Observaciones
Insumisión e injusticia. El caso de Nino Ecologistas en Acción de Andalucia.
Dictado de ingreso en prisión a un insumiso sevillano pendiente de
resolución de indulto . Grupo de Apoyo al Insumniso José Mª Trillo Figueroa
Condenado a 2 años, 4 meses y 1 día por Insumisión, le ha sido denegado
el indulto que junto con el Ayuntamiento de Sevilla, el Parlamento de
Andalucía y apoyado por la Universidad de Sevilla, el Defensor del
pueblo y numerosas asociaciones y entidades de esta ciudad se solicitó
al Ministerio de Defensa.
Después de que el pasado viernes 21 de julio, el Consejo de Ministros no
escucha las miles de peticiones que desde Andalucía se han hecho (
Parlamento Andaluz, Ayuntamiento de Sevilla, Universidad, Sindicatos y
Asociaciones), el lunes 24 de julio a las 12 horas , Nino ha entrado en
prisión militar.
Continuamos solicitandole al Ministerio de Defensa, las razones, por las
que a una persona se la priva de libertad, sin mediar ninguna
explicación. Asi como la reconsideración de la negativa de indulto y la
suspensión de la privación de libertad.
A Nino se le esta aplicando un castigo ejemplar por su desobediencia a
un Servicio militar obligatorio que desde la sociedad, Instituciones y
el mismo Gobierno se considera obsoleto y va a desaparecer en el año
2.001.
Consideramos totalmente injusto que Nino permanezca en prisión y
exigimos del Ministerio de Defensa la inmediata puesta en Libertad.
- Si quieres escribir a Nino esta es la dirección:
JOSÉ Mª TRILLO-FIGUEROA CALVO
PRISIÓN MILITAR
28870- ALCALÁ DE HENARES (MADRID)
O BIEN A LOS SIGUIENTES CORREOS ELECTRONICOS, QUE LE HAREMOS LLEGAR
DESDE EL GRUPO DE APOYO:
correoso@latinmail.com nino@mosaico-web.com
EL PRÓXIMO VIERNES 4 DE JULIO, SERA EL ULTIMO CONSEJO DE MINISTROS ANTES
DE VACACIONES, POR ELLO OS PEDIMOS QUE ENVIES FAX O E-MAIL AL MINISTERIO
DE DEFENSA CON EL SIGUIENTE TEXTO COMO GUIA:
Nº FAX MINISTERIO DE DEFENSA 913 955 180
EMAIL Infodefensa@mde.es
A) SOLICITO QUE RECONSIDERE LA DENEGACION DE INDULTO ACORDADA EL PASADO
2 DE JUNIO EN CONSEJO DE MINISTROS A JOSE MARIA TRILLO-FIGUEROA CALVO
B) QUE MIENTRAS SE TRAMITA LA PETICION DE
RECONSIDERACION HECHA POR EL AYUNTAMIENTO DE
SEVILLA Y EL PARLAMENTO DE ANDALUCIA, EN AMBOS CASOS
APROBADA POR UNANIMIDAD, SE SUSPENDA LA EJECUCIÓN
DE CONDENA Y, EN CONSECUENCIA, D. JOSE MARIA TRILLO-
FIGUEROA CALVO SEA PUESTO EN LIBERTAD
En estos momentos numerosas entidades, organizaciones, ayuntamientos,
profesionales y personalidades de la cultura están solicitando la
reconsideración y la puesta en libertad de Nino vuestro apoyo es
importante.
También si queréis colaborar económicamente con grupo de apoyo os
mandamos un nº de cuenta. El dinero servirá para continuar la campaña
y mantener un nivel de visitas a la prisión militar, no queremos que
nadie se quede sin visitar a Nino por falta de dinero.
CAJA SAN FERNANDO
C.C.C.: 2071/0907/71/0118885039 SEVILLA
DESDE SEVILLA, UN SALUDO Y OS PEDIMOS HAGAIS LLEGAR ESTE MENSAJE AL
MÁXIMO DE GENTE.
LIBERTAD PARA NINO
-----------------------------------------------------------------
OBSERVACIONES:
La última reunión prevacacional del Consejo de Ministro referida tuvo
lugar el 4 de agosto (hay una errata en el texto). Lamentablemente, la
decisión de no concederle el indulto a Nino no fue revisada en la misma:
ni siquiera entró en su orden del día. Y ello a pesar de que dicha
revisión había sido solicitada por numerosas personas, asociaciones y
hasta por entes oficiales de peso (el Ayuntamiento de Sevilla en Pleno,
el Parlamento de Andalucía...). Es decir, que a Nino nadie le quita ya
pasarse encarcelado (al menos) el mes de agosto.
No obstante, aún podemos conseguir que sea el único mes, haciendo
presión para que dicha revisión se aborde en la primera reunión que
mantenga el Consejo de Ministros tras las vacaciones, a primeros de
septiembre (y su no, en la siguiente, o en la siguiente...), y que,
cuanto antes, Nino pueda estar otra vez entre su gente y empezar a
olvidar todo lo ya pasado.
Para ello, el Gobierno (Consejo de Ministros, Ministerio de Defensa...)
habrían de notar, de seguir notando el clamor social que pide la
concesión del indulto a Nino. Clamor que puede y debe llegarles por
diversas vías. Así que, además de a través de los escritos y mensajes
que se le remitan directamente tanto al Ministerio de Defensa como al
Consejo de Ministros (de este último recordemos que sus faxes son: 91
321 40 80 / -90), quisiera proponeros algunas otras:
-1. A través de intervenciones directas de l@s ciudadan@s en los medios
de comunicación. Para éstas hay dos vías muy directas, y que pueden
hacer llegar el mensaje, además de a l@s ministr@s, a muchas otras
personas:
a). La clásica "carta al director" dirigida a los diarios.
Para facilitar la labor hemos compilado las condiciones que ponen
algunos de ellos, que os adjuntamos como archivo. Y me permito sugerir
que, puestos a enviar una "carta al director" por este tema, intentemos
vencer las "resistencias internas" que cada cual pueda tener (seguro que
más que justificadamente) a enviarselas a este o a aquel diario, puesto
la causa lo merece. Además, a veces suena la flauta: por ejemplo, el ABC
de Sevilla, sorprendentemente, nos ha publicado (8 de agosto) una carta
en relación con este tema, por lo que el mensaje le ha llegado a varias
decenas de miles de conciudadan@s más, a l@s que también conviene (en mi
opinión, aún más que a l@s ya supuestamente "sensibilizados") que les
vayan llegando ciertos mensajes.
Finalmente, si mandas alguna "carta al director" por este tema,
estaría bien que, si te parece oportuno, el grupo de apoyo a Nino
tuviera copia de la misma, así como del listado de diarios a los que se
la hayáis mandado, consignando los que tengáis noticia que la hayan
publicado finalmente (más abajo se dan las formas de contacto con el
grupo de apoyo). Y si en este caso, además, pudierais mandarle al grupo
de apoyo la/-s página/-s del/de los diario/-s (o fotocopia/-s) tu
aportación sería ya encomiable de cara al dossier de prensa que se está
preparando (como instrumento de presión y como apoyo al propio Nino, al
que seguro que reconfortará comprobar que no está solo y olvidado).
b). La llamada a programas radiofónicos que tengan una sección
dedicada a la intervención de los oyentes.
Como sabes, las frecuencias de las emisoras en cada ciudad suelen
venir recogidas en los diarios locales, normalmente cercana a la
programación
de televisión. Y a este respecto, quisiéramos aprovechar para hacerte
una propuesta-petición: si eres oyente habitual de alguna emisora de
radio, y sabes de la existencia en su programación de algún/-os
programa/-s que tengan una de estas secciones, por favor, háznoslo saber
(nombre y frecuencia de la emisora, nombre/-s y hora/-s de emisión
del/de los programa/-as..., hora aproximada de entrada de las llamadas
de los oyentes, etc.), por si compilando, ordenando y difundiendo dicha
información podemos intensificar la presión por esta vía (muy
infrautilizada, pero potencialmente muy poderosa: hay programas
escuchados por muchos cientos de miles de personas...).
Aunque son más raros, también existen programas televisivos que
permiten intervenir al personal. Un ejemplo de ello son esos magacines
matutinos o vespertinos de cotilleos y mentecateces varias... ¡¡pero que
ven algunos millones de criaturas cada día!!
En caso de que hayáis decidido intervenir en alguna de estas secciones
(y que hayáis conseguido que os cojan el teléfono), dos observaciones.
Una, que lo normal (al menos en la radio) es que los de control os pidan
vuestro teléfono para ser ellos los que os llamen, unos instantes antes
del momento de entrar en antena, preguntándoos también vuestro nombre
(de pila), lugar (ciudad, pueblo) desde el que llamáis y el tema del que
queréis hablar. Así que cada cual ha de juzgar, a la vista del pelaje
del programa en cuestión, cuan preciso conviene ser al responder a esta
última pregunta.
Otra observación es que, por lo que hemos podido comprobar, no
suele convenir que la intervención sea una lectura literal de un texto
previamente escrito (aparte del mal efecto que suele dar, algunos
directores de programa parecen no gustar mucho de esa posibilidad cuando
se nota demasiado). Pero sí que conviene siempre haberse hecho un
guioncillo con las dos o tres ideas clave que se quieran transmitir
(¡aunque luego ni nos acordemos de mirarlo!).
Por último, si terminas interviniendo en alguna de estas secciones o
programas también estaría bien que el grupo de apoyo a Nino tuviera
noticia de ello (hora de intervención, programa, emisora, cadena
televisiva...).
-2. Instando a cuantos conocidos podáis tener dentro de los medios de
comunicación a que cubran de alguna forma (positiva, claro) el asunto
Nino.
-3. Promoviendo que las asociaciones y colectivos ciudadanos en los que
estéis participando, o en los que tengáis algún contacto, se hagan eco
del asunto Nino; y ello mostrando su rechazo, como tal colectivo, a la
denegación del indulto solicitado en su día, y solicitando la revisión
de dicha decisión. Si algún colectivo desea emprender alguna iniciativa
al respecto, lo mejor es que se ponga directamente en contacto con el
grupo de apoyo a Nino. En cualquier caso, y aunque fuera a toro pasado,
convendría que el grupo de apoyo tuviera noticia de las que se lleven a
cabo.
Por último (ya sí), sólo informarte que puede contactarse con el grupo
de apoyo a Nino a través de:
·Dirección: Asociación Pro-Derechos Humanos de Andalucía, C./ Blanco
White, 5, 41005-Sevilla (A./A. del Grupo de apoyo a Nino).
·Teléfonos: 95 421 05 75 / 95 453 79 65
·Correos electrónicos: correoso@latinmail.com / nino@mosaico-web.com;
grupo que se está reuniendo todos los miércoles a las 20 horas en la
sede de la Asociación Pro-Derechos Humanos referida.
Me despido pidiéndote que difundas cuanto puedas los mensajes que te
lleguen en relación a Nino (por cierto: si no quieres recibir más
información al respecto sólo tienes que enviarme un correo haciéndomelo
saber).
Un abrazo.
¡¡LIBERTAD PARA NINO YA, PERO YA!!
Insumisión e injusticia. El caso de Nino
El Consejo de Ministros denegó el indulto solicitado y debe entrar en Alcalá-Meco el próximo lunes 24
En 1997, el joven sevillano José Mª Trillo-Figueroa, Nino, decidió manifestar su oposición al cumplimiento de la "mili" a través de lo que se conoce como objeción sobrevenida. Una vez dentro del cuartel al que había sido destinado en Badajoz, lo abandonó, convirtiéndose así en desertor para el ejército.
Después de la deserción, Nino, junto a otro compañero acusado igualmente, tuvo que someterse a un consejo de guerra en Badajoz en 1998, donde un tribunal militar le condenó a 2 años y cuatro meses de cárcel. Pena que a pesar de ser de las mínimas para casos de deserción, es absolutamente desproporcionada. De hecho si llegara a cumplirla, saldría de prisión en el año 2002, cuando ya no existiera el servicio militar obligatorio. La sentencia, sin embargo, fue confirmada por la Sala Quinta del Tribunal Supremo.
En diciembre de 1999, el joven insumiso solicitó el indulto al gobierno, avalado por el Parlamento Andaluz, el Ayuntamiento de Sevilla, la Facultad de Derecho donde estudia y numerosas asociaciones que le apoyaron desde el principio, entre ellas Ecologistas en Acción a la que pertenece.
Desde entonces, Nino ha estado esperando la resolución de su petición de indulto con la esperanza de obtenerlo, hasta que el pasado jueves 13 de julio, recibió una orden de ejecución de la sentencia y de su ingreso en la prisión de Alcalá - Meco para el lunes 17.
El Consejo de Ministros desestimó el indulto el pasado 2 de julio, pero no informó de ello al interesado ni a ninguna de las instituciones que lo habían solicitado. Esta circunstancia ha supuesto un error de formas que ha logrado aplazar la entrada en prisión de Nino hasta el próximo lunes.
En todo momento, el caso de Nino ha recibido el apoyo de numerosos grupos sociales y políticos de Sevilla, que han considerado injusta en todo momento la situación por la que está pasando . Durante los tres años que lleva luchando para no ingresar en prisión, ha existido detrás un grupo de apoyo que ha recabado apoyos de instituciones, colectivos y particulares como el escritor y Premio Nobel José Saramago.
Todos los grupos políticos del Ayuntamiento de Sevilla, han continuado apoyando a José Mª Trillo-Figueroa, además de la Universidad Hispalense y el Defensor del Pueblo Andaluz; y han reiterado al Consejo de Ministros su petición de indulto total o parcial.
El caso de Nino demuestra una vez más, como la Ley permanece alejada de la realidad social que regula, obligando a alguien a permanecer 2 años en la cárcel por un delito de insumisión, cuando dentro de poco desaparecerá el servicio militar obligatorio.
Ecologistas en Acción-Andalucía ha manifestado en todo momento su apoyo a Nino y se suma con el resto de instituciones y particulares a la nueva petición de indulto del joven insumiso.
Durante estos días y hasta la entrada en prisión, el grupo de apoyo se reunirá para organizar diferentes actos en solidaridad con el insumiso.
Sevilla, 19 de julio de 2000
Ecologistas en Acción-Andalucía
DICTADO DE INGRESO EN PRISIÓN A UN INSUMISO SEVILLANO PENDIENTE DE
RESOLUCIÓN DE INDULTO
El insumiso sevillano José María Trillo-Figueroa Calvo, cuya solicitud de indulto fue aprobada en pleno por unanimidad
por el Ayuntamiento de Sevilla y el Parlamento de Andalucía, deberá ingresar en la prisión militar de Alcalá-Meco el
próximo Lunes día 17 de Julio.
Se da la circunstancia de que ni el interesado ni las instituciones solicitantes del indulto han recibido ninguna
comunicación de la negativa del mismo.
De esta manera, el Consejo de Ministros ha incurrido en una importante falta de consideración hacia el afectado, las
instituciones solicitantes y la propia figura del indulto, ya que, cumpliendo el afectado todas las condiciones personales y
estando plenamente integrado socialmente, el juez ha dictado la ejecución de la condena sin tener constancia de la
desestimación de la petición de indulto, una petición que fue realizada en Diciembre de 1999.
Si el cumplimiento de la pena "tiene como finalidad primordial la reeducación de los internos en orden a su reinserción
social" en el caso de José María el efecto sería precisamente el contrario, separarle de su entorno social, familiar,
laboral y educativo, a tan solo un año de la finalización de los estudios universitarios y con beca laboral en curso.
"En este sentido el Tribunal Constitucional en la Sentencia 19/1988 en el auto 1112/1988 establece que cuando
el cumplimiento de una pena se convierte en una pura herramienta de disocialización el indulto se presenta
como un adecuado mecanismo de corrección cuya virtualidad quedaría completamente vaciada en algunos
casos si se negase absolutamente la posibilidad de suspender la ejecución de las penas privativas de libertad
ante la solicitud de un indulto".
En un contexto social de desaparición del servicio militar obligatorio, consideramos desproporcionada la aplicación de
la condena sin la resolución de un indulto que, aún en su concesión parcial, dada la escasa entidad de la pena, supondría
que el condenado no ingresara en prisión.
Una solicitud de indulto que, además de ser aprobada en pleno por el Parlamento de Andalucía, el Ayuntamiento de
Sevilla y la Universidad, fue apoyada en su día por numerosas instituciones como la Asociación Pro Derechos Humanos
de Andalucía y sindicatos mayoritarios.
Si desea ampliar la información sobre el caso o ponerse en contacto con el condenado puede llamar al teléfono
954210575.
Firmado: Grupo de Apoyo al Insumniso José Mª Trillo Figueroa
|