
RESÚMENES DE PRENSA Y ENLACES WEB
DE INTERÉS,
2ª QUINCENA OCTUBRE 2013
Leyes Reparatorias, Argentina, Juicios, Nuestra
América, Medio Ambiente, España, Internacional, Opinión,
Cultura/Historia Popular y Más
31 de octubre 2013
Argentina
Heridas que se estan cerrando
Más de tres millones
de pibes incluidos. Por Sebastián Premici.
El sistema permite hoy redistribuir 18.750 millones de pesos al
año, beneficiándose a 3,3 millones de niños y jóvenes en 1,8
millón de familias. Cómo surgió el régimen que devolvió derechos
a los más sumergidos.
“Los recursos de los trabajadores deben servir a los
trabajadores y a los que todavía no han conseguido trabajo. Si
hubiéramos dejado esos recursos en las manos de las
administradoras de pensión (ex AFJP), seguramente hubieran sido
para pagar comisiones, sueldos de ejecutivos y tal vez algunas
otras cosas más. Los trabajadores son los que deben ayudar a
sostener a los que todavía no han conseguido trabajo, porque
también es la mejor defensa para el propio trabajador.” Con
estas palabras, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner
dejó instituido por decreto la Asignación Universal por Hijo (AUH).
Fue un 29 de octubre de 2009. A diferencia de los planes
sociales focalizados, la AUH es el derecho de los menores de 18
años, cuyos padres estén desocupados, en la informalidad o sean
monotributistas sociales, de recibir asignaciones familiares.
Este mismo derecho fue ampliado a las mujeres embarazadas. A
cuatro años de su implementación, los 3,3 millones de niños,
niñas y adolescentes que la reciben mejoraron sus condiciones de
acceso a la salud y la educación.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-232542-2013-10-31.html
El informe que
derriba mitos y estigmas de los chicos de las villas.
Por Mariana Carbajal.
Seis de cada diez cuentan
con una computadora en su casa. El 80 por
ciento de los de 15 y 16 años tiene celular.
La mayoría valora mucho la escuela como
institución. Y quieren ser maestros, médicos
o policías. Un relevamiento de Unicef
muestra la forma de vida de los chicos de
entre 12 a 16 años de esos barrios.
El 63 por ciento de los adolescentes que
viven en asentamientos y villas del área
metropolitana tiene una computadora en su
casa y, si bien sólo el 39 por ciento tiene
acceso a Internet en su domicilio, el 74 por
ciento se conecta a la web; casi cuatro de
cada diez lo hace desde un cíber o
locutorio. Facebook es el sitio que más
visitan. Los datos surgen de una encuesta
coordinada por Unicef, la organización Techo
y la consultora Analogías entre 110 chicos y
chicas de 12 a 16 años que habitan en 128 de
esos barrios. El relevamiento encontró que
el impacto del Programa Conectar Igualdad es
muy significativo: el 32 por ciento de los
encuestados accedió a una notebook a través
de ese plan en el conurbano, mientras que en
la ciudad de Buenos Aires ese porcentaje
llega a 54,4 por ciento.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-232556-2013-10-31.html
España
Heridas que se abrirán
Londres, EFE 30 de octubre de 2013
Un estudio de la OMS advierte de que el alto
desempleo juvenil en España es una
emergencia sanitaria
Sostiene que la falta de empleo «es muy
nociva para la salud», con el efecto a corto
plazo de «problemas» mentales.
El alto desempleo juvenil en España «es una
emergencia sanitaria» que, si no se ataja,
tendrá consecuencias para futuras
generaciones, según aseguró hoy en Londres
el autor de un estudio para la Organización
Mundial de la Salud (OMS) sobre las
desigualdades de salud en Europa, Michael
Marmot.
Marmot, director del Instituto de Equidad
Sanitaria del University College de Londres,
subrayó que el Gobierno español debe
introducir medidas de protección social para
evitar el deterioro de la generación joven,
que afronta el riesgo de problemas mentales
y una tasa de mortalidad más alta.
«Es urgente promulgar políticas económicas y
sociales que den a estas personas un
futuro», dijo el académico, que en su
presentación mostró una fotografía de
indignados manifestándose en las calles de
Madrid.>
Fuente: La Voz de Galicia
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/sociedad/2013/10/30/estudio-oms-advierte-alto-desempleo-juvenil-espana-emergencia-sanitaria/00031383137759202368778.htm
Opinión
Cuando El Chocón reemplazó a los
marcianos. Por Ricardo Haye (Docente e
investigador de la Universidad Nacional
del Comahue)
Ricardo Haye relata una
experiencia académica realizada por
estudiantes de Comunicación en la
emisora universitaria Antena Libre, en
Gral. Roca, y utiliza el ejemplo para
sacar conclusiones sobre el rol de la
comunicación en situaciones de riesgo.
Desde Gral. Roca, Río Negro
En la noche del 30 de octubre de 1938,
una transmisión radiofónica sumió en el
pánico a los Estados Unidos. Dirigiendo
la puesta en el aire estaba el joven
realizador Orson Welles, que había
adaptado con un claro estilo
periodístico la novela de H. G. Wells La
guerra de los mundos.
A 75 años de un episodio sobre el que
habrían de correr ríos de tinta, una
experiencia académica de estudiantes de
Comunicación Social en la ciudad
rionegrina de General Roca, transmitida
por la emisora universitaria Antena
Libre FM, volvió a generar conmoción.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/laventana/26-232465-2013-10-30.html
30 de octubre 2013
Argentina
Luz
Roja:
Defensores
buscan
paralizar
los
juicios
cuestionando
la
existencia
de
fiscales
ad
hoc
Mañana,
miércoles,
se
reunirán
representantes
de
todos
los
organismos
de
defensa
de
los
Derechos
Humanos
con
el
fiscal
Jorge
Auat
para
dar
respuesta
a
uno
de
las
más
graves
amenazas
a
los
juicios
por
crímenes
de
lesa
humanidad
cometidos
antes
y
durante
la
última
dictadura
que
puedan
concebirse.
Los
defensores
de
acusados
se
estan
apoyando
en
un
fallo
de
la
Corte
Suprema
para
impugnar
la
existencia
de
fiscales
ad
hoc
(auxiliares),
lo
que
empantaría
varios
procesos
orales
y
públicos
en
curso.>
Fuente:
Agencia
TELAM
http://memoria.telam.com.ar/noticia/buscan-paralizar-juicios-objetando-a-los-fiscales-ad_n3294
Más
información
Un
nuevo
obstáculo
para
los
juicios.
Por
Irina
Hauser
La
estrategia
que
despliegan
los
abogados
defensores
consiste
en
cuestionar
a
los
fiscales
que
actúan
como
ad
hoc
(auxiliares).
Se
basan
en
un
fallo
de
la
Corte
Suprema.
En
Jujuy
apartaron
al
fiscal
que
impulsó
la
causa
contra
Pedro
Blaquier.>
Fuente:
Pagina
12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-232372-2013-10-29.html
Ley
de
Medios
aprobada
"No
se
van
a
perder
puestos
de
trabajo"
Así
lo
afirmó
el
titular
de
la
CTA,
Hugo
Yasky,
en
diálogo
con
AGENCIA
PACO
URONDO.
"Clarín
se
opuso
a la
ley
y
ahora
quiere
asustar
a
los
trabajadores,
no
lo
vamos
a
permitir",
dijo.
El
titular
de
la
Central
de
Trabajadores
Argentinos
(CTA),
Hugo
Yasky,
dialogó
con
AGENCIA
PACO
URONDO
después
de
la
conferencia
que
brindó
Martín
Sabbatella,
principal
autoridad
del
AFSCA.
"Clarín
se
opuso
a la
ley
y
ahora
quiere
asustar
a
los
trabajadores,
no
lo
vamos
a
permitir",
señaló
el
dirigente
sindical.
"El
Estado
va a
garantizar
que
la
transferencia
de
licencias
se
haga
sin
que
afecte
a
los
empleados.
No
se
van
a
perder
puestos
de
trabajo",
describió.
Yasky
recordó
los
fantasmas
agitados
por
Clarín
en
otra
situación
parecida:
"Cuando
pasó
la
estatización
de
las
AFJP,
el
Grupo
dijo
que
se
iban
a
perder
empleos.
No
quieren
perder
privilegios
y
juegan
con
el
trabajo
e la
gente.
Como
pasó
en
aquella
oportunidad,
acá
no
se
van
a
perder
puestos,
se
van
a
ganar".>
Fuente:
APU
http://www.agenciapacourondo.com.ar/secciones/sindicales/13037-qno-se-van-a-perder-puestos-de-trabajoq.html
La
Corte
Suprema
de
Justicia
declaró
hoy
la
Constitucionalidad
de
la
ley
de
Servicios
de
Comunicación
Audiovisual,
conocida
como
"ley
de
medios",
a
cuatro
años
de
su
aprobación,
según
informó
el
portal
del
máximo
tribunal
argentino.
La
ley
de
medios,
aprobada
en
2009
por
el
Parlamento,
es
uno
de
los
principales
estandartes
del
gobierno
de
la
presidenta
Cristina
Fernández
de
Kirchner
y
estaba
trabada
en
la
justicia
ante
reclamos
del
grupo
de
medios
Clarín,
uno
de
los
principales
del
país
y en
abierto
enfrentamiento
con
el
Poder
Ejecutivo.
La
ley
establece
las
pautas
que
rigen
el
funcionamiento
de
los
medios
radiales
y
televisivos
en
Argentina
y
busca
garantizar
la
participación
equitativa
del
sector
privado,
el
estatal
y de
instituciones
públicas
y
organizaciones
sociales
en
el
proceso
de
comunicación
social.>
Fuente:
ANSA
Lat
http://www.ansa.it/ansalatina/notizie/fdg/201310291942445808/201310291942445808.html
La
noticia
recorre
el
mundo.
La
justicia
tardía:
La
Corte
Suprema
argentina
declaró
constitucional
la
Ley
de
Medios.
Por
Aram
Aharonian.
Tras
más
de
cuatro
años,
la
Corte
Suprema
de
Justicia
puso
fin
a la
controversia
judicial
sobre
la
constitucionalidad
de
la
ley
de
Servicios
de
Comunicación
Audiovisual,
aprobada
en
2009
por
el
Congreso
y
frenada
parcialmente
por
la
demanda
del
Grupo
Clarín.
El
Máximo
Tribunal
declaró
constitucionales
los
cuatro
artículos
cuestionados
por
el
multimedios:
41,
45,
48 y
161.
Tras
cuatro
años
de
medidas
cautelares
interpuestas
por
el
grupo
económico
Clarín,
oligopolio
mediático,
amparadas
por
jueces
con
escaso
sentido
de
justicia,
la
Corte
emitió
su
fallo,
curiosamente
dos
días
después
de
que
en
las
elecciones
parlamentarias,
el
oficialismo
consiguiera
conservar
la
mayoría
en
ambas
cámaras
legislativas,
que
por
gran
mayoría
habían
aprobado
en
octubre
de
2009
la
norma,
considerada
como
la
más
avanzada
en
la
región.>
Fuente:
ALAINET
http://alainet.org/active/68559
Opiniones
El
fútbol
en
la
Ley
de
Medios
Con la
histórica decisión de la Corte Suprema de Justicia de ayer, se
cierra una etapa de impresionante concentración de medios por parte
del Grupo Clarín y se abre una nueva que si bien incluye muchas
incógnitas, también genera muchas ilusiones por la puerta abierta a
la pluralidad y diversidad, lo cual constituye un claro triunfo de
la Democracia en la Argentina.
Es en este momento cuando resulta pertinente recordar el rol que
cumplió el fútbol durante este largo y nefasto período que acaba de
finalizar y que da paso al período de “Adecuación” ya en manos del
AFSCA.>>
Fuente: Ni más ni
menos..... (Blog del periodista deportivo Sergio Levinsky)
http://www.sergiol-nimasnimenos.blogspot.com.es/2013/10/el-futbol-en-la-ley-de-medios.html
Internacional-Europa
La
UE
finge
indignación
pero
asume
el
espionaje
masivo
de
EEUU
Las
cuatro
principales
economías
de
la
eurozona
han
sido
víctimas
de
la
NSA,
sin
embargo
ni
Francia,
ni
Alemania,
ni
España,
ni
Italia
se
han
mostrado
realmente
contundentes.
La
Comisión,
pese
a la
injerencia,
insiste
en
el
Tratado
de
Libre
Comercio.
Es
de
una
"importancia
capital",
dijo
ayer
Margallo.
Los
papeles
del
extécnico
de
la
CIA,
Edward
Snowden,
han
puesto
de
manifiesto
que
la
Agencia
Nacional
de
Seguridad
(NSA)
de
EEUU
ha
espiado
a
las
cuatro
principales
economías
de
la
zona
euro.
Las
comunicaciones
de
Alemania,
Francia,
Italia
y
España
se
han
visto
comprometidas
por
los
programas
de
la
gigantesca
agencia
de
inteligencia
con
sede
en
Fort
Meade.
El
nivel
de
injerencia
ha
variado
dependiendo
del
peso
de
cada
país
y ─
por
lo
que
se
ha
conocido
hasta
el
momento─
el
escándalo
va
desde
el
pinchazo
al
teléfono
de
la
canciller
Ángela
Merkel,
hasta
el
de
las
embajadas
francesas,
pasando
por
la
interceptación
de
millones
de
llamadas
de
los
cuatro
países
aliados
de
Washington.>
Fuente:
Publico
http://www.publico.es/internacional/478243/la-ue-finge-indignacion-pero-asume-el-espionaje-masivo-de-eeuu
2 9
de
octubre
2013
Argentina
La
Corte
Suprema
declaró
la
constitucionalidad
de
la
ley
de
medios
La
Corte
Suprema
de
Justicia
de
la
Nación
ratificó
la
constitucionalidad
de
la
Ley
26.522,
de
Servicios
de
Comunicación
Audiovisual
(LSCA),
en
una
votación
que
sólo
contó
con
la
disidencia
del
ministro
Carlos
Fayt.
La
“constitucionalidad
general
de
la
ley
de
medios”
fue
decretada
por
los
ministros
Ricardo
Lorenzetti,
Elena
Highton
de
Nolasco
(en
forma
conjunta),
Enrique
Petracchi,
Carmen
Argibay,
Juan
Carlos
Maqueda
y
Eugenio
Raúl
Zaffaroni.
Acerca
de
la
“aplicación
de
la
ley
y la
protección
de
los
derechos
de
la
propiedad”
es
donde
surgen
las
disidencias
parciales
de
Argibay
y
Maqueda,
y
donde
Fayt
dice,
en
solitario,
que
todo
es
inconstitucional
mientras
que
la
mayoría
convalida
el
texto
aprobado
por
el
Congreso.>
Fuente:
Agencia
TELAM
http://www.telam.com.ar/notas/201310/38499-la-corte-declaro-la-constitucionalidad-de-la-ley-de-servicios-de-comunicacion-audiovisual.html
Más información
La Corte Suprema declaró
la constitucionalidad de la Ley de Medios.
También señaló que deben protegerse los derechos de
propiedad de los licenciatarios mediante una indemnización y aseguró
que es en la etapa de aplicación de la ley en donde deben resolverse
muchas de las cuestiones que se plantearon en este juicio. Los
jueces afirmaron que deben existir políticas transparentes en los
subsidios y la publicidad oficial; que los medios públicos no deben
ser meros instrumentos de apoyo a una política de gobierno, o una
vía para eliminar voces disidentes; el AFSCA debe ser independiente
y la ley debe ser aplicada respetando la igualdad y el debido
proceso.>
CONTIENE EL FALLO COMPLETO
Fuente: Agencia del CIJ
http://www.cij.gov.ar/nota-12394-La-Corte-Suprema-declar--la-constitucionalidad-de-la-Ley-de-Medios.html
España
La crisis se acabó, y no nos hemos enterado.
Por Pascual Serrano.
Gobierno, banqueros y grandes medios de comunicación acaban de
decretar que vivimos un momento fantástico.
Estamos asistiendo a una estrategia publicitaria coordinada para
convencernos de que ya no estamos en crisis. Lo que confirma que, si
seguimos escuchando a gobernantes, leyendo periódicos mayoritarios y
viendo televisión, nos convencerán de que ya no tenemos problemas
económicos, mientras escarbamos en los contenedores de la basura
buscando qué comer.>
Fuente: El diario.es
Los seis mineros del accidente en
León murieron por asfixia
>>>En Pola de Gordón se concentraron este
martes unas dos mil personas para mostrar su solidaridad tras lo
ocurrido, entre ellos, un grupo de mineros de Asturias despedidos
este año de una subcontrata de la empresa. La "familia minera", como
se autodenominan muchos de los que participaron en la concentración,
se muestra cauta en cuanto a las causas del escape de gas que
terminó con la vida de las seis personas. José Porto, un operario
que trabaja para Hullera Vasco Leonesa, comentaba con rabia que la
minería es uno de los trabajos con más riesgo "y no se paga ni se
valora, porque encima te llaman privilegiado".>>>
Fuente: El Pais
http://politica.elpais.com/politica/2013/10/29/actualidad/1383040188_083728.html
En recuerdo a los mineros muertos en
el tajo. A sus familiares y compañeros.
El Pozo Maria Luisa
picar sobre la imagen
o ir al vínculo
http://www.youtube.com/watch?v=4BnbSV2-BGw
para ver el video
CONVOCATORIA
Miércoles 6 de noviembre, a las 17, en el Salón de los Pañuelos
Blancos de la ex ESMA.
Se proyectará la película “Buscando al Comandante Andresito” en
el Espacio Memoria
Con la presencia del director Camilo Gómez Montero, el premiado
documental que reconstruye la vida de Andresito Guacurarí y
Artigas se exhibirá el miércoles 6 de noviembre, a las 17, en el
Salón de los Pañuelos Blancos de la ex ESMA.
¿Quién es Andresito Guacurarí y Artigas? ¿Por qué el caudillo
rioplatense José Gervasio Artigas adoptó a este originario
guaraní como su hijo y le dio su apellido? ¿Es verdad que
Andresito fue como un “Güemes del Nordeste Argentino” y que
salvó de los ejércitos del imperio de Portugal la mitad de los
territorios del actual litoral argentino? ¿Por qué causas la
historia oficial “se olvidó” de su figura? Esas preguntas guían
la película “Buscando al Comandante Andresito”, de Camilo Gómez
Montero, que se proyectará el miércoles 6 de noviembre, a las 17
horas, en el Salón de los Pañuelos Blancos del Espacio Memoria
(Avenida del Libertador 8151, Ciudad de buenos Aires). Luego de
la exhibición, se realizará un debate con los realizadores del
filme.>
Fuente: Espacio Memoria y DDHH (ex ESMA)
http://www.espaciomemoria.ar/noticia.php?not_ID=336&barra=noticias&titulo=noticia
27/28 de octubre de 2013
Argentina
Elecciones 2013:
resultados EN VIVO por provincia, por municipio y por barrio
Mapa interactivo para visualizar las cifras en todo el país;
ganadores y perdedores en tiempo real.
Fuente: La Nacion
http://www.lanacion.com.ar/1633031-elecciones-2013-resultados-en-vivo-por-provincia-por-municipio-y-por-barrio
Mas información
Fuente: Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/
Ferroviarios: En
busca de la mística perdida. Por Carlos Rodríguez
Protagonizaron una huelga de 45 días en 1991. Y
terminaron despedidos. Ahora se están volviendo a juntar.
Festejan la estatización del Sarmiento (“lo que se está
haciendo es muy parecido a lo que queríamos”) y se ofrecen
al Gobierno para asesorarlo en materia ferroviaria.
Juan Román Riquelme suele decir que la cancha de Boca es “el
patio” de su casa. Con el mismo, o con mayor derecho
todavía, los conductores ferroviarios Alfredo Piccone, Juan
Vitale y Fabián Piccini se pasearon, acompañados por
Página/12, por los andenes del Ferrocarril Mitre, en Retiro,
un territorio que sienten suyo por derecho propio. El mismo
sentimiento los une con cada máquina diésel, con cada tren
eléctrico, con cada kilómetro de vía recorrido a lo largo de
décadas de ser “fraternales y ferroviarios” dirigentes de
base de La Fraternidad y de haber luchado, a lo largo de 45
días de huelga, en el año 1991, contra las privatizaciones
impuestas por el gobierno de Carlos Menem. “Desde ese
momento se produjo la degradación de una asociación gremial,
porque su conducción entregó el conflicto y permitió la
reducción del personal, el cierre de ramales y la entrega de
algo que era y es patrimonio de todos los argentinos.” Entre
1991 y 1994 se perdieron cerca de cuatro mil puestos de
trabajo y “al mismo tiempo, se perdió la mística que nos
caracterizaba”.>
Fuente: Pagina 12 (Contiene subnotas)
http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-232233-2013-10-27.html
Libros

ENTREVISTA
A IGNACIO RAMONET
En una de las conversaciones que Ignacio
Ramonet mantuvo con Hugo
Chávez, le preguntó cuánto tiempo duraba un discurso de un
presidente francés. Ramonet responde que, en ocasiones extraordinarias
como en una campaña electoral, podía durar hasta una hora. "Yo necesito
al menos cuatro horas sólo para arrancar", respondió el Presidente
venezolano. Del gusto por el monólogo sacaron más de 100 horas de
conversación, a partir de las cuales Ramonet escribió
Hugo
Chávez.
Mi primera vida,
el libro que ahora publica en España la editorial Debate.
Chávez, el presidente que juró "trascender el capitalismo por la vía del
socialismo y más allá, en democracia", se ha convertido en todo un
símbolo de los procesos de cambio que están aconteciendo en América
Latina. Pero Ramonet no le trata en su obra como dirigente de la
Revolución Bolivariana que impulsó cuando llegó al Gobierno en 1998. En
su lugar, prefiere explicar quién era Chávez antes de convertirse en un
símbolo universalmente conocido, qué infancia tuvo, cómo se formó el
líder que, después de fracasar en una rebelión militar, no paró de ganar
elecciones hasta que murió el 5 de marzo de 2013.
Fuente: Publico.es
http://www.publico.es/culturas/477375/hay-que-desdiabolizar-a-chavez-para-entender-su-obra
España
Sólo
30
familias
acaparan
la
riqueza
en
España
y
acumulan
32.000
millones
Un
total
de
30
familias
se
reparten
gran
parte
del
capital
de
España,
según
la
revista
'Forbes',
que
sostiene
que
las
enormes
fortunas
siguen
siendo
un
asunto
de
familia,
ya
que
aglutinan
entre
sus
miembros
hasta
32.000
millones
de
euros.
El círculo del poder familiar se
estrecha todavía más entre los muy poderosos, ya que hay tres familias
que acumulan más de 11.200 millones de euros y que se encuentran en el
selecto grupo de las 10 primeras riquezas del país, tal y como refleja
la lista Forbes de los 100 millonarios más ricos de España que saldrá a
la luz a finales de mes.
El sector textil, la venta de
inmuebles, el mundo de las inversiones, de las finanzas bursátiles o la
alimentación, entre otros, son algunos de los nichos de negocio en los
que las ricas familias españolas han conseguido amasar su fortuna.
La edad media de los millonarios
españoles que figuran entre los 100 bolsillos más acaudalados de España
se sitúa en 66,5 años y solo 9 personas tienen menos de 50 años.
Fuente: Publico.es
http://www.eldiario.es/economia/Solo-familias-Espana-aglutinan-millones_0_190381001.html
Cultura/Historia Popular
Horacio Rega Molina: El camino del soneto
El siempre mágico mundo del poeta nos acerca necesariamente a un
axioma: su obra es su biografía. En el caso de Horacio Rega
Molina (1899-1957) la tarea creativa es tan descriptiva, tan
declarada y testimonial, que no podemos escapar a esa verdad
que lo proyectó a la búsqueda de lo bello. El tono simbólico que
uno advierte en su poética se ve reflejado en una temática
directa, sostenida en el eje que hace equilibrar a la realidad
cotidiana donde persiste alocadamente el amor mismo y la
soledad. El escritor estaba preocupado por mostrar las
sensaciones del movimiento, la luz, el color, las sutilezas
cromáticas al describir un atardecer en esa ciudad babilónica
con individuos sin ternura, donde el ser-real y el ser-ideal
eran una fotografía quemada, un blanco y negro sin matices. Como
diría su amigo, Conrado Nalé Roxlo: “Rega Molina era un
enamorado de la forma vigilada y transparente”.>
Fuente: Colectivo expp de Rosario
http://colectivoepprosario.blogspot.com.es/2013/10/horacio-rega-molina.html
Revista Humor, un bastión antidictadura. Por Andrés Cárdenas
BUENOS AIRES, 24 (ANSA)- Uno de los núcleos más ricos de
resistencia cultural a la dictadura militar argentina
(1976-1983), la Revista Humor Registrado, con la insoslayable
referencia a su hacedor y dueño, Andrés "el Tano" Cascioli, se
revive en un libro de investigación de reciente publicación en
Buenos Aires.
"Humor Registrado. Nacimiento, auge y caída de la revista que
superó apenas la mediocridad general" (Marea Editorial), título
que parafrasea el eterno eslogan de la publicación nacida el 6
de junio de 1978, en plena euforia mundialista y en medio de la
más sangrienta represión estatal que vivió Argentina, presenta
una recopilación histórica realizada por el periodista Diego
Igal.>
Fuente: ANSA Lat
http://www.ansa.it/ansalatina/notizie/notiziari/argentina/20131024211035618011.html
Revista Humor - abril 1983
Reportajes Osvaldo Bayer, Inda Ledesma. Días de arrestón, si lo
sabe no cante. Abortos, herencias y crías. Curso de testigo,
por Joe. No hay hambre, ni pan duro.
23, 24 y 25 de octubre
Opinión
Para reflexionar (CEAM)
Últimos pensamientos antes de votar
Por Mempo Giardinelli
Tomando un café, tres amigas me consultan por quién votar. Dos votaban K, pero ahora les parece que no. La tercera dice que siempre votó a Pino, pero ahora ni loca, si lo apoyan Piumato y Julio Bárbaro imaginate. Una dice que pensó en votar a Massa, pero se dio cuenta de que es más de lo mismo: un Macri de la provincia que repite el credo de los ’90. La otra se declara deprimida porque le gustaba ser recontra-K, pero ahora está muy pesimista.
Las tres están enojadas porque les gustaba Casero y mirá lo que dice ahora. Y encima el nuevo trenazo en Once, todo te afecta y confunde, y para colmo el dólar, fijate el dólar a diez mangos, estos miserables son capaces de cualquier cosa.
Hago silencio pensando que a veces tengo la sensación de que nuevamente podría haber un suicidio político colectivo, como en el ’89, cuando el país votó alegremente a Menem. Quizá no sea para tanto, pero algo así sucedería si por ejemplo Daniel Filmus –por lejos, y por conducta y gestión, un candidatazo– no fuera reelecto senador por la siempre cambiante capital de la República. Y si Massa & Macri crecieran como dicen sus encuestadores.
Me despido de mis amigas pensando que este domingo es clave para ver si se ratifican los rumbos generales. Pero no porque el kirchnerismo acierte todo el tiempo, que no lo hace, sino porque los rumbos alternativos que se ofrecen a la nación votante son, para decirlo suave, entre peligrosos y patéticos.
Ofrecen, por ejemplo, fuertes acusaciones de corrupción, pero monitoreadas por muchos de los que corrompieron y robaron durante décadas. Con periodistas abyectos a su servicio, se alinean candidatos que recortaron salarios y jubilaciones en un 13 por ciento y otros que hicieron megacanjes, Banelcos y corralitos mientras hacían crecer la deuda externa porque eso significaba negocios fabulosos para los negociadores, o sea casi todos los mismos economistas que hoy desfilan por los programas televisivos dizque “políticos” o “especializados”.
Ahora hablan de “inflación galopante”, cuando la inflación en la Argentina –que es seria y mal negada por el Gobierno– también tiene mucho de fantasma. Un proceso inflacionario galopante fue el de hace años, cuando superaba el mil o dos mil por ciento y los salarios se evaporaban a la par que la industria y el consumo se desmoronaban. Pero una inflación controlada del orden del 20 al 25 por ciento anual como ahora, que se acompaña con aumentos salariales y jubilatorios por encima de esos porcentajes, de ninguna manera es galopante ni hiperinflación y para nada justifica la histeria que prohijan Clarín y La Nación.
Hoy la oposición es feroz como nunca antes por la sencilla razón de que el kirchnerismo, con todos sus errores y torpezas, ha afectado intereses como también nunca antes en la Argentina. Es eso lo que no le perdonan.
Por eso así como apoyaron o hicieron silencio cuando se liquidaban los ferrocarriles en los ’90, ahora, cuando se esbozan e inician recuperaciones, atacan a Florencio Randazzo, que por lo menos tiene un plan, lo lleva adelante y merece un mínimo crédito ciudadano.
Y obvio que hay que sumar los ataques a la única política concreta y aplicada de derechos humanos que en 30 años ha respondido a los principios de Memoria, Verdad y Justicia. A ver qué candidato/a de oposición propone algo diferente y mejor. No lo hacen. Cuestionan y critican, pero no proponen alternativas superadoras, si las hubiese.
De este lado, además, en este rumbo, hay que anotar el empleo creciente, la AUH, las miles de viviendas con créditos blandos, los millones de jubilados al día y cobrando como nunca antes, las mil y pico de escuelas construidas y tanto más. Cómo no apoyar todo eso, aunque el kirchnerismo tenga puntos oscuros. A mí no me gusta, y lo reclamo en libros y artículos desde hace años, que el Gobierno no sea capaz de implementar una seria y dura política anticorrupción que alcance a todos los niveles de la administración pública. Me disgusta que sus políticas ambientales son horribles porque en el fondo es obvio que no les interesa. Y me chocan ciertas formas con que se mueven, el talento que tienen para ganarse enemigos al cuete, la incapacidad comunicacional y su montón de contradicciones.
Pero aunque no me gustan muchas cosas, los voy a votar una vez más y a contrapelo de tantos imbéciles que suponen que cuando uno escribe esto es porque está a sueldo o es prebendario de algún cachito de poder. Yo los voy a votar porque simple y sinceramente apoyo sus mejores políticas aplicadas y adhiero al rumbo autónomo, latinoamericanista y cada vez menos dependiente de este gobierno.
Regreso al café para decirles esto a mis amigas, pero ya se fueron. Me quedo pensando qué harán el domingo, y siento que me gustaría decirles, ahora, que repiensen su voto. Recordarles que las clases media y alta argentinas se quejan furiosamente por lo que llaman cepo cambiario, pero viajan por el mundo cada vez más. Y que hace años había colas en consulados y aeropuertos para huir del país, no para hacer turismo. Y recordarles cuando se devaluaba nuestra moneda de un día para el otro y solamente los economistas amigos del poder estaban enterados; o cuando se cerraban fábricas y nada se construía; aumentaba el desempleo, no había paritarias y las inflaciones –aquéllas sí, galopantes– se comían los ingresos de los que todavía tenían ingresos.
Y me voy, cabizbajo, deseando que sepan mis amigas y el pueblo votar, que es lo que importa, y que la Argentina, otra vez, no se suicide políticamente
Reproducido de P12 http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-232093-2013-10-25.html |
Juicios
Día 102. "No me parece que fuera un hombre tan peligroso alguien que se dedicara a las rosas, el Derecho y el ajedrez", dijo Cristina Fernández de Kirchner
Fueron las palabras de la Presidenta de la Nación sobre Jorge Devoto, detenido-desaparecido en la ESMA. En la audiencia declararon Marta María Mercedes Bettini y Margarita Noia.
El caso de Jorge Alberto Devoto (682)
El oficial de la Armada Jorge Alberto Devoto fue privado ilegalmente de su libertad, con violencia, abuso de funciones y sin las formalidades prescriptas por la ley, el 21 de marzo de 1977, en el edificio Libertad de aquella Fuerza, ubicado en Comodoro Py 2055, de la Ciudad de Buenos Aires, a donde concurrió para averiguar el paradero de su suegro Antonio Bautista Bettini (caso 840), quien había sido secuestrado en La Plata, Provincia de Buenos Aires, tres días antes y en presencia de aquél. El edificio Libertad está ubicado frente a los Tribunales de Retiro, donde se desarrolla el juicio por la megacausa ESMA.
Posteriormente, Devoto fue llevado a la ESA, donde se lo mantuvo clandestinamente detenido y fue atormentado mediante la imposición de condiciones inhumanas de vida. También estuvo en cautiverio en similares condiciones en el centro clandestino denominado “La Cacha”, ubicado en la localidad platense de Olmos. Finalmente, fue arrojado al mar en uno de los numerosos “vuelos de la muerte”, mientras estaba conciente, como excepción a la regla, debido a que se consideraba que había traicionado a sus camaradas de la Armada. Aún sigue desaparecido.>
Fuente: Espacio Memoria y DDHH (Ex Esma)
http://www.espaciomemoria.ar/megacausa_juicio.php?ju_ID=127&barra=juicios&cabezal=megacausa&barra=megacausa&titulo=megacausa
Cultura (Historia Popular)
César Marcos, atizador de fuegos. Por Lila Pastoriza.
César Marcos fue uno de los principales artífices de la Resistencia Peronista. Personaje de múltiples facetas, autodidacta, fue, entre otras cosas, frutero en el mercado de Dorrego y asesor de John W. Cooke, suboficial del Ejército, escribiente de terceros y, en especial, formador de militantes e intelectuales. Para la mayoría del público su vida y su muerte pasa desapercibidas.
Este luchador popular fanatizó su actividad en charlas, discusiones y tertulias políticas, casi sin dejar testimonio escrito. En las páginas que siguen se reconstruyen aspectos claves de su historia a través de la memoria de sus compañeros y amigos documentos y cartas personales.
- El mayor mérito de la Resistencia fue que logro evitar otro Caseros. Consiguió mantener y trasmitir la pequeña llamita, que el peronismo no se cortara, y eso nos ahorró medio siglo o más (César Marcos, 1972).
Cuando el golpe militar de 1955 derribo al gobierno peronista, César Marcos había transitado más de la mitad de su existencia.>
Fuente: Agenda de Reflexión
http://www.agendadereflexion.com.ar/2011/11/02/758-cesar-marcos-atizador-de-fuegos/
El que susurra en las tinieblas. Por Pepe Muñoz Azpiri
Prólogo de Rebeldes en penumbras - Vidas ilustres de hombres olvidados, ignorados o condenados, de Roberto Bardini, editorial Punto de Encuentro, Buenos Aires, agosto de 2013, 152 páginas. Pudo ser un cazador nocturno, pero esa es una categoría de aprendices. Bardini es un hombre del bosque, un emboscado. Supo ser, a lo largo de su dilatada y febril trayectoria, un francotirador de las palabras, un sniper de la crónica periodística, como alguno de los arquetipos que magistralmente retrata. Ejerce con maestría el ars et pugnam de los antiguos latinos.>
Fuente: Agenda de Reflexión
http://www.agendadereflexion.com.ar/2013/10/23/939-el-que-susurra-en-las-tinieblas/
Elecciones
2013
"El
kirchnerismo
hizo
realidad
muchos
reclamos
históricos
de
la
izquierda",
dijo
Ángela
Lerena
Lo
afirmó
la
periodista
deportiva,
que
competirá
en
octubre
por
una
banca
en
la
Legislatura
porteña,
como
candidata
de
la
colectora
del
Frente
para
la
Victoria,
Alternativa
Popular.
En
una
entrevista
con
Télam,
Lerena
detalló
que
”cada
uno
de
los
integrantes
de
nuestra
lista
es
un
referente
en
el
sector
que
milita”.
Lerena
es
periodista
desde
hace
18
años,
lo
que
le
ha
permitido
transitar
por
diferentes
medios.
Durante
13
años
trabajó
en
Torneos
y
Competencias,
canal
del
Grupo
Clarín,
donde
por
temor
a
represalias,
nunca
hizo
pública
su
militancia
en
el
Partido
Comunista.>
Fuente:
Agencia
TELAM
http://www.telam.com.ar/notas/201310/34945-el-kirchnerismo-hizo-realidad-muchos-reclamos-historicos-de-la-izquierda-dijo-ngela-lerena.html
Juicios
“Eramos felices hasta esta catástrofe” Por Ailín Bullentini
La mujer relató los secuestros y asesinatos de su hermano, su padre, su abuela y su marido, que era oficial retirado de la Armada. Adolfo Scilingo dijo que a este último lo habían “tirado al Río de la Plata desde un avión completamente consciente, por traidor”.
El exilio es denso, pesado. Y deja sus huellas. A Marta Bettini y sus dos hijas, la huida obligada a España, más de treinta años atrás, las marcó en su superficie –el ceceo y el castellano tradicional en su habla–, pero sobre todo, muy adentro. “En mi familia tenemos cuatro víctimas directas, es decir desaparecidos y desaparecidos y asesinados. En primer lugar, mi hermano, Marcelo Bettini, que fue asesinado el 9 de noviembre de 1976 en La Plata. Mi padre, el doctor Antonio Bettini, puedo decir que fue secuestrado el 18 de marzo de 1977, en la ciudad de La Plata. Mi marido, el capitán Jorge Devoto, secuestrado el 21 de marzo de 1977 en la ciudad de Buenos Aires, y mi abuela materna, María Mercedes Hourquebie de Francese, secuestrada el 3 de noviembre de 1977, también en La Plata”, introdujo Bettini en su historia al Tribunal Oral Federal Nº 5, a la fiscalía, las querellas y las defensas de los genocidas acusados en el tercer juicio que se desarrolla por los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura cívico- militar en la ex ESMA. Su hermano, el embajador argentino en España, Carlos Bettini, y sus dos hijas estuvieron presentes en la sala.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-231968-2013-10-24.html
Opinión
El cerco internacional a Argentina. Por Emir Sader
Lo que se informa sobre Argentina por conducto de la prensa internacional no logra explicar cómo los gobiernos de los Kirchner han logrado elegirse, relegirse y siguen siendo el partido más fuerte en el país. Como pasa con los gobiernos progresistas de América Latina, son demonizados por los grandes conglomerados de medios internacionales, ayudados por intelectuales y periodistas de nuestros propios países, que se anidan en los espacios que les regalan para hablar mal de nosotros.
>>>El historiador británico Eric Hobsbawn considera que el paso de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas a Rusia y la explosión de la política de paridad en Argentina han propiciado los dos más grandes retrocesos históricos del mundo en las ultimas décadas.>>>
Fuente: La Jornada
http://www.jornada.unam.mx/2013/10/23/politica/024a2pol
Argentina
Vaca Muerta: YPF reiteró que el acuerdo con Chevron no tiene cláusulas secretas
La
compañía
que
conduce
Miguel
Galuccio
salió
de
esta
forma
al
cruce
de
versiones
periodísticas
que
reprodujeron
fragmentos
de
un
extenso
artículo
publicado
por
el
diario
estadounidense
New
York
Times,
en
el
que
se
citan
datos
contractuales
que
habían
sido
informados
en
conferencia
de
prensa
el
día
del
acuerdo.
El
29
de
agosto
el
presidente
y
CEO
de
YPF
brindó
una
conferencia
de
prensa
en
la
sede
de
la
compañía
en
Puerto
Madero,
junto
con
el
titular
de
Chevron
para
Africa
y
Latinoamérica,
Alí
Moshiri,
donde
explicaron
los
detalles
del
acuerdo
entre
ambas
compañías.
Fuente:
agencia
EFE
http://www.telam.com.ar/notas/201310/37875-ypf-reitero-que-el-acuerdo-con-chevron-no-tiene-clausulas-secretas-y-que-los-terminos-fueron-detallados.html
Emotivo
homenaje
a
Kirchner
en
el
Congreso,
a
tres
años
de
su
muerte
Scioli
aseguró
que
"la
lealtad
para
mí
es
ser
responsable
y
agradecido
con
quien
ha
marcado
un
camino
de
país",
mientras
que
Domínguez
enfatizó:
"Nosotros
no
bajamos
ningún
cuadro
y
sentimos
vergüenza
de
los
dirigentes
que
esconden
el
pasado".
Fuente:
agencia
EFE
http://www.telam.com.ar/notas/201310/37825-homenajean-al-ex-presidente-nestor-kirchner-en-el-congreso.html
España
El
Sindicato
de
Estudiantes
se
une
a la
querella
argentina
por
los
alumnos
asesinados
en
la
dictadura
franquista
ALEJANDRO
TORRÚS
La
organización
presentará
una
querella
por
el
asesinato
de,
entre
otros,
Enrique
Ruano
y
Arturo
Ruiz.
"Nos
sentimos
herederos
de
los
que
lucharon
contra
la
dictadura",
explica
Ana
García,
secretaria
general
del
Sindicato.
Fuente:
publico.es
ht www.publico.es/especiales/memoriapublica/476966/el-sindicato-de-estudiantes-se-une-a-la-querella-argentina-por-los-alumnos-asesinados-en-la-dictadura
La
Justicia
argentina
recibirá
a la
hermana
de
Puig
Antich
el 2
de
diciembre
(enlace)
18,
19 y
20
octubre
Argentina
La
Juventud
de
la
CTA
lanza
la
Campaña
por
el
Trabajo
Digno
El
lunes
21
de
octubre
a
las
8
horas,
la
Juventud
de
la
Central
de
Trabajadores
de
la
Argentina
(CTA)
realizará
la
presentación
de
la
Campaña
por
el
Trabajo
Digno,
destinada
a
concientizar
y
movilizar
a
los
jóvenes
sobre
sus
derechos
como
trabajadores
en
el
marco
del
tercer
aniversario
del
asesinato
de
Mariano
Ferreyra,
joven
militante
asesinado
el
20
de
octubre
de
2010
mientras
reclamaba
por
sus
derechos
como
empleado
tercerizado.
El
lunes
21
de
octubre
a
las
8
horas,
la
Juventud
de
la
Central
de
Trabajadores
de
la
Argentina
(CTA)
realizará
la
presentación
de
la
Campaña
por
el
Trabajo
Digno,
destinada
a
concientizar
y
movilizar
a
los
jóvenes
sobre
sus
derechos
como
trabajadores
en
el
marco
del
tercer
aniversario
del
asesinato
de
Mariano
Ferreyra,
joven
militante
asesinado
el
20
de
octubre
de
2010
mientras
reclamaba
por
sus
derechos
como
empleado
tercerizado.>
Fuente:
CTA
de
los
trabajadores
http://www.cta.org.ar/La-Juventud-de-la-CTA-lanza-la.html
Internacional
BRASILIA, 20 (ANSA) - La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, supervisó en forma personal los últimos ajustes para la subasta del campo de Libra que se realizará mañana, a un año de los comicios en los que probablemente buscará su reelección.
El ministro de Energía, Edison Lobao, declaró que es improbable que la presidenta participe el lunes en la oferta de Libra, en un hotel de Rio de Janeiro, pero es informada permanentemente de la evolución de los acontecimientos.
Más de 20 acciones judiciales de políticos y grupos ambientalistas fueron promovidas desde el jueves para impedir que se realice la subasta.>
Fuente: ANSA Lat
http://www.ansa.it/ansalatina/notizie/fdg/201310201954445563/201310201954445563.html
Opinion
Servir al Pueblo. Por Marcelo "Nono" Frondizi. La Presidenta ha escuchado el reclamo de los trabajadores y ha subido el piso del mínimo no imponible, se ha modificado el régimen de los monotributistas, se está avanzando para acabar en la precarización laboral. Estas medidas favorecen a millones de trabajadores y además el Estado gana, con el impuesto a las transacciones de sociedades anónimas y a las SRL que no cotizan en bolsa. Significa sacarle a los ricos para mejorar la vida de los laburantes.
La reciente ampliación del Plan Procrear de acceso a la vivienda sigue en marcha y ahora se amplía su línea de créditos para poder acceder a la compra de una casa a estrenar o un terreno. Estos son pasos adelante que hay que profundizar.>
Fuente: CTA de los trabajadores
http://www.cta.org.ar/Servir-al-pueblo.html
Cultura/Historia Popular
Ni el mismo diablo. Por Teodoro Boot
Fue por el 26 de diciembre de 1902, en un circo instalado en el descampado porteño de Venezuela y Maza, que se encontraron frente a frente el ya legendario payador Gabino Ezeiza y quien de ahí en más sería su discípulo, el joven José Betinotti.
El pálido y delgado Betinotti, de volador moño negro y jopo jactancioso, castaño y elegante, sería más tarde el autor de temas tan celebrados como “Pobre mi madre querida”, “Qué me habrán hecho tus ojos”, o “Como quiere la madre a sus hijos”. Para la época, un bicho raro, un payador “urbano”, que no sólo no gustaba de errar payando por las zonas rurales, sino que, sin temerle, rehuía el contrapunto, prefiriendo que el auditorio le propusiera temas y formulara preguntas, luego, claro está, de cantar algunas composiciones, propias y ajenas. Homero Manzi lo nombró “El último payador”, y en cierto sentido lo fue, no porque no hubiera otros (hasta Gabino lo sobreviviría) sino porque, siendo payador, fue también el primer cantor de tango propiamente dicho.>
Fuente: http://desdegambier.blogspot.com.es/2013/10/hoy-el-post-lo-hace-teodoro-boot-ni-el.html
1 7
de OCTUBRE
Argentina
PENSIONES
España
Nos han dejado jodidos para siempre. La jugada que nos están haciendo Rajoy y sus muchachos -y muchachas- adquiere de manera dramática la dimensión de putada cuando concluyes que el daño es irreversible. Ya no hay marcha atrás.
Han finiquitado tiempos y costumbres que no volverán. Ellos solitos nos han hecho más daño que todos los gobiernos de la democracia juntos. Nos han ido desnudando por capas y pronto, al paso que vamos, acabaremos en pelota
Fuente: Público.es
http://blogs.publico.es/juan-tortosa/2013/10/17/las-pensiones-nunca-volveran-a-ser-lo-que-eran/
Argentina
EN EL PODIO: EL BID UBICA A LA ARGENTINA EN EL PODIO EN LOS DISTINTOS INDICADORES DE COBERTURA PREVISIONAL
Por Javier Lewkowicz
Un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) muestra que la Argentina está en los primeros lugares en todos los campos del sistema jubilatorio. Encabeza junto a Bolivia la cobertura, aunque quintuplica el monto de sus pensiones, y también destaca en la baja abrupta de la pobreza en la vejez.
Fuente: Página12
http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-231437-2013-10-17.html |
|
Temas
de especial interés
para nuestra comisión
en
(leyes reparatorias, búsquedas, DDHH, juicios, homenajes,
etc)
Picar el titular (es) subrayados para ver la noticia
original en la
web
de Pagina12
31 de octubre 2013
CINCO DETENIDOS POR LA APROPIACIÓN ILEGAL DE TRES HERMANOS DURANTE LA
ULTIMA DICTADURA
Los involucrados son dos ex secretarios y la psicóloga de un juzgado, la
directora de un hogar de menores y un hombre encargado de la guarda de
una de las víctimas. Los menores fueron enviados al Hogar Belén, donde
los maltrataron, aunque su familia los reclamaba.
PRESENTARON EN LA ANTIGUA ESMA LA MUESTRA “TWITTERRELATOS POR LA
IDENTIDAD”
30 de octubre 2013

El coronel retirado José Javier De la Torre, procesado por delitos de
lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar, murió el 2
de octubre pasado en la provincia de Buenos Aires
29 de octubre 2013
CUESTIONAMIENTOS A LOS FISCALES AD HOC EN LAS
INVESTIGACIONES POR EL TERRORISMO DE ESTADO
› Por Irina Hauser
La estrategia que despliegan los abogados defensores consiste en
cuestionar a los fiscales que actúan como ad hoc (auxiliares). Se basan
en un fallo de la Corte Suprema. En Jujuy apartaron al fiscal que
impulsó la causa contra Pedro Blaquier.
INVESTIGACION EN BAHIA BLANCA
26 de octubre de 2013

TERMINO EL SEGUNDO JUICIO POR DELITOS DE LESA HUMANIDAD EN LA RIOJA
Luciano Menéndez, que recibió una pena de 20 años, tuvo su séptima condena
desde la reapertura de las causas. También fueron condenados otros dos
represores, mientras que cuatro acusados resultaron absueltos. El fiscal
apelará el fallo.
LA INVESTIGACION SOBRE EX DIRECTIVOS DE
LA FORD
La Sala I de la Cámara Federal de San Martín confirmó ayer el procesamiento
sin prisión preventiva de tres ex altos dirigentes de la empresa Ford
durante la última dictadura cívico-militar, por su vinculación con delitos
de lesa humanidad cometidos en esos años contra una veintena de empleados de
esa compañía.
25 de octubre
INVALIDAN LA DESIGNACION COMO FISCAL AD HOC DE PABLO PELAZZO
› Por Irina Hauser
La Cámara Federal de Salta apartó al fiscal de la causa en la que están
procesados el dueño del ingenio Ledesma y el administrador de la empresa,
Alberto Lemos, por los secuestros de 29 personas entre marzo y julio de
1976.
24 de
octubre

› Por José Maggi
El fallo permite que quien cumple condena por delitos de lesa humanidad
cometidos durante la dictadura militar, siga ostentando su matrícula de
abogado. Amelong cumple condena por los delitos de secuestros, torturas y
desaparición forzadas de personas.
18 DE OCTUBRE DE 2013
MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA
La agrupación H.I.J.O.S. de Jujuy presentó una querella por 11 personas
bolivianas o con padres bolivianos desaparecidas durante la dictadura
cívico-militar argentina. "Queremos dar visibilidad a estos casos que
representan más del 15 por ciento de los desaparecidos en Jujuy", sostuvo
Eva Arroyo, titular de la organización de derechos humanos. Los casos
incluidos en la querella fueron o serán incorporados en los juicios por
delitos de lesa humanidad cometidos en la provincia.
16 DE OCTUBRE DE 2013
 |
CINCO DETENIDOS POR UN OPERATIVO QUE DENUNCIÓ UN REPRESOR
Por Irina Hauser
En 1976, efectivos de Santa Fe y federales entraron a allanar
ilegalmente la misma casa y se enfrentaron. Murieron dos policías y
otro quedó herido. Este último pidió en 2010 que se investigara a
Montoneros por esos hechos, pero eso permitió conocer la verdad. |

 |
rosario› RECONOCIMIENTO AL
PERSONAL DE LA MATERNIDAD MARTIN
Por Luis Bastús
Ex presas políticas que estaban cautivas durante el terrorismo de
Estado se reencontraron anoche con los médicos, obstetras,
enfermeras y mucamas que las ayudaron a parir a pesar de la patota
de Feced que llevaba en custodia a las parturientas. |
|
|