VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS->MADRID
RESÚMENES
DE PRENSA Y ENLACES WEB DE INTERÉS, FEBRERO 2012
Resumen de Prensa 28
de Febrero 2012
Argentina
Accidente en ONCE. El Gobierno ordenó la intervención de TBA. Lo
anunciaron el ministro de Planificación Federal de la Nación, Julio
De Vido, y el Secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi. Será
transitoria -por 15 días- o hasta que finalicen las pericias
ordenadas por la Justicia. El interventor será el ingeniero Raúl
Baridó. La medida alcanza para las líneas ferroviarias Sarmiento y
Mitre.
El Gobierno intervino TBA, así lo confirmó este mediodía el ministro
de Planificación, Julio De Vido, y el secretario de Transporte, Juan
Pablo Schiavi. Sucede tras casi una semana de ocurrido el accidente
en la Estación Once que dejó 51 muertos y 600 heridos.
Dicha intervención "administrativa, técnica y operativa" será
temporaria -por 15 días- o hasta que finalicen las pericias
ordenadas por la Justicia.>
Fuente: Tiempo Argentino
http://www.infonews.com/2012/02/28/politica-12100-el-gobierno-ordeno-la-intervencion-de-tba.php
Juicios
“No se puede descartar la codicia empresarial como móvil del
crimen”. El fiscal Daniel Adler analizó el proceso judicial en que
se busca determinar la responsabilidad de dos civiles y tres
militares en la muerte del abogado de los trabajadores de Loma
Negra, cuando pertenecía a Amalia Lacroze de Fortabat.
>>>
–¿Qué cree que este juicio demuestra acerca de las complicidades
civiles con la dictadura?
–En opinión de esta fiscalía, las hipótesis se vienen confirmando.
Inclusive hay varios testimonios de personas que han estado en la
quinta de los Méndez y hay nuevos testigos del juicio que también
imputan hacia los otros coimputados, que son los militares. Hay
nuevos testigos que han aportado elementos, así que en mi opinión la
prueba se ha visto robustecida durante las audiencias.>>>
Fuente: Tiempo Argentino
http://www.infonews.com/2012/02/28/politica-12074-no-se-puede-descartar-la-codicia-empresarial-como-movil-del-crimen.php
Juicios
Socios en la represión y los negocios. Los documentos revelan que
durante la dictadura, y a instancias de la empresa, se creó un grupo
de trabajo especial para hacer tareas de inteligencia en Loma Negra.
El informe se presentará en el juicio en el que se investiga el
asesinato del abogado laboralista Carlos Moreno. Por Alejandra
Dandan.
En 1976 la inteligencia de la policía de la provincia de Buenos
Aires tomó nota de las leyendas rociadas con aerosol en las paredes
de un secadero, dos baños y una ducha de una de las cementeras de
Olavarría. “Unidad y lucha”, decía una en reclamo de un aumento de
salario. “No al hambre.” “El pingo será de los obreros organizados.”
No era la primera vez, sin embargo, que la Dirección de Inteligencia
de la Policía de la Provincia de Buenos Aires se inmiscuía entre los
obreros de la zona. Desde 1954 las comisiones internas de las
fábricas agrupadas en la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA)
fueron objeto de seguimientos. Y en particular, lo fueron los
obreros de la cementera de Loma Negra.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-188409-2012-02-26.html
Opinión
La contaminación ambiental en el marco de la exclusión social y el
desempleo. Por Octavio Getino.
Uno de los temas que parece dominar los titulares de los medios y
hacerse presente en alguno que otro debate social es el del impacto
que podrían tener los proyectos de minería a cielo abierto en
algunas localidades de la sierra andina. Titulares y debates que
superan en estridencia los efectos que están ocasionando desde hace
décadas los agroquímicos, probadas fuentes de envenenamiento de la
salud humana, allí donde, en lugar de la minería –como sucede en la
región central del país y en las provincias pampeanas- son las
grandes empresas del agro (el “campo” que le dicen) las responsables
de dichos impactos, así como de apropiarse de buena parte de la
renta nacional. De cualquier modo, en uno o en otro caso, lo que
está pendiente es un debate nacional, serio y fundamentado, que nos
permita mejorar las alternativas existentes para un desarrollo
nacional y social.>
Fuente: Octavio Gettino
http://octaviogetinocine.blogspot.com/2012/02/la-contaminacion-ambiental-en-el-marco.html
España
Sobre rescatar bancos. Por Jordi Calvo Rufanges. En relación a la
protesta contra el rescate de los bancos de DRY no puedo hacer otra
cosa que estar de acuerdo, para que se siga conociendo uno de los
fraudes más escandalosos de la historia reciente de España. Sin
embargo hay dos elementos a tener en cuenta.
El primero es que quien más quien menos tiene sus ahorros en algún
banco o caja, y sería dramático que se produjera un “corralito” en
España que hiciera que la gente normal y corriente perdiera lo poco
que tiene. Es por eso que una intervención pública en todos los
bancos con problemas es necesaria y si es necesario se debe inyectar
dinero público.>
Fuente: Publico
http://blogs.publico.es/altermundista/691/sobre-rescatar-bancos/
Internacional
Desalojaron a los "indignados" que habían levantado sus carpas
frente a la Catedral en Londres. Policías londinenses desalojaron
este martes a los "indignados" que habían levantado sus carpas
frente a la Catedral de San Pablo, en pleno centro de la ciudad,
cumpliendo la orden de un tribunal que decidió cerrar el campamento
luego de más de cuatro meses de persistente protesta
"anticapitalista".
Previamente, la policía acordonó la zona entre el campamento y la
entrada a la catedral, ante banderas y tambores de protesta.>
Fuente: Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/nota/17039/
Cultura Popular
Café del Sur, especial Alfredo Zitarrosa. Por Dimitri Papanikas. El
compromiso artístico, cultural y político de uno de los cantautores
más importantes del siglo XX latinoamericano.
Un verdadero 'cantor popular'. Contaremos con sus propias palabras,
registradas en Montevideo, el 5 de agosto de 1970, durante una
charla con Joan Manuel Serrat y en los estudios de RNE en Madrid a
finales de los años 70. >
En el programa de este domingo 26, podemos escuchar a Soledad Bravo,
interpretando el poema “Canto la poesía de mis compañeros” de Poni
Micharvegas.
Fuente: Radio Nacional de España, Radio 3
http://www.rtve.es/podcast/radio-3/cafe-del-sur-memorias-de-tango/
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS->MADRID
Resumen de Prensa 27
de Febrero 2012
Juicios
Comienzan seis nuevos juicios por delitos de lesa humanidad. Seis
juicios por delitos de lesa humanidad comenzarán durante el mes de
marzo en Neuquén, Tucumán, La Rioja, Entre Ríos, Misiones y Santa Fe.
El 7 de marzo comenzará en Neuquén el segundo tramo del juicio por
violaciones a los derechos humanos en el marco de la causa
caratulada “Luera, José Ricardo y otros Delitos contra la Libertad y
otros”, conocido como la "Escuelita II".
Se juzgará a 25 imputados pertenecientes al Ejército, Gendarmería,
Policía Federal, policías de Neuquén y Río Negro, y de servicios de
inteligencia, por delitos de lesa humanidad en perjuicio de 39
víctimas.>
Fuente: Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/nota/16877/
Asunto petroleras
La gobernadora de Tierra del Fuego, Fabiana Ríos, solicitó a YPF que
“cumpla con las inversiones estipuladas en los contratos con cada
provincia porque está en riesgo la matriz energética del país”.
En diálogo con Télam, Ríos aclaró que “la reversión de las áreas
concesionadas no son un apriete estatista de las provincias ni del
gobierno nacional a las petroleras, sino es hacer cumplir con los
contratos y eso está dentro de la legalidad porque las provincias
somos las dueñas de los recursos”.
Al respecto, la mandataria provincial explicó que “hace años
YPF-Repsol comenzó con una marcada desinversión en la exploración de
nuevos pozos, lo que pone en riesgo el abastecimiento interno porque
se continúa explotando los mismos pozos y así se acelera el
agotamiento de cada uno de ellos”.>
Fuente: Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/nota/16896/
Especial Malvinas
Tierra del Fuego prohibió amarrar en Ushuaia a un crucero inglés.
El gobierno de la provincia de Tierra del Fuego le prohibió el
ingreso al puerto de Ushuaia a un crucero turístico con bandera de
una colonia británica, por aplicación de una ley provincial
vinculada con el reclamo argentino de soberanía sobre las Islas
Malvinas.
La embarcación que no pudo amarrar en el muelle de la capital
provincial es el Star Pincess, un crucero de lujo con capacidad para
2600 pasajeros y 289 metros de eslora (longitud) que ya había
atracado en esta ciudad en varias oportunidades durante los últimos
años.>
Fuente: Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/nota/16955/
….Y se subieron a los barcos… Por Jorge Rachid. Los argentinos que,
autoexiliados en Montevideo, conspiraban contra el gobierno del
Restaurador Juan Manuel Rosas, quien desde la gobernación de Buenos
Aires comandaba el intento de unificación federal de un país en
ciernes, no dudaron en sumarse subiendo a los noventa buques
mercantes y veinte de guerra ingleses y franceses, que en nombre de
la libertad de comercio y la libre navegabilidad de los ríos
interiores, a fuerza de cañonazos y prepotencia colonial quisieron
imponer condiciones a un gobierno que consideraron débil e incapaz
de enfrentarlos. Se equivocaron de bando y de percepción de la
realidad.
>>>Ahora de ahí a darle herramientas al enemigo colonial es
“traición a la Patria” y expresar esto no es xenófobo, es releer la
Constitución Nacional, la que gusten la del 1853, la del 49 o la del
94, siempre está en el texto y todos sabemos que significa este
término doloroso.>>>
Fuente: Revista El Emilio.
http://www.revistaelemilio.com.ar/2012/02/y-se-subieron-a-los-barcos/
Internacional
La nueva exclusiva de Wikileaks. Por Ignacio Escolar. Público
difunde hoy la última gran exclusiva de Wikileaks. Los voluntarios
de la organización fundada por Julian Assange han obtenido millones
de correos electrónicos de la Stratfor Global Intelligence, la
llamada CIA en la sombra: una compañía privada que elabora informes
de inteligencia para los gobiernos, servicios de espionaje y grandes
multinacionales de medio mundo. Junto a Público, que participa como
único medio español, han tenido acceso a esta nueva filtración de
Wikileaks otros 20 diarios progresistas de todo el mundo.
Como demuestra la información obtenida por Wikileaks, Stratfor es un
canal de doble sentido: no sólo alimenta a los servicios secretos
con sus informes sino que también se nutre de ellos.>
Fuente: Escolar.net
http://www.escolar.net/MT/archives/2012/02/publico-wikileaks-stratfo.html
Más información
Wikileaks obtiene millones de mails de la verdadera ‘CIA en la
sombra’. La organización desvela los correos electrónicos de la
compañía de espionaje privada Stratfor, cuyos clientes incluyen a
servicios secretos, ministerios de Defensa y de Exteriores,
embajadas (incluida España) y grandes multinacionales.
Pese a más de un año de cerco internacional económico y político,
con los gobiernos de las grandes potencias y las mayores compañías
financieras del mundo empeñados en romperle el espinazo, Wikileaks
no sólo resiste, sino que ha obtenido una nueva bomba informativa en
desafío a la arbitrariedad de los más poderosos del planeta:
millones de correos electrónicos internos de la empresa conocida
como "la CIA en la sombra", una compañía de espionaje privada cuyos
clientes incluyen a los servicios secretos, los ministerios de
Defensa y de Exteriores, y las embajadas de la mayoría de los países
industrializados (incluida España), además de las más grandes
multinacionales del planeta.>
Fuente: Público
http://www.publico.es/internacional/424046/wikileaks-obtiene-millones-de-mails-de-la-verdadera-cia-en-la-sombra
Más información
Brasil quiere a Gran Bretaña bien lejos de Malvinas. Los correos
electrónicos de Stratfor reflejan la pulseada política con Gran
Bretaña por Malvinas. Los informes dicen que el tema es agitado sólo
como cortina de humo y expresan sorpresa porque “todavía” haya en la
Argentina quienes creen que las islas sean de este país. Por
Santiago O’Donnell
Más allá de los procesos de integración regional y las alianzas
estratégicas, según la agencia de inteligencia global Stratfor,
Brasil está dispuesto a apoyar a la Argentina en su reclamo por las
islas Malvinas porque no quiere a Gran Bretaña cerca de sus
yacimientos de petróleo.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-188440-2012-02-27.html
España
Garzón, absuelto por investigar las desapariciones durante el
franquismo. La decisión la tomó el Tribunal Supremo de Madrid por el
juicio en el que el exjuez Baltasar Garzón, expulsado de la carrera
judicial por ordenar escuchas en el marco del caso Gürtel, estaba
acusado de infringir la ley de amnistía votada por el Parlamento
español en 1977 al abrir una investigación, en 2008, sobre las
desapariciones de más de 100 mil personas desde la Guerra Civil
hasta el fin de la dictadura de Franco.
Siete magistrados del Tribunal Supremo decidieron absolver al juez
Garzón por seis votos a favor y uno en contra del delito de
prevaricación. El juicio, muy polémico en España, había provocado
numerosas condenas por parte de los defensores de los derechos
humanos. "Investigar torturas y desapariciones no puede ser
considerado un crimen", afirmó Reed Brody, portavoz de la
organización Human Right Watch, tras conocer la decisión.
Sin embargo, consideró que "el daño ya está hecho con la anterior
condena de Garzón", que ha sido expulsado de la carrera judicial y
no podrá volver a ejercer como juez.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/20-188461-2012-02-27.html
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS->MADRID
Resumen de Prensa 26
de Febrero 2012
Argentina
Economía
La ministra de Industria destacó el crecimiento de la producción de
maquinaria agrícola nacional. La ministra de Industria de la Nación,
Débora Giorgi, destacó en la ciudad cordobesa de Leones el
crecimiento de la producción de maquinaria agrícola en Argentina, al
resaltar que “hoy más de la mitad del mercado interno del sector se
abastece con máquinas fabricadas en el país”.
No obstante la funcionaria advirtió que el gobierno nacional seguirá
“exigiendo” a las empresas mayor integración de partes y piezas
locales.
Giorgi, al participar en Leones de la inauguración de la 56° Feria
Nacional del Trigo, donde se desarrolla una muestra del sector
agroindustrial, detalló que la participación de la producción
nacional pasó del 35% en 2004 al 54% en 2011.
>>>Giorgi precisó que las inversiones que se están desarrollando en
el sector corresponden tanto a firmas argentinas (Pla, Metalfor,
Apache-Sonalika, Vulcano, Pauny-Stara, Crucianelli) como a empresas
internacionales (John Deere, Agco, Case New Holland y Class).>>>
Fuente: Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/nota/16775/
Argentina
Asunto petroleras
Crecen las presiones oficiales para que la empresa incremente la
producción, pero por ahora no se ven los resultados. Los problemas
estructurales desde la privatización. La pregunta sobre las reservas
que quedan.
Ocho años después de su creación en octubre de 2004, Enarsa se
dispone a encarar un desafío bien concreto, la importación a gran
escala de gasoil, en un marco de emergencia en el que se destacan la
caída dramática en la producción de petróleo y gas argentinos y el
enfrentamiento a cara de perro entre el Gobierno e YPF-Repsol, que
argumentó que no puede hacerse cargo de esa importación por trabas
impuestas desde el Estado.>
Fuente: Miradas al Sur
http://sur.infonews.com/notas/razones-de-las-broncas-con-repsol
Argentina
Recursos naturales
El debate respecto de la minería en Argentina parece ser el nuevo
embate deconstructivo contra los procesos de transformaciones
populares iniciados en 2003. Por Daniel Gonzalez Almandoz.
Con diversidad de intereses en pugna, con fuertes dosis de
maniqueísmo y con pocas, demasiado pocas, decisiones de análisis
profundo; la militancia contra la megaminería contaminante pareciera
ser, necesaria e indefectiblemente, una opción incompatible con la
consolidación de un proceso de igualación de derechos y de
redistribución simbólica y material.
Pareciera también que todo fenómeno de explotación minera fuera
“mega”, “contaminante” y “extranjerizante”; sin detenerse a pensar
sobre la posibilidad de instrumentar alternativas viables en el
marco de lo nacional -indefectiblemente latinoamericanista- y
popular -indefectiblemente complejo, contradictorio y dinámico-; o
para poder determinar si se deben desechar los planes mineros, pero
como resultado de análisis profundos y no únicamente de propaganda
panfletaria.>
Fuente: Agencia APAS
http://www.prensamercosur.com.ar/apm/nota_completa.php?idnota=5433
Especial Malvinas
¿Intelectuales? En la niebla. Por Julio Rudman. Tienen todo el
derecho. Cada uno elige cómo escupir para arriba, con qué estilo, si
con formato poético, ficcional o ensayístico, si solo o mal
acompañado, tomando una grapa, un tinto o un scotch. Cada uno tiene
la libertad de ejercer su libertad como peor le parezca.
Te lo cuento, petisa, porque un grupo de intelectuales y
periodistas, presentados así -te encargo la dicotomía-, acaba de
manifestar un Manifiesto respecto de la política argentina y el
reclamo de soberanía sobre Malvinas. Me cuesta creer que gente de la
talla cultural de Beatriz Sarlo, Santiago Kovadloff, Fernando
Iglesias -en Inglaterra ya deberían llamarlo Ferdinand Churches-,
Luis Alberto Romero, Vicente Palermo -el optimista del no-, Marcos
Novaro, Juan José Sebreli y los neoperiodistas Jorge Lanata y Pepe
Eliaschev -el aporte de la DAIA al estropicio, entre otros, no sepa
o no pueda discernir la diferencia conceptual que hay entre
soberanía y autodeterminación.>
Fuente: Agencia APAS
http://www.prensamercosur.com.ar/apm/nota_completa.php?idnota=5432
Especial Malvinas
"Con Malvinas estamos en un caso flagrante de instalación de bases
militares" El jurista argentino Marcelo Kohen recordó que
“las Naciones Unidas condenan la instalación de bases militares en
territorio colonial, y con Malvinas estamos en un caso flagrante de
instalación de una base en territorio colonial”.
“Esa base militar es la más importante en todo el Atlántico Sur, en
toda la región sudamericana no hay otra base militar de tales
características”, destacó para remarcar la desproporción de fuerzas,
durante una entrevista telefónica con Télam desde Ginebra, Suiza.
Incluso ejemplificó esto recordando que “la presencia del príncipe
William pone a la luz lo que ya se sabe desde hace tiempo: que las
Malvinas son una base utilizada para todo tipo de ejercicio militar.
Eso es lo que prueba que usan las islas con fines militares, algo
que va más allá de la disputa con la Argentina”.>
Fuente: Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/nota/16364/
Argentina
Megaminería.
Malvinas, minería y Proyecto X. El Atlántico Sur, como teatro de
operaciones de ese diseño, y nuestro país en el ojo del huracán
tienen prioridad uno: contiene una de las reservas más importantes
del planeta en minerales estratégicos. Por Victor Ego Ducrot.
Una de las características de los actuales “tiempos modernos” en
materia de circulación noticiosa, y por consiguiente de debate
colectivo en torno a las agendas políticas es, sin dudas, el
carácter fragmentado de los discursos, de las preocupaciones, hasta
en las cuestiones de fondo. La velocidad que adquiere la
comunicación a partir de las nuevas tecnologías ha resaltado ese
rasgo que es propio del periodismo a partir de comienzos del siglo
XX, cuando la lógica del suceso se impuso, en forma podríamos decir
que rabiosa, primero en la prensa escrita, luego en la radiofonía y
más tarde en la televisión; para llegar ahora al paroxismo en la era
de Internet.
>>>Ayer, la agencia Télam consignó algunas más que interesantes
reflexiones de Marcelo Kohen, un jurista argentino radicado en
Inglaterra y profesor en la Universidad de Ginebra.
Malvinas “es la más importante en todo el Atlántico Sur, en toda la
región sudamericana no hay otra base militar de tales
características. La presencia del príncipe William pone a la luz lo
que ya se sabe desde hace tiempo: que las Malvinas son una base
utilizada para todo tipo de ejercicio militar.>>>
Fuente: Tiempo Argentino
http://tiempo.infonews.com/2012/02/22/editorial-68229-malvinas-mineria-y-proyecto-x.php
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS->MADRID
Resumen de Prensa 25
de Febrero 2012
Argentina
Asunto petroleras
"El Gobierno no amenaza, exige cumplir las leyes y defiende
los intereses de los argentinos"
El
ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, afirmó hoy que �el
Gobierno no amenaza", sino que "exige el cumplimiento de las leyes y
defiende los intereses de todos los argentinos".
Fuente: Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/nota/16813/
Especial Malvinas
Legisladores de Argentina ratifican soberanía en Malvinas
Legisladores oficialistas y opositores de Argentina sesionaron hoy
en la localidad de Ushuaia, provincia de Tierra del Fuego, la más
austral del país, donde ratificaron la "legítima e imprescriptible
soberanía" sobre las Islas Malvinas, que ocupa el Reino Unido desde
1833.
Fuente: ANSA LATINA
http://www.ansa.it/ansalatina/notizie/rubriche/amlat/20120225232535387706.html
Resumen de Prensa 24
de Febrero 2012
Argentina
Accidente ferroviario
El gobierno argentino anunció hoy que será "el principal
querellante" en la causa judicial por el accidente en el que el
miércoles murieron 50 personas y 703 fueron heridas. Por Rosaura
Audi.
Al tiempo aseguró que no hay protección para la empresa que presta
el servicio, TBA, concesión que la Auditoría General considera que
debe ser rescindida.
"Nos presentaremos como particular querellante en defensa del
interés público, y acompañar a los damnificados que se presenten
como querellantes", informó hoy el ministro de Planificación, Julio
De Vido, en una conferencia de prensa. Aseveró que "acá no se
generan esquemas de protección para nadie", en clara referencia a la
compañía Trenes de Buenos Aires (TBA).>
Fuente: ANSA Lat
http://www.ansa.it/ansalatina/notizie/notiziari/argentina/20120223221835386835.html
Accidente ferroviario
Los Ferrocarriles deben ser del Pueblo Argentino. Por Martín
Scalabrini Ortiz. A raíz de la lamentable y triste desgracia que
vivimos los argentinos en el día de ayer miércoles 22 de febrero,
han aparecido muchas voces en los medios de comunicación y en las
redes sociales, no sólo opinando sobre el hecho en sí mismo sino en
el sistema de explotación de los ferrocarriles argentinos.
En una de las publicaciones que realicé en Facebook recibí un
interesante comentario sobre la Nacionalización de los Ferrocarriles
en 1948 que disparó una respuesta que transcribo a continuación y
que me pareció interesante compartir en este espacio.>
Fuente: M Scalabrini Ortiz
http://mscalabriniortiz.blogspot.com/search?updated-min=2012-01-01T00:00:00-02:00&updated-max=2013-01-01T00:00:00-02:00&max-results=1
Internacional
Haití
Empresas extranjeras desvían fondos para reconstrucción de Haití .
Autor: YVKE. Las compañías extranjeras llegadas a Haití tras el
terremoto de enero de 2010 son las principales beneficiarias de la
ayuda internacional para la reconstrucción, denunció la intelectual
de ese país caribeño Evelyn Trouillot.
La ganadora del premio literario Carvet del Caribe y del Mundo en
2010 aseguró en entrevista con Prensa Latina que existen manejos
turbios con los fondos destinados a su país por parte de los
contratistas internacionales.
Hay todo un engranaje para que sean esas compañías las que se
apropian del dinero. Está demostrado que los fondos se utilizan para
pagar a los propios trabajadores de las trasnacionales, al final no
llega nada al pueblo haitiano, indicó.>
Fuente: Matriz del Sur
http://www.matrizur.org/index.php?option=com_content&view=article&id=18676:empresas-extranjeras-desvian-fondos-para-reconstruccion-de-haiti&catid=52:contra-las-transnacionales-por-la-soberania-&Itemid=73
Especial Malvinas
Respuesta a los 17 “intelectuales”.
Carta a los Intelectuales. Ex Combatientes por la Memoria, la Paz y
la Soberanía.
Ante todo somos ex combatientes de Malvinas por una decisión tomada
por la dictadura militar, la cual no compartimos, ya que fue la
acción más desmalvinizadora del siglo XX cuyas consecuencias fueron
terribles para nuestro país que permitió al imperialismo instalarse
con su poder militar en los territorios usurpados desde 1833 por la
fuerza.
Malvinas, Sándwich, Georgias del Sur y sus mares circundantes forman
parte de nuestro territorio y está usurpado por una potencia
colonial que desalojó por la fuerza, a los criollos argentinos y a
las autoridades dispuestas por nuestro gobierno.
La cuestión Malvinas es hoy una causa de Latinoamérica donde nuestro
país obtiene el apoyo unánime de los gobiernos regionales que
plantean una estrategia común en pos de la defensa de la integridad
territorial y de los recursos naturales.
Que es lo que lleva a este grupo de "intelectuales" a desconocer la
historia, el derecho internacional y la geografía ?.>
Fuente: El Diario de Carlos Paz, Cba.
http://www.eldiariodecarlospaz.com/ampliar_noticia.php?id_noti=5687
Más información
Un imán de críticas. El texto recibió nuevos cuestionamientos de
dirigentes de distintos partidos políticos. También fue reprobado
por una organización de ex combatientes. Por Werner Pertot
El documento de los diecisiete periodistas, académicos, cineastas y
un ex profesor de voley reunió más críticas de los distintos
partidos: ayer se sumaron el radicalismo, el peronismo disidente y
el PRO. Una organización de ex combatientes también cuestionó la
postura del grupo y consideró que “sólo la desinteligencia” podía
llevarlos a afirmar que la Argentina debería “abdicar de la
intención de imponerles” a los malvinenses “una soberanía, una
ciudadanía y un gobierno que no desean”. Desde la Cancillería, Oscar
Laborde consideró que el documento es “una actitud cipaya, como
pocas veces se ha visto en la historia de nuestro país”.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-188269-2012-02-24.html
Argentina
Asunto petroleras
Provincias exigen a petroleras un 15 por ciento de aumento en la
producción de crudo. Las provincias integrantes de la Organización
Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHI) acordaron
exigirle a las empresas petroleras un incremento de la producción de
15 por ciento promedio en un plazo de dos años, anunció el
gobernador de Chubut, Martín Buzzi.
En caso de no cumplirlo, las provincias tomarían medidas, incluso
hasta la reversión de las concesiones, afirmó Buzzi, titular de la
OFEPHI, al finalizar el encuentro de la entidad.
Consultado por la prensa, el gobernador de Chubut identificó como
una de las empresas incumplidoras a YPF, la que -agregó- en estos 15
días no ha dado ninguna señal.
Además de Buzzi, participaron de la reunión sus pares de Neuquén,
Jorge Sapag; y Salta, Juan Manuel Urtubey; el secretario de Energía,
Daniel Cameron; y el coordinador de Planificación Federal, Roberto
Baratta; y los senadores Marcelo Guinle (Chubut) y Horacio Lores.<
Fuente: Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/nota/16736/
Cultura Popular
Radio Nacional
Memoria para el futuro, el programa radial de la Comisión Provincial
por la Memoria, inició el domingo el 12 de febrero las 21 30 su
segunda temporada en Radio Nacional. El domingo 26 de febrero el
programa se centrará en el juicio por delitos de lesa humanidad que
se está desarrollando en Tandil.
En el juicio se ventila el secuestro y asesinato de Carlos Alberto
Moreno, un abogado laboralista de Olavarría; el caso desnuda también
la complicidad civil y empresarial en la represión. El programa
cuenta con la conducción de Carlos Castro y Hugo Cañon, Alejandro
Mosquera, Daniel Goldman, Roberto Tito Cossa y Mempo Giardinelli.
Fuente: Comisión Provincial por la Memoria
http://www.comisionporlamemoria.org/show_news.php?id=344
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS->MADRID
Resumen de Prensa 23
de Febrero 2012
Internacional
Proceso de paz en Medio Oriente. El ejemplo argentino. El foro
Peace, integrado por palestinos e israelíes que buscan una salida
pacífica al conflicto vigente, ve en Argentina un modelo a seguir.
Cuatro de sus representantes se reunieron con Cristina Fernández.
Netanyahu volvió a negarse al diálogo.
A partir de la brutal crisis económica que azota a Estados Unidos y
a Europa, muchos economistas afirmaron que el mejor ejemplo a seguir
para paliar la situación era el modelo argentino puesto en marcha a
partir del 2003.
Pero Argentina no sólo se destaca y es ejemplo en materia económica,
sino que también lo es por su decisión de solucionar sus conflictos
externos por vía de la diplomacia.
Aunque el premier británico David Cameron acusó, insólitamente, al
Estado argentino de “colonialista” e insiste con la militarización
del Atlántico Sur, la presidenta Cristina Fernández reafirma la
postura del diálogo y las negociaciones pacíficas.>
Fuente: APAS
http://www.prensamercosur.com.ar/apm/nota_completa.php?idnota=5417
Especial Malvinas
Los intelectuales de su majestad?. Por César González Trejo *.
Grahan Green, D. H. Lawrence, Rudyard Kipling fueron grandes
novelistas, a la vez que fieles empleados del servicio exterior
británico. En nada disminuye su calidad intelectual esa
circunstancia; tratándose de ciudadanos británicos, incluso los
enaltece.
Pero que Jorge Lanata, Beatriz Sarlo, Juan José Sebrelli, Vicente
Palermo, Luis Alberto Romero, Santiago Kovadloff, Emilio de Ipola,
Hilda Sábato, etc., resulten funcionales a la posición británica es
inadmisible.
Nadie puede ignorar –y menos los mencionados intelectuales–, que el
argumento sobre la “autodeterminación” de los kelpers, es una
falacia concebida por los británicos para contrarrestar los sólidos
argumentos jurídicos e históricos argentinos en nuestro reclamo de
soberanía sobre el archipiélago.>
Fuente: Especial Malvinas TELAM
http://malvinas.telam.com.ar/2012/02/22/los-intelectuales-de-su-majestad/
La Nación y el documento “Malvinas, una visión
alternativa".
Un grupo de 17 intelectuales, constitucionalistas y periodistas
argentinos presentó un documento en el que reclamará una revisión de
la política del Gobierno sobre el conflicto por las Islas Malvinas.
Uno de los ejes centrales de la propuesta es que el gobierno adopte
una posición que tenga en cuenta el principio de autodetermnacion de
los isleños
Quienes firman el texto son Jorge Lanata, Juan José Sebreli, Emilio
de Ípola, Pepe Eliaschev, Rafael Filippelli, Roberto Gargarella,
Fernando Iglesias, Santiago Kovadloff, Gustavo Noriega, Marcos
Novaro, José Miguel Onaindia, Vicente Palermo, Eduardo Antin
(Quintín), Luis Alberto Romero, Hilda Sabato, Daniel Sabsay y
Beatriz Sarlo.
Acá el texto:
“A tres décadas de la trágica aventura militar de 1982 carecemos aún
de una crítica pública del apoyo social que acompañó a la guerra de
Malvinas y movilizó a casi todos los sectores de la sociedad
argentina. Entre los motivos de aquel respaldo no fue menor la
adhesión a la causa-Malvinas, que proclama que las Islas son un
"territorio irredento", hace de su "recuperación" una cuestión de
identidad y la coloca al tope de nuestras prioridades nacionales y
de la agenda internacional del país.>>>”
Fuente: La Nación
http://www.lanacion.com.ar/1450787-una-vision-alternativa-sobre-la-causa-de-malvinas
Recursos naturales
Petróleo, megaminería y Malvinas. Por Adolfo Pérez Esquivel.
Más allá de la polémica por las islas, por qué es necesario
reestatizar YPF y discutir la soberanía en un sentido amplio.
Cuando ocurrió la invasión del gobierno militar a las islas
Malvinas, yo estaba en una misión de paz en Washington. Recuerdo que
estaba militando por la paz en el Salvador y que un par de días
antes, el 30 de marzo de 1982, había sucedido una represión
importante que terminó con varios sindicalistas y manifestantes
presos. Entre ellos, mi hijo. Apenas me enteré de la invasión, me
reuní con algunos representantes de la ONU.
>>>Además, la importancia del reclamo por Malvinas excede el hecho
de la reivindicación histórica. Es mucho más que eso: es porque en
las islas hay una base militar, y por los recursos pesqueros y
energéticos.
Por tal motivo, espero que este momento sirva para que se dé la
discusión sobre la soberanía en un sentido amplio. Porque además del
tema Malvinas, prácticamente se está rifando el patrimonio nacional.
Pienso, por ejemplo, que correspondería nacionalizar YPF, tal como
hizo Evo Morales en Bolivia. También habría que sancionar y revisar
otras leyes ineficaces, como las de minería y tierras.
Insisto: espero que los temas de YPF y Malvinas sirvan para disparar
un debate estructural sobre el patrimonio argentino. Lo digo por el
bien de las futuras generaciones.>
Fuente: Newsweek
http://newsweek.infonews.com/nota-174073-Malvinas-y-el-patrimonio-argentino.html
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS->MADRID
Resumen de Prensa 22
de Febrero 2012
Argentina
 En
Once: Una formación de la línea Sarmiento proveniente de Moreno no
logró frenar y chocó contra otra en la estación Once. El vocero de
la Policía Federal, Fernando Sostre, confirmó que son al menos 49
las víctimas fatales.
El titular del SAME, Alberto Crescenti, agregó que son más de 600
los heridos. Un gran número de ambulancias, cinco dotaciones de
bomberos y helicópteros trabajan en el lugar.
Minutos antes de las 8, la formación circulaba a 26 kilómetros por
hora cuando los frenos fallaron, golpeó contra el andén, descarriló
e impactó contra otra. "El tren estaba lleno cuando chocó contra el
andén y, como estaba llegando, había mucha gente parada. En la
estación hay personas golpeadas, fracturadas y descompuestas", contó
una de las pasajeras que viajaba en la formación.>
Fuente: Tiempo Argentino
http://www.infonews.com/2012/02/22/sociedad-11422-choque-de-tren-49-muertos-y-mas-de-600-heridos.php
Lesa Humanidad
La carta de Blaquier para su querido Joe. En la causa que investiga
a las víctimas de la Noche del Apagón, en 1976, se incorporó una
nota del empresario al ministro de la dictadura Martínez de Hoz.
Blaquier habla de su “profunda admiración” por lo que se estaba
haciendo por “la recuperación de la Argentina”. Por Alejandra Dandan
La carta tiene el tono de una charla entre dos amigos. El entonces
presidente del directorio del ingenio Ledesma se despide con su
nombre de pila, “Carlos Pedro”, no necesita mencionar su apellido:
Blaquier. En el comienzo, escribe “Querido Joe” dirigiéndose al
entonces ministro de Economía, José Alfredo Martínez de Hoz. La
carta no fue enviada al despacho del ministro, sino al departamento
de calle Florida 1065, 4 piso, departamento G: según los que saben,
la casa del ministro.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-188062-2012-02-22.html
Argentina
Economía
Cuando las divisas no consiguen pasaporte. El Gobierno hará valer el
peso de las acciones que posee la Anses en 41 compañías. En las
reuniones de directorio planteará a los accionistas privados que en
lugar de remitir ganancias a sus cuentas en el exterior aumenten su
capacidad productiva. Por Tomás Lukin
“Algunas empresas solamente piensan en la especulación y la
rentabilidad y no tienen responsabilidad social”, cuestionó Cristina
Fernández de Kirchner hace tres semanas, en un discurso en el que
reclamó que las compañías que vienen obteniendo fuertes ganancias
reinviertan ese dinero en el país. Ese planteo empezará a tener una
aplicación práctica.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-188091-2012-02-22.html
Espacial Malvinas
Por qué Inglaterra no puede sentarse a dialogar. Una nimiedad
histórica. Así definió un parlamentario inglés los argumentos sobre
las Malvinas que una periodista argentina vertía en la BBC.
Inglaterra se niega a asumir su papel y su pasado. Por eso Cameron
acusa a Argentina de “colonialista”. Es parte de la lectura
banalizada que promueven los medios ingleses: Inglaterra víctima.
Inglaterra victimizada.
El 20 de enero, la BBC emitió un curioso informe sobre Malvinas.
Presentó un ex combatiente inglés con la cara quemada por las
heridas de la guerra, sentado al lado de un estudiante argentino de
20 años. El joven sostenía que la Argentina nació peleando contra el
colonialismo. Y que no se debía usar la palabra “colonialismo” para
referirse a la Argentina.>
Fuente: Tiempo Argentino
http://tiempo.infonews.com/2012/02/22/editorial-68266-por-que-inglaterra-no--puede-sentarse-a-dialogar.php
España
Trileros “oficiales. Ahorristas españoles denuncian la creación de
un corralito". Especial, Cecilia Guardati. Casi un millón de
personas, algunas de ellas aún sin saberlo, pueden ser víctimas en
España de un "corralito" denunciado ya por unos 20.000 ahorristas,
que no pueden disponer de su dinero porque fue convertido por la
banca española en productos tóxicos, es decir que no eran adecuados
para sus clientes.
Se trata de un "fraude" cometido por prácticamente la totalidad de
los bancos y cajas de ahorro del país que ronda los 30.000 millones
de euros, aseguró a Télam Santiago Pérez, encargado del caso en
ADICAE (Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros).>
Fuente: Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/nota/16411/
Cultura/Historia Popular
 24
de febrero de 1946 Perón al gobierno. El pueblo al poder. Por Lic.
Pablo A. Vázquez*
Aquel 24 de febrero de 1946, fue la culminación de una larga marcha,
donde el pueblo, a través de las urnas, tuvo su encuentro con aquel
Líder que encausó sus fuerzas vitales en pos de un proyecto de
liberación nacional.
>>>
La Unión Democrática,
segura del triunfo, afirmó que habían sido “las elecciones más
limpias de la historia”. Rompiendo tranqueras y saltando alambrados
el pueblo votó… Y los partidos tradicionales comprobaron azorados
como fueron derrotados. Ganó la fórmula Perón-Quijano y la historia
comenzó a cambiar…>>>
Fuente: Alpargatas y
notebook
http://alpargatasynetbooks.com.ar/notas/24-de-febrero-de-1946-peron-al-gobierno-el-pueblo-al-poder
“El embajador Braden se reunió cuatro
veces con el coronel Perón. La primera fue protocolar y la segunda y
tercera tuvo que ver con la libertad de prensa de los corresponsales
norteamericanos.
Fue la cuarta, realizada el 5 de julio
de 1945 la última y más conflictiva. La misma se concreto en el
edificio del Ministerio de Guerra y Braden le planteo la necesidad
del gobierno norteamericano para hacerse cargo de las empresas
alemanas expropiadas por el gobierno argentino y la utilización de
espacio aéreo para las compañías aéreas norteamericanas.
Si Perón aceptaba, los Estados Unidos
no interferirían en una posible candidatura del coronel. Perón le
señalo que había un solo problema para aceptar la propuesta.
Spruille Braden - ¿Cual es el problema?, le dijo un intrigado Braden
Juan Domingo Perón -Pues, que en mi país, al que hace eso, se lo
llama hijo de puta.”
Del libro de Felix Luna:
“El 45”.
Cultura/Historia Popular


Convocatoria
En el Centro Cultural Enrique Santos Discépolo, se inicia el curso
“La otra Historia”. Martes 6 de Marzo 19:30hs. HISTORIA Y POLÍTICA.
Las diferentes interpretaciones de nuestro pasado.
Presentación a cargo de: Norberto Galasso
Curso “La Otra Historia” (8 encuentros)
Entrada Libre
Centro Cultural Enrique Santos Discépolo
Pasaje Rivarola 154 (CABA)
(a la altura de Juan D. Perón al 1300)
Para contactarse por mail con el Centro Cultural
info@discepolo.org.ar
Teléfono: 4372-2358
www.discepolo.org.ar www.spopulares.com.ar
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS->MADRID
Resumen de Prensa 21
de Febrero 2012
Leyes Reparatorias
Santa Fe
Pensión vitalicia para ex presos políticos. Santa Fe. El Diputado
provincial del Movimiento Evita, Gerardo Rico, efectuó una nueva
presentación del Proyecto de Ley que establece una pensión vitalicia
a los ex presos políticos, gremiales y estudiantiles. Sobre el mismo
tema perdió estado parlamentario uno anterior, por las trabas que el
oficialismo fue poniendo a lo largo de su tratamiento.
Palabras del legislador Rico en su presentación: Señor Presidente.
Venimos a presentar el Proyecto de Ley por el cual se establece una
Pensión mensual no contributiva de carácter vitalicio para personas
que se hubieren encontrado privadas de su libertad por causas
políticas, gremiales o estudiantiles entre el 24 de marzo de 10976 y
el 10 de diciembre de 1983.>
Fuente: Colectivo ex presos de políticos de Rosario.
http://colectivoepprosario.blogspot.com/2012/02/santa-fe-pension-vitalicia-para-ex.html
Internacional
Europa
Irán amenaza con frenar venta de crudo a más países europeos.
Después de suspender las exportaciones de crudo a Reino Unido y
Francia, Irán amenaza con detener la venta a otros países europeos.
Entretanto, inspectores llegaron a Teherán para hablar sobre el
programa nuclear.
Según la agencia de noticias iraní Mehr, el viceministro iraní de
Petróleo, Ahmad Qalebani, dijo que su país también suspenderá las
exportaciones de petróleo a otros países de la Unión Europea (UE),
entre ellos España, Grecia, Italia, Portugal, los Países Bajos y
Alemania, si éstos continúan con sus “acciones hostiles”. La
Comisión Europea anunció por su parte que Bélgica, la República
Checa y Holanda frenaron las importaciones de crudo iraní, mientras
que Grecia, España e Italia las están recortando.>
Fuente: Deutsche Welle
http://www.dw.de/dw/article/0,,15752947,00.html?maca=spa-rss-sp-all-1122-rdf
Internacional
Grecia
La Eurozona afinó este lunes un acuerdo para desbloquear el
millonario rescate que evite la quiebra de Grecia, pero batallaba
para encontrar una fórmula que permita reducir la colosal deuda
griega hasta un nivel sostenible.
"Tenemos todos los elementos para alcanzar un acuerdo", dijo el
ministro de Finanzas francés Francois Baroin. "Ya tenemos un 90% del
paquete cerrado", señaló su homólogo español, Luis de Guindos.
La mayoría de ministros de Finanzas de la Eurozona expresaron su
optimismo de que alcanzarán durante la reunión de este lunes en
Bruselas un acuerdo para dar luz verde al desembolso de 130.000
millones de euros a Grecia.
De no recibir esa ayuda, Atenas declarará una suspensión de pagos el
20 de marzo, cuando afronta su próximo vencimiento de deuda por
14.500 millones de euros.
Pero un informe reveló que Grecia necesita ahora otros 5.000
millones de ayuda. Y el jefe del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker,
advirtió este lunes que la Eurozona no prevé desembolsar ni un euro
más.
Nadie sabe de dónde sacar ese dinero, dijo una fuente europea.>
Fuente: Radio Nederland
http://www.rnw.nl/espanol/bulletin/la-eurozona-se-apresta-a-desbloquear-el-rescate-de-grecia-0
Lesa humanidad
Entramado de protección a empresarios. Por Alejandra Dandan. Las
causas que avanzan sobre la responsabilidad civil de los empresarios
con la dictadura van a tranco lento.
La Justicia
hasta ahora sólo avanzó a paso firme en una causa de Salta, en la
que el juez Leonardo Bavio llamó a indagatoria al propietario de la
empresa de transportes La Veloz del Norte presuntamente vinculado al
secuestro de un grupo de trabajadores afiliados a la Unión
Tranviaria Automotor. Para los que siguen las causas de lesa
humanidad, el caso de La Veloz del Norte y el Ingenio Ledesma tienen
puntos en común en cuanto a las pruebas que explicarían por qué se
pudo avanzar en estos expedientes y no en otros. En ambos, la
participación de los empresarios aparecería fuertemente demostrada
por el modo en el que exhibieron su participación.
En un caso, los choferes de La Veloz sitúan a Marcos Levin, el dueño
de la empresa, adentro de la comisaría que funcionó como centro
clandestino. Y a la empresa como encargada de facilitarle los autos
a la patota policial que hizo los secuestros.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/subnotas/188026-57879-2012-02-21.html
Más información
Un fiscal pidió indagar a Blaquier. Por Alejandra Dandan. Camiones
de la empresa de Pedro Blaquier cargaron a unas 400 personas, 55
permanecen desaparecidas. El fiscal de Jujuy Domingo Batule pidió la
citación a indagatoria del dueño del Ingenio. El juez Olivera Pastor
tiene que resolver.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-188026-2012-02-21.html
Opinión
El colonialismo del Siglo XXI. Escrito por William Zalazar. En 1945
la tercera parte de la población mundial vivía en territorios
coloniales. A la fecha se han independizado más de 80 colonias. Sin
embargo, a 70 años del término de la Segunda Guerra Mundial existen
todavía 2.000.000 de colonos.
En 1963, ya con la influencia de EEUU en la mayor parte del planeta
y el retroceso de Inglaterra en sus zonas de influencia, las
Naciones Unidas ponen en marcha un comité especial de
descolonización, el cual mantiene como miembros permanentes con
poder de veto a los tres países que aún tienen colonias, estos son
EEUU, Inglaterra y Francia.
Inglaterra está presente en 11 territorios de estrategia geopolítica
en el mundo. Malvinas, usurpada desde 1833, es un punto estratégico
por su cercanía a la Antártida y el paso de Beagle al sur del
continente americano, otro punto estratégico es el enclave Santa
Elena que domina desde 1651 lo cual le permite tener un dominio en
el océano Atlántico.>
Fuente: Revista Integración Nacional
http://rinacional.com.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=405:el-colonialismo-del-siglo-xxi&catid=3:editorial
Cultura/Historia Popular
Argentina
Hablar del petróleo argentino no es hablar meramente de un recurso
natural, sino del debate sobre la propiedad y usufructo de los
recursos energéticos del país o, como decía Mosconi, de “la fuente
del progreso moral y material de los argentinos”. El conocimiento de
la existencia de petróleo en estas tierras nos remonta al siglo XVII,
específicamente a Salta, aun cuando no se supieran de todas sus
potencialidades.
La explotación privada se remonta al siglo XIX, tal como se intentó
en Mendoza, aunque fracasara. Pero recién hace poco más de 100 años,
el 13 de diciembre de 1907, se puede dar por iniciada la historia
petrolífera argentina, cuando dos operarios nacionales enviaron
desde Comodoro Rivadavia un telegrama a Buenos Aires, explicando que
en lugar del agua que buscaban, se habían topado con petróleo a 535
metros de profundidad. Al día siguiente, el Estado argentino comenzó
a regular firmemente la producción del petróleo en el país, creando
una reserva pública a la cual las empresas privadas se les vedaba el
acceso.>
Fuente: El Historiador
http://www.elhistoriador.com.ar/frases/republica_liberal/luis_a_huergo_contra_la_standard_oil.php
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS->MADRID
Resumen de
Prensa 20 de Febrero 2012
Juicios
Fijan fecha de inicio para nuevo juicio oral por delitos de lesa
humanidad Será el 21 de marzo próximo, en Posadas. Se investigan
crímenes en tres centros clandestinos de detención que funcionaron
en la provincia de Misiones. Se prevé que el debate se extienda por
más de un mes. Fueron citados más de 120 testigos.
A partir de las 8:00 horas, del próximo lunes 21 de marzo, se
llevarán adelante las audiencias de debate oral en la que se juzgará
a HERRERO, Carlos Omar; GIMENEZ, Felipe Nicolás; MENDOZA, Guillermo
Roque; AMARILLA, Julio Argentino y a POMBO, Carlos Alberto, por la
presunta comisión de Crímenes de Lesa Humanidad ocurridos en la
Provincia de Misiones, durante la última Dictadura Militar.>
Fuente: Agencia del CIJ
http://www.cij.gov.ar/nota-8645-Fijan-fecha-de-inicio-para-nuevo-juicio-oral-por-delitos-de-lesa-humanidad.html
Argentina
Identificaron los restos de una desaparecida en Rosario. La
Justicia Federal de Rosario identificó los restos de la militante
guevarista María Teresa Vidal Valls, desaparecida en agosto de 1976,
que se encontraban enterrados como NN en el cementerio municipal "La
Piedad".
El hallazgo se produjo luego de excavaciones realizadas en forma
conjunta por un equipo integrado por personal de la Fiscalía Federal
a cargo de Mabel Colalongo y el Equipo Argentino de Antropología
Forense (EAAF).
Parte de los restos de Vidal Valls fueron hallados en la tumba 135
del solar 75 de "La Piedad" y habían sido enterrados sin nombre,
según publicó hoy el diario Página/12.
La mujer, activista de la Juventud Guevarista del PRT-ERP, fue
secuestrada a los 21 años el 6 de agosto de 1976 por un grupo de
tareas en el entonces Hotel Italia de Rosario, en Maipú 105. >
Fuente: Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/nota/16243/
Argentina
Migraciones
Argentina cambiará la ley para acoger a
científicos españoles
Hace tiempo que Argentina decidió no
resignarse a que inventen otros. Bajo el
mandato de Néstor Kirchner (2003-2007) y
Cristina Fernández de Kirchner el país
ha venido aumentando su Producto Interior
Bruto en un promedio del 6% al año. El
resultado es que desde 2003 se incrementó en
diez veces el dinero destinado a financiar
nuevos proyectos y en los últimos seis años
han regresado 873 científicos argentinos al
país. Ahora, también hay investigadores
españoles llamando a la puerta...
Los españoles y latinoamericanos de países
vecinos no llegan solo atraídos por los más
de 1.000 euros que puede cobrar un becario o
los 2.800 que alcanza cualquier
investigador, según Barañao, sino por la
mejora en las condiciones de trabajo. “Hemos
comprado equipos muy caros y ahora, gente
que trabajaba en Alemania puede continuar
aquí con sus investigaciones.>
Fuente: El País (España)
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/02/18/actualidad/1329598285_472641.html
Argentina
Recursos naturales
“Recuperar la soberanía energética”. La CTA, Nuevo Encuentro, el
Movimiento Evita y Carta Abierta, entre otras organizaciones
sociales, conformaron el Frente Nacional por la Soberanía
Energética. El propósito, explicó Yasky, es “devolverles a los
argentinos un resorte estratégico”.
“Dar el debate sobre los caminos posibles para recuperar nuestra
soberanía energética.” Con esa frase, el secretario general de la
CTA, Hugo Yasky, definió el objetivo de la convocatoria a un Frente
Nacional por la Soberanía Energética, que la central sindical
emprendió junto a Nuevo Encuentro –el partido de Martín Sabbatella–
y otras organizaciones que van desde el Movimiento Evita y el Frente
Transversal hasta el grupo de intelectuales Carta Abierta. “Somos
muchos los sectores sociales y políticos que creemos en la
importancia de la soberanía sobre los recursos energéticos.
No es un tema que sea patrimonio de un núcleo militante, sino que
forma parte de la agenda de una amplia mayoría de la sociedad”,
explicó Sabbatella la iniciativa, y agregó que se da en un contexto
en el que “se ganaron varias batallas culturales”. El miércoles 29
se hará, en la sede de la CTA, la reunión inicial del frente, en la
cual esperan elaborar un primer documento y desplegar un plan de
trabajo.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-187961-2012-02-20.html
Argentina
Asunto Minería
Las provincias quieren ser socias en el negocio minero. El gobierno
comienza a adoptar nuevas decisiones frente a esta realidad
política. La creación de un nuevo organismo federal oscila entre las
promesas ambientales y la obtención de una renta mayor. Mientras, en
la discusión pública que comenzó en estas semanas se ven grises y
matices.
Desde que la discusión sobre la megaminería a cielo abierto se
instaló definitivamente en la agenda gracias a las últimas
movilizaciones generadas en La Rioja y Catamarca, la conformación de
un organismo interprovincial que tenga un rol más decidido en la
materia es la iniciativa de mayor alcance conocida hasta ahora, con
consecuencias que podrían ir de lo político y económico a lo
institucional y cultural. “Podrían”, en potencial, porque sólo con
el paso del tiempo se sabrá qué pasos concretos dará ese organismo y
en qué sentido.>
Fuente: Tiempo Argentino
http://www.infonews.com/2012/02/19/politica-11094-las-provincias-quieren-ser-socias-en-el-negocio-minero.php
Especial Malvinas
Minería, Malvinas y el collar del perro. Sin ánimo de hacer
historicismo –que le compete a otros– cualquier lector puede
rápidamente dar cuenta de la dudosa legitimidad de la nueva
antinomia, instalada en redes sociales y medios de comunicación.
Minería o Malvinas, proponen los nuevos editores de la realidad
argentina. Y, un tanto confunden a quienes no alcanzan a ver que la
planta se alimenta de lo que tiene sepultado.
Es menester dilucidar la pretendida controversia para evitar
innumerables análisis apresurados que llevan a la saturación, y
terminan archivando el conflicto sin resolver, o remplazado por un
nuevo dilema. Al fin de cuentas, no lograrán tapar el sol con el
dedo índice que señala… pero sí distraer la atención..>
Fuente: Tiempo Argentino
http://tiempo.infonews.com/2012/02/20/argentina-68130-mineria-malvinas-y-el-collar-del-perro.php
Especial Malvinas
Malvinas: disputa en las relaciones centro-periferia. Silvana M.
Romanol. La cuestión de fondo en el conflicto de las Malvinas entre
Gran Bretaña y Argentina es la relación entre soberanía y recursos
naturales.
La soberanía y el derecho a la autodeterminación han sido uno de los
ejes principales de las relaciones interamericanas, planteado ya
desde la Conferencia Panamericana en 1889; sostenido por las
doctrinas Calvo y Drago; discutido en las reuniones de la Unión
Panamericana en las décadas de 1920 y 1930, y (supuestamente)
consagrado” en la Carta de la OEA.
Recientemente, organismos de integración latinoamericanos han
enarbolado la bandera de la autodeterminación de los pueblos de
América Latina, en un contexto donde la posición geoestratégica de
la región adquiere cada vez mayor relevancia en virtud de las
reservas de combustibles, minerales, agua y biodiversidad (recursos
esenciales para mantener los niveles de producción y consumo en los
países centrales).>
Fuente: La Jornada
http://www.jornada.unam.mx/2012/02/18/opinion/026a1mun
Más información
China ratificó su apoyo al reclamo argentino por las Islas Malvinas.
A horas del 40º aniversario de relación bilateral, el embajador Yin
Hengmin sostuvo que se fortaleció la confianza política entre ambas
naciones. Destacó que el gobierno de su país respalda “firmemente”
la reivindicación sobre el archipiélago.>
Fuente: Tiempo Argentino
http://tiempo.infonews.com/2012/02/18/argentina-67953-china-ratifico-su-apoyo-al-reclamo-argentino-por-las-islas-malvinas.php
Cultura Popular
El documental “Tierra adentro” revisa el genocidio de la conquista
del desierto. Por Paulo Pécora. El genocidio de más de 30.000
indios mapuches y de otros pueblos indígenas que significó la
Conquista del Desierto llevada a cabo por el Estado argentino a
partir de 1879, es revisada por el cineasta Ulises de la Orden en
“Tierra adentro”, un documental revelador que lleva ocho meses de
exhibición consecutiva en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos
Aires (Malba).
La película aborda, a través de un relato coral que incluye miradas
disímiles, la sangrienta campaña en contra de los pueblos
originarios realizada por el Ejército Argentino al mando de Julio
Argentino Roca, y demuestra que su principal objetivo era
perseguirlos y exterminarlos para poder arrebatarles su territorio y
repartirlo entre empresarios y terratenientes locales y
extranjeros.>
Fuente: Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/nota/16185/
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS->MADRID
Resumen de Prensa 19
de Febrero 2012
Juicios
Los familiares del abogado de los trabajadores de Loma Negra esperan
justicia La muerte de Amalia Lacroze de Fortabat ocurrida hoy, se
produce pocos días después del inicio del juicio por el secuestro,
tortura y homicidio de Carlos Alberto Moreno, abogado de
trabajadores de la cementera Loma Negra, propiedad de la empresaria,
durante la dictadura cívico militar.
El 9 de febrero comenzó en Tandil el primer juicio oral y público
por crímenes de lesa humanidad a tres militares y dos civiles por el
secuestro del abogado militante de la Juventud Peronista, ocurrido
el 29 de abril de 1977 cuando regresaba a su casa en la ciudad de
Olavarría, donde Loma Negra tiene su planta.
>>>El abogado se dedicaba a defender trabajadores de grandes
empresas vinculadas a la minería y a la piedra en Olavarría, como
Loma Negra, y en ese caso su intervención se debió a los casos de
silicosis que padecían los trabajadores producto de la inhalación de
sílicis, que provoca enfermedades respiratorias.>>>
Fuente: Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/nota/16203/
Más información
Complicidades. Por Matías F. Moreno. Sociólogo, hijo mayor de Carlos
Moreno. Una placa televisiva anuncia el fallecimiento de Amalia
Lacroze de Fortabat, ex dueña de la empresa Loma Negra.
La empresa fue fundada en 1927, erigiéndose como ícono de un modelo
paternalista. En contra de la lógica del capitalismo norteamericano
de principios del siglo XX, donde las relaciones laborales en las
fábricas se estructuraban a partir de la contradicción de clases con
roles bien definidos, Loma Negra se asentó sobre un modelo con una
figura central: el patrón o “Big Man”, que sostenía las relaciones
laborales a través de la resolución cotidiana de los problemas con
“favores” personales. >
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-187925-2012-02-19.html
Murió Amalia Lacroze de Fortabat. La empresaria Amalia Lacroze de
Fortabat, una de las mujeres más poderosas de la Argentina y
conocida en su época como la "reina del cemento" por haber sido
propietaria de la empresa Loma Negra, falleció a los 90 años de edad
en su casa de esta capital.
María Amalia Sara Lacroze Reyes Oribe de Fortabat Pourtale, tal su
nombre completo, o simplemente Amalita para sus allegados y la
opinión pública, ejerció gran influencia económica y política entre
la década del `70 y los años `90, épocas en las que tejió estrecha
relación con las diferentes administraciones de turno.>
Fuente: Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/nota/16176/
España
Participó medio millón de personas Masivas protestas en España
contra la reforma laboral. Especial Cientos de miles de personas
se volcaron este domingo a la calle en más de 50 ciudades de España,
con Madrid y Barcelona a la cabeza, para protestar contra la reforma
laboral del gobierno de Mariano Rajoy, que abarata y facilita el
despido en un país en plena recesión y con 5 millones de
desocupados.
Bajo el lema "No a la reforma laboral injusta con los trabajadores,
ineficaz para la economía e inútil para el empleo", más de medio
millón de personas se reunieron en el acto central de Madrid, según
cifras de los dos grandes sindicatos españoles, Comisiones Obreras (CC.OO)
y la Unión General de Trabajadores (UGT).
La marcha de Barcelona, que tuvo como consigna “Ni reforma laboral,
ni recortes”, reunió también a más de 450.000 personas, de acuerdo
con las mismas fuentes.>
Fuente: Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/nota/16234/
España
Más despidos en España, que hoy marcha contra la reforma laboral.
Las políticas de ajuste implementadas por el gobierno español del
conservador Mariano Rajoy podrían causar el despido de 40 mil
empleados públicos, lo que agregaría más leña al fuego de los
gremios, que hoy harán protestas en todo el país contra la
controvertida reforma de las leyes laborales, que abaratan y
facilitan los despidos.
El dato sobre los despidos públicos surge de un informe de una
auditora internacional publicado ayer por el diario económico
Expansión. El presidente español, que en la última cumbre europea
había deslizado que el ajuste que le pedían iba a traerle
enfrentamientos con los gremios, reivindicó las decisiones adoptadas
durante un congreso del Partido Popular celebrado en Sevilla y
aseguró que la gente en la calle le pide que haga “lo que tenga que
hacer y de prisa”.>
Fuente: Tiempo Argentino
http://tiempo.infonews.com/2012/02/18/mundo-68005-mas-despidos-en-espana-que-hoy-marcha-contra-la-reforma-laboral.php
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS->MADRID
Resumen de Prensa 18
de Febrero 2012

Especial Malvinas
Filmus: el Reino Unido "está
sintiendo un cerco diplomático"
El presidente de la comisión de
Relaciones Exteriores del Senado, Daniel Filmus (FpV), ponderó "el
apoyo de toda América Latina" a la causa de la soberanía argentina
sobre las islas Malvinas, y sostuvo que el Reino Unido está
sintiendo un "cerco diplomático" por "la participación argentina en
los organismos internacionales".
Fuente: Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/nota/16205/
Política
“No admitimos espionaje”
La
ministra de Seguridad, Nilda Garré, ordenó una auditoría del
Proyecto X. “No admitimos espionaje y, si llegara a haber, seremos
inflexibles”, señaló en su cuenta de Twitter, sobre la denuncia del
espionaje de la Gendarmería a delegados e integrantes de
organizaciones sociales. La ministra explicó que Proyecto X “es en
realidad un software” y la auditoría se realizará para “saber qué
contiene”, es decir para determinar si los gendarmes habían armado
una base de datos con información sobre activistas.
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-187848-2012-02-18.html
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS->MADRID
Resumen de Prensa 17
de Febrero 2012
Juicios
Inspección ocular en causa Armada. Fue ordenada por el juez ad hoc
Eduardo Tentoni, a cargo del Juzgado Federal N 1 de nuestra ciudad.
El reconocimiento se realizará el 23 de marzo próximo en el Museo de
la Aviación Naval y en la Base Aeronaval Comandante Espora.
Comunicado completo difundido por el Centro de Información Judicial.
>
A continuación el comunicado completo
del Juzgado Federal Nº 1 de Bahía Blanca:
Fuente: Comosion Apoyo a los Juicios
http://juiciobahiablanca.wordpress.com/2012/02/16/inspeccion-ocular-en-causa-armada/#more-2274
Juicios
El fiscal general pidió a Casación medidas para agilizar los juicios
por delitos de lesa humanidad. El fiscal general ante la Cámara
Nacional de Casación Penal, Javier De Luca, hizo el pedido al
titular de ese tribunal, Pedro David, al advertir la existencia de
procedimientos que "eternizan" la marcha de las causas por parte de
"algunos jueces federales" o que "revictimizan" a testigos citados a
declarar en reiteradas ocasiones.
Entre las medidas pedidas en una nota dirigida al presidente del
máximo tribunal penal del país, De Luca estimó, entre otros
aspectos, que debe "propiciarse que en la etapa de instrucción se
resuelvan en el plazo legal (tres días) los pedidos de indagatorias
y de procesamientos".>
Fuente: Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/nota/16021/
Opinión
El entrevistador de Videla es un propagandista de la ultraderecha.
Colabora con un grupo de estudios estratégicos sobre seguridad,
ligado al Partido Popular. Define a Chávez como “sátrapa”, es un
anticastrista recalcitrante y dice que Cristina es el “hazmerreír”
del mundo con su reclamo por Malvinas.
>>> El periodista español, graduado en Sociología, no identificó
cuáles eran esos contactos en el mundo castrense. Sin embargo, un
repaso pormenorizado por su blog personal (www.iniciativaradical.org)
como también por los sitios de Internet de la organización de
derecha continental Unoamérica, lo muestran como un fogoso
antichavista, anticastrista y, lo que ratifica una línea de conducta
bastante coherente, como un entusiasta defensor de militares
sentenciados por la justicia por delitos de lesa humanidad de
América Latina.
Angoso también es colaborador habitual del Grupo de Estudios
Estratégicos (GEES), un centro de estudios dedicado al “análisis de
la seguridad internacional y la defensa” ligado al Partido Popular
español.>>>
Fuente: Tiempo Argentino
http://tiempo.infonews.com/2012/02/16/argentina-40266-el-entrevistador-de-videla-es-un-propagandista-de-la-ultraderecha.php
Lesa Humanidad
Un reclamo laboral imprescriptible. Enrique Ingegniero fue llamado a
las oficinas de personal de la empresa, donde lo esperaba un grupo
de tareas. La justicia determinó que hubo anuencia de la firma en el
secuestro.
La Cámara Laboral
consideró que la desaparición forzada de un trabajador desde la
fábrica en la que desempeñaba sus tareas, víctima de la delación y
probablemente con la complicidad interna, no tiene límites en el
tiempo para reclamar una indemnización por despido. Así, abrió las
puertas para que las víctimas de la dictadura tengan, además de la
reparación histórica y testimonial por lo que padecieron, un
resarcimiento económico por no haber podido seguir trabajando.
Porque no abandonaron voluntariamente sus empleos. Porque aún hoy
están desaparecidos.>
Fuente: Tiempo Argentino
http://tiempo.infonews.com/2012/02/15/argentina-1258-un-reclamo-laboral-imprescriptible.php
Especial Malvinas
Llegó el enviado de Cameron a las Malvinas. El ministro británico de
Universidades y Ciencia, David Willetts, arribó anoche a las Islas
con el propósito de reunirse con militares del Reino Unido que se
encuentran en el archipiélago y ratificar la posición del gobierno
conservador respecto de la soberanía inglesa.
El diario británico The Times informó que el funcionario del
gobierno de David Cameron se alojará en la base militar de Mount
Pleasant, el mismo lugar donde desde hace dos semanas participa de
un entrenamiento militar el príncipe Guillermo.
Willetts se reunirá con el gobernador de las islas, Nigel Haywood,
para tratar temas vinculados a la educación, y con los militares de
la base. El ministro ratificará la posición del Ejecutivo británico
en la disputa por la soberanía de las islas, reivindicando el
supuesto derecho a la autodeterminación de los kelpers.>
Fuente: Tiempo Argentino
http://www.infonews.com/2012/02/17/mundo-10927-llego-el-enviado-de-cameron-a-las-malvinas.php
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS->MADRID
Resumen de Prensa 16
de Febrero 2012
Argentina
Recursos naturales
Se conformó la Organización Federal de Estados Mineros. Diez
provincias con producción minera conformaron la Organización Federal
de Estados Mineros (OFEMI), que tendrá como objetivo coordinar y
unificar normas del sector que permitan generar un marco de
sustentabilidad ambiental y sostenibilidad social.
El lanzamiento se concretó durante un encuentro que se celebró este
miércoles en la Casa de la Provincia de Jujuy en la Ciudad de Buenos
Aires, en el que participó el ministro de Planificación Federal,
Julio De Vido.
El gobernador de Jujuy y presidente designado de la OFEMI, Eduardo
Fellner, tuvo a su cargo la lectura al acta constitutiva de la
entidad, que entre sus objetivos fundacionales reivindica el
"desarrollo de la actividad minera en un marco de sustentabilidad
ambiental y sostenibilidad social".>
Fuente: Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/nota/15880/
Política
Cambio 16 entrevista a Videla. Repudian las declaraciones de Jorge
Rafael Videla a una revista española. Las declaraciones del ex
dictador Jorge Rafael Videla, condenado por crímenes de lesa
humanidad y procesado por el robo sistemáticos de bebes a una
revista española, fueron repudiadas hoy por personalidades de los
derechos humanos y políticos.
El ex presidente de facto, que encabezó el golpe de Estado del 24 de
marzo de 1976, sostuvo que mantuvo "excelentes relaciones con la
Iglesia", al igual que con los empresarios y consideró un error "que
todavía estamos pagando" haber acuñado la palabra `desaparecido´,
entre otras consideraciones a un medio español.
La titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, repudió
las declaraciones del dictador, a quien calificó como un "hombre
deshumanizado que sigue inventado sus historias poco creíbles".>
Fuente: Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/nota/15955/
Más información
La clase política Argentina rechaza las declaraciones de Videla. La
entrevista que publica Cambio16 en el número de ésta semana al ex
dictador argentino Jorge Rafael Videla, ha causado una gran
expectación en la sociedad y clase política de Argentina. La falta
de remordimientos de Videla ante los abusos a los derechos humanos
indigna a las familias de las víctimas.>
Fuente: Cambio 16
http://cambio16.es/not/1268/conmocion_en_argentina_tras_las_declaraciones_de_videla_a_cambio16/
La entrevista a Videla en Cambio 16
http://cambio16.es/not/1250/_en_argentina_no_hay_justicia__sino_venganza__que_es_otra_cosa_bien_distinta___/
Especial Malvinas
La Cancillería denuncia un nuevo avance británico en la
militarización del Atlántico Sur. La Cancillería denunció que Gran
Bretaña profundizó la militarización del Atlántico Sur, con el envío
de miembros de la Comisión de Defensa del Parlamento británico, a la
vez que exigió que Londres informe de la presencia de un submarino
nuclear en las Malvinas.
"Luego del envío de un destructor, un submarino nuclear y el arribo
en uniforme militar del Príncipe Heredero (William), ha sido
anunciada la llegada de miembros de la Comisión de Defensa del
Parlamento de Gran Bretaña a las islas Malvinas por primera vez en
más de una década", indica un comunicado del Ministerio de
Relaciones Exteriores.>
Fuente: Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/nota/15924/
Argentina
Asunto Petroleras. Le pisaron la manguera. Por Fernando Krakowiak.
La AFIP le prohibió a la petrolera YPF realizar cualquier operación
de comercio exterior hasta que no cancele una deuda de 20 millones
de dólares en concepto de derechos de exportación de gas.
La sanción se oficializará en el Boletín Oficial a través de una
resolución que incluye a más de 300 empresas que están en la misma
situación, pero fuentes del organismo recaudador filtraron ayer a la
agencia Télam sólo el dato de la petrolera controlada por Repsol.
Esto ocurre en medio del conflicto que la firma mantiene con el
Gobierno por la caída de la producción e impactó fuerte en la
cotización de su acción, que cayó 4 por ciento en Buenos Aires y 2,7
por ciento en Wall Street. La empresa cancelará la deuda entre hoy y
mañana, aunque igual presentará un recurso ante el Tribunal Fiscal
de la Nación cuestionando la medida.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-187708-2012-02-16.html
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS->MADRID
Resumen de Prensa 15
de Febrero 2012
Especial Malvinas
PARLAMENTARIOS (ingleses)
VISITARAN MALVINAS, AUMENTA TENSION
LONDRES, 15 (ANSA) - Un grupo de diputados británicos del Comité
parlamentario de Defensa tiene previsto visitar las Islas Malvinas,
en medio de la creciente tensión con Argentina por la soberanía del
archipiélago del Atlántico Sur.
La visita había sido acordada a finales de 2011 y según el
parlamentario laborista Thomas Docherty, no tiene como objetivo
"enardecer aún más la situación".
Fuente: Ansa Latina
http://www.ansa.it/ansalatina/notizie/rubriche/amlat/20120215131135382916.html
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS->MADRID
Resumen de Prensa 14
de Febrero 2012
Política
Recursos naturales
Cumbre de gobernadores mineros. Los gobernadores de las provincias
mineras y autoridades del gobierno nacional se reunirán durante los
próximos días en la Ciudad de Buenos Aires para acordar políticas
comunes en esa área y posiblemente conformar una organización
federal, ante la creciente organización de las asambleas ciudadanas
en las provincias que reclaman en contra de la minería a cielo
abierto.
Tras la represión en Tinogasta y un día antes de la marcha convocada
en Andalgalá, la gobernadora de Catamarca, Lucía Corpacci, durante
una conferencia de prensa en la Casa de la provincia, aseguró que
"luego de construir el consenso social necesario vamos a demostrar
cómo crece Catamarca con la minería" y resaltó: "No somos
responsables de lo que no se hizo".>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/20-187573-2012-02-14.html
Especial Malvinas
La Argentina aceptó oficialmente la mediación de la ONU por el
diferendo de las Islas Malvinas. La Cancillería argentina informó
que, a través de una carta que el canciller Héctor Timerman envió al
Presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas, Nassir
Abdulaziz Al-Nasser, la República Argentina ha aceptado oficialmente
su buena disposición para coordinar una solución pacífica entre
nuestro país y el Reino Unido en la cuestión de las Islas Malvinas.
Timerman señaló en el escrito que “la Argentina ha reiterado en
múltiples ocasiones su disposición a reanudar dichas negociaciones
pero se enfrenta a la persistente negativa británica” a lo expresado
en numerosas ocasiones por la ONU y la comunidad internacional en su
conjunto.
De igual modo, señaló la carta, “la Argentina acepta con el mayor
interés y atención las iniciativas y sugerencias” que pudiera hacer
el Presidente de la Asamblea para contribuir a la solución de la
controversia y le “solicita transmitir esta disposición argentina al
Reino Unido”.
Fuente: Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/nota/15756/
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS->MADRID
Resumen de Prensa 13
de Febrero 2012
Política
Recursos naturales
Sobre minería. Opos y otras yerbas. Para seguir profundizando el
debate planteado por la Presidenta Cristina, hacemos estas
reflexiones. Según vemos, la nueva oposición, hoy es
“ambientalista”, y en ese caballo se suben todos los que fracasaron
en la discusión política de fondo. Son los que perdieron en octubre
del 2011: los berretas del peronismo y radicalismo de derecha, el
ari, el fap, los izquierdoides y… clarín, perfil y nación (gran opo
si las hay!). Por Josefina Adrover.
Según el acertado análisis de un cumpa experto en minería, hoy, con
slogans vacíos apelan al miedo y clausuran el debate: “¿Quién puede
negar que «el cianuro mata»? ¿Alguien duda que «el agua vale más que
el oro»? ¿A quién le va a parecer mal que «defendamos el agua»?” Se
trata de ideas vagas, abiertas, respecto de las cuales nadie podría
estar en contra, pero que sin embargo no aclaran ni ayudan a
reflexionar sobre el tema, porque todos defendemos el agua, pero no
todos estamos de acuerdo en prohibir tal o cual actividad
económica.>
Fuente ARBIA
http://www.arbia.org.ar/nov-detalle.php?nov=1160
Lesa Humanidad
“El daba órdenes a los grupos de tareas”. El dueño de la firma La
Veloz del Norte estaba citado a indagatoria en Salta, pero se
ausentó y su abogado argumentó que no tuvo relación con el secuestro
de trabajadores. La querella asegura que Levin “tenía un grupo
policial en la empresa”. Por Alejandra Dandan.
Salta es el primer distrito del país que avanzó en una causa contra
la posible responsabilidad de un empresario en delitos de lesa
humanidad durante la dictadura. Marcos Levin, el dueño de la empresa
de transportes La Veloz del Norte, debió haberse presentado para una
indagatoria. El juez federal Leonardo Bavio lo había convocado la
semana pasada por su presunta participación en el secuestro de unos
doce trabajadores de la empresa, detenidos desaparecidos a partir de
enero de 1977 en la comisaría 4 de la capital provincial, que
funcionó como centro clandestino. Levin no fue a declarar. En su
lugar, su abogado René Gómez presentó un incidente de falta de
acción en el que indica que no tuvo nada que ver con los hechos.
Denunciantes y querellantes aseguran lo contrario.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-187465-2012-02-13.html
Política
La unidad que está en veremos. Los partidos del Frente de Izquierda
analizan reunirse en una agrupación. El PO propone discutirlo en un
congreso nacional. Para el PTS, “todavía no hay un grado de
convergencia” suficiente. La IS advierte sobre las diferencias en
torno de Libia, Venezuela y el escenario gremial.
“Ni unidad sin principios, ni sectarismo liquidacionista”, sintetizó
el ex candidato a presidente por el Frente de Izquierda y los
Trabajadores, Jorge Altamira, la posición del Partido Obrero sobre
la posibilidad de que los tres partidos que conforman el FIT avancen
hacia la unificación partidaria. En una sintonía similar, aunque con
matices, se expresó su ex compañero de fórmula Christian Castillo,
del Partido de los Trabajadores Socialistas:
“Todavía no hay un grado de convergencia como para pensar ya en un
partido común, pero es una discusión legítima”, aseveró, y agregó:
“Mientras tanto, pensamos profundizar una política conjunta de cara
a los sindicatos”. Desde Izquierda Socialista, Juan Carlos Giordano
planteó un diagnóstico similar: “Todos los debates sobre la unidad
son legítimos, aunque hay que reconocer que el FIT es un frente
político electoral y hay temas que nos diferencian”, aseguró.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-187486-2012-02-13.html
Cultura Popular
 Hombres
y mujeres “olvidados” de la historia oficial III. Aportes de Jorge
Orosco. Norberto Galasso – Los Malditos Vol. II Página 135 –
Ediciones Madres Plaza de Mayo.
Juana Moro (la emparedada de Salta).
(1785 – Aproximadamente 1875-1880). Nace el 26 de marzo de
1785 en Jujuy. A los 15 años se identifica con el movimiento
revolucionario de Mayo. La versión tradicional asegura que ella y
otras mujeres de Salta “seducieron a los jefes militares, entre
otros, el marqués de Yavi, y lograron, pocos días antes de la
batalla de Salta, que abandonaran las filas del ejército y
regresasen al Perú para luchar por la causa de la revolución.
>>>
La enseñanza escolar no se ha detenido en esta figura legendaria,
que apenas ha trascendido a través de alguna canción folklórica. Con
respecto a su muerte, Cutolo señala que se carece de información
aunque parece haber alcanzado una edad avanzada pues dicho
investigador sostiene que existen pruebas de que aún vivía en 1874,
es decir cercana a los 90 años.>>>
Fuente: Revista El Emilio
http://www.revistaelemilio.com.ar/2012/02/juana-moro-la-emparedada-de-salta/
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS->MADRID
Resumen de Prensa 12
de Febrero 2012
Argentina
Asunto Petroleras
Está la cosa negra, negra. Brufau, el payador peregrino. La
respuesta de los gobernadores, unidad en la acción. Las concesiones
en la cuerda floja. La política energética del Gobierno, según
pasaron los años. La herencia de los noventa, algo para recordar. La
minería, conflictos y una modesta proposición. Algunas cuestiones
más. Por Mario Wainfeld.
>>>La réplica política fue
rotunda, sin precedentes en los últimos años. Como Martín Fierro, el
Gobierno pasó de la payada a la vía de los hechos. Los gobernadores
de las provincias petroleras se reunieron el jueves, bajo la batuta
del ministro de Planificación, y le exigieron el incremento de la
producción. En quince días los gobernadores pautarán, en conjunto,
cuáles son las metas que deben cumplir las petroleras en sus
provincias. La falta de cumplimiento puede significar la caída de
las concesiones, redondearon. El plural “petroleras” es casi
singular: las campanas doblan por todos pero Repsol es el principal
destinatario. >>>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-187411-2012-02-12.html
Opinión
Entre otros aspectos, Horacio Verbistky opina. El interés público.
Desde la reforma constitucional de 1994 los yacimientos son
propiedad de las provincias, lo cual explica la importancia que
adquiere la organización federal que reúne a las diez que producen
hidrocarburos. Ante la reticencia de Repsol (y de su socio argentino
especialista en mercados regulados), la OFEPHI estudia diversas
alternativas. Las concesiones fueron otorgadas por contratos
administrativos, diferentes a los comerciales entre privados. Su
marco general es la ley de contrataciones administrativas, por la
cual prevalece el interés público sobre el privado.
>>>Pero las necesidades financieras de liquidez de España obligan a
ser cuidadoso con la eventual renacionalización de YPF, que a los
actuales precios podría ser muy onerosa, salvo que se tratara de una
expropiación por razones de utilidad pública. En ese caso, según la
ley 21499, la indemnización a pagar sólo comprendería el valor
objetivo del bien, pero no las ganancias hipotéticas ni el lucro
cesante. Llegar a este punto requeriría una intensa movilización
social y política, que no parece fuera del alcance del actual
gobierno. Por lo pronto, dentro de diez días, el secretario general
de la CTA, Hugo Yasky, y un grupo de organizaciones políticas y
sociales que la acompañaron a fines de la década del ’90 en el
Frente Nacional contra la Pobreza, lanzarán un Frente por la
Soberanía Energética, que podría propiciar un plebiscito sobre el
tema.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-187408-2012-02-12.html
Especial Malvinas
“Rattenbach hizo otro informe con los datos más importantes”. El ex
asesor del teniente general Benjamín Rattenbach reveló que al
enterarse de las modificaciones que Galtieri iba a introducir al
documento, elaboró otro paralelo que mantuvo en su poder. “Quizás en
la desclasificación se encuentre esa síntesis con los principales
contenidos”, agregó el militar retirado.
El coronel José Luis García se convirtió en una referencia
imprescindible a la hora de hablar de uno de los temas que más
discusiones generó en estos días: la Guerra de Malvinas. Conocedor
como pocos del conflicto armado que mantuvieron la Argentina y Gran
Bretaña entre abril y junio de 1982, García fue, además, asesor del
teniente general Benjamín Rattenbach, uno de los autores del informe
que la presidenta Cristina Fernández decidió desclasificar
formalmente el miércoles pasado.>
Fuente: Tiempo Argentino
http://tiempo.infonews.com/2012/02/11/argentina-963-rattenbach-hizo-otro-informe-con-los-datos-mas-importantes.php
Cultura Popular
Una feria que mira a Latinoamérica y a las nuevas tecnologías. Mora
Cordeu. La 38va edición de la Feria del Libro de Buenos Aires, que
se realizará del 19 de abril al 7 de mayo, será inaugurada
oficialmente por el escritor argentino Luis Gusmán y tendrá -entre
otras novedades- una semana dedicada a la literatura latinoamericana
en la que autores del continente debatirán estrategias para
estimular la lectura mutua.
"La feria, como siempre, va a ser muy abierta. Los invitados
internacionales vienen de todos lados, lo nuevo es una semana de
diálogo entre escritores latinoamericanos que surgió de la
iniciativa de directores de ferias de la región, para que comenzaran
a estar al servicio de la circulación de nuestra propia literatura",
dijo Gabriela Adamo, directora de la Fundación El Libro en diálogo
con Télam.>
Fuente: TELAM
http://www.telam.com.ar/nota/15365/
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS->MADRID
Resumen de Prensa 11 de Febrero 2012
Especial
Malvinas
“Desde
allí pueden atacar hasta el sur de Brasil”. Ayer mismo, el Consejo
de Seguridad le dio ingreso formal a la protesta. Timerman acusó al
Reino Unido de usar la defensa de los kelpers como excusa para
instalar una sofisticada base militar para controlar la región. Por
Fernando Cibeira
El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas le dio ingreso a la
protesta que ayer presentó el gobierno argentino por lo que
considera es un proceso de militarización del Reino Unido del
Atlántico Sur. En el escrito que el canciller Héctor Timerman dejó
en manos de los titulares del Comité de Seguridad, de la Secretaría
General y de la Asamblea General de la ONU se detalla que el
despliegue militar británico incluye al submarino nuclear Vanguard;
con capacidad para transportar armamento nuclear; aviones Typhoon II
y un Destructor tipo 45. Todo ello armamento de lo más moderno y
sofisticado que existe, que ningún gobierno de la región posee.
“Desde las Malvinas pueden atacar el sur de Brasil”, ejemplificó.
Lejos de negarlo, el embajador británico en la ONU, Lyall Grant,
sostuvo que “es conocido que hay submarinos en patrulla en todo el
mundo” de su país y amenazó con una “defensa robusta” en caso de que
Argentina intente utilizar el aniversario del 2 de abril “para una
aventura militar”.>
Fuente: Pagina 12
"picar" para ampliar ====>
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-187387-2012-02-11.html
Lesa Humanidad
 Oscar
Smith: Un año más de homenaje. Como consecuencia de su fragor
idealista el 11 de febrero de 1977 fue secuestrado en Sarandí,
Partido de Avellaneda. Por Antonio Hugo Caruso (Dirigente histórico
del Sindicato de Luz y Fuerza).
>>>En la actualidad, Oscar Smith continúa desaparecido; su familia,
amigos y militantes no cejamos en el esclarecimiento de este hecho.
Lo recuerdo a Oscar “El negro” Smith como mi vecino del barrio de
Villa Domínico primero y, amigo militante luego. Fue un hombre
querido. En la actualidad se le rinde homenaje con gran cantidad de
calles y plazoletas llevan su nombre tanto en Avellaneda como en
todo el país.
Desde Luz y Fuerza junto a su Secretario Oscar Lescano, la Comisión
Directiva el recuerdo de Oscar Smith es permanente: desde los
torneos que llevan su nombre para que desde una memoria activa
tengamos siempre presente su legado de lucha y dedicación, hasta en
los más íntimos recuerdos de charlas, anécdotas y debates que con
una personalidad aguerrida supo llevar adelante. Él es un ejemplo de
lucha comprometida por ideales gremiales y sociopolíticos, sin
especulaciones sobre el futuro sino, con la idea de construir una
Patria justa y libre alejada de otros intereses.>>>
Fuente: El Vigía
http://www.agenciaelvigia.com.ar/anoticia3820.htm
España
Juicio a Garzón
Por Hugo Cañón.
“Si
un juez tiene miedo, que cuelgue la toga”, ha dicho Garzón, y sin
duda su trayectoria demuestra no sólo que no la colgó nunca, sino
que siempre se la puso al hombro.
Muchos crímenes fueron investigados y abordados sin temor por un
juez incansable y con una musculatura mental inapreciable. Los
grupos parapoliciales del GAL, las mafias del oro, el terrorismo de
ETA, los crímenes de Argentina y Chile, los fondos reservados, el
narcotráfico, la corrupción fueron materia natural de su labor.
Y descorrió el velo de negación histórica sobre el plan sistemático
de exterminio del franquismo, lo que significó abrir un camino
reparador para las víctimas de la dictadura
>>>
Fuente: Pagina 12
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS->MADRID
Resumen de Prensa 10
de Febrero 2012
Argentina
Asunto Petroleras
Diez provincias productoras firman convenio Estatal. En búsqueda del
autoabastecimiento energético. El acuerdo le apunta directamente a
YPF. Buscan que incremente sus reservas y nivel de producción. Por
Fernando Krakowiak
El gobierno nacional, los gobernadores de las provincias productoras
de hidrocarburos y los sindicatos del sector acordaron ayer
exigirles a las empresas petroleras un incremento de la inversión en
exploración y producción para alcanzar el autoabastecimiento. El
convenio destaca que en 15 días se establecerán las metas que
deberán cumplir las firmas y se aclara que se quitarán las
concesiones cuando se comprueben procesos de desinversión o
inversión escasa. El documento le apunta directamente a Repsol YPF,
a la que se califica como la “principal responsable global” de la
caída de producción de petróleo y gas que registró el país en los
últimos diez años.
El acuerdo se terminó de discutir al mediodía en un hotel céntrico
de la ciudad de Buenos Aires. Lo firmaron los gobernadores de las
diez provincias que integran la Organización Federal de Estados
Productores de Hidrocarburos (Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego,
La Pampa, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Formosa, Salta y Jujuy), los
sindicatos del sector, el ministro de Planificación, Julio De Vido,
y su par de Economía, Hernán Lorenzino, entre otros funcionarios.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-187317-2012-02-10.html
Juicios
Caso Moreno, clave para ver la complicidad civil y el modelo
económico de la dictadura. Con una charla abierta que se realizó
este jueves por la mañana, en el Centro Cultural Universitario de
Tandil, comenzaron las actividades relacionadas al juzgamiento tres
ex militares y dos civiles tandilenses por los delitos de privación
ilegítima de la libertad, tormentos y homicidio agravado de Carlos
Alberto Moreno, de la localidad de Olavarría y que se desempeñaba
como abogado laboralista.
En el proceso son juzgados los ex militares Julio Tommasi, Roque
Pappalardo y José Luis Ojeda, y los civiles Emilio Méndez y Julio
Méndez.
Precisamente la participación civil, de los hermanos Méndez, y la
condición de letrado laboralista de Moreno fueron mencionadas
durante la actividad de apertura como ejes centrales para entender
tanto la colaboración ciudadana durante la última dictadura, como
también el avasallamiento de los derechos de los trabajadores que se
cometió bajo ese régimen.>
Fuente: La Voz de Tandil
http://www.lavozdetandil.com.ar/ampliar_nota.php?id_n=34424
Más información
Puntapié inicial del histórico juicio a 3 militares y 2 civiles por
el crimen de Moreno.
Jornada clave para el esclarecimiento del secuestro y asesinato del
abogado olavarriense. A las 13, en el Aula Magna, los 3 magistrados
darán lectura de los cargos. Luego La Bersuit tocará en la plaza.
Llegó el día. Por primera vez en la historia, dos civiles serán
juzgados por colaborar con la dictadura militar en la comisión de
crímenes de lesa humanidad. Son los hermanos Julio y Emilio Méndez,
quienes afrontarán la figura de "partícipes secundarios" en la causa
que investiga la desaparición, tortura y muerte del abogado
olavarriense Carlos Alberto Moreno.
Además, otros 3 militares estarán en el banquillo: José Luis Ojeda,
alojado en el penal de Marcos Paz; Julio Alberto Tommasi y Roque
Ítalo Pappalardo, beneficiados con la prisión domiciliaria.
Tandil concentrará desde hoy y hasta fines de marzo, todas las
miradas en materia de defensa de los Derechos Humanos. Por el Aula
Magna pasarán 73 testigos, y las audiencias serán seguidas de cerca
por autoridades nacionales, provinciales y organismos de DDHH de
todo el país.>
Fuente: La Voz de Tandil
http://www.lavozdetandil.com.ar/ampliar_nota.php?id_n=34414
Especial Malvinas
Argentina denunciará hoy ante la
ONU la militarización y llegada de armamento nuclear a Malvinas. El
canciller Héctor Timerman se reunirá este viernes en Nueva York con
el presidente del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, Kodjo
Menan, a quien le presentará la denuncia argentina contra “la
militarización en el Atlántico Sur que está desplegando el Reino
Unido”.
Por instrucción de la presidenta Fernández de Kirchner, como lo
anunció el martes último en Casa de Gobierno, el canciller viajó
anoche para formular la denuncia en el máximo organismo de la ONU.
Además, Timerman informará personalmente al presidente de la
Asamblea General de la ONU, el embajador Nassir Abdulaziz Al-Nasser,
y al secretario General del organismo, Ban Ki-moon, sobre la
violación del Reino Unido de las cerca de 40 resoluciones de
Naciones Unidas que convocan al diálogo a Londres y Buenos
Aires,según informó la Cancilleria, en un comunicado de prensa.>
Fuente: Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/nota/15410/
España
Juicio a Garzón
Una de las dos Españas ha de helarte el
corazón. Por Hugo Cañón. Desde la suspensión de Baltasar Garzón como
juez, se advirtió que el entramado destructivo era muy complejo y
sólido. Los hilos del poder profundo de “una de las dos Españas que
te hiela el corazón”, al decir de Antonio Machado, fueron tejiendo
la red que daría caza al juez mediante la condena y destitución.
El argumento formal era cuestión secundaria. Escogieron tres
motivaciones, y de ellas una para dar el zarpazo definitivo: la del
llamado caso Gürtel, que tiene que ver con la investigación que
llevaba Garzón por casos de corrupción del partido gobernante, el PP,
en sus manejos de las comunidades autónomas de Valencia y Madrid por
él gobernadas.
Pero el fundamento legal no resiste un análisis serio. Cualquier
juez puede dictar medidas opinables que se modifican en instancias
superiores. Sean allanamientos, intervenciones telefónicas o
detenciones. Si así se analizara todo, tendríamos que acusar por
prevaricación a jueces que deciden de un modo luego revisado.
Además, el propio juez que remplaza a Garzón mantuvo la intervención
telefónica objetada, y su testimonio no fue aceptado como prueba en
su defensa.>
Fuente: Tiempo Argentino
http://tiempo.infonews.com/2012/02/09/mundo-724-una-de-las-dos-espanas-ha-de-helarte-el-corazon.php
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS->MADRID
Resumen de Prensa 9
de Febrero 2012
Juicios
Videla pidió la libertad condicional y que se lo exima de todas las
causas. El ex dictador reclamó acceder a una moderación de la pena
contemplada en el derecho penal. La Cámara Federal analiza el
planteo.
>>>En breve probablemente recibirá una nueva condena en el marco de
la causa por el denominado “plan sistemático” de robo de Bebés
nacidos en cautiverio. Y le esperan por lo menos dos penas
igualmente graves en los expedientes identificados como Plan Cóndor
y Guthein, el secuestro extorsivo de dos empresarios para destrabar
un acuerdo comercial que la dictadura necesitaba para su plan
económico.>>>
Fuente: Tiempo Argentino
http://tiempo.infonews.com/2012/02/09/argentina-605-videla-pidio-la-libertad-condicional-y-que-se-lo-exima-de-todas-las-causas.php
Especial Malvinas
Malvinas: Una amputación no asumida. Por Jorge Rachid. Si alguien
pregunta en la calle a cualquier argentino que haría esa persona en
caso de ser el país invadido por un ejército extranjero y la Nación
colonizada, seguro que la mayoría expresaría su rechazo y una alta
proporción estaría dispuesto a luchar por la Patria, para expulsar
al invasor.
Debemos preguntarnos entonces porqué si el país sufre desde hace
casi 180 años una ocupación colonial en manos del Reino Unido de
Gran Bretaña, mientras nuestra respuesta cotidiana al planteo tiene,
en el mejor de los casos, algún grado de tibieza, de racionalidad
especulativa, de medir relaciones internacionales, de observar el
flujo de capitales, mirar el resto de los países, buscar equilibrios
antes que expresar con toda la fuerza y firmeza el rechazo visceral
al colonialismo, la prepotencia, el uso de la violencia que han
aplicado sobre nosotros como pueblo soberano, en un delito
internacional como es la ocupación armada, que se prolonga en el
tiempo, es decir sigue desarrollándose en cada instante, con una
fuerza militar operativa ofensiva , para ser aún mas preciso, sería
un delito actual pasible de ser juzgado hoy, ante la llamada Corte
Internacional de La Haya.>
Fuente: Revista El Emilio
http://www.revistaelemilio.com.ar/2012/02/malvinas-una-amputacion-no-asumida/
España
Juicio a Garzón
Condenaron a Baltasar Garzón a 11 años de inhabilitación. El juez
Baltasar Garzón fue condenado a 11 años de inhabilitación por la
Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, que lo halló culpable de
intervenir las comunicaciones en prisión de los cabecillas de la
trama Gürtel que salpica al Partido Popular (PP) de Mariano Rajoy
desde hace tres años.>
Fuente: Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/nota/15321/
Primeras declaraciones
Jiménez Villarejo: "El Supremo es una casta de burócratas al
servicio de la venganza".
“A partir de un tribunal que es nulo, de una sentencia que carece de
fundamentos rigurosos y la culminación de una venganza
institucional, es un día para estar abochornado”.>
Carlos Slepoy: “Estoy profundamente dolorido, pero en realidad me lo
esperaba.
Desde el principio tenían la intención de apartarlo de la carrera
judicial. Estoy consternado. Lamento que sea el primer condenado de
Gürtel. Soy abogado y la sentencia no está justificada en absoluto.
Garzón interceptó las comunicaciones porque había indicios de que
los abogados estaban blanqueando dinero de la trama.>
Fuente: El País
http://politica.elpais.com/politica/2012/02/09/actualidad/1328808543_008006.html
Nota del CEAM
Culto al olvido (o juicio al Juez Baltasar Garzón)
Entendemos de que es urgente y debemos decirlo en pocas palabras,
preguntemos sobre el significado de fondo la gestión del Juez
Garzón, sencillamente tenemos la respuesta: acabar con la impunidad
de los gobiernos, o poderes, cuyo alimento consista en someter al
ser humano; mediante el miedo o la indefensión, o mediante la
expulsión o mediante el asesinato.
El enjuiciamiento a los crímenes de la dictadura del Franquismo,
sencillamente significa que para no olvidar no se debe dejar sin
investigar y castigar.
Recién a partir de este tipo de juicios podemos augurar un mundo sin
victimas en nombre de patrias, ideologías o creencias de algún
gobierno.
Un mundo en donde la persona humana comience a ser respetada por
encima de todo.
Mientras esto no se consiga los seres humanos continuaremos
expuestos a todo tipo de vejámenes, continuaremos existiendo como
seres-para-ser-sometidos-explotados-violados-asesinados. Ese tipo de
seres hasta ahora están a la vista, diríamos estamos a la vista,
somos seres para ser engullidos.
Quienes están conforme con este estado de cosas, o son los
responsables directos, o son aquellos que le rinden culto al olvido,
o sea: los impávidos, los obsecuentes y los desalmados.
CEA-Madrid, 27 de Enero
2012
España
Madrid
 Las
asambleas comienzan a mover el periódico del 15M madrileño Los
20.000 ejemplares gratuitos de Madrid15M empiezan a ser visibles en
estaciones de metro, puntos de información y centros sociales de la
Comunidad. El reto: aumentar la tirada para ganar visibilidad.
El número 0 del periódico Madrid 15M (PDF) echó a andar el pasado
sábado para difundir las actividades y puntos de vista de las
asambleas populares de la Comunidad de Madrid, aquellas que
surgieron como setas en los barrios, ciudades y pueblos de Madrid
tras las primeras semanas de acampada en Sol.>
Siguiendo el enlace se puede descargar el Nº 0 de Madrid15M en
formato PDF
Fuente: Diagonal
http://www.diagonalperiodico.net/Las-asambleas-comienzan-a-mover-el.html?utm_source=Newsletter+Diagonal&utm_campaign=89b11166e5-b79&utm_medium=email
Opinión
Robotizando la guerra. Por Juan Gelman. El presidente Obama
confirmó que EE.UU. ataca la zona tribal del noroeste de Pakistán
con aviones no tripulados (ANT) (www.bbc.co.uk, 31112).
No es una novedad desde que esa forma de intervención militar
comenzó en el 2004, pero es la primera admisión oficial de su
existencia. De hecho, los bombardeos con ANT se cuadruplicaron con
creces bajo el gobierno estadounidense actual en relación con la era
W. Bush. El Pentágono está desarrollando un nuevo tipo de guerra
para evitar futuras invasiones.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/contratapa/13-187236-2012-02-09.html
Opinión
El Reino Unido debería dar el ejemplo. Por José Ramos Horta.
Presidente de la República Democrática de Timor-Leste - Premio Nobel
de la Paz 1996.
La presidenta de los argentinos hizo un llamado a la responsabilidad
institucional y la negociación para terminar con 180 años de
ocupación de las islas Malvinas por parte del Reino Unido, y yo, en
mi carácter de presidente de la República Democrática de Timor-Leste
–primer país descolonizado del siglo XXI–, estudioso de los procesos
de descolonización, y Premio Nobel de la Paz de 1996, justamente por
la búsqueda de una solución pacífica a la ocupación indonesia de mi
tierra, no puedo menos que apoyar su reclamo y el de los millones de
argentinos.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-187248-2012-02-09.html
Cultura Popular
 A
los 62 años fallece “El flaco” Spinetta. Hoy todo el hielo en la
ciudad. El fundador de Almendra, Pescado Rabioso, Invisible y Jade
fue el compositor de algunas de las canciones más significativas de
los últimos cuarenta años, más allá de los límites del rock. Por
Diego Fischerman.
En la tarde de ayer, Silvio Rodríguez subió en su blog una foto y la
letra de una canción. La foto era de Luis Alberto Spinetta y la
letra la de “El anillo del Capitán Beto”. El cantante y compositor
cubano, atravesado como tantos por el dolor, ponía de manifiesto una
verdad incontrastable. Algunos, los mejores, pueden ser nombrados
tan sólo con sus obras.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-187259-2012-02-09.html
“Muchacha ojos de papel”
http://www.youtube.com/watch?v=yIWbdWXKF3o
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS->MADRID
Resumen de Prensa 8 de
Febrero 2012
Juicios
Robo de bebes. Derechos humanos: se reanudó este martes el juicio
por robo de bebés
El TOF 6 de la Capital continúa escuchando declaraciones
testimoniales. Se investigan 34 hechos de apropiación. En tanto, en
San Juan también se retoman las audiencias en el debate donde son
juzgados cinco imputados por delitos de lesa humanidad. >
Fuente: Agencia del CIJ
http://www.cij.gov.ar/nota-8566-Derechos-humanos--se-reanudo-este-martes-el-juicio-por-robo-de-bebes.html
Más información sobre juicios
http://www.cij.gov.ar/inicio.html
Juicios
Robo de bebes. “Es exactamente igual a la española”. El periodista
Vicente Romero Ramírez contó que los franquistas también se
apropiaban de los hijos de las prisioneras republicanas. También
relató un encuentro que tuvo con Ramón Camps, durante el cual éste
le mostró un informe con datos sobre desaparecidos. Por Alejandra
Dandan.
Ramón Camps acababa de publicar un libro sobre Jacobo Timerman.
“Estaba deseando hablar de ese libro, aceptó recibirme, tenía dos
cosas encima de su mesa: una pistola con la que estuvo jugando y
apuntándome durante toda la entrevista; una pistola que decía
haberle arrebatado a un montonero cuando iba a disparar contra él”,
y un libro del ex director del diario Pueblo de España, para el que
en ese momento escribía Vicente Romero Ramírez, un periodista
español que volvió a recordar esa escena frente al Tribunal Oral
Federal 6 en el juicio oral por el robo de bebés.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-187148-2012-02-08.html
Juicio a Garzón
Jurisprudencia en Argentina y Chile. La defensa del juez Baltasar
Garzón en el juicio por investigar los crímenes del franquismo, que
concluyó hoy la prueba testifical, entregó al tribunal decenas de
sentencias emitidas en el mundo sobre desapariciones forzadas, entre
ellas en Chile y Argentina.
En la sexta sesión del juicio que se celebra en el Tribunal Supremo
contra Garzón, su abogado, Gonzalo Martínez-Fresneda, incorporó en
la prueba documental de la causa jurisprudencia de otros jueces que
abrieron o apoyaron causas similares.
Entre los 60 documentos se encuentra jurisprudencia del Tribunal
Europeo de Derechos Humanos, de la Corte Penal Internacional (CPI),
de tribunales nacionales que han resuelto casos sobre Yugoslavia,
Líbano, la extradición del dictador chileno Augusto Pinochet,
detenido en Londres por orden de Garzón en 1998, y sentencias
dictadas en Chile, Argentina, Perú y Venezuela.>
Fuente: ANSA Lat
http://www.ansa.it/ansalatina/notizie/fdg/201202071857417628/201202071857417628.html
Juicio a Garzón
Desde siempre con Garzón. Rodolfo Alonso. Sin imaginar entonces lo
que en estos momentos se está viviendo, el 1º de junio de 2010
publiqué en el diario ‘Página 12’, de Buenos Aires, mi artículo ‘La
victoria de Garzón’. Que fue publicado, casi simultáneamente, en
España (‘Diario de Ferrol’) y en México (‘La Jornada Semanal’). Y
reproducido en y por muchos otros medios.
Hoy, por desdicha, siento que se la puede seguir leyendo, incluso
con mayor indignación. Por eso me permito transcribirla de nuevo en
las líneas que siguen.
“Aunque haya debido pagar una vez más las consecuencias de sus
iniciativas justicieras, aunque sus detractores y sus enemigos se
feliciten entre sí estruendosamente, aunque se imaginen que han
conseguido apartar de su camino ese obstáculo que tanto, tanto y
tanto los irritaba, el juez Baltasar Garzón no ha fracasado.>
Fuente: Crónicas de la emigración
http://www.cronicasdelaemigracion.com/opinion/2012-02-06/siempre-garzon/15457.html
Lesa Humanidad
Una indemnización que no prescribe. María Gimena Ingegnieros hizo
una denuncia fundada en la ley de accidentes de trabajo porque su
padre fue secuestrado en la fábrica. En primera instancia el juez la
consideró prescripta, pero la Cámara revirtió ese fallo.
Enrique Roberto Ingegnieros tenía 28 años, estudiaba y era mecánico.
Compartía con su pareja, Irma Pompa, la militancia en Montoneros y
también militaba a nivel sindical en la fábrica Dálmine Siderca, a
la que había ingresado en 1971, y más tarde en Techint, donde se
desempeñaba como técnico dibujante. Ambos desaparecieron el 5 de
mayo de 1977, cuando la joven estaba embarazada de tres meses. Su
otra hija, María Gimena, que entonces tenía un año, inició en 2008
una demanda contra esa empresa ante la Justicia laboral por
considerar que fue responsable de la desaparición de su padre.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-186897-2012-02-04.html
Especial Malvinas
En el Boletín Oficial del Estado. El Gobierno nacional formalizó el
decreto que ordena desclasificar el Informe Rattenbach
El Gobierno publicó en el Boletín Oficial el decreto que ordena la
desclasificación del Informe Rattenbach, trabajo que evaluó las
responsabilidades políticas y militares en la guerra de Malvinas, y
crea una comisión para analizarlo antes de darlo a conocer
públicamente.
Se trata de la decisión firmada este martes por la presidenta
Cristina Fernández de Kirchner en el marco de un acto en la Casa de
Gobierno, donde también anunció que la Argentina denunciará ante
Naciones Unidas a Gran Bretaña por militarizar el Atlántico Sur.
El decreto, formalizado hoy con su publicación, lleva el número
200/2012 y las firmas de la Presidenta, el canciller Héctor Timerman
y el ministro de Defensa, Arturo Puricelli.>
Fuente: Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/nota/15186/
Especial Malvinas
Se desclasificará el Informe Rattembach. A las Naciones Unidas
contra la militarización de las islas Malvinas. En un salón colmado
con dirigentes oficialistas y opositores, la Presidenta anticipó un
nuevo reclamo en la ONU contra el Reino Unido. Firmó la
desclasificación del Informe Rattenbach. Por Nicolás Lantos.
No puede ser casualidad que Cristina Fernández de Kirchner haya
elegido una frase del más famoso de los británicos para enviarle un
mensaje al premier de Gran Bretaña, David Cameron: “Quiero pedirle
al primer ministro inglés que le dé una oportunidad a la paz”, citó
la Presidenta a John Lennon, en el punto cúlmine de su mensaje sobre
la soberanía del archipiélago, en una Casa Rosada y rodeada por
políticos oficialistas y opositores, militares y activistas de los
derechos humanos, ex combatientes, representantes de la juventud,
empresarios y sindicalistas de todas las corrientes que comulgan con
el Gobierno, incluyendo una nutrida comitiva moyanista encabezada
por el secretario general de la CGT.>
Fuente: Página 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-187169-2012-02-08.html
Internacional
Respaldo del Grupo Peruano de apoyo por las Islas Malvinas.
El Grupo Peruano de Respaldo y Solidaridad a la Soberanía Argentina
en las Islas Malvinas manifestó su respaldo a la decisión del
Mercosur de prohibir el ingreso a sus puertos de buques con la
bandera ilegal del archipiélago y reclamó medidas análogas al
gobierno peruano y a la Comunidad Andina de Naciones (CAN).>
Fuente: Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/nota/15033/
Cultura Popular
 El
sueño del bandoneón propio. Por Sebastián Feijoo. La Universidad
Nacional de Lanús creó a Pichuco, un fueye de estudio realizado
íntegramente en la Argentina.
Estiman que la primera tanda en serie estará lista en los próximos
meses. Se trata de un proyecto ambicioso que busca la defensa de un
patrimonio amenazado.
El tango nació sin bandoneón. Pero tan pronto como aquel instrumento
europeo, diseñado para ámbitos religiosos, desembarcó en el Río de
la Plata comenzó a gestarse un destino muy distinto. El fueye
asumiría el rol de columna vertebral de una de las músicas más
originales, ricas y poderosas que vio el mundo durante el siglo XX.
>
Fuente: Miradas al Sur
http://sur.infonews.com/notas/el-sueno-del-bandoneon-propio
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS->MADRID
Resumen de Prensa 7 de
Febrero 2012
Especial Malvinas
Lo
que se juega en Malvinas. Por Demián Verduga. El agotamiento de las
reservas petroleras del Mar del Norte. La presión del lobby militar
inglés para no reducir el gasto de defensa. El anillo estratégico de
bases militares repartidas por el Atlántico Sur. El puente aéreo a
la Antártida.
Uno: la producción de petróleo del Mar del Norte, principal fuente
de crudo del Reino Unido, cae de modo sostenido desde hace 12 años.
Inglaterra está produciendo al límite de lo que consume y necesita
buscar nuevas fuentes de hidrocarburos, entre ellas, los potenciales
yacimientos de las Islas Malvinas. >
Fuente: Miradas al Sur
http://sur.infonews.com/notas/lo-que-se-juega-en-malvinas
España
Juicio a Garzón: continúan los testimonios de familiares de víctimas
del franquismo
El juicio al juez español Baltasar Garzón por investigar los
crímenes del franquismo continuó este lunes con más testimonios
desgarradores de familiares de víctimas, que relatan ante el
Tribunal Supremo las atrocidades de la represión que tuvo lugar tras
el inicio de la guerra civil española hace más de 75 años.
Las víctimas testificarán hasta el miércoles, y el jueves, último
día del juicio, Garzón volverá a dirigirse al tribunal para pedir su
absolución. También lo solicitará su defensa y la fiscalía, que no
apoya este proceso en su contra.
El magistrado, mundialmente famoso por perseguir a violadores de los
derechos humanos, se enfrenta a un pedido de pena de inhabilitación
de 20 años solicitado por las organizaciones ultraderechistas Manos
Limpias y Libertad e Identidad.>
Fuente: Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/nota/14996/
Juicios
Con más testimonios retoman las audiencias en el juicio contra 26
represores de la dictadura
La justicia federal de La Plata reinició las audiencias de testigos
en el juicio contra 26 represores de la última dictadura militar,
entre ellos un civil, por delitos de lesa humanidad cometidos contra
360 víctimas, en 6 centros clandestinos de detención, que integraban
el denominado "Circuito Camps".
El juicio, que comenzó en septiembre último, está a cargo del
Tribunal Oral Criminal I de La Plata, presidido por Carlos Rozanski,
que ya juzgó y coondenó por genocidio al represor ex comisario
Miguel Etchecolatz, y al ex capellán de la Policía bonaerense,
Chirstian Von Wernich.>
Fuente: Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/nota/15056/
Juicios
“Destapar la complicidad civil”. Martín Moreno, hijo del abogado que
representaba a trabajadores de Loma Negra, dijo que, además de “la
reparación personal”, espera que el juicio pueda avanzar sobre la
responsabilidad del sector empresario durante la dictadura. Por
Alejandra Dandan
La responsabilidad de dos civiles, dos hermanos que cedieron una
quinta en Tandil y funcionó como centro clandestino, y el nombre de
la cementera Loma Negra, de Amalia de Fortabat, son algunos de los
ejes del juicio oral que empieza el próximo jueves en Tandil por el
secuestro y asesinato de Carlos Alberto Moreno, un abogado que
representaba a los obreros de la cementera y para abril de 1977
investigaba una enfermedad pulmonar que contraían los del sector de
embolsado. Moreno era militante de la Juventud Peronista,
representante de los obreros mineros de la zona y padre de Matías,
de casi dos años, y Martín, que estaba en la panza de su madre.>
Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-187020-2012-02-06.html
Argentina
Asunto Petroleras
Presión para forzar inversiones. Boudou le pidió a la petrolera
mayor compromiso nacional. Le reclaman la plena producción de sus
yacimientos.
El vicepresidente Amado Boudou volvió a referirse a la situación de
YPF y aseguró que el objetivo oficial es que la empresa haga uso de
toda su capacidad instalada y su potencialidad de inversión para la
producción.
“El problema no es si YPF es privada o no privada, sino si tiene
sentido nacional, si su sistema de funcionamiento está pensado en la
producción petrolífera o con lógica financiera de corto plazo”,
afirmó.
Las declaraciones de Boudou están en sintonía con el comunicado
difundido el sábado por el ministro de Planificación, Julio De Vido,
donde también se reclamó la plena producción de los yacimientos.>
Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-187057-2012-02-07.html
Más información
Brufau explica los planes de inversión de YPF a las autoridades
argentinas. La petrolera Repsol intenta limar asperezas ante las
críticas del Gobierno de Cristina Fernández. >
Fuente: El País/Economía
http://economia.elpais.com/economia/2012/02/06/actualidad/1328555445_599612.html
Cultura Popular
Hombres
y mujeres “olvidados” de la historia oficial II. Un aporte de Jorge
Orosco. Norberto Galasso – Los Malditos – Vol. II – Pág. 188 –
Ediciones Madres de Plaza de Mayo.
Santos Guayama(“el lagunero”).
(Aproximadamente 1833 – 1879). Nace en Guanacache, en el noreste de
la provincia de San Juan…
Vinculado desde muy joven a los sectores más empobrecidos de la
provincia, se lanza a montonerear, entre fines de los cincuenta y
comienzos de los sesenta, en las filas de El Chacho y de Felipe
Varela, oponiéndose a la política de la oligarquía porteña.
Participa en la “revolución de los colorados” que insurrecciona Cuyo
y provincias vecinas, contra el mitrismo y la Guerra de la Triple
Alianza.>
Fuente: El Emilio
http://www.revistaelemilio.com.ar/2012/02/hombres-y-mujeres-olvidados-de-la-historia-oficial-ii/
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS->MADRID
Resumen de Prensa 6 de
Febrero 2012
España
El triunfo del “aparato” o como desconectar con el 15 M. Rubalcaba:
bueno para los veteranos, malo para el PSOE, bueno para otra
izquierda. Por Juan Carlos Monedero.
Hasta el último momento, la elección de quien accediera a la
Secretaría General del PSOE estaba abierta. No porque no estuviera
todo cerrado desde los días anteriores -todo el mundo va a los
Congresos con las cuentas hechas-, sino porque la propia trayectoria
del PSOE implica que ya no hay criterios fijos -ideológicos o
materiales- que garanticen el voto. Dicho de otra manera: hay una
parte que no se sabe cómo va a resultar hasta que los delegados
finalmente votan. Recordemos ese pequeño sector de Madrid que apoyó
a Zapatero y terminó después traicionando al PSOE, entregándole la
Comunidad de Madrid a Esperanza Aguirre.
>>>La victoria de Rubalcaba es más de lo mismo. Lo que acaba de ser
derrotado en las elecciones. Es la desconexión con el 15-M. Es la
socialdemocracia responsable del hundimiento de la socialdemocracia
europea. Es la estela de Felipe González. Son los que pactaron el
Concordato con la Santa Sede, los que inventaron emporios
mediáticos, los que apuntalaron a familias bancarias, los que
sostienen jueces que nos parecen.>>>
Fuente: Público
http://blogs.publico.es/juan-carlos-monedero/2012/02/04/rubalcaba-bueno-para-los-veteranos-malo-para-el-psoe-bueno-para-otra-izquierda/
Argentina
Asunto Petroleras
Una máquina de distribuir ganancias del oro negro. Desde el
desembarco del grupo Petersen, en apenas tres años, YPF distribuyó
ganancias ordinarias y acumuladas por 18.628 millones de pesos,
según los balances presentados en la Bolsa. En tanto, entre
diciembre de 2007 y el mismo mes de 2010, la baja en las reservas
fueron de 15 por ciento en crudo y 32 por ciento en gas, tendencia
que continuó en 2011. Por Sebastián Premici
YPF es una de las empresas más rentables de la Argentina. Entre 2008
y 2010, la compañía obtuvo una utilidad neta acumulada de 13.380
millones de pesos, según los datos que se desprenden de los balances
presentados ante la Comisión Nacional de Valores. De ese total, la
petrolera distribuyó entre sus accionistas, siendo la principal la
española Repsol, el 90 por ciento de esas ganancias. Este esquema de
pago de dividendos formó parte del acuerdo entre la española y el
local Grupo Petersen, de la familia Eskenazi, que adquirió el 15 por
ciento de la empresa a pagar a partir de esa generosa distribución
de recursos.
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-186992-2012-02-06.html
Especial Malvinas
Malvinas: Descolonización territorial y mental. Por Ana Jaramillo.
“Sólo queda un camino, completar la emancipación política con una
emancipación mental”. Andrés Bello.
Ante las sucesivas provocaciones de la vetusta monarquía británica,
su Primer Ministro, su parlamento y sus fuerzas armadas, los pueblos
latinoamericanos vuelven a enfrentarse al espejo de su colonización
territorial y de la consiguiente dependencia intelectual y cultural
de modelos ajenos a su realidad. Parece un espejo retrovisor de
nuestra común historia.
Malvinas también nos vuelve a mostrar el espejo deformado en el cual
se miraron muchos intelectuales latinoamericanos que se creían
otros, como definía el filósofo mexicano Antonio Caso, eran
bováricos, aludiendo a Madame Bovary que se creía otra, negándose a
sí misma.>
Fuente: Especial Malvinas de TELAM
http://malvinas.telam.com.ar/2012/02/05/malvinas-descolonizacion-territorial-y-mental/
Cultura Popular
 Hombres
y mujeres “olvidados” de la historia oficial I. Un aporte de Jorge
Orosco. Fragmento del libro “Los Malditos” de Norberto Galasso.
Martina Chapanay “La montonera del
zonda”.
Nace en Valle del Zonda, provincia de San Juan. Es hija de un
caudillo huarpe de ese nombre y de una cautiva blanca. Desde corta
edad, aprende a orientarse en los valles y montañas, así como luego
a montar y domar caballos, manejar el arco y las boleadoras. Realiza
todas estas tareas a la par de los hombres y así también, aprende a
pelear, convirtiéndose en protagonista de historias de leyenda donde
sobresale por su audacia y valentía.
A partir de 1822, se habría incorporado a la montonera enrolándose
en el ejército de Facundo Quiroga y participando en las batallas que
da el caudillo riojano.>
Fuente: El Emilio
http://www.revistaelemilio.com.ar/2012/02/hombres-y-mujeres-olvidados-de-la-historia-oficial/
Cultura Popular
 El
Centro Cultural de la Memoria situado en el Espacio para la Memoria
y para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos (ex ESMA),
lleva el nombre de Haroldo Conti, escritor argentino secuestrado y
desaparecido por la dictadura militar en 1976.
Con el objetivo de contribuir a la resignificación de este predio,
asociado a la muerte y el horror, el Centro se propone como espacio
de reflexión, producción y difusión de la cultura, la memoria y los
derechos humanos.
Transformar este lugar emblemático de privación, de exclusión y
muerte, en un espacio de vida, abierto a la comunidad, es el mayor
compromiso y desafío para contribuir a la construcción de un país
basado en la justicia.
Agenda del mes de Febrero del Centro Cultural de la Memoria “Haroldo
Conti”.
http://www.derhuman.jus.gov.ar/conti/default.htm
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS->MADRID
Resumen de Prensa 5 de
Febrero 2012
Política
 Por
qué el Estado debería comprar YPF. Por Federico Bernal y Ricardo de
Dicco. Argumentos para pensar en la nacionalización de la empresa.
La explotación racional del petróleo, clave para el desarrollo.
La evolución y sustentabilidad de un país están basadas en la
disponibilidad y producción de energía para satisfacer las
necesidades de desarrollo de su aparato productivo; sin energía
abundante y asegurada en todo momento, no habría posibilidades
reales de crecimiento.>
Fuente: Revista Debate
http://www.revistadebate.com.ar//2012/02/03/5019.php
Especial Malvinas
Cumbre del ALBA. Presidente Correa propone aplicar sanciones a Gran
Bretaña por caso islas Malvinas.
Caracas, 05 Feb. AVN.- El presidente de Ecuador, Rafael Correa,
propuso este sábado imponer sanciones a Gran Bretaña por parte de
los países de la Alianza Bolivariana de los Pueblos de Nuestra
América (Alba) ante el reiterado rechazo del país europeo a abrir el
diálogo bilateral para resolver el diferendo por las Islas Malvinas.
De igual forma, planteó exigir la presencia de Cuba en la próxima
Cumbre de las Américas, que se realizará en Colombia durante abril
próximo.
"Estamos hablando de soberanía, unidad, presencia digna, honesta en
el escenario internacional", dijo, durante la XI Cumbre de Alba, que
se realiza en el Palacio de Miraflores, en Caracas.
Expresó que Ecuador considera "intolerable" la coyuntura entre el
país suramericano e Inglaterra, pues no es un problema sólo
argentino sino de toda la región latinoamericana.>
Fuente: AVN
http://www.avn.info.ve/contenido/presidente-correa-propone-aplicar-sanciones-gran-bretaña-caso-islas-malvinas
En su reaparición, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner
llamó la atención acerca de la falta de denuncia por parte de las
organizaciones ambientales, a la explotación pesquera y petrolera
que realizan actualmente empresas norteamericanas y británicas en
las Islas Malvinas. Por Mario Codoni.
Para aclarar los intereses en pugna que se encuentran detrás de este
cruce de palabras es necesario profundizar acerca de la naturaleza
de esta ONG ambientalista.
Greenpeace fue fundada en Canadá y actualmente tiene sede central en
Amsterdam, Holanda, y principalmente de Europa y Estados Unidos es
de donde proviene hoy, la mayor parte de sus ingresos.>
>>>Cabe destacar que James T. Hackett, CEO de Anadarko Petroleum, la
petrolera norteamericana con fuertes vínculos con el Pentágono que
se unirá a una compañía británica para la lucrativa búsqueda de
crudo en las Islas Malvinas, también es miembro de la Trilateral
Comission, por lo tanto, amigo de Rockefeller y también amigo de
Greenpeace. Ahora se entiende mejor porque esta ONG no dice
absolutamente nada de la explotación petrolera y pesquera por parte
de compañías norteamericanas y británicas. Greenpeace… amigo de
nuestros enemigos. El lector puede ir sacando algunas
conclusiones.>>>
Fuente: Integración Nacional
http://rinacional.com.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=375:unete-a-greenpeace-para-defender-la-soberania-britanica-sobre-las-islas-malvinas&catid=1:politica-nacional
Nota del CEAM
En nuestro Resumen de Prensa del 1º de Febrero, sección
Internacional, publicamos la Declaración de la Asamblea de
Movimientos Sociales, reunidas en torno al Foro Social Mundial
Temático en Porto Alegre. En la declaración se advierte de estar
atentos con el “enverdecimiento del capitalismo” o “economía verde”.
Además, toma posición con respecto a Malvinas: “contra la ocupación
ilegal de las Islas Malvinas por Inglaterra”. Siguiendo el enlace se
puede leer completa la Declaración.
>>>El calentamiento global es el resultado del sistema capitalista
de producción distribución y consumo. Las transnacionales, las
instituciones financieras, los gobiernos y organismos
internacionales a su servicio, no quieren reducir sus emisiones de
gases de efecto invernadero. Ahora intentan imponernos la “economía
verde” como solución para la crisis ambiental y alimentaria, lo que
además de agravar el problema, resulta en la mercantilización,
privatización y financiarización de la vida.>>>
http://www.nodo50.org/exilioargentino/2012/2012_02_febrero1/resumenes1_febrero_2012.htm#Resumen_de_Prensa_1_de_Febrero_2012
Internacional
Venezuela
Cumbre del ALBA en Caracas. Poder Popular. Integración económica y
defensa de la soberanía centraron debate en Cumbre del Alba.
Caracas, 05 Feb. AVN.- El impulso del Espacio Económico del Alba
(Eco-Alba), la consolidación del Sistema Unitario de Compensación
Regional de Pagos (Sucre) y el pleno apoyo a Argentina y a Cuba en
la defensa de su soberanía constituyeron los ejes centrales de la XI
Cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América
(Alba), que comenzó este sábado en el Palacio de Miraflores.
Durante el desarrollo de la Cumbre, el Consejo Económico de los
países del Alba propuso la creación de fondos de reservas del Banco
del Alba, al tiempo que el presidente de Venezuela, Hugo Chávez,
aprobó la incorporación del 1% de las reservas internacionales de
este país suramericano, equivalente a casi 300 millones de dólares,
a la entidad financiera del bloque.>
Fuente: AVN
http://www.avn.info.ve/contenido/integración-económica-y-defensa-soberanía-centraron-debate-cumbre-del-alba
Cultura Popular
CONVOCATORIA
El
20 de febrero de 2012 cierra la convocatoria a ganadores de series
tda del plan operativo de promoción y fomento de contenidos
audiovisuales digitales INCAA y largometrajes argentinos en proceso
Del 22 al 28 de marzo – 2012, en la Ciudad de Buenos Aires, se
realizará la segunda edición del Festival Internacional de Cine
Político, Argentina FICiP, con el auspicio del INCAA, la
AGRUPACIÓN OESTERHELD, la Red Nacional y Popular de Noticias NAC&POP
y AATECO Asociación Argentina de Teledifusoras Pymes y
Comunitarias.>
Fuente: FICIP
http://ficip.com.ar/esp/?p=940
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS->MADRID
Resumen de Prensa 4 de
Febrero 2012
Política
Crimen de Mariano Ferreyra.
El miércoles decidirían la fecha del juicio por el
crimen de Mariano Ferreyra El comienzo del juicio por el asesinato
del militante del Partido Obrero, Mariano Ferreyra, fijado en
principio para el miércoles 22 de febrero, será confirmado o
redefinido la semana próxima, dijeron fuentes de la causa.
El
Tribunal Oral Criminal 21, que integran los jueces Horacio Leonardo
Díaz, Diego Gustavo Barroetaveña y Carlos María Bossi, definirá la
cuestión luego de denegar hoy la excarcelación pedida por la defensa
de uno de los diez acusados, Gabriel “Payaso” Sánchez.
Junto al
barrabrava Cristian “Harry” Favale, Sánchez está preso en el penal
de Marcos Paz acusado de haber efectuado los disparos que mataron a
Ferreyra e hirieron a otros tres manifestantes: Elsa Rodríguez,
Pablo Pintos y Nelson Aguirre.>
Fuente:
Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/nota/14802/
Argentina
Asunto petroleras. Suspenden los “incentivos” a las
grandes empresas petroleras. El Ministerio de Planificación Federal
informó que ha decidido suspender la aplicación de los Programas
Petróleo Plus y Refino Plus para grandes compañías.
"Esta
decisión se basa en la modificación de las condiciones de mercado en
las que fueron estructurados estos programas en 2008, como por
ejemplo el precio interno del barril que pasó de 35 a 70 dólares",
señaló la comunicación oficial.
Precisa,
además, que "en este período los proyectos alcanzaron un grado de
avance significativo, algunos de ellos finalizados, por lo que los
objetivos iniciales han sido cumplidos. Esta suspensión permitirá al
Estado Nacional ahorrar 2 mil millones de pesos por año".>
Fuente:
Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/nota/14780/
.
Internacional
Ex presidente peruano responde al juez por Plan
Condor. El ex gobernante militar peruano Francisco Morales Bermúdez
(1975-1980) negó hoy que su gobierno haya participado en el llamado
Plan Cóndor, al responder al pedido de la justicia argentina para
que se le capture por el secuestro de 13 opositores peruanos
deportados a ese país.
Morales Bermúdez, general de división en retiro y de 90 años,
aseguró que en el caso se trató de una deportación a Argentina de un
grupo de políticos peruanos que estaban alterando el orden público,
cuando su régimen de facto alistaba la transición hacia la
democracia.
Recordó que algunos de los políticos deportados retornaron a Perú y
participaron en la elección de la Asamblea Constituyente, de la que
formaron parte, en 1980.>
Fuente:
Ansa Lat.
http://www.ansa.it/ansalatina/notizie/notiziari/argentina/20120203000835378535.html
Juicios
Procesan a represores de la última dictadura militar
argentina. Nueve represores argentinos fueron procesados por los
crímenes de 2 militantes políticos cometidos durante la última
dictadura en aquel país sudamericano. La medida alcanzó al dictador
Reynaldo Bignone y al represor Luis Abelardo Patti.
El juez
federal Carlos Villafuerte Ruzo procesó este jueves a 9 represores
por los secuestros, torturas y asesinatos de los militantes Osvaldo
Cambiaso y Eduardo Pereyra Rossi.
Según
confirmó una investigación pericial, los activistas fueron
secuestrados, torturados y fusilados. Sin embargo, el gobierno de
facto de aquella época adjudicó las muertes a un "enfrentamiento"
con la policía.
Por tal
motivo, la justicia sobreseyó a los culpables. Esta decisión fue
tomada pese a que ambos cuerpos tenían marcas de aplicación de
picana eléctrica y disparos a quemarropa.>
Fuente:
Agencia Pulsar
http://www.agenciapulsar.org/nota.php?id=20086
Especial Malvinas
Viñeta
de Rep
Londres envía un submarino nuclear a las Malvinas en
plena tensión con Argentina
Esta
noticia, publicada en el 'Daily Mail', coincide con la presencia en
las islas del príncipe Guillermo.
Londres.(EFE).- La Marina británica enviará un submarino nuclear a
las Malvinas en plena escalada de tensión con Argentina por la
disputa de la soberanía de las islas del Atlántico Sur, informa hoy
el periódico "Daily Mail".
En
respuesta a esta información, una portavoz del Ministerio de Defensa
se ha limitado a afirmar que nunca facilitan información sobre los
despliegues de los submarinos.
Esta
información sale publicada después de que el Ministerio de Defensa
informase hace unos días de que enviará en los próximos meses a las
Malvinas el destructor "HMS Dauntless", un buque de guerra equipado
con misiles antiaéreos de alta tecnología Sea Viper.>
Fuente:
La Vanguardia
http://www.lavanguardia.com/internacional/20120204/54248885515/londres-envia-submarino-nuclear-malvinas-tension-argentina.html
La noticia en el Daily Mail en inglés.
http://www.dailymail.co.uk/news/article-2096265/Nuclear-sub-Falklands-patrol--flames-fury-continue-Argentina.html
Especial Malvinas
El canciller viaja para agradecer el apoyo por
Malvinas a los mandatarios de la región. El canciller Héctor
Timerman participará durante el fin de semana de la cumbre del ALBA
que se desarrollará en Caracas, donde agradecerá a los mandatarios
de la región por el apoyo brindado en la disputa por la soberanía de
las Islas Malvinas. El jefe de la cartera diplomática acudirá al
encuentro en la capital venezolana, en respuesta a una invitación
realizada por el presidente de ese país, Hugo Chávez.
El viaje
que emprendió el canciller este mediodía tendrá dos grandes
objetivos que fueron transmitidos desde la cancillería mediante un
comunicado: “Además de abordar aspectos de la agenda común, Timerman
llega a Venezuela para transmitir personalmente a los presidentes y
cancilleres presentes el agradecimiento de nuestro Gobierno a los
países de la región por el firme respaldo a los legítimos derechos
de la República Argentina en la disputa de soberanía sobre las Islas
Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios
marítimos circundantes”.>
Fuente:
Especial Malvinas de TELAM
http://malvinas.telam.com.ar/2012/02/03/el-canciller-viaja-para-agradecer-el-apoyo-por-malvinas-a-los-mandatarios-de-la-region/
España
El juez Baltasar Garzón pone a España frente al
espejo. Alberto Galeano A pesar de sus detractores, reunidos tanto
en la derecha y el socialismo como en los vascos, el juez Baltasar
Garzón siempre fue fiel a una norma jurídica: los crímenes de lesa
humanidad no prescriben.
Quizá
esta sea una de sus cartas de triunfo en el proceso que afronta por
supuesto prevaricato (dictar a sabiendas una declaración injusta),
luego de declararse competente para juzgar los crímenes de la
dictadura del general Francisco Franco.
Garzón,
quien fue instructor del caso “Gürtel” que compromete a dirigentes
del gobernante Partido Popular (PP) en un escándalo de estafas, se
arriesga a ser inhabilitado por veinte años en caso de ser hallado
culpable.>
Fuente:
Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/nota/14840/
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS->MADRID
Resumen de Prensa 2 de
Febrero 2012
Especial Malvinas
Las falacias de la autodeterminación. Pese al reclamo británico, el
principio no es aplicable en Malvinas. Y reflota el interrogante de
cuántos kelpers son "genuinos" y cuántos implantados. Por Cristian
H. Savio.
La primera vez que Margaret Thatcher habló de "autodeterminación"
con relación a las Malvinas fue el 26 de abril de 1982, en pleno
conflicto bélico. La entonces primera ministra británica dijo en la
BBC: "La lealtad de los falklanders hacia Gran Bretaña es
fantástica. Si desean permanecer británicos, debemos estar con
ellos. Las naciones democráticas creen en el derecho a la
autodeterminación". >
Fuente: Newsweek
http://newsweek.infonews.com/nota-171970-Las-falacias-de-la-autodeterminacion.html
Opinión
Recesión. Es una palabra maldita que a nadie le gusta pronunciar,
pero frente a los datos, ninguno de los mandatarios europeos se
niega ya a reconocer que buena parte de los países de la Unión
Europea están sumergidos en la recesión y que el resto está en la
orilla, intentando retrasar su caída en el agua.
Esa realidad, que afecta también a países fuera del Viejo
Continente, quedó patente estos días en la cita anual del Foro
Económico Mundial de Davos (Suiza) donde se reunieron 2.600 jefes de
Estado, directores de bancos centrales y banqueros varios,
portavoces del FMI, del Banco Mundial, representantes de
multinacionales, “gurúes”, miembros de think thank y lobbies de
distinto signo, grandes empresarios y reconocidos analistas
económicos.>
Fuente: Miradas al Sur
http://sur.infonews.com/notas/contrafuego-para-la-crisis
Argentina
El Gobierno anunció una suba a los jubilados. La presidenta Cristina
Fernández de Kirchner anunció este miércoles un incremento del
17,62% de los haberes jubilatorios y afirmó que se vive hoy “el
crecimiento económico y la inclusión social más importante de la
historia desde la presidencia de Perón”.
La Presidenta
anunció que el 1 de marzo se otorgará un 17,62% de aumento a los
jubilados y pensionados, llevando el haber mínimo a $1.687, el medio
a $2.215, y la pensión no contributiva a $1.361, y señaló que el
incremento está ligado a la recaudación tributaria por el
coeficiente que marca la ley de Movilidad Jubilatoria.>
Fuente: Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/nota/14570/
Juicios
Juicios a militares están en un 70 % y luego iniciarán el de Puerto
Belgrano Estiman poder finalizar la primera etapa antes de fin de
año, y de inmediato comenzará el de la Base Naval.
El próximo lunes se reanudarán los juicios contra represores que
actuaron en jurisdicción del Quinto Cuerpo de Ejército en Bahía
Blanca.El proceso se retomará con la declaración tanto el lunes como
el martes, en Colón 80, de testigos del denominado caso “El Pibe de
Oro”, por el secuestro, tortura y muerte de cuatro jóvenes durante
la última dictadura.
El fiscal Abel Córdoba destacó la velocidad con la que se
desarrollaron las audiencias durante el año pasado, yel avance que
se logró del juicio.>
Fuente: Infosexta
http://www.infosexta.com.ar/NoticiaC.aspx?id=3333
Juicios
Lesa humanidad: tres nuevos juicios orales arrancarán en febrero Se
trata de los debates que comenzarán en Tandil, Córdoba y Rosario.
Será juzgado, entre otros, el ex coronel Manuel Fernando Saint
Amant. Se investigan crímenes contra los derechos humanos cometidos
durante el último gobierno militar.
Durante febrero está previsto que arranquen tres nuevos juicios
orales por delitos de lesa humanidad cometidos durante el último
gobierno militar.
El 9 de febrero, en Tandil, el Tribunal Oral en lo Criminal Federal
de Mar del Plata dará inicio al juicio oral contra los ex militares
Julio Alberto Tommasi, Roque Ítalo Pappalardo, José Luis Ojeda, y
los civiles Emilio Felipe Méndez y Julio Manuel Méndez.>
Fuente: Agencia del CIJ
http://www.cij.gov.ar/nota-8549-Lesa-humanidad--tres-nuevos-juicios-orales-arrancaran-en-febrero.html
España
La economía arranca el año destruyendo más de 9.000 empleos al día.
El mercado laboral español arrancó 2012 prorrogando el deterioro de
finales de 2011 arrastrado a la baja por la contracción de la
economía española.
Según ha informado hoy el Ministerio de Empleo, la afiliación a la
Seguridad Social bajó en 283.700 personas en enero, con lo que la
media de ocupados se situó por debajo de los 17 millones
(16.946.237) por primera vez en la serie histórica que facilita el
departamento que dirige Fátima Báñez, que arranca en 2005. Esta
destrucción de empleo se traduce en que la economía española eliminó
unos 9.000 trabajos al día. >
Fuente: El País
http://economia.elpais.com/economia/2012/02/02/actualidad/1328170210_838260.html
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS->MADRID
Resumen de Prensa 1 de
Febrero 2012
Cultura Popular
Atahualpa
Yupanki nació en la ciudad bonaerense de Pergamino el 31 de enero de
1908 pero en 1917 se mudó con su familia a Tucumán. Falleció el 23
de mayo de 1992.
Sus composiciones fueron cantadas por artistas de la talla de
Mercedes Sosa, Pedro Aznar, Los Chalchaleros, Horacio Guarany, Jorge
Cafrune, Alfredo Zitarrosa, José Larralde, Víctor Jara, Ángel Parra,
Jairo, Andrés Calamaro, Divididos, Marie Laforêt, Mikel Laboa y
Enrique Bunbury entre muchos otros cantantes de todo el mundo.
Entre sus reconocimientos internacionales, se destaca el de 1986
cuando Francia lo condecoró como Caballero de la Orden de las Artes
y las Letras.
Escuchar “La milonga perdida”.
http://www.youtube.com/watch?v=H1ovqXvpD_0&feature=youtu.be
Cultura Popular
 Murió
ayer el actor, dramaturgo y director Juan Carlos Gené.
Un artista que transmitió su pasión por el teatro. Arrancó en la
década del ’60 y no descansó hasta el estreno de Hamlet, su versión
de 2011 para el San Martín. En el medio, escribió obras que hicieron
historia, concretó interpretaciones notables y tuvo una intensa
actividad gremial y política. Por Hilda Cabrera.
Cuando el actor, dramaturgo y director Juan Carlos Gené regresó a la
Argentina después de un exilio que abarcó el período 1976-1993,
primero en Colombia y luego en Venezuela, con retornos periódicos en
los ’80, >
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/espectaculos/10-24240-2012-02-01.html
Internacional
Grecia
Grecia repartirá vales de comida para combatir la desnutrición en
escolares. El Ministerio de Educación griego va a repartir entre los
alumnos cupones para almuerzos gratuitos, ante los crecientes casos
de desnutrición en algunos colegios, especialmente en los barrios
más golpeados por la crisis económica y el desempleo, según informó
hoy la agencia pública AMNA.
El primer paso de ese plan, que comenzará la próxima semana, será el
reparto de estos cupones en 18 escuelas de barrios populares en la
región de Ática. Con posterioridad, se dará asistencia directa a las
familias cuya situación económica sea más grave, explicó la
viceministra de Educación, Evi Jristofilopulu.>
Fuente: El Mundo
http://www.elmundo.es/elmundo/2012/01/31/solidaridad/1328009602.html
Internacional
Declaración de la Asamblea de Movimientos Sociales. Foro Social
Mundial Temático en porto Alegre 2012.
Nosotros, pueblos de todos los continentes, reunidos en la Asamblea
de movimientos sociales durante el Foro Social temático Crisis
capitalista, Justicia social y ambiental, luchamos contra las
causas de una crisis sistémica que se expresa en una crisis
económica, financiera, política, alimentaria y ambiental, colocando
en riesgo la propia sobrevivencia de la humanidad.
Fuente: ALAINET
http://www.alainet.org/active/52392
Leyes Reparatorias
Provincia de Santa Fe
Acuerdo para la reivindicación histórica. El proyecto perdió estado
parlamentario y ahora será presentado nuevamente. Organizaciones de
ex presos no acuerdan con los montos y acusan al socialismo porque
"no les interesa el tema porque no tienen ex presos entre sus
filas".
>>>"Hubo una generación que decidió luchar por una sociedad más
justa, y esa lucha a muchos les costó la vida, a otros la cárcel y
otros el exilio. En ese marco el Estado tiene la obligación moral de
resarcirlos, porque incluso muchos presos políticos perdieron casi
diez años de su vida, no pudieron recibirse, tuvieron después
dificultades laborales. El proyecto tiene un claro sentido de
reparación histórica", dijo a Rosario/12 el diputado del Movimiento
Evita Gerardo Rico, protagonista también de esa generación. Junto a
este diputado, el proyecto estuvo firmado en su momento por Marcelo
Brignone (Nuevo Encuentro), Luis Rubeo (FpV), Oscar Urruty (PPS),
Jorge Lagna (PJ) y Antonio Riestra (FPCyS). Todos recuerdan incluso
el papel de la ex diputada Mónica Peralta (GEN) que impulsó
decididamente la iniciativa en la Comisión de Derechos y Garantías
que le dio despacho favorable para frenarse después en la comisión
de Hacienda hasta perder estado parlamentario.>>>
Fuente: Sin Mordaza
http://www.sinmordaza.com/noticia/123924-acuerdo-para-la-reivindicacion-historica.html
España
Juicio a Garzón
El Tribunal Supremo rechazó anular el juicio contra Baltasar Garzón.
El pedido conjunto de la defensa y la fiscalía bajo el argumento de
errores procesales fue desestimado por cuatro de los siete
integrantes del máximo tribunal español y, por lo tanto, sigue
adelante el proceso contra el magistrado, acusado de "prevaricación"
por investigar los crímenes cometidos durante la dictadura
franquista.
Garzón se negó a responder el interrogatorio de la acusación, a
cargo de las ultraderechistas Manos Limpias y Libertad e Igualdad, y
aseguró que su decisión de declararse competente para investigar no
contravino la Ley de Amnistía de 1977.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/20-186615-2012-01-31.html
Especial
Malvinas
Gran Bretaña envía un nuevo buque de guerra para custodiar Malvinas.
El Ministerio de Defensa británico anunció que a fines de marzo
partirá hacia el Atlántico Sur la embarcación "HMS Dauntless",
armada con misiles antiaire de alta tecnología, helipuertos y 60
marines, para reforzar su presencia en el enclave colonial que el
reino mantiene desde 1833. A través de un comunicado, la cartera
aseguró que la decisión obedece a un "despliegue de rutina", aunque
la Armada Real sostuvo que servirá para que "Argentina tome una
pausa y reflexione" sobre su reclamo de soberanía.
"El despliegue del 'HMS Dauntless al Atlántico Sur está previsto
desde hace tiempo, es totalmente de rutina y reemplaza otro buque de
patrulla", dijo un vocero de la Marina mencionado en un comunicado
que dio a conocer el Ministerio de Defensa británico.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/20-186618-2012-01-31.html
Política
Argentina
Más presión del Gobierno contra las petroleras: “seremos
intransigentes”. El ministro de Planificación, Julio De Vido salió a
defender la política energética del Gobierno y volvió a lanzar un
dura advertencia a las compañías petroleras que operan en el país,
en momentos donde toma fuerza la hipótesis de una posible
reestatización de YPF, según trascendidos periodísticos que citan
fuentes de Casa Rosada.
"No sólo vamos a ser intransigentes con las empresas, sino que vamos
a adoptar las medidas que sean necesarias para dar cumplimiento a
los objetivos políticos trazados por la presidenta en su último
discurso", aseveró el funcionario.>
Fuente: Infocielo
http://www.infocielo.com/index.php?ver_nota=34376
Cultura
Popular
Más de un millar de cartas, en su mayoría inéditas del escritor
argentino Julio Cortázar, con reflexiones personales y el
intercambio epistolar con otros escritores contemporáneos, serán
publicadas a partir de febrero en América Latina.
La edición en cinco tomos, a cargo de Alfaguara, retoma y completa
la publicación de la correspondencia epistolar del autor de
"Rayuela", que apareció hace doce años, con una selección que
incluyó alrededor de setecientas misivas. La compilación ha sido una
tarea de años emprendida por su ex esposa y albacea, Aurora
Bernárdez, y el filólogo catalán Carles Alvarez Garriga,
especialista en la obra y la biografía de Cortazar. La editorial
informó que los cinco tomos -que aparecerán entre febrero y abril-
contienen más de mil cartas que hasta el momento estaban dispersas
en distintas publicaciones o bien inéditas, en poder de sus
destinatarios.>
Fuente: ANSA Lat
http://www.ansa.it/ansalatina/notizie/notiziari/argentina/20120129205235376742.html
|