannabis recorrió el domingo 7 de junio el recorrido de calles que separan la glorieta de Atocha de la Pza. de Santa Ana. Bajo ella, unas 400 personas exigían la normalización del cannabis, tras una pancarta en la que ponía "Libertad para María". La manifestación, que había sido convocada por la Asociación Madrileña de Estudios del Cannabis, transcurrió sin incidentes en un ambiente festivo, amenizado por multitud de percusionistas, trompetistas y malabaristas. L@s manifestantes caminaban consumiendo porros de todos los tamaños y formas imaginables, en un acto englobado en una campaña internacional por la despenalización del cannabis, con manifestaciones similares en diversas ciudades del mundo mundial.
¡¡¡noticia en exclusiva para la agencia upa!!!
Siete autobuses de Jarrai viajaron a la Cibeles para celebrar el triunfo del Real Madrid
Madrid. Anónim@ Luchador@ . 9/6/98.
Según el Delegado del Gobierno, la policía y varios medios de comunicaión de reconocida solvencia (SER, COPE, El País, ABC, El Mundo, etc.), el pasado día 20 de mayo, día en el que el Real Madrid ganó su séptima copa de Europa, siete autocares de la organización juvenil Jarrai, jóvenes del entorno de ETA, viajaron hasta Madrid para "celebrar" (como elllos suelen) el séptimo título blanco. Según el Delegado de Gobierno, se había previsto este tipo de incidentes con los cachorros de ETA y declaró ante los medios que según la policía la algarada estaba perfectamente preparada con cócteles explosivos, tirachinas y piedras trabajadas con la forma del trofeo conseguido. Esta algarada -añade el señor Delegado- no fue algo casual, ya que distintos grupos violentos (Jarrai, ETA, Lucha Autónoma, Ultras Sur, Torrente y otros ociosos del porro y la litrona) habían tenido una reunión en Yakarta (capital de Indonesia) para preparar la estrategia a seguir y aprender de los métodos de los estudiantes indonesios que luchan contra el presindente Suharto.
Los hechos se desarrollaron rápidamente ante la mirada atónita de los 400.000 pacíficos seguidores del Real Madrid que aguantaron estóicamente hasta que estos energúmenos terminaron de hacer sus fechorías y de destruir mobiliario urbano por valor de 60 millones de pesetas. Sobre lo que ocurrió con el mobiliario urbano, de excelente calidad según el alcalde, que inaugurará las nuevas papeleras el próximo martes, un seguidor del Real nos confirmó que unos 350 encapuchados aparecieron de repente gritando "Gora ETA y es cara la cacatúa" y que rompieron y quemaron todo lo que encontraron a su paso, violaron a varias ancianas y se comieron a un par de niños.
Ante estos hechos, el Delegado del Gobierno dijo que la actuación de la Policía Nacional fue ejemplar y que varios de sus agentes se fracturaron la muñeca al tratar de acompañar de la mano a varios niños de la peña madridista "¡Viva Franco!", una de las más antiguas del club merengue. A su vez, la policía advierte que las pequeñas cargas y los 500 heridos que se produjeron se hicieron para tratar de capturar a los 350 encapuchados que portaban banderas de España con el símbolo de ETA (el hacha y la serpiente) y banderas del País Vasco con el escudo franquista (el águila de San Jorge).
Por último, el ministro de Interior tuvo una reunión urgente en San Sebastián con el consejero Atutxa porque temen que con todo el revuelo formado por los cachorros de ETA, sus amigos y otros del entorno (comandos H intercalada y C con cedilla) se hayan desplazado a Madrid para celebrar el título con petardos y acompañados de un comando del GRAPO, creado en el año 1917, conocido como "los encapuchados que siembran el caos y la anarquía" y del comando intinerante de ETA, comando "Zurracapote". A su vez, comentó el señor ministro, que con la unidad de los demócratas contra esta mafia y con la serenidad de los ciudadanos ante la sinrazón se podrá ir ¡A por la octava!... ¡Hala Madrid! ¡Hala Madrid!...
H meta-contr@ información
@ Un nuevo medio de comunicación ha salido al aire en Barcelona
; se trata de una radio libre y libertaria llamada ONDA EXPANSIVA que se sintoniza en el 87.7 de FM. Debido a problemas técnicos y económicos sus emisiones sólo llegan al pueblo de Viladecans (Barcelona), pero esperan ampliar este radio todo lo posible. Por eso invitan a tod@s "desde este nuevo espacio libre a seguir luchado, y por eso pedimos que deis la mayor difusión a esta iniciativa y mandeis cualquier tipo de comentarios, noticias o lo que querais. Contactos: e-mail: accion-directa@geocities.com o ONDA EXPANSIVA. apdo. 139 08850 GAVA (Barcelona).Barna.Usurpa.11/6/98.
H agenda
@ Tercer campamento Anarquista de verano en Berlín Este campamento tendra lugar a las afueras de Berlin del 31 de Julio al 9 de agosto. Si quereis acudir o más información escribid a Jugendumwltladen, c/o Andreas, Jagowstr.12,10555 Berlin o bien al e-mail:acamp@ jpberlin.de
Madrid.UPA.10/6/98
H MADRID
* Juicio por agresión fascista. Miércoles 10/6
a las 10 h. en los juzgados de Pza. Castilla. Se trata del juicio por la agresión a 3 estudiantes de la Universidad Complutense por miembros de Alianza por la Unidad Nacional (AUN, grupúsculo dirigido por Sáenz de Ynestrillas).
* Juicio por agresión fascista en Móstoles. Miércoles 10 y jueves 11/6 a partir de las 9,30 en los Juzgados del Parque de Huertas (Móstoles).
* Jornadas contra las circunvalaciones y las carreteras radiales. Sábado 13 y domingo 14/6. Organizadas por la Coordinadora contra la M-50, acudirán expertos de todo el Estado. Contacto: 915301513 y 915411071
* En la Feria del Libro del Retiro puede visitarse la caseta de CAES-Libros, hasta el 14 de Junio. La caseta es la número 49.
* Concierto de apoyo a Radio Resistencia. Viernes 12/6 en el C.S Antracita (c/ Antracita 18, metro Legazpi), con Rotten Mind, Agitación y Kontracorriente, + grupo sorpresa.
* Charla-coloquio "El aire que respiramos". Jueves 18/6 a las 20 h. en el Café Comercial. Convocan Aedenat y Comaden.
* Charlas de Solidarios con Itoiz. Contarán con la presencia de compañer de Iruña. El Jueves 18/6 será en el CSO El Laboratorio, c/Embajadores 68, a las 8:20 hrs. El Viernes 19 la charla se hará en el Centro Social Tierra Libre, c/Olite.
* Concierto preokupación. El Jueves 18 para sufragar los gastos de la abogada del desalojo de El Pesebre (Peñaprieta). Tocarán Gib Potrea, Pequeño Saurum y De Vientre. El precio son 300 pelas de bono de apoyo y será en La Lavandería, c/ Puerta del Milagro.
* Fiesta por la despenalización de la okupación. Viernes 19/6 en el CSO El Laboratorio con las actuaciones de Ana Castellanos (cuentacuentos), Picos Pardos y Javier Kraes. La entrada serán sólo 200 pesetillas.
* Manifestación en recuerdo de Mourad el Abidine. Sábado 20/6 a las 20 h. en la Pta. del Sol. Con motivo del primer aniversario del asesinato racista de Mourad a manos de un guardia civil. Convocan familiares y amig@ s de Mourad y Colectivo Malasaña.
* 9º Palomeras Rock. Sábado 20/6 en el Parque del Toro (Vallekas). Concierto gratuito "contra el paro y la precariedad laboral", con las bandas Los de Otilia (Barna), Grass, Berzas, Komando Chicharra y Operación Gómez. Para ir hasta allí, metro Miguel Hernández.
* CONCIERTO DE APOYO A LA CONTRAINFORMACION. Organizado por UPA-Molotov, Insuemisión y El fuego y la Piedra. En principio para el viernes 3 de julio. Con la actuación de Soziedad Alcohólica y algún grupo de Madrid.
H ACTIVIDADES PERMANENTES
* Centro de Cultura Popular El Barrio.. Pº Extremadura 325, metro Batán o Campamento L10. Buses 36, 39, 65 y N16.
- Lunes 20h taller de fotografía
- Martes 19-21h asesoría jurídica
- Viernes 19h clases gratuitas de matemáticas, física y química.
- Viernes 18h distribuidora alternativa
- Sábado 17h taller de bajo eléctrico
* Reuniones de la conjura para hacer un Diario del revés. Las reuniones son habitualmente en la Fundación Aurora Intermitente el primer y tercer martes, y algún que otro quinto, de cada mes, a partir de las 20,30 h. También podéis escribir a estas señas: Hortaleza, 19. 1º dcha., 28019, y mandar vuestras ocurrencias.Tfn. 915320928; internet: www.geocities.com/Athens/Forum/3363; correo electrónico: delrevés@geocities.com
* Autodefensa para mujeres. Para principiantas, los lunes de 19,30 a 21 h. Para las que tengan algún conocimiento de artes marciales, los miércoles de 19,30 a 21 h. Organiza "Walkirias". c/. Barquillo, 44-2º izqda. Información: Tlfs 5472328 (Nina) ó 3085889 (Susana). 2.500 ptas/mes. En el Gimnasio de las Cocheras de Pacífico, avda. Ciudad de Barcelona, 182 (metro Pacífico, salida Dr. Esquerdo).
* Actividades del C.S.O. Laboratorio. c/. Embajadores, 68 (metros Embajadores y Lavapiés).
- Todos los jueves a las 20h, asamblea del centro social.
- Todas las noches de 18 a 24h, bar cooperativa.
- Info-cafeta: zumos, infusiones, café e información (la que producimos aquí, la que la gente trae, la que sacamos de internet). Después de comer, hasta las 10.
- Comedor Popular (cooperativa): jueves, viernes y domingo. comida por 3 ó 4 libras, a partir de las 3 de la tarde (un espacio disponible para colectivos que quieran sufragar gastos con un papeo colectivo o quieran darse el gusto de comer junt@ s un día).
- Tetería: algunos días, sobre todo los viernes.
- El laboratorio antagonista: un espacio de reflexión sobre los centros autogestionados, la autonomía, la construcción de nuevas formas de intervención política.
- Proyecto Ruido: un akelarre improvisado con gente que se mueve en la calle, que hace música, teatro, malabarismo, circo...micrófono abierto a la intervención espontánea y cooperativa. las noches del viernes que no están ocupadas por otra actividad.
* CSA La Casika de Móxtoles. C/. Montero. Renfe Móstoles. Actividades permanentes.
- Cooperativa de bar La Barrikada. todos los días que no haya fiesta, a partir de las 18h.
- Clases de guitarra, martes y viernes de 18 a 19h.
- Reuniones de los colectivos:
- Lunes 19h. Móstoles Antifascista.
- Miércoles 19h. Grupo de Apoyo a Insumisos de Móxtoles.
- Jueves 19h. Asamblea del CSA La Casika. Puedes ir a proponer nuevas actividades.
- Domingo 12h. Asamblea de Mujeres.
- Domingo 19h. SHARP Móxtoles.
* Actividades de la Asociación Cultural "La Lavandería". (c/ Puerto del Milagro, 4. Junto a "La Torre" de Vallekas. Metro Portazgo, bus 136 y 10).
Actividades permanentes:
-Taller de punto y calceta (calcetines, pantuflas, bufandas…). Lunes de 17,30 a 19 h.
- Taller de cuero. Los miércoles de 17,30 a 19,30 h.
- Clases de Inglés. Los miércoles a las 17:30 h.
- Reflexología podal. Los jueves de 17 a 19 h.
- Defensa personal. Los jueves de 19 a 21 h.
- Mercadillo. Todos los sábados, a partir de las 12 h
+ Actividades y talleres gratuitos en el CSO Tierra Libre. C/ Olite, 23. Metro Alvarado.
Todos los días: Sala de estudio de 17 hs a 23 hs.
Sala multiusos de 17 a 23 hs.
Bar, de domingo a jueves de 20 a 23 y viernes y sábado de 20 a 1 hs.
Miercoles: 18 hs. Taller de inglés.
20 hs. Taller de astronomía.
Jueves: de 19 a 23 taller de malabares.
Sábado: a las 12 taller de iniciación a la música.
Domingos: de 13 a 14 taller de teatro.
H Fuera de Madrid
* Manifestación contra el TAV. Será el 13 de junio en Gasteiz.
*El colectivo de jóvenes de barrio de La Coma, en Valencia de Baladre, nos anuncia 2 convocatorias: La primera es el IIº Campo de Trabajo en Economía Social para crear espacios autónomos de cuestionamiento y crítica social,c ontra la pobreza y la exclusión. Será del 17 al 22 de julio en el Centro de Educación Medio Ambiental "Julia" en Paterna, Valencia. La otra convocatoria es para el Iº Foro de debate antagonista para un planteamiento global, colectivo y disidente. Será del 23 al 26 julio y también será en el centro de educación medioambiental "Julia".
* Jornadas Antifascistas en apoyo a Rafael Ballarín. Monzón (Huesca), 11, 12, 13 Y 14 de junio.
11 de junio: 20h., cine, "El fascismo que viene". 20’30h., debate, merienda, bebidas. 21’30h, cine, "Underground", en la Casa de Cultura.
12 de junio: 20h., charla-coloquio, "Rafael Ballarín, en la Casa de Cultura. 22h., correfuegos, malabares y descuelgue de pancartas.
13 de junio: 10h., pintada de murales, en el río Sosa. 13’30h., pasacalles desde el río Sosa hasta la plaza Mayor. 14’30h., comida popular y malabares, en los Sotos. 17h., asamblea del K.U.A., en el local de C.N.T. 18., teatro, "Los piratas del mundo" y chocolatada, en la Azucarera. 22h., concierto: Ja’shta, V.C.López, La Carnicería, C.V.B.T., Cementerio de Neuronas, B.N.B., en la Azucarera.
14 de junio: 14’30h., comida popular, en los Sotos. 17h., poesía libre, en los Sotos.
Exposición de carteles de la Revolución de 1.936, en la Casa de Cultura.
Acampada libre en los Sotos. Organiza: Ateneo Libertario "El Molinero", apartado de correos 88, 22.400 Monzón (Huesca)