. . . .Asociacin Comarcal de Jvenes del Valle del Jerte. . . . . Asociacin Comarcal de Jvenes del Valle del Jerte . . . . Asociacin Comarcal de Jvenes del Valle del Jerte. . . . 

Pagina principal


Buscar

Ultimas Noticias
Estadisticas
0 Archivos 
58 Publicaciones 
0 Comentarios
5 Usuarios Registrados
1 Usuarios Administradores
4 Usuarios Editores
0 Usuarios Periodistas
0 Usuarios Comentaristas
NOTICIAS POR CATEGORIAS
Categorias No. de noticias
Noticias Generales 4
Jornadas
enlaces 1
ULTIMOS COMENTARIOS
01 Jan 70
01 Jan 70
01 Jan 70
Доменное имя временно заблокировано.

Сайт временно недоступен

Возможные причины недоступности данного ресурса:

  1. Задолженность на абонентском счете (по состоянию на )
  2. Содержимое сайта нарушает правила пользования услугой хостинга
  3. Нагрузка ресурса на сервер
  4. Домен не прикреплен в панели управления хостингом
  5. Домен прикреплен в панели управления хостингом менее 30 минут назад
  6. Домен находится на паркинге
Вы являетесь владельцем сайта ?
Хотите быстро разблокировать сайт?
Произвести экспресс-оплату
Ваши бонусы и привилегии на хостинге Hostland
Перенесем сайты бесплатно
Бесплатный перенос от других провайдеров на любой тариф, а также дадим бонусы за перенос!
30 дней на тестирование
На любом выбранном тарифе виртуального хостинга, вне зависимости от планов, Вы можете в течение месяца тестировать наши услуги и убедиться в их качестве
Гарантия возврата средств
Если вам не понравятся наши услуги, мы вернем вам средства за неиспользованный период!
Быстро и без бумажной волокиты
Домены в подарок
При оплате единоразово за год на тарифах виртуального хостинга, Вы можете бесплатно зарегистрировать домен в зоне .RU, .РФ и др.
-30%Скидка при оплате за год
При единоразовой оплате хостинга на год Вы существенно экономите - до 30%
Хостинг за покупку CMS
Приобретая через нас одну из платных CMS, Вы получаете один год хостинга бесплатно
Круглосуточная техподдержка
Круглосуточная заботливая техническая поддержка по телефону, skype, электронной почте и через систему тикетов всегда окажет помощь и постарается ответить на все интересующие вопросы
Бесплатный антивирус для сайта
Антивирусная проверка, автоматическое детектирование вирусов на всех тарифах.
Бесплатные консультации специалистов
Стабильное оборудование
Обеспечиваем бесперебойную работу на уровне 99,98% благодаря профессиональному серверному и сетевому оборудованию таких марок как: Supermicro, Dell, Juniper
COMUNICADO ECOLOGISTAS EN ACCIN
Ecologistas en Accin Campo Arauelo, y La Plataforma Antinuclear Cerrar Almaraz, que vivimos en la zona, y tenemos que soportar dos centrales nucleares y lo que esto conlleva queremos dejar bien claro que tenemos que ahorrar energa, exigir energas renovables y el cierre de Almaraz I y II

Juan Vega, dice Extremadura no sera autosuficiente, por lo que debera comprar la mitad de la que necesita. Segn datos aportados por Juan Vega, catedrtico de la Uex y experto en el mercado energtico, Extremadura produjo en el ao 2006 17.155 gigavatios hora (GWh) de electricidad, mientras que la demanda fue de slo 4.431 GWh, lo que supone un 25,8% del total.

Espaa es exportadora de electricidad por cuarto ao consecutivo exporta 5.803 Gwh. Solo con parte de lo que exporta a Portugal podra cubrir las necesidades de Extremadura tranquilamente.
Solar Fotovoltaica

Francisco Cuadros Blzquez. Catedrtico de Universidad del rea de Fsica Aplicada. Universidad de Extremadura, opina de otra forma

Segn Red Elctrica de Espaa, la demanda de energa elctrica en nuestro pas en el ao 2005 fue de 260.704 GWh, o lo que es lo mismo 260.704.000.000 kWh. Segn el Instituto Nacional de Meteorologa, Extremadura recibe cada ao unos 1.600 kWh de radiacin solar por cada m2 horizontal de terreno.

Los mdulos fotovoltaicos que actualmente hay en el mercado y en condiciones reales de operacin es de un 12% respecto a la radiacin solar que les llega. Esto es, transforman en electricidad (la ms verstil de las formas de energa) el 12% de la radiacin solar que incide sobre ellos.

Con estos datos es fcil hacer el siguiente clculo: Sin tener en cuenta la inclinacin de los mdulos y su posibilidad de seguir al sol durante el da, por cada m2 de panel obtendramos 1.600 x 12% = 192 kWh de electricidad al ao. Supongamos unas prdidas de energa debido a conexiones entre paneles, inversores, etc. del 25%! En este caso, cada m2 de mdulo fotovoltaico nos aportara anualmente aproximadamente unos 140 kWh de electricidad.

Cuntos m2 necesitaramos cubrir de terreno con mdulos fotovoltaicos para satisfacer la demanda elctrica espaola del ao 2005? Pues, seran 260.704.000.000 kWh dividido entre 140 kWh/m2, o sea alrededor de 1.862.000.000 m2. Ahora bien, 1 km2 son 1.000 m x 1.000 m = 1.000.000 m2, luego 1.862.000.000 m2 = 1.862 km2. Como Extremadura tiene una superficie de 41.602 km2, 1.862 km2 de superficie fotovoltaica representan el 4,48% de la superficie total de Extremadura. Es decir, con una superficie de mdulos fotovoltaicos equivalente al 4,48 de la superficie de Extremadura, tendramos para cubrir la demanda de electricidad anual de toda Espaa.

Elica
La energa elica es, de las energas limpias de reciente aplicacin, la nica que hasta ahora se ha generalizado en el Estado espaol. La energa elica es una energa que no produce emisiones contaminantes y que debe ser incentivada.
Actualmente la energa elica se encuentra afianzada y en pleno desarrollo. En enero de 2000 la potencia total elica instalada era ligeramente superior a los 1.500 MW, mientras que en 2005, segn REE, se alcanz una produccin de 20.377 GWh (el 7,6% de la generacin bruta total). La elica super ese ao por primera vez en la historia a la energa hidroelctrica en rgimen ordinario.
En la revisin del Plan de Energas Renovables de 2005, se prev ampliar significativamente la
instalacin de potencia elica hasta alcanzar los 20.155 MW a finales del ao 2010.

A pesar de que el desarrollo de la energa elica ha tenido errores y deficiencias (casos de especulacin y corrupcin, solicitudes excesivas e irrealizables, falta de planificacin adecuada...) el balance de la implantacin de energa elica en nuestro territorio est siendo positivo y se ha constituido, en una inaceptable ausencia de medidas de control del crecimiento de la demanda de electricidad, en uno de los principales factores de contencin de daos ambientales mayores (cambio climtico, produccin de residuos radiactivos, emisiones cidas, minera a cielo abierto...).

Ecologistas en Accin Campo Arauelo , seala que es prioritaria la repotenciacin de parques ya existentes, el aprovechamiento de zonas muy humanizadas (como puertos), y el desarrollo de microparques en zonas industriales. Para conseguir dicho desarrollo se crearn las condiciones econmicas necesarias, primando la minimizacin del impacto sobre la maximizacin del beneficio o la reduccin del coste de la electricidad.

No son la Solucin al Cambio Climtico
El anlisis de los datos refleja que el 6% de la energa producida en el mundo se realiza mediante nucleares, mientras que el 16% de la electricidad se produce con estos mtodos. Para que la energa nuclear fuera una alternativa tendra que multiplicar su produccin por 6-10. Asimismo, tendran que efectuarse una serie de cambios tecnolgicos bastante complejos en lo referente, por ejemplo, a los sistemas de transporte e industriales. Nadie se imagina coches movidos por energa nuclear.
La extensin nuclear creara an ms residuos radiactivos que en la actualidad, ya que se mantienen peligrosos durante cientos de miles de aos. De esta manera habra que gestionar ms de 100.000 toneladas de residuos de alta actividad cada ao, un tipo de residuos para los que todava no existe una solucin satisfactoria. Y nos encontraramos de nuevo con el problema de la gestin de los residuos en pases con un bajo grado de proteccin ambiental.
En el caso de que se produjese esa hipottica extensin de la energa nuclear, hara falta mucho ms combustible para alimentar todos los reactores. Este combustible no es renovable, es finito, se agota. Existen reservas de Uranio baratas para 60 aos al ritmo actual de demanda, y 100 aos de reservas caras. La extensin nuclear disminuira las reservas de 100 aos a 15 aos (a 8-10 aos en el caso de las baratas). Esto supondra que las altsimas inversiones anteriormente descritas slo tendran 10-15 aos para obtener beneficios, y justificarse.
Por todo esto, la energa nuclear no es una alternativa al cambio climtico. De hecho, nunca ha sido una solucin, todo lo contrario, ha sido siempre un enorme problema. La energa nuclear supone un peligro para los habitantes del planeta, tanto mayor cuanto mayor sea su extensin.
Ninguno de estos problemas plantea las energas renovables, ni por supuesto la energa solar (tan abundante en nuestra regin). Son las fuentes de energa que ms empleo generan y podran ser una alternativa a la agricultura extremea:

Desde el punto de vista medioambiental, es preciso manifestar que MS DEL 80% DE LAS AGRESIONES AL MEDIO AMBIENTE PROVIENEN DEL SISTEMA ENERGTICO. Aqu est, a nuestro juicio, el reto energtico, que no es otro que el de dotar de energa a nuestra sociedad sin hipotecar el Medio Ambiente de las generaciones futuras.

Hay que cerrar Almaraz y todas las dems. Tlf- 927577541
Ecologistas en Accin Campo arauelo y La Plataforma Antinuclear Cerrar Almaraz

Escrito por joxe, el Jueves, 17 de Enero 2008
Regreso
Print this Page

Enviar a un amigo

Nombre:
E-mail: (opcional)

Caritas:

smile wink wassat tongue laughing sad angry crying 

| Olv�deme
Para publicar pulsa aqu
 
Arriba

Desarrollado por: Neohazard.net y cutephp