
"Hemos vuelto a habitar las viviendas y estamos muy contentos"
Un juez legaliza la ’okupación’ de un pueblo
Público, RICARDO MIGUEL PEÑA - Madrid - 14/05/2008 21:44
por | 26/11/2008Inicio > Ética > Bloque 3. Prosperidad > Un juez legaliza la ’okupación’ de un pueblo
El poblado de Navalquejigo, en la localidad madrileña de El Escorial, vuelve a estar ‘okupado’ por diez habitantes, después de su desalojo hace 14 meses.
- Navalquejigo
El poblado de Navalquejigo, en la localidad madrileña de El Escorial, vuelve a estar ‘okupado’ por diez habitantes, después de su desalojo hace 14 meses. Ha sido gracias a la decisión de la sección 27 de la Audiencia Provincial de Madrid de revocar el fallo del juzgado número uno de San Lorenzo de El Escorial por el que se precintaron sus viviendas y se les echó.
Fue a finales de febrero del 2007 cuando, en un aparatoso dispositivo, se procedió a sacar a los ‘okupas’ asentados en Navalquejigo en 1995, que se saldó con la detención de 12 personas por un presunto delito de usurpación. Pero no se fueron muy lejos, sino que se instalaron en caravanas y autobuses aparcados junto a este antiguo poblado de origen medieval, abandonado hace años. Ahora, la Audiencia Provincial ha dejado sin efecto el desalojo, al estimar que el juez de San Lorenzo "no escuchó a todos los vecinos de la finca".
"Falta de legitimidad"
Además, alega "falta de legitimidad" del denunciante, ya que no era el propietario al haber vendido los terrenos a una constructora. Igualmente, el auto señala que la zona no se encuentra en estado de ruina. La abogada de los ‘okupas’, Lola Rico, destacó que debería haberse llevado a cabo un "desahucio civil", puesto que el denunciante argumentó un supuesto estado de ruina de las casas y en ningún caso "usurpación". Pese a ello, añala letrada añadió que el procedimiento se llevó por la vía penal .
Finalmente, la Guardia Civil desprecintó las casas el pasado 5 de abril. Poco después, los ‘okupas’ corrían a recuperar sus hogares. Estos artesanos aseguran haber mejorado la zona, haciendo habitables las viviendas y organizando distintas actividades. "Es un gusto volver a dormir aquí", señala uno de ellos, felicitándose por reconvertirse en "inquilinos legales". Otro recuerda la pesadilla del desalojo.
ACTIVIDADES
- Explica qué es el movimiento okupa: su historia, sus objetivos o fines y los medios que utiliza para alcanzarlos.
- Recursos
- "El movimiento okupa" en Wikipedia.
- Orígenes y evolución del Movimiento Okupa en el Estado español en la web "lahaine.org"
- Movimiento ’okupa’: 30 años de lucha urbana contra la economía de mercado en Público
- Documental "Un Desahucio Una Okupación"
- OKUPA, crónica de una lucha social
- Recursos
- Busca, en la prensa, tres notícias relacionadas con la okupación. Haz un resumen del contenido de cada una de ellas y crea un enlace desde tu resumen a la noticia del periódico.
- Escribe tu opinión sobre la okupación
Ver en línea : el artículo en el diario Público