RESÚMENES DE PRENSA Y
ENLACES WEB DE INTERÉS, 1ª QUINCENA OCTUBRE 2013
Leyes Reparatorias, Argentina, Juicios, Nuestra
América, Medio Ambiente, España, Internacional, Opinión,
Cultura/Historia Popular.
15 DE OCTUBRE DE 2013
España
“Betina sin aparecer”, en la biblioteca “Eduardo Luis Duhalde de
España
Daniel Tarnopolsky se vio obligado a exiliarse luego de la
desaparición forzada de sus padres, hermanos y su cuñada. Se
exilió primero en Chile, después en Francia y en Israel hasta
que la vuelta a la democracia le permitió el retorno a
Argentina. Luego de varios años, presentó a “Betina sin
aparecer”, un relato sobre cómo vivió la desaparición de su
familia, la búsqueda de lo sucedido y el acercamiento a videntes
y médiums para lograr reconstruir su historia.
El 17 de octubre, dentro del marco de la inauguración de la
Nueva Biblioteca Eduardo Luis Duhalde en el Colegio Mayor
Argentino de España, presenta “Betina sin aparecer” con la
presencia del Embajador Carlos Bettini y del Coordinador General
Responsable de la Biblioteca, Carlos Maria Duhalde, para luego
continuar las presentaciones en diversas bibliotecas de Madrid y
en la Casa de América de Cataluña en Barcelona.
Fuente: Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/notas/201310/36580-betina-sin-aparecer-en-la-biblioteca-eduardo-luis-duhalde-en-espana.html
Cultura/Historia Popular
“La violencia política argentina no comenzó en los años ’70”
El autor de Documentos de la resistencia peronista y otros
títulos que rescatan pruebas de una historia de los movimientos
populares opuesta a la oficial y mitrista, indaga en la
violencia de clase contra el peronismo como causa de la
insurgencia guerrillera.
Charla con Rodolfo Baschetti.
Estudió sociología en El Salvador desde 1975 a 1979, años
cruciales de violencia política. Poco antes había trabajado como
meritorio en los Tribunales Laborales, “donde se ven más
flagrantes las violaciones a los trabajadores”, dijo a Miradas
al Sur. “Me abrió un universo nuevo: yo, que venía de la clase
media, de un colegio pago jesuita, vi la injusticia”. Y
consideró “que el único que podía solucionarlo era el peronismo,
por toda la obra social que había realizado”. Había tenido un
tío funcionario del presidente Juan Domingo Perón, a quien el
golpe de 1955 encarceló por dos años, que lo llevaba en su coche
y le mostraba hospitales y barrios y le decía “Esto lo hizo
Perón”.
Todos esos elementos hicieron de Rodolfo Baschetti un militante
y, marcado por un padre suizo-alemán que guardaba y clasificaba,
comenzó a acumular las publicaciones políticas y los volantes de
los tempranos ’70; a medida que los tiempos se complicaban,
recogió los materiales que ardían en las manos de otras
personas, disimulándolas en su bolso de fútbol tras los partidos
que jugaba los fines de semana. Durante la dictadura los guardó
en la baulera del departamento de una amiga, hija de un
ejecutivo de multinacional, en el corazón de Recoleta. “Algún
día voy a dar a conocer estos documentos, dándoles alguna
forma”, se prometió, y en 1986 publicó los Documentos de la
resistencia peronista, una obra reimpresa y de consulta
académica. Desde entonces, muchas otras personas que habían
acumulado documentos se los alcanzaron: “Ahora tengo un archivo
muy grande, siempre a disposición de la gente que lo quiera
consultar”.>
Fuente: Miradas al Sur
http://sur.infonews.com/notas/la-violencia-politica-argentina-no-comenzo-en-los-anos-’70
14 DE OCTUBRE DE 2013
Opinión
Respuesta a Caparrós
Enfiestados al fin. Algunas reflexiones a partir del artículo
“Fin de fiesta” de Martín Caparrós, publicado en el diario El
País, de España. Por Jorge Dorio
Leo: “Qué raro ser kirchnerista en estos días”. El texto que se
abre con esta perplejidad es un artículo
nacido en un blog y reproducido por el diario español El País.
Lo firma Martín Caparrós.
Pienso: Qué raro… Y elijo abandonar ese rumbo. Caparrós ha sido
uno de mis amigos más cercanos durante varios años. Nuestro
alejamiento fue anterior a esta década cuyo balance nos
encuentra en veredas opuestas. Y lo profundo de ese disenso no
modifica mi respeto por la excelencia de su prosa periodística,
por su sólida formación ni por su honestidad cabal durante el
tiempo que compartimos. Por eso esta respuesta al artículo "Fin
de fiesta" prescinde de cualquier referencia a su autor y se
concentra en el texto, evitando de paso la mancada que supondría
el uso de cualquier argumento ad hominem. En suma: nada
personal.>
Fuente: Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/notas/201310/36063-enfiestados-al-fin.html
Nuestra América
LA PAZ, 14 (ANSA)- El presidente boliviano, Evo Morales,
confirmó hoy que viajará a Argentina para reunirse con
emigrantes bolivianos y con la esperanza de visitar a su colega
Cristina Fernández para "darle una voz de aliento"
Fuente: Agencia Ansa
http://www.ansa.it/ansalatina/notizie/notiziari/argentina/20131014194335614584.html
Europa

<----
Surgi
Centre
Hospital
El
Gobierno
británico
recompra
un
hospital
privado
tras
retirar
la
licencia
a su
gestor
Tres
muertes
tras
operaciones
rutinarias
y la
pérdida
de
8.500
historias
clínicas
encabezan
las
deficiencias
detectadas
El
Servicio
Nacional
de
Salud
(NHS
por
sus
siglas
en
inglés)
británico
compró
este
verano
un
hospital
por
más
de
54
millones
de
libras (64,2
millones
de
euros).
18
meses
de
gestión
privada
-los
mismos
de
vida
con
que
contaba
el
centro-
han
bastado
para
que
el
NHS
se
vea
obligado
a
rectificar
su
modelo.
Fuente: Publico.es
http://www.publico.es/474186/el-gobierno-britanico-recompra-un-hospital-privado-tras-retirar-la-licencia-a-su-gestor
13 DE OCTUBRE DE 2013
HOY REEMPLAZAMOS EL HABITUAL
RESUMEN INFORMATIVOS DE LA PRENSA GENERAL POR LA REPRODUCCIÓN
COMPLETA DE LA CARTA DE MEMPO GIARDINELLI AL DIARIO LA
NACIÓN,
PUBLICADA EN PAGINA12
|
ACERCA DE LOS “COMENTARIOS” DE LOS LECTORES
Una carta para “La Nación”
Por Mempo
Giardinelli
De mi mayor consideración: Me dirijo a ustedes,
directivos empresariales y periodísticos del diario La
Nación, y con copia a varios colegas que trabajan en la
empresa y a quienes aprecio y respeto, en la casi seguridad
de que no van a publicarla. Pero la envío porque soy lector
habitual desde hace décadas y además yo escribí en este
diario durante años. Desde los ’90 del siglo pasado fui
convocado siempre amablemente y siempre bien tratado y
respetado, hasta que en abril de 2012 congelaron una nota
mía. Entonces, ante la falta de respuestas a mis respetuosos
reclamos, dignamente y sin escándalo simplemente renuncié a
seguir como colaborador.
Por eso
ahora me dirijo a ustedes, ya como simple lector, para
expresarles lo siguiente:
1 Si
tanto desean ustedes que la Presidenta renuncie, no hay
ninguna cláusula constitucional que impida ese deseo.
Ninguna ley se opone ni veda ese tipo de sentimientos. Y
desde luego es válido también, como lo hacen muy a menudo,
elegir las fotos más horribles de manera de siempre
desfavorecer la imagen presidencial. Nada lo impide y si
vuestros editores gráficos se solazan haciéndolo, pues allá
ellos. Como allá también sus editores, cuando cargan las
tintas distorsionando los contenidos de las notas con
títulos y volantas que dicen lo que no dicen los textos.
Nada de eso está prohibido ni es ilegal. De modo que allá
con su conciencia, quien la tenga.
2 Pero
de ahí a que ustedes impulsen la desestabilización de la
Presidenta y el gobierno nacional, y busquen provocar su
derrocamiento legal –valga el oxímoron–, hay un paso muy
grande. Y señalarlo y subrayarlo es la intención de esta
carta, en procura de que al menos, y en homenaje a la
libertad de expresión que siempre dicen defender, sean
ustedes menos obvia y groseramente destituyentes. Y sobre
todo por esa vía oblicua, cobarde y de mal gusto que son los
“comentarios” que supuestamente hacen sus lectores.
3 Está
clarísimo que me siento ideológicamente muy lejos del
diario, pero sigo leyéndolo cada mañana, como hacía mi padre
y como hicieron por décadas muchos argentinos/as, por la
sencilla razón de que ustedes expresaron siempre un punto de
vista representativo de una parte importante de nuestra
sociedad. Razón por la cual yo daría mi vida en defensa de
ese derecho de ustedes. Y razón misma por la cual tengo
derecho a pedirles –me tienta decir exigirles– que cierren
esas pequeñas cloacas textuales que mantienen abiertas a
dudosos o falsos comentaristas que sólo consiguen mostrar el
vasto repertorio de todo lo peor de nuestro país.
4 Por
razones de buen gusto elemental, esta carta quiere
exhortarlos a ustedes a que discontinúen esos foros
supuestamente democráticos en los que se fomentan la
vulgaridad, el resentimiento y el odio militante. Y donde se
mezclan amenazas de muerte, cobardes deseos criminales e
infundios y groserías de todo tipo, y para colmo mal
escritos.
5 Los
textos malsanos que con fuertes extravíos gramaticales es
capaz de redactar esa caterva de forajidos verbales que La
Nación prohija, son, en realidad, verdaderas heces
gramaticales que ustedes publican a diario bajo ese título
eufemístico: “Comentarios”. Y las cuales no se justifican en
modo alguno tratándose de un diario que fue pensado y creado
como tribuna de doctrina. A menos que ustedes mismos ignoren
el riesgo de que esas secciones repugnantes conviertan al
diario en tribuna de letrinas, lo cual descuento que no es
intención consciente de ninguno de ustedes.
6 Tengo
la seguridad de que no lo harán de inmediato, pero a la vez
guardo la esperanza de que más temprano que tarde –y ojalá
cuanto antes– tomen ustedes la decisión de clausurar esos
“comentarios” que jamás lucen, agregan ni ponderan
absolutamente nada, y en cambio ofenden la inteligencia y
avasallan el buen gusto de todo lector, cualquiera sea su
ideología.
7Por
supuesto, compruebo que aparentemente ahora, en vísperas y
con posterioridad a la operación a que fue sometida la
presidenta de la Nación, ustedes colocan al final de los
artículos referidos al caso la frase: “Debido a la
sensibilidad del tema, la nota permanece cerrada a
comentarios”.
Pero eso es
apenas un modo de autodisculparse que, sin embargo, no
cumple tal propósito. Porque no escapa a ninguna
inteligencia media que los “comentaristas” se las ingenian
para deslizar sus deposiciones lingüísticas entre los
comentarios que sí se mantienen abiertos en todas las otras
notas del diario.
El
resultado, así, es previsible: lo hediondo, como en las
cloacas, se expande a través de todos los intersticios
liberados.
Pienso que
un diario largamente centenario en el que han escrito las
mejores plumas del país, bien haría, hoy, si cancelara estas
secciones de “comentarios” que nada suman a la información y
en cambio ofenden y agravian a destajo.
Ojalá
reflexionen acerca de esto, Señoras, Señores, y aunque no
publiquen esta carta tomen esta decisión que, no lo dudo,
hasta el ex presidente y general Bartolomé Mitre –su
fundador– ya hubiera tomado.
Con mis
respetuosos saludos.
Mempo Giardinelli.
|
12 de
octubre
de
2013
La
serpiente
y la
cruz
“En
la
conquista
de
América
se
entreveran
encomienda
y
utopía,
hecho
y
derecho,
guerra
y
misión,
agresión
y
voluntad
de
una
nueva
Ciudad
de
Dios”
Ramón
Xirau
La
dialéctica
del
prójimo
y el
extraño.
Por
José
Luis
Muñoz
Azpiri
(h)
Una
de
las
características
esenciales
que
ha
regido
el
devenir
de
la
historia
de
la
humanidad
es
la
idea
que
los
pueblos
se
hacen
de
sí
mismos
y de
sus
vecinos.
Esta
regla
universal,
que
llamamos
etnocentrismo,
existe
desde
que
el
fuego
y
los
rudimentos
de
la
civilización
anunciaron
la
aparición
del
hombre.
No
tiene
latitudes
geográficas,
ni
longitudes
temporales,
su
universo
abarca
desde
nuestra
Tierra
del
Fuego,
cuando
hace
miles
de
años
los
Onas
se
llamaron
a sí
mismos
Selk
nam
(nosotros,
los
hombres)
hasta
los
tiempos
actuales.
Así
como
fueron
bárbaros
quienes
no
dominaron
el
vocabulario
helénico
y
vivieron
ajenos
a la
actividad
de
la
Polis,
“sudacas”,
“pieds
noirs”
o
“marielitos”
serán
los
apelativos
actuales
de
quienes
desembarquen
en
las
orillas
del
desarrollo.>
Fuente:
Agenda
de
Reflexion
http://www.agendadereflexion.com.ar/2008/10/12/474-la-serpiente-y-la-cruz/
11 de
octubre
de
2013
España
Ya son tres millones de pobres en España desde el inicio de la crisis
El número de pobres se duplicó en el país ibérico desde el inicio de la crisis y ya afecta a tres millones de personas, según un informe publicado por Cáritas, que advierte sobre un escenario futuro aún peor derivado de la profundización del ajuste.
Estos pobres, que viven con menos de 307 euros al mes, representan el 6,4% de la población del país, con 46 millones de habitantes.
La tasa duplica la de 2007, que fue del 3,5%, de acuerdo con el informe del Observatorio de la Realidad Social 2012 de la organización católica de asistencia.>
Fuente: Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/notas/201310/36103-con-la-crisis-se-duplico-la-pobreza-severa-en-espana.html
Argentina
En diez años, el salario mínimo argentino superó ampliamente el de la región, EEUU y España
El salario mínimo argentino se multiplicó por 14 en los últimos diez años, por decisión del Estado Nacional, crecimiento que estuvo muy por encima de los incrementos registrados en los países de la región, de acuerdo con las cifras oficiales de cada país, comparadas entre 2003 y 2013. Si se toma en cuenta que desde enero próximo este haber pasará a 3.600 pesos, cuando esta cifra entre en vigencia, el incremento total será de 1.440 por ciento desde 2003.
El número dista mucho por ejemplo de lo que ha sido la evolución del sueldo más bajo en los Estados Unidos, que pasó de 5,15 dólares la hora en 2003 a 7,25 este año, con un incremento de 40,8 por ciento.>
Fuente: Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/notas/201310/36093-en-diez-anos-el-salario-minimo-argentino-aumento-por-encima-de-la-region-eeuu-y-espana.html
Cultura/Historia Popular
Laura Ana Merello, nació el 11 de octubre de 1904 en la calle Defensa del porteño barrio de San Telmo. Su vida fue muy dura. Casi no conoció a su padre, dado que falleció siendo ella muy pequeña y no hay registros de su madre hasta cuatro años después de su nacimiento cuando Ana Ganelli, una uruguaya de 23 años, la reconoció como hija. Se crió en un asilo y trabajó de niña en el campo, en una estancia de la provincia de Buenos Aires. La pobreza marcó su breve infancia.
Los inicios de su carrera fueron en 1920, cuando comenzó como corista en el Teatro Bataclán, ubicado en la zona del puerto de Buenos Aires. Luego, en 1922, pasó a ser vedette en El Maipo, donde interpretaba el tango "Pedime lo que querés" de Francisco Canaro y Caruso, momento a partir del cual comenzó su carrera artística.
Se convirtió en una de las más singulares actrices argentinas.>
Fuente: Literatura rioplatense
http://literaturarioplatense.blogspot.com.es/2010/01/tita-merello-uno-de-los-grandes-mitos.html
Para escuchar, un audio de Telam
http://www.telam.com.ar/multimedia/audios/8185-a-109-anos-del-nacimiento-de-tita-merello/
10 de
octubre
de
2013
Economía
Nunca
la
humanidad
ha
tenido
tanta
riqueza
ni
ésta
ha
estado
repartida
de
una
forma
tan
desigual. La
riqueza
global
ha
subido
un
68 %
en
los
últimos
10
años para
llegar
a un
nuevo
máximo
histórico
de
241
billones
de
dólares
y
Estados
Unidos
representa
casi
tres
cuartos
de
ese
incremento,
según
un
informe
elaborado
por
el
banco Credit
Suisse.
Mientras
que
la
riqueza
global
promedio
por
adulto
sería
así
de
51.600
dólares,
en
la
actualidad
el 10
%
más
acaudalado
posee
el
86 %
del
total
de
los
activos en
el
mundo.
Y,
es
más, el
1 %
más
adinerado
posee
el
46 %
de
toda
la
riqueza.
Fuente:
Público.es
http://www.publico.es/dinero/473791/el-1-mas-rico-posee-el-46-de-la-riqueza-global
Juicios
Militares y civiles de la región deben responder por la muerte de 23 italianos
Roma: Se celebra mañana la audiencia preliminar del juicio internacional por el "Plan Cóndor"
Roma.- La audiencia preliminar del juicio contra los 35 imputados de Bolivia, Chile, Perú y Uruguay por el plan represivo denominado Operación Cóndor, comenzará
mañana en Roma donde se decidirá si van a juicio los acusados de la muerte de 23 italianos durante las dictaduras que gobernaron esos países en las décadas del `70 y `80. Los imputados, 2 bolivianos, 4 peruanos, 12 chilenos y 17 uruguayos, todos miembros de las juntas militares y servicios de seguridad de sus respectivos países entre los años 1973 y 1978, están acusados por la Fiscalía de Roma por los delitos de homicidio, masacre y secuestro.
Fuente: Télam
http://memoria.telam.com.ar/noticia/roma--audiencia-preliminar-del-juicio-por--plan-condor-_n3199
París (Corresponsal).- La Fiscalía de la Cámara de Instrucción de París solicitó información complementaria a la Argentina para expedirse sobre la demanda de extradición del policía Mario Alfredo Sandoval, inculpado en la causa en la que se investigan crímenes de lesa humanidad cometidos en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA). "Faltan pruebas importantes para apoyar esta demanda", consideró esta tarde el fiscal Jean-Charles Lecompte, en una audiencia en la que Argentina expuso los argumentos jurídicos para lograr la extradición de Sandoval, presente pero sin tomar la palabra en una sala colmada.Fuente: Télam
http://memoria.telam.com.ar/noticia/francia-pide-precisiones-para-extraditar-a-sandoval_n3196
9 de
octubre
de
2013
Todos
contra
Dilma.
Por
Emir
Sader
El
fenómeno
se
repite
–en
Bolivia,
en
Argentina,
en
Ecuador
o en
Brasil–.
Sectores
que
salen
de
gobiernos
–o
que
siempre
se
habían
opuesto
a
ellos–,
supuestamente
por
la
izquierda,
recurren
una
trayectoria
que
los
conduce
a
ubicarse
en
oposiciones
de
derecha.
Evo
Morales,
Rafael
Correa,
los
Kirchner,
Lula
y
Dilma
habrían
“traicionado”.
Y se
habrían
vuelto
peores
que
otros,
porque
siguen
haciendo
como
si
defendieran
las
mismas
posiciones
que
los
han
proyectado
como
grandes
líderes
nacionales.
Por
ello
tienen
que
ser
frontalmente
combatidos,
derrotados,
destruidos,
sin
lo
cual
los
procesos
políticos
seguirían
retrocediendo,
no
podrían
avanzar.>
Fuente:
Pagina
12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-230703-2013-10-07.html
Nodal, un portal de Latinoamérica y el Caribe
“Es inaceptable que medios europeos o estadounidenses sean la referencia informativa para el continente”. Por Sergio Ferrari.
“Consolidar una agenda informativa regional que incluya lo más relevante”
Información “made in Latinoamérica” para sostener la integración regional
Si América Latina y el Caribe se confrontan al gran desafío de la integración regional, la misma no podrá construirse sobre la base de una dependencia informativa de los centros de poder. Es esencial, entonces, “construir una agenda propia de las informaciones y facilitar que lo que se produce en cada país sea accesible para todos, rápidamente”, enfatiza Pedro Brieger, sociólogo y periodista argentino. Enarbolando esta premisa, junto a un equipo de comunicadores y con el auspicio de FILA (Fundación para la Integración Latinoamericana) fundó, en julio de este año, el portal informativo Nodal, dedicado exclusivamente a las noticias del continente. Que se plantea “transmitir las realidades de la región. >
Fuente: ALAINET
http://alainet.org/active/67943
TVE relega ‘Informe semanal’ a la medianoche
El veterano programa cede su horario de 'prime time' a 'Uno de los nuestros' en un cambio que los responsables del Ente justifican como "una vuelta al entretenimiento".
Tras cuatro décadas en el horario estelar de TVE1, el histórico y prestigioso programa informativo Informe Semanal ha sido relegado a la medianoche. Desde el próximo sábado su emisión comenzará a las 23.30 (hasta ahora 21.50), lo que la cadena denomina el segundo prime time. Las horas de mayor audiencia se llenarán con el estreno de Uno de los nuestros, conducido por el humorista Carlos Latre. La cadena lo viste como una “vuelta de TVE al entretenimiento” o una “apuesta por un sábado en familia”, aunque Informe Semanal ocupa ese espacio en la parrilla desde hace décadas. “Una vuelta sería después de dos años pero no tres generaciones después”, sostiene Pedro Erquicia que estuvo al frente del programa.>
Fuente: El Pais
http://cultura.elpais.com/cultura/2013/10/02/television/1380726676_352385.html
8 de
octubre
de
2013
Nuestra
América
América
Latina
conmemora
46
años
de
la
muerte
del
"Che"
Guevara
Casi
30
años
después
los
restos
del
"Che"
permanecieron
en
una
fosa
común
y
luego
fueron
llevados
a
Cuba.
(Foto:
Archivo)
El
revolucionario
argentino-cubano,
conocido
mundialmente
como
el
"Che"
Guevara,
fue
capturado
el 8
octubre
de
1967
por
el
Ejército
de
Bolivia
en
la
Quebrada
del
Yuro
y
posteriormente
ejecutado
en
una
escuela
en
la
localidad
de
Higueras,
al
sureste
de
Bolivia.
Latinoamérica
y el
Caribe
recuerdan
este
martes
los
46
años
de
la
partida
física
del
líder
y
revolucionario
argentino-cubano
Ernesto
"Che"
Guevara,
quien
murió
tras
librar
una
fuerte
batalla
contra
los
gobiernos
capitalistas
para
establecer
en
la
región
justicia
y
equidad
a
beneficio
de
los
pueblos.
Fuente:
telesurtv.net.
http://www.telesurtv.net/articulos/2013/10/08/america-latina-conmemora-46-anos-de-la-muerte-del-che-guevara-4482.html#disqus_thread
Argentina
Parte
médico
"La
Presidenta
está
de
muy
buen
ánimo"
El
secretario
de
Comunicación
Pública,
Alfredo
Scoccimarro,
aseguró
en
la
puerta
de
la
Fundación
Favaloro
que
la
operación
de
Cristina
Fernández
de
Kirchner
"ha
sido
satisfactoria".
La
operación
a la
que
fue
sometida
Cristina
Fernández
de
Kirchner
"ha
sido
satisfactoria",
así
lo
informó
el
secretario
de
Comunicación
Pública
en
la
puerta
de
la
Fundación
Favaloro.
Alfredo
Scoccimarro
aseguró
que
la
Presidenta
"agradeció
al
equipo
médico,
a
toda
la
gente
que
está
rezando
por
ella"
y
anunció
que
"el
próximo
parte
médico
va a
ser
dado
mañana
al
mediodía".
"Se
encuentra
acompañada
por
toda
su
familia,
su
mamá
y
sus
los
chicos",
concluyó.>
Fuente:
Agencia
TELAM
http://www.telam.com.ar/notas/201310/35696-la-presidenta-esta-de-muy-buen-animo.html
Intervienen
quirúrgicamente
a la
presidenta
en
la
Fundación
Favaloro.
Por
Ana
Clara
Pérez
Cotten.
Tras
la
aparición
de
nuevos
síntomas,
Cristina
Fernández
será
operada
para
evacuar
el
hematoma
subdural
detectado
el
sábado.
El
vicepresidente
Amado
Boudou
quedó
a
cargo
del
Ejecutivo.
Fuertes
mensajes
institucionales.
Ante
la
aparición
de
nuevos
síntomas
por
el
hematoma
subdural
que
se
le
detectó
el
sábado,
la
presidenta
Cristina
Fernández
será
operada
hoy
a
las
8 en
la
Fundación
Favaloro.
Si
bien
los
médicos
le
habían
indicado
un
mes
de
reposo
para
mejorar
el
cuadro,
ayer
al
mediodía
decidieron
programar
la
intervención
quirúrgica
para
evacuar
la
hemorragia,
luego
de
que
la
mandataria
sintiera
un
hormigueo
en
el
brazo
izquierdo.
La
remplazará
durante
la
licencia
el
vicepresidente
Amado
Boudou,
quien
ayer
asumió
de
manera
oficial
el
Poder
Ejecutivo.>
Fuente:
Tiempo
Argentino
http://tiempo.infonews.com/2013/10/08/argentina-110802-intervienen-quirurgicamente-a-la-presidenta-en-la-fundacion-favaloro.php
Adhesiones
La
CTA
manifestó
su
apoyo
a
Cristina
Fernández
El
secretario
general
de
la
CTA,
Hugo
Yasky
manifestó
su
apoyo
a la
presidenta
Cristina
Fernández
de
Kirchner
ante
la
intervención
quirúrgica
que
se
realizará
la
mandataria
en
la
Fundacion
Favoloro.
“La
Central
de
Trabajadores
de
la
Argentina
hace
público
su
apoyo
a la
Presidenta
de
la
Nación
y
manifiesta
el
respaldo
pleno
de
los
trabajadores
y
trabajadoras
que
la
consideramos
como
máxima
autoridad
de
la
República,
pero
también
y
fundamentalmente
como
conductora
de
este
proceso
de
transformación
que
la
Argentina
vive
desde
el
año
2003
y
que
ha
significado
recuperar
derechos,
ampliar
la
democracia
y
empezar
a
revertir
los
altos
índices
de
pobreza
y
desigualdad
que
quedaron
como
lastre
de
las
políticas
neoliberales”,
declaró
el
titular
de
la
CTA.>
Fuente:
CTA
de
los
trabajadores
http://www.cta.org.ar/La-CTA-manifesto-su-apoyo-a.html
Desde
la
mas
absoluta
sinceridad,
sin
especulaciones
y
sin
dobles
lecturas,
desde
el
sentimiento
y
desde
la
razón
que
son
una
unidad
a la
hora
ver
la
Patria.
Nuestro
pueblo,
en
su
gran
mayoría,
y en
especial
los
mas
humildes,
los
trabajadores,
los
que
han
recuperado
conquistas
que
parecían
irrecuperables,
y en
especial
nosotros,
los
peronistas
de
base,
le
deseamos
a
nuestra
Compañera
Cristina,
a
nuestra
Presidenta,
una
pronta
y
eficaz
recuperación.
Y
hacemos
nuestra
una
frase
del
Libertador:
"cuando
la
Patria
está
en
peligro
todo
está
permitido
excepto
no
defenderla
!!!".>
Fuente:
Agrupacion
Envar
El
Kadri
http://www.envarelkadri.org.ar/index.php/otros-articulos/organizaciones/2169-fuerza-presidenta--fuerza-cristina--firmado-el-pueblo-argentino
5 de octubre de 2013
Mujica
autoriza
a
fábrica
de
celulosa
aumentar
la
producción
Resurge el conflicto entre Uruguay y Argentina por planta contaminante. Por Stella Calloni
El canciller argentino Héctor Timerman advirtió hoy que es “un error dejar que una empresa manipule las relaciones entre dos países”, al referirse al reiniciado conflicto por el aumento de producción concedido por el presidente de Uruguay, José Pepe Mujica, a la planta de celulosa de origen finlandés UPM, anteriormente Botnia, ubicada en territorio uruguayo, sobre las aguas binacionales del Río Uruguay, frontera entre ambos países.
La planta de celulosa instalada en 2007 en la localidad uruguaya de Fray Bentos, fue resistida por los pobladores de Gualeguaychú, la ciudad argentina ubicada en la costa de Uruguay en la provincia de Entre Ríos,que creó asambleas de vecinos.
Hubo duros enfrentamientos en esos días e incluso estuvo cortado el puente entre Gualeguaychú y Fray Bentos, en protesta contra la pastera por temor a la contaminación de un río limpio.>
Fuente: La Jornada, Mx
http://www.jornada.unam.mx/2013/10/04/mundo/025n2mun
Más información
“Aumentará la contaminación” Por Sebastian Abrevaya
En 2005, Viana inició una causa judicial contra la instalación de la pastera. En diálogo con Página/12, criticó a la Comisión Administradora del Río Uruguay por no entregar información y dijo que la empresa “tiene la sartén por el mango”.
El fiscal uruguayo Enrique Viana fue una de las pocas voces que en su país se alzó desde un primer momento en contra de la instalación de la papelera Botnia. La causa que su fiscalía inició en 2005 pidiendo que no se instalara la empresa se encuentra todavía hoy a la espera de una decisión de la Corte Suprema de su país.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/subnotas/230457-65232-2013-10-03.html
Otra vez al tribunal internacional. Por Laura Vales
La decisión de recurrir a la Corte de La Haya fue confirmada luego de que el presidente de Uruguay hiciera público que autorizaba unilateralmente a la empresa a fabricar más celulosa. Roto el acuerdo, la Argentina reveló datos sobre la contaminación que genera la pastera.
“Gobernar es tomar decisiones dolorosas”, dijo ayer en su despacho el presidente José Mujica al anunciar que acababa de autorizar a UPM-Botnia aumentar su producción, pese a que el Uruguay no había llegado a un acuerdo con la Argentina. Consciente de la gravedad de la medida, buscó atemperar el anuncio y aseguró que el permiso es “provisorio”.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-230457-2013-10-03.html
4 de
octubre
de
2013
Internacional
Italia. Lampedusa trágica, centenares de muertos. Por Ruggero Farkas.
LAMPEDUSA, 3 (ANSA) - Centenares de personas, entre ellos mujeres y niños, murieron hoy en el naufragio que sufrió una embarcación de inmigrantes procedentes de Africa que se dirigía a la isla Lampedusa, sur de Italia.
Se trata de la enésima tragedia de inmigrantes que se produce frente a las costas de Lampedusa, la más cercana al territorio africano, que conmovió a Italia y cuyo saldo final de muertes aún está en proceso pero superaría al menos los 300 fallecidos.
El papa Francisco, informado de la tragedia, clamó "vergüenza" y pidió mayor colaboración y solidaridad a nivel europeo.
Sobrevivientes del naufragio dijeron que en la embarcación se trasladaban unos 500 inmigrantes, en su mayoría procedentes de Somalia y Eritrea, mientras llegan a 151 las personas rescatadas con vida.>
Ilustración Justo Barboza
Fuente: ANSA Lat
http://www.ansa.it/ansalatina/notizie/fdg/201310031627445199/201310031627445199.html
El recuerdo de tragedias migrantes italianas. Por Martino Rigacci.
BUENOS AIRES, 3 (ANSA) - Italia tiene en la sangre el tema de la inmigración, a raíz de los hombres y mujeres -unos 27 millones entre el 1876 y 1976- que partieron desde sus puertos para buscar fortuna en la Argentina u otros países.
Algunos de los viajes de ese auténtico "éxodo" estuvieron signados por la tragedia, tal cual ocurrió hoy frente a Lampedusa, donde un grupo de inmigrantes "sin papeles" iban a la búsqueda de una nueva vida.
Las razones de la inmigración norteafricana hacia Europa son las mismas que en el pasado empujaron a tantas personas hacia Buenos Aires y las otros capitales de Sudamérica.>
Fuente: ANSA Lat
http://www.ansa.it/ansalatina/notizie/fdg/201310032150445217/201310032150445217.html
Decíamos en el editorial del Boletín Nº 2 de CEAM
Inmigrantes a bordo. Todo a la deriva. Texto e ilustración por Justo Barboza.
La palabra “inmigrantes” no alcanza para nombrarles, para asignarles una categoría a esos seres humanos, a esas personas indefensas que escapan de un lado para otro en nuestro planeta tierra. En este planeta de todos. Expulsadas de un país, rechazadas en otro, tan indefensas en los países de donde se ven necesitadas de huir como en los países hacia adonde huyen. Con qué palabras designamos a quienes, abandonamos a su suerte, dejamos que sucumban en la travesía, o desoímos sus pedidos de socorro. Abandonarlos en el mar equivale a ajusticiarlos. Responsabilizarlos por el delito de tener miedo, de vivir en la miseria, soportar la violencia incesante, “Se lanzan al mar irresponsablemente”, es la criminal excusa. Qué palabra alcanza entonces para designarles. Para nombrarles. Porque así no hay organización nacional o supranacional que esté obligada a rendir cuentas.
>>>Por qué no confiesan que a todos nos quieren hacer naufragar, a los inmigrantes en el mar y a nosotros, fulminados por la ráfaga de la indiferencia.
Pero insistamos, “inmigrantes” es una designación aséptica, corroída y burocrática. Proferirla no nos implica. ¿Seremos capaces de defendernos aún con algún ejercicio de franqueza? Inmigrantes no sirve, disparemos otros nombres, por ejemplo: “personas fáciles de anular”, que se entienda y se diga así, francamente, desvergonzadamente. Practiquemos. Debemos salvarnos de esa complicidad. Algunas palabras podrían todavía enrostrar la verdad.>
Fuente: CEAM Comisión de Exiliados Argentinos de Madrid, 12 de mayo de 2011
ver editorial completo en: http://www.nodo50.org/exilioargentino/boletin_ceam/boletin2.htm
|
Nuestra América Ecuador
La Asamblea aprobó esta noche la propuesta de declaratoria de interés nacional de los bloques 31 y 43 del Yasuní, luego de un debate de más de diez horas.
La iniciativa del presidente Rafael Correa obtuvo 108 votos a favor y 25 en contra. No hubo abstenciones ni tampoco votos en blanco. La normativa sería vinculante y entraría en vigencia una vez se publique en el Registro Oficial.
El Legislativo dispone con esta resolución la exclusión de la zona intangible Tagaeri- Taromenane, que fue delimitada por decreto ejecutivo el 16 de enero del 2007. Así, también, se dispone la paralización de la extracción en el caso de avistamiento de pueblos en aislamiento voluntario hasta la aplicación de las políticas, protocolos y códigos de conducta que precautelen los derechos a la vida y la autodeterminación de los pueblos.>
Fuente: El Telegrafo
http://www.telegrafo.com.ec/politica/item/asamblea-debate-sobre-extraccion-del-crudo-de-bloques-31-y-43-del-yasuni.html
Mas información
El parlamento ecuatoriano aprobó la extracción de petróleo en el Parque Nacional Yasuní pedida por Correa
El gobierno podrá explotar el uno por mil de la superficie del parque, que tiene un millón de hectáreas, dando garantías a la protección de la naturaleza y de los pueblos originarios.
La Asamblea Nacional de Ecuador aprobó hoy en debate definitivo el pedido del presidente Rafael Correa de iniciar la extracción de petróleo del Parque Nacional Yasuní, zona declarada por la UNESCO como reserva mundial de biosfera.>
Fuente: Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/notas/201310/35244-el-parlamento-ecuatoriano-aprobo-la-extraccion-de-petroleo-en-el-parque-nacional-yasuni-pedida-por-correa.html
Cultura/Historia Popular
Los tips del oficio de escribir
Horacio Quiroga escribió el Decálogo del perfecto cuentista en el que dejó por escrito consejos destinados a aquellos escritores en formación que quisieran aventurarse en el género breve.
Por supuesto, también otros escritores se dedicaron a transmitir su experiencia en el oficio de diferentes formas. Pero no son muchas las oportunidades que tienen quienes aspiran a convertirse en escritores (o quienes ya lo son pero les gustaría enriquecer su conocimiento con otras opiniones) de estar frente a frente con varios escritores consagrados que cuenten los pormenores de su oficio.>
Fuente: Tiempo Argentino
http://tiempo.infonews.com/2013/10/03/cultura-110528-los-tips-del-oficio-de-escribir.php
3
de
octubre
de
2013
españa
lOS TERREMOTOS EN CASTELLON ORIGINAN UN TERREMOTO POLÍTICO QUE ALCANZA AL PSOE Y DA ARGUMENTOS A LOS DETRACCTORES DEL 'fracking' (PULSAR EN LOS TITULOS DE LAS NOTICIAS PARA VERLAS COMPLETAS EN WWW.PUBLICO.ES)
La declaración de impacto ambiental "favorable" emitida por el entonces Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino ignoró las alegaciones del Observatorio del Ebro y particulares.
Expertos vinculan el proyecto de Escal UGS y los cerca de 350 movimientos sísmicos registrados en las costas de Castellón y Tarragona.
El ministro de Industria cita al Colegio Nacional de Geólogos y al Instituto Geográfico aunque insiste en que "falta comprobación científica".
La Comisión de Economía del Parlamento vota una proposición no de ley para declarar a la comunidad territorio libre de esta práctica.
|
2 de octubre 2013
¡Que
vuelvan
todos!
Los
agazapados
comenzaron
a
asomar
protegidos
por
la
desmemoria
que
provoca
el
tiempo
y el
estómago
lleno.
Por
Enrique
Masllorens.
Lejos
estamos
de
aquellas
jornadas
del
caliente
diciembre
de
2001
que
extendió
su
temperatura
ardiente
durante
los
meses
subsiguientes.
Tan
lejos
y
tan
olvidadas,
que
parecen
no
haber
existido
nunca.
Como
una
película
que
nadie
quiso
ver.
Como
un
recuerdo
encapsulado
en
defensa
propia.
Como
una
negación
que
nos
acomode
en
la
historia
del
lado
de
los
buenos.
O lo
que
es
un
poco
más
cínico,
que
nos
ubique
en
el
lado
de
los
inocentes.
Claro
está
que
hay
miles
y
miles
de
jóvenes
que
sólo
pueden
entrever
la
historia
por
los
ecos
convenientemente
asordinados
de
lo
que
aquí
efectivamente
sucedió
y
ruidosamente.>
Fuente:
Infonews
http://www.infonews.com/2013/10/01/politica-100704-que-vuelvan-todos.php
Seis
falacias
sobre
el
Estado.
Por
Bernardo
Kliksberg
*
El debate sobre el rol del Estado es central en la disputa de modelos económicos a nivel mundial y latinoamericano.
Está contaminado por falacias que son presentadas como hechos.
I. Se puede prescindir del Estado
El Estado deseable es el “mínimo”, enfatizan las usinas de pensamiento ortodoxas.
Las políticas de austeridad están desmontando Estados en Europa. Como si despedir masivamente empleados públicos, reducirles los sueldos, bajar drásticamente las inversiones en salud y educación, privatizar los servicios públicos básicos, dejar sin protección social a los sectores más vulnerables no tuvieran consecuencias. Las tienen. Según Oxfam, ya hay más de 120 millones de pobres.
El Estado fue el que impidió que la economía de EE.UU. pasara de la recesión a la depresión en la gran crisis del 2008/2009. Los planes de estímulo públicos fueron decisivos.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/contratapa/13-230288-2013-10-02.html
Chris Killip pone rostro a las víctimas obreras de la desindustrialización en una exposición de 107 obras en el Reina Sofía de Madrid.
La Gran Bretaña más gris de la era Thatcher
La política de tierra quemada que Margaret Thatcher perpetró en el Reino unido entre 1979 y 1990 trasformó el paisaje de las zonas industriales hasta límites insospechados. Allá donde había una fábrica, una mina o un astillero solo queda un césped que recuerda a los campos de golf. Son ruinas que poco dicen de los hombres y mujeres que allí trabajaron y vivieron hasta quedarse en el paro y perder todo lo que tenían. Sus rostros es precisamente lo que más interesa a Chris Killip (Isla de Man, 1946), uno de los fotógrafos documentalistas más importantes del momento, junto a Martin Parr, Tom Wood o Paul Graham. La memoria humana de esos años, protagoniza la exposición Work que Chris Killip inaugura hoy en el Reina Sofía, en Madrid, del 2 de octubre al 24 de febrero, con un centenar largo de obras, en blanco y negro, que ya han sido expuestas en Museo Folkwang de Essen (Alemania) y en la que el artista quiere narrar la vida real en el Norte Inglaterra entre 1968 y 2004.>
Fuente: El Pais
http://cultura.elpais.com/cultura/2013/10/01/actualidad/1380645595_605859.html
Cameron: "Thatcher salvó las Islas Falklands"
Durante el congreso anual del Partido Conservador, el primer ministro británico, David Cameron, recordó a la exprimera ministra e impulsora de las políticas neoliberales, que falleció en abril de este año, y reivindicó nuevamente su papel durante la guerra de Malvinas en 1982. "Hizo que nuestro país se volviera a parar, tanto a nivel nacional como en el extranjero", afirmó el mandatario.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/20-230373-2013-10-02.html
1 de
octubre
2013
España
Esta
madrugada
se
ha
podido
sentir
un
seísmo
de
4,2
grados
en
la
escala
de
Richter
Protección
Civil
traslada
un
mensaje
de
prudencia
y
tranquilidad
a la
población
Barcelona,
(Redacción).-
Los terremotos no
cesan
en
las
costas
valencianas.
Esta
madrugada
se
han
vuelto
a
vivir
seísmos
en Castellón relacionados
con
la
inyección
de
gas
en
la planta
Castor.
Durante
esta
noche
se
ha
llegado
a
vivir un
terremoto
de
4,2
grados en
la
escala
Richter
en
torno
a
las
05.30
horas,
superior
al
vivido ayer
de
3,9.
Aunque
no
ha
sido
el
único,
sobre
las
siete
de
la
mañana
se
han
podido
sentir
dos
temblores
de
tierra
de
magnitud
2,3.
Los
movimientos
ocurridos
en
los
últimos
días
han
disparado
la
preocupación
de
los
habitantes
de
la
zona,
que
se
organizan
para
luchar
contra
el proyecto
de
gas
submarino
Castor.
Más
de
300
personas
se
concentraron
ayer
delante
del
Ajuntament
de
Vinaròs
(Baix
Maestrat)
para
mostrar
su
rechazo,
exigir
más
información
y la
parada
total
del
proyecto.
Los
vecinos
no
tienen
ninguna
duda:
los
terremotos
están
asociados
a
las
operaciones
de inyección
de
gas de
las
últimas
semanas.
Fuente:
La
Vanguardia
Un
experto
alerta
del
riesgo
de
más
terremotos
en
la
zona
del
proyecto
Castor
El
experto
en
Riesgos
Naturales
Jonathan
Gómez
Cantero
considera
acertada
la
paralización
cautelar
del
depósito
de
gas
frente
a la
costa
de
Vinaròs
Castellón.
(EFE).-
El
experto
en
Riesgos
Naturales
y
vocal
del
Colegio
de
Geógrafos
de
España
Jonathan
Gómez
Cantero
ha
alertado
hoy
de
que
los
seísmos
en
el
entorno
del
Proyecto
Castor,
ahora
de
mayor
magnitud,
podrían
suponer
un
peligro
para
la
zona.
Gómez
Cantero
ha
explicado
a
EFE
que
anoche
se
produjeron
hasta
cinco
seísmos,
uno
de
ellos
de
magnitud
3,9
en
la
escala
de
Richter,
en
el
entorno
del
Golfo
de
Valencia,
con
epicentro
en
las
instalaciones
que
el
Proyecto
Castor
tiene
frente
a
las
costas
de
la
localidad
castellonense
de
Vinaròs.
Según
datos
del
Instituto
Geológico
de
Cataluña,
este
sismo
se
ha
producido
a
las
04.21
minutos
a
una
profundidad
de 5
kilómetros
frente
a la
costa
de
Vinaròs
y,
aunque
ha
sido
percibido
por
algunos
ciudadanos
en
Sant
Carles
de
la
Rápita
(Tarragona),
no
ha
causado
daños.
Fuente:
La
Vanguardia
http://www.lavanguardia.com/local/valencia/20130930/54390215352/un-experto-alerta-del-riesgo-de-mas-terremotos-en-la-zona-del-proyecto-castor.html
Seísmos
¿Debe
cesar
la
actividad
en
la
planta
Castor
por
los
seísmos
en
el
delta
del
Ebro?
01/10/2013
Temas
de especial interés
para nuestra comisión
en
(leyes reparatorias, búsquedas, DDHH, juicios, homenajes,
etc)
Picar el titular (es) subrayados para ver la noticia
original en la
web
de Pagina12
15 DE OCTUBRE DE 2013
 |
ENTREVISTA AL DIPUTADO JOAN TARDÀ, DE ESQUERRA REPUBLICANA DE
CATALUNYA
Por Mercedes López San Miguel
Joan Tardà explicó los argumentos de la querella que presentará
hoy ante la jueza Servini de Cubría contra el Estado español por
el asesinato del presidente regional Lluís Companys. Y que una
Cataluña independiente habría juzgado a los asesinos. |

 |
CONTRATAPA
Por José Ernesto Schulman
En diciembre de 2010, junto con un destacado conjunto de
protagonistas del Villazo (la gran rebelión democrática sindical de
los trabajadores de Villa Constitución contra la Unión Obrera... [+] |
 |
CULTURA / ESPECTACULOS › PLASTICA. MUESTRA DE LEON FERRARI EN EL
MUSEO DE LA MEMORIA
Por Beatriz Vignoli
Con el oportuno título de Profanaciones, la exposición del
prestigioso artista argentino reúne algunas de las láminas de su
serie gráfica Nunca más, inspirada en el informe de la Comisión
Nacional sobre la Desaparición de las Personas. |
14 DE OCTUBRE DE 2013
DEMORAS EN JUZGAR A REPRESORES
Por Juan Cruz Varela
La causa con más denuncias por crímenes de lesa humanidad en Entre
Ríos está parada hace dos años. Se reabrió hace diez. |
13 DE OCTUBRE DE 2013
EL JUICIO CIVIL SOBRE LA
RESPONSABILIDAD DE MERCEDES BENZ EN DELITOS DE LESA
HUMANIDAD
La fusión de Mercedes Benz con la
DaimlerChrysler habilitó la posibilidad de entablar una
demanda civil en tribunales norteamericanos, ya que en
ese país la compañía tiene casa matriz. El martes se
realizará una audiencia para discutir la competencia del
caso.
Por Irina Hauser
Los
14 obreros desaparecidos de Mercedes Benz y
los tres que fueron liberados habían
participado en 1975 en una huelga.
Los
familiares de los 14 obreros desaparecidos de
Mercedes Benz y los tres que sobrevivieron a su
cautiverio tendrán el martes próximo una audiencia
en la Corte Suprema de Estados Unidos, donde llevan
adelante un juicio civil para que la empresa
automotriz (hoy DaimlerChrysler) los indemnice. La
demanda se basa en documentos y testimonios que
revelan la complicidad de la compañía en el
secuestro y desaparición de sus empleados durante la
última dictadura. En Argentina, donde hay una causa
penal abierta desde 2002, el caso sigue impune:
nunca ningún directivo de la planta automotriz fue
ni siquiera llamado a indagatoria.
12 de
octubre
de
2013
LA CAMARA DE CASACION CONFIRMO LAS CONDENAS DE CABANILLAS, GUGLIELMINETTI Y
MARTINEZ RUIZ
El tribunal convalidó las penas de prisión perpetua, 20 años
y 25 años de prisión. No debió pronunciarse sobre Eduardo Alfredo Ruffo,
porque el represor desistió de su derecho de apelar.
Raúl Guglielminetti fue agente civil del Batallón de Inteligencia 601.
TEATRO › DOS OBRAS DE EDUARDO “TATO” PAVLOVSKY EN LA
CARTELERA PORTEÑA
Christian Forteza dirige una notable versión de Potestad,
mientras que Daniel Loisi realizó la puesta de El señor Galíndez. Ambos
coinciden: “Pavlovsky hoy está más vigente que nunca”.
11 de
octubre
de
2013
EL
JUICIO CONTRA SEIS REPRESORES POR DELITOS DE LESA HUMANIDAD EN JUJUY
Sara Murad, ex presa política de la dictadura, declaró sobre
tres desaparecidas con las que compartió su cautiverio en el penal de Villa
Gorriti. “Esperamos que algún día nos puedan decir dónde están los cuerpos.”
Murad
contó
cómo
tres
detenidas
fueron
sacadas
de
las
celdas
del
penal
de
Villa
Gorriti
y
“no
volvieron
jamás”.
ANTE LA CORTE DE EE.UU.
La Corte Suprema de Estados Unidos escuchará los argumentos de las partes
para definir si admite la denuncia de los familiares de las víctimas por la
presunta complicidad de la compañía en la desaparición de 14 trabajadores de
su filial argentina durante la última dictadura cívico militar.
10 de
octubre
de
2013
 |
Rosario
12› EL GOBIERNO PROVINCIAL ENTREGO MAS DE 5 MIL HECTAREAS A
PUEBLOS ORIGINARIOS
Las tierras adjudicadas no podrán ser
vendidas ni dadas en garantía ni podrán ser "usadas, explotadas o
alquiladas por personas que no sean aborígenes". "Santa Fe --dijo
Bonfatti-- es la única provincia que restituye las tierras a las
comunidades". |
9 de
octubre
de
2013
CONDENARON A TRES REPRESORES A
PRISION PERPETUA EN CATAMARCA
Fueron juzgados por el
fusilamiento, el 12 de agosto de 1974, de 14 integrantes del
ERP. Los condenados son Carlos Eduardo del Valle Carrizo
Salvadores, Mario Nakagama y Jorge Ezequiel Acosta.
derechos humanos
El flamante
procurador general de Brasil, Rodrigo Janot, recomendó al
Supremo Tribunal Federal el juzgamiento de los militares que
actuaron durante la dictadura militar (1964-1985) y que
siguen beneficiados por la ley de amnistía al considerar que
"el carácter imprescriptible de los crímenes contra la
humanidad constituye una norma jurídica imperativa del
derecho internacional".
8 de octubre de 2013
EL
ROL DEL EX CAPELLAN DEL EJERCITO ALDO OMAR VARA DURANTE LA ULTIMA DICTADURA
El cura se desempeñó en el Comando del V Cuerpo y en el Batallón de
Comunicaciones 181 y fue mencionado por sobrevivientes al declarar en el
juicio que concluyó en Bahía Blanca en septiembre del año pasado.
El ex capellán Aldo Omar Vara ya figura entre los criminales
buscados por Interpol.
MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA
La
Justicia Federal de Catamarca determinó que los represores Carlos
Eduardo del Valle Carrizo Salvadores, Mario Nakagama y Jorge
Ezequiel Acosta son culpables de "homicidio calificado, agravado por
alevosía" contra 14
militantes del
Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), cometido el 12 de agosto
de 1974.
CUESTIONES TÉCNICAS
La Sala
Cuarta de la Cámara del Crimen consideró que, debido a que el
testigo desaparecido en 2006 vivía en La Plata y se dirigía a una
sede judicial de esa ciudad cuando fue visto por última vez, "no
existen razones que justifiquen la intervención de la Justicia
nacional" en el caso porque, añadió, a quien le corresponde
investigarlo es a la que tiene jurisdicción en la capital
bonaerense.
5 de octubre de 2013
 |
EL PAIS › EL
REPRESOR MUSA AZAR HABLO DE LA CONFORMACION DE LOS GRUPOS DE
TAREAS
El ex jefe de
Inteligencia de Santiago del Estero, Musa Azar, que ya
cumple condena, comenzó a ser juzgado por un asesinato y 34
secuestros y torturas. “Los operativos surgían cuando el
sospechoso en actividades terroristas no comparecía a una
citación”, dijo.
Musa Azar: "Se pagaba a jueces por
información"
Durante la
ampliación de la indagatoria en el juicio
iniciado ayer por
crímenes de lesa humanidad, el exjefe de Inteligencia
santiagueño aseguró que, durante la última dictadura, parte
de la Justicia estaba "subordinada al Ejército" y reveló que
había un fondo de gastos reservados "para pagar" por la
obtención datos sobre causas y personas vinculadas a
organizaciones políticas. |
ROMA, CIUDAD ABIERTA
El papa Jorge Bergoglio recibió en el Vaticano al sacerdote de 86
años, quien había sido secuestrado durante la última dictadura
militar junto con su par jesuita Orlando Yorio (fallecido hace dos
años). En tanto, la titular de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de
Bonafini, le envió una carta al obispo de Roma en la que pidió que
el Vaticano "tome el reclamo por los sacerdotes y monjas asesinadas
y desaparecidas (por el gobierno de facto), como así también por el
obispo (Enrique) Angelelli".
3 de octubre 2013
HOMENAJE A LAURA BONAPARTE EN LA BIBLIOTECA NACIONAL
› Por Ailín Bullentini
La integrante de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora fue recordada por
familiares, amigos y compañeros. “Demostró que aun cuando se pierde a los
hijos de esa manera, aun en la más absoluta soledad, se puede hacer algo por
el otro”, dijo Luis Bruschtein.
“Es dolorosa la historia de la familia, pero somos un montón y por
suerte mamá pudo verlo”, dijo Bruschtein.
2 de octubre 2013

Una foto histórica registra la
transmisión, un día de lluvia, desde el patio del Borda
La Colifata cumple años y le apuesta al 22
Surgió por iniciativa de profesionales, necesidad de los
pacientes y el padrinazgo de Lalo Mir. Con la ley de medios
obtuvo una licencia y luego ganó un concurso de la Afsca
para construir el estudio desde donde transmitirán todos los
días.
“Lo pedís, lo tenés”, prometen algunas radios FM y a lo sumo
pasan algún tema de moda, con el que igual van a taladrar al
oyente hasta que lo disponga la compañía discográfica. Pero
distinto es el caso de LT22 Radio La Colifata, que cumple 22
años y provee un lugar a los internos del Hospital Borda
donde ser escuchados, hacer amigos, interesarse en algo y
volver a conectarse con un mundo que les tiene miedo a base
de prejuicios. Hoy lo celebra con una transmisión en vivo
desde el hospital, de 6 a 18, por la 95.9. De aquel grabador
de periodista de los inicios a la licencia obtenida junto a
la sanción de la ley de medios y un subsidio de la Afsca
para construir su propio estudio, ésta es su historia.>
La radio durante la represión.
Más allá de las emisiones de los sábados, Radio La Colifata
jugó un rol importante el 26 de abril pasado, cuando la
Policía Metropolitana reprimió a pacientes y médicos del
Borda que se oponían a la demolición del Taller Protegido Nº
19.>
LA HISTORIA DE LOS HERMANOS ALEJANDRA Y JUAN MANUEL SANTUCHO
Los niños de dos y diez años quedaron con los vecinos luego de que
asesinaran a sus padres y secuestraran a su hermana mayor (14 años).
Compañeros de sus padres entraron a la casa simulando ser del Ejército y los
sacaron disfrazados de linyeras.
POR LOS CRIMENES DE OSVALDO CAMBIASO Y EDUARDO PEREYRA ROSSI
ORGANISMOS DE DERECHOS HUMANOS RECHAZAN LA DESIGNACION COMO JUEZ DE
UN EX COLABORADOR DE BRUSA
› Por Juan Carlos Tizziani
Madres de Plaza de Mayo, Hijos y otros organismos cuestionan el nuevo
intento por nombrar a Luciano Lauría en la Justicia federal. La designación
ya había sido impugnada en 2011. Hoy se realizará una audiencia pública en
el Congreso.
1 de octubre 2013
MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA
La Justicia de Rosario confirmó que el Tribunal Oral Federal de
esa ciudad juzgará al excomisario y al último dictador por
“privación ilegítima de la libertad, torturas y homicidio
agravado” contra los
militantes Osvaldo
Cambiaso y Eduardo “Carlón” Pereyra Rossi, en mayo de 1983, a
manos de un grupo de tareas encabezado por Luis Abelardo Patti.
 |
EL PAIS › OPINIÓN
Por Lucas Bilbao y Ariel Lede
Cuando un obispo se pronuncia desde la doctrina católica sobre algún aspecto de la realidad social (homosexualidad, pobreza, familia) siempre hay un sentido político e ideológico que se disimula... [+] |
|
|