El Magonismo, Corriente Radical de La Revolucion Mexicana

 

Enrique beas

História da corrente de pensamento e ação da Revolução Mexicana que mais influenciou a ação de Emiliano Zapata e influencia ainda hoje muitos revolucionários mexicanos, inclusive os Zapatistas do EZLN.

Vientos de tempestad.

El magonismo fue un movimiento políticoindependiente del Estado, que tomó su nombre de los revolucionarios oaxaqueños hermanos Flores Magón.

En términos de lucha, este movimiento surgió en 1892, como un grito espontáneo y vigoroso,más tarde se vinculará estrechamente con otros procesos revolucionarios,vinculación que lo llevará a diluirse en ellos, imprimiéndo les un sello reconocible.

En el movimiento magonista participarán hombres y mujeres de diferentes regiones del país, de ocupaciones y razas distintas. Desde el maestro Librado Rivera, los periodistas Flores Magón, los pequeños comerciantes como Carrillo Puerto; indígenascomo Fernando Palomares o Ignacio Gutiérrez, mujeres como Modesta Abscal, Conchita Rivera y Trinidad Saucedo, obreros y empleados como Hilário C. Salas, Cándido Donato Padua o Esteban Baca Calderón; militarescomo Manuel M. Diéguez, juchitecos como Adolfo C. Gurrión,los chihuahuenses Prisciliano Silva y Manuel Chao, o el guerrillero poetaguanajuatense Práxedis G. Guerrero.

Muchos morirán en la cárcelo en enfrentamientos violentos con tropas federales; otros llegarána gobernar sus estados o serán diputados; algunos se incorporan al zapatismo; otros muchos morirán viejos y pobres.

El movimiento magonista, al igualque otras corrientes populares, fue derrotado. La revolución, al convertirse en gobierno, murió, El grupo que capitaliza este gran movimiento social se ve obligado a adoptar algunos postulados programáticos del magonismo, para dar carácter revolucionario a ese documento que nació muerto: la constitución política del 17. Sin duda, el magonismo constituye la principal fuerza de oposición a la tiranía porfiriana, pero no logra hacer triunfar su avanzadísimo proyecto social.

Algunos estudiosos del fenómeno magonista, han insistido en ubicarlo tan sólo como un movimiento precursor, periodístico, y predominante urbano; tal seríael caso de James D. Cockcroft. Otros, como Armando Bartra, han puesto particular énfasis en la búsqueda de símiles con modelos iskristas, interpretación que no toma en cuenta la tradición viva deun socialismo comunalista y agrario. Para otros estudiosos, el magonismo importa mecánicamente los planteamientos del anarquismo europeo.

De la misma forma, existen estudiosos cooptados por los gobiernos pos-revolucionarios, que insisten hasta la estulticiaen que el magonismo fue la expresión culminante del liberalismo mexicano, y que sus planteamientos fueron sabiamente interpretados porlos verdugos de la revolución y plasmados en la carta magna, que supuestamente rige la vida social de los habitantes de la tierra mexicana.Desde nuestro punto de vista, ninguna de estas interpretaciones toma encuenta las raíces populares nativas, elemento importante y propiodel magonismo.

Lo que debe quedar claro es que la revolución que buscaban los magonistas era total, radical, muy diferente por tanto a lo que se ha llamado "revolución mexicana". Por ello, el magonismo no es su precursor, porque no luchaban por lo mismo, ni tampoco se redujo la vida del magonismo sólo hasta antes de 1910, para ser su antecedente: el magonismo fue rival del porfiriato pero también del maderismo, del carrancismo, del obregonismo.

La Constitución ha muerto.

Sobre las vejaciones de la tiranía,sobre la intriga del clero, sobre la absorción del capital y del militarismo, surja el edificio grandioso de la fraternidad, de la democracia y del engrandecimiento nacionales.

Reforma, Unión y Libertad. Febrero 1907. Manifiesto liberal.

Los revolucionarios reunidos en el Partido Liberal Mexicano reconocían la gran influencia que habíadejado en ellos el espíritu reformador, anticlerical y anti-imperialistade los liberales de la Reforma. Dicha influencia se percibe con claridaden su constante crítica al papel que jugaba la jerarquía eclesiástica y al carácter enajenador del discurso religioso.

De 1892 a 1903 el magonismo haráuna defensa abierta de la vigencia de la Constitución del 5 de febrerode 1857; constantemente los liberales denunciarán las violaciones a dicho ordenamiento legal que realizaban de manera sistemática jueces, burócratas y demás cagatintas.

Aunque en la mayoría de los clubes liberales se expresan fundamentalmente ideas anti-clericales, Ricardo Flores Magón , a riesgo de su vida, interviene en el Primer Congreso Liberal, celebrado en febrero de 1901 en San Luis Potosí, denunciando la tiranía porfirista; la valiente postura de este joven oaxaqueño de veinti trés años, imprimirá un giro antiporfirista al discurso liberal.

Durante los primeros años,los liberales entregan una gran parte de su energía a la elaboración de numerosas publicaciones, las cuales jugarían un papel fundamental, pues serían los instrumentos principales de denuncia, crítica, agitación y transmisión de ideas e información. Losperiódicos liberales fueron azote para los miembros del grupo gobernante, quienes no sólo fueron denunciados, sino también ironizados hasta la burla. No era para menos.

La utilización que los liberales hacen del periódico se remite a una vieja tradición; no sonajenos a ella Francisco Severo Maldonado o Rafael de Zayas Enríquez, quien escribió: "Hay veces que deseamos que nuestra palabra fuesela lava incandescente de un volcán que corriera arrollando cuanto hallase a su paso, devorando hasta los últimos vestigios de las ideas retrógradas, para fundar la sociedad en bases más humanitarias, bajo el pie de la verdadera igualdad."

Esta tradición de lucha periodística reconoce entre sus promotores a Francisco Zarco y a Guillermo Prieto, quienesdesde periódicos atacaron con vehemencia al clero, y a los conservadores partidarios de cortes imperiales.

Los liberales bajo la dictadura porfirista, también utilizan la tribuna como un medio importantede agitación. En fiestas cívicas, los oradores se referían al 5 de mayo, al 5 de febrero o a 1810, y aprovechaban para denunciar las atrocidades de Jefes Políticos y capataces.

La tradición anti-imperialistade los liberales de la época de las guerras de intervención, alimentó la visión de los liberales de principios del siglo XX. A través de diferentes medios, éstos criticaron y denunciaron las estrechas ligas del dictador con expoliadores extranjeros.

La acracia viaja a México.

Las ideas de reinvindicación social proclamadas por el socialismo europeo, encontraron feraz terreno en México, allá por el siglo XIX, influenciando de manera directa algunos movimientos populares. De la Escuela del Rayo y del Socialismo, en el convulsionado Chalco, hasta las uniones mutualistas de los artesanos, el socialismo europeo dejó marcada su huella igualitaria.

Mientras en Europa anarquistas y marxistas se enfrentaban en la Primera Internacional, Zalacosta, SantaFe, José María González, Julio Chávez López y Juan de la Mata Rivera difundían en México el ideal igualitario del socialismo europeo, usando para ello la tribuna, el periódicoo la revuelta campesina.

De las corrientes socialistas europeas,será el anarquismo el que ejerza mayor influencia sobre los miembros de la Junta Organizadora del Partido Liberal Mexicano (P.L.M.)

El antiestatismo, el ateismo y eligualitarismo, así como el desprecio ácrata por los mecanismos electorales, atraerán intensamente a un sector del PLM.; todo ello, al igual que la persecución, la cárcel y el exilio había preparado las cosas para que dicho sector viera como única salida ante el despotismo porfirista, la revuelta radical.

Librado Rivera, maestro potosino, recordaba que ya en 1900 se leía con frecuencia en los círculos liberales, obras de Juan Grave, Malatesta, Pedro Kropotkin, Eliseo Reclus, Tárrida de Mármol y otros. "Dios y el Estado" de Miguel Bakunin fue lectura buscada por los liberales mexicanos.

La Junta Organizadora del Partido Liberal Mexicano no imprime a su discurso una postura abiertamente anarquista sino hasta después de 1906; no obstante, desde 1904 viene promoviendo la creación de grupos armados en más de doce estados de la República mexicana.

La concepción anarquista predominante en el grupo coordinador de la Junta, se expresa claramente en la carte enviada por Ricardo Flores Magón a su hermano Enriquey a Práxedis G. Guerrero, el 13 de junio de 1908. La concepción antigubernamental determinará, por un lado, la alianza y profunda relación con anarquistas de diferentes países --en particularcon los wooblies de la I.W.W. norte americana-- y, por otro lado, el deslinde de un importante número de liberales que pasarán al bando maderista.

Juan Sarabia, redactor final del Programa del PLM del 1º de Julio de 1906, moderó las tendencias anarquistas y comunalistas que se expresaban en él, dando a este documento programático un corte reformista. Sin embargo, en lassemanas siguientes a la publicación del programa, la Junta enviaría varias circulares a sus "correligionarios" con instrucciones para que se levantaran en armas contra la dictadura, lo cual debían hacer deun momento a otro, en cuanto se supiera de que ocurría un levantamiento armado en Cananea --lo cual indica que la represión a la huelgano había acabado con el movimiento en aquel mineral fronterizo--o ante alguna otra instrucción especial.

Posteriormente, en los manifiestosde 1911, el núcleo anarquista del Partido Liberal Mexicano dirige sus dardos hacia la trinidad maldita: capital, autoridad y clero, invitando a la rebelión y a la expropiación, así como a la formación de milicias armadas.

En marzo de 1918 se lanzará el último manifiesto magonista, que es una exhortiva a los anarquistas del mundo para que el borde de ese abismo de barbarie que era la Primera Guerra Mundial, se lanzaran a la revuelta; este manifiesto termina con el grito de ¡Viva Tierra y Libertad! como muchos escritos del Partido Liberal Mexicano desde 1910, consigna de lucha difundida años antes por Práxedis G. Guerrero, quien las había tomado de los populistas rusos. Dicho manifiesto costaría el noveno encarcelamiento a Ricardo Flores Magón, en el que halló la muerte.

 

CMI