
Campaña de apoyo contra joven de maulets
Fecha Jueves, 15 noviembre a las 21:59:26 Tema Deialdiak / Convocatorias
En la primavera del 98 se inició en Ripoll una campaña de amenazas contra el
PP que tuvo su punto álgido en la dimisión de Manuel Belda, hasta ese
momento concejal del Partido Popular en el Ayuntamiento de Ripoll.
A partir de aquí la credibilidad de los mossos d'esquadra cayó en tierra y
se puso en evidencia su incapacidad para encontrar a los responsables de
esas acciones. Se inició una estrategia, en la cual participaron políticos,
periodistas y mossos d'esquadra e hicieron responsable al independentismo
catalán, imputando a un militante de la asamblea de Maulets de la Garrotxa.
De esta forma, por un lado criminalizaban al joven comprometido con esta
tierra y por otro limpiaban la imagen de ultraderecha española que al PP le
cuesta tanto quitarse. Se presentaban, de esta forma, como demócratas
asediados por los violentos independentistas.
--pulsar "leer más" para leer todo el artículo--
--zapaldu "leer más" artikulo osoa irakurtzeko--
Para hacer creible esta farsa han contado con la colaboración de la mayoría
de los partidos políticos y, sobretodo, con una fuerte presión mediática. El
mismo alcalde de Ripoll, Eudald Casadesús, en unas declaraciones hechas a la
prensa en septiembre del 98 Per fer creible aquesta farsa han comptat amb la
col.laboració de la majoria de partits polítics i sobretot d'una forta
pressió mediàtica. se felicitaba de que se hubiese encontrado al
responsable, tres años antes de que Toti fuese acusado por el fiscal
(todavía no hay fecha de celebración del juicio).
Ahora mismo lo que sabemos es que el juicio será antes del verano y que le
juzgarán por tres delitos de amenazas continuadas y 11 faltas. En su escrito
de acusación, el fiscal incluye la circunstancia agravante de discriminación
ideológica, prevista en el artículo 22.4 del Código Penal. El fiscal
mantiene que "el acusado actuó con ánimo de privar de la tranquilidad a los
miembros del PP de Ripoll por su ideología, teniendo en cuenta que era
conocido el clima de temor de los militantes populares en otras
comunidades".
Con todo esto se pone de manifiesto que en los últimos años estamos entrando
en un periodo de recorte de libertades, en el cual se está dando a la
policía el mismo papel que tenía durante el franquismo. Se están
criminalizando todos los movimientos sociales y en este caso en concreto el
fiscal propone una pena de 5 años i 9 meses de prisión por el simple hecho
de ser joven, independentista y de izquierdas.
Lo único que tienen para imputarle es una prueba caligráfica que según los
peritos coincide con la del acusado. Él nunca fue visto ni localizado en
Ripoll durante los meses que duraron las amenazas. Para realizarlas, Toti
debería haber recorrido 35km, luego hacer las pintadas amenazadoras y por
último recorrer de nuevo los 35km para volver a su casa, todo esto durante
meses, sin ser visto por nadie y después de una jornada laboral de 10 horas.
Muy complicado para una sóla persona.
Desde la asamblea de Maulets de la Garrotxa hemos comenzado a ponernos en
contacto con las organizaciones y entidades de nuestra comarca y otras
buscando su apoyo e informándoles de los hechos, ante las noticias
manipuladas que ha publicado la prensa.
Buscamos la máxima difusión del caso con el objetivo de conseguir adhesiones
personales y colectivas a la campaña. Para adherirse, basta con enviar un
e-mail a: pum@girona.com con vuestro nombre, y apellidos, correo electrónico
o bien el nombre de vuestra organización y el responsable.
Cal seguir lluitant!!
|
|