ÚLTIMAS
INFORMACIONES DESDE LAS CIUDADES OCUPADAS EN EL SÁHARA OCCIDENTAL
El Aaiun. Secuestro y detención de ex presos políticos saharauis
El ciudadano saharaui Zeibur Hamadi ha sido secuestrado la noche de ayer jueves 14 de
diciembre por el agente marroquí de los servicios secretos marroquíes el conocido
torturador Ichi Abulhasan.
Zeibur estaba en el barrio Matalaa conocido por su rechazo y oposición a la ocupación
marroquí. El joven fue trasladado en un coche de esas unidades a un lugar desconocido y
con los ojos vendados acompañado por los dos agentes entre ellos el tristemente conocido
torturador Ichi Abulhasan. Zeibur ha sido encontrado esta mañana en un estado lamentable
y sin conocimientos en un descampado cerca de la carretera que une entre El Aaiun y Smara,
fue trasladado e ingresado en el hospital Mehdi de la ciudad con pérdida de conocimiento
y alteración de nervios.
Por otra parte el ex preso político Shbeidi Larosi ha sido citado ayer en la Cárcel
Negra por la policía judicial marroquí. El preso se había despojado en anterior
ocasión en la cárcel de todos los documentos marroquíes como gesto de rechazo al estado
de ocupación motivo por el que ha sido convocado en las dependencias policiales de la
Cárcel Negra del El Aaiun.
Smara 14-12-06.
El jueves pasado la mujeres saharauis en la ciudad de Smara organizaron un manifestación
pacifica de apoyo a los presos políticos saharauis y de rechazo a la ocupación
marroquí.
Las manifestantes desplegaron decenas de banderas saharauis, realizaron pintadas en las
paredes de Viva la Republica Saharaui y el Frente Polisario y distribuyeron
centenares de octavillas en las calles donde se podía leer: ¡Compañeros presos,
continuaremos adelante!, ¡No hay más alternativa que la
autodeterminación!, ¡No a la autonomía, la independencia es
inevitable!, ¡No a la política de emigración clandestina y forzosa.
Saharaui esta es tu tierra!.
Esta manifestación ha sido brutalmente dispersada por los agentes policiales y
militares del aparato represor marroquí, quienes persiguieron a las manifestantes,
golpeándolas hasta en sus casas con destrozos de enseres y objetos particulares.
Dajla, antiguo Villa Cisneros 14-12-06
Dos ciudadanos saharauis Mohamed Babar y Sidi Brahim Sidi Nayem han sido detenidos y
encarcelados por agentes marroquíes el jueves 14 de diciembre por portar cámaras
fotográficas en la ciudad de Villa Cisneros.
|
Testimonio de la señora Galia Djimi
sobre los hechos ocurridos 10 de diciembre de 2006 en El Aaiun, ciudad ocupada del Sahara
Occidental
 |
NOMBRE: Galia Djimi
Activista saharaui de derechos humanos, vice-presidenta de la ASVDH (Asociación Saharaui
de Víctimas de Graves Violaciones de Derechos Humanos cometidos por el Estado Marroquí),
miembro del Comité de Familiares de Desaparecidos y Ex desaparecidos saharauis entre 1987
y 1991.Edad: 45 años
Estado civil: casada y madre de 5 hijos.
El 10 de diciembre de 2006, durante la conmemoración del día internacional de los
derechos humanos, estaba con mis compañeros cerca del lugar señalado para hacer la
sentada que nuestra asociación quería organizar con motivo de esta ocasión.
La ASVDH había informado a las autoridades locales sobre la hora de comienzo, las 17
horas, y el lugar, la plaza NEGJIR, sobre la sentada de acuerdo con la ley en vigor. |
Nos acercamos a la plaza sobre las 16:55, y cuando llegamos vimos que
las fuerzas de represión marroquíes habían tomado el lugar y habían cerrado todas las
calles que llevan hacia la plaza donde se iba a realizar la sentada. Caminamos hacia la
plaza pacíficamente, y de repente, el torturador ICHI Abou Hassan, quien iba en su
vehículo, un Land Rover 110 blanco, seguido por un grupo de los antiguos GUS (Grupos
Urbanos de Seguridad), bajó de su coche, echó a correr seguido de un grupo de oficiales
de policía que habían llegado en dos coches. El torturador se abalanzó sobre mí,
furioso temblando, con otros oficiales de policía, vestidos de uniforme y otros de civil.
Los demás se acercaron a los compañeros que estaban a mi lado: Brahim DAHAN, presidente
de la ASVDH; Sidi Mohamed DADACH, premio RAFTO y Presidente del Comité de Apoyo a la
Autodeterminación del Sahara Occidental; el activista de derechos humanos Hmad HAMMAD,
miembro del mismo comité; Mohamed Saleh DAILLAL, ex desaparecido y superviviente de la
cárcel de KALAAT Me GOUNA (cárcel marroquí tristemente conocida); Mohamed HAMMIA,
activista saharaui de derechos humanos, y otros ciudadanos saharauis y activistas de
derechos humanos, presentes en la plaza para participar en la sentada.
Continúo con lo que me ocurrió a mí. El torturador ICHI Abou Hassan se dirigió a
mí de una manera muy violenta. Me agarró por los brazos y me sacudió con fuerza,
insultándome palabras groseras. Levanté mis manos mientras le contestaba: "Vine
aquí de un modo pacífico y les habíamos informado". Me respondió con una voz
llena de odio y rabia: "Calla puta, hija de puta". Y me dio una patada que me
tiró al suelo. Me pilló desprevenida. Tras un momento me levanté con dificultad y alcé
de nuevo mis brazos y repetí: "Estamos aquí para celebrar este día que el mundo
entero celebra, y como ves nuestras manos están vacías, sin piedras ni armas. Y te pido
a ti y a tus hombres que dejéis de torturarme". Cogió su porra sin prestar
atención a mis palabras y comenzó a aporrearme y a darme golpes con la porra en mis
nalgas y a gritar como un loco a sus hombres "Vamos, rápido". Le respondí que
no somos criminales ni ladrones para tener que escapar, pero queremos alcanzar la paz a
pesar de vuestra salvaje represión. (Les informo que tengo fotos que no puedo difundir en
consideración a las partes íntimas en que fui golpeada).
Mis compañeros, que estaban a mi lado, también eran objeto de trato inhumano. Es el
caso de Brahim DAHAN, que fue torturado ante mis ojos, fue salvajemente golpeado, y cada
vez que caía al suelo era levantado, lo que ocurrió hasta tres veces, entonces un
policía de paisano, llegó corriendo, le dio una patada en los genitales y Brahim DAHAN
cayó al suelo. Afortunadamente su cabeza no se golpeó contra el suelo por pocos
centímetros, lo que le hubiera matado. En ese momento Mohamed HAMMIA se había vuelo
hacia Brahim DAHAN para ayudarle a levantarse; los policías intervinieron golpeándole
con sus porras y tirándole de la barba. Mohamed HAMMIA es un hombre de 60 años.
Hmad HAMMAD, también frente a mí, fue salvajemente torturado con odio y sin
compasión, y le dejaron abandonado en la calle en lamentable estado e inconsciente.
Afortunadamente varios ciudadanos saharauis le acogieron en su casa hasta la noche.
Los casos que relato representan sólo a las personas que vi torturar, pero de acuerdo
a la información que hemos recogido, decenas de ciudadanos saharauis y activistas de
derechos humanos fueron retenidos, torturados y sometidos a tratos inhumanos en las
dependencias de la policía y las afueras de la ciudad.
También las casas de los activistas saharauis fueron sometidas a una intensa
vigilancia el día antes del 10 de diciembre.
Estas escenas de salvaje represión, que sucedían ante mí, y muchas otras
intervenciones contra los manifestantes saharauis, que solamente querían expresarse
pacíficamente y disfrutar de sus derechos básicos, me reafirman más profundamente en
que los abusos de las fuerzas de represión marroquíes y las violaciones de derechos
humanos, persisten en el Sahara Occidental, bajo control marroquí, en oposición a lo que
afirma el régimen marroquí y contrariamente al ilusorio discurso que transmiten algunos
saharauis que afirman que se ha alcanzado la democracia y que se respeta la libertad y los
derechos en este territorio. Sin embargo, lo que nos ocurre, ahora y antes, me da más
fuerza para continuar mi lucha por el respeto de los derechos humanos y la libertad en el
Sahara Occidental.
|