¡Si todos los grupos que son coherentes con lo que cantan sobre drogas lo fueran igual con lo que cantan sobre política, viviríamos en una comuna anarcosindical! Pero…
En el último programa de la 4ª temporada reflexionamos sobre la relación drogas – punkrock- movimientos sociales apoyándonos en temazos que hablan sobre ello, más o menos en serio.
¡Nos escuchamos de nuevo en septiembre!
Esto es lo que sonó:
1- SEGISMUNDO TOXICÓMANO: las drogas
2- BLAS Y LAS ASTRALES: drogas duras
3- EL ÚLTIMO KE ZIERRE: veneno
4- TXAPELPUNK: tutxi
5- PETRA DE FENETRA: maldito homenaje
6- KARTÓN DE VINO: mikropuntos
7- PROVOKED: black hole
8- EL COLETA: el piko 3 (con Jarfeiter)
BONUS TRACK: NANOWAR OF STEEL: norwegian reggaeton
No nos gusta hacer los programas pegados a la actualidad, pero Juan Carlos “el huídas” nos lo ha puesto a huevo. Diatribas antimonárquicas bien regadas de temazos de punk, rock, metal, rap…
Y para no ser muy monotemáticos, homenaje al artista ácrata Ramón Ocín, en el 84º aniversario de su asesinato por los fascistas.
Esto es lo que sonó.
1- MÖTORHEAD: God save the Queen (versión de Sex Pistols)
2- DEF CON DOS: mi reino por un poco de caballo
3- VV.AA.: los Borbones son unos ladrones
4- LA POLLA RECORDS: real como la vida misma
5- EL NOI DEL SUCRE: luché contra el rey (versión de The Clash)
6- LA RAÍZ: rueda la corona
7- ARMA X: ¿por qué no te callas?
8- TÍPICO PERO CIERTO: que trabaje el rey (versión de Skaparrapid)
Temas ligeritos para la hoguera 92: Ulrike Meinhof y las RAF; el indigenismo ecuatoriano de izquierdas con la inesperada figura del technofolklorista Delfín Quishpe, “no soy racista, pero” y cómo perreamos en la guerrilla radiofónica de la Sierra Maestra pinteña.
Esto es lo que sonó:
Fermín Muguruza: Berlin-Ulrike Meinhof (Reggae Rockers Mix, con Chalart58)
FRAC: yo no soy racista, pero… (con Gago de Cádiz)
¡Volvimos al estudio de Radio Xata tres meses después! La hoguera 90 es un viaje por Italia: Sicilia y la bestial historia de Peppino Impastato y Radio Aut, desde la que combatía a la mafia. Cerdeña y el bandolerismo sardo. La primera gira ibérica de Klasse Kriminale. Y más. Esto es lo que sonó:
En la hoguera 89 de 100Fuegos, luchas ecologistas y antimilitaristas (el asesinato de Gladys del Estal en una marcha antinuclear, las luchas contra los polígonos de tiro de las Bardenas y Anchuras…) y un pato amarillo profundamente antinazi: Alfred J. Kwak.
A veces el ecologismo parece “poco radical”… ya… El asesinato policial en 1979 de Gladys del Estal en una marcha antinuclear en Tudela y la lucha contra los polígonos de tiro de las Bardenas Reales (Navarra) y Anchuras (Ciudad Real) son los temas de la primera mitad del programa, dedicados al ecologismo y el antimilitarismo.
¿Te acuerdas de los dibujos animados de Alfred J. Kwak? Pues resulta que eran unos dibus profundamente antinazis y llenos de valores: su archienemigo se llamaba Dolf y tenía un chungo plan racial que recordaba en los Países Bajos a lo que un tipo real sí había hecho con los judíos y otros grupos en los años 40.
Entre medias, sonaron estos temazos:
1- Lendakaris Muertos: nuklearik bai
2- El Corazón del Sapo: perdido en la Bárdena
3- Código Neurótico: quema tanques
4- Alfred J. Kwak (sintonía en castellano)
5- The Ex: Ay Carmela! (versión de canción popular)
Viajamos de Bayona a Chicago pasando por Argel, para hablar de terrorismo de estado y deportistas comprometidos.
En la hoguera 87 repasamos qué contaron Kortatu en su canción “Hotel Monbar”: un terrible crimen de estado.
Los “ex combatientes de la batalla de Argel” nos sirven para hablar un poco de muertes olvidadas en el proceso de independencia de Argelia, especialmente asesinatos policiales en la metrópoli.
El documental sobre Michael Jordan “The Last Dance” nos sirve para hablar de uno de los grandes olvidados en esa superproducción: el triplista Craig Hodges, que cometió “el error” de ser coherentes con sus ideas.
Esto es lo que sonó:
1- Proyecto Kostradamus: deserción en cadena
2- Malformaciones Kongenitas: campanadas a la muerte (versión de Kortatu)
Buen rollo con la biografía de la poeta Gloria Fuertes, odio con la del torturador Juan Antonio González Pacheco “Billy el Niño” y el testimonio contra él de una de sus víctimas, el periodista Paco Lobatón; una historia de leyenda con la del auténtico “Billy el Niño” en el salvaje oeste, ¿retrato generacional? con las Historias del Kronen…
…y novedades muy novedosas acompañadas de clásicos básicos en el apartado musical, en el capítulo 86 de 100Fuegos, política y rock.
Esto es lo que sonó:
MCD: no hay sitio para ti
Kuero: obligad@
No Name Posse: esa gente
Malifeta: xinxeta
Moskow Death Brigade: never walk alone
Kortatu: esto no es el oeste, pero también hay tiros (a Billy The Kid)
Hachazo: la ley del oeste
The Clash: Should I stay or should I go?
En la intro, usamos de base la maravillosa versión al violonchelo de Maria de Palol Martínez del “Drinking & Driving” de The Bussiness (o “Mierda de Ciudad” de Kortatu) para meter encima la voz de Gloria Fuertes, Durruti (recreación), Rafael Alberti (recitando a Miguel Hernández), Federica Montseny y Dolores Ibarruri “La Pasionaria”.
Podcast monográfico sobre el barrio madrileño de Lavapiés, tradicionalmente uno de los más populares de la ciudad.
…Origen e historia…
…. La poco conocida historia de las cigarreras de la fábrica de Tabacalera, una industria muy feminizada y que llegó a emplear a 3.500 personas para ser la más numerosa de Madrid ciudad…
…Cuna de la okupación: Amparo, Minuesa, los Laboratorios, Casablanca y demás, La Quimera…
…Gentrificación de libro….
Celebramos los 4 años de 100Fuegos con un “macrofestival” de ensueño con grupos que nos han marcado. Temazos en directo de 23 grupos, de discos conocidos o rarezas, todos con comentarios.
Esto es lo que sonó:
1- SINIESTRO TOTAL: bailaré sobre tu tumba (“Ante todo mucha calma”, 1992)
2- KOP: leitmotiv (2019, Kalikenyo Rock)
3- HABEAS CORPUS: basta ya (2016, Hatortxu Rock)
4- NEGU GORRIAK: amodiozko kanta (1990, cárcel Herrera de la Mancha)
5- RIP: condenado (“HIESari Aurre Egiten!!”, 1995)
6- REINCIDENTES: la rabia (“Algazara”, 1998)
7- SIN DIOS: casa okupada, casa encantada (“Solidaridad”, 1999)
8- SAN BLAS POSSE: cuando fuimos mortales (2004, La Casika)
9- BERRI TXARRAK: Ohiu (con Su ta gar. 2019, Kobetamendi)
10- LOS SUAVES: dulce castigo (“¿Hay alguien ahí?”, 1995)
11- BANDA BASOTTI: luna rossa (“Check Point Kreuzberg”, 2010)