VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS->MADRID


 

cabezal
 Buenos Aires, 6 de Marzo de 2012
 
Año 5 Edición Especial N° 46  

 

 
 

 

DESDE 1984 IDENTIFICARON 233 CUERPOS

El trabajo del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF)


 
 

El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) es una organización científica, no gubernamental y sin fines de lucro que aplica las ciencias forenses -principalmente la antropología y arqueología forenses- a la investigación de violaciones a los derechos humanos en el mundo. El EAAF se formó en 1984 con el fin de investigar los casos de personas desaparecidas en Argentina durante la última dictadura cívico-militar (1976-1983). Actualmente, el equipo trabaja en Latinoamérica, África, Asia y Europa en cinco áreas programáticas: investigación, entrenamiento y asistencia, desarrollo científico, fortalecimiento del sector, documentación y difusión.


El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) conduce investigaciones forenses en Argentina e internacionalmente respondiendo a pedidos de organizaciones de derechos humanos locales e internacionales, sistemas judiciales nacionales e internacionales, tribunales y comisiones especiales de investigación, como Comisiones de la Verdad. Dichas investigaciones están centradas en establecer la identidad, la causa y el modo de muerte de las víctimas e identificar patrones de violaciones a los derechos humanos aplicando las ciencias forenses; restituir los restos de las víctimas a sus familiares y comunidades; y presentar los hallazgos y evidencia a las instancias judiciales y ámbitos de investigación correspondientes.
El EAAF contribuye de forma privilegiada a varias iniciativas para la promoción de patrones internacionales de investigación forense sobre derechos humanos. Documentar y proporcionar pruebas científicas incuestionables sobre casos y patrones de abusos -sostienen los científicos de la institución- es fundamental para el avance de cualquier proceso que se ocupe de pasadas violaciones e intente prevenirlas en el futuro.
El objetivo del programa de información y divulgación del EAAF es incrementar y diseminar información sobre la aplicación de las ciencias forenses en casos de violaciones de los derechos humanos entre las comunidades y familias directamente afectadas y el público interesado en general. Desde la formación del EAAF en 1984, el uso de la antropología forense en el trabajo en derechos humanos ha pasado de ser un campo desconocido a convertirse en una herramienta muy importante y, en algunos casos indispensable, para la documentación de violaciones a los derechos humanos.
El EAAF refleja su actividad en un Informe Anual, una de las pocas publicaciones dedicadas a las ciencias forenses y derechos humanos; un video de 37 minutos realizado en el 2002, "Tras los Pasos de Antígona: Antropología Forense e Investigaciones de Derechos Humanos,"; el libro "Tumbas Anónimas", que describe la formación y el trabajo del EAAF en la Argentina desde 1984 hasta 1991; y una exhibición fotográfica itinerante del trabajo del EAAF en cinco países del mundo. El Equipo Argentino de Antropología Forense también realiza seminarios y cursos cada año para organizaciones de los derechos humanos, asociaciones de familiares de víctimas, jueces, abogados, comisiones investigadoras y estudiantes de antropología sobre la aplicación del área forense en las investigaciones sobre violaciones a los derechos humanos.

LA INICIATIVA LATINOAMERICANA DE IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS (ILID)

Esta campaña -la primera lanzada por el Equipo Argentino de Antropología Forense junto con el Estado argentino- tiene como objetivo aumentar significativamente la identificación de los restos de personas desaparecidas por razones políticas en América Latina. Con ese fin se creó en la Argentina el Banco de Sangre de Familiares por convenio suscrito entre el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), la Secretaría de Derechos Humanos y el Ministerio de Salud de la Nación. Este proyecto permite la descentralización de la toma de muestras de sangre que ahora se puede realizar gratis en todo el país.
La Iniciativa incluye tres proyectos de equipos forenses latinoamericanos que trabajan en el área de derechos humanos: el Equipo Argentino de Antropología Forense, la Fundación de Antropología Forense de Guatemala, el Equipo Peruano de Antropología Forense.
Considerando la existencia de una problemática común en la región, se pensó en fundar una iniciativa latinoamericana que permita compartir experiencias, no repetir errores y optimizar los recursos humanos y financieros.
La creación del Banco de Sangre de Familiares es una iniciativa del EAAF, que se realiza en coordinación con la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y el Ministerio de Salud.


ENTREVISTA A LUIS FONDEBRIDER, PRESIDENTE DEL EAAF

¿Cómo se da la articulación entre el Estado y el EAAF, teniendo en cuenta, además, las respectivas articulaciones con los diferentes estados provinciales y municipales? / ¿En qué medida esa articulación posibilita y/ o dinamiza búsquedas y/ o resultados?


La articulación entre el EAAF y el Estado, históricamente, se dio casi exclusivamente con el Poder Judicial, a partir de la tarea pericial que cumple el EAAF.
A partir del año 2003, con la administración del presidente Kirchner, y su política de Derechos Humanos, esta relación comienza a cambiar en forma beneficiosa, aunque manteniendo nuestra independencia de acción.
Por una parte, el EAAF comenzó a recibir apoyo financiero del Estado para la realización de las tareas en la Argentina. Por otra parte, a partir del año 2007, se firma un convenio con la Secretaría de DDHH de la Nación y el Ministerio de Salud, para implementar el proyecto Iniciativa Latinoamericana para la Identificación de Personas Desaparecidas (ILID).
La implementación de este convenio, posibilitó que se identificaran más de 200 cuerpos de personas desaparecidas, a partir de la conformación de un banco de muestras de sangre de familiares de las víctimas, que hoy en día cuenta con 8.500 muestras.
Por otra parte, a nivel internacional, un área donde el EAAF trabaja desde sus comienzos, se está implementando con el FOAR en diversos proyectos de cooperación técnica en América Latina, Asia y África. En tal sentido, se cuenta con un apoyo importante de la Cancillería y las representaciones diplomáticas en el exterior.
En conclusión, la tarea que el EAAF realiza con el Estado, en diferentes áreas, es un buen ejemplo de cooperación entre una ONG y el Estado, manteniendo independencia de criterios entre ambos.

Los patrones de búsqueda y/ o investigación ¿experimentaron modificaciones a partir de la decisiva intervención del Estado en materia de derechos humanos desde 2003 a la fecha? Cuál es el grado de colaboración entre la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y el EAAF?

Los patrones de investigación del EAAF fueron profundizándose a lo largo de los años, al conocer más y mejor cómo funcionaba el Estado en los años 70s, y cómo operaba el sistema represivo. En tal sentido, el trabajo conjunto con la Secretaría de DDHH ha sido fundamental, en especial en todo lo que hace a la implementación de la ILID, y al contar con un canal de diálogo abierto y constante con el Dr. Duhalde.

¿Cómo es el trabajo con los familiares desde el momento que entregan sus muestras de sangre? / En el caso de los restos identificados, ¿cómo se trabajó con los familiares su entrega?

La relación con los familiares ha sido, y es, una parte central del trabajo del EAAF. Siempre se trabajó con ellos en forma transparente, por una parte transmitiéndoles la información que el EAAF obtiene y analiza, pero al mismo tiempo siendo muy cuidadosos con las expectativas que se generan. No hay garantía de que se van a encontrar e identificar los cuerpos, y tratamos de mantenerlos informados de los avances de las investigaciones, atendiendo sus dudas e inquietudes.

¿En qué sitios está trabajando actualmente el EAAF?

En la Argentina, el EAAF está trabajando intensamente en las provincias de Córdoba, Tucumán, Santa Fe, Mendoza, Jujuy y Buenos Aires.

¿En qué casos se entregan los restos a los familiares?

Una vez que el EAAF finaliza su informe forense sobre la identificación de un cuerpo, dicho informe es entregado al Tribunal que solicitó la investigación. Si el Tribunal lo aprueba, emite una resolución donde da por identificados los restos y nos ordena la restitución de los mismos a la familia.

A partir de los datos existentes (si es que los hay), y de los datos que otorga cada familiar, ¿es factible una reconstrucción aproximada del posible itinerario de detención del desaparecido, aun si su cuerpo no es hallado?

En muchos casos, es posible reconstruir qué sucedió con la persona desde el momento del secuestro hasta el entierro del cuerpo en un lugar determinado. Esta reconstrucción se realiza a partir del análisis de fuentes escritas y orales.

¿Cuál es el horizonte posible de hallazgos, teniendo en cuenta los sitios en donde el EAAF está trabajando y los que quedarían por explorar?

En realidad, desde su creación en 1984, el EAAF identificó a 510 personas. A partir del proyecto ILID, la posibilidad de la comparación masiva permitió un incremento notable de las identificaciones.
Es difícil estimar cuántos cuerpos más se van a encontrar e identificar. Hay cementerios donde ya no quedan cuerpos; muchos han pasado a osarios o fueron destruidos en las exhumaciones mal hechas de 1984, pero el EAAF aún tiene unos 700 cuerpos que están esperando ser identificados, y dependemos que más familiares se acerquen a dar su muestra de sangre para tratar de identificarlos.

¿En qué medida los lugares de hallazgo de los cuerpos/ restos evidencian el accionar del terrorismo de Estado?

El entierro de cuerpos de personas desaparecidas, los documentos oficiales que lo prueban, y el hallazgo de los mismos, es un ejemplo de cómo operaba el Estado durante la dictadura militar.

Las fosas comunes como mecanismo de desaparición, ¿fue el método más utilizado por la dictadura para desaparecer cuerpos y borrar pruebas?

No, los dos métodos más utilizados para disponer de los cuerpos han sido el entierro en fosas individuales y el arrojar cuerpos al mar.

El EAAF trascendió las fronteras del país y se constituyó en referente ineludible en su materia, participando en emblemáticos hallazgos, como la localización de los restos del Che en Bolivia. Esta ampliación de fronteras y el trabajo conjunto con otros equipos forenses del mundo, ¿produjeron cambios metodológicos en los patrones de búsqueda u otros cambios y/ o aportes que merezcan mención?

El trabajar en otros contextos de violencia política y violaciones a los derechos humanos, posibilitó desarrollar estrategias de investigación más amplias y abarcativas.

 


 

 

 

 

 

Marcelo Duhalde
Director Prensa y Comunicación
Archivo Nacional de la Memoria

Espacio para la Memoria y para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos
Av. del Libertador 8151 (C1429BNC) C.A.B.A 4702-1211/2311



 

 

 
Facebook   Youtube