
Estado Social de Derecho
El Estado del bienestar
por | 06/04/2016Inicio > Ética > Bloque 2: Paz > Estado Social de Derecho
Lenguas de este artículo: català Español
El Estado Social de Derecho surge del convencimiento de que el reconocimiento legal de los derechos individuales es indispensable, pero insuficiente. El Estado también tiene que enmendar las deficiencias y desigualdades generadas por el sistema económico (el capitalismo). La función principal del Estado ya no es sólo proteger y velar únicamente por los derechos individuales, sino que entre sus funciones también está promover el bienestar de la ciudadanía. Es decir, crear un Estado de Bienestar.
¿Qué es el estado social de derecho?
Actividad 1. Escribe la definición, características y tipos, si los hay, de "Estado", "País" y "Nación"
Actividad 2. Escribe qué tienen en común los tres conceptos anteriores (Estado, País y Nación)
Actividad 3. Escribe las diferencias existentes entre los tres vocablos anteriores (Estado, País y Nación)
Actividad 4. Define qué es un Estado Social de Derecho
El Estado Social de Derecho surge del convencimiento de que el reconocimiento legal de los derechos individuales es indispensable, pero insuficiente. El Estado también tiene que enmendar las deficiencias y desigualdades generadas por el sistema económico (el capitalismo). La función principal del Estado ya no es sólo proteger y velar únicamente por los derechos individuales, sino que entre sus funciones también está promover el bienestar de la ciudadanía. Es decir, crear un Estado de Bienestar. El objetivo del Estado de Bienestar es conseguir la protección del ser humano desde que nace hasta que muere, recogiendo una larga tradición histórica de lucha por los derechos sociales. Educación, sanidad, prestaciones económicas (en caso de no encontrar trabajo, de enfermedad o de jubilación)... Se trata de proteger a la población más perjudicada por las consecuencias negativas del liberalismo económico. En términos generales, el Estado de Bienestar ha consistido en la institucionalización de los derechos sociales de la ciudadanía.
Fuentes de información:
- Belén Moreno Claverías: El liberalismo económico y el fin de la economía moral. La Marea 1/01/2015
- Apuntes sobre el liberalismo económico en el blog "Los ojos de Hipatía"