VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS->MADRID
RESÚMENES
DE PRENSA Y ENLACES WEB DE INTERÉS, ENERO DE 2012
Resumen de Prensa 30
de Enero 2012
Especial Malvinas
Sao Paulo, Br
Brasil respaldó hoy a Argentina en su reclamo por la soberanía de
las Islas Malvinas y sostuvo que la resolución del diferendo de su
vecino con Gran Bretaña es "muy importante" para la estabilidad de
América del Sur.
Lo dijo Benoni Belli, jefe de la División América Meriodional I de
la cancillería brasileña, al defender la posición sobre el bloqueo a
las embarcaciones que tengan la bandera del archipiélago que está en
poder de Gran Bretaña.
"Nuestra posición de respaldo a los legítimos derechos de Argentina
por la soberanía de Malvinas es histórica. Viene desde que los
ingleses tomaron las islas, en 1833. El entonces Imperio de Brasil,
ya independiente, apoyó la protesta argentina en Londres", dijo el
diplomático.>
Fuente: ANSA Lat
http://www.ansa.it/ansalatina/notizie/notiziari/argentina/20120129233235376780.html
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS->MADRID
Resumen de Prensa 29 de
Enero 2012
Internacional
Foro Social Mundial Temático de Porto Alegre
Marco Aurelio: "La solución de Europa es el modelo argentino". El
asesor para asuntos exteriores de la Presidencia de Brasil, Marco
Aurelio García, estimó al participar en el Foro Social Temático de
Porto Alegre que sólo una decisión política de como la que tomó
Argentina en 2001 y 2002 con su deuda puede sacar a Europa de la
crisis que atraviesa y ponerla en la senda del crecimiento.
Marco Aurelio García, quien aclaró que sus opiniones son “a título
personal” y no como miembro del gobierno brasileño, participó de una
mesa debate con el periodista francés Bernard Cassen, uno de los
fundadores de Le Mond Diplomatique, quien consideró que las medidas
de austeridad que se están tomando en Europa no sólo no van a
resolver la crisis sino que van a profundizarla.>
Fuente: TELAM
http://www.telam.com.ar/nota/14221/
Foro Social Mundial Temático de Porto Alegre
Desde Porto Alegre, Martín Granovsky entrevista a Ignacio Ramonet.
Periodista y escritor, Ramonet dijo a Página/12 que la mayoría de
los gobiernos de Sudamérica cumple la función de los
socialdemócratas europeos en los ’50 y que si no cometen errores
pueden aspirar a un ciclo largo de gobierno.
Nacido en Pontevedra y emigrado con su familia a Francia, Ignacio
Ramonet dirige hoy Le Monde Diplomatique en español. Fue uno de los
animadores del primer Forum en 2001 y es uno de los periodistas que
más recorren el mundo y observan sus distintas realidades.>
>>>–¿No hay un riesgo de endiosar a los movimientos sociales como
factores de cambio? Si no hay construcción política, ¿no se diluyen?
–Sí, es importante ver cómo se pasa de un momento a otro. Todavía no
estamos en esa etapa en Europa, me parece. Aún no. Nadie expresa
mejor el sufrimiento social que el movimiento social. Pero si no se
da el paso a la política, todas las grandes crisis siempre sirven a
la extrema derecha, que aparece como bajo la forma de movimientos y
partidos antisistema. Prometen los cambios más radicales,
demagógicos, transformacionales. Es importante que el sufrimiento
social se encarne en movimientos que tengan vocación de implicarse
en la política.>>>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-186473-2012-01-29.html
Opinión
Sintonía
fina o profundización. Por Hugo Presman. Los que amamos la radio
nos resulta familiar la expresión “sintonía fina”.
Una vez ubicada la emisora que queremos sintonizar, algunas radios
poseen un botón adicional que permite mover el dial en forma finita,
tendiendo a obtener la mejor audición. Si se desmenuza la expresión,
se puede observar que se hace sintonía fina una vez alcanzada la
meta que es la ubicación aproximada de la emisora buscada. A partir
de ahí se empiezan a realizar las aproximaciones milimétricas para
que el oído reciba un sonido límpido.
El gobierno, fundamentalmente después de las elecciones, ha
incorporado esta expresión como forma de transmitir que es necesario
efectuar algunas correcciones sobre las metas alcanzadas.
Si se analiza con detenimiento, la sintonía fina parece
contradictoria y en algunos aspectos antagónica con la también
reiterada y hoy parcialmente abandonada de “la profundización del
modelo”. Mientras la sintonía fina implica un alto para
presuntamente perfeccionar u optimizar lo alcanzado, la
profundización del modelo es una expresión difusa que permite
agregarle contenidos diversos, de diferente profundidad, conforme la
imaginación y los deseos del receptor.
En una primera aproximación, puede decirse que la sintonía fina es
una foto a la que se intenta realizarle un fotoshop, mientras que la
profundización es una película con un horizonte sujeto a la
imaginación e interpretación de quien la enuncia; ello partiendo del
concepto que el “kirchnerismo” es el intento de un desarrollo
capitalista con fuerte presencia del Estado y regulación del
mercado, con adscripción a políticas económicas keynesianas que
implican potenciar el mercado interno, la realización de fuerte
inversión en obras públicas, la inclusión creciente de la población,
el mejoramiento en la distribución del ingreso y la concepción
ideológica de considerar el gasto social como una inversión y la
firme convicción de descriminalizar la protesta social. En política
exterior, una firme vocación de reconstruir la gran nación
latinoamericana. >
Fuente: Nacional y Popular
http://www.nacionalypopular.com/index.php?option=com_content&task=view&id=18808&Itemid=208
Nuestros lectores nos recomiendan…
Especial Malvinas
La batalla del conocimiento. Por Juan Recce *. Argentina fue muy
hábil en conseguir, por primera vez en la historia, una posición sin
dualidades de parte de los países de Sudamérica. Ha sido un revés
para el Reino Unido, políticamente muy trascendente y que reivindica
el poder de David frente a Goliat. Argentina ha logrado comunicar
adecuadamente a los países de la Unasur que tenemos un destino
colectivo cuyos réditos prometen ser muy superiores a los que el
Reino Unido puede ofrecer en el corto plazo.
Sudamérica ha comprendido que Malvinas y Antártida como un único
vector estratégico regional reviste la misma importancia para
nuestro futuro que el litio del Salar de Oyuni para Bolivia, que la
cuenca petrolera del Orinoco para Venezuela o la de Santos para
Brasil. Renunciar a nuestro patrimonio de genomas, biodiversidad y
riquezas minerales sería tan crítico para nuestro futuro como lo
hubiese sido renunciar a nuestra Pampa Húmeda a mediados del siglo
XIX. Imaginemos qué sería hoy de nuestro modelo de desarrollo si
hubiésemos errado en aquella apuesta.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-186358-2012-01-27.html
Cultura Popular
Este domingo 29 de Enero escuchamos el programa “Café del Sur” por
Radio 3, de Radio Nacional de España.
Queremos recomendar su audición, que seguramente nos llevará a
muchos de nosotros a recordar buenos momentos vividos con
compañeros…
Muchas gracias a Dimitri Papanikas.
http://www.rtve.es/podcast/radio-3/cafe-del-sur-memorias-de-tango/
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS->MADRID
Resumen de Prensa 28 de
Enero 2012
España
CONVOCATORIA
Asamblea
Estatal de las Asambleas Ciudadanas Constituyentes. Cadiz 17 y 18 de
Marzo. “Cien mil corazones para La Pepa”.
“El soberano sólo puede estar representado por si mismo” J. J.
Rousseau, El Contrato Social, Libro II, cap. I.
Cuando se han cumplido más de dos siglos desde los primeros procesos
constituyentes es de urgencia recuperar la memoria histórica,
rescatando el espíritu que inspiró estas grandes revoluciones
democráticas; entre ellas, la que engendró la Constitución de Cádiz
de 1812.
200 años han pasado desde Cádiz, y el esfuerzo del pueblo que luchó
por llevar a estas tierras una Constitución moderna ha sido
pisoteado continuamente. Es de justicia recordar a quienes dieron su
vida por defenderla.
Pasado tanto tiempo, las condiciones nos obligan a una nueva
revolución democrática. En la actualidad, los golpes de Estado se
suceden uno tras otro, y si en otros tiempos los llevaban a cabo
sólo militares y oligarquías, ahora llegan también de la mano de los
mercados financieros, con el beneplácito de gobiernos corruptos que,
amparados en una Constitución ultrajada, quieren mantener encadenada
a la voluntad popular.>
http://www.fsmmadrid.org/web2/index.php/debates/487-m-cien-mil-corazones-para-la-pepa
Cultura Popular
Los libros clave de la Argentina reciente. Por Manuel Barrientos,
Federico Poore y Néstor Leone. Una encuesta de Debate sobre las
obras que mayores aportes han hecho para pensar el país tras la
recuperación democrática. Nunca Más, La audacia y el cálculo y Vivir
afuera fueron las más votadas. Horacio Verbitsky, el autor más
valorado.
Treinta y seis referentes de la vida política y cultural del país,
convocados por Debate, seleccionaron los libros que, según sus
evaluaciones, mejor contribuyen a entender la Argentina
contemporánea, desde la recuperación democrática hasta nuestros
días. Intelectuales, académicos, periodistas y dirigentes políticos
de distintas procedencias, ideologías e identidades participaron del
juego, eligiendo cinco o más obras cada uno, sobre aspectos
parciales o abordajes integrales del período, y argumentando
brevemente las razones de sus listados propuestos.>
Fuente: Revista Debate
http://www.revistadebate.com.ar/2012/01/27/4990.php
Cultura Popular
La
Historieta Argentina
Télam
lanzó el nuevo blog "El Club de la Historieta Nacional". La Agencia
Nacional de Noticias Télam presentó el nuevo blog "El Club de la
Historieta Nacional".
El lanzamiento se llevó a cabo esta noche en la Casa de la Defensa,
en Defensa 372 de esta capital, con la presencia del presidente de
Télam, Martín García; el responsable de la productora Bujos, Roberto
De Biase -que animó las historietas- y diversas personalidades de la
cultura y de la gráfica.
Durante el acto, García explicó que "antes de presentar el blog,
pensamos en presentar antes las estrellas del blog, es decir
aquellas historietas que nos conmovieron, para que las nuevas
generaciones experimenten cómo eran aquellas historias que en los 50
y 60 marcaban a nuestras generaciones".
En el marco del permanente homenaje a Héctor Germán Oesterheld,
durante la presentación los asistentes compartieron un clásico del
mítico escritor e historietista: "Sargento Kirk: El odio de corazón
Sutton".>
Fuente: Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/nota/14193/
Esta es la pagina de TELAM “El club de la Historieta”.
http://clubdelahistorieta.telam.com.ar/
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS->MADRID
Resumen de Prensa 27 de
Enero 2012
Robo de bebes
Ex funcionario de Reagan dijo que EEUU sabía que existía un plan
para el robo de bebés. El ex subsecretario de Estado norteamericano
Eliot Abrams declaró ante la Justicia argentina que el gobierno de
Ronald Reagan consideraba que el robo de bebés de desaparecidos
durante la dictadura respondía a "un patrón, a un plan" ya que
existía una "decisión" de entregarles esas criaturas nacidas en
cautiverio a "familias leales" a los militares.
"No se trataba de uno o dos casos, ni de uno o dos oficiales
involucrados, sino de muchos, por lo que había un patrón, un plan"
para separar a esos bebés de sus familias biológicas, afirmó el ex
diplomático.
Al declarar por videoconferencia desde Washington en el juicio que
se ventila ante el Tribunal Oral Federal 6 (TOF6) de Capital
Federal, Abrams añadió que en el cargo de subsecretario de Estado
adjunto para los Derechos Humanos, que desempeñó entre 1982 y 1985,
"no recuerdo ningún caso" de robo sistemático de hijos de
prisioneros políticos como el resuelto por los militares
argentinos.>
Fuente: Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/nota/14116/
Especial Malvinas
TELAM lanzó su blog “Malvinas”. Autoridades de la agencia de
noticias Télam, junto a excombatientes, intelectuales y artistas
presentaron el blog "Malvinas", en el marco del 30 aniversario de la
guerra del Atlántico Sur que se cumplirá en abril de este año.
El acto, que se realizó en la Casa de la Defensa de Télam, fue
abierto por el titular de la agencia, Martín García, quien pidió
"gloria, honor y memoria para los compañeros combatientes de
Malvinas, patriotas, ahora y siempre" tras escuchar una nueva
versión del himno a las Malvinas cantada por Fontova.
Francisco ´Pancho´ Pestanha, responsable del blog cuyo sitio Web es
http://malvinas.telam.com.ar
al relatar el nacimiento de la iniciativa durante 2010, aseguró
que "la Argentina tiene héroes presentes, vivos que a veces son
nuestros vecinos" en referencia a los miles de ex combatientes
vivos.>
Agencia TELAM
http://malvinas.telam.com.ar/
Cultura Popular
Historia
Popular
Un
día como hoy, pero de 1968, fallecía en accidente Amado Olmos.
Dirigente del gremio de Sanidad de larga militancia en pos de la
recuperación de las organizaciones de los trabajadores, luchó tanto
contra los gobiernos antidemocráticos como contra las distintas
dirigencias sindicales claudicantes.
Creador de las 62 Organizaciones, impulsor del congreso de La Falda,
principal animador de la corriente combativa integrada, entre otros,
por Raimundo Ongaro, Agustín Tosco, Jorge Di Pasquale, Julio Guillán,
Benito Romano, Atilio Santillán, su temprana desaparición privó al
sindicalismo argentino de uno de sus más lúcidos dirigentes.
AMADO OLMOS Y EL
SINDICALISMO INTEGRAL Por Mara Espasande
Fue, sin duda, uno de los hombres más brillantes de la historia del
sindicalismo argentino. Coherente en su forma de vida, comprometido
con la causa nacional y popular y la defensa de los derechos de los
trabajadores en momentos que la patria vivía en forma alternada bajo
dictaduras y proscripción.>
Fuente: Tucumán Hoy
http://www.tucumanhoy.com/VerNotaCompleta.py?IDNOTA=45048
Internacional
Libia
Los “revolucionarios” libios acusados de torturas. Acusan al
gobierno libio de torturar . Por Adrían Perez. MSF acusó a las
actuales autoridades de torturas a los presos y de pretender que
sean atendidos en medio de las sesiones. Amnesty confirmó que varias
personas fueron muertas en las últimas semanas después de tratos
inhumanos.
Desde la caída y posterior asesinato de Muammar Khadafi, en Libia ya
no hay dictadura ni tirano a quien achacarle violaciones a los
derechos humanos. Sin embargo, Médicos Sin Fronteras suspendió ayer
sus operaciones en los centros de detención de Misrata, después de
denunciar que las actuales autoridades torturan a los presos y
pretenden que sean atendidos en medio de sesiones de tortura. Luego
de que la OTAN sembrara Libia con sus bombas, su secretario general,
Anders Fogh Rasmussen, aseguró que la Alianza no regresará al país
norafricano. En un contexto de vacío político y anarquía, los
equipos médicos de MSF, que llegaron a la ciudad libia para atender
a prisioneros heridos, aseguraron que desde agosto de 2011 se
produjo un incremento permanente de la cantidad de pacientes con
heridas producidas en interrogatorios en los centros de detención.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-186314-2012-01-27.html
España
Juicio a Garzón
Solidaridad con Garzón. La Asociación Madres de Plaza de Mayo
presentará un recurso judicial para repudiar el juicio al magistrado
y sumar respaldos. El CELS le envió una carta de reconocimiento.
Mientras artistas y escritores españoles se disponen a movilizarse a
favor del juez Baltasar Garzón, dos organizaciones argentinas
emprendieron sendas acciones en el mismo sentido. La Asociación
Madres de Plaza de Mayo impugnará judicialmente ante la Corte
Europea de Derechos Humanos “la injusta e inmoral persecución, de un
tribunal español, contra el juez de la Audiencia Nacional del Reino
de España, Baltasar Garzón, precisa y paradojalmente por el
cumplimiento de su deber”. De esta forma la organización que
encabeza Hebe de Bonafini tomó una iniciativa jurídica ante el
inminente inicio del juicio contra el magistrado español y señaló
que la “persecución” al juez Garzón obedece a su decisión “como
autoridad jurisdiccional competente, de promover el conocimiento y
decisión sobre los crímenes de lesa humanidad hechos atroces y
aberrantes cometidos bajo la dictadura franquista”.
Por su parte, el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) envió
una carta a Garzón en la que manifestó su solidaridad con el
magistrado frente al juicio por prevaricato al que es sometido por
el Tribunal Supremo de España.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-186368-2012-01-27.html
Convocatoria
Madrid
El Domingo 29 de Enero, manifestación en apoyo a Garzón
La manifestación partirá a las doce de la mañana de la plaza de Las
Salesas, junto al Tribunal Supremo. Los secretarios generales de UGT
(Cándido Méndez) y CC OO (Ignacio Fernández Toxo) han comunicado su
asistencia, anunció García Montero. El lema: Contra los juicios de
la vergüenza.
Fuente: El País
http://www.elpais.com/articulo/espana/Manifestacion/apoyo/Garzon/avance/mafia/elpepunac/20120127elpepinac_11/Tes
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS->MADRID
Resumen de Prensa 26
de Enero 2012
España
Juicio a Garzon
Manifiesto sobre la impunidad, la memoria y el derecho. Publicado el
26 de Enero de 2012 Por Eugenio R. Zaffaroni y Guido L. Croxatto
Juez de la Corte Suprema de Justicia y Asesor de Derechos Humanos.
Desde Berlín y Alemania para Tiempo Argentino.
En Berlín, intelectuales, políticos, juristas, académicos,
periodistas de todo el mundo, se han congregado esta semana fría de
enero para respaldar, como se hizo en Madrid, en Plaza del Sol en
abril de 2010, al destituido y perseguido y denostado juez Garzón,
que cometió el único error o el peor de los pecados que un abogado o
funcionario de la justicia española puede cometer: tener memoria.
Recordar.>
Fuente: Tiempo Argentino
http://tiempo.infonews.com/notas/manifiesto-sobre-impunidad-memoria-y-derecho
Opinión
La Tasa Tobin y el efecto perverso. Publicado el 26 de Enero de 2012
Por Rodolfo Alonso Poeta, traductor, ensayista.
El efecto se da cuando una acción o medida prevista para conseguir
un objetivo favorable termina provocando el resultado opuesto. Y
también, a la inversa, que una intención malvada se convierta en
benigna.
No es la primera vez que me toca confirmar la persistente vigencia
de un concepto clásico de las ciencias sociales: el “efecto
perverso”. Es decir, para simplificar groseramente, que una acción o
medida determinada, prevista para conseguir un objetivo favorable,
termine provocando el resultado opuesto. Y también, a la inversa,
que una intención malvada se convierta en benigna.>
Fuente: Tiempo Argentino
http://tiempo.infonews.com/notas/tasa-tobin-y-efecto-perverso
Especial Malvinas
La Presidenta anunció que se formará una comisión que organice la
publicación del informe que evaluó la actuación militar durante la
guerra y aconsejó el fusilamiento de los responsables. Diferenció el
reclamo actual de lo hecho por la dictadura.
A treinta años de la guerra de Malvinas, el gobierno nacional
decidió hacer público oficialmente el denominado “Informe Rattenbach”,
elaborado en 1983 por una comisión de oficiales superiores que,
después de estudiar la actuación de las Fuerzas Armadas, recomendó
conducir ante un pelotón de fusilamiento a los miembros de la Junta
Militar que dispusieron ocupar las islas. “Voy a instruir al
ministro de Defensa y al canciller para que conformen una comisión
para la reapertura y conocimiento público del Informe Rattenbach”,
que “demuestra que aquello no fue una decisión del pueblo argentino
sino de una Junta desesperada por tapar la realidad”, anunció ayer
la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. La jefa de Estado
ratificó el reclamo por la soberanía de las islas aunque aclaró que
la decisión de “volver a colocar la cuestión Malvinas sobre la mesa”
no se hizo “desde la perspectiva de reivindicar hechos que fueron
protagonizados por la dictadura”.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-186280-2012-01-26.html
Rattenbach (hijo): "En ese informe se analizó todo y aparece todo".
La familia del autor del informe que evaluó la responsabilidad de la
dictadura militar en el conflicto bélico con Gran Bretaña en 1982 y
aconsejó el fusilamiento de sus responsables, celebró que la
presidenta Cristina Kirchner haya ordenado la publicación de ese
texto al que "prácticamente lo habían hecho desaparecer".
Para el coronel retirado Agusto Benjamín Rattenbach "fue una gran
alegría escuchar" la noticia de ayer que involucra a su padre,
porque se trata de un documento que, en su tiempo, intentó "darle
una explicación al país" sobre la guerra de Malvinas.
Durante su reaparición pública de ayer, la Presidenta anunció: “Voy
a instruir al ministro de Defensa y al canciller para que conformen
una comisión para la reapertura y conocimiento público del Informe
Rattenbach”, que “demuestra que aquello no fue una decisión del
pueblo argentino sino de una Junta desesperada por tapar la
realidad”.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/20-186289-2012-01-26.html
Rattenbach (h): Nunca se publicó el informe. Contiene datos sobre la
Guerra de Malvinas. El Informe Rattenbach fue creado durante el
Gobierno de facto de Reynaldo Bignone para evaluar el desempeño de
las Fuerzas Armadas durante la Guerra de Malvinas y hasta hoy nunca
fue publicado por ningún Gobierno.
El documento fue creado por una comisión puesta en marcha el 2 de
diciembre de 1982 por la Junta Militar: estuvo integrada por
representantes de las tres armas y presidida por el teniente general
del Ejército, Benjamín Rattenbach, que realizó un pormenorizado
estudio técnico con las órdenes que se dieron y con lo que hubiese
correspondido hacer según establece el Reglamento Militar.>
Fuente: La Gaceta
http://www.lagaceta.com.ar/nota/474782/Política/Rattenbach:-nunca-publico-informe.html
Internacional
La Habana
El ex presidente cubano Fidel Castro elogió hoy el papel "teórico y
práctico" que pueden desarrollar los "militares revolucionarios" en
América Latina y en Venezuela especialmente.
En otro de sus artículos para la prensa, Castro analizó el papel de
esos militares en la historia de América Latina y mencionó entre
ellos al argentino Juan Domingo Perón, al dominicano Francisco
Caamaño, al peruano Velazco Alvarado y al panameño Omar Torrijos.
Los describió como "hombres de tendencia honesta, que repudian la
injusticia y el crimen".
En ese contexto, expuso su "solidaridad y estima" por el general
Henry Rangel Silva, actual ministro de Defensa del país
sudamericano.>
Fuente: ANSA Lat.
http://www.ansa.it/ansalatina/notizie/fdg/201201261613416904/201201261613416904.html
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS->MADRID
Resumen de Prensa 25 de
Enero 2012
España
Juicio a Garzón.
“Insostenible”,
el proceso a Garzón por investigar delitos del franquismo: fiscal.
Hoy declaran testigos de la parte acusadora: el sindicato ultra
Manos Limpias y Falange Española.
En el primer día del juicio contra el juez español Baltasar Garzón
por investigar los crímenes de la dictadura de Francisco Franco
(1939-1975), el representante de la fiscalía presentó un alegato a
favor del magistrado y criticó con dureza la actuación judicial en
su contra, misma que calificó de “insólita e insostenible”. En la
calle centenares de personas, entre ellas familiares de víctimas de
la represión franquista, gritaron a las puertas del Tribunal Supremo
“¡este juicio es una farsa!”, y mostraron su preocupación ante la
respuesta de “los tribunales” a la primera y única investigación
abierta hasta ahora del franquismo en los tribunales españoles:
“perseguir como un delincuente” al juez que la inició. la del
Tribunal Supremo serán los responsables de decidir si inhabilitan al
juez Garzón a petición de dos organizaciones de extrema derecha y
con vínculos a los estamentos de la dictadura franquista: el
sindicato ultra Manos Limpias y Falange Española de las JONS.
El magistrado pretendía con su investigación esclarecer algunos de
los episodios más brutales de aquella etapa, como fue la apropiación
de centenares de bebés recién nacidos, arrebatados a sus madres por
una cuestión ideológica. O la desaparición de centenares de
personas. Ambos delitos sin prescribir si se aplica la misma
jurisdicción universal que permitió que a través de un juzgado
español, en este caso de Garzón, se ordenara la extradición del ex
dictador chileno Augusto Pinochet (cuyo régimen se extendió de 1973
a 1990), y se iniciara un proceso contra las juntas militares
argentinas (1976-1983).>
Foto: Reuters.
Fuente: La Jornada, Mx.
http://www.jornada.unam.mx/2012/01/25/mundo/031n1mun
Argentina
La Presidenta Cristina Fernandez de Kirchner reasumirá hoy sus
funciones. CFK encabezará un acto a las seis y media de la tarde en
el Salón de las Mujeres del Bicentenario. Firmará un convenio para
la construcción de una planta de tratamiento de desechos cloacales.
Será el escenario de su regreso después de veinte días de licencia.
Por Nicolás Lantos.
La cita es a las seis y media de la tarde, en el Salón de las
Mujeres del Bicentenario, en Casa Rosada. Oficialmente, se tratará
de la firma de un convenio para la construcción de una planta de
tratamiento de desechos cloacales, pero toda la atención estará
puesta en el regreso a la actividad pública de Cristina Fernández de
Kirchner, tras veinte días de licencia médica por la tiroidectomía
que se le practicó para remover un tumor. Para la ceremonia aseguró
su presencia el gabinete a pleno y se espera que también sean de la
partida un puñado de diputados y senadores, intendentes,
gobernadores, además de dirigentes políticos y sociales de distintos
sectores.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-186215-2012-01-25.html
Especial Malvinas
Se constituyó el Foro Argentino Interuniversitario. “Malvinas, causa
de la Patria Grande” En la reunión ordinaria de diciembre, de la red
de Universidades Nacionales del conurbano bonaerense (RUNCOB), se
constituyó el Foro Argentino Interuniversitario “Malvinas, Causa de
la Patria grande”.
Las Universidades fundamentan su decisión en el mandato
constitucional, que en su Disposición Transitoria Primera afirma,
entre otros conceptos, que la recuperación de Malvinas y demás
territorios australes es una Causa inclaudicable del pueblo de la
Nación Argentina. No dice del Gobierno, ni del Estado, sino del
pueblo, es decir, de todos los argentinos.
Por otra parte, la Ley Nacional de Educación, en su artículo 92,
inciso b), prescribe que en todos los niveles educativos se deberán
adecuar los contenidos a la referida cláusula constitucional. Estas
dos normativas no han sido cumplidas plenamente hasta el momento.>
Fuente: Especial Malvinas TELAM
http://malvinas.telam.com.ar/2012/01/25/malvinas-causa-de-la-patria-grande/
La guerra del Atlántico Sur. Por Enrique Manson, Historiador. El 2
de abril de 1982, la dictadura encabezada por Leopoldo Fortunato
Galtieri ocupó las Malvinas. Se trataba de una vieja aspiración
nacional. No era de extrañar que se llenara la Plaza donde la
dictadura nos había echado a palos y gases lacrimógenos dos días
antes.
La guerra resultó una gran frustración. Siempre sospechamos de las
razones de la dictadura. Por fin, la guerra terminó con la
rendición, que Galtieri anunció: “la batalla de Puerto Argentino ha
terminado.”
Cuando Costa Méndez visitó La Habana durante la guerra, Fidel Castro
la definió como una guerra de liberación nacional, y agregó: “ (...)
ninguna guerra de liberación nacional se pierde, siempre que se esté
dispuesto a pelearla.”.>
Fuente: Tiempo Argentino
http://tiempo.infonews.com/notas/guerra-del-atlantico-sur
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS->MADRID
Resumen de Prensa 24 de
Enero 2012
Juicios
En
marzo comenzará en La Plata el juicio por apropiación de bienes de
una familia de desaparecidos. El juicio por el secuestro ilegal y la
apropiación de bienes de la familia Iaccarino, empresarios lecheros
que exigirán por primera vez en el mismo proceso judicial una
reparación económica, comenzará en marzo en La Plata.
“Estaban construyendo un modelo de explotación láctea en Santiago
del Estero con intenciones de conformar un polo productivo en el
Noroeste argentino, y habían diseñado un sistema de explotación que
no encajaba dentro del modelo concentrado de Martínez de Hoz”,
explicó el subsecretario de Protección de Derechos Humanos, Luis
Alén en diálogo con Télam.
En noviembre de 1976, los hermanos Rodolfo, Carlos y Eduardo
Laccarino fueron secuestrados por grupos de tareas en Santiago del
Estero, trasladados a La Plata donde fueron torturados en distintos
centros clandestinos que integraban el Circuito Camps, estando
cautivos durante 22 meses.
Antes fueron obligados a vender propiedades y acciones y a cambio
les prometieron 28 hectáreas de una cancha de golf de un hotel en
Córdoba que nunca les entregaron.
Este caso explica, para Alén, que en el terrorismo de Estado
“existen víctimas que nada tenían que ver con su posición política,
gremial o social”.
En tanto, Alén no descarta que “también existiera motivación
económica como con la desaparición de comisiones gremiales internas
de grandes grupos empresariales como Ford, Estancia Las Marías, los
ingenios de Jujuy, Mercedes Benz, todos sectores aliados al modelo
de Martínez de Hoz”.>
Fuente: Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/nota/13781/
Lesa
Humanidad
La conjunción de delitos económicos y violaciones a los DDHH fueron
“la esencia de la dictadura”
El subsecretario de Protección de Derechos Humanos, Luis Alén,
sostuvo que los casos en los que se unen crímenes de lesa humanidad
y delitos económicos “hacen a la misma esencia de la dictadura
cívico-militar” y señaló la venta irregular de Papel Prensa como
"caso testigo" de la complicidad de civiles con el gobierno militar.
Para el funcionario nacional, con la reapertura de las causas por
violaciones a los derechos humanos impulsada por el ex presidente
Néstor Kirchner se inició una “primera etapa en el proceso de
memoria, verdad y justicia que, no sin dificultades, permitió que a
partir de 2008 se agregue la responsabilidad de civiles en el
Terrorismo de Estado”.>
Fuente: Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/suplemento/20/nota/1304/
Especial Malvinas
Nota del CEAM
Con fecha 21 de Enero, publicamos el enlace a un artículo de la
Agencia TELAM, artículo donde destaca el siguiente párrafo.
<<<
Previamente, en Washington, durante una conferencia de prensa, la
vocera de la Cancillería estadounidense Victoria Nuland sostuvo que
para la administración del presidente Barack Obama la controversia
sobre la soberanía de Malvinas es “un asunto bilateral que tiene que
ser resuelto directamente entre los gobiernos de Argentina y Reino
Unido”.
“Alentamos a ambas partes a resolver sus diferencias a través del
diálogo en canales diplomáticos normales”, manifestó la portavoz
cuando respondió consultas de la prensa sobre la posición de Estados
Unidos acerca de las "recientes posiciones" adoptadas por ambos
países sobre la soberanía de las Islas Malvinas, consignó un
comunicado de prensa oficial en Washington.>>>
http://www.nodo50.org/exilioargentino/2012/2012_01_enero/resumenes_enero_2012.htm#Resumen_de_Prensa_21_de_Enero_2012
Fuente: Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/nota/13607/
Nueva plataforma en Malvinas. Petrolera Anadarko de USA interesada
en proyecto. Una nueva plataforma petrolera llegó al Atlántico Sur
para unirse a los proyectos de exploración de hidrocarburos que ya
efectúan varias empresas británicas en el océano en una zona
disputada entre el Reino Unido y Argentina.
Fuentes consultadas por BBC Mundo en Malvinas/Falklands confirmaron
la llegada de la plataforma; se estima que iniciará operaciones la
próxima semana.
>>>La empresa de EE.UU. sería Andarko, que se vio salpicada por el
derrame en el Golfo de México el año pasado al tener una porción
accionaria del proyecto de British Petroleum que tuvo el accidente.
De hecho, en octubre pasado, Andarko acordó pagarle a BP US$4.000
millones para liberarse de futuros compromisos por los daños
ocasionados por dicho derrame.>>>
Fuente: BBC Mundo
http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2012/01/120123_argentina_nueva_plataforma_petrolera_vh.shtml
Más información
Una petrolera de Estados Unidos con fuertes vínculos con el
Pentágono se unirá a una compañía británica para la lucrativa
búsqueda de crudo en las Islas Malvinas, un hecho que aumenta aún
más las tensiones entre Londres y Buenos Aires por la soberanía de
dicho archipiélago del Atlántico Sur. Por Leonardo Boix. >
Fuente: ANSA Lat.
http://www.ansa.it/ansalatina/notizie/fdg/201201231850416718/201201231850416718.html
Cultura Popular
Historia reciente
El archivo de Rodolfo Puiggrós. Por Ramón Torres Molina. Un
investigador riguroso. Un profesor didáctico. Un político
consecuente que interpretaba la realidad argentina con su sólida
formación teórica. Eso fue Rodolfo Puiggrós.
En enero de 2011, sus herederos entregaron al Archivo Nacional de la
Memoria la documentación que contiene su archivo. También lo hizo la
Universidad Nacional de Lanús en abril de 2010 con los documentos de
Rodolfo Puiggrós que tenía en su poder. El fondo documental contiene
artículos escritos por Puiggrós publicados en distintos medios,
entre los que predominan los que aparecieron en el diario El Día de
México, sus originales mecanografiados, artículos inéditos y
artículos referidos a las Universidades, en particular a la
Universidad de Buenos Aires, de la que fue rector interventor en
1973, además de su correspondencia.
También se encuentran documentos del Movimiento Obrero Comunista que
fundó cuando encabezó una disidencia en el Partido Comunista, al
oponerse a la participación del partido en la Unión Democrática de
1946, entre ellos su órgano oficial, la revista Clase Obrera.>
Fuente: Tiempo Argentino
http://tiempo.infonews.com/notas/archivo-de-rodolfo-puiggros
 El
baúl del pensamiento nacional. Por Daniel Enzetti. Son 50 cajas con
documentos, conferencias, borradores de libros y textos, en muchos
casos inéditos, que su mujer Delia Carnelli donó a la Universidad de
Lanús y que están siendo digitalizado por el Archivo Nacional de la
Memoria para su consulta.
Apuntes manuscritos, borradores de libros, documentos, actas de
asambleas en el Partido Comunista, papeles referidos a Juan Domingo
Perón, recortes subrayados y conferencias brindadas en el exterior
es solo parte de un material que perteneció al escritor Rodolfo
Puiggrós al que Tiempo Argentino tuvo acceso exclusivo, en medio de
un proceso de digitalización que está llevando a cabo el Archivo
Nacional de la Memoria.>
Fuente: Tiempo Argentino
http://tiempo.infonews.com/notas/baul-del-pensamiento-nacional
España
El juicio a Garzón
"Si el Supremo condena a Garzón será el hazmerreír". Por Elsa García
de Blas. El abogado Hugo Relva, observador del juicio contra el
juez, califica de "locura" el proceso.
Hugo Relva (La Plata, 1963) tiene casi la misma sed de justicia que
de mate. El abogado experto en derechos humanos, consejero jurídico
de Amnistía Internacional desde hace ocho años, viaja de su
Argentina natal a todas partes con la infusión de yerba y, si la ha
olvidado, hace lo posible por encontrar en el lugar a algún
compatriota que se la suministre.
La lucha contra la impunidad que mueve su trabajo le ha llevado con
su organización por medio mundo, de Kosovo a Sierra Leona, y ahora a
Madrid. Dos razones le tienen soliviantado esta soleada mañana de
lunes: no lleva encima ni un sorbo de mate y a España le ha traído
un juicio que en su opinión es una locura, el proceso que comienza
hoy contra el juez Baltasar Garzón por investigar los crímenes del
franquismo.>
Fuente: El País
http://politica.elpais.com/politica/2012/01/23/actualidad/1327347393_170349.html
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS->MADRID
Resumen de Prensa 23 de
Enero 2012
Lesa Humanidad
La complicidad de las empresas. “En la bajada hacia los bañados
llegaban camiones del Ejército con cuerpos y los quemaban con
cubiertas”. Gustavo Veiga entrevista a Miguel Di Fino.
Campana formaba parte del cordón de ciudades industriales en el
litoral del Paraná, con la omnipresencia de la empresa Dálmine-Siderca.
Di Fino denuncia que todavía persisten los “códigos de silencio”.
–¿Por qué trabaja en la reconstrucción histórica de los ’70 en
Campana, su ciudad natal?
–Soy nacido y criado en Campana. La aproximación tiene que ver con
los desaparecidos y fundamentalmente proviene de la militancia
política. Entre el ’83 y el ’95 milité en el Partido Intransigente,
fui uno de los fundadores del partido en el distrito, con otros
compañeros.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/dialogos/21-186045-2012-01-23.html
La microhistoria de la dictadura.
Por Gustavo Veiga. Profesor de Historia, investigador y docente,
Miguel Di Fino, 57 años, además es columnista del diario La
Auténtica Defensa de Campana y tiene tres libros publicados: Sobre
ausencias y exilios (2000), De solitarios sueños y utopías truncas
(2001) y Recordando el olvido (2010), una trilogía que, como coautor
en los dos primeros casos y de manera individual en el último,
intenta reconstruir la historia reciente de Campana, su ciudad
natal..>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/dialogos/subnotas/186045-57496-2012-01-23.html
El lado civil de una historia de represión. Varios de los
trabajadores eran miembros de la conducción de la UTA en Salta.
Fueron llevados a una comisaría, donde por medio de torturas los
obligaron a firmar confesiones. Levin asistía al lugar donde fueron
torturados. Por Alejandra Dandan
Enero 1977, Salta. Empresa de transportes La Veloz del Norte. Víctor
Manuel Cobos, chofer de uno de los ómnibus y a la par secretario
general de la seccional Salta de la Unión Tranviarios Automotor
(UTA), vuelve de un viaje a Tucumán. A la altura de Portezuelo lo
demora un Torino blanco desde donde emerge el subcomisario de la
comisaría 4ª de la ciudad de Salta –denunciada en la Conadep como
centro clandestino de detención– y Marcos Levin, el dueño de la
empresa. Un día más tarde, Cobos vuelve a ver al subcomisario Víctor
Hugo Bocos, pero esta vez adentro de la compañía. Sin ninguna
explicación, el subcomisario lo sube a un Ford celeste, un coche de
La Veloz del Norte que funcionaba al servicio de la policía. Lo
traslada a la comisaría 4ª. Lo torturan, le preguntan por los
afiliados de la UTA, por las reuniones y lo obligan a firmar una
declaración en la que admite haber formado parte de una estafa que
nunca existió.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-186048-2012-01-23.html
Juicios
Empieza en Tandil el primer juicio de la represión de 2012. Por
Gerardo Aranguren. La justicia investiga el secuestro y crimen del
abogado laboralista Carlos Alberto Moreno. La complicidad civil y de
la empresa Loma Negra. Emotivo recuerdo de su hijo.
El primer juicio por delitos de lesa humanidad en Tandil será
también el primero del país en comenzar este 2012. El 9 de febrero,
el Tribunal Oral Federal de Mar del Plata se trasladará a la
Universidad Nacional del Centro y dará inicio al proceso por el
secuestro y asesinato del abogado laboralista Carlos Alberto Moreno,
una causa que develará la participación y complicidad empresarial
con el terrorismo de Estado ya que al momento de su desaparición
representaba a trabajadores de Loma Negra afectados por la
exposición al cemento.
“Cuando entré a HIJOS La Plata, en 1995, este juicio era impensable.
Hacíamos los escraches, estábamos tan convencidos de que no iba a
haber justicia que buscábamos la condena social. No voy a decir que
estoy alegre, pero estamos conformes y con ganas de que empiece. La
verdad trae justicia y la justicia trae alegría”, dijo a Tiempo
Argentino Matías Moreno, hijo del abogado asesinado y querellante en
la causa que, a 35 años de los hechos, sentará en el banquillo de
los acusados al ex teniente coronel Julio Alberto Tomassi
(responsable del área militar 121), el ex mayor Roque Pappalardo, el
suboficial José Luis Ojeda y los hermanos Emilio y Julio Méndez,
propietarios de La Chacra de los Méndez, que funcionó como Centro
Clandestino de Detención.>
Fuente: Tiempo Argentino
http://tiempo.infonews.com/notas/empieza-tandil-primer-juicio-de-represion-de-2012
Más información
 Ultiman
detalles para el inicio de los juicios por delitos de lesa humanidad
en nuestra ciudad
En Tandil, el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Mar del Plata
comenzará a juzgar el 9 de febrero a tres ex militares y dos civiles
por los delitos de privación ilegítima de la libertad, tormentos y
homicidio en perjuicio de Carlos Alberto Moreno, de la localidad de
Olavarría, y que se desempeñaba como abogado laboralista.>
Fuente: Tandil diario
http://www.tandildiario.com/noticias/Locales/53804:3/Ultiman-detalles-para-el-inicio-de-los-juicios-por-delitos-de-lesa-humanidad-en-nuestra-ciudad.html
Especial Malvinas
El despertar de Malvinas. Por Julia Cao*. Escribir sobre Malvinas es
para mí una tarea compleja, aunque no irrealizable, no sólo por la
calidad heteróclita de Malvinas como fenómeno, sino porque escribir
sobre Malvinas no es escribir desde mí, sino sobre mí. Malvinas es
un elemento constitutivo y primigenio de mi personalidad, por eso
transitar sus caminos es transitar también los míos.
Puedo hablar de Malvinas como argentina, pero no puedo dejar de
hacerlo como hija. Las líneas que en el mapa trazan los contornos de
una Nación son delineadas a ígneo sello por la sangre de nuestros
Héroes. Por eso, en los escarpados trazos que contornean sus suelos,
deben leerse los nombres de los Héroes que han dejado su vida
efectiva o potencialmente, en representación nuestra.>
Fuente: Especial Malvinas TELAM
http://malvinas.telam.com.ar/2012/01/17/el-despertar-de-malvinas/
Nota del CEAM
Desde la Comisión de Exiliados
Argentinos en Madrid, queremos manifestar nuestro apoyo al Juez
Baltasar Garzón. Apoyo que también está recibiendo desde nuestras
lejanas tierras del sur. También en España, son millones de voces
que lo respaldan y agradecen su valentía. ¡¡ Fuerza Garzón !!
España
Fuerza, Garzón. Por Ana María Figueroa *. Por qué, quiénes y cómo
hace más de quince años que denuncian por prevaricato a Baltasar
Garzón, cuestionándolo en su idoneidad, imparcialidad,
profesionalidad, independencia, honorabilidad.
>>>Mañana comienza el segundo juicio por prevaricato, o sea, no
aplicar la ley 46 de amnistía del año 1977 que establecía la
impunidad de los crímenes del franquismo, cuando se declara
competente al ser sorteado para investigar la desaparición de más de
100 mil personas. El juez Garzón aplicó la Constitución de España de
1978, que impone el cumplimiento de los tratados internacionales
aprobados por el país, por lo que, al igual que en la Argentina,
corresponde la aplicación de los tratados internacionales sobre
derechos humanos como ley de jerarquía suprema.>>>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-186018-2012-01-23.html
España
Juicio al Juez Garzon
Observadores de ONG en juicio contra Garzón. Dos organizaciones de
defensa de los derechos humanos y una de juristas ejercerán como
observadores internacionales en el proceso contra el juez español
Baltasar Garzón por querer investigar los crímenes del franquismo.
Amnistía Internacional, AI, Human Rights Watch, HRW, y la Comisión
Internacional de Juristas, CIJ, desplazaron a Madrid a tres
representantes para observar un proceso que calificaron de
"preocupante para el futuro de la jurisdicción internacional". Las
tres ONG solicitaron ejercer como observadores ante el Tribunal
Supremo, que a partir del martes juzgará a Garzón, de 56 años, por
haber querido investigar la desaparición de unas 114.000 personas
durante la Guerra Civil española entre 1936 y 1939 y la dictadura
franquista entre 1939y 1975 pese a una ley de amnistía de 1977.>
Fuente: Radio Nederland
http://www.rnw.nl/espanol/bulletin/observadores-de-ong-en-juicio-contra-garzón
Internacional
UE acuerda boicot petrolero y sanciones financieras contra Irán.
Los 27 miembros de la Unión Europea acordaron prohibir la
importación de petróleo iraní a partir del 1 de julio y congelar las
cuentas del Banco Central de Irán Europa.
El acuerdo de las hasta ahora sanciones más duras contra Irán fue
adoptado a nivel de embajadores en Bruselas. La resolución se tomó
en el marco de la disputa por el controvertido programa nuclear de
Teherán.
Los embajadores de la Unión Europea (UE) acordaron el lunes imponer
un embargo sobre las importaciones de petróleo iraní, pero
decidieron retrasar la plena aplicación de la prohibición hasta el 1
de julio, dijo un diplomático de la UE.>
Fuente: Deutsche Welle
http://www.dw-world.de/dw/article/0,,15684401,00.html?maca=spa-rss-sp-all-1122-rdf
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS->MADRID
Resumen de Prensa
22 de Enero 2012-01-22
Leyes Reparatorias
Ex presos políticos reclaman el pago de una pensión graciable a la
Provincia de Catamarca. El régimen que se promueve beneficiaría a
los privados de la libertad entre el 24 de marzo del ‘76 al 10 de
diciembre del ‘83. Viernes, 20 de Enero de 2012.
La Asociación
de Ex Presos Políticos de Catamarca, que preside Ernesto Rojas,
solicitó una audiencia a la gobernadora Lucía Corpacci, a fin de
reclamar la implementación en la provincia de un régimen
reparatorio, consistente en una pensión graciable mensual en
beneficio de las personas que, durante el periodo comprendido entre
el 24 de marzo de 1976 y el 10 de diciembre de 1983, hayan sido
privadas de la libertad o puestas a disposición del gobierno por
motivos políticos de terrorismo de Estado.
Si bien hasta el momento no lograron dialogar con la primera
mandataria, sí lo hicieron con el jefe de Gabinete, Edgardo Macedo,
a quien interiorizaron respecto del pedido, pero quien no ofreció
respuesta alguna en función de las inquietudes planteadas.
En diciembre último precisamente, habían presentado una nota a la
gobernadora en la que además de requerir una entrevista formal,
adjuntaban un proyecto de ley presentado en la Cámara de Senadores
en la última sesión ordinaria de dicha cámara, sobre la creación del
mencionado régimen. En la misma misiva, además, solicitaban que el
proyecto de autoría del senador Daniel Saadi sea incluido en el
temario del llamado a sesiones extraordinarias, hecho que no
sucedió.>
>>>Con la comuna: El
intendente Raúl Jalil se reunió días atrás con el director de
Derechos Humanos de la Provincia, Guillermo Díaz Martínez, a fin de
intercambiar iniciativas y diagramar planes de trabajo conjuntos. En
ese marco, firmaron un convenio marco mediante el cual se
comprometen a articular políticas en DD.HH. Díaz Martínez comentó
que se empezó a trabajar en un espacio que se realizará en la plaza
25 de Mayo y llevará el nombre "Memoria, Verdad y Justicia".
Fuente: El Esquiú
http://www.elesquiu.com/notas/2012/1/20/ciudadania-226620.asp
Más información
En Catamarca ex presos políticos reclaman pago de pensión graciable
mensual. Ex presos políticos de Catamarca durante la dictadura
militar reclaman el pago de una "pensión graciable mensual", similar
a la de la provincia de Buenos Aires.
El régimen que se promueve beneficiaría a los privados de la
libertad entre el 24 de marzo del 1976 al 10 de diciembre de 1983.>
Fuente: El Comercial, Formosa
http://www.elcomercial.com.ar/index.php?option=com_telam&view=deauno&idnota=148347&Itemid=116
Más información
Pedido de ex presos. Ex presos políticos de Catamarca durante la
última dictadura militar reclamaron a la provincia el pago de una
“pensión graciable mensual”, similar a la de la provincia de Buenos
Aires, que beneficiaría a los privados de la libertad entre el 24 de
marzo del 1976 al 10 de diciembre de 1983.
Según confirmó el presidente de la Asociación de ex Presos Políticos
de Catamarca, Ernesto Rojas, “solicitamos una audiencia a la
gobernadora Lucía Corpacci, donde reclamamos la implementación en la
provincia de un régimen reparatorio”.
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-185959-2012-01-21.html
Opinión
Trabajadores e indignados, a uno y otro lado del océano Atlántico.
Por Carlos Chino Fernández
Nos dice Wolfgang Streeck, en la última edición de Le Monde
Diplomatique que mientras en el pasado los trabajadores luchaban con
los patrones y los ciudadanos con los funcionarios; ahora, las
instituciones financieras lo hacen con los estados nacionales.
Efectivamente, este enfrentamiento define el contexto del conflicto
principal en el plano internacional, que condiciona tanto la
observación como la resolución de los diferentes niveles del
conflicto en cada región, país o ámbito en que nos detengamos para
analizar las relaciones de fuerzas políticas.
No obstante, para avanzar en la determinación de la naturaleza del
poder que prevalece hoy en el mundo, no debemos olvidar que los
pueblos en general y los trabajadores en particular, entablan día a
día nuevas formas de lucha con ese poder que los agrede, no siempre
comprendiendo las causas que lo empujaron a enfrentarlo.>
Fuente: Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/nota/13624/
Derechos humanos
España
La memoria que estalla. Constantino Fernández perdió a su padre en
1936 y en su familia nunca se habló del tema. En 2009, su hija
descubrió la verdad sobre su abuelo. Viajaron a España, exhumaron el
cuerpo y ella se sumó a la causa por los crímenes del fascismo.
“No digas nada. No preguntes nada.” En Villanueva de Valdueza, el
pueblo donde hace 76 años nació Constantino Fernández, no hubo
grandes batallas, pero las fosas comunes se multiplicaban bajo los
campos sembrados y a la sombra de algún árbol en el monte. Cuando él
era un niño, los mayores hablaban en voz baja. Apenas si lloraban a
los fusilados. La consigna era callar. “Tino” vivió hasta sus 17
años en ese paraje de Ponferrada, provincia de León.
Su padre había muerto cuando él tenía un año y medio. Se llamaba
Antonio Fernández y todos lo conocían como “El Cesterín”. Araba la
tierra de sol a sol en el pequeño pueblo español y, cuando llegaba
la temporada de cosechas, sus cestos hechos con hojas de álamo se
multiplicaban entre los pobladores. Murió a los 24 años, dejando a
“Tino”, a un bebé de meses y a su mujer, que fallecería a los pocos
años.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-185973-2012-01-22.html
Argentina
Asunto petroleras. Dos a la búsqueda del eslabón que faltaba. Por
Raúl Dellatorre. La respuesta a la escasez de oferta y al control
oligopólico de las grandes petroleras. El impulso y el entusiasmo de
un hombre clave del equipo de Chávez. La idea que proyectaron Néstor
Kirchner y De Vido en 2006.
El desarrollo del plan conjunto de las empresas estatales Enarsa y
Pdvsa anunciado en la última semana podría empezar a mostrar el
camino hacia la solución del conflicto que Argentina arrastra por lo
menos desde hace un lustro: estar permanentemente al límite de la
saturación de su capacidad de producción de combustibles y
dependiente de la actitud de un puñado de firmas que ejercen el
control oligopólico de ese mercado.
A las declaraciones del ministro de Planificación anticipando la
intención de la petrolera venezolana de instalar una planta de
refinación en el país, se le sumaron en las últimas horas las
expresiones del titular de Pdvsa, no sólo ratificando ese propósito
sino además dando detalles del plan. Quienes estuvieron en Venezuela
acompañando la visita de Julio De Vido aseguran que Rafael Ramírez,
que además de presidente de la firma es ministro del Petróleo, es el
más entusiasmado por ver concretado el proyecto de refinar petróleo
en suelo argentino y disputarle el negocio a Repsol, Shell y Esso.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-185996-2012-01-22.html
Especial Malvinas
Timerman: "La ONU no reconoce el derecho a la autodeterminación de
los malvinenses”.
El canciller Héctor Timerman aseguró que "la ONU no reconoce el
derecho a la autodeterminación de los malvinenses" y reiteró el
pedido al gobierno de Gran Bretaña para que "se siente a negociar,
como lo establece la ONU".
"Los únicos que pueden negociar, para la Organización de Naciones
Unidas, son Gran Bretaña y la Argentina. Sólo los dos países, y no
los isleños, pueden hablar como partes litigantes", aseveró.
En una entrevista publicada este domingo por el diario Página/12, el
titular del Palacio San Martín le solicitó al Gran Bretaña que "se
siente a negociar" y aclaró: "La Argentina ya está sentada".>
Fuente: Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/nota/13669/
Lo que EE.UU. dice al no decir. Por Martín Granovsky. El canciller
británico William Hague dijo que el gobierno argentino quiere
“intimidar” a los habitantes de las Malvinas e insistió en la
estrategia internacional de Londres de recordar los 30 años de la
guerra de 1982 y plantear el derecho de los malvinenses a su
autodeterminación.
Al hablar de la Argentina, el secretario del Foreign Office dijo que
“si quiere realmente que se progrese, debe detener sus intentos de
intimidación de la población civil” de las islas. Recién entonces,
según Hague, se pasaría a otra etapa, que no consistiría en la
discusión sobre soberanía sino acerca de los medios para “trabajar
juntos por el interés común en el Atlántico Sur”.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-185999-2012-01-22.html
La verdadera historia es historia contemporánea. Por Ana Jaramillo*.
La verdadera historia es historia contemporánea
Para el filósofo e historiador Benedetto Croce, la historia, sea
contemporánea o no, surge directamente de la vida, ?porque es
evidente que sólo un interés de la vida presente puede movernos a
indagar un hecho del pasado; en cuanto éste se unifica con un
interés de la vida presente no responde a un interés pasado, sino
presente.
Este concepto se repite de cien maneras distintas en contenido
profundo, la razón del éxito del tan zarandeado lema: la historia es
magistra vitae (maestra de la vida).
He traído a colación estas fórmulas de la técnica histórica, para
quitar aspecto de paradoja a la proposición; la verdadera historia
es historia contemporánea?.>
Fuente: Nomeolvides
http://nomeolvidesorg.com.ar/wpress/?p=2047
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS->MADRID
Resumen de Prensa 21 de
Enero 2012
Especial Malvinas
El Gobierno nacional recibe con entusiasmo la posición de Estados
Unidos sobre Malvinas. El canciller Héctor Timerman aseguró que "el
gobierno argentino recibió con entusiasmo la declaración sobre la
necesidad de un acuerdo pacífico por la cuestión Malvinas entre
Argentina y Gran Bretaña realizada por la administración Obama", que
alienta a que ambas partes resuelvan sus diferencias a través del
diálogo diplomático.
Timerman, desde Managua, Nicaragua, también dijo a Télam que "el no
reconocimiento por parte del gobierno norteamericano de la
pretensión británica de soberanía sobre las islas muestra que es
necesario que Inglaterra se siente a la mesa de negociaciones con
nuestro país, como instan las resoluciones de las Naciones Unidas
para abrir un diálogo bilateral".>
Fuente: Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/nota/13607/
Binner impulsa el pronunciamiento de la Internacional Socialista por
las Malvinas. El líder del Frente Amplio Progresista, Hermes Binner,
impulsará una manifestación de la Internacional Socialista en apoyo
al reclamo argentino de soberanía sobre Malvinas y un repudio a las
declaraciones del primer ministro británico, David Cameron, durante
el encuentro de la organización que se iniciará el lunes próximo en
Costa Rica.
En ese sentido, Binner aseguró que "el hecho de que el gobierno
conservador británico hable de `colonialismo` suena a broma, dado
que no se puede manosear la historia", y agregó que "los argentinos
valoramos la solidaridad y el compromiso de los países hermanos del
Mercosur y de UNASUR por la causa Malvinas".>
Fuente: Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/nota/13604/
Opinión
Los “malos” gobiernos populistas latinoamericanos. Por Vicenç
Navarro. Existe una postura bastante extendido en los medios de
información de mayor difusión de España que divide a los países
gobernados por partidos de centroizquierda o izquierda en
Latinoamérica entre gobiernos “populistas” de izquierda, tales como
los de Venezuela, Bolivia, Ecuador o Argentina, y gobiernos
socialdemócratas, tales como los de Brasil, Chile (hasta hace poco
bajo la presidencia de Michelle Bachelet) o Uruguay.
Casos representativos de articulistas que reproducen esta división
son muchos. Por regla general se refieren explícitamente al primer
grupo de países como la izquierda populista y escasamente
democrática, y al segundo grupo como la izquierda responsable,
democrática y sensible a las necesidades de su población.>
Fuente: Rebelión
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=143266
Política
Economía
Panorama económico. Si uno observa los indicadores financieros de
las últimas semanas, concentrando la atención en Europa, se va a
encontrar con mercados bursátiles en alza en las principales
capitales del viejo continente, una recuperación del euro respecto
del dólar, Francia y España logrando colocar bonos de la deuda en el
mercado a menor tasa que en llamados anteriores, y hasta exámenes
sobre la marcha de los planes de rescate en Irlanda y Grecia con
resultados positivos. ¿Es el fin de la crisis?
Antes de entusiasmarse convendría echar una mirada sobre la economía
real de esos mismos países. Los organismos internacionales, como el
Banco Mundial y el FMI, no muestran panoramas tan auspiciosos. (A
esta altura, desde América latina al menos se ha aprendido que los
informes de estos organismos hay que mirarlos con atención y cuidado
en las páginas de diagnóstico, que suelen presentar datos
interesantes, pero no perder el tiempo con las páginas de sus
propuestas o “recetas” para la región, a menos que se los lea con
afán de criticarlos o de recordar sin nostalgia malos momentos no
tan lejanos).>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-185961-2012-01-21.html
Argentina
Cinco petroleras a declarar. La denuncia de las cámaras
transportistas contra las proveedoras de gasoil, de la que se hizo
eco el Gobierno, avanzará la próxima semana. El organismo encargado
de la investigación llamará a las empresas a dar su versión de los
hechos. Por Tomás Lukin.
La Comisión Nacional
de Defensa de la Competencia (CNDC) citará a declarar a las cinco
petroleras denunciadas por cobrar sobreprecios en la venta de gasoil
a empresas de transporte de pasajeros y de carga. Los directivos de
Repsol-YPF, Shell, Esso, Petrobras y Oil Combustibles deberán
concurrir la próxima semana a las oficinas del organismo para
explicar por qué el valor de combustible a consumidores mayoristas
supera –según la denuncia– hasta 30 por ciento el precio en las
estaciones de servicio.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-185936-2012-01-21.html
Argentina
Cristina viajó a Chapadmalal y el miércoles retoma sus funciones. La
presidenta pasará un fin de semana de descanso junto a sus hijos
Máximo y Florencia en la residencia del complejo turístico. El
gobierno ultima los detalles de su vuelta al trabajo. Un acto y
posibles anuncios, en la agenda.
La presidenta Cristina Fernández pasará el fin de semana en
Chapadmalal acompañada por sus hijos, Máximo y Florencia, y su
nuera, Rocío García. Tras partir a las 11:53 del sector militar del
Aeroparque, el Tango 01 se dirigió hacia Mar del Plata, en cuyo
aeropuerto –ubicado en la zona de Camet– aterrizó menos de una hora
después. Cristina se dirigió entonces hacia el complejo turístico de
Chapadmalal, a 30 kilómetros de la Ciudad Feliz, y se instaló en el
chalet de verano de la Unidad Presidencial. Ese chalet fue
construido en 1948, por orden de Juan Domingo Perón..>
Fuente: Tiempo Argentino
http://tiempo.infonews.com/notas/cristina-viajo-chapadmalal-y-miercoles-retoma-sus-funciones
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS->MADRID
Resumen de Prensa 20
de Enero 2012
España
“Los valencianos pagamos ahora la política del despilfarro y las
obras faraónicas”. Enric Llopis
Los grandes eventos y las obras fastuosas, con los que la propaganda
del PP situaba al País Valenciano en la liga de campeones de las
capitales europeas, toca a su fin en un momento en el que hasta la
Fórmula 1 se renegocia. El portavoz de Intersindical Valenciana y
miembro de la Plataforma pels Drets Socials, Vicent Maurí, afirma
que ahora, con la crisis, “nos pasan a los ciudadanos la factura del
despilfarro, en forma de recortes en sanidad, educación y ayudas
sociales”. “No hay alternativa”, vienen a decir Mariano Rajoy y
Alberto Fabra, parafraseando a Margaret Thatcher, la dama de hierro.
Los grandes eventos se vendían en tiempos de Camps como la alquimia
de la felicidad permanente. Pero la burbuja ha reventado, ¿Y quién
paga la factura?.>
Fuente: Rebelión
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=143148
Opinión
“Para construir un nuevo mundo hay que tener capacidad de delirio y
vocación subversiva”. Entrevista a Vicente Zito Lema.
Eduardo Galeano cuenta en su libro “Días y noches de amor y de
guerra” cuando Vicente dijo un discurso el último día de la huelga
de hambre por los presos políticos, allá en el año 1971: “Vicente se
alzó en las tribunas y más allá de la multitud vio a su mujer y a
sus hijas jugando en el prado con las vacas y los perros, entonces
se olvidó de las consignas políticas y se lanzó a hablar del amor y
la belleza. Desde abajo le tiraban del saco, pero no había manera de
pararlo”. Y todavía no hay manera. Vicente Zito Lema (Buenos Aires,
1939) es uno de los protagonistas y supervivientes de una generación
que vivió una de las etapas más trágicas y heroicas de la historia
reciente de Argentina. Empezó a escribir desde muy joven para
encontrar la belleza y a la vez, estudió derecho para luchar contra
la injusticia social. Para él, “sin justicia y sin belleza no se
construye el mundo”.>
Fuente: Mundo de rayuela
http://mundoderayuela.blogspot.com/2012/01/para-construir-un-nuevo-mundo-hay-que.html
Opinión
España
 Garzón
y la transición. Por Vicenç Navarro*. Una de las concepciones más
extendidas en los círculos políticos y mediáticos de mayor
influencia y difusión en España es que la Transición de la dictadura
a la democracia fue modélica.
Liderada por el monarca, tal Transición dio como resultado –según
esta versión– una democracia homologable a cualquier otra democracia
existente en Europa, lo cual se consiguió sin mayores convulsiones
en las instituciones políticas, económicas, financieras y mediáticas
del país. El supuesto éxito de tal proceso explica que se haya
querido incluso exportar este modelo de Transición a otras
dictaduras que estaban bajo presión para que se transformaran en
sistemas democráticos. Varias veces, el ministro de Asuntos
Exteriores ha sugerido a dictaduras en declive, y a sus opositores
democráticos, que tomaran la Transición española como punto de
referencia.>
*Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas de la
Universitat Pompeu Fabra. Ilustración de Mikel Jaso.
Fuente: Público
http://blogs.publico.es/dominiopublico/4598/garzon-y-la-transicion/
Opinión
España
Finanzas, gobernanza y tecnocracia. Por Daniel Vila Garda, Attac
Madrid
“… y están los pícaros y medio que se burlan de los pícaros a la
antigua diciendo que, cuando la pantalla total invadió nuestras
vidas, ninguna verdad encontró dónde volver a ocultarse y que, en
tiempos del intercambio y la simulación universales, ya no existe
una línea divisoria que separe un adentro de un afuera”. J. Ranciere
[1]
-Uno- El capitalismo financiero actual (los llamados “mercados
financieros” en tanto que espacio de intercambio y de producción de
activos financieros) es un proceso de acumulación violento y
vertiginoso que pretende construir un espacio-tiempo global cuyo
sentido esté dirigido por la creación de valor financiero y cuya
torre de mando es disputada a los Estados nacionales por las Grandes
Corporaciones globales, incluidos aquí los fondos financieros en sus
distintas versiones.
Esta creación de valor financiero requiere de una reproducción
ampliada del capital que disuelva todas las fronteras que
caracterizaron el capitalismo industrial del siglo XIX y buena parte
del siglo XX.>
Fuente: ATTAC Madrid
http://www.attacmadrid.org/?p=6152
Especial Malvinas

Las Malvinas vuelven a salir de su manto de neblina. Por Julio
Fernandez Baraibar. El último cadáver que la vuelta al régimen
constitucional había dejado escondido en el ropero -como en esas
viejas películas de suspenso- ha reaparecido con su presencia
ominosa. Malvinas, la ocupación colonialista de nuestro territorio
por parte del Reino Unido, su recuperación en 1982 y la guerra
contra nuestros soldados lanzada criminalmente por el usurpador, con
la complicidad de los EE.UU. se han hecho presentes a poco de
iniciarse el año en que los argentinos recordamos el 30° aniversario
de aquel glorioso 2 de Abril.
Para ayudar a la gran batalla política, diplomática y cultural en la
que están involucrados el conjunto de los países latinoamericanos
contra la usurpación británica, publico aquí el último capítulo
del libro "Historia de la Nación Latinoamericana" de Jorge Abelardo
Ramos, en su última edición, donde el autor despliega con su
reconocido dominio el significado profundo -histórico, político y
cultural- de la Guerra de Malvinas.>
Viñeta Miguel Rep
http://www.miguelrep.blogspot.com/
Fuente: JFB
http://fernandezbaraibar.blogspot.com/2012/01/las-malvinas-vuelven-salir-de-su-manto.html
Cultura
Popular
Girondo,
por Gieco y Tom Lupo. El sello Acqua Records lanzó Giro Hondo, un
disco con textos del gran poeta argentino. Con la voz de Tom Lupo y
las músicas de León Gieco, su hija Joana y Luis Gurevich. Un trabajo
notable que también funciona como puerta de acceso para la obra del
autor de Espantapájaros.
En la Argentina modernista de los ’30, el propio Oliverio Girondo
aconsejaba que sus poemas fueran leídos en voz alta. No una ni dos,
sino tres veces. En el tranvía, desde luego, pero también al calor
de las tertulias de revistas como Proa, Prisma y Martín Fierro,
donde compartió staff con muchachos vanguardistas como Jorge Luis
Borges, Raúl González Tuñón, Macedonio Fernández y Leopoldo Marechal.
La poesía de Girondo, lúdica y voluptuosa, alcanza con la oralidad
su verdadera naturaleza. No casualmente es uno de los escritores más
recurridos por el cine a la hora de los parlamentos. No casualmente
el sello Acqua Records acaba de editar Giro Hondo, un proyecto que
rescata la vieja tradición de la literatura en disco. En este caso,
los poemas de Girondo están en la voz de Tom Lupo (un especialista
en la materia) y con el marco musical de Luis Gurevich, León Greco y
su hija Joana.>
Contiene audio del poema 12: (de Espantapájaros)
Fuente: Oír mortales infonews
http://oirmortales.infonews.com/2012/01/16/musica-6608-girondo-por-gieco-y-tom-lupo.php
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS->MADRID
Resumen de Prensa 19 de
Enero 2012

Internacional
Informe
de la OIT: Panorama laboral 2011 para América Latina y el Caribe. El
desempleo disminuye en 2011 y es el más bajo en la región desde
mediados de los años noventa. El desempleo disminuye en 2011 y es el
más bajo en la región desde mediados de los años noventa
La región de América Latina y el Caribe tuvo en 2011 un buen
desempeño económico y del empleo, a pesar del escenario de
incertidumbre prevaleciente en la economía mundial y de la gran
inestabilidad de los mercados financieros, particularmente en los
países más desarrollados. De acuerdo a las estimaciones más
recientes del desempeño económico, el PIB regional crecerá en torno
a 4.5% en 2011 respecto del año anterior. >
Contiene el documento completo en formato PDF.
Fuente: OIT
http://intranet.oit.org.pe/index.php?option=com_content&task=view&id=2061&Itemid=1155
Más información
Informe de la OIT. Histórica caída del desempleo en Latinoamérica a
raíz del fuerte crecimiento económico.
Una histórica caída del desempleo y un aumento de clase media se
produjo en los últimos años en Latinoamérica a raíz del fuerte
crecimiento económico en la región, según un informe de la
Organización Internacional del Trabajo (OIT).>
Fuente: Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/nota/13338/
Lesa Humanidad
 La
recuperación de una historia de lucha. Entre 1975 y 1976 Armando
Ruperto “Yiyi” Torres, Dardo César “Moniche” Torres y Edgardo
Buenaventura “El Chato” Torres integraban la comisión interna de la
química Mebomar SA en Esteban Echeverría. Fueron secuestrados en
diciembre del ’76.
Armando Ruperto “Yiyi” Torres, Dardo César “Moniche” Torres y
Edgardo Buenaventura “El Chato” Torres eran hermanos. Formaron parte
de la comisión interna de la química Mebomar SA –en el barrio El
Jagüel de la localidad de Esteban Echeverría– entre 1975 y 1976.
Desde allí consiguieron, junto a Oscar Augusto Sarraille Lezcano y
Raúl Eduardo Manrique Vitale, también integrantes de la comisión,
que la empresa implementara la jornada de seis horas que corresponde
a los trabajos insalubres.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-185674-2012-01-18.html
Más información
En memoria de las víctimas. En Esteban Echeverría van a construir un
memorial en homenaje a los desaparecidos durante la última dictadura
militar en ese distrito.
>>>Estamos esperando que el intendente tome la decisión de
ejecutarlo”, comentó Cruz. Desde la intendencia, van aportar a la
causa por el Primer Cuerpo los testimonios recopilados en torno de
los desaparecidos de Mebomar.>>>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/subnotas/185674-57418-2012-01-18.html
Cultura Popular
España
Pedro Salinas, la rabia del exiliado hecha sátira. Por Alberto
Ojeda. La editorial Devenir publica dos textos inéditos del autor de
la generación del 27 en los que denuncia las componendas de las
democracias occidentales con Hitler y Franco.
La política de apaciguamiento con Hitler encabezada por Neville
Chamberlain echó por tierra las esperanzas de los exiliados
republicanos de volver a su tierra. Esa España peregrina -a la
fuerza- tenía en Pedro Salinas uno de sus más eximios
representantes.>
Fuente: Revista Sinpermiso
http://www.sinpermiso.info/textos/index.php?id=4671
Especial Malvinas
Plan militar británico en alerta. Londres, 19 (ANSA) - El primer
ministro David Cameron aprobó planes de contingencia para un rápido
incremento de la presencia militar británica en las Islas Malvinas,
tras haber acusado a Argentina de "colonialismo" sobre ese
territorio del Atlántico Sur, cuya soberanía reclama históricamente
Buenos Aires y con mayor insistencia desde hace meses.
Según informó hoy el periódico inglés The Times, que tituló en su
portada "Falklands alert as William prepares for tour of duty"
(Alerta en Malvinas mientras Guillermo se prepara para su gira
militar), la retórica entre Londres y Buenos Aires "se está
volviendo cada vez más agresiva".>
Fuente: ANSA Lat.
http://www.ansa.it/ansalatina/notizie/notiziari/argentina/20120119114135372680.html
Dura
réplica argentina a acusaciones de Cameron por islas Malvinas.
Argentina respondió enérgicamente el miércoles al primer ministro de
Gran Bretaña, David Cameron, quien acusó de "colonialismo" a Buenos
Aires por las Islas Malvinas, en una nueva escalada verbal a poco de
cumplirse 30 años de la guerra entre ambos países.
"Es lamentable, porque como mínimo es una falacia histórica lo que
ha dicho sobre el colonialismo. Todo el mundo sabe lo que ha
significado Gran Bretaña respecto del colonialismo durante siglos",
dijo Amado Boudou, vicepresidente a cargo del poder Ejecutivo.>
Fuente: Radio Nederland
http://www.rnw.nl/espanol/bulletin/dura-réplica-argentina-a-acusaciones-de-cameron-por-islas-malvinas-1

¿Cómo se dirá mishiadura en inglés?. Por Martín Granovsky. A las
19.20 de ayer, la noticia principal del sitio Web del diario
conservador inglés The Times decía que la Argentina “golpea” al
primer ministro David Cameron sobre la cuestión de las Falklands, o
sea las Malvinas.
Más abajo, un título indicaba que en el Reino Unido el desempleo
llegó a su punto más alto en los últimos 17 años, con 2 millones 685
personas sin ocupación.
Ninguna de las dos noticias era la más leída en la web de The Times.
Ganaban en el ranking el restaurante del trasatlántico hundido
–convertido en una tumba– y la prisión del capitán del buque.>
Viñeta de Daniel Paz.
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-185800-2012-01-19.html
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS->MADRID
Resumen de Prensa 18
de Enero 2012
Internacional
Chile
El Centro de Investigación e Información Periodística (Ciper) dio a
conocer detalles del caso “Los 19 fusilados de Laja”. La Compañía
Manufacturera de Papeles y Cartones proporcionó medios para que 14
de sus empleados fueran asesinados.
Una investigación judicial permitió establecer que una empresa
forestal chilena facilitó y proporcionó medios para que 14 de sus
trabajadores, además de otras cinco personas, fueran asesinados por
carabineros en el sur del país días después del golpe militar de
1973. El Centro de Investigación e Información Periodística (Ciper
Chile) dio a conocer detalles del caso, conocido como “Los 19
fusilados de Laja”, por el que un juez procesó el año pasado a 14
carabineros que supuestamente participaron en la matanza.
Catorce de las 19 víctimas eran trabajadores de la planta Laja de la
Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones (CPMC), detenidos tras
el golpe militar liderado por Augusto Pinochet en las localidades de
Laja y San Rosendo, a unos 500 kilómetros al sur de Santiago. La
firma es controlada por el grupo Matte –con inversiones en la
región– y durante el gobierno de Allende (1970-73) tuvo varios
intentos de expropiación de sus fábricas.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-185542-2012-01-16.html
Información relacionada
Como Mercedes Benz en Argentina: Empresa chilena facilitó matanza de
obreros en 1973. Una investigación judicial ha permitido establecer
que una empresa forestal chilena facilitó y proporcionó medios para
que 14 de sus trabajadores, además de otras cinco personas, fueran
asesinados por carabineros en el sur del país días después del golpe
militar de 1973 en el sur del país
>>>En Argentina. También la automotriz alemana Mercedes Benz
colaboró estrechamente con la dictadura militar argentina, durante
los años de la guerra sucia en el Cono Sur. Los hechos ocurrieron en
Buenos Aires entre 1976 y 1977.
Los familiares de algunas de sus víctimas -los trabajadores
desaparecidos de la Mercedes Benz en la provincia de Buenos Aires:
Oscar Alberto Alvarez Bauman, Miguel Grieco, Diego Núñez, Estaban A.
Reimer, Alberto Francisco Arenas, Alberto Gigena, Fernando Omar del
Conte, Jorge Leichner y Héctor Belmonte- tienen un proceso legal
pendiente contra la empresa ante un tribunal federal estadounidense.
>>>
Contiene la querella judicial (en ingles) en formato PDF
Fuente: Cubadebate
http://www.cubadebate.cu/noticias/2012/01/15/como-mercedes-benz-en-argentina-empresa-chilena-facilito-matanza-de-obreros-en-1973/
Argentina
Medios
y comunicación
¿Quién
va a escuchar la radio de los wichís?. Pascual Calicchio aporta su
punto de vista sobre el sentido de las radios y las televisoras
populares que habilita la Ley de Servicios de Comunicación
Audiovisual desde una perspectiva de servicio a la comunidad y al
margen de las lógicas del mercado.
Hace algunos días Jorge Lanata dijo al diario La Nación: “Esta
boludez de ‘hagamos la radio de los wichís’, ¿quién carajo va a
escuchar la radio de los wichís? Y lo que es peor, ¿quién va a poner
avisos en la radio de los wichís? ¿Y cómo les van a pagar el sueldo
a los operadores?”.
En medio de otras declaraciones polémicas esto quedó en un segundo
plano para los grandes medios. >
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/laventana/26-185696-2012-01-18.html
La entrevista a Lanata en La Nación.
Lanata: "¿A dónde voy a ir si no es al Grupo Clarín?". El periodista
le explicó a LA NACION que es uno de los pocos medios que no está
cooptado por el Gobierno.>
Fuente: La Nación
http://www.lanacion.com.ar/1437760-lanata-a-donde-voy-a-ir-si-no-es-al-grupo-clarin
Internacional
Bolivia
Caso misiles chinos que fueron entregados a la embajada USA, antes
de que asuma Evo Morales.
La Paz, 17 ene (ABI).- La senadora del oficialista Movimiento Al
Socialismo (MAS), Sandra Soriano, valoró el martes la "mayoría
abrumadora" de los votos de la Asamblea Legislativa Plurinacional,
que autorizó el juicio de responsabilidades contra el ex ministro de
Defensa, Gonzalo Méndez Gutiérrez, por el caso de los 41 misiles
chinos entregados a militares estadounidenses.
En un contacto con una emisora local, Soriano destacó la aprobación
por más de dos tercios de voto del informe de la Comisión Mixta de
Justicia Plural, que excluye al ex presidente Eduardo Rodríguez
Veltzé de un juicio de responsabilidades y aprueba el enjuiciamiento
del ex ministro de Defensa por los delitos de sometimiento total o
parcial de la nación a dominio extranjero, espionaje, revelación de
secreto, resoluciones contrarias a la Constitución y a las leyes.>
Fuente: ABI
http://www3.abi.bo/#
Más información
El Congreso de Bolivia aprobó un juicio de responsabilidades del ex
Ministro de Defensa Gonzalo Méndez Gutiérrez.
Fuente: Radio Nederland
http://www.rnw.nl/espanol/bulletin/procesarán-a-ministro-boliviano-por-entrega-de-misiles-a-eeuu
Cultura Popular
Mal llamado Fuerte Apache. Documental. Por Etienne Baigorri. Ése es
el nombre del documental que viene a reivindicar a un barrio
estigmatizado por el espíritu sensacionalista y mercantil de algunos
medios. Es un mensaje para derribar prejuicios y establecer puentes
hacia afuera, pero también para reflejar y contagiar los logros
hacia adentro.
Seguramente, si nos paramos en una esquina y le preguntamos a una
docena de transeúntes dónde queda el barrio Ejército de Los Andes,
muchos de ellos vacilarán antes de responder y tal vez nunca den con
la respuesta correcta. Si hacemos el mismo desafío pero esta vez
interrogando sobre el barrio Fuerte Apache, nuestra suerte será
otra. Desde Carlos Tevez hasta la inseguridad, un tanto real y otro
tanto muy recalcada por algunos medios, hay muchas relaciones que
conducen a ese lugar de la provincia de Buenos Aires.>
Fuente: Revista Critica
http://www.revistacitrica.com.ar/mal-llamado-fuerte-apache/
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS->MADRID
Resumen de Prensa 17 de
Enero 2012
Juicios
Los once juicios que empiezan en 2012. Está previsto el comienzo de
juicios orales por delitos de lesa humanidad en Buenos Aires,
Córdoba, Santa Fe, Neuquén, Tucumán, La Rioja, Entre Ríos, Chubut y
Capital. Videla, Bessone y Menéndez, entre los acusados. Se destaca
el proceso por la Masacre de Trelew.
>>>
Trelew. En abril llegará el inicio del juicio por la Masacre de
Trelew, ocurrida en 1972, dejando un saldo de 16 muertes. Las
audiencias comenzarán el martes 10 y se desarrollarán en Comodoro
Rivadavia. Se juzgará a seis imputados por torturas y homicidios
agravados contra 19 víctimas. Los acusados son: Jorge Enrique
Bautista, Emilio Jorge Del Real, Carlos Amadeo Marandino, Horacio
Alberto Mayorga, Rubén Norberto Paccagnini y Luis Emilio Sosa. Serán
juzgados por su actuación en la base Almirante Zar de Trelew, cuando
el 22 de agosto de 1972 fueron fusilados los presos políticos Rubén
Pedro Bonet, Jorge Alejandro Ulla, Humberto Segundo Suárez, José
Ricardo Mena, Humberto Adrián Toschi, Miguel Angel Polti, Mario
Emilio Delfino, Alberto Carlos Del Rey, Eduardo Campello, Clarisa
Rosa Lea Place, Ana María Villarreal de Santucho, Carlos Heriberto
Astudillo, Alfredo Elías Kohon, María Angélica Sabelli, Mariano
Pujadas y Susana Lesgart.>>>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-185652-2012-01-17.html
Más información
Fuente: Agencia delCIJ
http://www.cij.gov.ar/nota-8503-Lesa-humanidad--la-agenda-de-juicios-orales-previstos-para-este-ano.html
Opinión
Colonialismo, democracia e izquierdas. Por Boaventura de Sousa
Santos
*.Las divisiones históricas entre las izquierdas fueron justificadas
por una imponente construcción ideológica pero, en realidad, su
sostenibilidad práctica –es decir, la credibilidad de las propuestas
políticas que les permitieron atraer seguidores– se basó en tres
factores: el colonialismo, que permitió el desplazamiento de la
acumulación primitiva del capital (a través del despojo violento,
con incontable sacrificio humano, muchas veces ilegal y siempre
impune) hacia fuera de los países capitalistas centrales donde se
libraban las luchas sociales consideradas decisivas; la emergencia
de capitalismos nacionales con características tan diferentes
(capitalismo de Estado, corporativo, liberal, socialdemocrático) que
daban verosimilitud a la idea de que habría alternativas para
superar el capitalismo; y, finalmente, las transformaciones que las
luchas sociales fueron produciendo en la democracia liberal,
permitiendo alguna redistribución social y separando, hasta cierto
punto, el mercado de las mercancías (los valores que tienen precio y
se compran y venden) del mercado de las convicciones (las opciones y
los valores políticos que, al no tener precio, no se compran ni se
venden). Si para algunas izquierdas esa separación era un hecho
nuevo, para otras era un engaño peligroso.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-185634-2012-01-17.html
España
El Juez Garzón en el banquillo. Al magistrado español se lo acusa de
prevaricato por ordenar intervenir las comunicaciones entre varios
de los imputados del Partido Popular. La trama Gürtel es el mayor
caso de corrupción que salpica a la derecha.
El juez Baltasar Garzón se sentará hoy en el banquillo de los
acusados del Tribunal Supremo español que lo juzgará por
prevaricación por ordenar intervenir las comunicaciones entre varios
de los imputados de una trama de corrupción que salpica al Partido
Popular (PP) de Mariano Rajoy desde hace tres años. A sus 56 años y
después de haber perseguido a ETA, a narcos gallegos, a empresarios
y políticos corruptos y al ex dictador chileno Augusto Pinochet,
entre otros, el magistrado podría enfrentarse al final de su carrera
judicial.
Justo una semana después del inicio de este juicio, en el que está
acusado por uno de los abogados de los procesados por la “trama
Gürtel” y por el presunto cerebro de la misma, Francisco Correa,
Garzón tendrá que volver al mismo lugar para el inicio del juicio
por su investigación de los crímenes del franquismo. Este proceso lo
impulsaron asociaciones de extrema derecha.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-185635-2012-01-17.html
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS->MADRID
Resumen de Prensa 16 de
Enero 2012
Política
Un
columnista del Times, de Londres, propone que Gran Bretaña devuelva
las Malvinas. Simon Winchester, periodista y escritor
británico-estadounidense que reside en Estados Unidos, publicó en el
periódico londinense The Times, una columna de opinión en la que
expresa que el Reino Unido debería "repetir el éxito de la entrega
de Hong Kong" y prepararse "para darle las Islas Malvinas a
Argentina".
Winchester asegura que si Gran Bretaña se decide por una solución
militar, con sus "fuerzas considerablemente disminuidas,
probablemente perderíamos".
El periodista que también escribe en The Guardian, recuerda Gran
Bretaña mantiene actualmente "dos problemas postcoloniales
verdaderamente contenciosos": Gibraltar, en Europa, y las Malvinas,
en el Atlántico Sur.
En el caso del reclamo argentino -añade- "se están haciendo
declaraciones en las asambleas nacionales, se están dando discursos
belicosos, se están desempolvando viejos planes de invasión y se
están reconsiderando reacciones de defensa navales a larga
distancia".
Para el periodista, quien es autor de más de una docena de libros de
no ficción y de una novela, "el petróleo es una respuesta, el
pescado es otra, así como el orgullo nacional, considerado
oficialmente `en riesgo´ otra vez, tanto en Londres como en Buenos
Aires".>
Fuente: Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/nota/13040/
Cultura Popular
 Lecturas
de Verano. Hoy: Rodolfo Kusch. Continuamos esta sección donde
pondremos a consideración de nuestros lectores textos que los cuales
nos sumergimos en inolvidables tardes de verano que nos llevaron a
apasionarnos, discutirlos y los repasarlos una y otra vez.
Ansiamos que sirvan como humildes sugerencias de próximos libros a
los que puedan acceder. Hoy les ofrecemos el prologo de “La negación
en el pensamiento popular” de Rodolfo Kusch, Filósofo y
antropólogo, considerado uno de los pensadores más importantes no
solo de Argentina sino de toda América .
Prologo*
Vivimos en Argentina una crisis cultural y política, que no es de
ahora, sino que recién se manifiesta. Pero eso no debe inquietarnos,
sino por el contrario, debe alentarnos. Las crisis dan siempre que
pensar. Son en el fondo fecundas porque siempre vislumbran un nuevo
modo de concebir lo que nos pasa. Irrumpe una nueva, o, mejor, una
muy antigua verdad.
Ante todo la crisis no es del pueblo, sino que es nuestra, o mejor,
de los sectores medios. Estos se aferran al poder, y al hacer esto
pierden el sentido de la convivencia.>
Fuente: Revista El Emilio
http://www.revistaelemilio.com.ar/2012/01/lecturas-de-verano-hoy-rodolfo-kusch/
España
Salirse del euro como alternativa: el caso de argentina. Por Vicenc
Navarro. Una teoría que ha sido promovida por círculos financieros
importantes, como por ejemplo el Fondo Monetario Internacional
(FMI), es la desarrollada por dos de sus economistas, Ken Rogoff y
Carmen Reinhart, definidos sorprendentemente en un artículo reciente
como “nuevos gurús de la economía”, que sostienen que las recesiones
causadas por las crisis financieras tienen que resolverse lentamente
tras muchos años de recuperación lenta y penosa.
En sus escritos, tales autores subrayan los términos lenta y penosa.
La promoción de esta teoría por parte del FMI y su aceptación en los
medios financieros y económicos neoliberales se explica porque, en
realidad, disculpa las políticas públicas responsables de la escasa
recuperación de las economías europeas y, muy en especial, las de
los países referidos desdeñosamente como PIIGS (Portugal, Irlanda,
Italia, Grecia y España), cerdos en inglés.
El problema con esta teoría es que es fácilmente demostrable que es
errónea. Es decir, existe evidencia que invalida su tesis. Veamos,
por ejemplo, lo ocurrido en Argentina. Este país tenía una enorme
crisis financiera, resultado en parte a que el valor de su moneda
estaba fijado al euro (perdón, quería decir al dólar
estadounidense). Esta paridad la había llevado a tener una deuda
externa de 95.000 millones de dólares. Era el discípulo predilecto
del FMI, llevando a cabo las recetas de tal institución, llegando a
un nivel de endeudamiento imposible de sostener.>
Fuente: Revista Sistema
http://www.fundacionsistema.com/News/ItemDetail.aspx?id=3612
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS->MADRID
Internacional
UNASUR financia campañas contra el cólera en Haití
Unasur financiará con 500 mil dólares dos campañas sanitarias en
Haití a través de Médicos del Mundo, destinadas a desterrar la
epidemia de cólera que castiga a ese país caribeño desde el
terremoto de enero de 2010 y que ya provocó siete mil muertos,
informó la ONG en Argentina
En Haití todavía alrededor de 700 mil haitianos viven en campamentos
instalados en espacios públicos y el brote de cólera iniciado en su
territorio se ha extendido hacia República Dominicana, donde Médicos
del Mundo también iniciará una campaña contra la epidemia a partir
de la próxima semana
Fuente:
Ansa Latina
http://www.ansa.it/ansalatina/notizie/rubriche/amlat/20120115202735371108.html
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS->MADRID
Resumen de Prensa 14
de Enero 2012
Internacional
Se acabó la SOPA: cayó la ley anti-piratería
en EE.UU.
El Congreso de ese país anunció que congeló
su votación hasta tanto "se pueda logar un
consenso". El éxito de la presión de las
redes 2.0 y los cyber militantes que apoyan
el contenido libre y sin derechos de autor.
Argentina
Dos visiones de país Por Francisco Dos Reis
En
la Argentina, pese a ocho años consecutivos de
crecimiento, los sectores concentrados han sido los
primeros en hacer lockout patronales cada vez que
sintieron que sus intereses podían ser afectados.
Ejercieron una y otra vez presión sobre el Gobierno
cuando han recibido créditos del Fondo del
Bicentenario y, en el momento complejo por la crisis
internacional, obtuvieron un plus para pagar
salarios (los Repro), que no teníamos las pymes.
Fuente: Pagina 12
Resumen de Prensa 13 de
Enero 2012
Opinión
Piñera, Pinochet y la Patria Grande. Por Julio Fernandez Baraibar.
¿Por qué el presidente Sebastián Piñera dio marcha atrás con la
decisión de cambiar el modo de designar a la dictadura de Pinochet?
De todos los países suramericanos posiblemente sea Chile donde con
mayor fuerza se instaló el nacionalismo de campanario, de patria
chica, que sobrevino a la derrota política de los Libertadores.
Bernardo de O'Higgins, el compañero de San Martín en la guerra de la
Independencia, ya había sido derrotado en 1823 y casi obligado a
abandonar Chile. La burguesía comercial representada por el
impertérrito comerciante Diego Portales, un hombre a quien sólo le
interesaba el orden para llenar sus bolsillos, logró derrocar con
sus intrigas al Director Supremo. Con ello, Chile perdió al último
de sus políticos y militares que coincidían en el programa
continental de San Martín y Bolívar. La Guerra Civil de 1829-30
lograría que el partido conservador de Diego Portales se impusiera
en toda la línea.>
Fuente: Agencia ALAINET
http://www.alainet.org/active/52086&lang=es
Argentina
El
día que las vacas volaron. Distintos medios publicaron
una
foto de la Federación Agraria de animales muertos y afirmaron que
eran casos en diferentes provincias. La imagen fue presentada como
la prueba de la gravedad de la sequía, en línea con la posición de
la Mesa de Enlace.
Una hilera de vacas muertas. Diez animales tirados sobre la tierra
que forman un triángulo. La desolación de una sequía y una supuesta
crisis extendida de la ganadería producto de la falta de agua hecha
imagen. Una particularidad. La misma foto es utilizada para
“ilustrar” la muerte de ganado en la provincia de Buenos Aires,
Córdoba, Mendoza, La Pampa y la lista continúa. La toma original
corresponde a Villa Minetti, al norte de Santa Fe. Su autor es
Marcelo Banchi, y dice que la sacó el 30 de diciembre pasado.
La Federación Agraria,
entidad a la que pertenece, las publicó en el sitio web Picasa, la
red social para compartir imágenes, con la intención de dar cuenta
de la sequía de este año. El diario Clarín publicó el pasado 9 de
enero la foto con el siguiente epígrafe: “Muerte y desolación. Es el
panorama que está provocando la sequía, como se ve en este campo
bonaerense”. El sitio web de La Nación también la utilizó para
hablar de la emergencia agropecuaria en el territorio bonaerense, al
igual que la página web de El Cronista e Infobae. Medios de mendoza
hicieron lo propio. Las mismas vacas (muertas) para construir la
idea de una situación de crisis generalizada, que no sería tal, como
aseguran desde el INTA.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-185397-2012-01-13.html
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS->MADRID
Resumen de Prensa 12 de
Enero 2012
Política
Argentina
Walsh
acuñó la frase “periodismo militante”. Por José Luis Ponsico. El
escritor Rodolfo Walsh viajó a Mar del Plata el 7 de junio de 1971
para dar una charla en el Día del Periodista, donde dejó su
impronta, al lanzar la frase de "periodismo militante" para
referirse al compromiso literario y político del hombre de letras.
Aquella fue la reflexión anticipada en cuatro décadas al gran debate
que se instaló hace tres años por la Ley de Medios Audiovisuales del
gobierno nacional.
"Compañeros, estamos bajo una dictadura que tiene plazo fijo -dijo-.
Las patronales periodísticas no se equivocan en las relaciones con
el poder. Eso sí: los dueños de los medios no son periodistas salvo
excepciones -por entonces, Jacobo Timerman era una- y apenas si
alguna vez redactaron una carta a la novia", subrayó en forma
irónica.
Walsh, invitado por el titular del sindicato de Prensa marplatense,
Amílcar González, expuso ante un centenar de militantes políticos y
de periodistas en la antigua sede del club Racing. El concepto que
adquirió enorme dimensión 40 años más tarde fue la del "periodismo
militante", en alusión por descarte a las empresas, de las que
aseguró que son corporativas y tienen entre sus filas formadores de
opinión "propios".>
Fuente: Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/nota/12709/
Derechos Humanos
Argentina
Testigos necesarios. Al considerar el acto de quienes dan testimonio
en los juicios por el terrorismo de Estado, la autora señala que “al
valor jurídico probatorio que los convierte en ‘testigos necesarios’
se agrega la dimensión de restitución subjetiva. La palabra, en un
escenario público que la sanciona con valor jurídico, acerca al
sujeto a una dimensión reparatoria que, sin embargo, tiene un punto
de imposibilidad”. Por Ana María Careaga *
En los juicios por la represión clandestina e ilegal, durante la
última dictadura militar, se ha dado en llamar “testigos necesarios”
a los que pueden reconstruir lo sucedido por haber sido, en su
mayoría, víctimas de esos delitos: detenidos-desaparecidos,
familiares o allegados. El carácter oculto de aquella represión los
vuelve imprescindibles para dar cuenta de los hechos que se
constituyen en prueba contra los perpetradores. No contando en
general estos sucesos, por su naturaleza, con testigos presenciales
“ajenos a los mismos”, la víctima deviene responsable de probar el
delito de lesa humanidad. Este testigo debe reconstruir, en su
relato, algo que lo trasciende como individuo: es portador de un
fragmento de la historia que lo involucra a la vez que lo excede
largamente.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/psicologia/9-185251-2012-01-12.html
Juicios
Los restos de La Escuelita. Por Diego Martínez. A comienzos de
1979, luego de que funcionara casi tres años como campo de
concentración, el V Cuerpo de Ejército demolió La Escuelita, como la
bautizó el general Adel Vilas.
En 1981, desde el exilio, Alicia Partnoy describió la vieja casona
donde estuvo en cautiverio y dibujó un croquis que repitió en
diciembre pasado, por primera vez ante un tribunal y un grupo de
represores. La buena nueva es que La Escuelita de Bahía Blanca
dejará de ser una entelequia. Gracias al trabajo de arqueólogos de
la Universidad Nacional del Sur, convocados por orden judicial a
partir de una iniciativa de Memoria Abierta, los cimientos del ex
centro clandestino salieron por primera vez a la luz.
La investigación permitió dar con un plano de la construcción de
1944, comprobar que La Escuelita funcionó a 200 metros de las ruinas
que inspeccionó la Conadep en 1984, e incluyó el hallazgo de más de
13 mil piezas que estaban bajo tierra e incluyen jeringas, envases
de calmantes y otros materiales médicos que se habrían usado con los
secuestrados. Memoria Abierta, que ya entregó un informe preliminar
de la investigación, le solicitó al juez federal Alcindo Alvarez
Canale que ordene perimetrar y techar el terreno para proteger los
hallazgos y poder continuar con una segunda etapa de excavaciones.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-185286-2012-01-12.html
Cultura Popular

Lecturas de Verano. Hoy: Nicolás Casullo . La redacción de El Emilio
inaugura esta nueva sección donde pondremos a consideración de
nuestros lectores textos que los cuales nos sumergimos en
inolvidables tardes de verano que nos llevaron a apasionarnos,
discutirlos y los repasarlos una y otra vez. Ansiamos que sirvan
como humildes sugerencias de próximos libros a los que puedan
acceder.
Comenzaremos con “El Doctrinarismo” de Nicolás Casullo, filosofo,
novelista, ensayista, docente y por sobre todas las cosas un enorme
Militante.
El Doctrinarismo*
El dogma es una variante empobrecedora no solo de la política, sino
de la vida cultural de los pueblos. Surge siempre cuando se olvida
el proyecto y se disputan las herencias.
Cuando las concepciones de una causa (nacidas y creadas al calor de
una historia de lucha) se vuelven reponso, letanía, catecismo
ideológico, significa que las ideas pasan a formar parte simplemente
de una astucia de poder. El atajo de los cortesanos.
Significa que la riqueza de un pensamiento colectivo se ha
transformado en un comisariato que pretende “ajustar” la capacidad
política y cultural de las masas..>
Fuente: El Emilio
http://www.revistaelemilio.com.ar/2012/01/lecturas-de-verano-hoy-nicolas-casullo/
Internacional

.
A mi no me gusta la SOPA. Todos contra la SOPA. Campaña contra la
ley SOPA.
Las principales empresas de Internet (Google, Facebook o Wikipedia)
amenazan con un apagón digital de 24 horas de sus servicios para
protestar con un proyecto de ley antipiratería que debe debatir el
Congreso norteamericano. La ley prevé criminalizar a cualquier
empresa o particular que aloje o redirija hacia contenidos ilegales
en cualquier parte del mundo.
No sólo a Mafalda le disgusta la SOPA. Es también el caso de Google,
Yahoo!, Facebook, Foursquare, Twitter, Wikipedia, Amazon, Mozilla,
AOL, eBay, PayPal, IAC, LinkedIn, OpenDNS y Zynga. Todos se han
unido para luchar contra la SOPA, como se conoce al proyecto de ley
antipiratería Stop Online Piracy Act, que debatirá en el congreso
estadounidense el 24 de enero. En el Senado, el proyecto es conocido
por las siglas PIPA. >
Fuente: RFI
http://www.espanol.rfi.fr/economia/20120110-todos-contra-la-sopa
Más información
Video con audio traducido, que explica la SOPA, del inglés Stop
Online Piracy Act.
Fuente: Madrilonia
http://madrilonia.org/2012/01/explicacion-de-la-ley-sopa-que-pone-en-peligro-la-libertad-en-internet/
España/Europa
Muchos países de la UE tienen que afrontar una gran deuda nacional.
El mapa de la deuda de E24 te ofrece la información más importante
sobre la situación de la deuda en cada país.
Puedes clasificar los países por el volumen de su deuda nacional en
relación con su producto interior bruto o el interés de mercado de
sus bonos soberanos.
Si se pincha en cada país se accede a los gráficos que ilustran
todos estos factores, que afectan a la capacidad de pagar la deuda.
Fuente: 20 Minutos
http://microsite.20minutos.es/mapa-deuda-ue/
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS->MADRID
Resumen de Prensa 11 de
Enero 2012
Juicios
Tandil
Por
iniciativa del FpV, el Concejo adhiere a los juicios por delitos de
lesa humanidad en Tandil. El mismo se trató en el Honorable Concejo
Deliberante en la sesión de hoy y adhiere a los juicios que en
Tandil, el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Mar del Plata
comenzará el 9 de febrero de 2012. En esa oportunidad se juzgará a
tres ex militares y dos civiles por los delitos de privación
ilegítima de la libertad, tormentos y homicidio en perjuicio de
Carlos Alberto Moreno, oriundo de la localidad de Olavarría y que se
desempeñaba como abogado laboralista.
Este acontecimiento está enmarcado en los siete juicios por delitos
de lesa humanidad previstos para comenzar en los primeros meses de
2012, en los tribunales de Córdoba, Rosario, Tandil, dos en Mendoza,
Neuquén, Tucumán y Chubut.
A partir del 9 de febrero en el Aula Magna de la Universidad
Nacional del Centro, serán juzgados 34 años después del hecho, los
coroneles Julio Alberto Tomassi, Roque Ítalo Pappalardo y el
suboficial mayor José Luis Ojeda, por el secuestro y asesinato del
abogado laboralista Carlos Alberto Moreno el 29 de abril de 1977
durante la última dictadura cívico-militar. Por el lado civil serán
juzgados los hermanos Julio y Emilio Méndez, ambos de Tandil,
acusados de ser partícipes del hecho por ser propietarios de una
quinta en la que estuvo en cautiverio Carlos Alberto Moreno. >
Fuente: Tandil Diario
http://www.tandildiario.com/noticias/Locales/53474:3/Por-iniciativa-del-FpV,-el-Concejo-adhiere-a-los-juicios-por-delitos-de-lesa-humanidad-en-Tandil.html
Mas información sobre Carlos
Alberto Moreno
http://www.puntonoticias.com/proyectan-documental-sobre-abogado-desaparecido-en-la-dictadura/
Derechos Humanos
Quieren señalizar el lugar donde funcionó “La Escuelita”. La Red
Federal de Sitios de la Memoria, a cargo del Archivo Nacional de la
Memoria, tiene prevista la señalización del lugar donde funcionó
durante la última dictadura militar el centro clandestino de
detención “La Escuelita”, ubicada en el Batallón de Ingenieros de
Construcciones 181, sobre la Ruta 22 de esta ciudad.
La señalización de “La Escuelita” se enmarca en el programa que
lleva adelante el gobierno nacional de construcción de la memoria
democrática “para que el terrorismo de Estado no vuelva a repetirse
nunca más”.
Hasta el momento, este organismo desconcentrado de la Secretaría de
Derechos Humanos del Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos
Humanos de la Nación, ha señalizado 26 lugares vinculados con el
terrorismo de Estado, de los cuales 24 fueron centros clandestinos
de detención.
Según datos oficiales, los centros clandestinos de detención fueron
más de 500, y eran “la unidad operativa primaria utilizada por el
Estado terrorista para el secuestro, detención, tortura y exterminio
de personas”.>
Fuente: La Mañana, Neuquen
http://www.lmneuquen.com.ar/noticias/2012/1/11/quieren-senalizar-el-lugar-donde-funciono-la-escuelita_133447
Cultura Popular
Reúnen en un solo volumen la obra poética de Raúl González Tuñón. La
editorial Seix Barral presentó Poesía reunida, una exhaustiva
compilación de poemas del autor de La rosa blindada y El violín del
diablo realizada por su hijo Adolfo y su sobrino nieto Eduardo
Álvarez Tuñón, también escritor.
Juan Gelman lo consideró el iniciador de “un camino que grandes
poetas latinoamericanos y españoles –Vallejo, Hernández, Neruda,
Alberti– recorrerían después”. Juan Sasturain aseguró que su poesía
tiene algo de invencible y de verdadero. Y Jorge Boccanera observó
que supo enlazar en su obra a los opuestos: fue porteño y
cosmopolita, partidario de la vanguardia formal y a la vez militante
político; en tanto que en su expresión poética combinó la imagen
fulgurante con una oralidad extendida. Todas estas consideraciones
se refieren a Raúl González Tuñón, uno de los escritores más
representativos de la generación que renovó la poesía argentina a
partir de 1920. Su poesía reunida acaba de ser publicada por Seix
Barral.>
Fuente: Tiempo Argentino
http://tiempo.infonews.com/notas/reunen-solo-volumen-poesia-de-raul-gonzalez-tunon
Argentina
La salud de la Presidenta y su actividad, entre ellas Malvinas.
De a poco, Cristina retoma sus actividades en Olivos. Por Martín
Piqué. Sus colaboradores comenzaron a recibir instrucciones. Además,
fue visitada por una médica endocrinóloga del Hospital Austral.
La presidenta siguió ayer con su recuperación en la Quinta de
Olivos, donde recibió la visita de la médica endocrinóloga del
Hospital Austral que está supervisando su tratamiento tras la
extracción completa de la tiroides. Por la información que
trascendió desde la residencia, Cristina está respondiendo bien a la
ingesta por vía oral de levotiroxina, la droga que deberá ingerir de
forma crónica por el resto de su vida.
Acompañada por su familia y allegados más cercanos, la mandataria
está cada vez más atenta a la gestión cotidiana de gobierno: ayer se
comunicó varias veces con el canciller Héctor Timerman para
monitorear la pulseada diplomática con Gran Bretaña por la
restricción impuesta por el Mercosur a los buques que porten bandera
de Malvinas.>
Fuente: Tiempo Argentino
http://tiempo.infonews.com/notas/de-poco-cristina-retoma-sus-actividades-olivos
Argentina
Uruguay y Chile oficializaron su respaldo a la Argentina. Ambos
gobiernos publicaron notas oficiales en las que ratifican la
decisión de impedir el ingreso a sus puertos de naves con la bandera
de las Islas Malvinas. "La solidaridad continental, basada en lazos
de hermandad histórica y cultural, es uno de los principios
fundamentales que orientan la política exterior uruguaya", sostiene
el comunicado uruguayo. Ayer, el canciller Hague había asegurado
ante el Parlamento inglés que Uruguay, Chile y Brasil habían
modificado su postura respecto del acuerdo firmado en la última
reunión del Mercosur.
"De ninguna manera podemos aceptar buques con la bandera de Malvinas
en nuestro puerto", indicó el pronunciamiento uruguayo y resaltó que
las Islas Malvinas son "una posición colonial inglesa en América
Latina, y en consecuencia, no puede reconocer su bandera". "Esta
postura anticolonialista no es una posición solitaria del Uruguay,
sino de América Latina en su conjunto", agregó el gobierno de José
Mujica.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/20-185236-2012-01-11.html
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS->MADRID
Resumen de Prensa 10
de Enero 2012
Internacional
Bolivia
Marchistas
del Conisur piden a legisladores inmediata abrogación de Ley Corta.
Los marchistas del Consejo Nacional Indígenas del Sur (Conisur), que
se dirigen a La Paz para exigir la construcción de la carretera
Villa Tunari-San Ignacio de Moxos por el TIPNIS, pidieron el lunes
a la subcomisión mixta de legisladores que viajó a su encuentro en
la población de Pongo la inmediata abrogación de la Ley Corta
promulgada en 2011, que prohíbe la construcción del cualquier
carretera por ese parque nacional y declara intangible a esa región.
En una masiva concentración en la unidad educativa de Pongo,
distante a 350 kilómetros de la ciudad de La Paz, los nativos del
TIPNIS se reunieron con la subcomisión legislativa integrada por los
legisladores del oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS): Galo
Bonifaz; Pascual Guarachi; Samuel Plata; Omar Velasco; Ingrid
Zabala; Sonia Guardia; Eugenio Rojas; Andrés Villca; Adolfo Mendoza
y David Cortez, en representación de la opositora Alianza Social
(AS).>
Fuente: ABI Agencia Boliviana de información
http://www2.abi.bo/#
Internacional
Uruguay
Uruguay acepta buques en puerto si ponen bandera de Gran Bretaña.
Los buques con bandera de Islas Malvinas podrán atracar en puertos
uruguayos si cambian ese pabellón por el británico, luego de una
prohibición que provocó malestar en Londres.
Así lo acordaron el ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay,
Luis Almagro y su par británico, William Hague, confirmaron hoy al
diario El País fuentes diplomáticas de ambos países.
El gobierno de José Mujica dispuso en diciembre la prohibición para
el ingreso al puerto de Montevideo de buques con bandera de Islas
Malvinas, archipiélago del Atlántico sur cuya soberanía reclama
Argentina.>
Fuente: ANSA Lat
http://www.ansa.it/ansalatina/notizie/rubriche/amlat/20120109143235368166.html
Internacional
Europa
El liberal Sarkozy aplicará la tasa Tobin. Berlín, Londres y Roma se
mostraron hostiles al hecho de que París anunciara que tomará una
decisión sobre el impuesto a las transacciones inancieras cerca de
fines de enero.
El gravamen Tobin sobre las transacciones financieras ha conocido
uno de los destinos más paradójicos de los últimos 40 años. Pensado
por el economista liberal James Tobin en los años ’70, repudiado por
la derecha liberal, defendido por los militantes antiglobalización
de todo el planeta durante décadas, principalmente por la ONG Attac,
bandera del socialismo europeo y tema recurrente en las
negociaciones internacionales (G-20, G-7) desde que estalló la
crisis en 2008, el gravamen Tobin está a punto de plasmarse gracias
a la iniciativa de uno de los presidentes más liberales de la Unión
Europea, Nicolas Sarkozy.
El presidente francés salió del círculo del consenso y anunció que
Francia llevaría a la práctica la tasa Tobin sin esperar que sus
socios europeos llegaran a un acuerdo para implementarla. Berlín,
Londres y Roma se mostraron particularmente hostiles al hecho de que
París avance solo en este principio que duerme en el cajón de los
desacuerdos desde hace muchos meses. Pese a ello, Francia mantuvo el
rumbo. El consejero especial del presidente francés, Henri Guaino,
precisó que Francia tomaría una “decisión al respecto” antes de
finales del mes de enero.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-185140-2012-01-10.html
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS->MADRID
Resumen de Prensa 9 de
Enero 2012
Política
Argentina
El
dueño del paraíso. El caso de Joe Lewis ejemplifica la facilidad con
que se atraviesa la normativa sobre venta de tierras a extranjeros
en "zonas de seguridad de frontera". Por Gonzalo Sánchez
No existen cifras oficiales sobre la cantidad de tierras en poder de
extranjeros. El Gobierno, a través de la Secretaría de Agricultura,
pero sin dar fuentes confiables, habla de 18 millones de hectáreas.
Sin embargo, la Federación Agraria, organismo que reclama una
reforma urgente en el régimen de tenencia desde hace muchos años,
habla de 27 millones de hectáreas.
Este número coincide con el mismo dato que fuentes del Ejército y la
Gendarmería me habían confirmado durante la investigación de La
Patagonia vendida (mi anterior libro). Los nuevos dueños de la
tierra: que el diez por ciento del territorio nacional está en manos
de foráneos. El otro número, más inquietante, habla de treinta
millones de hectáreas en proceso de venta, ofertadas en círculos
internacionales de inversión, también a través de páginas web.
Resta saber qué ocurre con las llamadas "zonas de seguridad de
frontera", donde, de acuerdo con este proceso, resultaron vulnerados
espacios determinantes para la seguridad nacional y donde, además,
una cantidad no precisada de recursos naturales pasaron a ser
controlados por manos extranjeras.>
Fuente: Newsweek Argentina
http://www.elargentino.com/nota-169972-El-dueno-del-paraiso.html
Internacional
Cameron, en guardia por Malvinas. El primer ministro británico,
David Cameron, volvió a descartar una negociación con Argentina
sobre la soberanía de las Islas Malvinas e indicó que su país debe
mantener siempre la "vigilancia" de las islas del Atlántico Sur.
Aunque aseguró que mantendrá "fuertes relaciones" con los países de
América Latina, a pesar de la decisión del bloque del Mercosur de
bloquear el acceso a sus puertos de buques con bandera de las islas.
En una entrevista con el periodista Andrew Marr de la cadena BBC,
Cameron sostuvo: "Tenemos que estar permanentemente vigilantes en
las islas". Así, repitió la postura contraria al diálogo, que
reclama la Argentina, y marcó posición frente a la decisión de
Brasil, Paraguay y Uruguay de acompañar el pedido argentino
restringiendo el ingreso a sus puertos de buques británicos con
destino a Malvinas.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/20-185036-2012-01-08.html
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS->MADRID
Resumen de Prensa 8 de
Enero 2012
Opinión
Argentina
Las razones por las que la Argentina sigue creciendo. Por Roberto
Navarro La economía continúa su ciclo positivo, mientras que el
mundo y el resto de la región se contraen. Cuáles son las claves
para este fenómeno.
Por qué la Argentina sigue creciendo por arriba del nueve por ciento
cuando la economía del mundo cae? La Unión Europea y Japón ya
entraron en zona de recesión, Estados Unidos transcurre por un
período de estancamiento y hasta China comenzó a desacelerarse. La
evolución del PBI de Brasil fue cero en el tercer trimestre de 2011.
¿Qué distingue al país del resto del planeta?: Un sistema de
políticas activas implementadas por el Gobierno que apunta,
fundamentalmente, a fortalecer el mercado interno y la producción
nacional.>
Fuente: Revista Debate
http://www.revistadebate.com.ar/2012/01/06/4909.php
Internacional
Irán busca incrementar su influencia en América Latina. El
presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, comienza una gira de cinco
días en América Latina que lo llevará a cuatro países con gobiernos
de izquierda y una clara postura anti-estadounidense.
El líder iraní visitará Venezuela, Nicaragua, Cuba y Ecuador, países
donde busca reforzar la cooperación política y económica en un
momento en el que Irán se ve amenazado por un endurecimiento de
sanciones por parte de Estados Unidos y la Unión Europea.
Ahmadineyad llegará el domingo a Caracas donde se reunirá con su
principal aliado en la región, el presidente Hugo Chávez.
A través de un comunicado, Chávez dijo que Ahmadineyad visitará el
país pese a la tensión en el Golfo Pérsico, que ha ido en aumento en
las últimas horas debido a la “presión yanqui”. Las recientes
pruebas iraníes de misiles de largo alcance y las amenazas de
Teherán de bloquear el estrecho de Ormuz, por donde transita el 35
por ciento de suministros mundiales de crudo, son vistas por
expertos como la respuesta de Teherán a las recientes amenazas de
sanciones por parte de Estados Unidos y la Unión Europea. Irán
insiste en continuar con su programa nuclear y asegura que no tiene
fines militares. Pero los expertos están convencidos de lo
contrario.>
Fuente: Deutsche Welle
http://www.dw-world.de/dw/article/0,,15651631,00.html
Internacional
“Europa y América Latina deberían estar más unidas”. Benita Ferrero-Waldner
es ex ministra de Relaciones Exteriores de Austria, ex Comisaria de
Relaciones Internacionales de la Unión Europea, y actualmente es
presidenta de dos fundaciones para las relaciones con América
Latina: Euromérica y Eulac (Unión Europea, Latinoamérica y Caribe).
Su conocimiento de la región es creciente y su interés por ella
inocultable. Benita Ferrero-Waldner, de forma muy concreta,
representa en la región la visión de la Unión Europea sobre las
relaciones bilaterales. Así, temas como la cohesión social, la
integración regional, la distribución de la riqueza y la seguridad
ciudadana forman parte de sus prioridades.
En esta conversación realizada en el hotel Ritz, de Madrid, Benita
Ferrero-Waldner explica y defiende la necesidad de una mayor
colaboración mutua entre Europa y América Latina.
Fuente: Radio Nederland
http://www.rnw.nl/espanol/radioshow/américa-latina-y-europa-deberí-estar-más-unidas
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS->MADRID
Resumen de Prensa 7 de
Enero 2012
Política
Argentina
Pedido
de justicia. La movilización fue del Obelisco a Plaza de Mayo y pasó
por la Casa de Santa Fe. Los tres chicos muertos militaban en el
Frente Popular Darío Santillán.
Organizaciones sociales y políticas marcharon en el centro porteño,
desde el Obelisco a la Casa de la Provincia de Santa Fe, luego a la
Secretaría de Derechos Humanos y finalmente a Plaza de Mayo, en
apoyo a los familiares de los tres militantes del Frente Popular
Darío Santillán (FPDS) asesinados el 1º de enero en Rosario. La
movilización se realizó de manera simultánea con otras acciones en
el interior del país y una marcha central en Santa Fe. Los
militantes advirtieron que en los barrios más pobres de las grandes
ciudades, la ausencia del Estado favorece la ocupación del espacio
de un entramado de narcos y bandas que actúan bajo el paraguas
policial.
“En el caso del barrio Moreno, de Rosario, en un predio que había
sido recuperado por los vecinos, los pibes se encontraron con una
disputa ajena a las características del trabajo que hacemos los
militantes, algo entre narcos y bandas que se llevó sus vidas”,
señaló Federico Orchani, del Frente Darío Santillán.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-184972-2012-01-07.html
Más información
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/subnotas/184972-57279-2012-01-07.html
Argentina
La Presidenta fue dada de alta y se "descartó la presencia de
células cancerígenas". El texto completo del parte médico leído por
el Secretario de Comunicación Pública, Alfredo Scoccimarro.
En las puertas del Hospital, señaló que "la Unidad Médica
Presidencial tiene la satisfacción de comunicar que el equipo del
Hospital Austral, en nombre del doctor Pedro Sacco, jefe de Cirugía;
Daniel Grassi, jefe del Departamento de Medicina Interna; y el
doctor, Eduardo Schnitzler, director médico, informaron que el
estudio histopatológico definitivo constató la presencia de nódulos
en ambos lóbulos de la glándula tiroides" de la Presidenta, "pero
descartó la presencia de células cancerígenas modificando el
diagnóstico inicial de la punción".>
Fuente: Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/nota/12330/
Sucesos
El tiro del comienzo. Quién era y cuáles son las hipótesis alrededor
de la tragedia de Carlos Soria, quien apenas pudo ejercer tres
semanas como gobernador de Río Negro y no llegó a vivir cinco horas
del nuevo año. Por Andrés Fidanza
En la antesala de una tragedia, cada palabra suena premonitoria.
Las frases se decodifican policíacamente a la luz de lo que vendrá,
y el inconsciente —si es que existe— quizás se filtra y nos regala
un anticipo o una alarma. Combo perfecto de psicologismo más morbo.
Una hora antes del brindis tradicional del 31 de diciembre, de los
buenos deseos y las cañitas voladoras, y exactamente cinco horas y
cuarenta y siete minutos antes de que una bala de su propio revólver
calibre 38 le entrara por el pómulo izquierdo, la increíble textual
de Carlos Soria fue la siguiente.>
Fuente: Newsweek Argentina
http://www.elargentino.com/nota-170448-El-tiro-del-comienzo.html
Política
El sueño patagónico. Uno de los mayores magnates del mundo, Joe
Lewis no sólo es dueño de las 12.000 hectáreas que albergan el Lago
Escondido: también puede serlo del destino y estilo de vida de una
comunidad. Por Juan Gasparini
El campo de 12.000 hectáreas, en la frontera de El Bolsón con la
vecina comuna rural de El Manso, alberga el pintoresco Lago
Escondido y constituye una de las grandes reservas de agua y
vegetación en la Patagonia. A su dueño, el multimillonario
angloestadounidense Joseph Joe Lewis, se atribuye también estar
detrás de un proyecto depredador de recursos naturales que usurpa
tierras fiscales para construir un gran centro de esquí en las
laderas del cerro Perito Moreno. Y, además, en las últimas semanas,
su mano derecha en la Argentina, Nicolás Van Ditmar, reflotó la
propuesta de financiar un aeropuerto en El Bolsón, alternativo al de
Bariloche, una vieja idea que ya movilizó a cientos de pobladores
que se oponen.>
Fuente: Newsweek Argentina
http://www.elargentino.com/nota-169980-El-sueno-patagonico.html
Opinión
Valle de los Caídos: dejen salir a los muertos. Las víctimas no
pueden reposar junto a su asesino. Hay que buscar un espacio de
dignidad democrática . Por José Antonio Martín Pallin.
Como un árbol de piedra con dos ramas extendidas, se aparece a lo
lejos rompiendo la armonía de un bosque frondoso, una descomunal
cruz que se apoya sobre las entrañas desgarradas de la tierra.
Cuando ya seamos el olvido que seremos, los habitantes de nuestra
tierra seguirán contemplando, no sé si con resignación o fervor, ese
monstruo petrificado por deseo de un dictador que acumula sobre su
biografía la ingente cantidad de más de 200.000 asesinatos
previamente anunciados y sistemáticamente ejecutados..>
Fuente: El País
http://politica.elpais.com/politica/2012/01/05/actualidad/1325795566_983041.html
Opinión
 Malvinas,
siempre Malvinas ( y VI). Las razones del colonialismo. Recordar
algunos números que hacen a la riqueza potencial del archipiélago
explica la negativa británica a un diálogo descolonizador. Por
Emilio Meynet.
Si hay algo de lo que debemos estar seguros cuando hablamos de las
Islas Malvinas, es que el Reino Unido nunca se confundió cuando tuvo
que tratar este tema desde hace mucho más de cien años.
Para empezar no se confundió al fundar el Falklands Islands Company
(FIC) en 1852, un consorcio isleño dedicado a las operaciones
petroleras de la región.
El famoso historiador Eric Hosbwan señaló al FIC como el principal
responsable de la guerra y propiciador del conflicto en un artículo
en 1983 titulado “Falklands Fallout”
La Corona tampoco dudó en enviar sendas misiones de prospección
geológica a mediados de los ’70 en busca de hidrocarburos. En nada
desacertó el responsable de una de esas misiones, el diputado
laborista e ingeniero de la Shell, Colin Phipps al señalar el
potencial hidrocarburífero de la zona.>
Fuente: Agencia APAS
http://www.prensamercosur.com.ar/apm/nota_completa.php?idnota=5403
Internacional
Chile
No sacarán la palabra dictadura de los textos escolares. El gobierno
de Sebastián Piñera dio marcha atrás en su intención que quitar la
palabra "dictadura" de los textos escolares, que tenía como
finalidad última reinvindicar a Augusto Pinochet.
Tras una reunión en La Moneda, en la que participaron el mandatario
y los ministros del comité político (Interior, Secretaría General de
la Presidencia y Secretaría General de Gobierno), el titular de
Educación, Harald Beyer, confirmó la disposición del gobierno a dar
marcha atrás con la polémica modificación.
Sin embargo, enfatizó que el Ejecutivo "nunca pretendió desconocer
el carácter no democrático del régimen militar y las violaciones de
los Derechos Humanos que ahí ocurrieron".>
Fuente: Diario Registrado
http://www.diarioregistrado.com/sociedad/56703-chile--no-sacaran-la-palabra-dictadura-de-los-textos-escolares.html
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS->MADRID
Resumen de Prensa 6 de
Enero 2012
Leyes Reparatorias
Mendoza
Establecen por ley, beneficio vitalicio para ex presos políticos de
la dictadura. Prensa 4 de Enero 2012. La Cámara de Diputados dio
sanción final al proyecto de ley de Alejandro Viadana (PJ), que fue
remitido en segunda revisión por el Senado, por el cual se establece
un beneficio vitalicio de pago mensual para los hombres y mujeres
que en su condición de civiles, fueron presos políticos durante la
última dictadura militar.
La ley, incluye a quienes entre el 24 de marzo de 1976 y el 10 de
diciembre de 1983, hayan sido condenados “por Consejo de Guerra,
puestos a disposición del Poder Ejecutivo Nacional y/o privados de
libertad por causas políticas, gremiales o estudiantiles como
consecuencia del accionar de las Fuerzas Armadas, de Seguridad o de
cualquier otro grupo, haya habido o no sentencia condenatoria en su
contra”.
El beneficio también se otorgará a quienes, por causas políticas,
hayan sido privados de la libertad por orden de tribunales
ordinarios en virtud de la aplicación de las Leyes 20.642, 20840 y
21338 y de cualquier otra ley, decreto o resolución dictados con
similares finalidades.
La normativa aclara en ese sentido, que ”no se tomará en
consideración para el otorgamiento de este beneficio el tiempo de
detención”.
Por otra parte, especifica que para acceder al beneficio, deberán
haber tenido domicilio real en la provincia de Mendoza al momento de
haber sido privados de libertad, en tanto que no podrán acceder al
mismo quienes resulten beneficiarios de alguna prestación mensual o
pensión, de origen nacional, provincial o municipal, derivada de la
misma situación.
Asimismo, destaca que “el derecho a reclamar el beneficio es
imprescriptible y se otorgará desde la fecha de su solicitud”. >
Fuente: H. Cámara de Diputados de Mendoza, RA
http://www.hcdmza.gov.ar//index.php?option=com_content&task=view&id=2565&Itemid=1
Más información del 4 Enero de 2012
Dieron sanción de ley. En Mendoza otorgarán una pensión mensual a
ex presos políticos de la dictadura
La Cámara de Diputados mendocina dio sanción de ley a un proyecto
que otorga un beneficio vitalicio de pago mensual, alrededor de
2.000 pesos, a mujeres y hombres que entre el 24 de marzo de 1976 y
el 10 de diciembre de 1983 fueron condenados y privados de libertad
por causas políticas, gremiales o estudiantiles.>
Fuente: Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/nota/12106/
Más información del 25 de Diciembre 2011
Peligra el proyecto de ley que prevé una pensión para detenidos de
la dictadura
A pesar de tener media sanción en Diputados tras ser aprobada por
unanimidad, el Ejecutivo buscaría "trabar" la norma en el Senado por
falta de fondos. Versiones encontradas sobre el futuro del proyecto.
>>>quienes fueron presos políticos entre 1975 y 1983 deberán
aguardar por lo menos hasta pasado el 4 de enero para tener certezas
sobre el futuro del proyecto.>>>
Fuente: Sitioandino
http://www.sitioandino.com/nota/20014-peligra-el-proyecto-de-ley-que-preve-una-pension-para-detenidos-de-la-dictadura/
Derechos Humanos
Mendoza
Para
HIJOS “Fue un gesto político muy importante”. Mariano Tripiana y
Javier Fagetti, ambos hijos de desaparecidos de San Rafael,
dialogaron durante una hora y media con el gobernador mendocino. “En
el caminar juntos vamos a ir viendo cuáles son las respuestas a
nuestros pedidos”, explicaron.
Mendoza fue durante años un símbolo de la resistencia de las
instituciones al avance de los procesos de lesa humanidad. La lucha
de organismos de derechos humanos junto con sobrevivientes y
familiares revirtió el panorama: derivó en dos juicios que
concluyeron en condenas, en la destitución del camarista Luis Miret
por su actuación durante la dictadura y en la fuga de su
colega Otilio Romano para evitar el mismo destino, entre otros
logros.
La semana pasada, luego de que la presidenta Cristina Fernández de
Kirchner celebrara en una bodega de San Rafael la destitución del
ahora ex juez prófugo, se produjo otro acontecimiento que podría
marcar un quiebre en la historia local: el flamante gobernador
Francisco “Paco” Pérez recibió por primera vez a dos militantes de
HIJOS regional San Rafael y escuchó sus proyectos durante más de
noventa minutos. “En el caminar juntos vamos a ir viendo cuáles son
las respuestas a nuestros pedidos”, advierte Mariano Tripiana,
protagonista de la entrevista junto con Javier Fagetti, ambos hijos
de desaparecidos de San Rafael.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-184824-2012-01-06.html
Cultura Popular
Zitarroza fue el primero que cantó en “uruguayo”. Por Juan Rapacioli.
En "Alfredo Zitarrosa. La biografía", el escritor y periodista
Guillermo Pellegrino retoma el camino de un anterior libro sobre el
músico uruguayo para configurar una obra más accesible al mundo
artístico y personal de uno de los cantautores más importantes de la
música popular rioplatense.
"Mi idea fue hacer un libro diferente al que ya había escrito sobre
Zitarrosa hace años", explica el autor en diálogo con Télam.
"Esa -"Cantares del alma" (1999)- fue una obra muy detallada, un
trabajo arduo que me llevó cuatro años. Esta, en cambio, es menos
extensa, más accesible y también tiene información sobre el contexto
social y político, algo que en su momento no sumé, quizás por falta
de experiencia. Este libro -publicado por ediciones Continente- es
más sólido".
Pellegrino cuenta: "Con Zitarrosa me pasó algo muy fuerte, me fue
atrapando su obra, pero también el personaje, con todas sus
contradicciones. Primero fue una búsqueda personal, para alimentar
mi conocimiento, después todo me fue llevando hasta la biografía".>
Fuente: Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/nota/11450/
Opinión
 Malvinas,
siempre Malvinas (V). ¿Chicos de la guerra o héroes de Malvinas?.
La existencia de una división mundial de la vida y de la muerte ha
permitido que algunos Estados ostenten el derecho a asesinar a los
habitantes de otros pueblos. Europa y Estados Unidos están manchados
con sangre y se caracterizaron por la ocupación e intervención
violenta en todo el planeta a través de guerras contra enemigo por
ellos determinados, o construidos. Por Aritz Recalde*.
“Los argentinos, especialmente no han podido olvidar que se trata de
una parte importante de territorio nacional, usurpada a merced de
circunstancias desfavorables, en una época indecisa, en que la
nacionalidad luchaba aún con escollos opuestos a su definitiva
organización (…) El precedente de la injusticia es siempre el temor
de la injusticia, pues si la conformidad o indiferencia del pueblo
agraviado consolida la conquista de la fuerza, ¿quién le defenderá
mañana contra una nueva tentativa de despojo o de usurpación?”. José
Hernández sobre Malvinas, año 1869.>
Fuente: Agencia APAS
http://www.prensamercosur.com.ar/apm/nota_completa.php?idnota=5405
España
Recortes como Dios manda. El Gobierno se está cargando los plantones
del I+D cuando mejor estaba. Si la memoria no me falla, la única
regulación fiscal que nos ofrece el Evangelio, es aquella respuesta
que Jesús da a quienes intentan tenderle una trampa, de la que sale
airoso diciendo: “lo que es del César, devolvédselo a César, y lo
que es de Dios, a Dios” (Mateo 22,15; Marcos 12,13; Lucas 20,25).
Cuando yo le oía decir al señor Rajoy, año tras año, que él iba a
gobernar “como Dios manda”, la verdad es que creía que esta
declaración de principios se aplicaría también a la fiscalidad y a
los concomitantes recortes presupuestarios que, al parecer, habría
que afrontar de manera obligada para tranquilizar al dios Moloch de
los mercados.
Mi decepción ha sido notable, sin embargo, al ver que en la primera
oleada de recortes del nuevo Gobierno, a la iglesia no se le ha
recortado ni un céntimo y en cambio a algunas de las partidas
civiles se les ha dado un hachazo “sin complejos”, entre los que
destaca muy desagradablemente el inflingido al gasto en I+D (véase
El País del 2/2/12).
Fuente: El País
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/01/05/actualidad/1325760153_872624.html
El artículo de El País del 2 de Enero, mencionado en el artículo
anterior.
El tijeretazo del Gobierno en investigación alarma a los
científicos.
El recorte de 600 millones de euros en investigación científica y
tecnológica anunciado por el Gobierno en su plan de choque de
recortes ha sentado como una bomba en un sector que ya viene
sufriendo restricciones económicas severas en los últimos años y que
se acerca peligrosamente al límite del colapso. La pura actividad de
algunos centros públicos de I+D está en juego, según los expertos.
Además, la medida puede agravar la fuga de cerebros, y precisamente
de los mejores jóvenes investigadores, los más productivos, que son
los que más fácilmente encuentran ofertas en otros países.>
Fuente: El País
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/01/01/actualidad/1325451401_395043.html
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS->MADRID
Resumen de Prensa 5 de
Enero 2012
Lesa
Humanidad
Legajos de la buena memoria. Muchos trabajadores del Estado fueron
desaparecidos o asesinados por la dictadura. Hoy, sus hijos buscan
archivos laborales para rearmar esas historias personales y
políticas.
Edgardo de Jesús Salcedo lo buscaban desde hacía meses. El grupo de
tareas 3.3.2., el más feroz de la Esma, lo encontró el 12 de julio
de 1976 en un departamento de Oro 2511, en Palermo. Estaba guardado
ahí con su mujer, Esperanza María Cacabelos, y su hijito Gerardo, de
dos años. Edgardo estaba armado y resistió, pero las balas se
acabaron. Los marinos entraron a sangre y fuego y asesinaron a tiros
a Esperanza y Edgardo. Con tal saña que a él hasta le dispararon en
la boca cuando ya estaba muerto. Gerardo se salvó: lo encontraron en
la bañadera.
Sus padres lo habían puesto a resguardo, cubierto por un colchón. El
pequeño fue recuperado por las gestiones que hizo su abuelo materno,
que trabajaba como administrativo en la Casa Rosada. Así, una tía
logró rescatarlo del Hospital Fernández. La familia de Gerardo fue
arrasada por la dictadura. No sólo asesinaron a sus padres, sino que
también tiene tres tíos desaparecidos: Cecilia Cacabelos y Juan
Antonio y Juan Gregorio Goyo Salcedo, hermanos de su papá.>
Fuente: Miradas al Sur
http://sur.infonews.com/notas/los-legajos-de-la-buena-memoria
Juicios
Antes de cerrar el 2011 el titular de la Unidad de Asistencia para
causa por violaciones a los Derechos Humanos, Dr. Abel Córdoba,
dialogó con FM De la Calle sobre lo escuchado durante el semestre
pasado en las audiencias del histórico primer juicio por crímenes de
lesa humanidad en Bahía Blanca.
-¿En las declaraciones del debate oral se demuestra lo escuchado en
la instrucción o hay además aspectos novedosos?
La hipótesis con que se inicia este juicio está siendo comprobada
casi en su totalidad, aún cuando faltan testigos y todavía resta
evaluar la documentación agregada.
Cada uno de los casos que se han tratado entendemos que ya se han
probado y asimismo la responsabilidad de los acusados. En la
totalidad de los casos ha habido referencias a que había un
seguimiento de la actividad por parte de Inteligencia, se ha
comprobado también que no se trataba de decisiones personales o que
podrían ser catalogadas como excesos de una función legal sino que
era una actuación institucional que abarcaba como tal a los máximos
órganos militares o unidades con asiento en Bahía Blanca.>
Fuente: Comisión Apoyo a los Juicios
http://juiciobahiablanca.wordpress.com/2012/01/04/confrontando-el-pasado/#more-2189
Argentina
La intervención quirúrgica a la Presidenta, recorrió el mundo.
Diarios de distintas partes del mundo transcribieron el parte médico
de Cristina Kirchner y muchos hicieron énfasis en la vigilia de la
militancia.
El diario El País, de España, eligió como título “La presidenta
argentina supera con éxito una operación de cáncer” y comparó la
situación de CFK con la de Eva Perón: “Al igual que a Eva Perón, la
segunda mujer del ex presidente argentino Juan Domingo Perón, a
Fernández le apareció un cáncer”. El diario destacó la presencia de
los militantes, en especial de la agrupación juvenil La Cámpora, y
el uso de símbolos religiosos. “En las rejas de la clínica colgaban
banderas de apoyo a Fernández –una decía ‘Cristina, Dios y Néstor te
cuidan’–, y algunos santuarios con imágenes de Jesucristo y la
Virgen de Luján, patrona argentina, y un muñeco de Kirchner. Los
militantes recordaban que la jefa de Estado les había devuelto la
‘dignidad’, que era como su propia madre, y que de ella dependía la
continuidad del ‘proyecto nacional y popular’”, afirmaron.
The Guardian, de Gran Bretaña, tituló “La Presidenta de Argentina,
Cristina Fernández, se somete a una cirugía de cáncer”, y destacó
que dada la detección temprana del carcinoma, “la condición de la
presidenta debería ser curable sin quimioterapia”.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/subnotas/184784-57257-2012-01-05.html
Opinión
Malvinas,
siempre Malvinas (IV). En la imagen El Gaucho Rivero.
Las Malvinas son…. ¡Suramericanas!. Las últimas acciones regionales
respecto del reclamo argentino por la soberanía sobre las islas del
Atlántico Sur revelan un interés colectivo por recursos que
trascienden una disputa bilateral. Por Carlos Alberto Pereyra Mele.
Con la frase dicha en la última reunión del Mercado Común del Sur (Mercosur)
que se realizó en Montevideo, la presidenta de Argentina, Cristina
Fernández de Kirchner, sintetizó geopolíticamente el conflicto del
Atlántico Sur con Inglaterra antes de asumir la titularidad del
organismo: “Malvinas no es una causa argentina, sino una causa
global”.
Como esas palabras lo relatan, no se debe circunscribir el problema
solo a un simple diferendo diplomático y disputa de soberanía por la
ocupación colonial del archipiélago Malvinense -que recordemos la
Argentina reclama desde 1833, luego de la invasión y la expulsión de
los pobladores originales.
La mandataria también afirmó: “Se llevan nuestros recursos
pesqueros, pero cuando quieran más los van a ir a buscar como sea y
dónde sea”. Por ello se debe destacar la resolución aprobada por el
Mercosur para impedir el ingreso de buques de bandera malvinense
para abastecerse en los puertos de nuestros socios. La medida se
suma a la ley Gaucho Rivero, que impide a los barcos con destino a
Malvinas (por pesca o petróleo) amarrar y abastecerse en los puertos
de las provincias Argentinas que la aprobaron. Chubut, Tierra del
Fuego y ahora Santa Cruz.>
Fuente: Agencia APAS
http://www.prensamercosur.com.ar/apm/nota_completa.php?idnota=5399
Cultura Popular
Los Reyes Magos, de Héctor Gagliardi. Escrito en 1941 en plena
Guerra Mundial.
-¡Si vos no te portás bien,
le digo a los Reyes Magos
que te dejen sin regalo
y te quedas sin el tren!...
es que mi vieja, también,
un poco se aprovechaba...
por que esa noche llegaban
los Tres Reyes de Belén! >>>
http://www.mundoencolores.com/gagliardi_reyes_magos.html
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS->MADRID
Resumen de Prensa 4 de
Enero 2012
Cultura
Popular

200
Años, 200 Libros. Recorridos por la cultura argentina. Exposición
organizada conjuntamente por el Centro Cultural de la Memoria
Haroldo Conti y la Biblioteca Nacional.
Del 6 de octubre al 22 de enero
La exposición se compone de 200 libros elegidos por un conjunto de
intelectuales, escritores y artistas argentinos, como obras
fundamentales de nuestra cultura. Es una invitación a emprender un
viaje por esa cultura, pensada como una red ferroviaria, donde cada
ferrocarril lleva el nombre de un escritor.
Se trata no sólo de una puesta narrativa, sino de una proposición
lúdica, donde cada libro es una estación, que es acompañada por
elementos pertenecientes a su universo: fotografías, música,
películas, traducciones, y obras producidas especialmente para la
muestra; con terminales de consultas interactivas, mesas redondas
con intelectuales y artistas, donde se relaciona el arte y la
palabra escrita.
A lo largo de la exposición se desarrollará un ciclo de cine y
literatura, una serie de mesas redondas y música en vivo con lectura
de escritores.
El acto inaugural estuvo a cargo de Eduardo Jozami, director del
Centro Cultural de la Memoria, y Horacio González, director de la
Biblioteca Nacional.>
Fuente: Centro Cultural de la Memoria “Haroldo Conti”
http://www.derhuman.jus.gov.ar/conti/2011/10/ep-200.shtml
Más información sobre el Centro Cultural de la Memoria “Haroldo
Conti”
http://www.derhuman.jus.gov.ar/conti/institucional.html
Opinión
Malvinas, siempre Malvinas (III)
El
MERCOSUR y la reivindicación argentina. La última cumbre del
Mercosur decidió que los países miembros impedirán recalar en sus
puertos a buques bajo bandera de las Islas Malvinas. Por Victoria
Castiglia. Desde la Redacción de APAS.
En 1982, la dictadura militar de Argentina enfrentó en el Atlántico
Sur al Reino Unido, una de las más grandes potencias mundiales en un
intento desesperado por sostener su presencia de facto en la Casa
Rosada.
La Guerra por las Islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur
comenzó en abril y finalizó en junio, con la derrota Argentina y un
saldo de cientos de muertos.
Treinta años después, con la dictadura militar como un capítulo
oscuro en la historia, y reivindicando día a día el sistema
democrático, la Argentina mantiene año a año los reclamos
internacionales sobre su territorio irredento. Si bravatas ni
amenazas, pero con firmeza y convicción demoledoras, la Presidenta
Cristina Fernández insiste en asegurar que el conflicto por las
Islas “no es una causa argentina, sino una causa global”. Y sin
cesar, no se cansa de pedir “diálogo” al Reino Unido en cuanto foro
de la Tierra participa.
>>>En su discurso Fernández dijo:"Quiero agradecerles a todos su
inmensa solidaridad con Malvinas, pero sepan que cuando están
firmando algo sobre Malvinas a favor de la Argentina lo están
haciendo también en defensa propia". Se refirió al Reino Unido como
el país que "no respeta ni una sola resolución” de los organismos
internacionales para dialogar con la Argentina y argumentó: "No
vengan con excusas de la dictadura, porque los que hablaban con los
dictadores eran ellos no nosotros".>>>
Fuente: Agencia APAS
http://www.prensamercosur.com.ar/apm/nota_completa.php?idnota=5402
Argentina
Según el parte médico, la operación de la Presidenta "se realizó sin
inconvenientes". La intervención quirúrgica realizada a la
presidenta Cristina Fernández de Kirchner para extraerle un
carcinoma de la tiroides no presentó "inconvenientes ni
complicaciones" y la mandataria permanecerá internada durante
"aproximadamente 72 horas".
La Unidad Médica
Presidencial, a través del secretario de Comunicación Pública,
Alfredo Scoccimarro, difundió un parte firmado por el doctor Pedro
Saco -quien estuvo a cargo de la intervención- y Eduardo Schnitzler,
director médico del Hospital Austral de Pilar.
El parte sostiene que "la intervención duró alrededor de tres horas
y media", durante las cuales se le realizó a la Presidenta una
tiroidectomía total según el plan establecido.
Fuente: Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/nota/11975/
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS->MADRID
Resumen de Prensa 3 de
Enero 2012
Argentina
Islas Malvinas
La Cancillería argentina
reiteró hoy "los imprescriptibles derechos de soberanía" de las
islas Malvinas, al cumplirse el 179 aniversario de su ocupación por
Inglaterra.
"La ilegítima ocupación colonial británica, que dura ya 179 años, se
ve agravada por un provocativo y continuado desprecio al derecho
internacional", señaló un comunicado de la Cancillería argentina.
El texto resaltó que América Latina "ha sido unánime en su rechazo a
la presencia militar británica en el Atlántico Sur y ha manifestado
su preocupación por las mencionadas actividades unilaterales a
través de diversos pronunciamientos de las cumbres de Presidentes
del MERCOSUR, de la UNASUR, de la Comunidad de Estados
Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Iberoamericana". "También
otras regiones se han manifestado a favor de la reanudación de las
negociaciones tales como la Cumbre de Países Sudamericanos y Países
µrabes (ASPA), la Cumbre de Países Sudamericanos y Africanos (ASA) y
el Grupo de los 77 más China", agregó el comunicado oficial.
Las Islas Malvinas fueron ocupadas el 3 de enero de 1833 "por
fuerzas británicas que desalojaron a la población y a las
autoridades argentinas allí establecidas legítimamente,
reemplazándolas por súbditos de la potencia ocupante". "La República
Argentina protestó inmediatamente ese acto de fuerza ilegítimo que
aún se mantiene, sin consentirlo en momento alguno", completó la
Cancillería en un comunicado.
Fuente: ANSA Lat.
http://www.ansa.it/ansalatina/notizie/notiziari/argentina/20120102233235365669.html
Opinión
Malvinas,
siempre Malvinas (II). En el mapa: El gigantesco espacio marítimo
en discusión que abarca el sector Antártico.
Una cuestión única: soberanía nacional. Mientras que el gobierno
argentino opta por una salida dialogada y diplomática, el Reino
Unido apuesta a la provocación y la agresión. Por David García.
Desde 1982, el 2 de abril se transformó en una fecha simbólica para
el pueblo argentino. Pero el de 2012 será especial: se cumplirán
tres décadas del inicio de la Guerra de Malvinas.
Con el arribo de Néstor Kirchner a la presidencia del país, pero
sobre todo durante la gestión de Cristina Fernández, la cuestión de
la soberanía de las islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur
recuperó la centralidad como política de Estado.
Así, el gobierno nacional y popular de Cristina Fernández se encargó
de insistir en el reclamo por los carriles de la diplomacia,
exigiendo al Reino Unido que se siente a negociar, como lo indica la
resolución 2065 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Esta decisión del gobierno argentino de llevar adelante el reclamo
por la vía diplomática obtuvo un gran apoyo internacional. Tanto la
Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) como la Comunidad de
Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC), convirtieron el
reclamo argentino en una exigencia propia.
Además, el Mercado Común del Sur (Mercosur), en su última Cumbre
desarrollada en Montevideo, decidió prohibir el ingreso de las
embarcaciones con banderas ilegales de las “Falklands Islands” a sus
puertos.
>>>Al cierre de la cumbre, Cristina Fernández agradeció el apoyo y
advirtió que el caso Malvinas ya “no es una causa argentina, es una
causa global porque se nos están llevando recursos petroleros y
pesqueros”.>>>
Fuente: Agencias APAS
http://www.prensamercosur.com.ar/apm/nota_completa.php?idnota=5401
España
El periódico Público con dificultades financieras. 'Público'
presenta concurso de acreedores. Mediapubli, la empresa editora del
diario Público, ha presentado esta mañana ante los Juzgados de lo
Mercantil de Barcelona la solicitud de declaración de concurso
voluntario de acreedores (la antigua suspensión de pagos), según ha
informado el propio diario, impulsado por Jaume Roures, máximo
directivo de la productora Mediapro.
La compañía justifica esta medida por la "intensificación de la
crisis publicitaria, la profunda transformación que está sufriendo
el sector de la prensa escrita y las dificultades para acceder a
nueva financiación". Añade que con la solicitud del concurso de
acreedores pretende "salvaguardar de la mejor forma posible los
intereses de todas las partes afectadas".
Esta solicitud también ha sido presentada conjuntamente para la
empresa filial editora del periódico La Voz de Asturias y de su
edición digital.
Público nació en septiembre de 2007 y en según los últimos datos
publicados por la Oficina de Justificación de la Difusión,>
Fuente: El País
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/01/03/actualidad/1325592293_413161.html
Opinión
La Revista El País Semanal, del diario El País de España, eligió a
Cristina entre las 100 personalidades destacadas de Iberoamérica. El
embajador Carlos Bettini fue el encargado de realizar la semblanza.
Aparece en primer lugar en el segmento dedicado a líderes. El
embajador Carlos Bettini fue el encargado de realizar la semblanza.
>>>Hubo más sorpresas. Los editores de la revista decidieron dedicar
la misma cantidad de espacio a la presidenta argentina que al
conservador Mariano Rajoy, nuevo presidente del gobierno español,
que al pintor Antonio López “tan realista como abstracto” y que a
Henar León, María Fernández y Alberto Araico de Brito, tres de los
participantes más activos desde que el Movimiento 15-M se instaló
indignado en la Puerta del Sol.
De entre 100 personajes destacados del mundo iberoamericano,
elegidos por ellos, sólo tres merecieron el más dedicado espacio que
esa revista les podía brindar.
Es extraño, a menos que la dominical trabaje de forma autónoma
respecto del diario, el tratamiento que se le ha brindado a la
presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Mientras que durante el
año que acaba de terminar, la figura de la mandataria argentina
estuvo ligada a conceptos tales como “poder sin precedentes”,
“apogeo”, “concentración de poder”, entre otros, el despliegue que
se le ha dado en la edición de la revista es curioso. Los títulos de
las noticias que los españoles que eligen El País para informarse
recibieron desde la Argentina se mantuvieron siempre cercanos al
discurso de los medios hegemónicos. Vale recordar algunos titulares:
“Cristina en su apogeo” (22/10), “Cristina acapara todo el poder en
su segundo mandato” (24/10), “Argentina juega al descrédito del
periodismo” (30/10), “La presión oficialista en la Argentina”
(4/11).>>>
Fuente: Tiempo Argentino
http://tiempo.infonews.com/notas/cristina-fue-elegida-entre-las-100-personalidades-destacadas-de-iberoamerica
El País Semanal del 31 de Diciembre de 2011
http://www.elpais.com/diario/eps/
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS->MADRID
Resumen de Prensa 2 de
Enero 2012
Política
España
Tras el paquete de recortes. España justificó el paquete de
recortes y la suba de impuestos en las condiciones de la UE. El
ministro español de Economía, Luis de Guindos, justificó este lunes
el paquete de recortes y la suba de impuestos anunciadas por el
gobierno de Mariano Rajoy en las condiciones impuestas por la Unión
Europea (UE).
"Había que tomar medidas porque si no, nos las habrían impuesto
otros", declaró De Guindos en una entrevista con la cadena Ser,
señalando que las acciones anunciadas el pasado viernes fueron "un
ejercicio de responsabilidad", después de que se diera a conocer que
el déficit presupuestario del Estado ascendió en 2011 al 8%, frente
al 6% previsto inicialmente.
Según publicó este lunes la agencia DPA, De Guindos reconoció que el
paquete de medidas de ajuste "no es un plato de buen gusto" y agregó
"subir impuestos no es popular, pero nos lo hubieran impuesto
otros".
El paquete de medidas anunciado por el nuevo gobierno español que
tomó posesión a finales de diciembre incluye recortes en los gastos
de las administraciones públicas por 8.900 millones de euros y
aumentos en los impuestos para elevar los ingresos en 6.200
millones.>
Fuente: Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/nota/11826/
Opinión
Argentina
Bonasso y Clarin. El dragón de Liverpool y la pulga: Miguelitos made
in Gran Bretaña. Por Federico Bernal.
Bonasso puede opinar lo que se le antoje y publicarlo donde le
plazca. Pero resulta vergonzoso hacerlo en la prensa británica,
justamente en tiempos de escalada exponencial malvinera y de
avanzada conservadora a nivel mundial.
El trágico fallecimiento del subsecretario de Comercio y Relaciones
Internacionales de la Nación, Iván Heyn, postergó la salida de la
presente columna. El pasado 20 de diciembre, el periodista Miguel
Bonasso publicó en el periódico británico The Guardian una nota
titulada “Argentina is no paradise”. En ella, el ex diputado
nacional critica duramente la política económica y social del
kirchnerismo, a la vez que vaticina: “El país podría presenciar un
regreso de aquellas manifestaciones [19 y 20 de diciembre]” en un
“futuro próximo”. Un día después, el diario Clarín la publicaba
íntegra en castellano.
La opinión de Bonasso –típico pensamiento del neoliberalismo en su
variante de izquierda– no ofrece nada nuevo. Sin embargo, lo que sí
resulta interesante son las opiniones de los lectores del periódico
e investigadores británicos. Por un lado, más de 70 jugosos e
instructivos comentarios acompañan al artículo en su versión en
inglés. Veremos algunos de ellos. También, rescataremos una carta al
editor con fecha del 22 de diciembre, cuya autora es Diana Raby,
investigadora de la Universidad de Liverpool. Y por último, aunque
no menos importante, un análisis político del por qué de la columna
del ex parlamentarista argentino y su insólita omisión a la cuestión
Malvinas.>
Fuente: Tiempo Argentino
http://tiempo.infonews.com/notas/dragon-de-liverpool-y-pulga-miguelitos-made-gran-bretana
Más información contenida el 31 de Diciembre de Tiempo Argentino
Inglaterra difundió archivos secretos de Malvinas. Publicado el 31
de Diciembre de 2011 Muestran la decisión de Thatcher de reducir la
presencia naval británica en el Atlántico Sur y el rechazo de los
almirantes a la medida.>
Fuente: Tiempo Argentino
http://tiempo.infonews.com/notas/inglaterra-difundio-archivos-secretos-de-malvinas
Opinión
Argentina
Malvinas,
siempre Malvinas (I). Por Diego Ghersi. Mucho más que una voz de
alerta. Los recurrentes choques diplomáticos en torno al
archipiélago conforman una pieza más del conflicto global anunciado
y en progreso.
Noam Chomsky sostiene que el mundo se encuentra en una etapa de
profundo colonialismo que es marcada por las acciones que
instrumentan las potencias occidentales para obtener de los países
menos desarrollados la energía y materias primas que su maquinaria
industrial requiere. En ese sentido Irak y Libia se han transformado
en ejemplos recientes y descarnados de la exactitud de ese
pensamiento.
Aunque citar a
Chomsky como referente de la tesis anterior sólo sirve a nivel
formal -es claro para los observadores atentos que su mensaje
aparece como irrefutable- también sirve como disparador para un
análisis más profundo: ¿Cuáles son las acciones que menciona este
referente intelectual estadounidense? ¿Cómo se articula el conflicto
de Malvinas con esas acciones? ¿Qué peligros implican para el futuro
mediato? ¿Cómo proceder en consecuencia?
En el análisis debe partirse de otra obviedad: la alianza entre
Washington y Londres es quizás la más fuerte de todas las que
vinculan a las naciones desarrolladas de occidente y no existe
ninguna razón para pensar que cualquier política de una no esté
consensuada y aprobada por y con la otra aunque, sin dudas, sea
Estados Unidos la nación que marca los tiempos de esa alianza.>
Fuente: Agencia APAS
http://www.prensamercosur.com.ar/apm/nota_completa.php?idnota=5400
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS->MADRID
Resumen de Prensa 1
de enero de 2012
Argentina

Murió el
gobernador de Río Negro, Carlos Soria
El mandatario
provincial falleció esta madrugada tras
recibir al menos un disparo en su chacra
de Paso Córdoba, donde estaba con su
esposa Susana Freydoz, su hija y su
yerno. El comunicado emitido por las
autoridades provinciales indica que la
muerte se produjo por "un accidente
doméstico, debido a la manipulación de
un arma de fuego".
Fuente: Página12
http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/20-184557-2012-01-01.html
La vergüenza
de haber sido (Página12
01/01/2012)
El domingo 25 de septiembre, en la previa de la
última elección provincial anterior a las
presidenciales, Horacio Verbitsky publicó un extenso
perfil político de Carlos Soria, quien ganó las
elecciones como candidato del Frente para la
Victoria (FpV), y lo calificó como "uno de los
personajes más oscuros de la larga década menemista-duhaldista".
Fuente: Página12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-177509-2011-09-25.html
Latinoamérica
Militares
brasileños contra la identificación de torturadores
Entidades
que agrupan a militares brasileños repudiaron la difusión de una
lista con los nombres de 233 presuntos torturadores que actuaron
durante parte de la dictadura (1964-1985).
La revista editada por la Biblioteca Nacional anunció que
publicará en su edición de enero los nombres de militares y policías
que presuntamente perpetraron torturas durante el mandato
presidencial del general Ernesto Geisel (1974-1979).
Fuente: ANSA Latina
http://www.ansa.it/ansalatina/notizie/rubriche/amlat/20120101035935364714.html
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS->MADRID
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS->MADRID
|