

4º ESO: Bloque 4. Transformación ética y estética
Inicio > Filosofía > 4º ESO: Bloque 4. Transformación ética y estética
Contenidos conceptuales y criterios de evaluación del bloque 4
Contenidos conceptuales
1. La cuestión de la libertad y la reflexión ética
- Libertad negativa y positiva.
- Libertad interior y sociopolítica.
- Naturaleza y libertad.
- Libertad absoluta, condicionada y determinismo.
2. Éticas aplicadas
- Bioética
- Ética de la empresa.
- Ética de las profesiones
- Ética del deporte
3. La experiencia estética: imaginación, creatividad y originalidad
- La imaginación: características y funcionamiento.
- Imaginación y pensamiento.
- La creatividad.
- Fases del proceso creativo.
- Técnicas de desarrollo de la creatividad.
- La creatividad como fuente de originalidad.
4. Planificación y evaluación de proyectos
- Pensamiento medios-fin
- Estrategias de planificación, organización y gestión.
- Selección de la información técnica y recursos materiales.
- Estrategias de supervisión y resolución de problemas.
- Evaluación de procesos y resultados.
- Valoración del error como oportunidad.
- Habilidades de comunicación
Criterios de evaluación
- BL4.1. Constatar la existencia de determinismo en la naturaleza, analizando la posibilidad del ser humano de ser libre, teniendo en cuenta que es un ser natural y, como tal, sometido a las leyes de la naturaleza.
- BL4.2. Reproducir los dos significados del concepto de libertad de acción: la libertad negativa y la libertad positiva, aplicándolos tanto en el ámbito de la sociedad como en el terreno de la vida personal.
- BL4.3. Reconocer la Estética como la parte de la filosofía que estudia el proceso creativo, la experiencia estética y la belleza.
- BL4.4. Identificar qué es la imaginación, en tanto que facultad específica del ser humano y explicar cómo funciona y cuáles son sus características.
- BL4.5. Enumerar las fases del proceso creativo así como las características de las personas creativas e investigar sobre el pensamiento divergente creativo, su relación con el pensamiento lógico-racional y la posibilidad de potenciarlo.
- BL4.6. Argumentar, a partir de información procedente de diversas fuentes, sobre la relación entre la libertad interior y la libertad social y política, principalmente acerca de las tres posturas sobre el problema de la libertad (la tesis estoica, la negación del sometimiento de la voluntad a las leyes naturales de Kant y la posición intermedia que postula una libertad condicionada).
- BL4.7. Aplicar técnicas de desarrollo de la creatividad y construir narraciones de trasfondo filosófico acerca del sentido de la originalidad creativa y la capacidad innovadora, como medios para poder evolucionar a nivel personal y social.
- BL4.8. Describir qué es el libre albedrío o libertad interior, relacionándolo con la posibilidad de autodeterminación de uno mismo y con la facultad de la voluntad.
- BL4.9. Planificar tareas o proyectos, individuales o colectivos, haciendo una previsión de recursos y tiempos ajustada a los objetivos propuestos, adaptarlo a cambios e imprevistos transformando las dificultades en posibilidades, evaluar con ayuda de guías el proceso y el producto final y comunicar de forma personal los resultados obtenidos.
Recursos didácticos
- La Libertad como capacidad de decidir por Àngels Varó Peral | 07/12/2015