
Estado aconfesional
Ninguna confesión tendrá carácter estatal. Los poderes públicos tendrán en cuenta las creencias religiosas de la sociedad española y mantendrán las consiguientes relaciones de cooperación con la Iglesia Católica y las demás confesiones (Constitución Española, art. 16.3)
por | 14/04/2011 (publicación anterior: 26/11/2008)Inicio > Ética > 4º ESO Bloque 5: Valores éticos, retos ante los problemas de nuestro (...) > Estado aconfesional
La Constitución Española de 1978, define el Estado Español como un estado aconfesional. Sin embargo, más de treinta años después, muchas de las ceremonias oficiales siguen siendo católicas. Casi todas las fiestas estatales y locales son fiestas católicas. Las vacaciones de invierno y primavera del curso escolar coinciden con las fiestas católicas (navidad y semana santa). Incluso en la toma de posesión de ministros y ministras no falta el crucifijo. ¿Son coherentes estas prácticas con lo establecido por la Constitución Española respecto de la relación entre el Estado y la religión?
Para contestar esta pregunta, elige entre hacer una de las dos actividades siguientes:
- Haz un Diaporama con las siguientes diapositivas:
- 1a. sesión. Busca y escribe las definiciones de "estado aconfesional", "estado confesional" y "estado laico". Busca ejemplos de cada tipo de estado. Haz seis diapositivas, tres para las definiciones y tres para los ejemplos seleccionados.
- 2da. sesión.
- Definición de coherencia. Una diapositiva.
- Explica qué queremos decir con la expresión "ser coherente" (es decir, tener un comportamiento coherente con nuestros valores éticos). Dos diapositivas.
- Definición de coherencia. Una diapositiva.
- 3a. sesión. Escribe tu opinión sobre si el Estado Español es un estado aconfesional en el comportamiento de las instituciones públicas.
- 1a. sesión. Busca y escribe las definiciones de "estado aconfesional", "estado confesional" y "estado laico". Busca ejemplos de cada tipo de estado. Haz seis diapositivas, tres para las definiciones y tres para los ejemplos seleccionados.
- Haz una redacción con el título "La coherencia del estado español en sus relaciones con la religión católica".
Para escribir esta redacción,
- 1a. y 2da. sesión.
- Busca algunos artículos de opinión sobre la laicidad o aconfesionalidad del Estado Español; y otros sobre su confesionalidad (algunos de estos artículos puedes encontrarlos, más abajo, en el apartado "documentos adjuntos").
- Léelos atentamente.
- Extrae la información que necesites para argumentar tu postura ante la pregunta formulada más arriba "¿Son coherentes estas prácticas con lo establecido por la Constitución Española respecto de la relación entre el Estado y la religión?".
- Busca algunos artículos de opinión sobre la laicidad o aconfesionalidad del Estado Español; y otros sobre su confesionalidad (algunos de estos artículos puedes encontrarlos, más abajo, en el apartado "documentos adjuntos").
- 3a. y 4ta. sesión. Escribe la redacción siguiendo este procedimiento "Com fer una redacció filosòfica"
- 1a. y 2da. sesión.