05. La naturaleza económica parasitaria del chavismo

 

         Venezuela hace ya años que arrastra una situación insostenible. La clave que permite comprenderla, radica en que la estructura económica políticamente organizada, en torno a la cual giró el proceso de acumulación del capital social global en ese país, ha sido de carácter netamente parasitario. Sigue dependiendo de los ingresos por la extracción y exportación de petróleo crudo, habiendo descuidado su desarrollo industrial basado en el progreso tecnológico, ya sea en la producción de bienes de consumo final como los alimentos, de uso intermedio como los electrodomésticos o los automóviles, o de producción como la maquinaria en general. Considerando que el grado de industrialización en cualquier país, se calcula según la relación creciente entre el capital físico y el capital humano (que Marx llamó “composición orgánica”), también es ese un índice del grado de productividad alcanzado por la industria. Teniendo en cuenta, además, que bajo el capitalismo la productividad del trabajo es, a su vez, un índice del grado de explotación del trabajo y de acumulación del capital.

 

         Pues bien, esta relación resultante de dividir el valor del capital físico entre la fuerza de trabajo contratada medida en salarios —o lo que es igual decir, la dotación de máquinas y herramientas por cada trabajador empleado—, en Venezuela daba un cociente de 494 dólares de 1985, frente a los 1.341 dólares que arrojaba el agregado promedio sumando Argentina, Brasil, Colombia, Chile y México juntos, cuando en el conjunto formado por EE.UU., Gran Bretaña, Alemania y Francia, era de 5.906 dólares.

 

         ¿Por qué fue posible, pues, que a pesar de su pronunciado atraso relativo, el capital acumulado en Venezuela entre 1920 y 1980, creciera un 75% más que en América Latina y un 45% más que en todo el mundo desarrollado? La causa está en que casi todo ese crecimiento económico no fue generado por el aparato productivo venezolano, sino por el trabajo social excedente o plusvalor, creado en los países importadores de su petróleo. Fue un intercambio desigual entre los países de la OPEP y los más desarrollados del Mundo, por exceso de demanda en petróleo de estos últimos, durante las fases expansivas de la economía global. Un proceso acelerado de acumulación de capital que se prolongó desde 1920 hasta 1980, a pesar de la segunda guerra mundial y las recesiones coyunturales de 1970/71, seguida por la de 1974/75 y la iniciada a finales de 1979.  

 

         Este fenómeno de precios al alza del crudo, determinó que durante 60 años la población en Venezuela se multiplicara por cinco, creciendo a una tasa del 3% anual. Muy alta. Y entre 1945 y 1980 lo hizo a un ritmo del 3,6%, mientras que en los citados países más desarrollados de América latina, la población en promedio creció un tercio menos. Pero dado que en Venezuela, los ingresos en concepto de exportación petrolífera aumentaron más que el crecimiento demográfico, el PIB por habitante aumentó en ese período un 3,8% frente al 2,2% en el citado grupo de países latinoamericanos, y el 2,6% en los 34 países europeos de la Organización para el Comercio y el Desarrollo Económico, (OCDE), más Japón y EE.UU. Este incremento demográfico y su creciente poder adquisitivo por habitante, indujo al desplazamiento de la población venezolana del campo hacia las ciudades en busca del confort, que creció a la rapidez del 5,7% anual, o sea, que ese proceso de urbanización se duplicó en solo 14 años.

 

         Ahora bien, dado que el exclusivo propietario de la mayor industria del país y de su enorme producto, ha venido siendo el Estado venezolano, la creciente cuantía de sus ingresos en concepto de capital no residencial (proveniente del exterior), no sólo le ha convertido en el agente económico más rico y poderoso de la nación, sino que también le ha permitido aumentar su acervo de capital productivo al interior del país, y hasta prescindir de gravar fiscalmente a sus ciudadanos, de modo que también los asalariados vieron crecer sus salarios reales, incluso por encima de la productividad de su trabajo. Considerando el año 1950 como base=100, los salarios reales durante los 27 años posteriores crecieron en Venezuela al 3,9% anual, mientras que la productividad aumentó sólo el 1,5%. Prueba elocuente de que durante todos esos años, la burguesía de ese país estuvo de espaldas a la posibilidad real de industrializar sus estructuras productivas. Una realidad que, como ya hemos dicho, bajo el capitalismo sólo puede concebirse en un país, que capitalice valor creado por el trabajo social al exterior de sus propias fronteras nacionales, limitándose a capitalizar las exportaciones de su petróleo.

 

         Y así fue cómo el capital en manos del Estado venezolano, desde 1920 se duplicó (200%) en los  siguientes 14 años; se triplicó (300%) en 27 años, y se multiplicó 7,5 veces (750%) en 40 años. Esta fue una progresión que los dirigentes políticos venezolanos, sucedidos unos a otros durante todo ese largo período de 40 años a cargo del gobierno, creyeron que garantizaba el proyecto de desarrollo “independiente” del país, per omnia secula seculorum. Un Estado empresario como el de Venezuela, que capitalizando durante tanto tiempo abultadas rentas del petróleo provenientes del exterior, se pudo permitir el lujo irracional dispendioso, de multiplicar en sus elefantiásicas dependencias el empleo público, que así aumentó de 174.918 personas en 1.950, hasta 1.006.762 en 1980, un 53% más de lo normal y necesario.

 

         Pero esa fue una situación que no pudo prolongarse demasiado tiempo. Ya en marzo de 1982, durante la Conferencia Extraordinaria de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), realizada en Viena, se fijaron las cuotas de producción entre sus miembros, para poder sostener los precios. Pero al mismo tiempo, los países imperialistas importadores, comenzaron a presionar sobre el mercado en sentido contrario, no sólo comprando a países productores no integrantes de la OPEP, sino también haciendo prospecciones por su cuenta, como fue el caso de los nuevos yacimientos descubiertos e inmediatamente explotados en el Mar del Norte.

 

         De este modo, la evolución de los precios del petróleo desde 1982 en adelante, no estuvo determinada tanto por la guerra comercial entre países productores y consumidores de petróleo, sino por los crecientes excedentes a raíz de la incorporación al mercado de nuevos países exportadores, así como por la deriva global de la economía mundial, y sus consecuentes acontecimientos políticos y militares, que comprometieron a los principales países productores desde la década de 1980, cuya resultante ha sido el agotamiento por colapso del proceso anterior a ese período. Y en efecto, la población total, que entre 1936 y 1978 se vio incrementada en un 3,3%, entre 1978 y 2006 el crecimiento de la población urbana en Venezuela retrocedió del 5,8% al 2,9%, es decir a la mitad. El PIB pasó del 6,6% al 1,2%. El PIB por habitante del 3,3% al (-1,2%). Y el PIB por habitante urbano del 0,8% al (-1,7%).

 

         Uno de los indicadores más significativos del progreso económico en cualquier país, es el número de viviendas en propiedad por familia bajo condiciones normales, excluyendo destrucciones masivas por conflictos bélicos y catástrofes de diversa índole. En países de América Latina como Argentina, Chile, Brasil, Colombia y México, el número de viviendas por familia entre 1950 y 2001 no ha decrecido. Venezuela, por el contrario, tras seis décadas de crecimiento ininterrumpido desde 1920, entre 1980 y 2006 experimentó una caída del 26%. Y en este proceso están comprendidos los seis años del gobierno chavista. 

 

         Otro tanto cabe decir en materia de progreso tecnológico incorporado a los distintos equipos de maquinaria utilizada en las diversas ramas de la industria, que cada vez más rápidamente vuelve obsoleta una  maquinaria todavía no amortizada, exigiendo cada vez más prematuramente ser reemplazada por otra más eficiente. Y el caso es que, en 1970, la frontera tecnológica que obliga a ese remozamiento del capital fijo, en el conjunto de EE.UU., Gran Bretaña y  Chile, estaba en 7,3 años, mientras que en Venezuela en 7,4. Pero en 2002 bajo el gobierno chavista, el período promedio de renovación tecnológica en los países punteros se había reducido a 7 años, pero en Venezuela se había extendido a 12.

 

         Este proceso de innovación tecnológica en el Mundo, se vio acelerado en las últimas décadas, acentuando el carácter dependiente de Venezuela respeto de las rentas petrolíferas, férreamente vinculadas a las vicisitudes de la ley del valor que rigen los ciclos económicos periódicos. A este factor de inestabilidad se le añade, el dramático retroceso experimentado por ese país en materia de productividad del trabajo, es decir, de acumulación de capital industrial altamente tecnificado. Teniendo en cuenta que una menor productividad relativa por causa de un parque de maquinaria obsoleta, determina en sucesión de causa-efecto a) una menor producción y oferta de productos; b) un consecuente aumento de sus precios unitarios y c) una  disminución del poder adquisitivo de la población, lo cual tiende a generar un cuadro de pobreza absoluta, sólo contrarrestada en parte periódicamente, por los cíclicos incrementos en el precio internacional del petróleo, desde la nacionalización de esa industria en 1976 hasta hoy. Los datos de la realidad económica venezolana expuestos aquí, han sido proporcionados por Asdrúbal Baptista en su obra: “La economía venezolana entre siglos”.

volver al índice del documento

éste y el resto de nuestros documentos en otros formatos
grupo de propaganda marxista
http://www.nodo50.org/gpm
e-mail: gpm@nodo50.org