Lluvia, Frio y Viñarock
A pesar de las inclemencias metereologicas, una
multitud de jóvenes kalimotxeros volvió a peregrinar a Villarobledo.
Este año se celebraba la novena edición de este festival, el mas multitudinario de todos los que se celebran en la península, donde mayoritariamente se apuesta por los grupos estatales (generalmente también los mas comerciales). No se pudo superar a los 60.000 asistentes del año pasado, pero la cifra se quedo en 50.000 que no esta nada mal. Y todo ello a pesar de la lluvia, el barro, el frió y los gorilas de la entrada. Hasta 3 controles que había que pasar antes de entrar al recinto. Además de no poder meter bebida como es tradicional, este año había interminables colas, cacheos de cuerpo entero e incluso hasta alguna paliza que repartieron uno de estos valientes a un punky que se intentaba colar. Era normal escuchar durante todo el Viña, abucheos y silbidos en la entrada. En una palabra: VERGONZOSO.
Entrar al recinto era toda una odisea
Este año llegamos el Jueves (un día antes de que empezara) y ya había toda una legión de jóvenes con ganas de fiesta. Incluso algunos que solo venían de acampada y no pensaban entrar a los conciertos, ya que decían que el cartel era una mierda, pero alli habia mucha fiesta y acampada gratis.
El caso es que enseguida nos dimos cuenta que el recinto y los alrededores habían sido asfaltados y alumbrados. Esa era la novedad de este año. La aparición de carreteras y farolas en la zona de acampada. Una agradable sorpresa, frente al caos para encontrar la tienda otros años (esperemos que el año que viene no veamos pisos de lujo en la zona acondicionada…). A pesar de ello convivimos con el barro y los charcos-lagos que había en la zona de acampada (no me quiero ni imaginar que hubiera sucedido otros años). Eso si, parece que por fin se acabaron las nubes de polvo que se levantaban al bailar la gente en el recinto de los conciertos, ya que habían sido igualmente asfaltados. Ahí felicitamos a los organizadores.
Pero si este año nos librábamos del polvo y del calor, íbamos a probar la lluvia, el frió y el barro en todo su esplendor. Ahí van las crónicas de los 3 días. Como es normal no están todos los grupos, o bien porque no les vimos, o bien porque había que elegir o bien porque no nos gustaban ni tan siquiera un poquito. A lo mejor si la organización se hubiera estirado mas y nos hubiera dado 2 acreditaciones (una para cada miembro de Latido), hubiéramos podido comentar mas grupos y mejor, pero yo solo de “corresponsal” y con los colegas, ya se sabe….
VIERNES
La lluvia nos dio un pequeño respiro. Así que rápidamente fuimos a por las acreditaciones. Justo llegamos a la hora que las empezaban a repartir (menos mal porque tardaron más de una hora en hacerlo). En cuanto las tuvimos (mejor dicho la tuve, que solo nos dieron una) nos fuimos a beber la ultima a la tienda. Al cabo de un buen rato le dimos “un descanso al cuerpo” y marchamos a ver al primero de los grupos del Evaristo, THE MEAS. Hubo algunas canciones de los desaparecidos THE KAGAS y bastantes canciones nuevas, aunque la gente ya las coreaba como si fueran clásicos de LA POLLA de toda la vida. Pero aunque no cayo ninguna canción de la Polla (salvo cuando Evaristo empezaba a jugar con el micrófono y su aparato reproductor), como deseaba la gente, pudimos escuchar esa “curradísima” letra de The Kagas “Los vascos hablan en vasco”, una estupenda versión en castellano de “God Save the Queen” y nos reímos lo suyo cuando un chavalote que se había conseguido subir al escenario, e iba a ser echado por el segurata, fue rescatado por el Evaristo al decirle al guardian del escenario “Es mi amigo mío tío”, ante el descojone general.
Más tarde nos encontramos de casualidad, cuando íbamos a la barra a por bebida (mejor dicho cuando nos atracaron en la barra con los precios abusivos de siempre), con un concierto de LOS SUAVES. Lo primero que nos fijamos fue en el etílico que llevaba el Yosi y en las caras largas de la gente “por la mierda de concierto que estaba dando el puto borracho este” (palabras textuales). A pesar de ello pudimos escuchar la mítica canción “Dolores se llamaba Lola” (que o íbamos muy pedo o duro como 10 minutos) y algunos clásicos mas. Así sin quererlo ni beberlo acabamos escuchando a DOVER (y es que este año había gente y músicos de todas las raleas), que hicieron un buen concierto y tocaron esas famosísimas canciones del “Devil Came to Me” que cualquiera (aunque no le guste) sabe tararear. también tuvieron un rifi-rafe con gente del publico que les grito algo así como “rubia de bote…”
El lugar mas acogedor del
recinto, el pabellón hiphopero cubierto
Ya bien entrada la noche nos fuimos a resguardarnos del frió al pabellón (si, si pabellón) de Hip-Hop. Allí nos encontramos con calorcito, buen ambiente, mucho olor a porro y con la agradable sorpresa de un grupo que fusionaba el Reggae con el Hip-Hop. Lastima que no nos quedáramos con su nombre. Pero eran realmente buenos. Tan buenos que cuando nos dimos cuenta BARRICADA estaba acabando en el escenario Matarile. Menos mal que todavía pudimos oír la archiconocida canción “En blanco y negro”.
En cuanto acabo nos fuimos a la carpa retrovisor a seguir la fiesta y a escuchar música enlatada de grandes clásicos como The Vulpes, Siniestro, Parálisis Permanente, etc.
SABADO
Teníamos la esperanza de que el Sábado mejorara el tiempo. Nuestro gozo en un pozo. Lluvia durante todo el día, frió y cansancio acumulado hicieron que nos perdiéramos a los MALOS VICIOS (una pena). En cambio fuimos a ver a ALBERTUCHO, que nos dejo un gran sabor de boca. Mete en una batidora a Robe, Poncho K, Marea y Los Delinqüentes y tendrás a ese pedazo de artista sevillano. Toco temas que venían al pelo “Frió”, “El pisito”… Pero el momento cumbre llego cuando salio al escenario el Kutxi de Marea a cantar con el. El publico aplaudió a rabiar.
Tras pasar un rato en la tienda protegiéndonos de las inclemencias (que dura es la vida del periodista), comiendo algo y embolingandonos un poco nos fuimos de nuevo al recinto.
Barro, charcos, lluvia, frio,
mierda, alcohol, porros y rock se unieron en uno: Viñarock 2004
Allí nos esperaba GATILLAZO, el segundo grupo del Evaristo. Un grupo que se llamaba así, pero que mas de uno lo confundiría con LA POLLA. Y es tocando canciones de La Polla y teniendo de cantante a Evaristo… Pues ya sabéis el dicho que dice, que si nada como un pato, vuela como pato y anda como un pato…
El caso es que La Polla, perdón Gatillazo, toco canciones de todas las épocas de Evaristo. Estuvieron de puta madre e hicieron mover el esqueleto al selecto publico asistente.
No me digáis cuando, como, porque, ni a que hora, pero el caso es que estuvimos viendo a JOSELE SANTIAGO, un pedazo de músico que nos sorprendió gratamente y nos relajo un poco el día. Antes de que acabara y a regañadientes me llevaron a ver a SKA-P, con Josele de fondo.
El escenario de Matarile estuvo inundado de publico y musica
Así que os imaginareis lo mal que se oía el sonido. Los vallekanos tocaron un gran repertorio, donde no faltaron los clásicos de “Cannabis”, “El vals del obrero”. A pesar de la tromba que caía el escenario Matarile estaba a reventar con gente de todas las edades y tipos. En cuanto acabo esperábamos con ganas a los FITO Y LOS FITIPALDIS. Estos no nos defraudaron. Para mi gusto tocaron demasiadas canciones del nuevo disco (“Soldadito marinero”, “La casa por el tejado”…). Pero la verdad es que nos relajamos un poco, tras los bailoteos que llevábamos encima. Nos reímos tiernamente, con el osito de peluche que saco el Cabrales. El muñeco, a modo de marioneta, se canto unos temas y todo. Pero lo mejor estaba por llegar y es que para sorpresa de todos, de repente subió al escenario el cantante de HABLANDO EN PLATA y se puso a cantar con la banda bilbaína. Curiosa mezcla esa del Hip-Hop y el Rock. La verdad es que al publico le gusto mucho y es que Fito siempre esta abierto a cualquier estilo. Cuando nos dimos cuenta empezó MAREA. Un grupo que además de estar en la cumbre y gozar de un gran momento de popularidad, no se olvido de “los olvidos” del cartel de este año. Critico duramente a la organización y se acordó de Soziedad Alkoholika, Berri Txarrak y todos esos grupos que han sufrido las autenticas persecuciones nazis de boneheads, asociaciones victimistas y “periodistas imparciales”. ¿Y es que ha sido casualidad o los organizadores del Viña han cedido al chantaje nazi?. Un 10 para los Marea, por no olvidar que viajamos todos en el mismo barco y por defender la libertad expresión que tanta falta nos hace. Pero además de comprometerse los navarros tocaron de maravilla y no faltaron las canciones de su ultimo disco que son ya clásicos como “Ciudad de los gitanos” y esa canción que alguno habréis oído que dice así: “Mareeeeaaa…”
Las apariencias engañan, mas de 50.000 jovenes “inundaron” el Viña
DOMINGO
A pesar de que teníamos ganas de ver a los HABEAS CORPUS,
pusimos en la balanza el frió, el cansancio y el que al día siguiente era Lunes
(y por tanto había que currar o estudiar) y nos fuimos para los Madriles. Así que
el que quiera leer la crónica que se compre alguna revista especializada o que
se hubiera quedado en ese barrizal. De cualquier forma creemos que es un fallo grande
que el tercer día del festival fuera el Domingo. Los
grupos tocaban por el día y la gente ya estaba cansada (además al día siguiente
mas de uno tenia que currar). Esperemos que el año que viene se vuelva a hacer Jueves, Viernes y Sábado (y no Viernes, Sábado y Domingo). Y
aunque solo son rumores, esperemos que se siga celebrando en Villarobledo y no en Valencia (y mas aun con las mejoras
de iluminación y asfaltado que se han hecho)…
IÑAKI CORRECAMINOS
NOTA: Es posible que los grupos no estén en orden… ¡pero que más da!