VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS->MADRID
RESÚMENES DE PRENSA Y
ENLACES WEB DE INTERÉS, MAYO 2012
Resumen de Prensa 30 de
Mayo 2012
Asunto YPF
El Plan Fénix. Una decisión fundamental. El prestigioso grupo de
economistas destacó la importancia estratégica de haber recuperado
el control estatal de la petrolera, cuestionó en duros términos la
privatización, el papel de Repsol y del grupo Eskenazi y advirtió
sobre los desafíos.
“La expropiación del paquete accionario mayoritario de YPF, en manos
de la multinacional Repsol, es una de las medidas de mayor alcance
adoptadas por el Estado en los últimos años.” Así caracteriza el
Plan Fénix la recuperación de la petrolera. En un documento dado a
conocer ayer, el grupo de prestigiosos economistas critica la
privatización de YPF y las políticas aplicadas en el sector y afirma
que la expropiación supone desafíos que obligan a encarar una
estrategia energética integral.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-195209-2012-05-30.html
Internacional
Mexico
Jóvenes ante la Emergencia Nacional. Por Raúl Romero. El concepto de
emergencia tiene una doble connotación: 1) Denota una situación de
peligro que hay que atender de manera inmediata y 2) se refiere
también a un cuerpo que emerge, que brota o sale a la superficie.
La sociedad mexicana se encuentra en una situación de emergencia
nacional. Los saldos de la guerra de Calderón son prueba suficiente
de ello: 60 mil muertos, 20 mil desaparecidos y más de 120 mil
desplazados de guerra. A esto sumamos la impunidad, la injusticia y
la corrupción que han permeado a casi todas las instituciones del
país. Esta situación es urgente de atender.
Al mismo tiempo vivimos el desastre nacional provocado por 30 años
de políticas neoliberales y la consecuente desestructuración del
Estado mexicano. Las características más visibles de este desastre
nacional son la hambruna y la pobreza alimentaria que se vive en
gran parte del país, así como la destrucción del medio ambiente;
radicalizada por las políticas de saqueo y el auge reciente de las
empresas extractivitas en México.>
Fuente: Agencia ALAINET
http://alainet.org/active/55069
Internacional
En Brasil, Dilma Rouseff, la presidenta de Brasil, vetó 12 artículos
de la ley de Código Forestal, como pedían los ambientalistas, entre
ellos el que perdonaba a los productores agrícolas que deforestaron
bosques y selvas.
"El objetivo fue la seguridad jurídica y no amnistiar a quien
cometió deforestación, preservar a los pequeños productores
agrícolas y responsabilizar a todos, de acuerdo a la extensión de
sus tierras, de la recuperación ambiental", dijo la ministra de
Medio Ambiente, Izabella Teixeira.
El veto a Rousseff del Código Forestal aprobado por el Congreso se
convirtió en una campaña ambientalista, luego de que la Cámara de
Diputados, con la fuerza del bloque ruralista, derrotó al gobierno y
modificó un texto girado por el Senado.>
Fuente: ANSA Lat
http://www.ansa.it/ansalatina/notizie/fdg/201205252047423651/201205252047423651.html
Opinión
Hoy
hace 53 años fallecía Scalabrini. Raúl Scalabrini Ortiz nació el 14
de febrero de 1898 en la provincia de Corrientes, pero de muy niño
su familia se trasladó a Buenos Aires.
De joven se sintió
atraído por las ideas de izquierda y en particular por la Revolución
Rusa, dichas influencias lo llevaron formar parte, por el año 1919,
del grupo Insurrexit, aunque esta militancia no perduró por mucho
tiempo.
Se recibió de agrimensor, pero siempre mantuvo vivo su interés por
la literatura, también se mostró atraído por las actividades
deportivas, particularmente por el boxeo, actividad que llegó a
practicar.
Su primer libro se llamó La Manga, publicado en 1923, a la edad de
25 años, más o menos por esos años se vinculó al grupo literario
Florida, donde conoció a Borges y Mallea, entre otros.>
Fuente: El Forjista
http://www.elforjista.com/scalabriniortiz.htm
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS->MADRID
Resumen de Prensa 29 de
mayo 2012
Argentina
 A
43 años del Cordobazo. El 29 de mayo de 1969 la sublevación popular
que se conoció como el "Cordobazo" asestó un golpe mortal a la
dictadura del general Juan Carlos Onganía, quien tras haber
derrocado al presidente radical Arturo Illia en 1966 había asegurado
que la llamada "Revolución Argentina" no tenía plazos en el
tiempo.Por Rodolfo Colangelo.
El "Cordobazo" representó, de alguna manera, la etapa superior de
una serie de sublevaciones que se venían dando en todo el país y que
en la provincia de Córdoba tuvo un fuerte contenido de unidad entre
los trabajadores y el movimiento estudiantil.
La ciudad de Córdoba era la capital industrial de las provincias con
la instalación de las fábricas de automotores como Fiat y Renault,
lo que había generado el crecimiento de una fuerte clase obrera
combativa, cuyos máximos referentes fueron, entre otros, Agustín
Tosco y René Salamanca.>
Fuente: Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/nota/26643/
Crónica del Cordobazo. Por Rodolfo Walsh.
Nuestras clases dominantes han procurado siempre que los
trabajadores no tengan historia, no tengan doctrina, no tengan
héroes ni mártires.
Cada lucha debe empezar de nuevo, separada de las luchas anteriores.
La experiencia colectiva se pierde, las lecciones se olvidan
Trabajadores metalúrgicos, del transporte y otros gremios declaran
paros para los días 15 y 16 de Mayo, en razón de las quitas zonales
y el no reconocimiento de la antigüedad por transferencias de
empresas.
Los obreros mecánicos realizaban una asamblea y son reprimidos,
defienden sus derechos en una verdadera batalla campal en el centro
de la ciudad el día 14 de Mayo. >
Fuente: Nac&Pop
http://www.nacionalypopular.com/index.php?option=com_content&task=view&id=17466&Itemid=1
Especial Malvinas
Evo Morales abogará por la soberanía argentina sobre Malvinas. En el
marco de los preparativos para la 42º Asamblea de la Organización de
Estados Americanos (OEA), que se celebrará en la ciudad de
Cochabamba del 3 al 5 de junio, el presidente boliviano, Evo
Molares, anticipó que reclamará por la soberanía de las islas del
Atlantico Sur y pedirá la salida al mar de su país bajo la consigna:
"Malvinas para la Argentina y mar para Bolivia".
El mandatario realizó esta declaración tras una reunión con el
alcalde del municipio de Cercado, departamento de Cochabamba, Edwin
Castellanos, con quien evaluó los últimos preparativos para el
encuentro hemisférico.
Morales también indicó que mantendrá un encuentro con el canciller
David Choquehuanca y otros diplomáticos en la ciudad de La Paz, para
efectuar un seguimiento de la organización y la logística para
recibir a los invitados y participantes en la asamblea de la OEA.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/20-195085-2012-05-28.html
Opinión
En una entrevista, Boaventura De Sousa habla de feminismo y derechos
populares. En el Foro de AWID, De Sousa Santos exhortó a los
movimientos feministas a promover la articulación con otros
movimientos sociales que tienen una lucha contra el modelo
neoliberal como agenda prioritaria.
Asiduo concurrente del Foro Social Mundial, el académico portugués
Boaventura de Sousa Santos es uno de los intelectuales más
comprometidos con los movimientos sociales de todo el mundo.
Días atrás, fue uno de los poquísimos varones invitados como
panelistas en el Foro Internacional de la Asociación para los
Derechos de la Mujer y el Desarrollo (AWID, por su sigla en inglés)
que se desarrolló en Estambul y en el que participaron más de 2.200
mujeres de 140 países.>
Fuente: El Telégrafo de Ecuador
http://www.telegrafo.com.ec/index.php?option=com_zoo&task=item&item_id=40496&Itemid=16
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS->MADRID
Resumen de Prensa 28 de
Mayo 2012
Argentina
La demanda para volver de España se triplicó en el último año y
medio. Desde 2011 hasta marzo de este año, retornaron más de 12 mil
personas. El consulado de Madrid recibe unas 60 consultas por mes de
gente que quiere volver, pero no tiene recursos. Piden asistencia de
municipios y provincias. Por Gustavo Sarmiento.
Una desocupación cercana al 25%, aumento de la pobreza, falta de
oportunidad para jóvenes, recortes en salud y educación pública,
cacerolazos, asambleas populares, ajustes feroces. Crisis. Esa fue
la razón por la que miles de argentinos emigraron hacia España a
principios de siglo y es la misma (a las que se podría agregar un
alarmante crecimiento en actitudes racistas hacia los inmigrantes)
por la que muchos de ellos intentan ahora regresar al país.>
Fuente: Tiempo Argentino
http://tiempo.infonews.com/2012/05/27/sociedad-76767-la-demanda-para-volver-de-espana-se-triplico-en-el-ultimo-ano-y-medio.php
España
El gobierno español pone en Bankia el 63 por ciento de lo que le
recortó al presupuesto estatal. El salvataje del gobierno español a
Bankia supera lo esperado y se convierte en el mayor de la historia
del país.
Con 23.465 millones de euros, la intervención de la administración
de Mariano Rajoy en pos de salvar a uno de los mayores bancos del
país significa hasta el momento una cifra que representa el 63% de
los recortes realizados al presupuesto general del Estado de ese
país, de unos 37.300 millones.>
Fuente: Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/nota/26405/
Internacional
México
Yo soy 132: ¿Los indignados mexicanos? Por Deisy Francis
Mexidor. El proceso electoral en México adquirió un nuevo matiz,
gracias a un movimiento de manifestaciones juveniles que comienza a
hacerse habitual por estos días en el Distrito Federal y en otras
ciudades del país.
Lo ocurrido puertas adentro de la Universidad Iberoamericana, una
institución de enseñanza superior privada solo abierta a jóvenes con
posibilidades económicas, fue el detonante.
Un grupo de estudiantes cuestionó al candidato del Partido
Revolucionario Institucional (PRI), Enrique Peña Nieto, durante su
visita a la institución el viernes 11 de mayo, de donde fue obligado
a salir entre abucheos y gritos de "fuera".>
Fuente: Prensa Latina
http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&id=510093&Itemid=1
Opinión
Errores y Horrores. Por Hugo Presman. Leyendo lo que se publica en
los medios de la Argentina, se pueden observar errores inadmisibles
y algunos horrores que dejan una herida profunda en el afecto.
En el campo del "periodismo puro" de editorial Perfil, los errores
son horrores periodísticos.
Constituyó un verdadero papelón el protagonizado por Eduardo Zunino,
quien luego de atacar con innumerables infundios a Víctor Hugo
Morales a quien denominó "el relator del relato"; fue encarado por
el conductor de "La Mañana" de Radio Continental en una reunión
grabada por ambas partes en la que se aprecia claramente que el
escriba de Perfil acepta rectificar algunos de los errores, cosa que
nunca sucedió.
En "el periodismo puro", el reconocimiento de errores no está
incluido en sus principios impolutos. >
Fuente: Nac&Pop
http://www.nacionalypopular.com/index.php?option=com_content&task=view&id=19466&Itemid=175
Cultura/Historia Popular
Festival de cine de Derechos Humanos. “La crueldad y el nazismo se
respiran”. La película, que se exhibe hoy en el marco del Festival
de Derechos Humanos, describe el modo en que la dictadura influía en
la vida familiar cotidiana. Y hasta en la rutina de una niña de
siete años. La que fue Markovitch. El film fue premiado en Berlín.
Por Oscar Ranzani.
Radicada en México desde hace más de dos décadas, la argentina Paula
Markovitch no se olvidó de su tierra a la hora de debutar como
cineasta ni tampoco de su infancia: su ópera prima, El premio, tiene
fuertes tintes autobiográficos y transcurre en la Argentina. Relata
la historia de una mujer y su hija de siete años, quienes, en la
época del terrorismo de Estado, viajan a San Clemente del Tuyú a
refugiarse de los represores. La niña debe fingir toda información
que haga sospechar a cualquiera de que sus padres son militantes.
Cecilia le pregunta a su madre por qué tiene que mentir, pero le
hace caso. Hasta que un día, en la escuela, los militares organizan
un concurso literario y Cecilia participa. Pero ante la inminencia
del anuncio del ganador, las cosas se complican. El premio –que se
exhibirá a las 22 en el Espacio Incaa Km 0 Gaumont (Rivadavia 1635),
como parte de la programación del Festival Internacional de Cine de
Derechos Humanos– viene con un galardón importante: obtuvo el Oso de
Plata a la mejor aportación artística en la 61ª edición del Festival
de Berlín.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/espectaculos/5-25349-2012-05-28.html
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS->MADRID
Resumen de Prensa 25 de
Mayo 2012
Lesa Humanidad
Responsabilidad civil en delitos de lesa humanidad. Una luz para el
Apagón. La política de Memoria, verdad y justicia en Argentina,
materializa el mentado “juicio y castigo” reclamado durante décadas
por los organismos de derechos humanos. El salto cualitativo reside
en que los cómplices civiles de las Fuerzas Armadas también ocupan
lugares en el banquillo de los acusados. Por Guadalupe Reboredo.
El presidente del Ingenio Ledesma, el empresario argentino Pedro
Blaquier, no se presentó a indagatoria ordenada por el Juez Fernando
Poviña en la causa en la que se investiga su participación como
cómplice del secuestro de 400 personas durante la última dictadura
cívico-militar. Se trata de los hechos sucedidos en la llamada
“Noche del Apagón” en la provincia norteña de Jujuy.>
Fuente: Agencia APAS
http://www.prensamercosur.com.ar/apm/nota_completa.php?idnota=5543
Argentina
El Gobierno nacional le retiró a la empresa TBA la concesión de los
trenes Mitre y Sarmiento. El Gobierno nacional anunció la rescisión
del contrato de concesión de Trenes de Buenos Aires, en la
prestación del servicio de transporte ferroviario en las líneas
Mitre y Sarmiento.
El Gobierno le rescindió el contrato de concesión a la empresa
Trenes de Buenos Aires (TBA) -que tenía a cargo la operación de las
ex líneas General Mitre y Sarmiento-, cuyo manejo quedará en manos
en una unidad de gestión operativa integrada por Metrovías y
Ferrovías, las que deberán garantizar el normal funcionamiento del
servicio que utilizan diariamente 600.000 pasajeros.>
Fuente: Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/nota/26249/
España
 "España
tiene que seguir el ejemplo argentino y negarse a pagar la deuda",
sentencia François Chesnais. Por Miguel Ayuso. “En situaciones de
alarma social, como hoy en día en España, se puede declarar que una
deuda es ilegítima y no pagarla”.
Así de contundente se expresa François Chesnais, veterano economista
francés profesor de la Universidad de Paris 13, que ha venido a
Madrid a presentar su último libro, Las deudas ilegítimas (Clave
Intelectual), un manual económico que busca explicar de dónde vienen
las deudas europeas, por qué una parte de ellas se podrían
considerar ilegítimas y qué mecanismos se pueden usar para no tener
que afrontar el pago. >
Viñeta de Daniel Paz & Rudy.
Fuente: El Confidencial
http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2012/05/24/espana-tiene-que-seguir-el-ejemplo-argentino-y-negarse-a-pagar-la-deuda-98553/
Nuestros lectores nos recomiendan…, en este caso lectora. Gracias
por tu colaboración.
Opinión
El ideario neoliberal en la era de la superchería. Por Alejandro
Nadal, La Jornada
La crisis en Europa ha atravesado varias etapas y ahora ha llegado
la fase de la discusión política. Es la fase que más temen el
establishment, el sistema bancario y las grandes corporaciones y
centros de poder. Se nota en la prensa internacional de negocios.
Esta es la etapa más importante porque en ella se abre la
controversia política y los pueblos comienzan a deliberar sobre su
futuro. Recuperan la palabra, la conciencia histórica y piensan su
destino. Al poder establecido le repugna este momento democrático y
buscará distorsionarlo y corromperlo de mil maneras.>
Fuente: La Jornada, Mx.
http://www.jornada.unam.mx/2012/05/23/economia/030a1eco
Cultura/Historia Popular
El
Sol del 25
“El
vínculo fue cortado por la Historia”. El académico Marcelino Fontán
propone una mirada diferente para el 25 de Mayo: observar cómo la
facción de Moreno, Castelli y Monteagudo planteaba la igualdad de
criollos e indígenas. Y de qué manera la Generación del 80 borró de
la historia oficial ese ideario. Por Leonardo Rossi.
“Sin alterar los discursos americanistas no se podía justificar el
genocidio indígena”, plantea como hipótesis el antropólogo Marcelino
Fontán. Para este académico, la desaparición ideológica de los
revolucionarios de 1810 fue condición para (y potenció) la negación
del exterminio indígena delineado y ejecutado por la generación del
ochenta. Aunque material historiográfico da cuenta de que Manuel
Belgrano o Bernardo Monteagudo promovieron la igualdad entre
indígenas y criollos, esta historia no fue aprehendida en el
imaginario social argentino.
>>>–¿Cómo se tradujo eso en la práctica?
–Monteagudo, Moreno y Castelli eran abogados que estudiaron en la
Universidad de Chuquisaca (actual territorio de Sucre, Bolivia) y
allí recibieron la memoria oral de la rebelión de Túpac Amaru II
(Gabriel Condorcanqui), de 1780. Y como abogados defendían causas
indígenas contra la explotación de esos pueblos en las minas.>>>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-194870-2012-05-25.html
Se puede escuchar. Primera grabación de “El Sol del 25” de 1917.
Lombardi-Gardel y Razzano
http://www.youtube.com/watch?v=SwQaiORmSoY
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS->MADRID
Resumen de Prensa 24 de
Mayo 2012
Lesa Humanidad
Un
nuevo paso en el camino de la verdad. Roque Orlando Montenegro
desapareció el 13 de febrero de 1976. Su cuerpo fue encontrado en
mayo de ese año en las costas uruguayas y enterrado como NN en
Colonia. “Estamos todos en carne viva”, contó su hija. También dijo
que siente “la paz que da la verdad”. Por Ailín Bullentini
Victoria Montenegro toma aire, resuelve romper el silencio que hasta
entonces reinaba en la pequeña sala de la sede de Abuelas de Plaza
de Mayo y habla: “Quizá se trate de un milagro, de otro más”. Se
refiere a la identificación de los restos de su papá, Roque Orlando
Montenegro, que estaba desaparecido desde el 13 de febrero de 1976.
“Como lo fue la búsqueda de Abuelas, que con una gota de sangre de
mi familia me encontraron a más de dos mil kilómetros de mi
verdadero hogar, el hecho de que con una gota de mi sangre, el
Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) haya encontrado a mi
papá, que estuvo tantos años enterrado en Uruguay, también es un
milagro”, explicó ayer, cuando en compañía de la presidenta de
Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, y el integrante del
EAAF Carlos Somigliana, hizo pública la noticia. “Acá hay una mezcla
de sensaciones: el dolor de saber que Victoria sólo puede abrazar
los restos de su papá y la alegría de saber que finalmente lo
tiene”, reflexionó Carlotto.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-194788-2012-05-24.html
Argentina
Tragedia de ONCE, el gobierno rescindió la concesión a TBA. A partir
del decreto 793 que suspende ese contrato, el Ministerio de
Planificación Federal dispuso que las empresas Metrovías y Ferrovías
se hagan cargo del servicio que hasta hoy prestaba Trenes de Buenos
Aires en las líneas Sarmiento y Mitre, y conformará una unidad de
gestión operativa tendiente a regularizar y redireccionar la
administración de esa concesión otorgada por el gobierno de Carlos
Menem en mayo de 1995.
La medida sobre la firma que había sido intervenida en febrero
pasado, luego de la tragedia de Once que dejó un saldo de 51
personas muertas, entrará en vigencia no bien sea publicada en el
Boletín Oficial, momento en el cual la Comisión Nacional de
Regulación del Transporte deberá realizar un inventario detallado
del estado de situación de la administración.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/20-194795-2012-05-24.html
Argentina
Para Oyarbide "hay gato encerrado". El juez federal consideró
que es "extraño" que hayan dos testigos con versiones distintas
sobre las características del explosivo encontrado en el teatro Gran
Rex, un día antes de que el expresidente colombiano Álvaro Uribe
diera allí una conferencia, y decidió realizar una nueva inspección
en esa sala porteña. Además anticipó la llegada de autoridades
policiales de Colombia "que van a sumarse con todos sus
conocimientos" a la investigación que él encabeza.>
Fuente: Pagina12
http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/20-194792-2012-05-24.html
España
Nuevo medio de comunicación digital. MásPúblico, la cooperativa de
ex trabajadores y lectores del diario Público, mantiene su proyecto
con una cabecera propia, después de que la magistrada Bárbara
Córdoba haya entregado hoy la marca Público a la inmobiliaria
Display Connectors.
Los propietarios de esta empresa coinciden con la mayoría de los
accionistas que controlaban Mediapubli, la empresa editora del
diario que despidió hace dos meses a 130 trabajadores sin pagarles
la indemnización correspondiente por supuesta falta de recursos
económicos.
En las últimas 24 horas, la cooperativa de ex trabajadores y
lectores ha recibido el respaldo de gran parte de sus futuros socios
inversores que, pese a no haber ganado la cabecera de Público,
confirman su participación financiera en MásPúblico. “Estamos
haciendo historia en el periodismo español. Sin haber lanzado
todavía nuestro medio a las calles, ya son más de 500 personas las
que han confirmado su implicación y respaldo económico al proyecto”,
valoran los miembros de la cooperativa.>
Fuente: Más público
http://maspublico.org/nace-maspublico/
España
(Fotograma del documental "The Take", de Avi Lewis y
Naomi Klein).

“Tenemos el derecho a
trabajar y vivir con
dignidad”
La crisis económica de 2001 provocó el cierre de miles de empresas
en Argentina, pero algunas de ellas lograron salir a flote de nuevo
gracias a la autogestión de sus trabajadores. Por Mar Centenera.
(Artículo publicado en el especial de MásPúblico 15M. Versión
íntegra)
“En 2001 veíamos cómo iban despidiendo a más y más compañeros. Nos
decían que había poco trabajo y nos retrasaban el pago cada viernes.
Y después de cada negativa había que volver a casa, inventar excusas
que nadie se creía. Al ver a los piqueteros que cortaban las rutas
para pedir comida para sus hijos, me preguntaba si algún día me va a
tocar a mí cortar la ruta y salir a la calle a pedir comida para mi
familia”, recuerda Gregorio López, trabajador de la cooperativa
textil Lavalan.>
Fuente: Más público
http://maspublico.org/tenemos-el-derecho-a-trabajar-y-vivir-con-dignidad/
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS->MADRID
Resumen de Prensa 23 de
Mayo 2012
Argentina
Ley de medios: la Corte precisó el plazo de vigencia de la medida
que suspendió el artículo 161
El Tribunal se pronunció en la causa "Grupo Clarín SA y otros sobre
medidas cautelares". Dijo que las medidas cautelares son
resoluciones jurisdiccionales precarias y no pueden sustituir la
solución de fondo porque afectan la seguridad jurídica. >
Contiene fallo completo en PDF
Contiene Dictamen de la Procuración en PDF
Fuente: Agencia del CIJ
http://www.cij.gov.ar/nota-9152-Ley-de-medios--la-Corte-preciso-el-plazo-de-vigencia-de-la-medida-que-suspendio-el-articulo-161.html
Más información
El titular del bloque oficialista en la Cámara de Diputados, Agustín
Rossi, celebró la decisión de la Corte Suprema de permitir la "plena
aplicación" de la Ley de Servicios de Comuniación Audiovisual.
"Es una muy buena noticia para todos los argentinos y estamos más
que conformes con la decisión de la Corte, ya que implica que a
partir del 7 de diciembre la Ley de Medios Audiovisuales tendrá
plena aplicación", dijo Rossi en declaraciones a Télam.>
Fuente: Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/nota/26109/
Argentina
América Latina en los debates del Congreso de Periodismo. Stella
Calloni compartió una mesa con otros destacados periodistas
especializados en temas latinoamericanos e internacionales.
Consultada por AgePeBA, la corresponsal de La Jornada valoró la
importancia del COPEM para que los alumnos puedan “empezar a hacer
propuestas contra la desinformacion”.
La escritora y periodista del diario La Jornada de México, Stella
Calloni, participó hoy del Congreso de Periodismo y Medios de
Comunicación que se realiza en la sede de la Facultad de Periodismo
de la Universidad Nacional de La Plata.>
Fuente: AgePeBa
http://agepeba.org/site/america-latina-en-los-debates-del-congreso-de-periodismo/
España
España: lanzan campaña contra los “responsables” de la crisis.
Los "indignados" pretenden reproducir el caso islandés en el país
ibérico y para ello han lanzado una campaña de desprestigio contra
los responsables de la crisis, empezando por Rodrigo Rato, ex
presidente de Bankia y ex titular del FMI. Los siguientes en la
lista son el presidente, Mariano Rajoy, y su antecesor, José Luis
Rodríguez Zapatero.>
Fuente: Tiempo Argentino
http://www.infonews.com/2012/05/23/mundo-22792-espana-lanzan-campana-contra-los-responsables-de-la-crisis.php
España
Insólitas declaraciones de la presidenta de la Comunidad de Madrid,
Esperanza Aguirre, ha asegurado hoy que la final de la Copa del Rey,
que enfrentará este viernes en Madrid al Athletic de Bilbao y el
F.C. Barcelona, "se debe suspender y celebrarse a puerta cerrada en
otro lugar" ante la posibilidad de que, como ya ocurrió hace tres
años en la final que jugaron los mismo equipos en Valencia, se
produzca una pitada contra el Príncipe o durante la reproducción del
himno de España.
"Los ultrajes a la bandera o al himno son delito en el Código Penal.
No se deben consentir y por lo tanto, mi opinión es que el partido
se debe suspender y celebrarse a puerta cerrada en otro lugar", ha
manifestado en una entrevista en Onda Cero. En este sentido, Aguirre
ha asegurado que aunque esta decisión puede causar "mucho follón",
es necesaria porque este tipo de cosas "no se deben consentir".>
Fuente: La Vanguardia
http://www.lavanguardia.com/politica/20120522/54296669836/aguirre-suspender-copa-del-rey-protestas-nacionalistas.html
Opinión
Dilemas de la izquierda marxista. Por Atilio Borón. Al igual que
Hamlet, la izquierda argentina se pasea incansablemente por los
confines de la oposición preguntándose las razones por las cuales no
logra constituirse como una efectiva alternativa de gobierno.
Pero esta imagen es, en realidad, engañosa, porque no hay un errante
príncipe Hamlet, sino dos. El primero –que representa a una minoría
dentro de la izquierda– se interroga angustiosamente acerca del
significado e impacto de los cambios experimentados en fechas
recientes por el capitalismo argentino una de cuyas muchas
consecuencias ha sido la fragmentación y desorganización del
universo popular y su subordinación a las políticas clientelares
desarrolladas desde el Estado.>
Fuente: ALAINET
http://alainet.org/active/54976
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS->MADRID
Resumen de Prensa 22 de
Mayo 2012
Lesa Humanidad
Allanaron
la casa de un militar por el asesinato del ex delegado de Perón la
madrugada del golpe
El domicilio del general retirado Jorge Eugenio O'Higgins,
sospechado de haber participado el 24 de marzo de 1976 en el
asesinato del militar y ex-delegado de Juan Domingo Perón, Bernardo
Alberte, fue allanado por orden judicial, informaron fuentes
Fuente: Telam
http://www.telam.com.ar/nota/25989/
Internacional
Uruguay denunciará la presencia de submarino inglés
Uruguay denunciará internacionalmente la presencia o tránsito por
sus aguas territoriales de un submarino militar nuclear inglés que
zarpó rumbo al Atlántico Sur, en medio de las tensiones entre
Argentina y Gran Bretaña por la soberanía de las Islas Malvinas.
"Si este submarino pasa por nuestras aguas jurisdiccionales y
llegamos a detectarlo, no tenemos más posibilidades que denunciar el
hecho", dijo el viceministro de Defensa Nacional, Jorge Menéndez, al
diario La República.
Fuente: ANSA Lat
http://www.ansa.it/ansalatina/notizie/rubriche/amlat/20120522152735423259.html
Argentina
Argentina da un paso más para la
libertad e igualdad sexual y se
convierte en el primer país del
mundo en aprobar una ley de
matrimonio para extranjeros.
A
partir de ahora, cualquier turista
que desee contraer matrimonio en
suelo argentino puede hacerlo y
tendrá toda la validez legal.
Pasaportes, el certificado de
residencia transitorio y algunos
análisis de rutina es lo único que
se necesita para contraer matrimonio
en Buenos Aires. Así, en pocos días,
dos turistas pueden obtener cita en
el registro civil y casarse. Los
primeros en hacerlo fueron una
pareja de australianos
Fuente: Radio Nederland
http://www.rnw.nl/espanol/article/argentina-ley-de-matrimonio-homosexual-para-turistas
España
Seguimiento desigual e incidentes aislados en la
huelga contra los recortes en educación
Educación ha
estimado en un 22,7% los trabajadores que
han hecho huelga, mientras los sindicatos
han elevado ese dato al 80%. Varios
incidentes al final de la manifestación en
Madrid, donde ha habido detenidos, igual que
en Palma y Barcelona.
Fuente:
20minutos (España)
http://www.20minutos.es/noticia/1468584/0/huelga/educacion/protestas-estudiantes/
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS->MADRID
Resumen de Prensa 20 de
Mayo 2012
Lesa Humanidad
Las fotos del informe que revela el espionaje en Ledesma
En un allanamiento realizado a la empresa Ledesma fue encontrado un
documento que demuestra las tareas de inteligencia llevadas a cabo
durante 2005 en la marcha conmemorativa de “La noche del apagón”,
hecho ocurrido durante la última dictadura militar.
Fuente: Telam
http://www.telam.com.ar/nota/25612/
Internacional

Entrevista a Enrico Calamai, conocido como el
Schindler italiano
“La diplomacia
fue cómplice” Héroe silencioso, se desempeñó en el
consulado de Buenos Aires durante la dictadura,
cuando arriesgó su vida y malogró su carrera en el
servicio exterior italiano por haber brindado
cobertura a cientos de militantes en fuga.
Darío Pignotti. Roma
Si Italia aún fuera una meca del cine político como
en los años ’60 y ’70, seguramente los estudios
romanos de Cinecità habrían filmado algo parecido a
La lista de Schindler, aquella producción de
Hollywood sobre el magnate alemán que rescató un
millar de judíos condenados a morir en Auschwitz
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-194428-2012-05-20.html
Internacional
Iniciativa en busca de niños de desaparecidos en Italia
La embajada argentina en Roma, las Abuelas de Plaza de Mayo y la Red
por la Identidad de Argentina relanzarán la rama italiana de esta
última entidad, con un iniciativa orientada a la búsqueda de jóvenes
que en su infancia fueron apropiados por secuaces de la dictadura
militar del país sudamericano (1976-83).
La presidenta de Abuelas, Estela Carlotto, Horacio Pietragalla,
diputado argentino que a los 25 años encontró a su familia de sangre
-de la cual había sido arrancado por los militares-, Carlos Cherniak
de la embajada Argentina en Roma, entre otros, lanzarán la
iniciativa el 29 de mayo próximo.
Fuente: ANSA Lat
http://www.ansa.it/ansalatina/notizie/fdg/201205202100423368/201205202100423368.html
Internacional
Argentina, ¿la última esperanza de Grecia?
A Grecia le aconsejan abandonar la UE y devaluar su
moneda para resolver su crisis fiscal como Argentina lo
hizo en el pasado, pero, ¿se pueden sacar otras
lecciones de la caída y el nuevo auge del país
latinoamericano?
La actual crisis fiscal griega y la “crisis del
peso” que afligió a Argentina hacia el cambio de
siglo tienen rasgos parecidos; son las
soluciones a la mano las que parecen ser muy
diferentes. El Gobierno de Atenas debe responder
a la unión económica de la que Grecia forma
parte, mientras que el de Buenos Aires tiene en
sus manos el timón de la moneda nacional. Eso le
permitió acoplar el peso argentino al dólar
estadounidense y desacoplarlo más tarde, cuando
se vio obligado a devaluarlo e imponer controles
al tránsito de capitales.
Fuente: Deutsche
Welle
http://www.dw.de/dw/article/0,,15161167,00.html
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS->MADRID
Resumen de Prensa 19 de
Mayo 2012
Lesa Humanidad
Blaquier está en Europa. Horacio
Aguilar, abogado del presidente del Ingenio
Ledesma, confirmó que su cliente no viajó a
Uruguay, tal como se sospechaba, sino que
marchó el 15 de abril al viejo continente
"por recomendación de sus médicos" y, sin
precisar cuáles fueron los problemas de
salud,
justificó la ausencia a la indagatoria de
ayer por la Noche del Apagón al señalar
que "la citación fue posterior al viaje".
Además, afirmó que su defendido "se
presentará cuando la Justicia lo requiera"
(que, de hecho, ya lo requirió) y que
declarará "siempre que se den las
condiciones y garantías" para que su
presentación no lo afecte "teniendo en
cuenta su edad". |
|

Anteayer hubo una marcha
de organizaciones políticas y sociales con
los organismos de derechos humanos para
pedir "el fin de la impunidad" del
presidente del Ingenio Ledesma y reclamar el
avance de los juicios por delitos de lesa
humanidad y, en especial, por la causa de la
Noche del Apagón.
|
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/20-194418-2012-05-19.html
Internacional
La Unasur respaldó el derecho soberano de los países en el manejo de
recursos naturales
La declaración final del Consejo Energético de la Unión de Naciones
Sudamericanas (UNASUR), que se reunió entre ayer y hoy en Caracas,
respaldó el derecho soberano de sus miembros en el manejo de los
recursos naturales.
http://www.telam.com.ar/nota/25726/
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS->MADRID
Resumen de Prensa 18 de
Mayo 2012
Juicios
Jornada de alegatos en el juicio por violación a los derechos
humanos en Campo de Mayo. El Tribunal Oral Federal 1 de San Martín
iniciará este viernes la etapa de alegatos escuchando a la querella.
El juicio tiene como imputados a los ex policías de la bonaerense
Ramón Bustos y Jorge Julio Bianchero.
Durante la audiencia, que comenzará a las 10 en Villate 2121, en el
partido bonaerense de Olivos, el tribunal escuchará el alegato de la
parte querellante, constituida por la fiscalía, la Secretaría de
Derechos Humanos de la Nación, los abogados del colectivo `Justicia
Ya´, y el abogado Pablo Llonto.>
Fuente: Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/nota/25529/
Asunto YPF
Los Eskenazi no pagaron. El Grupo Petersen incumplió el miércoles un
vencimiento de 400 millones de dólares correspondiente a los
créditos tomados para comprar las acciones de YPF. A raíz de ello,
el pool de bancos que financió a la familia Eskenazi se podría
quedar con parte de esos papeles.
En
2008, Petersen adquirió el 14,9 por ciento de YPF con un crédito de
1018 millones de dólares otorgado por Credit Suisse, Goldman Sachs,
BNP Paribas e Itaú y otro de 1015 millones que le dio Repsol. En
mayo de 2011 sumó otro 10 por ciento de la petrolera, para lo cual
tomó prestados 690 millones de la banca –con algunas de las mismas
entidades– y 614 millones de Repsol. Desde entonces, venía pagando,
pero la expropiación de las acciones de Repsol y la decisión oficial
de no repartir dividendos la dejaron contra las cuerdas.<
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-194315-2012-05-18.html
Más
información
Los bancos certifican el impago de Eskenazi de los préstamos con los
que compró un 25% de YPF,
El
Grupo Petersen, propiedad de la familia del empresario argentino
Enrique Eskenazi, ha incumplido su compromiso de pagar los préstamos
con los que adquirió un 25,4% de YPF, anunció la entidad que lidera
el grupo de bancos con el que el inversor argentino asumió la deuda.
El
anuncio aparece recogido en una carta remitida por Crédit Suisse a
un directivo del Grupo Petersen, Mauro Dacomo, con copia tanto a
Repsol como al despacho de abogados Allen & Overy y a los agentes
colaterales encargados de los préstamos.>
Fuente: Expansión
http://www.expansion.com/agencia/europa_press/2012/05/18/20120518140401.html
Nota:
El 29 de Abril reproducíamos un artículo de Pagina 12
Por qué no lo expropiaron a Eskenazi.
La oposición sostiene que fue para “favorecer a los amigos”. En
cambio, razones de orden político, práctico y hasta jurídico
justifican la decisión oficial.
http://www.nodo50.org/exilioargentino/principal.htm#RAZONES_POR_LAS_CUALES_EL_GOBIERNO_SOLO_AVANZO_SOBRE_REPSOL_EN_YPF
España
El Congreso español convalidó recortes millonarios en salud y
educación dispuestos por Rajoy. os recortes suman 10.000 millones de
euros y fueron dispuestos por un decreto presidencial. Habrá más
restricciones para inmigrantes y docentes. La oposición sostuvo que
España vive un "día de luto".
El
Pleno del Congreso español aprobó los recortes en Salud y Educación
por 10.000 millones de euros adoptados por el gobierno conservador
de Mariano Rajoy, gracias a la mayoría absoluta con que el
gobernante Partido Popular (PP) cuenta en la cámara, y sin apoyo
opositor.
Los
recortes, cuyo objetivo es reducir el déficit de las comunidades
autónomas, se suman a los 27.300 millones que el gobierno ya aprobó
recortar en todos los ámbitos en los presupuestos generales del
Estado para este año, para cumplir con los compromisos pactados con
la Unión Europea (UE).>
Fuente: Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/nota/25507/
España
El compás de espera en Grecia hasta las elecciones legislativas de
junio y las señales financieras preocupantes que envía España, cuyo
gobierno intenta evitar un plan de rescate internacional, provocaban
este jueves nerviosismo en los mercados e incertidumbre en la zona
euro.
Las
señales más preocupantes proceden de España, que oficialmente
confirmó su entrada en recesión al contraerse el Producto Interno
Bruto (PIB) un 0,3% en el primer trimestre.
Pero
es la salud del sistema bancario de la cuarta economía de la zona
euro la que genera las mayores dudas y recelos en los inversores por
su verdadera exposición a los activos dudosos en el sector
inmobiliario.
En
este sentido, la agencia de calificación crediticia Moody's recortó
este jueves la calificación de 16 bancos españoles entre uno y tres
escalones, incluyendo a Santander y BBVA, por los efectos de la
actual recesión y la reducida solvencia financiera del gobierno
español.>
Fuente: Radio Nederland
http://www.rnw.nl/espanol/bulletin/grecia-y-españa-perturban-los-mercados-y-multiplican-las-dudas-en-europa-1
Internacional
Chile
Santiago no dará asilo político a Romano. Chile le negó asilo
político al ex juez argentino Otilio Romano, cuya extradición fue
solicitada por la justicia argentina por 103 delitos de lesa
humanidad cometidos en su condición de fiscal bajo la dictadura
militar en su país.
De
acuerdo a una versión de radio Bío Bío, que citó fuentes de la
defensa de Romano, la denegación se basó en que no se trata de una
persona a la cual se le hayan vulnerado los derechos en su país por
lo cual se le quita la visa que le permitía permanecer en Chile. No
obstante, el proceso de extradición pendiente impide que sea
expulsado hasta que el juez Odalid Otarzún dicte una resolución.>
Fuente: ANSA Lat
http://www.ansa.it/ansalatina/notizie/notiziari/argentina/20120517222735421622.html
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS->MADRID
Resumen de Prensa 17 de
Mayo 2012
Argentina
Asumió el nuevo secretario de DD HH. El referente de HIJOS Córdoba
juró acompañado por representantes de Madres y Abuelas de Plaza de
Mayo. La prioridad de su gestión, dijo, serán “aquellos argentinos
que siguen padeciendo el frío de la impunidad”.
Acá estamos Néstor querido, con el coraje y la fuerza de los 30
mil”, dijo con voz firme Martín Fresneda al asumir ayer por la tarde
como titular de la Secretaría de Derechos Humanos en remplazo del
fallecido Eduardo Luis Duhalde. Rodeado por los organismos de
Derechos Humanos, el militante de HIJOS adelantó que va a hacer “lo
imposible” como le pidió la presidenta Cristina Fernández al
comunicarle la noticia de su nombramiento.
“Estamos orgullosos de quienes conducen los destinos de esta patria
y nos invitan a un trasvasamiento generacional real, no como en
otros tiempos en el que hubo jóvenes que fueron el maquillaje del
futuro”, manifestó Fresneda, quien aludió así a la corta edad con la
que asume el cargo (37 años).>
Fuente: Tiempo Argentino
http://tiempo.infonews.com/2012/05/16/argentina-75737-asumio-el-nuevo-secretario-de-dd-hh.php
Argentina
Homenaje
a un militante de la resistencia. Es el mismo barrio humilde de hace
cuarenta años, Conesa y Perón, en Haedo, pero más poblado y con
calles de asfalto, en la misma casa donde lo mataron y de la que se
despidió su hijo Edgardo Esteban cuando se fue a Malvinas, la misma
casa adonde ayer Edgardo y sus hermanos Raúl e Isabel descubrieron
una placa de mármol en homenaje a su padre Joaquín.
Edgardo Esteban, con su hijo
Facundo, al hablar en el homenaje.
Imagen: Leandro Teysseire
En 1972, cuando lo mataron, Joaquín Esteban era un militante obrero
de 32 años que había empezado en la resistencia peronista y en ese
momento era un activista antiburocrático de la base del peronismo.
Como recordaron algunos de los oradores del acto de ayer, como
Tristán Bauer, presidente de Radio y Televisión Argentina, y Rafael
Follonier, coordinador de Asuntos Técnicos de la Unidad
Presidencial, el año que lo asesinaron se estaba produciendo la
campaña del Luche y vuelve, y habían sido los fusilamientos de
Trelew, era un contexto de rebeliones y represión. Después del ’55,
los militantes peronistas arriesgaban la libertad y la vida. Joaquín
Esteban no estaba encuadrado en las organizaciones de la guerrilla
peronista, pero lo asesinó en la puerta de su casa un personaje de
la derecha peronista.>
Foto: Leandro Teysseire.
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-194045-2012-05-15.html
Argentina
Solicitada ante la llegada de la Sociedad Interamericana de Prensa a
la Argentina.
Nosotros, los abajo firmantes, periodistas profesionales y
trabajadores de medios escritos, radiales y televisivos,
representantes de la cultura y docentes e investigadores en
comunicación social de universidades de la Argentina, ante la
próxima visita de una delegación de la Sociedad Interamericana de
Prensa (SIP), queremos manifestar:
1) Que la sanción de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual
es un avance extraordinario para nuestra democracia.
2) Que la derogación en 2009 de los delitos de calumnias e injurias
fue otro paso trascendente para el desempeño sin ataduras de nuestra
tarea.
3) Que el desconocimiento a la ley de los grupos monopólicos de la
comunicación constituye una amenaza cotidiana a la libertad de
prensa, como se advierte en el Punto 12 de la Declaración de
Principios de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH):
los monopolios u oligopolios en la propiedad y control de los medios
de comunicación conspiran contra la democracia al restringir la
pluralidad y diversidad que asegura el pleno ejercicio del derecho a
la información de los ciudadanos.>
Fuente: Tiempo Argentino
http://tiempo.infonews.com/notas/solicitada-ante-llegada-de-sociedad-interamericana-de-prensa-argentina
Juicios
La masacre de Trelew tendrá nombre y condena. Luego de 40 años son
juzgados los acusados de asesinar a los 16 militantes que una fría
noche de agosto intentaron escapar de la cárcel a la que los había
enviado la dictadura militar. Tras el intento fallido los presos
políticos fueron fusilados, como era costumbre en aquella época de
horror de la historia argentina. Por Guadalupe Reboredo.
La masacre de Trelew es uno de los hechos traumáticos de la historia
argentina que han quedado vedados en el pasado. Es, sin lugar a
dudas, un crimen alevoso en el que se acabó con las vidas de 16
militantes de diferentes organizaciones peronistas -ERP, FAR y
Montoneros- que intentaban escapar de un régimen que los acechaba.
El 22 de agosto de 1972 comenzó a llegar el terror que
posteriormente sacudiría al país -y sobre todo a la juventud- con
los fusilamientos impunes de la Base Almirante Zar. Los autores del
horror disfrutaron de su libertad durante 40 años. El juicio por
delitos de lesa humanidad que comenzó días atrás en Chubut intentan
enmendar tanta injusticia.>
Fuente: Agencia APAS
http://www.prensamercosur.com.ar/apm/nota_completa.php?idnota=5534
España
La banca pública. Por Alberto Garzón.
El sistema financiero es, en teoría, el conjunto de entidades que
velan para que el ahorro de los sujetos económicos (empresas,
Estados e individuos) pueda ser utilizado por aquellos otros sujetos
económicos que deseen consumir o invertir.
De ahí que hagan una labor de intermediación, por la cual
evidentemente se cobra una comisión. El sistema financiero puede ser
muy simple o muy complejo, dependiendo del grado de desarrollo, pero
siempre se basa en la lógica de la rentabilidad. Ello quiere decir
que el dinero siempre se mueve hacia donde es más rentable
invertirlo.>
Fuente: Alberto Garzón
http://www.agarzon.net/?p=1834
Internacional
Ecuador. Ley de medios en Ecuador. En el país andino se produce un
fuerte debate sobre los medios de comunicación, tal como pasó en
Argentina en el año 2009. El proyecto de ley presenta una fuerte
resistencia ya que reduciría el espacio del sector privado. Por
María Ailén Cabaleiro.
En Ecuador se debate un nuevo proyecto de Ley Orgánica de
Comunicación. Fue establecido por la Constitución de 2008, pero
sucesivas demoras impidieron cumplir ese mandato, por lo que el
presidente Rafael Correa volvió a impulsar la cuestión mediante un
referendo popular aprobado el 7 de mayo de 2011.>
Fuente: Agencia APAS
http://www.prensamercosur.com.ar/apm/nota_completa.php?idnota=5536
Opinión
“La integración latinoamericana no debe depender de lo ideológico”.
Entrevista a Julio Fernandez Baraibar. Por Jorge Salerno. El “sueño”
histórico de la integración latinoamericana hoy es un proceso en
marcha y “la tarea más importante de esta generación.
Ningún país tiene destino; sin integración son nada”, sentencia
Julio Fernández Baraibar, entrevistado por esta revista en su
reciente visita a Tandil donde disertó en el marco del 6to Encuentro
del Pensamiento Nacional que organiza todos los años el político
oficialista Rubén Sentís. Baraibar es asesor por partida doble, del
secretario de Cultura de la Nación, Jorge Coscia, y en temas
históricos en la Casa Nacional del Bicentenario, e integrante del
Instituto Nacional de Revisionismo Histórico Argentino e
Iberoamericano Manuel Dorrego, creado por la presidenta Cristina
Kirchner; allí está a cargo de actividades académicas y de las
relaciones internacionales. Ideológicamente, proviene de la
izquierda nacional: “Soy discípulo de Jorge Abelardo Ramos y de
Jorge Spilimbergo”, define.>
Fuente: Nac&Pop
http://www.nacionalypopular.com/index.php?option=com_content&task=view&id=19423&Itemid=1
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS->MADRID
Resumen de Prensa 16 de
Mayo 2012
Leyes Reparatorias
Santa Fé. Emiten despacho a dos proyectos de Ley. Jueves, 10 Mayo
2012. Emiten despacho a dos proyectos de Ley Pensión vitalicia para
Madres y ex presos políticos.
La Comisión
de Derechos y Garantías de la Cámara de Diputados de la Provincia de
Santa Fe, en su reunión semanal, produjo despacho favorable a dos
proyectos presentados por el presidente del bloque Movimiento Evita,
Gerardo Rico, a través de los cuales se establecen sendas pensiones
mensuales, no contributivas y de carácter vitalicio, para madres
cuyos hijos o hijas se encuentren muertos/muertas o en situación de
desaparición forzada, víctimas del terrorismo de Estado; y para
aquellas personas que entre el 24 de marzo de 1976 y el 10 de
diciembre de 1983 se hubieren encontrado privadas de su libertad (ex
presas y presos políticos).>
Fuente: Colectivo ex
presos políticos de Rosario Sta. Fe
http://colectivoepprosario.blogspot.com/2012/05/santa-fe-emiten-despacho-dos-proyectos.html
Internacional
Krugman le da un mes. El Premio Nobel de Economía sostuvo además que
esa situación provocará una corrida bancaria en España e Italia que
podría derivar en “el fin del euro” si Alemania no lo evita.
El Premio Nobel de Economía Paul Krugman afirmó que Grecia
abandonará el euro el mes próximo, situación que provocará una
corrida bancaria en las principales entidades financieras de España
e Italia. Incluso afirma que para evitar una quiebra generalizada de
esas compañías, los Estados impondrán una suerte de corralito,
limitando los retiros de efectivo y prohibiendo transferir depósitos
al exterior. El economista estadounidense señaló además que,
dependiendo de la decisión que tome Alemania, esta situación podría
llevar al fin del euro en los próximos meses.>
Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-194060-2012-05-15.html
Internacional II
 Los
niños de Iraq. Por Bie Kentane. Brusells Tribunal. Ponencia
presentada el 7 de mayo de 2012 en las Sesiones de Diálogo del
Tribunal de Crímenes de Guerra de Kuala Lumpur. Traducido del inglés
para Rebelión por Sinfo Fernández.
“…Alineen los cuerpos de los niños, de los miles de niños –bebés,
niños pequeños, escolares- cuyos cuerpos acabaron destrozados,
quemados vivos o acribillados a balazos durante la invasión y
ocupación estadounidense de Iraq. Alinéenlos en la arena del
desierto, pasen caminando ante ellos, kilómetro tras kilómetros,
ante todos esos cadáveres retorcidos, ante los jirones de carne d
esgarrada y vísceras secas, ante los rostros lívidos, ante los ojos
perdidos para siempre en la nada. Esa es la realidad de lo que
sucedió en Iraq; no hay otra realidad…” (Chris Floyd, 17 diciembre
2011) [1]. >
Fuente: Rebelión
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=149615
El original en inglés
http://www.brussellstribunal.org/ChildrenIraq070512.htm
Internacional III
Ecuador. Ignacio Ramonet visita el Ecuador y brindará una charla
magistral. En busca de abrir un espacio de diálogo y discernimiento
que fomente la vigencia de los derechos a la libertad de opinión,
libre expresión del pensamiento y libre acceso a la información, la
Secretaría Nacional de Comunicación, SECOM, invita a la Conferencia
Magistral de Ignacio Ramonet
“La Explosión del
Periodismo. De los medios de masas a la masa de medios”.
Periodista y Doctor de semiología e Historia de la Cultura preside
el Observatorio Internacional de los Medios de Comunicación, Media
Watch Global. Ramonet responderá a muchos de los cuestionamientos
relacionados al papel de los medios de información frente a los
desafíos que presenta la modernidad, dejando abierta la reflexión de
si sobrevivirá el periodismo. Este promotor del Foro Social Mundial
ha logrado consolidar y apoyar nuevos movimientos impulsando una
globalización social, donde otro mundo es posible.>
Fuente: Secretaría Nacional de Comunicación
http://www.secom.gob.ec/index.php?option=com_content&view=article&id=243:ignacio-ramonet-visita-el-ecuador-y-brindara-una-charla-magistral&catid=2:ultimas-noticias&Itemid=11
Cultura/Historia Popular
 Fallece
en Mexico Carlos Fuentes, a los 83 años.
Lo vivo, lo deforme, lo bello. La noticia de su muerte llegó de la
manera más inesperada, a pocos días de su visita a la Feria del
Libro. Tenía lista la novela Federico en su balcón y ya trabajaba en
un nuevo libro. Por Silvina Friera. Imagen: Carolina Camps
Un pensamiento avanza en espiral y se niega al reposo. A la pantalla
mental le cuesta editar la sustitución de un tiempo desterrado por
otro ya desaparecido. La estampida del adiós suena como si las ideas
pasadas y presentes se movieran y desdibujaran, como los elementos
de un paisaje que se desplazan ante los ojos de un caminante.
La imagen más reciente que la memoria despliega –antes y después de
su reciente presentación en la Feria del Libro– es la de un
caballero amable, pasional, inquieto, infatigable. No parecía un
anciano octogenario con los achaques de la vejez
Imagen: Carolina Camps.
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/espectaculos/4-25230-2012-05-16.html
Cultura/Historia Popular
Para escuchar Café del Sur
Sobre el minuto ’29
podemos escuchar el syrtaki de Mikis Theodoralis.
Fuente: RTVE Radio 3
http://www.rtve.es/alacarta/audios/cafe-del-sur-memorias-de-tango
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS->MADRID
Resumen de Prensa 14 de
Mayo 2012
Opinión
El último 12 de abril se inauguró en Buenos Aires el Seminario anual
del Foro San Martín para la Reunificación de nuestra América. Todas
las exposiciones y ponencias del Seminario serán publicadas desde
ahora en la Agenda de Reflexión.
El invitado de honor de esta primera sesión fue el profesor Miguel
Ángel Barrios*, quien disertó sobre América Latina en el sistema
mundo del siglo XXI.
América Latina en el sistema mundo del siglo XXI
El siglo XXI se inició con novedades geopolíticas de una magnitud de
cambio epocal. Antes de entrar en nuestro tema , es necesario
repasar algunas de estas novedades , aunque sea de manera
esquemática y sucinta;
-El epicentro geoeconómico del sistema mundo será el océano Pacifico
e Indico, lo que trae aparejado el rol de segundo orden del océano
Atlántico, eje predominante desde el siglo XV hasta gran parte del
XX.
>>>-El sistema mundo no puede funcionar sin un contenido humano. El
realismo puro de la Real politikit engendrará una geopolítica del
caos. Las asimetrías sociales constituyen un verdadero escándalo
mundial. El Derecho Internacional Humanitario corre el riesgo de
transformarse en irrisorio ante los episodios en Libia, entre
otros.>>>
Fuente: Agenda de Reflexión Nº 806
http://www.agendadereflexion.com.ar/2012/05/02/foro-san-martin-america-latina-en-el-sistema-mundial-del-siglo-xxi/
Opinión
Plaza Sintagma. La analogía entre suicidios y pobreza le sirve a
Marta Riskin para advertir que el Poder Judicial, en manos del cual
están las definiciones sobre el sistema de medios, enfrenta la
oportunidad de impedir que la acumulación de falacias continúe
atentando contra el sistema democrático. Por Marta Riskin *
>>>- La plaza. Sobre la amplia superficie que se abre frente a la
sede del Parlamento, en el cual el pueblo griego espera que sus
representantes se reúnan para cumplir con la voluntad popular,
también se rinde homenaje al soldado desconocido.
A un costado de la tumba resuenan en piedra las palabras de
Pericles: “Porque de los hombres ilustres la tierra toda es tumba...
y en los países extraños pervive su recuerdo... grabado en el alma”.
Si las regularidades organizan las asociaciones entre los signos
para que se constituyan en paradigmas de la lengua, el discurso de
Pericles debería recuperarse para acompañar las palabras con las
cuales su compatriota Dimitris Christoulas, hace pocos días, explicó
su suicidio: “... No encuentro otra solución para un final digno
antes de que esté reducido a buscar en la basura para alimentarme”.
>>>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/laventana/26-193051-2012-05-02.html
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS->MADRID
Resumen de Prensa 13 de
Mayo 2012
España
Madrid
CONVOCATORIA
Programa de todas las acciones Madrid Mayo 2012 #12M15M
El listado se va actualizando,
19-20 de mayo Foro de Madrid en el Mayo global
En el Retiro. Ver el programa del Foro Social Mundial en su web.
Marea Azul participa en el Eje 3: Servicios públicos y derechos
ciudadanos
10.30 – 14.00 Exposición de la lucha contra la privatización del
Canal de Isabel II.
11.00 – 12.30 Charla ‘Contra la privatización del Canal de Isabel
II. Referéndum
vinculante ¡ya!’
El 20 de mayo se celebrará una asamblea conjunta con la Asamblea
General de Sol, a las 19h en la Puerta del Sol. Orden del día:
Evaluación del 12-15 de mayo
Puesta en común de los contenidos del Foro Social Mundial de Madrid
Fuente: Acampada Sol
http://madrid.tomalaplaza.net/2012/05/06/acciones-madrid-mayo-2012/
España
Madrid
CONVOCATORIA
19 y 20 de Mayo Foro de Madrid en el Mayo Global. “Otra salida a la
crisis es posible”.
Entorno del Palacio de Cristal de El Retiro
Un amplio grupo de colectivos y asambleas populares de Madrid nos
hemos puesto de acuerdo para preparar el Foro “Desmontando mentiras,
construyendo soluciones” que tendrá lugar en el marco de las
actividades previstas para el Mayo Global de 2012.
Ejes de Trabajo.
Eje 1 Economía: crisis, recortes, deuda, cambio climático,
comunicación, economía social…
Eje 2 Política internacional
Eje 3 Servicios Públicos. Derechos Ciudadanos
Eje 4 Acción
política, Movimientos Sociales, Participación democrática
El sábado 19 de 11 a 12:30, dentro del eje 2, Política
Internacional, estará Jorge Fonseca.
El 20 de mayo se celebrará una asamblea conjunta con la Asamblea
General de Sol, a las 19h en la Puerta del Sol.
Orden del día:
Evaluación del 12-15 de mayo
Puesta en común de los contenidos del Foro Social Mundial de Madrid
Fuente: FSM-Madrid
Puedes ver el Programa y Mapas de los talleres completo siguiendo el
enlace
http://www.fsmmadrid.org/web2/index.php/foro-madrid-2012/560-m-programa-foro-de-madrid-en-el-mayo-global
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS->MADRID
Resumen de Prensa 12 de
Mayo 2012
Internacional
El hilo va de Cameron a Murdoch. El ex jefe de prensa del premier
británico y ex editor del fenecido dominical News of The World, Andy
Coulson, reconoció ante la Comisión que tenía unos 70 mil dólares en
acciones en la compañía del magnate australiano. Por Marcelo Justo.
Desde Londres
La Comisión Leveson,
que investiga la relación de los medios con el mundo político
británico, desnudó ayer los vínculos entre el grupo multimediático
Murdoch y el primer ministro David Cameron. El ex jefe de prensa de
Cameron y ex editor del fenecido dominical sensacionalista News of
The World, Andy Coulson, reconoció ante la Comisión que tenía unos
70 mil dólares en acciones en la compañía de los Murdoch, News
International, y que asistió a reuniones de los máximos organismos
de seguridad del gobierno sin someterse al chequeo de seguridad
establecido para los funcionarios de alto nivel.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-193758-2012-05-11.html
Opinión
Instrucciones para un intelectual latinoamericano que quiera
escribir en El País. Si usted es miembro de esa clase incomprendida
de los intelectuales latinoamericanos y desea exponer sus ideas en
ese baluarte del progresismo peninsular que es El País, siga estas
instrucciones para que su articulo resulte todo un éxito. Por Daniel
Plotkin
1. Todo su análisis debe basarse en los conceptos de caudillismo y
populismo. En última instancia, esos conceptos explican la historia
de Latinoamérica desde el siglo XIX, sin tener que entrar en
complejidades históricas, que aburren a su lector. La historia de
nuestros países no ha cambiado desde la época de la independencia.
2. Mencione la pobreza y el hambre, producto del caudillismo y el
populismo. Es bueno mostrar un poco de la sensibilidad del pensador
comprometido con la realidad social. Pero aclare que la pobreza y el
hambre son culpa exclusiva de nuestros pueblos, evitando usar
palabras tan desagradables como “colonialismo”, “imperialismo” o
“saqueo de recursos naturales”. Menos aún tenga el mal gusto de
referirse a la esclavitud o la explotación de comunidades
indígenas.>
Fuente: Otra América
http://otramerica.com/opinion/instrucciones-para-un-intelectual-latinoamericano-que-quiera-escribir-en-el-pais/1907
Opinión
La banalización de la política. Por Hugo Presman. “La banalización
del mal” es la frase conocida de Hannah Arendt que da subtítulo a
uno de sus libros, relativo a su seguimiento del juicio a Adolf
Eichmann en Jerusalén.
La cita que ha hecho historia se refiere a ese individuo común
convertido en un burócrata de la muerte. Escribe la autora que,
paradoja humana, mantuvo una prolongada relación amorosa con Martín
Heidegger, filósofo simpatizante del nazismo: “Fue como si en
aquellos últimos minutos [Eichmann] resumiera la lección que su
larga carrera de maldad nos ha enseñado, la lección de la terrible
banalidad del mal, ante el cual las palabras y el pensamiento se
sienten impotentes.”
>>>Son análisis realizados a través de las anteojeras de un
tesorero. No hay nada que se pueda realizar en función de una idea o
de un proyecto político. Y cuando hasta sus aliados políticos lo
abandonan- vaya a saber si transitoria o definitivamente- como en el
caso de los radicales con la estatización de la mayoría de las
acciones de YPF, Joaquín Morales Solá desde las páginas
ensangrentadas de La Nación, subido a la Tribuna de Doctrina
empecinadamente antinacional y antipopular los acusa: “¿Qué les pasó
a los radicales? ¿Fueron víctimas de un “chantaje emocional”, como
lo calificó el diputado Oscar Aguad, el líder de media docena de
diputados radicales que se sublevaron entre 40 obedientes? >>>
Fuente: Hugo Presman
http://presmanhugo.blogspot.com/2012/05/la-banalizacion-de-la-politica.html
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS->MADRID
Resumen de Prensa 11 de
Mayo 2012
Juicios
Hallan un Falcon verde que usaban para trasladar a las víctimas de
la represión. El Tribunal Oral Federal secuestró el auto en Santiago
del Estero. Estaba en un galpón, a pocos metros de la sala donde se
realiza el juicio por delitos de lesa humanidad cometidos durante la
dictadura.
El Falcon patente G 010.831, que el ex policía Juan Bustamante, uno
de los 10 acusados por la desaparición de 44 personas, indicó como
el vehículo que utilizaban las Fuerzas Armadas para secuestrar y
trasladar a Tucumán a desaparecidos, antes y durante el golpe
militar de 1976 se encontraba abandonado en un viejo galpón con
techos de chapa de zinc, ubicado en la céntrica calle Perú 123, en
la capital provincial.>
Fuente: Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/nota/24752/
Lesa Humanidad
Blaquier fue citado a indagatoria por la "Noche del Apagón". El
empresario Carlos Pedro Blaquier fue citado por la Justicia Federal
de Jujuy y cuatro policías fueron detenidos en el marco de la causa
que investiga la tortura y asesinato de trabajadores y estudiantes a
manos de fuerzas de seguridad y capataces de la compañía Ledesma, en
1976.
En ese sentido, la citación a indagatoria al empresario Carlos Pedro
Blaquier y la detención de los cuatro policías que actuaron en la
"Noche del Apagón", fue calificada hoy por el titular dela Unidad
Fiscalde Coordinación y Seguimiento de las Causas por Violación de
Derechos Humanos, Jorge Auat, como "un hecho histórico, porque se
trata de un empresario emblemático".>
Fuente: Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/nota/24791/
Más información
Ledesma: la justicia le impide salir del país al empresario Pedro
Blaquier. La medida forma parte del llamado a indagatoria por el que
también debe presentarse el ex administrador Lemos. Ayer los
familiares presentaron un habeas corpus por figurar en informes de
inteligencia ordenados por el Ingenio. Por Daniel Enzetti y Gabriel
Morini.
La justicia decidió impedir la salida del país al empresario Carlos
Pedro Blaquier, dueño del Ingenio Ledesma, acusado por delitos de
lesa humanidad cometidos durante la denominada Noche del Apagón,
ocurrida en Jujuy entre el 20 y el 27 de julio de 1976.
>>>
La noticia de la posible salida del país de Blaquier, antes de la
notificación formal de esta cláusula contenida en el llamado a
indagatoria, puso en alerta a los organismos de Derechos Humanos que
impulsan el avance de una causa que estuvo paralizada durante los
últimos años. “La idea de los querellantes y de las organizaciones
es esperar para ver si se presentan o no, y allí evaluar los
próximos pasos”, le dijo a Tiempo Argentino el abogado querellante
Pablo Pelazzo. Negarse a declarar, pedir una prórroga o directamente
faltar a la cita son las opciones que podría adoptar Blaquier.>>>
Fuente: Tiempo Argentino
http://tiempo.infonews.com/2012/05/11/argentina-75282-ledesma-la-justicia-le-impide-salir--del-pais-al-empresario-pedro-blaquier.php
Internacional
El club del ajuste busca socio. La ortodoxia liberal que la
canciller alemana llama “reformas estructurales” no es más que
flexibilizar el mercado de trabajo y recortar el seguro de
desempleo, lo que choca con la línea socialdemócrata del electo
presidente. Por Eduardo Febbro
El club de los ortodoxos del ajuste y la autoridad, presidido por su
operadora mayor, la canciller alemana Angela Merkel, le prepara un
picante comité de recepción al presidente francés, el socialista
François Hollande. El presidente electo ni siquiera asumió sus
funciones –lo hará el martes 15 de este mes– y la ofensiva empezó
con una avalancha de adversidades y un nutrido bombardeo desde
varios ángulos.>
Fuente: Pagina12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-193760-2012-05-11.html
Opinión
“La campaña contra la argentina da una idea del extremismo
intolerante y reaccionario que domina estados unidos”. El sociólogo
norteamericano James Petras analizó en su habitual columna de los
lunes por CX36, Radio Centenario (11,30 hora local) los resultados
electorales en Francia, Grecia y Alemania.
Además advirtió sobre los “ataques feroces contra Argentina por la
nacionalización de Repsol”, que publican los grandes medios
estadounidenses “condenando a Cristina, diciendo que Argentina va a
fracasar, que no va a encontrar inversionistas, etc. Es una simple
demonización que hacen de Cristina Fernández y que da una idea del
extremismo que domina el pensamiento de los sectores más
influyentes”, afirmó.>
Fuente: Radio Centenario, Uy.
http://www.radio36.com.uy/entrevistas/2012/05/08/petras.html
Opinión
Un ejemplo claro de la complicidad cívico-militar. Ledesma es una
prueba de la complicidad entre los grupos económicos y la dictadura,
en la que los primeros se sirvieron de la represión para garantizar
la concentración económica. Por Martín Sabbatella.
Por eso indigna pero no extraña que, en el marco de este proceso de
Memoria, Verdad y Justicia, aparezcan resabios de esa complicidad
entre sectores civiles y militares y que, aún en democracia, se
encuentre un informe de inteligencia clandestina sobre dirigentes y
militantes populares. Esta continuidad en el accionar reaccionario
de la empresa no debe pasar inadvertida y merece todo nuestro
repudio. Es realmente grave, porque demuestra que han mantenido
métodos clandestinos de seguimiento y persecución.>
Fuente: Tiempo Argentino
http://tiempo.infonews.com/2012/05/11/editorial-75281-un-ejemplo-claro-de-la-complicidad-civico-militar.php

Cultura/Historia Popular
“Volver
a Keynes”. De Axel Kicillof. Un profundo estudio crítico del
pensamiento de Keynes y su vigencia. Kicillof desgrana en este libro
el texto fundamental de Keynes,
Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero y
pone en cuestión algunas de sus interpretaciones más extendidas.
Volver a Keynes
es una revisión con voluntad divulgativa de
Fundamentos de la teoría general, la tesis doctoral de
Kicillof, publicada por la editorial de la Universidad de Buenos
Aires, Eudeba, en el año 2007 y por la que ganó el premio
extraordinario de tesis de la citada universidad.
Llega a España a través de un acuerdo de co-edición entre la
editorial de la Universidad de Buenos Aires, Eudeba, y Clave
Intelectual.<
Fuente: Editorial Clave Intelectual
http://www.claveintelectual.com/index.php/principal/titulos/volver-a-keynes/
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS->MADRID
Resumen de Prensa 10 de
Mayo 2012
Argentina
Una ley que vuelve más humana a la muerte. El Senado convirtió por
unanimidad en ley el proyecto de muerte digna. Establece que en caso
de enfermedad terminal o incurable, los pacientes o sus familiares
podrán evitar que se mantengan tratamientos a toda costa. Y se
podrán firmar “directivas anticipadas”. Por Sebastian Abrevaya
En una sesión con fuerte contenido emocional, el Senado aprobó por
unanimidad el proyecto de muerte digna, que amplía los derechos de
los pacientes y de sus familiares al permitirles decidir sobre los
alcances de los tratamientos terapéuticos en caso de enfermedades
terminales, irreversibles o incurables. De esta manera, cuando la
ley sea promulgada por el Ejecutivo, los pacientes podrán optar por
evitar el “encarnizamiento terapéutico”, que prolonga la vida aun
cuando no existen perspectivas de mejoras sobre la salud.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-193700-2012-05-10.html
España
Plaga de cenizos. Por Carlos Taibo. Si en las filas del 15-M hay una
figura personal que me molesta, ésa es la del cenizo: la de quien no
ve sino problemas e insuficiencias en un movimiento que, a mi
entender, es lo mejor, y lo más esperanzador, que hemos tenido en
decenios.
Pese a todos los efectos que podamos atribuirle, sus virtudes
despuntan con claridad: ha propiciado la forja de una nueva
identidad contestataria, ha dado alas a muchas iniciativas afines,
ha colocado en la agenda debates que el sistema había intentado
arrinconar, ha conferido dignidad a la perspectiva de la asamblea y
de la autogestión, y, por encima de todo, ha permitido que muchas
gentes descubran que pueden hacer cosas que parecían no estar a su
alcance.>
Fuente: Rebelión
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=149210
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS->MADRID
Resumen de Prensa 9 de
Mayo 2012
España
Para que se investiguen los crímenes del franquismo. Amnistía
Internacional presentará hoy ante la jueza federal María Servini de
Cubría el informe "Casos cerrados, heridas abiertas: el desamparo de
las víctimas de la Guerra Civil y el franquismo en España", con el
que pedirá formalmente a la magistrada que continúe investigando
esos crímenes cometidos entre 1936 y 1977 bajo la aplicación del
principio de jurisdicción universal.
El informe contiene 21 de los 47 casos presentados en juzgados
ibéricos, donde esas causas están bloqueadas en una virtual
denegación de justicia, e incluye la sentencia del "caso Baltasar
Garzón", y "sus consecuencias adversas para la lucha contra la
impunidad".>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/20-193633-2012-05-09.html
España
España retrocede. Manuel Barrientos informa sobre recientes
decisiones del gobierno español que afectan el carácter público de
RTVE, considerado hasta ahora un punto de referencia para los
sistemas públicos de medios. Por Manuel Barrientos *
Considerada como punto de referencia para los sistemas de medios
públicos de toda Iberoamérica, la Corporación de Radio y Televisión
Española (RTVE) está viviendo una de sus crisis más graves desde la
consolidación democrática lograda en ese país hace ya tres décadas.
Con la asunción de Mariano Rajoy como presidente en diciembre
último, el gobierno del Partido Popular (PP) impulsó una reforma del
órgano de dirección de la RTVE, que incluyó también un profundo
recorte presupuestario. Desde los partidos de la oposición, las
organizaciones sociales y los sindicatos se alzaron voces críticas
que señalan que estas medidas restringen los niveles de pluralidad y
de calidad que había logrado el multimedios estatal en los últimos
años.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/laventana/26-193588-2012-05-09.html
Internacional
Grecia
El líder de la Izquierda Radical griega, Alexis Tsipras, enviará una
carta a la Comisión Europea y al Banco Central Europeo (BCE) en el
que declara nulo el programa de ahorro acordado por el país.
En opinión de Tsipras, "el pueblo griego" ha decidido la anulación
de los acuerdos de ajuste en las elecciones del pasado domingo, al
no haber dado una mayoría "a los partidos que apoyan el programa de
estabilización", señaló uno de sus colaboradores más estrechos,
Panagiotis Lafazanis.
El anuncio fue criticado por conservadores y socialistas, que
consideraron que Tsipras se comporta "como si ya fuese primer
ministro". "Pero sólo ha obtenido el 16,78 por ciento de los votos y
un mandato de sondeo" a ver si puede formar gobierno, indicaron.>
Fuente: Deutsche Welle
http://www.dw.de/dw/article/0,,15937716,00.html?maca=spa-rss-sp-all-1122-rdf
Más información
El encargado de formar gobierno en Grecia considera nulo el ajuste
pactado con la Unión Europea.
Alexis Tsipras remitió hoy una misiva a la Comisión Europea y al
Banco Central Europeo en la que rechaza los planes de ajuste. "El
pueblo griego" decidió esa virtual anulación "en las elecciones del
pasado domingo", explicó un vocero de la coalición de izquierda
Syriza.
La coalición de izquierda Syriza, a la que ayer le encargaron la
tarea de formar un nuevo gobierno, envió hoy una carta a las
autoridades económicas europeas declarando nulo el programa de
ajuste acordado por la anterior gestión de socialistas y
conservadores.>
Fuente: Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/nota/24577/
Cultura/Historia Popular
Fallece Caloi a los 63 años. Familiares y amigos dieron el último
adiós a Caloi en el cementerio de la Chacarita.
Los restos mortales de Caloi llegaron este mediodía al Cementerio de
la Chacarita acompañados de un numeroso cortejo fúnebre encabezado
por sus cinco hijos y su esposa María Verónica Ramírez.
La familia del historietista luego de la cremación viajarán a la
localidad balnearia de Cariló para esparcir las cenizas del
humorista gráfico.
Una docena de autos, tres de ellos destinados a transportar la gran
cantidad de ofrendas florales, conformaron el cortejo que llegó al
cementerio proveniente del salón de los Pasos Perdidos del Congreso
de la Nación, donde desde anoche fue velado el creador de Clemente.>
Fuente: Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/nota/24575/
Más información
Caloi
un exquisito y Negro artista peronista. Por Martín García .
Carlos Loiseau, egresado del Colegio Buenos Aires, gracias al enorme
esfuerzo de su madre, tenia una exquisita sensibilidad de artista
como un poeta del dibujo y como un admirador de los plásticos, como
Spilimbergo o Seguí, aunque, en especial, de los que actuaban en el
comic. De ahí salió su serie “Caloi en su tinta” que, durante tantos
años nos ilustro sobre los creadores más importantes del arte del
dibujo animado o no.
>>>Pero el peronismo poco tiene que ver con la melancolía de estos
negros maravillosos, él, Dolina y Fonranarrosa. El peronismo es
optimista por naturaleza, lo que permanentemente discrimina a José
Pablo Feinman, obligado a ser filosofo y descreer de la alegría.
Embarcado en una tira diaria, el Negro Caloi crea a Bartolo, con una
lírica discepoliana, paseando con su tranvía por una ciudad donde
la soledad es reina ya que el 52% de sus vecinos son tangueros y
viven solos. >>>
Fuente: Nac&Pop
http://www.nacionalypopular.com/index.php?option=com_content&task=view&id=19360&Itemid=1
Cultura/Historia Popular
"Iluminados por el fuego" vuelve a San Sebastián por los 10 años del
cine en construcción. El décimo aniversario del programa “Cine en
Construcción”, que ayuda a la posproducción de películas
latinoamericanas como “Iluminados por el fuego”, del argentino
Tristán Bauer, tendrá un apartado especial en el 60mo. Festival de
San Sebastián a celebrarse en septiembre próximo.
El filme sobre un ex combatiente de la guerra de Malvinas compartirá
cartel con "El baño del Papa", de los uruguayos Enrique Fernández y
César Charlone; "La sombra del caminante", del colombiano Ciro
Guerra; "Norteado", del mexicano Rigoberto Perezcano; "Cinema,
aspirinas e urubus", del brasileño Marcelo Gomes; y "La nana", del
chileno Sebastián Silva.>
Fuente: Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/nota/24545/
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS->MADRID
Resumen de Prensa 8 de
Mayo 2012
Leyes Reparatorias
Presentaron un proyecto que propone pensiones graciables para ex
presos políticos
Diputados del oficialismo presentaron un proyecto que propone
establecer una pensión para aquellas personas que hayan estado
privadas de la libertad entre el 24 de marzo de 1976 y el 10 de
diciembre de 1983 o bien puestas a disposición del Poder Ejecutivo
en ese período.
Se trata de una iniciativa recientemente presentada por el diputado
del Frente para la Victoria por Formosa, Juan Carlos Díaz Roig, y
que suscribieron además sus pares de bancada Gloria Bidegain, Carlos
Kunkel, Alfredo Dato, Jose Mongelo y Remo Carlotto.
A través del proyecto, se establece una pensión graciable "de
carácter independiente de cualquier otra reparación" para aquellas
personas que hayan sido privadas de su libertad "en condición de
civiles o militares" y puestas a disposición del Poder Ejecutivo
Nacional.>
Fuente: Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/nota/24386/
Asunto YPF
Las bases del plan quinquenal para reactivar la nueva YPF argentina.
La iniciativa apunta a federalizar la empresa teniendo fuerte
presencia en las provincias productoras. El eje es reactivar pozos
inactivos y llevar al máximo los yacimientos no convencionales. Hoy,
el nuevo gerente recibirá a 220 medios y altos mandos. Por Leandro
Renou.
En un acto ante 200 trabajadores en Comodoro Rivadavia, Chubut,
Miguel Galuccio, flamante CEO de la YPF nacional, empezó a mostrar
cómo será el proyecto para poner de pie a la firma y recuperar la
producción de petróleo y gas para lograr el autoabastecimiento. En
el Edificio Mosconi, sede administrativa de YPF en Comodoro, el
gerente adelantó que en 100 días se presentará un plan integral
quinquenal para reactivar yacimientos secos y lograr el óptimo
rendimiento de los pozos de hidrocarburos no convencionales. La
comunicación de los lineamientos generales de la nueva gestión
seguirá hoy, cuando Galuccio reciba, en el edificio de Puerto
Madero, a 220 gerentes y directores de YPF de todo el país para
analizar el futuro de la compañía.>
Fuente: Tiempo Argentino
http://tiempo.infonews.com/2012/05/08/argentina-75001-las-bases-del-plan-quinquenal-para-reactivar-la-nueva-ypf-argentina.php
España
MASPUBLICO podría hacerse con la Cabecera de Público el 22 de mayo.
El Juzgado Mercantil n 9 de Barcelona, difundió el pasado 26 de
abril una diligencia de autorización a los acreedores de MediaPubli
SL personados en el concurso del diario Público, para vender
determinados activos en su mayoria vinculados a la cabecera digital
de Público a la única oferta en firme que se ha presentado por ellos
y que corresponde a la de MASPUBLICO.
La cantidad ofertada por estos activos que incluyen la cabecera
digital de Publico.es, ha sido de 240.000 euros. La oferta la ha
realizado la Cooperativa Integral Catalana, con el fin de servir
como puente para la constitución de una Cooperativa de trabajadores
y usuarios independiente desde MASPUBLICO.>
Fuente: Maspublico
http://maspublico.org/maspublico-podria-hacerse-con-la-cabecera-de-publico-el-22-de-mayo/
Internacional
Hollande comenzó la difícil tarea de introducir cambios en Europa.
El presidente electo de Francia irá a Berlín para informarle a
Angela Merkel que no ratificará el tratado continental de austeridad
sin antes renegociarlo. En los EE UU le dirá a Barack Obama que
retirará las tropas galas de Afganistán. Por María Laura Carpineta.
Después de darse un baño de masas en la Bastilla el domingo por la
noche, François Hollande pasó su primer día como presidente electo
de Francia en su búnker de campaña,1 recibiendo las llamadas de los
mandatarios de Europa, los Estados Unidos y Rusia, y empezando a
delinear su futuro equipo de gobierno. La fecha del traspaso del
mando ya fue establecida: el próximo martes 15 el sobrio líder
socialista asumirá la presidencia y comenzará a hacer realidad su
promesa de cambio. >
Fuente: Tiempo Argentino
http://tiempo.infonews.com/2012/05/08/mundo-75023-hollande-comenzo-la-dificil-tarea-de-introducir-cambios-en-europa.php
Más información
Las primeras medidas de François Hollande contra la austeridad.
En sus primeros 100 días de gobierno y antes de las elecciones
legislativas de junio, el presidente electo planea firmar una serie
de decretos altamente simbólicos para el poder adquisitivo de los
franceses: aumento del salario mínimo, creación de puestos de
trabajo en Educación, congelamiento del precio del carburante…
Fuente: RFI
http://www.espanol.rfi.fr/francia/20120508-las-primeras-medidas-de-francois-hollande-contra-la-austeridad
Cultura/Historia Popular
Nuestros lectores nos envian…
El día del Nacimiento de Evita y el inicio de los juicios por los
fusilamientos del 22 de Agosto en Trelew.
El poema que escribió María Elena Walsh a Evita.
http://www.youtube.com/watch?v=3apud9QMcm8&feature=youtu.be
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS->MADRID
Resumen de Prensa 7 de
Mayo 2012
Juicios
Solicitaron la detención de los fusiladores de Trelew. La fiscalía y
las querellas del juicio oral por el asesinato de dieciséis presos
políticos, el 22 de agosto de 1972 en la base naval Almirante Zar,
solicitaron la detención inmediata de cuatro de los cinco
exmilitares acusados.
El Tribunal Federal de Comodoro Rivadavia pasó a cuarto intermedio
para analizar el pedido. La fiscalía solicitó el encarcelamiento
basándose en la jurisprudencia de otros juicios por delitos de lesa
humanidad y solo exceptuó "por el momento" a Jorge Bautista, acusado
de encubrimiento.>
Fuente: Pagina
12
http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/20-193476-2012-05-07.html
Asunto YPF
YPF no es lo importante. El signo de esta semana fue mucho menos
grandilocuente pero mucho más profundo y denso. Me refiero a esa
corrida, casi como una fuga, en tonos grises, de un hombre en
geografías propias. Por Hernán Brienza.
Advertencia al lector: el editorial no se referirá a la promulgación
de la ley de expropiación de YPF. Pero no porque el autor considere
que no se trata de un hecho histórico incontrastable. Tampoco es que
no se sienta sorprendido por la abrumadora mayoría por la que fue
aprobada la norma en el Senado y en Diputados. Sino porque considera
que el signo de esta semana fue mucho menos grandilocuente pero
mucho más profundo y denso. Me refiero a esa corrida, casi como una
fuga, en tonos grises, de un hombre –que bien podía ser una escena
de Rocky Balboa, ese boxeador humilde y tontuelo que puso en la lona
al campeón de todos los pesos– enfundado en un jogging en geografías
propias pero poco amenas para los argentinos.>
Fuente: Tiempo Argentino
http://tiempo.infonews.com/2012/05/06/editorial-74846-ypf-no-es-lo-importante.php
Internacional
Brasil
Presidenta de Brasil saluda al nuevo presidentes Francés. La
presidenta brasileña, Dilma Rousseff, envió una felicitación a
Fancoise Hollande, por su victoria en las elecciones presidenciales
de Francia, y auguró que el nuevo gobierno impulse el "crecimiento y
el empleo".
"Quiero transmitirle mis efusivas felicitaciones por su
elección...he seguido con gran interés sus propuestas para vencer la
crisis que enfrenta Europa con responsabilidad macroeconómica, pero
sobre todo, con políticas que favorezcan el crecimiento, el empleo y
la justicia social", señala Rousseff.>
Fuente: ANSA Lat
http://www.ansa.it/ansalatina/notizie/fdg/201205071644422641/201205071644422641.html
Más información
Los franceses y los griegos dijeron “basta” a los planes de
austeridad del FMI y mandaron un mensaje de esperanza a la Europa en
crisis, que también comienza a hartarse de los ajustes de cinturón
en aras de salvar a los grandes bancos del Viejo Continente.
Si el Francois Hollande presidente no traiciona al Francois Hollande
candidato, como lo hicieron sus colegas socialistas de España,
Grecia y Portugal, entre otros, su llegada al Palacio del Elíseo
podría acotar las duras medidas de recortes implantadas en la Unión
Europea y alentar una política de crecimiento y empleo para que la
región salga de la crisis en que se encuentra.>
Fuente: Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/nota/24334/
Opinión
París fue una fiesta de los socialistas. “La austeridad no puede ser
más una fatalidad en Europa”, dijo Hollande, quien se impuso con el
51,67 por ciento de los votos frente al 48,33 que obtuvo su rival
conservador. Su llegada al poder rompe la cúpula hegemónica europea
Sarkozy-Merkel. Por Eduardo Febbro
Treinta y una rosas después y una frase que marca un rumbo: “La
austeridad no puede ser más una fatalidad en Europa”. Tres décadas y
un año más separan la victoria del socialista François Mitterrand
para la presidencia de la República (mayo de 1981) del triunfo
electoral obtenido ayer por François Hollande por 51,67 por ciento
contra 48,33 por ciento de los votos.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-193455-2012-05-07.html
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS->MADRID
Resumen de Prensa 6 de
Mayo 2012
Asunto Petroleras
La planificación del desabastecimiento. Hubo extrañas reducciones
del suministro de naftas en fines de semana largos, caída de
producción de gas que generaba mayor demanda de GNL importado,
capacidad ociosa en refinerías y yacimientos. Lo que empezó a hacer
la intervención. Por Raúl Dellatorre
Para el último fin de semana largo, del sábado 28 de abril al martes
1º, la intervención de YPF revisó la provisión de combustibles
líquidos a la red de estaciones de servicio que había planificado la
conducción anterior y detectó que la capacidad de refinación y
transporte “daba para más”. El resultado fue que, tras la revisión
del plan de abastecimiento, se incrementó en un 22 por ciento la
oferta de naftas y gasoil. Quizá esa sea la razón por la cual este
fue el primer fin de semana largo, en mucho tiempo, en el que la
falta de nafta no fue título en los diarios.
>>>Pero, además, se está analizando si la merma en la producción de
gas natural no pudo haber tenido la intención de provocar la
necesidad de la demanda de gas licuado (GNL) importado, que la
propia Repsol abastecía a través de buques que transportaban el
producto desde sus yacimientos en Trinidad Tobago hasta el puerto de
Bahía Blanca, donde era regasificado e inyectado al sistema nacional
de transporte, a través de una planta que también opera YPF. Por lo
pronto, se está investigando el precio que el Estado (a través de
Enarsa) le pagaba a Repsol por el GNL, cinco o seis veces superior
al que recibía la filial argentina por la producción local (15 a 17
dólares, contra 2,50 dólares).>>>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-193422-2012-05-06.html
Asunto Petroleras
Nota: El 28 de Abril de 2012, El diario Clarín, publicaba esta nota.
Después de la estatización, Repsol canceló la entrega de barcos de
gas. Debía entregar el próximo en mayo. Lo adjudican al avance
oficial sobre YPF. A 11 días de que el Gobierno anunciara la
expropiación del 51% de las acciones de YFP, la petrolera española
Repsol decidió cancelar la entrega de gas por barcos (GNL) a la
Argentina que se había acordado a fines del año pasado.
La medida de Repsol – que promete afectar significativamente el
suministro interno de gas desde mediados de mayo – ya fue comunicada
oficialmente a ENARSA, que ahora se apresta a lanzar una compra
contrarreloj para tratar de adquirir el gas faltante.
En las últimas semanas de 2011, el Gobierno – por medio de ENARSA –
había contratado con Repsol la provisión de 10 de los 81 cargamentos
de gas natural licuado (GNL) que se iban a importar este año para
poder paliar el déficit de la producción local y morigerar los
cortes de suministro a las industrias en el período invernal de
mayor consumo.
El primero de esos barcos* destinado a la terminal regasificadora de
Bahía Blanca tenía fecha de entrega el 14 de mayo, pero ayer la
compañía ibérica avisó que dio por caída la operación.>
Fuente: Clarin
http://www.clarin.com/politica/Despues-estatizacion-Repsol-cancelo-entrega_0_690531014.html
Nota: La página oficial del Puerto de Bahía Blanca tiene registrado
que la empresa MEGA, es propiedad entre otros de “Repsol-YPF. La
página oficial de MEGA, actualmente, no lo tiene reflejado.
Los metaneros con gas importado que llegan al Puerto de Ing. White,
Bahía Blanca, atracan para proceder a la descarga en un “regasificador”,
en el Muelle MEGA.
Mega S. A. es propiedad de: Repsol-YPF, Petrobras y Dow Chemical.>
http://www.puertobahiablanca.com/vista_mega.asp
La página oficial de Mega S. A.
http://www.ciamega.com.ar/
Cultura/Historia
Popular
Un
7 de Mayo de 1919, nacía Eva Duarte. La Antígona de Los Toldos. Por
Fermín Chávez.
Cuando recordamos el 51 aniversario del vuelo de Eva Perón hacia la
Gloria nos parece oportuno señalar que ninguna mujer de la historia
universal ha sido tan cantada por los poetas. Ni Juana de Arco, ni
Teresa de Jesús, ni otras protagonistas singulares, recibieron la
ofrenda literaria como la Antígona de Los Toldos, como me gusta
llamarla.
En julio de 1953 el poeta ecuatoriano-argentino Augusto Gonzalez
Castro escribió –en la revista PBT – un memorable artículo, titulado
“Razón de una memoria inolvidable”, en el que decía: “…al evocarla
en estos días de inolvidables emociones, nos sabemos tutelados por
su gracia, y sentimos, real y profunda, la presencia de su luz.
Porque Eva Perón no murió el 26 de julio de 1952. No murió, no… Era
un lucero. Y se encendió en la noche…”. >
Fuente: No me olvides
http://nomeolvidesorg.com.ar/wpress/?p=2054
Poema de Gerardo Eloy Abbruzzese. jueves 3 de mayo de 2012
“Volverás”
Vas a nacer en mayo, mes de Revolución./ Y eso será tu vida:/ una
lucha constante,/ una pelea sin tregua, batalla tras batalla,
/ para cambiarlo todo y escribir otra historia.>
Fuente: Nac&pop
http://www.nacionalypopular.com/index.php?option=com_content&task=view&id=19334&Itemid=1
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS->MADRID
Resumen de Prensa 5 de
Mayo 2012
Juicios
A
partir del lunes en el Centro Cultural de Rawson. Alumnos
secundarios estarán en las audiencias por la “masacre de Trelew”
El ministro de Educación, Luis Zaffaroni, y su par de Gobierno,
Javier Touriñan, firmaron ayer una resolución para propiciar la
participación de alumnos de escuelas de Nivel Secundario de la
provincia, en las audiencias orales y públicas que comenzarán este
lunes por el hecho conocido como la Masacre de Trelew y que llevará
adelante el Tribunal Oral Federal.>
Fuente: El Patagónico
http://www.elpatagonico.net/nota/122295-alumnos-secundarios-estaran-en-las-audiencias-por-la-masacre-de-trelew/
Publicamos el pasado 3 de Mayo…
Opinión
Asunto YPF
Por qué no se hizo antes. En un artículo anterior estimé que se
necesitan veinticinco años, por lo menos, para lograr el más amplio
y profundo afianzamiento del modelo económico vigente. Recién con
nueve años transcurridos, es obvio que estamos en una etapa inicial
de este sostenido proyecto. Por Julio Semmoloni.
Mientras asistimos con estimulante expectativa al debate
parlamentario sobre la intención del Poder Ejecutivo de recuperar
por ley la soberanía en materia energética, y ya contando con la
aprobación casi unánime del Senado, fastidia esta especie de
objeción reiterativa acerca del presunto retraso que tendría la
decisión tomada hace algunos días.>
Fuente: Agencia APAS
http://www.prensamercosur.com.ar/apm/nota_completa.php?idnota=5511
Publicábamos el 29 de Abril…
Asunto YPF
Por qué no lo expropiaron a Eskenazi. La oposición sostiene que fue
para “favorecer a los amigos”. En cambio, razones de orden político,
práctico y hasta jurídico justifican la decisión oficial. Por Raúl
Dellatorre.
Desde diversos sectores de la oposición partió el cuestionamiento
hacia la forma de expropiación elegida por el gobierno nacional.
¿Por qué el 51 por ciento de acciones pertenecientes al grupo Repsol
y no avanzar sobre las del Grupo Petersen? ¿Era una forma de
“proteger a los amigos”, aludiendo a la familia Eskenazi? Hasta las
autoridades de Repsol, con Antonio Brufau a la cabeza, utilizaron el
argumento para hablar de “discriminación” en su contra respecto de
otros accionistas.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-192944-2012-04-29.html
España
¿Tiene legitimidad el Partido Popular para gobernar?. Lucas Leon
Simon. Ninguna. En poco más de cuatro meses su mayoría parlamentaria
se ha deslegitimado por completo. Su acción de gobierno se basa en
incumplir sistemáticamente todo lo que afirmaron que iban a hacer.
Un completo fraude al electorado y una quiebra del estado de
derecho.
Todos los medidores sociológicos le dan un retroceso de casi diez
puntos en el respaldo que obtuvo en noviembre, por lo que teniendo
en cuenta que aún con la mayoría absoluta no representaban sino al
30 % del censo electoral, el PP estaría gobernando en contra de los
deseos y la voluntad de una amplia mayoría de ciudadanos.>
Fuente: Rebelión
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=148979
Internacional
Elecciones en Francia, segunda vuelta. La elección se juega al filo
de la navaja. Cuarenta y seis millones de franceses elegirán este
domingo y por novena vez en la historia de la Quinta República a su
próximo jefe de Estado, con un telón de fondo de crisis. El
centrista Bayrou apoyó al socialista Hollande. Por Eduardo Febbro
La esperanza contra las cifras. Nicolas Sarkozy y François Hollande.
El presidente francés espera un “sobresalto” de último momento para
desmentir la constancia de las encuestas de opinión que, al cierre
de la campaña oficial para la segunda vuelta de las elecciones
presidenciales de este 6 de mayo, seguían pronosticando la victoria
de su rival, el socialista François Hollande. En los últimos tres
días, Sarkozy achicó la distancia de diez puntos que lo separaban de
Hollande, para situarse a una distancia que oscila entre los cuatro
y los seis puntos.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-193324-2012-05-05.html
Opinión
Un baile mágico en Neuquén. Elio Brat. El baile del periodista,
historiador y escritor Osvaldo Jorge Bayer con las Madres de Plaza
de Mayo neuquinas Inés Ragni y Dolores “Lolín” Rigoni fue lo mejor
que se vivió en la Patagonia en los últimos años. Fue como si la
ética, el compromiso y la valentía de investigar y decir se juntaron
en un baile con la lucha, el mismo compromiso y el coraje de tres
mujeres.
Ocurrió en Neuquén el pasado lunes 30 de abril, la noche que cientos
de personas se juntaron en la primera escuela provincial, la 201,
para festejar los 35 años de Vida de las Madres de Plaza de Mayo de
Neuquén y el Alto Valle de Río Negro. Porque se trataba de Inés y de
Lolín pero también de Beba, la tercera de las Madres neuquinas de
siempre, fallecida en marzo del 2003.>
Fuente: Rebelion
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=149083
Cultura/Historia Popular
Cálido homenaje a Haroldo Conti en su casa del Delta. Al cumplirse
36 años de su desaparición tras la última dictadura militar, el
municipio de Tigre, a través de su subsecretaría de Cultura, llevó a
cabo un emotivo tributo al reconocido novelista en su casa museo del
Delta.
El municipio de Tigre, a través de su subsecretaría de Cultura,
emprendió un homenaje al reconocido escritor Haroldo Conti tras 36
años de su desaparición durante la última dictadura que asoló al
país. De esa manera, el evento tomó lugar en la Casa Museo Haroldo
Conti del Delta de Tigre, dónde se llevaron a cabo diversas
actividades alusivas a la fecha.>
Contiene video
Fuente: El Comercio
http://www.elcomercioonline.com.ar/articulos/50048696-Calido-homenaje-a-Haroldo-Conti-en-su-casa-del-Delta.html
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS->MADRID
Resumen de Prensa 4 de
Mayo 2012
Asunto YPF
Por
mayoría histórica, la recuperación de YPF ya es ley. La Cámara de
Diputados convirtió en ley el proyecto del Poder Ejecutivo para
recuperar el control estatal de la petrolera YPF (para ver la
votación por bloques, hacer clic sobre los números de la
infografía), en el marco de una sesión que demandó dos jornadas de
debate y que se constituyó en histórica por el amplio respaldo que
logró la iniciativa.
La ley abarca la expropiación del 51 por ciento de las acciones de
YPF y declara "de utilidad pública" y como "objetivo prioritario" el
logro del autoabastecimiento de hidrocarburos, así como su
explotación, industrialización, transporte y comercialización.
El proyecto fue aprobado cerca de las 21.30 por 208 votos a favor,
32 en contra y 5 abstenciones, tras más de 21 horas de debate de la
cámara baja, en tanto que la votación en particular artículo por
artículo demandó aproximadamente una hora.>
Fuente: Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/nota/24007/
Argentina
Paúl Krugman elogia "el camino de Argentina" en el New York Times.
El Premio Nobel de economía Paúl Krugman sostuvo que la de Argentina
es "una extraordinaria historia de éxito", y consideró que al país
le ha ido tan bien como a Brasil, de quien se habla positivamente
sobre su integración al BRIC junto a Rusia, India y China; pero no
se reconoce de la misma manera la evolución argentina porque pondría
en evidencia lo equivocado de "los reportes económicos".
>>>El periodista y economista norteamericano finaliza que "sólo para
que quede claro, considero que a Brasil le está yendo muy bien, y
que ha tenido un buen liderazgo. ¿Pero por qué para nosotros Brasil
tuvo este salto (pertenecer al BRIC, Brasil, Rusia, India y China) y
la Argentina sigue siendo desacreditada (menospreciada)? De hecho,
sabemos muy bien por qué, pero no hablaría bien del estado de los
reportes económicos.".<
Fuente: Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/nota/23978/
El artículo de Paúl Krugman en inglés
http://krugman.blogs.nytimes.com/2012/05/03/down-argentina-way/
Argentina
Salud
Se redujo un 46% la cantidad de casos de dengue en el país. Un total
de 123 casos de dengue se registraron en el país en lo que va de
2012, lo que representa un descenso del 46 por ciento respecto al
mismo período del año pasado, según un informe divulgado en la
localidad misionera de Puerto Iguazú por el Ministerio de Salud de
la Nación.
Por tercer año consecutivo, el plan de prevención y control del
dengue implementado por Argentina obtuvo los mejores resultados a
nivel regional, según el balance de las acciones contra el dengue
efectuadas en todo el país durante la temporada 2011-2012.>
Fuente: Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/nota/23985/
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS->MADRID
Resumen de Prensa 3 de
Mayo 2012
Juicios
Cuatro juicios por delitos de lesa humanidad comienzan este mes.
Cuatro juicios por delitos de lesa humanidad están previstos para
comenzar en mayo, en Santiago del Estero, Salta, el partido
bonaerense de San Martín y en Comodoro Rivadavia, donde se juzgará a
los responsables de la "Masacre de Trelew" ocurrida en 1972.
El 7 de mayo comenzará en Comodoro Rivadavia el juicio por la
"Masacre de Trelew", para juzgar a los responsables de los hechos
ocurridos en 1972.
En este juicio serán juzgados seis imputados (Jorge Enrique
Bautista, Emilio Jorge Del Real, Carlos Amadeo Marandino, Horacio
Alberto Mayorga, Rubén Norberto Paccagnini y Luis Emilio Sosa) por
torturas y homicidios agravados contra 19 víctimas en la Base
"Almirante Zar" de Trelew.>
Fuente: Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/nota/23882/
Asunto Petroleras
El petróleo no es un « commodity », el petróleo no es una materia
prima cualquiera. « Pour nous, une goutte de pétrole a la valeur
d’une goutte de sang. » Clemenceau a Wilson, 1918. Por Umberto
Mazzei.
Basta considerar la complejidad de las técnicas para su extracción
eficiente. El petróleo es un producto estratégico que modela la
política internacional. Desde finales del siglo XIX orienta la
política exterior de las grandes potencias – mimetizado bajo
retórica ideológica - porque el petróleo es esencial para la
especulación financiera. La mezcla de finanzas y petróleo ya explotó
en dos guerras mundiales. En 1914 y en 1939 el 85% de la producción
petrolera estaba controlada por empresas y bancos británicos y
norteamericanos.>
Fuente: Agencia ALAINET
http://alainet.org/active/54507
España
Comienza la exhumación de la segunda mayor fosa del franquismo. Los
arqueólogos estiman que en el cementerio de Teba, en Málaga, hay
restos de hasta 125 personas fusiladas.
Un total de 125 cadáveres arrojados a un único agujero, tras ser
fusilados por las tropas franquistas en la Guerra Civil. Es la cifra
que prevén encontrar los arqueólogos al cargo de la exhumación de la
que se considera la segunda mayor fosa de España por el número de
restos, en el cementerio municipal de Teba, en Málaga.
Hasta el momento se han hallado restos de 35 de las personas que
fueron fusiladas entre 1936 y 1949 en Teba, un municipio gobernado
ahora por los socialistas. En ese periodo destaca la conocida como
'la noche de los 80', el 23 de febrero de 1937, cuando fueron
fusilados 81 hombres y 3 mujeres, ha relatado el arqueólogo que
dirige la exhumación, Andrés Fernández.>
Fuente: Publico
http://www.publico.es/espana/431666/comienza-la-exhumacion-de-la-segunda-mayor-fosa-del-franquismo
Opinión
Por qué no se hizo antes. En un artículo anterior estimé que se
necesitan veinticinco años, por lo menos, para lograr el más amplio
y profundo afianzamiento del modelo económico vigente. Recién con
nueve años transcurridos, es obvio que estamos en una etapa inicial
de este sostenido proyecto. Por Julio Semmoloni.
Mientras asistimos con estimulante expectativa al debate
parlamentario sobre la intención del Poder Ejecutivo de recuperar
por ley la soberanía en materia energética, y ya contando con la
aprobación casi unánime del Senado, fastidia esta especie de
objeción reiterativa acerca del presunto retraso que tendría la
decisión tomada hace algunos días.>
Fuente: Agencia APAS
http://www.prensamercosur.com.ar/apm/nota_completa.php?idnota=5511
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS->MADRID
Resumen de Prensa 2 de mayo
2012
Lesa Humanidad
Jujuy: la hija de un intendente desaparecido acusó a Ledesma de
financiar el golpe de Estado
Adriana Aredez, querellante en la causa que investiga la complicidad de
la empresa Ledesma en la desaparición de su padre, Luis Aredez,
intendente de Libertador San Martín durante la dictadura militar,
aseguró que la firma "es una de las tantas que puso dinero para el
golpe".
El juez federal tucumano Fernando Poviña, subrogante en el Juzgado
Federal 2 de Jujuy que investiga la desaparición y secuestro de personas
en las causas “La Noche del Apagón” y “Aredes”, allanó el 26 de abril
último oficinas y domicilios de la empresa perteneciente a la familia
Blaquier, en el marco de las causas por delitos de lesa humanidad.>
Fuente: Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/nota/23741/
Especial Malvinas
“¿Daremos una oportunidad a la paz?”. La embajadora argentina en Gran
Bretaña hizo el planteo a William Hague durante un encuentro con
diplomáticos extranjeros. También le preguntó: “¿está usted listo para
el diálogo?”, y refutó la defensa del funcionario al derecho de
autodeterminación de los kelpers.
“¿Está usted listo para el diálogo? ¿Daremos una oportunidad a la paz?”
La embajadora Alicia Castro descolocó al canciller William Hague con
ambas preguntas, formuladas durante un encuentro del funcionario
británico con diplomáticos extranjeros en la mansión de Lancaster House.
“William Hague emboscado por embajadora de Argentina sobre las islas
Falklands (Malvinas)”, tituló en su tapa The Daily Telegraph y dejó
constancia de la voluntad de la ex dirigente gremial de reiterar su
reclamo en actos públicos. “Esperen y van a ver”, advirtió a los
periodistas. Adolfo Pérez Esquivel, en tanto, entregó el mismo lunes una
carta firmada por siete Premios Nobel de la Paz para que el premier
británico David Cameron se siente a negociar una solución pacífica sobre
la soberanía de Malvinas (ver recuadro).>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-193085-2012-05-02.html
Especial Malvinas
Pérez Esquivel intentó reunirse con Cameron por Malvinas, pero el primer
ministro no lo recibió. El Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel
llegó a Londres para entregar la carta de los siete Premios Nobel de la
Paz dirigida al primer ministro Británico, David Cameron, quien se negó
a recibirlo, por lo que dejó la misiva a los Parlamentarios.
En la misma se le solicita que atienda las reiteradas resoluciones de la
Asamblea General de Naciones Unidas para encontrar, junto a la República
Argentina, una solución pacífica a la cuestión de soberanía por las
Islas Malvinas.
La carta está firmada por Mairead Corrigan Maguire (Irlanda del Norte);
Rigoberta Menchú Tum (Guatemala); Desmond Tutu (Sudáfrica); Jody
Williams (Estados Unidos); Shirin Ebadi (Irán); Leymah Gbowee (Liberia)
y Adolfo Pérez Esquivel (Argentina).>
Fuente: Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/nota/23630/
Argentina
1º de
Mayo
“Organizar una fuerza popular”. El dirigente sindical dijo que la
Central de Trabajadores no está “para fabricar candidatos ni aparatos
económicos”, sino para sostener al movimiento que “tiene como
conductora” a la presidenta Cristina Fernández.
“El kirchnerismo va a
conducir la liberación de los trabajadores más allá del 2015”, aseguró
Hugo Yasky en la Federación de Box, al hablar como principal orador de
la CTA que encabeza. “No somos una Central de los Trabajadores para
fabricar candidatos políticos ni aparatos económicos, sino para
organizar una fuerza popular que tiene como conductora a Cristina
Fernández de Kirchner”, sostuvo el dirigente sindical.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-193088-2012-05-02.html
Argentina
La Argentina representará a la región de América Latina en el Consejo de
Seguridad de ONU. Argentina recibió el apoyo unánime de América latina y
el Caribe para su candidatura como miembro no permanente del Consejo de
Seguridad de las Naciones Unidas para el bienio 2013-2014, según lo
informó la Cancillería.
"La República Argentina se compromete a representar en el Consejo de
Seguridad todos los temas relevantes a la región y su voz será la voz de
los pueblos hermanos", aseveró el gobierno a través de un comunicado de
prensa difundido esta mañana por la Cancillería.>
Fuente: Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/nota/23655/
Internacional
Unión
Europea
La OIT criticó a Europa por centrarse en recortar los gastos y no en la
creación de trabajo. Los gobiernos europeos fracasaron en la política de
empleo, aseveró en un informe la Organización Internacional del Trabajo
(OIT), al considerar que los países del viejo continente se centraron en
el recorte del gasto y no en crear nuevos puestos laborales.
La OIT publicó en Ginebra su nuevo informe "Mundo del trabajo", en el
cual afirmó que "con sus programas de ahorro, los países europeos, sobre
todo los del sur, se han centrado en recortar el déficit en lugar de
crear puestos de trabajo".>
Fuente: Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/nota/23615/
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS->MADRID
Resumen de Prensa 1º de
Mayo 2012
Internacional
Bolivia I
Gobierno
nacionaliza acciones de Red Eléctrica Internacional SAU en Empresa
Transportadora de Electricidad (Actualiza)

La Paz, 1 may (ABI).- El presidente Evo Morales promulgó el martes
un Decreto Supremo que nacionaliza las acciones de la Red Eléctrica
Internacional SAU, subsidiaria de la Red Eléctrica Española, en la
Empresa Transportadora de Electricidad SA, en un acto en el que celebró
junto a varias organizaciones sociales y sindicatos el Día del Trabajo.
El presidente Evo Morales
muestra el Decreto de nacionalización ( ABI)
Fuente:
ABI
http://www2.abi.bo/
Bolivia II
Evo Morales nacionalizó la filial de Red Eléctrica Española
El presidente de
Bolivia promulgó hoy un decreto para la nacionalización el 73% del
paquete de acciones de la Transportadora de Electricidad SA, filial de
Red Eléctrica de España, que opera desde 1997 en Bolivia.
Las acciones a expropiar pertenecen a Red Eléctrica Internacional,
subsidiaria de la firma Red Eléctrica de España, que opera desde 1997 en
Bolivia, informó la agencia noticiosa estatal ABI.
Fuente: Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/nota/23690/
Lesa
Humanidad
Identifican los restos de un desaparecido durante el último gobierno
militar.
Se trata Rubén Yañez Velarde, cuyo fallecimiento había sido inscripto
como “NN” en el Registro Civil de San Salvador de Jujuy. El
procedimiento se realizó en el marco de una investigación encabezada el
juez federal Mariano Wenceslao Cardozo.>
Contiene
resolución completa
Fuente:
Agencia del CIJ
http://www.cij.gov.ar/nota-9030-Identifican-los-restos-de-un-desaparecido-durante-el-ultimo-gobierno-militar.html
Lesa
Humanidad
La justicia suma 160 crímenes a la investigación sobre el Plan Cóndor.
El fiscal federal Miguel Ángel Osorio solicitó la ampliación. La mayoría
son casos de uruguayos secuestrados en la Argentina durante la
dictadura. El listado incluye 20 hechos ocurridos con anterioridad al
golpe de Estado de 1976. Por Carlos Romero.
Yolanda
Iris Casco y su esposo, Julio César D’Elía, ambos uruguayos y militantes
de izquierda, fueron secuestrados el 22 de diciembre de 1977 en su casa
de San Fernando, provincia de Buenos Aires. Estaban exiliados, pero un
grupo de tareas de la Marina uruguaya cruzó el Río de La Plata y los
detuvo, actuando bajo el mando de un enlace argentino. Julio César
estuvo en el COT-1 Martínez, y Yolanda pasó por tres centros
clandestinos. El 26 de enero del ’78, en el Pozo de Banfield, dio a luz
a Carlos D’Elía Casco, apropiado ese mismo día por un marino retirado.>
Fuente:
Tiempo Argentino
http://tiempo.infonews.com/2012/04/30/argentina-74448-la-justicia-suma-160-crimenes-a-la-investigacion-sobre-el-plan-condor.php
Convocatoria
 El
fallecido secretario de Derechos Humanos, Eduardo Luis Duhalde, será
homenajeado el próximo jueves, día 3 de Mayo, al cumplirse un mes de su
fallecimiento.
El
homenaje será a las 17 en la sede de la Secretaría de Derechos Humanos
de la Nación, ubicada en 25 de Mayo 544 de esta Capital, se informó
oficialmente.
Durante
el acto será descubierta una placa recordatoria en el edificio de la
Secretaría, lugar en el que Duhalde se desempeñó desde el 2003, cuando
fue designado para el cargo por el entonces presidente Néstor Kirchner y
luego ratificado por la presidenta Cristina
Fernández de Kirchner.<
Fuente:
Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/nota/23584/
|