1.-BASES
ORGANIZATIVAS
COLECTIVO
ROJO CIUDAD LINEAL se define como una agrupación democrática
horizontal que reúne las aportaciones teóricas, políticas
y culturales de los proyectos de liberación que tienen como objetivo
la democracia plena, la supresión de cualquier forma de explotación
y opresión, y la emancipación del ser humano. A su vez se
basa en un compromiso a la paz y cooperación entre los pueblos.
COLECTIVO
ROJO CIUDAD LINEAL es una organización resultante del acuerdo libre
y voluntario de sus integrantes y construida bajo la decisión soberana
de los mismos, siempre desde un prisma de igualdad y respeto desterrando
de su seno actitudes y mecanismos sexistas, racistas o discriminatorios
tanto en los debates y discursos como en el reparto de las tareas. El grado
de dedicación de cada miembro es voluntario.
COLECTIVO
ROJO CIUDAD LINEAL participa y se coresponsabiliza con otras fuerzas políticas,
colectivos y personas en el proyecto de la izquierda transformadora, aportando
sus miembros el esfuerzo y actitud teórica, política, cultural
o de otro tipo que sea necesaria tanto de forma individual como colectiva.
Su línea
de actuación se moverá en dos ámbitos: 1º. -
FORMATIVO: estimular la libre circulación de ideas mediante coloquios,
debates, etc., que tienen como fin dotar a sus miembros de argumentos políticos-sociales,
razones morales y pensamiento sólido para abordar las circunstancias
del mundo que nos rodea y conseguir vías para la transformación
del mismo. 2º. -ACTIVO: puesta en práctica de las ideas de
transformación de la sociedad en el ámbito del barrio con
una participación activa de los miembros de la agrupación.
2.-COMPONENTES
Y ORGANIZACIÓN
Formaran parte del colectivo todas aquellas personas que por iniciativa
propia asuman las señas de identidad y los compromisos indicados
con anterioridad, siendo éste el único requisito de acceso.
Los miembros se organizaran de forma asamblearia y como tal será
la toma de decisiones. Las ideas a discutir serán expuestas y debatidas
razonablemente por todos los miembros del colectivo, procurando llegar
a un consenso. En el caso de no llegar a un acuerdo se realizaran votaciones
a mano alzada, exponiendo todas las posturas antes de dicha votación,
siendo aprobadas las propuestas por mayoría simple de los miembros
de la asamblea.
Habrá dos modalidades de asamblea: ASAMBLEAS ORDINARIAS. Se realizarán
los sábados a las 17.00 h y su duración dependerá
de la extensión de los temas y debates a tratar. En las asambleas
se procederá a la exposición y votación de los planteamientos
de las distintas arreas de actividad, siguiendo la succión establecida
en el orden del día; los temas se podrán plantear después
de haber concluido dicho orden y sometidos a votación, en caso de
que la naturaleza del tema sea de especial discusión se podrá
aplazar su votación una semana para su detenido análisis
y consecuente votación. ASAMBLEAS EXTRAORDINARIAS. Serán
convocadas por cualquier miembro del colectivo que considere la necesidad
de su celebración previa votación del colectivo.
3.-FINANCIACION
Para el mantenimiento del colectivo se establece una cuota de 200 pts mensuales
que se harán efectivas en las dos primeras semanas de cada mes.
La financiación del Colectivo no solo se reducirá a las cuotas
sino que se buscaran nuevas vías de financiación para afrontar
los gastos de las diferentes actividades a realizar. En este sentido, las
aportaciones voluntarias, ya sean personales o colectivas, serán
destinadas a sufragar estas actividades.
4.-AREAS
DE ACTIVIDAD
Las áreas de actividad del colectivo serán las autenticas
vertebradoras del funcionamiento del mismo. Se dividen:
Formación
y debate. El área de formación y debate esta destinada a
dotar a los miembros del colectivo de una solidez intelectual basada en
la convocatoria de debates charlas, etc., que engrosaran el sustrato ideológico
del propio colectivo. El objetivo es doble: por un lado, aprender constantemente
mediante la confrontación y creación de ideas así
como con el intercambio de las mismas, y por otro, crear en el barrio un
foro de debates abierto al barrio y por el barrio, con la libre asistencia
de todas las personas interesadas en el tema a debatir sin ningún
tipo de restricción. Los temas a debatir serán seleccionados
mediante votación en las asambleas ordinarias y podrán ser
planteados por cualquier miembro del colectivo. Los miembros que integran
el grupo de formación y debate serán los encargados de articular
y organizar los temas a debatir; serán los encargados de buscar
posibles ponentes para los debates y conferencias en el caso de que no
sean ellos mismos los que se encarguen de la exposición. Así
mismo, se encargaran de la logística inherente al propio debate,
es decir, conseguirán tanto el material bibliográfico, videográfico,
etc., necesario para la completa realización del coloquio.
Acción.
Serán el área de actividad encargada de elaborar y distribuir
la información referente al colectivo por todo el barrio. Su misión
será la de dar al colectivo y sus actividades. Además serán
los encargados de entablar relaciones con otros colectivos ideológicamente
afines tanto del barrio como del extranjero (sección internacionalista).
Por tanto se establecerá un flujo de ideas, en el intercambio de
coloquios y temas de debate, con otras organizaciones y personas que tendrán
como correa de transmisión a los encargados de esta arrea de actividad.
Finanzas
y secretaria. Un miembro del colectivo será el encargado de llevar
las cuantas del colectivo informando a la asamblea del estado de las mismas
y de la posibilidad de autofinanciación de las actividades. Por
otro lado, deberá plantear vías de financiación alternativas
y recabar información sobre las mismas para su exposición
en la asamblea. Otro miembro deberá establecer el orden del día
de la asamblea, moderarla, redactar las conclusiones de la reunión
(actas) y por último archivarlo.
Para
contactar con nosotr@s puedes hacerlo a través del correo electrónico
de la coordinadora:
lucha-autonoma@sindominio.net