

1º BACH: Bloque 1. Elementos transversales
Inicio > Filosofía > 1º BACH: Bloque 1. Elementos transversales
Clica aquí para ver los contenidos y los criterios de evaluación de este bloque
Contenidos procedimentales comunes
Contenidos procedimentales para la filosofía de 1º de bachillerato1
- Análisis conceptual.
- Síntesis teórica.
- Redacción y diálogo filosófico
- Disertación filosófica.
- Contextualización, relación y aplicación de las ideas filosóficas.
- Diálogo igualitario.
- Estrategias de comprensión oral: activación de conocimientos previos, mantenimiento de la atención, selección de la información; memorización y retención de la información.
- Tipos de texto expositivo y argumentativo
- Planificación de textos orales
- Prosodia. Uso intencional de la entonación y las pausas.
- Normas gramaticales
- Propiedades textuales de la situación comunicativa: adecuación, coherencia y cohesión.
- Respeto en el uso del lenguaje
- Estrategias de comprensión lectora: antes, durante y después de la lectura.
- Estrategias de expresión escrita: planificación, escritura, revisión y reescritura. Formatos de presentación
- Aplicación de las normas ortográficas y gramaticales (signos de puntuación, concordancia entre los elementos de la oración, uso de conectores oracionales, etc.)
- Estrategias de búsqueda y selección de la información
- Procedimientos de síntesis de la información
- Procedimientos de presentación de contenidos
- Procedimientos de cita y paráfrasis. Bibliografía y webgrafía
- Herramientas digitales de búsqueda y visualización. Búsqueda en blogs, wikis, foros, banco de sonidos, páginas web especializadas, diccionarios y enciclopedias online, bases de datos especializadas.
- Estrategias de filtrado en la búsqueda de la información.
- Almacenamiento de la información digital en dispositivos informáticos y servicios de la red.
- Valoración de los aspectos positivos de las TIC para la búsqueda y contraste de información.
- Interacción oral y digital
- Situaciones de interacción comunicativa (conversaciones, entrevistas, coloquios, debates, etc.)
- Estrategias lingüísticas y no lingüísticas: inicio, mantenimiento y conclusión; cooperación, normas de cortesía, fórmulas de tratamiento, etc.
- Respeto en el uso del lenguaje
- Uso de las herramientas más comunes de las TIC para colaborar y comunicarse con el resto del grupo con la finalidad de planificar el trabajo, aportar ideas constructivas propias, comprender las ideas ajenas...; compartir información y recursos; y construir un producto o meta colectivo. Correo electrónico. Módulos cooperativos en entornos personales de aprendizaje como blogs, foros, wikis…
- Hábitos y conductas en la comunicación y en la protección del propio individuo y de otros de las malas prácticas como el ciberacoso. Análisis del público destinatario y adaptación de la comunicación en función del mismo.
- Pensamiento medios-fin
- Estrategias de planificación, organización y gestión.
- Selección de la información técnica y recursos materiales.
- Estrategias de supervisión y resolución de problemas.
- Evaluación de procesos y resultados.
- Valoración del error como oportunidad.
- Habilidades de comunicación.
Criterios de evaluación
- BL1.1. Analizar, de forma crítica, textos y obras significativas, pertenecientes a pensadores destacados y reflexionar sobre las mismas de forma crítica y dialogada.
- BL1.2. Interpretar textos orales procedentes de fuentes diversas utilizando las estrategias de comprensión oral para obtener información y expresar oralmente textos previamente planificados con una pronunciación clara, aplicando las normas de la prosodia y la corrección gramatical y ajustados a las propiedades textuales de cada tipo y situación comunicativa para transmitir de forma organizada sus conocimientos con un lenguaje no discriminatorio.
- BL1.3. Leer textos de formatos diversos utilizando las estrategias de comprensión lectora y escribir textos en diversos formatos y soportes, cuidando sus aspectos formales, aplicando las normas de corrección ortográfica y gramatical y ajustados a las propiedades textuales de cada tipo y situación comunicativa, para transmitir de forma organizada sus conocimientos con un lenguaje no discriminatorio.
- BL1.4. Buscar y seleccionar información en diversas fuentes a partir de una estrategia de filtrado y de forma contrastada, registrándola de forma cuidadosa o almacenándola en papel o dispositivos informáticos y servicios de la red y y organizar la información obtenida mediante diversos procedimientos de síntesis o presentación de los contenidos citando adecuadamente su procedencia.
- BL1.5. Participar en intercambios comunicativos aplicando las estrategias lingüísticas y no lingüísticas del nivel educativo propias de la interacción oral utilizando un lenguaje no discriminatorio, compartir información y contenidos digitales utilizando herramientas de comunicación TIC, servicios Web y entornos virtuales de aprendizaje aplicando buenas formas de conducta en la comunicación preventivas de malas prácticas.
- BL1.7. Organizar un equipo de trabajo distribuyendo responsabilidades y gestionando recursos para que todos sus miembros participen y alcancen las metas comunes, influir positivamente en los demás generando implicación en la tarea y utilizar el diálogo igualitario para resolver conflictos y discrepancias actuando con responsabilidad y sentido ético.
- BL1.8. Planificar tareas o proyectos, individuales o colectivos, haciendo una previsión de recursos y tiempos ajustada a los objetivos propuestos, adaptarlo a cambios e imprevistos transformando las dificultades en posibilidades, evaluar con ayuda de guías el proceso y el producto final y comunicar de forma personal los resultados obtenidos.