15
de febrero de 2014
Nuestra America
Venezuela. Ante nuevos intentos de desestabilización.
Por Juan Manuel Karg. Dos muertos y más de 23 heridos fue el triste
saldo de la movilización organizada
por la derecha venezolana el pasado miércoles, contra elgobierno
constitucional de Nicolás Maduro. Desde Miraflores se acusó a Leopoldo
López y María Corina Machado, ambos dirigentes de la MUD, por promover
estas acciones violentas. Además se reveló un audio entre el vicealmirante
retirado Iván Carratú Molina -jefe de la Casa Militar durante
la última gestión de Carlos Andrés Pérez- y Fernando Gerbasi -ex
embajador de Venezuela en Colombia- donde textualmente se afirma, 24 horas
antes de los hechos, que “mañana vendrá un escenario muy similar al
del 11 de abril (de 2002)”. ¿La oposición venezolana, vencida reiteradamente
en las urnas, busca “otra vía” para volver al poder?>
Fuente: ALAINET
http://alainet.org/active/71274
Venezuela
(Editorial de La Jornada, mx del 14 de Febrero 2014)
Venezuela: involucramiento indeseable. El ministro venezolano del
Interior, Miguel Rodríguez Torres, dijo ayer que los cruentos
enfrentamientos ocurridos el miércoles pasado en su país –que
dejaron tres muertos y decenas de heridos– fueron desatados por
grupos de infiltrados entrenados en México, en el marco de un plan
denominado fiesta
mexicana.
A decir del funcionario, entre 2010 y 2012 se realizaron reuniones
dentro y fuera de Venezuela para acordar el entrenamiento de grupos para
generar caos y violencia ,
y algunos de esos encuentros habrían tenido lugar en nuestro país.
>>>Ese patrón se repitió en escala menor en Bolivia en 2008; logró,
un año más tarde, subvertir el orden democrático en Honduras; se
reprodujo, sin éxito, en la sublevación policiaca contra Rafael
Correa en Ecuador, en 2010; consiguió, en 2012, el derrocamiento del
gobierno de Fernando Lugo en Paraguay, con un golpe disfrazado de
juicio político, y se ha expresado recientemente en Argentina con la
embestida empresarial, agroexportadora y financiera que enfrenta el
gobierno de Cristina Fernández.>>>
Fuente: La Jornada,mx
http://www.jornada.unam.mx/2014/02/14/edito
Más información relacionada
A líderes de revuelta los entrenaron en el exterior, dice GobiernoEn
Caracas todo está listo para la marcha ‘por la paz y contra el
fascismo’, convocada para hoy por el presidente Nicolás Maduro,
quien pidió a la oposición ‘asumir su responsabilidad”.
>>>El objetivo de ese encuentro, donde estuvieron presentes varios
de los actuales dirigentes de la derecha venezolana, se orientó
hacia el adiestramiento en métodos de desestabilización violenta a
líderes estudiantiles de movimientos radicales contrarios al
gobierno. De ahí que en la práctica, indicó, las acciones reportadas
en los estados de Lara, Zulia, Apure, Aragua, Mérida, Táchira,
Trujillo y Barinas, de ningún modo tienen carácter espontáneo.>>>
Fuente: El Telégrafo
http://www.telegrafo.com.ec/mundo/item/a-lideres-de-revuelta-los-entrenaron-en-el-exterior-dice-gobierno.html
Venezuela / Petróleo
Pdvsa y Repsol firman acuerdo para incrementar producción en empresa
mixta Petroquiriquire.
Con esta inversión, la producción conjunta podrá alcanzar en los
próximos cinco años hasta 60 mil barriles día de crudo, indicó el
ministro Rafael Ramírez
Petróleos de Venezuela (PDVSA) y la empresa petrolera española
Repsol, suscribieron este viernes un acuerdo de financiamiento por
el orden de 1.200 millones de dólares para incrementar y consolidar
la producción de crudo en la empresa mixta Petroquiriquire. La
actividad fue transmitida por Venezolana de Televisión y contó con
la participación del ministro del Poder Popular para Petróleo y
Minería, Rafael Ramírez y el presidente Ejecutivo de Repsol, Antonio
Brufau.>
Fuente: Correo del Orinoco
http://www.correodelorinoco.gob.ve/economia/pdvsa-y-repsol-firman-acuerdo-para-incrementar-produccion-empresa-mixta-petroquiriquire/
The Economist: La parábola Argentina (traduccion).
Por José Cornejo. The Economist es por antonomasia el periódico
vocero de los intereses financieros a nivel planetario.
Recientemente, publicó
una artículo contra la Argentina,
donde reproduce - sin firma - todos los clichés de la patria
chacarera y el gorilismo más recalcitrante.
Una segunda lectura del artículo permite ver las intenciones detrás
de este interesado sentido común. El artículo compara al gobierno
italiano con el de CFK, por cuestionar las agencias calificadoras de
deuda. Denuncia que "en Turquía el autocrático Recep Tayyip Erdogan
está mezclando Evita con el Islam". En síntesis, The economist teme
que "El verdadero peligro inadvertido es la Argentina del siglo XXI".>
Fuente: Agencia APU
http://agenciapacourondo.com.ar/secciones/comunicacion/13811-the-economist-la-parabola-de-argentina-traduccion.html
|
14
de febrero de 2014
Derechos Humanos
Vecinos que tienen memoria. Por Daniel Enzetti.
Recuperaron la historia del ex Centro Clandestino de Detención
Mansión Seré. Hoy organizan charlas y aportan datos en los juicios
de lesa humanidad.
Es el único organismo de Derechos Humanos del país integrado por
vecinos, creado hace trece años, cuando la Argentina se incendiaba.
En esa época, fines de 2000, recordar el pasado reciente sembrado
con miles de crímenes de la dictadura cívico-militar no era política
de Estado. Y tampoco era habitual que la gente de un barrio,
jaqueada por el desgobierno delarruista, dejara por un minuto de
pensar en cómo llegaba a fin de mes y se juntara para repudiar a los
genocidas, pedir justicia y convocar a las nuevas generaciones,
buscando que el recuerdo del horror fuera permanente y sirviera para
crecer.>
Fuente: Tiempo Argentino
http://tiempo.infonews.com/2014/02/12/argentina-118599-vecinos-que-tienen-memoria.php
Más información
Mansión Seré: terror, fuga y memoria
Cultura/Historia Popular
Nazareno Cruz, el lobo, Favio, Gabo, Enrique Raab, las palomas y los
gritos.
Cuando en su momento vi Nazareno
Cruz y el lobo,
quedé atónito, estupefacto, por la insólita intensidad de sus
imágenes, por su puesta en escena de una originalidad radical y
peronista, por la insolencia con la que se zambullía en un mar de
sentimientos desbordados: era, para mí, demasiado. Y, reconociendo
su grandeza, no podía entonces dar cuenta de toda ella.
Inmediatamente leí una crítica escrita con mala leche por un
periodista de La Opinión, Enrique Raab.
>>>El trauma histórico -no un trauma privado, sino el producto de
una historia que aún podemos comprender y hasta padecer, porque esta
historia no ha terminado- al que Favio responde con su obra y su
militancia no es pacífico y no podría serlo. Las fracturas de su
carrera están puntuadas por la historia argentina: el comienzo
anómalo en los 60, el estallido primaveral del 73, el exilio en el
76 y la larguísima pausa hasta volver con Gatica...
>>>
Fuente: La Otra
http://tallerlaotra.blogspot.com.es/2014/02/nazareno-cruz-el-lobo-favio-gabo.html
Ciclo Favio en el patio. Contiene la programacion
Viernes y sábados de febrero
En el marco de la exposición LEONARDO FAVIO, continúa, los viernes y
sábados de febrero, el ciclo de cine y música Favio
en el patio:
una programación que incluye la proyección de algunas de sus
películas, y recitales de músicos que abordarán el repertorio del
autor desde sus particulares enfoques.
Cada film contará con una presentación a cargo de representantes de
diferentes ramas de la cultura que darán un marco y contarán su
experiencia y el impacto que, en cada uno, produjo el acercamiento a
la obra, al personaje, al artista y su poética.
Los viernes a las 20, Nazareno
Cruz y el lobo, Éste
es el romance del Aniceto..., Juan
Moreira y Crónica
de un niño solo
serán proyectadas en la pantalla grande del patio de la Casa. Las
presentarán Gabo Ferro, Luis Ortega, Miguel Rep y Cristian Aldana,
respectivamente.
Los sábados a las 19.30 será el turno de la música: Paula Maffia,
Alfonso Barbieri, Palo Pandolfo y Pablo Dacal ofrecerán conciertos
acústicos en los que repasarán la obra musical de Favio, además de
interpretar canciones de su autoría.>
Fuente: Casa Nacional del Bicentenario
http://www.casadelbicentenario.gob.ar/22703/actividades/cine/ciclo-favio-en-el-patio-programacion-de-febrero
Temas de especial interés
para nuestra comisión en
"pulsar" sobre la noticia para ver artículo completo |
 |
| 
EL PAIS › COMENZO EL SEGUNDO TRAMO DEL
JUICIO ORAL POR LOS CRIMENES COMETIDOS EN EL
CENTRO CLANDESTINO DE LA MATANZA
Por Alejandra Dandan
Los acusados son cinco represores que hasta
ahora no fueron condenados, entre ellos Gustavo
Adolfo Cacivio, el Francés, uno de los ex jefes
del centro clandestino. Ayer se debatió sobre
las imputaciones y sobre la ausencia de uno de
los acusados. |
 |
| 
EL MUNDO › ESPAÑA ADMITIO Y JUSTIFICO HABER
USADO BALAS DE GOMA
El 6 de febrero, centenares de subsaharianos
intentaron llegar a nado a España y 14 de ellos
murieron. Los sobrevivientes denunciaron que
fueron atacados y la ONG Caminando Fronteras
presentó una denuncia penal contra la Guardia
Civil. |
|
|
13
de febrero de 2014
Lesa Humanidad
Lo confirmó Javier Garín, que patrocina a hijos de obreros que son
querellantes.
Causa Molinos: En la testimonial se habló de una lista negra
entregada por la empresa a la dictadura.
Un directivo de la empresa Molinos Río de la Plata habría entregado
durante la última dictadura cívico-militar una "lista negra" con los
nombres de los trabajadores de la firma al presidente de facto Jorge
Rafael Videla. Así lo afirmó un hermano de un trabajador de Molinos
asesinado por la dictadura, quien declaró en la causa que investiga
el secuestro y desaparición de obreros de la firma durante el facto
cívico-militar. >
Fuente: Agencia TELAM
http://memoria.telam.com.ar/noticia/causa-molinos--la-empresa-habria-entregado-una--lista-n_n3635
España
TRAS LA APROBACIÓN CON LOS VOTOS DEL PP DE UNA
REFORMA QUE RESTRINGE INVESTIGAR LOS CRÍMENES CONTRA LA HUMANIDAD
Amplio rechazo en España a archivar las causa. Por Flor Ragucci.
Desde España.
Todos los grupos de oposición coincidieron en calificar de
“inconstitucional” dejar sin efecto las causas en trámite en las que
se juzgan delitos cometidos fuera del territorio nacional.
Presentarán un recurso.
La Justicia universal ya no atañe a España. Desde que el martes el
Partido Popular (PP) aprobara en solitario limitar la ley que
autoriza a los jueces a investigar delitos cometidos fuera del
territorio nacional, la indefensión de los españoles es mucho mayor.
Con el rechazo unánime de la oposición, el partido de Mariano Rajoy
dio luz verde en el Congreso de los Diputados a la entrada en vigor
de su propuesta para restringir una norma que desde 1985 es modelo
para toda Europa.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-239718-2014-02-13.html
POR LOS PETROLEROS DE LAS HERAS
Madrid: Pedido ante el
consulado de Argentina(05/02/2014)
Los integrantes de la delegación fuimos recibidos por la Cónsul
General de Argentina en Madrid, quien junto a otra alta funcionaria
escuchó nuestro pedido, recibió el escrito oficialmente y se
comprometió hacer llegar el mismo, junto con el petitorio de firmas,
al Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz con la mayor
celeridad. Durante la entrevista con la Cónsul tanto Carlos Slepoy
como Benites -Dumont expresaron la honda preocupación existente por
la injusta condena a los luchadores petroleros de Las Heras >>>
Fuente: Indymedia
http://argentina.indymedia.org/news/2014/02/854715.htm
Internacional
Suiza traba la inmigración mediante un referendo, por
Pedro Brieger
El
último domingo, la población de Suiza votó, en una consulta popular,
limitar el ingreso de inmigrantes comunitarios, esto es de la misma
Europa.
Pese a que Suiza cuenta con una economía estable y con
baja desocupación, los ciudadanos optaron, en una votación reñida,
por ponerle trabas a la inmigración europea, teniendo en cuenta las
graves crisis económicas que sufren varios países europeos como
Grecia, Italia, España o Irlanda.>
Fuente: Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/notas/201402/51502-suiza-traba-la-inmigracion-mediante-un-referendo-por-pedro-brieger.html
Temas de especial interés
para nuestra comisión en
"pulsar" sobre la noticia para ver artículo completo |
 |
| 
EL PAIS › COMIENZAN LAS INDAGATORIAS A
MILITARES QUE PARTICIPARON DE LA REPRESIÓN A
MILITANTES MONTONEROS
Por Alejandra Dandan
En una nueva etapa de la causa sobre los
crímenes contra la llamada Contraofensiva
Montonera, la jueza federal Alicia Vence
empezará hoy a tomar declaraciones indagatorias
a once jefes y subjefes militares. |
MAÑANA COMIENZA EL JUICIO DE LA DENOMINADA CAUSA FECED 2
Por Sonia Tessa
Todos los represores de la patota de Feced que serán
juzgados a partir del viernes, a las 10, estarán presos
mientras dure el proceso. El Tribunal Oral Federal
número 2 de Rosario...
....La
causa Feced 2 es un desprendimiento de la megacausa que
investiga los delitos de lesa humanidad cometidos en el
centro clandestino de detención del Servicio de
Informaciones de la Policía, en Dorrego y San Lorenzo,
adonde se estima que pasaron unos 2000 detenidos durante
la última dictadura militar>>> |
|
12
de febrero de 2014
España
El malestar de la impunidad.
Por Carlos Castresana Fernandez.
(Carlos Castresana Fernández es fiscal del Tribunal Supremo y
profesor visitante de Haverford College, Pensilvania, EE UU.)
Renunciar a la jurisdicción universal supone abandonar a millones de
víctimas.
>>>Son varias las consideraciones que cabe hacer al respecto. La
primera es moral y obvia: lo que perjudica las relaciones
internacionales no son las querellas, sino los crímenes. La
segunda es más práctica, casi cínica: ¿puede alguien señalar un
solo caso en el que un buen negocio se haya cancelado o
pospuesto por consideraciones humanitarias? Las relaciones
económicas entre España, Argentina y Chile no se resintieron
jamás por las órdenes de captura que nuestros tribunales
emitieron contra los militares de aquellos países.>>>
Fuente: El Pais
http://elpais.com/elpais/2014/02/11/opinion/1392118667_008517.html
Más información
EL PP español logra archivar las causas de la jurisdicción
universal.
Madrid.- El gobierno español se valió hoy de su mayoría absoluta en
el Parlamento para aprobar en un trámite exprés una reforma a la Ley
Orgánica del Poder Judicial que archivará las 15 causas de
jurisdicción universal en trámite, lo que produjo el unánime repudio
de todas las
fuerzas opositoras, que califican la reforma de "inconstitucional".
Izquierda Unida la comparó a las derogadas leyes de Punto Final y
Obediencia Debida sancionadas en Argentina bajo intensa presiones
militares en los años '80. La razón explícita de la draconiana
decisión de un gobierno que nunca vio con buenos ojos la
jurisdicción universal ha sido acallar las airadas protestas de
China -el mayor tenedor de la deuda pública española- luego de que
un juez de la Audiencia Nacional librara una orden de búsqueda y
captura contra el ex presidente Jmiang Zemig y un grupo de sus
colaboradores acusándolos de haber ordenado un genocidio en el
Tíbet. >
Fuente: Agencia TELAM
http://memoria.telam.com.ar/noticia/el-pp-espanol-consigue-archivar-causas-universales_n3633
Opinión
Poder agrario,
artillería mediática. Por Mario Toer y Norma Giarracca.
Danza con lobos. Por
Mario Toer *
No recuerdo ahora si lo dijo Marx, Mao, Lacan o
Jauretche. En cualquier caso, vale: con la
realidad se pueden hacer muchas cosas, pero lo
menos conveniente es pelearse con ella. Por eso,
cuando el tiempo es tormentoso, no hay que
olvidarse de armar el cuadro de situación: de
dónde venimos. Por qué lo nuestro no podía ser
sino un aprendizaje cotidiano. Sin organización,
sin una guía conceptual acendrada.
>>>Hay dos tipos de rivales. Los que no tienen
ningún perdón. Y los que defienden otras
lógicas, aquellos que tienen otra perspectiva.
Entre los primeros se incluyen algunos migrantes
con inmensa arrogancia. Petulantes de pacotilla
que esparcen su resentimiento. Y los consabidos
representantes del orden establecido que cumplen
su papel sin pedir ni dar tregua. Con ellos, lo
que corresponde.>>>
Desestabilización con olor a campo. Por
Norma Giarracca *
Cuando Juan Perón reflexionaba sobre la caída de
su gobierno en 1955, solía decir que con los
sectores que fueron un escollo para su programa
de corte popular, los terratenientes por
ejemplo, su error había sido enfrentarlos y
dejarlos de pie: al recuperarse un poco largaron
la estocada mortal de la mano del sector liberal
de las Fuerzas Armadas.
En el gobierno de 1973-74 fue más a fondo y
proponía interceptarles la renta agraria, una
sobreganancia que los ponía en superioridad de
fuerza en relación con la burguesía industrial
nacional, aliada al proyecto, y que le servía,
además, para financiar su programa de
construcción de una plataforma industrial
exportadora. No es casual que en el golpe de
1976 se le haya entregado la Secretaría de
Agricultura y Ganadería a la Marina, aliada
histórica de la clase terrateniente, para que la
desmantelara mediante el terror.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-239650-2014-02-12.html
Intelectuales argentinos llaman a defender la
estabilidad del gobierno. Por Stella Calloni.
La patria
en peligro , fue el titular del espacio de
Carta Abierta conformado por reconocidos
intelectuales, en un escenario complejo donde el
gobierno a pesar de una campaña interna y
externa en su contra está logrado frenar en las
últimas horas la corrida cambiaria y estabilizar
el dólar en el precio oficial de ocho pesos
dispuesto hace dos semanas.
>>>Alertan asimismo sobre el peligro de los
intentos de restaurar el
viejo país oligárquico que está
pronto a mostrar sus dientes de hierro, lo que
serían sus herramientas de ajuste . Por otra
parte y dentro de la guerra mediática opositora
que se incrementa en estos días el papa
Francisco desmintió que hubiera pedido una
reunión con funcionarios del gobierno,
sindicalistas y empresarios en el Vaticano, como
publicaron en portada el conservador diario La
Nación, y la revista ultraderechista Perfil.>>>
Fuente: La Jornada, Mx
http://www.jornada.unam.mx/2014/02/10/mundo/026n1mun
Cultura/Historia Popular
Jauretche: peronismo e izquierdismo
El texto que sigue fue probablemente publicado
por única vez en el libro Perón,
Jauretche y revisionismo cultural (Ediciones
Temática S.R.L., Buenos Aires, 1985) de Osvaldo
Guglielmino. Este autor fue quien
descubrió dicho texto entre los papeles
personales de don Arturo, que se pudieron
investigar por especial autorización de Clara
Iturraspe de Jauretche. Guglielmino no acierta a
chequear ni la fecha ni el motivo del texto
(posible artículo, apunte de libro). Por el
contenido se puede colegir que es de los últimos
tiempos de Jauretche y es claramente un escrito
sin terminar [Uchi]>
Fuente: Agenda de Reflexion Nº 965
http://www.agendadereflexion.com.ar/2014/01/19/965-jauretche-peronismo-e-izquierdismo/
Hace 12 de Febrero de 1984: Muere Julio Cortázar
Uno de los escritores que innovaron la
literatura del siglo XX. Notable traductor,
dramaturgo y poeta, fue un eximio cultor del
relato corto, tal vez el máximo exponente del
género en las letras hispanoamericanas.
Establecido en París desde 1951 y, desde los
´60, fuertemente comprometido con las causas de
los pueblos del Tercer Mundo, fue autor de
"Bestiario", "Final de juego", "Las armas
secretas", "Historias de cronopios y famas", "La
vuelta al día en ochenta mundos", entre
numerosos volúmenes de relatos, así como de las
novelas "Rayuela", "Los premios", "El libro de
Manuel", "El diario de Andrés Fava", etc.
Había nacido el 26 de agosto de 1914,
circunstancialmente en Bruselas. <
Fuente: Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/efemerides/hoy
Temas
de especial interés
para nuestra comisión en
"pulsar" sobre la noticia para ver artículo completo |

EL PAIS
El Tribunal Oral Federal Nº 1 de Córdoba
constató ayer la existencia de celdas
subterráneas en la cárcel del barrio de San
Martín,
|
|
11
de febrero de 2014
Argentina
Medio Ambiente.
En Córdoba. Rechazan el estudio de impacto ambiental
presentado por Monsanto en Córdoba La Secretaría de Ambiente de
Córdoba rechazó el estudio de impacto ambiental presentado por
la empresa Monsanto para establecer una planta de secado de maíz
en Malvinas Argentinas (localidad ubicada a 12 kilómetros de la
capital cordobesa).
>>>Según lo informado, al "no identificarse los impactos
relevantes y sus consecuentes medidas de mitigación, el estudio
presentado por la firma no puede considerarse como instrumento
técnico válido que permita su correspondiente aprobación".>>>
Fuente: Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/notas/201402/51203-rechazan-el-estudio-de-impacto-ambiental-presentado-por-monsanto-en-cordoba.html
Nuestra America
La pedagogía de los
médicos cubanos. Por Emir Sader.
“Las médicas cubanas se parecen a empleadas domésticas.” La
afirmación, la más expresiva de una ola de expresiones de
intolerancia y discriminación racista, hecha por una
periodista brasileña de derecha, representa, sin darse
cuenta, el más significativo elogio a Cuba.
Frente a las necesidades de atención médica de su población,
el gobierno brasileño, después de convocar a médicos de ese
país a ocupar los puestos en las regiones del país con más
necesidades y menor atención, hizo un convenio con el
gobierno de Cuba para traer a Brasil a miles de médicos –ya
han llegado más de seis mil– del país que
incuestionablemente tiene una de las mejores medicinas
sociales del mundo. >
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-239585-2014-02-11.html
España
Recorte al principio de Justicia Universal. Delitos
de genocidio en Tíbet o en el Sáhara. Bombardeos contra
Gaza. Torturas en los campos de concentración nazis o en
Guantánamo. El asesinato de José Couso. Hasta 15 causas
siguen a la espera de resolución en los tribunales
españoles.
>>>Y lo más grave, la reforma del PP abre la puerta a
archivar diferentes causas abiertas en los juzgados
centrales de Instrucción. Desde delitos de genocidio en
Guatemala o el Tíbet, pasando por crímenes de guerra en Gaza
y torturas en Guantánamo, hasta elasesinato de Jose Couso
podrían quedar impunes. Estos son los casos en trámite en
los tribunales españoles bajo el auspicio de la jurisdicción
universal, que, como recuerda Aministía, en su mayoría han
sorteado la negativa inicial de la Fiscalía General gracias
a la perseverancia y el apoyo de los familiares de las
víctimas y las organizaciones de la sociedad civil:>>>
Fuente: Publico
http://www.publico.es/politica/501300/los-crimenes-que-pueden-quedar-impunes-con-la-reforma-del-pp-para-limitar-la-justicia-universal
Opinión
Alianzas con el Banco Mundial y púlpitos para los
gobernantes. Por Pascual Serrano.
El País formalizando su servicio al poder.
Dos hechos sucedidos, informados en el diario El País y
protagonizados por el propio periódico o su entorno durante
el pasado mes muestran la naturalidad con la que se
presentan como portavoces del poder económico y político (si
es que se les puede considerar algo diferente).
Los amigos de El
País Nicolas
Berggruen (accionista) y Arianna Huffington (socia con
Huffington Post) anunciaron el 9
de enero en el diario de Prisa la
creación de TheWorldPost,
un “observador global”, “una
plataforma digital para que las ideas lleguen al lector en
cualquier parte del mundo”. Claro que, teniendo en cuenta
que se inaugura en el Foro de Davos y quiénes aportan las
ideas (Barack Obama, Angela Merkel, Tony Blair o Bill
Gates), se trata de que los poderosos nos ilustren a los
mortales de lo que más nos conviene. O sea, lo de siempre>
Fuente: Pascual Serrano
http://pascualserrano.net/noticias/el-pais-formalizando-su-servicio-al-poder
Cultura/Historia Popular
Yalta
La Conferencia que los inminentes vencedores de
la Segunda Guerra Mundial celebraron en Yalta
(en la península de Crimea, en Ucrania,
República de la antigua URSS) del 4 al 11 de
febrero de 1945 es posiblemente uno de los
hechos diplomáticos más célebres del siglo XX.
Durante la guerra fría, sin embargo, se mantuvo
la certera idea de que en Yalta se había
producido el reparto del mundo entre las grandes
potencias.>
Fuente: Agenda de Reflexion del 4 de Febrero de
2004
http://www.agendadereflexion.com.ar/2004/02/04/153-yalta/
Nota: estos dos resúmenes de OPINION lo enviamos como
CONTRAINFORMACION
Claves para
entender el kirchnerismo. Por
Ricardo Estevez (Ricardo Esteves es
empresario argentino y cofundador del
Foro Iberoamérica).
La economía argentina paga ahora un alto
precio por una política populista basada
en la exacerbación del consumo y que
presentaba al Gobierno como enemigo del
capital extranjero y amigo de los
derechos humanos.
>>>Mientras el Gobierno no dé una señal
contundente a los mercados de que está
decidido a recortar el gasto público,
estos jugarán en su contra. El mercado,
para darle apoyo, exige un corte
significativo en los gastos que conduzca
al equilibrio fiscal. Es decir, que los
gastos igualen a los ingresos.>>>
Fuente: El Pais
http://elpais.com/elpais/2014/02/07/opinion/1391789373_327237.html
Nota: El siguiente articulo fue leído en
la versión impresa de El Pais publicada
el 10 de Febrero de 2014. No cita la
fuente. En la versión digital no
aparece.
Argentina y Justin Bieber, tienen
mucho en comun. Por Andrés
Oppenheimer
Un chiste que circula en internet dice que si
Argentina fuera una celebridad, sería Justin
Bieber: un adolescente rico e irresponsable que
siempre se mete en problemas, repite los mismos
errores, y le echa la culpa a otros.>
Fuente: El Nuevo Herald
http://www.elnuevoherald.com/2014/02/05/1672819/oppenheimer-argentina-y-justin.html
|
Temas
de especial interés
para nuestra comisión en
"pulsar" sobre la noticia para ver artículo completo |
 |
| 
EL PAIS › ENTREVISTA A LA ABOGADA SOPHIE
THONON SOBRE EL CASO DEL REPRESOR MARIO SANDOVAL
Por Alejandra Dandan
Ante una nueva audiencia en la Justicia
francesa, que evalúa el pedido de extradición de
Sandoval presentado por Argentina, Thonon
explica cuál es la situación del proceso y
analiza la jurisprudencia en Francia sobre
delitos de lesa humanidad. |
|
|
10 de febrero de 2014
Argentina
De incendios y tiburones. Por Mempo Giardinelli.
La noticia excluyente de la semana fue, sin dudas, el horroroso incendio
en Barracas, que podría pensarse que fue intencional. Porque no se
explica cómo una empresa especializada en protección de documentos
no pudo prever ni evitar un fuego gigantesco que produjo pérdidas
totales. Además esa empresa, Iron Mountain, tiene antecedentes de
otros grandes siniestros en sus depósitos de Ottawa, Londres y Nueva
Jersey, y es por demás sugestivo que su presunto dueño sería el
poderoso especulador estadounidense Paul Singer, titular del fondo
buitre que detuvo casi tres meses a la Fragata Libertad en Ghana,
que encabeza el rechazo a toda propuesta de resolución del canje de
deuda, y que opera ante la Justicia y el Congreso de los Estados
Unidos en contra de los intereses argentinos.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-239534-2014-02-10.html
El Papa desmintió haber convocado a una mesa de diálogo con
dirigentes argentinos
El papa Francisco se comunicó este
mediodía con la periodista Alicia Barrios, a quien le definió
como "un disparate" la nota publicada por el diario La Nación,
que hoy dio cuenta de una supuesta "preocupación" del sumo
pontífice por la situación del país.
“Hoy es mi cumpleaños y me llamó Francisco, como todos los
años”, explicó Alicia Barrios, periodista del diario Crónica y
amiga personal del papa, quien le consultó al sumo pontífice si
él había convocado a una reunión con autoridades del Gobierno,
dirigentes sindicales y empresarios, para trasmitirles su
"preocupación" por la situación del país, según publicó el
diario La Nación.>
Fuente: Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/notas/201402/51032-el-papa-desmintio-al-diario-la-nacion.html
El papelón periodístico de la década: La Nación y Perfil desmentidos
por el Papa.
"Es un disparate", le dijo el Papa Francisco a su amiga la
periodista Alicia Barrios, tirando abajo la operación montada por La
Nación y Perfil. Apoteosis del relato Anti K.
>>>El
periodista Mariano Obarrio publicó en la edición dominical, la más
leída y la que pretende instalar agenda para la semana, una nota en
la que se afirmaba categóricamente que se haría una reunión entre
empresarios, sindicalistas y representantes del propio gobierno
convocada por el Papa y que su preocupación había aumentado "tras
el reto de la presidenta a [el
secretario de la CGT] Caló".
En este caso, el diario de los Mitre no se tomó recaudos para
atenuar la información: no dijo "el
Papa habría convocado."
sino "el
Papa llamó a un diálogo...".
La redacción de la nota de Obarrio no
deja margen para las dudas:>
Fuente: La Otra
http://tallerlaotra.blogspot.com.es/2014/02/el-papelon-perdiodistico-de-la-decada.html
Cultura/Historia Popular
"Me parece muy importante recuperar la historia del peronismo"
Entrevista con el investigador Roberto Baschetti, autor del reciente
libro "Lo que el viento (no) se llevó". Por Enrique De la Calle.
En el trabajo recupera y ordena cronológicamente panfletos y
volantes justicialistas del período comprendido entre 1945 y 1983.
>>>Hay muchos motivos, aquella famosa película cuando contaban que
la historia la escriben los que ganan, eso quiere decir que hay otra
historia, mientras caían las bombas en Plaza de Mayo, lo que
recuerdo perfectamente; hay otra historia que no es precisamente la
historia liberal, la historia mitrista, la historia oficial. >>>
Fuente: Agencia APU
http://lapacourondo.com.ar/secciones/cultura/13664-me-parece-muy-importante-recuperar-la-historia-del-peronismo.html
Nota:
Sepan disculpar el cuarenta y nueve por ciento de nuestros lectores.
Pero Juan describe muy bien este trozo de nuestra experiencia donde
nos reconocemos en nuestros colores, sean cuales fueran.
De la bostería original. Por Juan Sasturain.
A la memoria de Julio Elías Musimessi (1924-1996)
En estos días me convocaron a escribir algo sobre la experiencia de
la condición bostera. Y acepté con machucadas ganas: como pasa con
los poemas de amor, sólo se suele escribir (bien) en la mala, desde
la pérdida, el desconcierto o la nostalgia... Algo de eso hay,
supongo. Por eso voy a hacer apenas dos referencias iniciales: el
descubrimiento de la identidad y la adquisición / imposición de los
colores.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/contratapa/13-239504-2014-02-10.html
Temas
de especial interés
para nuestra comisión en
"pulsar" sobre la noticia para ver artículo completo |
E L
PAIS › ENTREVISTA
A MERCEDES SOIZA REILLY Y GUILLERMO FRIELE, FISCALES
DEL JUICIO POR LOS CRIMENES EN LA ESMA
Al inicio del segundo año del proceso oral, Soiza
Reilly y Friele explican cómo trabajan en la
reconstrucción de las pruebas y cómo organizan los
casos en conjunto, por lazos políticos o familiares,
para poder dar cuenta del plan que seguía la
dictadura.
Por Alejandra Dandan
“Estamos
buscando la verdad, esto no es una revancha
contra los imputados de la ESMA”, dicen los
fiscales.
|
|
9 de febrero de 2014
Argentina
La lucha por la absolución de los petroleros
de Las Heras:
Tres trabajadores fueron
condenados a prisión perpetua por la muerte de un policía. Pero el
tío del agente y organizaciones de derechos humanos denuncian que se
trata de una causa armada con testimonios conseguidos bajo tortura.
La lucha por la absolución de los petroleros de Las Heras,
condenados a prisión perpetua por el asesinato del policía Jorge
Sayago, comienza a hacerse visible. Organizaciones de derechos
humanos, sociales y políticas consideran que los trabajadores son
inocentes y que se trató de una causa armada por el Poder Judicial
de la provincia de Santa Cruz, viciada de nulidad por las torturas
que denuncian haber sufrido los detenidos. Así lo expresaron en una
masiva marcha a la Plaza de Mayo el miércoles 5: los manifestantes
expresaron su repudio a lo que consideran una gravísima violación a
los derechos humanos.
Fuente:
(06/02/2014)
http://veintitres.infonews.comnota-8300-sociedad-Petroleo-y-sangre.html
Mas información:
Nota de Infojus del 12 de Diciembre de 2013.
Los trabajadores
imputados eran 13. Petroleros de Las Heras: tres condenados a
prisión perpetua. Por Adriana Meyer.
Al mediodía se leyó el veredicto por la muerte del policía Jorge
Sayago, ocurrida en 2006. Organismos de Encuentro Memoria, Verdad y
Justicia pedían la absolución de los acusados. Tres fueron
condenados a perpetua.
El juicio oral a los acusados de ese crimen comenzó en junio.
Después del mediodía se conocieron las condenas a los acusados por
la muerte del policía Jorge Sayago. Recibieron prisión perpetua por
homicidio agravado Inocencio Cortez, José Rosales y Hugo González.
Hay un cuarto condenado por homicidio pero es menor de edad. A Pablo
Mansilla, Carlos Mansilla, Daniel Aguilar, Néstor Aguilar y Ruben
Bach los condenaron a cinco años de prisión por coacción agravada. A
Darío Catrihuala, a cinco años como partícipe necesario de lesiones
graves. Fueron absueltos Juan Pablo Bilbao y Alexis Pérez.
Hace casi siete años Las Heras ardía.
Había sido escenario de intensas protestas sindicales de los
trabajadores petroleros, al tiempo que sus calles se llenaban de
uniformados. El paro y los piquetes iban por la tercera semana
cuando su vocero fue encarcelado. Sus compañeros acudieron a la
alcaidía a pedir que lo liberaran y la policía intentó que se
fueran. Primero con palabras, luego con tiros al aire y por último
con disparos al piso que rebotaron e hirieron a una concejal.
Piedras, balas, policías especiales y más gente se fue sumando hasta
formar la pueblada. Los gases dispersaron a los manifestantes pero
los balazos siguieron. Los estruendos y el humo se sintieron en toda
la ciudad. “Cayó uno”, dijo alguien y una ambulancia abandonó la
alcaidía. El policía Jorge Sayago murió horas después.>
Fuente: Infojus
http://infojusnoticias.gov.ar/provinciales/petroleros-de-las-heras-tres-condenados-a-prision-perpetua-978.html
Internacional
Suiza restringió la entrada
al país de trabajadores de la Unión Europea
En un referendo muy reñido, los suizos decidieron volver a limitar
la entrada de trabajadores de países de la Unión Europea (UE),
a través del establecimiento de cuotas anuales que deberán comenzar
a aplicarse en los próximos tres años y que podrían hacer peligrar
su relación con Bruselas.
Fuente: Télam
http://www.telam.com.ar/notas/201402/51028-suiza-decidio-restringir-la-entrada-al-pais-de-trabajadores-de-la-ue.html
Temas
de especial interés
para nuestra comisión en
"pulsar" sobre la noticia para ver artículo completo |
 |
| 
EL PAIS › ENTREVISTA AL EQUIPO QUE
IMPLEMENTA EL NUEVO SITIO DE MEMORIA EN LA
ESMA
Por Martín Granovsky
Con la museóloga y sobreviviente Alejandra
Naftal como curadora, ya está cercana la
puesta en marcha de un museo especial en el
casino de oficiales de la Esma. Detalles del
proyecto, a diez años del momento en que la
Escuela de Mecánica de la Armada fue
convertido en sitio de memoria. |
 |
| 
EL PAIS › OPINION
Por Horacio Verbitsky
Muchos militantes políticos se sorprendieron
al conocer en esta página las duras
reflexiones autocríticas de Juan Gelman.
Esto indica que su libro de 1987
Contraderrota. Montoneros y la
Revolución... [+] |
|
|
8 de febrero de 2014
Nuestra America
La dominación US del espectro completo sobre América (y del mundo)
Por
Ana Esther Ceceña.
Desde 1998-2000, después de una revisión amplia y exhaustiva de los
asuntos militares en
los 50 años anteriores y con vistas a la planeación estratégica
correspondiente a los desafíos, amenazas y condiciones del siglo por
venir, el Comando Conjunto de Estados Unidos emite un documento
conceptual que resume experiencias, objetivos, riesgos, capacidades
y saberes, todos encaminados al rediseño de las rutas, mecanismos y
variantes de la consolidación de Estados Unidos como el líder
indispensable, como la potencia hegemónica indiscutible (Joint, 1998
y 2000).>
Fuente: El Correo, eu
http://www.elcorreo.eu.org/La-dominacion-US-del-espectro-completo-sobre-America-y-del-mundo?lang=fr
España
Nueva marea violeta contra la reforma del aborto.
Por Laura Rivas / Maria R. Sahuiquillo.
La llovizna que caía a primera hora paró justo a mediodía, a tiempo
para que unas 4.000 personas se manifestaran esta mañana en Madrid
contra la reforma de la ley del aborto. Han pedido la retirada del
anteproyecto de ley impulsado por el ministro de Justicia, Alberto
Ruiz-Gallardón, que restringirá el acceso a la interrupción
voluntaria del embarazo. >
Fuente: El Pais
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2014/02/08/actualidad/1391855099_603071.html
Opinión
Demasiados cómplices en el asesinato del viejo periodismo.
Maruja Torres, José Sanclemente, Pere Rusiñol e Ignacio Escolar
abrieron una investigación ayer en el marco del festival BCNegra
para descubrir¿Quién
ha asesinado el periodismo?
Empresarios con intereses, publicidad que quiso hacer información,
tertulianos, periodistas que se autocensuraron e incluso los
lectores han sido cómplices de la muerte de la vieja forma de hacer
negocio con el periodismo, pero quien "clavó el puñal a la criatura"
fue el capital financiero, que al entrar en los consejos de
administración de las grandes cabeceras les dejó sin credibilidad.>
Fuente: El Diario
http://www.eldiario.es/catalunya/Demasiados-complices-asesinato-viejo-periodismo_0_226077395.html
Los Inmigrantes.
Por Manolo Rivas.
No llegan ya los dedos de las manos para contar los muertos en la
valla fronteriza del Tarajal de Ceuta y es probable que haya más
víctimas en el cementerio de lo invisible. Mientras se producía la
tragedia en las alambradas del Sur, se reunían en Cracovia los
ministros de Interior de los seis países más poderosos de la Unión
Europea. El de España, entre ellos. Leo y releo el despacho de
agencia que da cuenta de los resultados de la cita, convocada para
reforzar las fronteras europeas, "con el objetivo de mejorar la
lucha contra el terrorismo internacional, la inmigración irregular y
la delincuencia organizada".>
Fuente: El País
http://elpais.com/elpais/2014/02/07/opinion/1391786442_169026.html
Cultura/Historia Popular
Orfandad.
Por Gillespi
El 8 de febrero de 2012 siempre será un día de enorme tristeza
para todos aquellos que vibramos con la música y la poesía de
Luis Alberto Spinetta. Una manera de homenajearlo es compartir
una serie de recuerdos con el gran Flaco, sobre su música, sus
conciertos y los inolvidables encuentros en la cocina de la
calle Iberá.>
Fuente: Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/notas/201402/50881-orfandad.html
Temas
de especial interés
para nuestra comisión en
"pulsar" sobre la noticia para ver artículo completo |
La Corte Suprema de Justicia reabrió la causa contra
el ex presidente Carlos Menem por la venta a precio
vil con que el Estado cedió en 1991 el predio ferial
de Palermo a la Sociedad Rural
LA JUSTICIA AVALO EL USO DE LA PASTILLA DEL DIA
DESPUES EN HOSPITALES ROSARINOS
La sala I de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y
Comercial ratificó el uso de la píldora, luego de
que un abogado ligado a la Iglesia presentara un
recurso extraordinario contra el Programa de
Procreación Responsable de la municipalidad
|
|
7 de febrero de 2014
Argentina
La Comisión Nacional de Valores investigará a Iron Mountain
El jefe de Gabinete adelantó que la presidenta, Cristina Kirchner,
instruyó a la CNV que verifique si las empresas "que se encuentran
bajo su régimen de información" tenían documentación en el depósito
que se incendió el martes pasado en el barrio porteño de Barracas,
que costó la vida de 9 bomberos. "La Presidenta de la Nación
instruyó a la Comisión Nacional de Valores para verificar si las
empresas que se encuentran bajo su régimen de información tenían o
no documentación en el depósito de la empresa", dijo hoy Capitanich
en su habitual conferencia de prensa en Casa Rosada.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/20-239366-2014-02-07.html
¿Quienes son los dueños del deposito incendiado en Barracas?
Se trata de la firma multinacional Iron Mountain (IRM). Los
servicios que presta van desde proteger "algunas de las piezas más
valiosas de la historia, tesoros culturales, documentos y registros
médicos".
Según su página oficial en internet, la compañía fundada en 1951 en
Estados Unidos como Iron Mountain Atomic Storage se expandió con la
compra de otras empresas, mayormente en los 80; en los 90 se
posicionó a nivel mundial y comenzó a cotizar en la Bolsa de Nueva
York, en el 2000 ingresó al mercado latinoamericano, y desde 2006 es
miembro de la calificadora de riesgo Standard and Poor (S&P).
Según algunos reportes, al menos hasta 2011, el
fondo de inversión Elliot Management era
propietario del 5% de la empresa. El fondo, dirigido por Paul Singer,
es el mismo que accionó contra Argentina y mantuvo secuestrada la
Fragata Libertad.>
Fuente: Infojus
http://www.infojusnoticias.gov.ar/nacionales/quienes-son-los-duenos-del-deposito-incendiado-3097.html
¿Otra vez la burra al trigo? Parte V. Por Antonio (el Mayolero)
Bueno, pero ¿como empezamos? Quien
haya venido siguiendo la serie habrá entendido (y si no lo entendió
se lo reitero aca) que no hay que confundir IAPI con Junta Nacional
de Granos, que el IAPI fue un organismo que tuvo su razón de ser en
un momento histórico del país y del mundo (que no creo sea muy
parecido al actual). Y que la misma JNG (tal como fue) sería muy
dificil de recrear, sobre todo porque desde su desaparicion en pleno
menemocavallismo, y como consecuencia buscada por el neoliberalismo
impuesto desde el '76, el sistema productivo granario argentino ha
sufrido transformaciones irreversibles.>
Fuente: El Fusilado
http://elblogdelfusilado.blogspot.com.es/2014/02/otra-vez-la-burra-al-trigo-parte-v.html
¿Quienes controlan el comercio exterior argentino?
Por Pablo Varela.
La crisis cambiaria operada en el último mes, en suma a maniobras
especulativas llevadas adelante por ciertos grupos empresariales,
empujó al gobierno nacional a una devaluación acumulada del 23%. Las
reservas del BCRA cerraron en enero por debajo del 30 mil millones
de dólares, tocando su nivel más bajo en los últimos años. El sector
agropecuario, sigue siendo la principal fuente de ingreso de
divisas. Marzo, el mes donde se comercializan las cosechas, debería
implicar un alivio del frente externo.
El 80% del comercio exterior de granos está concentrado en tan solo
10 empresas. Entre enero y noviembre del 2013 los datos que surgen
del desglose son: Cargill (14,91%), Dreyfus (11%), Toepfer (10,54%),
A.C.A. (9,93), A.D.M. (8,50%), Bunge (7,96%), Noble (5,61%), Nidera
(4,20%), A.F.A. (3,64%), CHS Argentina (2,64%).>
http://www.agenciapacourondo.com.ar/secciones/economia/13747-iquienes-controlan-el-comercio-exterior-argentino.html
"Hay ocho millones de toneladas sin liquidar".
El ministro de Agricultura, Carlos Casamiquela estimó que hay ocho
millones de toneladas de granos, mayormente soja, sin liquidar y
cuestionó a la dirigencia agropecuaria y a los exportadores por
llevar adelante una estrategia de especulación, con el objeto de
erosionar al gobierno nacional>
Nota: Con fecha 31 de Enero publicamos en nuestra pagina el articulo
de Eduardo Videla publicado en Pagina 12.
http://www.nodo50.org/exilioargentino/2014/2014_01_enero/resumen_prensa_2quincena2014.htm
Por su importancia, en la denuncia por manipulación de la opinión
publica, reproducimos articulo publicado en TELAM.
Una doctrina para (encender) la tribuna. Por Martiniano Nenirovsci.
Una noticia
falsa publicada
por el sitio web del diario La Nación sobre el supuesto corrimiento
de la frontera boliviana-argentina motivó una catarata de
comentarios xenófobos que aún pueden verse online. Lejos de ser un
descuido, la decisión de no moderarlos indica que la centenaria
"tribuna de doctrina" delega en sus lectores/usuarios las opiniones
injuriantes que evita hacer propias.
>>>"La publicación de esa información no es ingenua: responde a la
lógica de circular un tipo de contenidos explosivos con el objetivo
político de encender la mecha del caos. Así, ante la xenofobia
manifiesta de los comentarios publicados, La Nación podría haberlos
cerrado. Pero no lo hizo.”>>>
Fuente: Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/notas/201401/49955-una-doctrina-para-encender-la-tribuna.html
Temas
de especial interés
para nuestra comisión en
"pulsar" sobre la noticia para ver artículo completo |
 |
| 
EL PAIS › LOS EDIFICIOS DE LA CIUDAD
DONDE FUNCIONARON CENTROS CLANDESTINOS PASAN
A DEPENDER DE LA NACION
A partir de un acuerdo del gobierno nacional
y el porteño, los ex centros de detención de
la dictadura formarán parte de un proyecto
que buscará recuperarlos y “convertirlos en
herramientas que sirvan a la democracia”,
según explicó Martín Fresneda. |
 |
| 
EL PAIS › ABUELAS DE PLAZA DE MAYO
ANUNCIO LA RESTITUCION DE LA NIETA 110
La nieta recuperada, cuyo nombre aún no se
dio a conocer, es hija de Oscar Rómulo
Gutiérrez y Liliana Isabel Acuña, ambos
desaparecidos desde 1976. “Queremos
conocerte, verte, abrazarte, contarte
historias de tus padres”, dijo el tío de la
joven. |
|
|
6 de febrero de 2014
Argentina
Incendio en Barracas. Con cuatro incendios en su historia
La compañía aseguró que “el edificio estaba acorde con las
normativas locales”. Tuvo incidentes en sus depósitos en
Inglaterra, Italia, Canadá y Estados Unidos. El auditor
general porteño afirmó que tiene “mucha relación con el
Gobierno de la Ciudad”.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-239250-2014-02-06.html
Lesa Humanidad
Anunciaron el traspaso a la Nación de los ex centros
clandestinos de detención de la Capital Federal
Jorge Capitanich confirmó la firma de un convenio con el
gobierno de la ciudad de Buenos Aires, por el cual se
decidió ceder al Estado nacional los ex centros clandestinos
de detención y tortura ubicados en la Capital Federal.
>>>Los
ex centros clandestinos de detención ubicados en suelo
porteño comprendidos en esta medida son la Escuela Mecánica
de la Armada (ESMA), Virrey Cevallos, Atlético, Olimpo y
Automotores Orletti. <
Fuente: Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/notas/201402/50692-anunciaron-el-traspaso-a-la-nacion-de-los-ex-centros-clandestinos-de-detencion-de-la-capital-federal.html
Sindicales
Organismos DD HH sobre cesantía de Arrigoni:
“Es una maniobra política desvergonzada”Organismos de
Derechos Humanos de Bahía Blanca repudiaron la cesantía del
delegado local del Ministerio de Trabajo y calificaron el
hecho como “una maniobra política desvergonzada”. Hace
algunos días, el titular de la cartera, Oscar Cuartango, le
pidió la renuncia a Carlos Arrigoni, lo que llevó a varios
gremios de la CGT a tomar la delegación bahiense en protesta
por la decisión.>
Fuente: Informate acá
http://informateaca.com/organismos-dd-hh-sobre-cesantia-de-arrigoni-una-maniobra-politica-desvergonzada/
Opinión
Ataques especulativos.
Por Emir Sader. Argentina y Venezuela en particular, pero
todos las economías –de América latina, de los llamados
emergentes y de los otros países también– sufren ataques del
capital especulativo. Es un rasgo estructural del período
neoliberal del capitalismo.
El capital financiero, que había nacido para apoyar la
inversión productiva, en este período histórico se ha
autonomizado y ganado el rol hegemónico en el capitalismo.
El sistema bancario no se dedica prioritariamente a
financiar las inversiones productivas o a la investigación o
incluso al consumo, sino a comprar y a vender papeles, en
una actividad estrictamente especulativa.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-239228-2014-02-06.html
Temas
de especial interés
para nuestra comisión en
"pulsar" sobre la noticia para ver artículo completo |
MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA
Se trata de la hija de Oscar Rómulo Gutiérrez y Liliana
Isabel Acuña, secuestrados el 26 de agosto de 1976 por
la última dictadura cívico militar, cuando su madre
estaba embarazada de cinco meses. La joven se presentó
el 31 de octubre del año pasado en la sede de la
organización, de manera espontánea, e inmediatamente fue
derivada a la Comisión Nacional por el Derecho a la
Identidad CONADI), donde se realizaron los estudios de
ADN para determinar su identidad.
MIGUEL OSVALDO ETCHECOLATZ ADMITE CRIMENES PERO NO DA
INFORMACION
El represor habló en el juicio en el que se investigan
las violaciones a los derechos humanos en La Cacha.
“Quiere burlarse del tribunal y armar provocaciones”,
señaló Guadalupe Godoy, una de las abogadas
querellantes.
|
|
Nuestra America
Informó la
presidenta del canal: Telesur amplía su señal informativa en
Argentina
Los usuarios de la multiestatal podrán estar atentos al
acontecer informativo más relevante de la región latinoamericana
y del mundo entero
El multimedio de comunicación latinoamericano teleSUR amplía su
señal informativa en América Latina a partir de este lunes 27 de
enero, cuando comience a transmitir en Argentina a través del
canal analógico 72 de Cablevisión.
De este manera, los usuarios de la multiestatal podrán estar
atentos al acontecer informativo más relevante de la región
latinoamericana y del mundo entero.>
Fuente: Correo del Orinoco
http://www.correodelorinoco.gob.ve/comunicacion-cultura/telesur-amplia-su-senal-informativa-argentina/
Más información
El movimiento de los
canales. Por Emanuel Respighi
La televisión y las matemáticas, por más empeño que
le haya puesto Adrián Paenza en los últimos años, no siempre se
llevan bien. El postulado matemático acerca de que “el orden de
los factores no altera el producto”, por ejemplo, no es
aplicable al universo televisivo.
>>>El Grupo Clarín informó que realizará cambios en sus grillas,
tanto en el servicio analógico como en el digital. Entre las
modificaciones, se incorporará al servicio de Cablevisión
Clásico (analógico) los canales estatales Pakapaka (Canal 21) e
IncaaTV (34), además de la multiestatal Telesur (72), que hasta
ahora sólo se podían ver en el digital.>>>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-238403-2014-01-24.html
Cultura/Historia Popular
"Fábricas", primera
serie filmada en Tandil. Desde la primer semana de
diciembre se está llevando adelante en Tandil el rodaje de
“FÁBRICAS”, una serie de ficción basada en hechos reales,
totalmente producida por la Productora de Contenidos
Audiovisuales de la Universidad Nacional del Centro, que será
transmitida por los canales de aire nacionales en horario prime
time.>
Fuente: Agencia APU
NOTA: La película dirigida por Ridley Scott "Blade Runner" se
puede escuchar en versión radiofónica. Mientras se
escucha, pueden pelar manises, lavar las ventanas, lustrarse los
zapatos, etc.
Ficción sonora que
ofrece Radio Nacional de España, Radio 3.
Este es el mundo que en 1968 imaginó el prolífico escritor de
ciencia ficción Philip
K. Dick en
su novela ¿Sueñan
los androides con ovejas eléctricas? y
que 14 años después adaptaría Ridley
Scott en la
ya mítica cinta Blade
Runner.>
Fuente: RTVE, Radio 3
http://www.rtve.es/radio/20140117/blade-runner-nueva-ficcion-sonora-radio-nacional-espana/852380.shtml
CONVOCATORIA Madrid
Corto y cambio es un
ciclo de diálogos mensuales que nos ofrece reflexiones y pistas
para reorientar el funcionamiento de nuestra sociedad hacia
modelos sustentables en términos sociales y ambientales.
Dias 12 y 19 de Febrero a las 19:00 hs. Ronda de Valencia 2
Madrid.
Conversación entre Jorge Riechmann y Astrid Ajenjo para
presentar el ciclo Corto y cambio, en el que se analizará la
crisis multidimensional que estamos atravesando así como la
noción de transición para pensar el cambio social. Dos ideas que
estarán presentes en el conjunto de conversaciones que se irán
organizando posteriormente.>
Fuente: La Casa Encendida
https://www.lacasaencendida.es/es/grupo-eventos/corto-y-cambio-conversaciones-para-pensar-la-crisis-ecosocial-3002
Temas
de especial interés
para nuestra comisión en
"pulsar" sobre la noticia para ver artículo completo |
ADEMÁS ACUSÓ A JULIO
LÓPEZ DE MENTIR
En el marco del juicio que investiga la
participación de 15 militares y un
exfuncionario civil en el secuestro y
tortura de 128 detenidos alojados en el
centro clandestino La Cacha, ubicado en
las afueras de La Plata, quien fuera la
mano derecha del jefe de la Policía
bonaerense, Ramón Camps, aseguró que "yo
no salía a matar a alguien para quitarle
la vida; era porque había llamados
denuncias de vecinos, que veían algo
raro en el lugar, le mandaba patrullas y
ahí estaba la vida de uno u otro".
|
MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA
(adelanto de noticia)
La nieta 110
Abuelas de Plaza de Mayo convocó mañana, 6 de
febrero, a las 13, una conferencia de prensa para
anunciar el encuentro de la #Nieta110! La cita será
en Virrey Cevallos 592, 1° piso “2”. El 7 de agosto
pasado, Estela Carlotto había anunciado la
restitución de su verdadera identidad a Pablo Germán
Athanasiu Laschan, el
nieto 109.
|
|
4 de febrero de 2014
Argentina
¿Otra vez la burra al trigo? Parte IV.
Por Antonio (el Mayolero)
Habíamos empezado a hablar de la apropiación de la plusvalía
(o de la renta diferencial agropecuaria) por parte del
Estado: En
el posteo anterior mencioné algunas de las consecuencias en
el incipiente desarrollo industrial, derivadas de este "cash
flow". Hubo otras también; afluyeron fondos a los Bancos
(oficiales y privados, recuérdese que los depósitos se
habían nacionalizado y era el BCRA el que orientaba el
crédito). Así, los Institutos de Colonización pudieron
cumplir con sus funciones. Solamente en la Provincia de
Santa Fe se subdividieron 164 colonias, cuyos arrendatarios
(colonos) pasaron a ser propietarios de esa tierra que
habían trabajado por años, tal vez desde el tiempo de sus
abuelos inmigrantes. Esto significó la propiedad de la
tierra para 6833 familias, a un promedio de 120 has. cada
una.>
Fuente: El Fusilado
http://elblogdelfusilado.blogspot.com.es/2014/02/otra-vez-la-burra-al-trigo-parte-iv.html
Ultimo adiós a la ideología.
Por Senastian Premici.
“A mí me gustaba una junta de granos, pero ahora que no está
más, dejen que el mercado funcione normalmente”, reclamó
ayer el titular de Federación Agraria, en un explícito
cambio ideológico de vereda.
“Lo que habría que hacer es ordenar y dejar fluctuante eso
(la comercialización del trigo). Ideológicamente no me
gustan los mercados libres, a mí me gustaba cuando había una
junta de granos, donde las entidades estábamos adentro. No
está más esto, ahora dejen que el mercado funcione
normalmente.” El titular de la Federación Agraria, Eduardo
Buzzi, ya no esconde sus preferencias por el libre mercado>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/subnotas/2-66468-2014-01-15.html
Opinión
Algo de verdad
sobre la devaluación en Argentina. Por Alfredo
Serrano Mancilla.
De nuevo, los editoriales se han apresurado a la lectura
catastrofista de la devaluación del peso argentino en los
últimos días. Sin matices, y abusando de la práctica cada
vez más común del atajo argumentativo, el maniqueísmo se ha
apoderado del mainstream opinante en materia económica.
Pocos se han puesto a analizar de cerca lo que ha sucedido
en las entrañas de un complejo mercado cambiario dentro de
una economía política argentina siempre en disputa. El común
denominador ha sido, es y sigue siendo, alarmar sobre el
“derrumbe de la economía argentina”. >
Fuente: TeleSur
http://www.telesurtv.net/articulos/2014/02/01/algo-de-verdad-sobre-la-devaluacion-en-argentina-5613.html |
3 de febrero de 2014
Argentina
¿Otra vez la burra al trigo? Parte III Por Antonio (el
Mayolero)
Marco general del momento histórico: La 2ª Guerra Mundial de
a poco fue paralizando el comercio internacional, no solo el
de granos y carnes, sino los demás bienes que se importaban,
inclusive el petróleo. Esto trajo una serie de
inconvenientes por una parte, pero por otro lado permitió el
desarrollo de industrias pequeñas de sustitución de
importaciones.
Neumáticos y combustibles debieron ser racionados creandose
estructuras gubernamentales que ordenaran lo poco que había
para no paralizar el país. Lo mismo sucedía con los envases
textiles (las bolsas en que se embolsaban los granos). >
Fuente: El Fusilado
http://elblogdelfusilado.blogspot.com.es/2014/02/otra-vez-la-burra-al-trigo-parte-iii.html
El IAPI y más
Enseñanzas.
Por Teodoro Boot.
En marzo de 1946, el coronel Juan Domingo Perón, quien
pasaría a la leyenda con el mote de Tirano Prófugo, estaba
recién en vías de ser Tirano y todavía muy lejos de la
condición de Prófugo: acababa de imponerse, muy
sorprendentemente, al menos para los partidos políticos
tradicionales o con ínfulas de serlo (conservadores,
radicales, radicales antipersonalistas, socialistas,
socialistas independientes, demócrata progresistas,
demócratas mendocinos, liberales y autonomistas correntinos
y comunistas de todas las provincias) sobre todos ellos
reunidos en la autodenominada Unión Democrática, inspirada
en los pactos entre las tres potencias que habían salido
triunfantes de la gran conflagración conocida como segunda
guerra. Se entiende: el Tirano todavía en proyecto era
antidemocrático y adhería a las concepciones totalitarias
del fascismo. >
Fuente: El ingeniero
http://desdegambier.blogspot.com.es/2014/02/hoy-el-post-lo-hace-teodoro-boot.html
Nuestra America
NOTA: El 30 de
Enero publicamos la
declaración de la
CELAC. Para quien
pueda interesar,
ofrecemos la version
en PDF para imprimir.
Fuente: El Correo,
eu
http://www.elcorreo.eu.org/IMG/pdf/declaracion_de_la_II_Cumbre_de_la_CELAC_del_27_01_2014-_esp_.pdf:
Ocultar a la Cumbre
de CELAC con una
cortina de silencio.
Por Alberto
Rabilotta.
Hay silencios que
dicen mucho, que
muestran la falta de
respuestas y
alternativas. Eso me
digo después de
haber seguido (desde
lejos) la segunda
Cumbre de los 33
países que componen
la Comunidad de
Estados
Latinoamericanos y
Caribeños (CELAC)
que tuvo lugar en la
Habana, Cuba, y de
lo que publicaban o
no publicaban los
poderosos grupos de
prensa en gran parte
del mundo
norteamericano o
europeo, esos que
« forman la opinión
pública » mundial
para confirmar
cotidianamente que
« no hay
alternativa » al
orden neoliberal,
como decía Margaret
Thatcher.>
Fuente: El Correo,
eu
http://www.elcorreo.eu.org/Ocultar-a-la-Cumbre-de-CELAC-con-una-cortina-de-silencio?lang=fr
Cultura/Historia
Popular
Homenaje en
blanco y negro del
dibujante argentino
José Muñoz a Albert
Camus.
Por Orlando
Torricelli. Con
motivo del 41
Festival de la
Historieta de
Angulema (Francia),
RFI presenta una
entrevista video con
el dibujante
argentino José
Muñoz, quien rindió
homenaje en 2013 al
escritor Albert
Camus con motivo del
centenario de su
nacimiento
inspirándose en ‘El
primer hombre’,
novela póstuma del
autor francés.>
Fuente: RFI
http://www.espanol.rfi.fr/cultura/20140130-el-homenaje-en-blanco-y-negro-del-dibujante-jose-munoz-albert-camus
|
Argentina
¿Otra vez la
burra al trigo? Parte II Por Antonio (el Mayolero)
El Origen de la Junta. Contrariamente a lo que muchos creen,
(y a otros les conviene hacer creer) la Junta Nacional de
Granos no fue una creación del Peronismo. Fue creación del
Gobierno fraudulento del Gral Agustin P. Justo en 1931
(Justo tenía de vicepresidente a Julio A, Roca (h); si, el
del tratado Roca Runciman). Junto con la JNG se creó la JN
de Carnes, la JN del Algodón, de la Yerba Mate, de la
Vitivinicultura y no se si no me olvido de alguna. El numen
inspirador era Federico Pinedo (el padre del de ahora). O
sea una manga de zurditos...No fue motivo de su creación la
defensa de los intereses de los pequeños productores, la
gran mayoría de ellos arrendatarios y mas que nada
"aparceros", que era una modalidad por la cual el chacarero
pagaba al terrateniente un porcentaje de su cosecha. En un
principio había sido del 50%, uno de los motivos de la
huelga de 1912 (Grito de Alcorta), pero luego de muchas
luchas sindicales por parte de la Federación Agraria y de
Gobiernos de Yrigoyen, Alvear, y luego Yrigoyen de nuevo,
(entre 1916 y 1930) se había ido legislando sobre el tema
hasta llegar a un 30 o 35%.>
Fuente: El Fusilado
http://elblogdelfusilado.blogspot.com.es/2014/02/otra-vez-la-burra-al-trigo-parte-ii.html
Nuestra America
Dilma apuesta fuerte a la relación con Cuba. Por Eric
Nepomuceno.
Esa nueva etapa permite observar que, a partir
principalmente de 2010, último año de Lula en la
presidencia, las relaciones con Cuba ya no se restringen a
algunas inversiones. La construcción del puerto de Mariel ha
sido clave.
En una coincidencia bastante simbólica, la presidenta Dilma
Rousseff hizo su estreno en el Foro Económico Mundial que
reúne en Davos, Suiza, a la elite máxima del empresariado, y
siguió viaje para Cuba. Ha sido la primera vez que Dilma
Rousseff fue al Foro, y lo hace cuando empieza el último año
de su presidencia. Con su antecesor, Lula da Silva, fue todo
lo contrario: el primer presidente brasileño de un partido
declaradamente de izquierda aterrizó en Davos cuando recién
había estrenado su gobierno.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-238990-2014-02-02.html
España
Este sábado tuvo
lugar en Madrid la manifestación más importante de las
registradas desde que en diciembre pasado el gobierno
conservador de Mariano Rajoy adoptara un ante-proyecto de
ley que restringe substancialmente el derecho al aborto.
Miles de personas han pedido la dimisión de Alberto Ruiz-Gallardón,
ministro español de Justicia y principal impulsor del texto.
Los recortes en España alcanzan ahora a la esfera privada y
a las libertades individuales. Así lo sienten las miles de
personas que hoy acudieron a recibir en Madrid al llamado
“Tren de la libertad”, una caravana ferroviaria que partió
ayer desde Asturias para llegar esta mañana a la madrileña
estación de Atocha.
De ese tren han bajado centenares de mujeres ataviadas con
prendas de color violeta, color que es el símbolo de las
manifestaciones feministas en España. A ellas se han sumado
miles de ciudadanos, así como representantes de partidos
políticos y sindicatos, para exigir que se retire el
ante-proyecto de ley que en diciembre adoptó el Consejo de
Ministros.>
Fuente: RFI (Radio Francia Internacional)
http://www.espanol.rfi.fr/europa/20140201-movilizacion-contra-la-reforma-de-la-ley-de-aborto
La
obsesión de la iglesia por el aborto. Por Augusto
Klapenbach.
Al tema del aborto le sucede lo mismo que a las leyes de la
educación: su carácter sanitario o educativo queda eclipsado
por el valor simbólico que tienen sus reiteradas reformas,
que sirven más como emblemas partidarios que como respuestas
a problemas reales de la sociedad. Porque no cabe duda de
que esta última reforma no se dirige a solucionar un
problema (inexistente) sino a satisfacer las exigencias de
un sector de opinión que lo utiliza como bandera
ideológica.>
Fuente: Publico
http://blogs.publico.es/dominiopublico/8960/la-obsesion-de-la-iglesia-por-el-aborto/
Temas
de especial interés
para nuestra comisión en
"pulsar" sobre la noticia para ver artículo completo |
EL
PAIS › LOS ÚLTIMOS MESES DE VIDA Y LA POSICION POLITICA
DE JUAN GELMAN
Por Horacio Verbitsky
Consciente del final, acordó con su mujer, Mara Lamadrid,
con quien vivió sus últimos 25 años, que no hubiera quimios,
radios ni cirugías, porque no creían en la eternidad y
prefirieron que muriera en su casa. Hasta pocas horas antes
escribió poemas estremecedores y reflexiones sobre su
historia y la del país. Las obscenas tentativas por
encaramarse sobre su grandeza para denigrarlo no resisten un
archivo. La misma pasión por la verdad impregnó su vida, su
poesía y sus textos políticos.
Imagen: Cristina Banegas.
OPINIÓN
› Por Damián Pierbattisti |
|
1 de Febrero de 2014
Argentina
"Las penas son de nosotros, las vaquitas son ajenas"
La mesa de enlace le respondió al Gobierno luego de críticas por
retener granos en el campo. Pliego de condiciones desde las
silobolsa. Por Sebastian Premici.
Los dirigentes rurales le reclamaron al Ejecutivo una baja del
gasto público, un plan integral para combatir la inflación y la
reducción de impuestos. Dijeron que el productor va a vender la
soja cuando lo considere oportuno.>
Fuente: pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-238973-2014-02-01.html
¿Otra vez la burra al trigo? (Parte
I) Por Antonio (el Mayolero)
Estos últimos dias, y a raíz de la retención de
exportaciones por las grandes empresas en una de sus típicas
maniobras especulativas, en busca de "mejorar el clima de
negocios" he visto muchos Cumpas entusiasmarse (con mas
fervor que conocimiento del tema) en la re-creación de la
Junta Nacional de Granos, a veces confundiéndola con el
viejo IAPI. Comprendo la ansiedad producto del fastidio que
a todos nos causa el convivir con tanta mala leche y tanto
cipayo.
Pero para enfrentar el asunto debemos ubicarnos en la
realidad. Al efecto creo necesario arrimar algunos aportes
con el ánimo de clarificar y ver como encaramos el asunto.
Saco de los archivos del Fusilado algunos fragmentos de
posteos viejo y comentarios a los mismos.>
Fuente: El fusilado
http://elblogdelfusilado.blogspot.com.es/2014/01/otra-vez-la-burra-al-trigo-parte-i.html
Temas de especial interés para nuestra comisión en "pulsar" sobre la noticia para ver artículo completo |
ANTONIO GONZALEZ PACHECO, RECLAMADO POR LA JUSTICIA
ARGENTINA POR TORTURAS DURANTE EL FRANQUISMO
Pacheco está imputado en la causa abierta en el país por
familiares y víctimas de la guerra civil y la dictadura
franquista. El fiscal español Pedro Martínez Torrijos
cuestionó la competencia argentina para enjuiciarlo.
|
|
|