ENCUENTRO SE SENSIBILIZACION
NORTE-SUR
SOMOS RICOS
Oviedo, 17 al 20 de abril de 2002.
"América arboleda,
zarza salvaje entre los mares,
de polo a polo balanceabas,
tesoro verde tu espesura" (P. Neruda, Canto General)
Llegamos...
Desde los amplios territorios de la América diversa, fuimos llegando
a la verde y solidaria Asturias las personas enviadas por los pueblos para hablar
de vidas, historias, luchas y contrastes:
Las patriotas Mujeres Bolivarianas de Venezuela; la resistente
Coordinadora Indígena y Popular de Oaxaca, México; la valerosa
Federación Sindical Unitaria Agropecuaria FENSUAGRO, de Colombia; el
proyecto de vida y dignidad de las Comunidades negras en Resistencia del Urabá
Chocoano; los trabajadores del petróleo; los desplazados por la guerra;
los hechizados por la diversidad de vida del mar verde Amazonas; los guardianes
de la soberanía de Panamá, cintura de América; los inmigrantes
de mil voces marginadas y su alegría defendida como Derechos para Todos/as
y como AIRA; los COSALEROS solidarios con la América insurrecta y la
suma de las "otras voces"(MAGA-Asturies, Coordinadora Ecoloxista,etc.)
opuestas a la globalización de la muerte.
Conteniendo en ideas y palabras la sabiduría de sus pueblos milenarios,
el conocimiento de las comunidades enraizadas, con el fulgor del sol del trópico
en la piel y en la esperanza, acudieron al fraterno llamado de SOdePAZ Asturies
para compartir en Oviedo algo de la enorme riqueza
natural de la América viva, testimonio del duro camino recorrido hacia
la vida, la autodeterminación, la libertad.
disfrutamos:
De la presencia, experiencias y propuestas de esta representación de
pueblos, de la película llena de ternura y esperanzas "Pan y Rosas",
de la música popular campesina e indígena, de la rica comida latina
preparada
por la Asociación de Inmigrantes Residentes en Asturias, y disfrutamos
en la clausura del impecable trabajo teatral del Grupo Margen, en las calles
de Oviedo, con su obra WAR..
CONCLUSIONES.
"Los conquistadores ya entraron en la floresta.
Ya roban ya muerden, ya matan.
¡ Oh Colombia ¡ Defiende el velo
de tu secreta selva roja". (P: Neruda)
Hablamos:
La aplicación del modelo económico neoliberal en América
Latina pretende
la creación del "área del dólar", la apropiación
final de los recursos de las selvas y territorios de las Américas, el
afianzamiento de la hegemonía del capital norteamericano, y para lograrlo,
recurre al Terrorismo de Estado,
a la homogenización de las culturas, la destrucción de la resistencia
y los procesos organizativos autónomos de pueblos y comunidades.
La agresiva estrategia neo colonial ha convertido a millones de latinoamericanos
en pueblos sobrantes, sometidos al exterminio mediante la pobreza, la exclusión,
la violencia con ribetes de etnocidio, genocidio social y político, el
ecocidio que amenaza con destruir el pulmón del
mundo y agravar el cambio climático.
Las comunidades, pueblos, organizaciones y millones de personas que
vivimos en un medio natural rico y diverso, afrontamos con dignidad la pobreza
impuesta en el presente, afianzándonos en valores ancestrales que enseñan
la solidaridad, la dignidad madre de la resistencia, el valor de la vida, el
respeto a la naturaleza, como valores perennes que confrontan de diversos modos
a la cultura de la muerte, la exclusión, el silencio, el sometimiento
y la homogenización.
Insistimos en que existe una base material de inequidad e injusticia que está
en el fondo de todas las violencias y dolores de nuestra América, y que
la pobreza material no es sinónimo de ignorancia ni de incapacidad de
gestionar soberanamente pueblos y territorios.
La globalización en beneficio de las multinacionales y su expresión
continental el ALCA, ya tienen bases económicas en América Latina
pero también fuertes resistencias en todos los países: Cuba, Colombia,
Venezuela, Brasil, Argentina, Ecuador, México,... donde quiera que vive
el pensamiento libertario de Martí, Mariátegui, San Martín,
y el sueño de Simón Bolívar, la integración latinoamericana
en lucha por sus objetivos históricos: la independencia como soberanía
nacional, y la soberanía popular, bases de la lucha por la democracia
real y contra el
colonialismo.
Se evidencia que los resistentes pueblos de América tenemos profundas
identidades, coincidencias en la visión de los cambios necesarios para
lograr la soberanía y democracia, y diversos caminos para lograrlo.
Como proceso en continua construcción, la sabiduría de los pueblos
ha ido afrontando las dificultades y retos a partir de principios e innovaciones
que algunos estudiosos investigan, sistematizan y apropian, muchas veces sin
devolver a las comunidades origen de sus conocimientos lo que les corresponde
en una interacción y no en una relación de apropiación
del conocimiento.
Es la vida misma la que ha ido mostrando la importancia de preservar la cultura,
impulsar el arte popular como expresiones de vida de las comunidades que dan
solidez a las resistencias y al centro el saber oír, escuchar, entender,
cambiar desde lo cotidiano manteniéndonos abiertos al testimonio, la
vivencia, el sentimiento.
La monumental obra de construir una América para los pueblos de América,
pasa por reconocer que la paz no es el silencio de los fusiles, ni
sinónimo de entrega de banderas o de desmovilización social.
Somos pueblos sabios, conocedores de razones, testigos de hechos, portadores
de una decisión colectiva que nos hace resistentes al desplazamiento,
a la muerte y a la destrucción de la naturaleza.
Por ello no aceptamos: la guerra del dominante; el silencio; la desintegración;
la venta de la conciencia y de las tierras; la destrucción de la naturaleza,
la "verdad" de los medios masivos de comunicación; la impunidad.
Exigimos del Estado su responsabilidad y construimos nuevos valores,
nuevas realidades, donde la sabiduría es saber vivir diciendo la verdad,
oponer a la exclusión la solidaridad, a la destrucción de la naturaleza
el respeto por los seres vivos, y al sometimiento nuestra autodeterminación,
vida y dignidad.
Las comunidades intentamos conservar principios y aprender descubriendo y cimentando
el valor de mandar obedeciendo; decir lo que se piensa, hacer
lo que se dice; escuchar con respeto y comprender; actuar colectivamente; respetar
las diferencias culturales, reconocer la diferencia como una fuerza para resistir
a la homogenización; realzar el valor del trabajo colectivo y solidario.
Avanzamos al reconocer que en América los partidos tradicionales no van
por el camino de una transición hacia la democracia, sino que juegan
a una alternancia en el poder: tienen idénticos programas económicos,
sociales, en correspondencia con la misma fuente que los define: el FMI, el
BM, BID, las transnacionales.
Los pueblos vamos descubriendo la posibilidad de pasar de la resistencia a la
rebeldía y sabemos que los presupuestos van desde la consolidación
de
la organización comunitaria; una representación política
transitoria, que no sustituye a la comunidad representada; y una economía
autogestionada, afianzada en el mercado local.
* La oportunidad de contar con una representante del campo popular de Venezuela,
nos ha permitido hacia afuera de este Encuentro mostrar las aspiraciones y dificultades
del pueblo venezolano, y comprobar el grado de desinformación o manipulación
informativa planificada, que ha logrado
hasta el momento distanciar y aislar el proceso bolivariano de otros procesos.
Y sobre todo la presencia de María León nos ha permitido recordar
y reafirmar que en el golpe de estado contra el pueblo de Venezuela
convergen todos los elementos que dan motivo y excusa a este Encuentro: la Riqueza.
La Biodiversidad. Las Culturas. Los intereses de las transnacionales.
La compañera ha realizado esfuerzos considerables para mostrar respeto,
conciliación, flexibilidad y llamamientos al diálogo, a la participación
y a la paz interna, a la vez que ha tratado con deferencia exquisita a los sectores
golpistas y anticonstitucionales de dentro y fuera de su país.
Sin embargo para nosotros de ese golpe de estado de hace una semana queda pendiente,
en esta parte del mundo, la responsabilidad, la connivencia, la parte conspirativa
alentada y promovida por el gobierno español como fiel exponente de los
intereses de las empresas multinacionales, y como actitud sumisa ante las políticas
anti-humanas emanadas de la Casa Blanca.
Pero queda también de los sucesos de hace una semana la sorpresa agradable
de que desde el campo popular se puede rescatar, como ocurrió hasta el
momento en Venezuela, la Soberanía Nacional, para hacer lo que le plazca
al pueblo venezolano, nos guste más o nos guste menos desde afuera, y
de esos sucesos populares, soberanos y masivos, seguramente quedan lecciones
para el futuro.
Queda asimismo la propuesta de Solidaridad, de acompañamiento, de ver
sobre el terreno y dar testimonio de ello, con un proceso de consecuencias trascendentales
para todo el continente:
1)Que cada organización vea la posibilidad de enviar durante un tiempo
(3-6 meses) a personas que observen y transmitan lo que pasa.
2)Invitación a las tres confederaciones sindicales mundiales a verificar
sobre el terreno el fraude y la corrupción de la CTV.
*Nos hacemos eco del mensaje de Marc Gavaldá desde el Chaco Boliviano,
señalando con nombre a ONGs conservacionistas que preparan el trabajo
a
las empresas (las plagas) de la biopiratería
Y nos comprometimos:
"América, no invoco tu nombre en vano..." (P: Neruda)
A estimular el diálogo entre nuestros pueblos y organizaciones.
Con el CIPO, con Fensuagro, con el Colectivo de Refugiados, con Justicia y Paz,
con ANDAS, con la Fuerza Bolivariana de Mujeres, con AIRA, con
Resumen Latinoamericano, etc, y con la Plataforma para la Paz en la Amazonía.
A apoyar los procesos organizativos y de construcción de nueva sociedad
en las comunidades
A acompañar presencialmente el proceso de lucha, organización,
soberanía e independencia del pueblo Venezolano
Asistir al Encuentro de Solidaridad Internacional con Venezuela que convocan
las mujeres Bolivarianas para el 17 y 18 de Julio/02.
A impulsar la denuncia y la resistencia contra el saqueo y destrucción
de bosques, aguas y demás recursos naturales; rechazo a la guerra contra
Colombia y el Area Andino Amazónica.
A acompañar la Campaña contra el Paramilitarismo y el Terrorismo
de Estado en Colombia.
*En el tema de multinacionales se realiza la propuesta de señalarlas
con
el dedo.
Recuperar un primer paso que llevamos atrasado: mostrar la evidencia de
que "nuestras" multinacionales no sólo no son mejores que las
norteamericanas, sino que en América Latina tienen una responsabilidad
mayoritaria en el destrozo de Culturas, el robo de recursos, en imposición
brutal del modelo depredador.
Señalar con el dedo, pedagógica y firmemente a las siglas y a
los dueños,
y se han dado los nombres y hechos de una veintena de ellas.
Avanzar propuestas alternativas a la salvaje privatización, es decir
el robo por las multinacionales de las empresas nacionales, igualmente el descubrimiento
que se esta haciendo del lavado de dólares del narcotráfico y
los paramilitares, es decir participando directamente en la guerra.
Otra propuesta es la realizar campañas que permita hacer innecesarias
a
las multinacionales. Usando de otra forma la energía, por ejemplo. Y
campañas de boicot tocando la imagen mercantilista.
Nos comprometemos finalmente a incentivar :
-las actividades que tengan que ver con el apoyo a las consultas
populares, plebiscitos de los pueblos contra el ALCA.
-las movilizaciones, denuncias, explicaciones, declaraciones de rechazo al modelo
militarista de Plan Colombia, Plan Puebla-Panamá, Plan Dignidad, Iniciativa
Regional Andina.
-la presencia en el foro trasatlantico de mediados de Mayo en Madrid, con ocasión
de las reuniones de los jefes de estado de América Latina y Unión
Europea.
*No hubiera sido posible este Encuentro sin la presencia de las organizaciones
y personas llegadas de distintas geografías y
sensibilidades sociales y políticas, y reiteramos que quedamos en deuda
con todas ellas.
*Atestiguamos que los resultados del encuentro no suponen sólo un "costal
de quejas" de dificultades y negatividades, sino que por el contrario conjuntan
aportaciones y compromisos de acción alternativa, que animamos a desarrollar.
*Trasmitimos este documento síntesis (que será completado y desarrollado
en un librito de 50 páginas con las intervenciones y ponencias y un video
de 30 minutos) a las organizaciones y hacemos llegar las propuestas a los mandatarios
de la UE y América Latina que en Mayo se reunen en Madrid.
Sodepaz.Asturies.