VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS->MADRID
RESÚMENES
DE PRENSA Y ENLACES WEB DE INTERÉS, DICIEMBRE DE 2011
Resumen de Prensa
30 de Diciembre 2011
Juicios
Juicios contra represores modelo 2012. Por Irina Hauser. La mayoría
de los camaristas consensuaron la necesidad de introducir cambios
para evitar la reiteración de testigos y la permanente discusión
sobre si hubo un plan de exterminio. En febrero se precisarán los
alcances de las reformas.
La Cámara de Casación Penal, en plena renovación de sus integrantes,
se dispone a hacer una revisión crítica de su actuación y a fijar
“reglas prácticas” para agilizar los juicios orales por crímenes de
lesa humanidad cometidos durante la última dictadura. Es una
facultad que tiene este tribunal pero que jamás usó en este sentido,
incluso hizo todo lo contrario al menos hasta hace algunos meses.
Para diseñar las modificaciones y ponerlas en marcha, la mayoría de
los camaristas consensuaron convocar a un plenario especial que se
haría en febrero, según pudo confirmar Página/12. Los principales
cambios que se analizan apuntan a evitar la reiteración de testigos
y pruebas en distintos juicios, a impedir que en cada proceso se
vuelvan a discutir definiciones doctrinarias tan elementales y
firmes como –por ejemplo– si hubo un plan sistemático de exterminio
durante el terrorismo de Estado y hasta a pautar el tiempo o número
de audiencias que puede demandar un caso.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-184475-2011-12-30.html
Justicia
La Corte Suprema pone en marcha el sitio Web del plan Gobierno
Abierto. La iniciativa había sido anunciada por el presidente del
tribunal, Ricardo Lorenzetti. Busca alentar la participación
ciudadana, promueve la transparencia de los actos de gobierno e
intensifica el trabajo que realiza la Corte sobre acceso a la
información.
La Corte Suprema
de Justicia de la Nación pone en marcha el sitio Web del Plan
Gobierno Abierto. Se puede acceder al mismo en el siguiente enlace:
www.cij.gov.ar/gobiernoabierto
.
Se trata de una iniciativa que busca alentar la participación
ciudadana en la administración de justicia, promover la
transparencia de los actos de gobierno e intensificar el trabajo que
se realiza desde el Máximo Tribunal en materia de acceso a la
información.
En una primera etapa, el sitio web estará enfocado en publicar la
totalidad de los actos que hacen a la gestión administrativa de la
Corte, en el marco del principio de transparencia de los actos de
gobierno..>
Fuente: Agencia del CIJ
http://www.cij.gov.ar/nota-8514-La-Corte-Suprema-pone-en-marcha-el-sitio-web-del-plan-Gobierno-Abierto.html
Juicios
Difundieron los fundamentos de la sentencia que condenó a Astiz y
Acosta por crímenes en la ESMA. Fueron dados a conocer por el
Tribunal Oral Federal Nº 5 de la Capital. Se trata de la resolución
que, en octubre último, sentenciara a prisión perpetua a doce
acusados y fijara penas de entre 18 y 25 años con respecto a otros
cuatro imputados.
El Tribunal Oral Federal Nº 5 de la Capital dio a conocer los
fundamentos de la sentencia que, el 26 de octubre pasado, condenó a
prisión perpetua a Alfredo Astiz y a Jorge “El Tigre” Acosta, entre
otros acusados, por delitos de lesa humanidad cometidos en la
Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA).
Cabe recordar que además de Astiz y Acosta fueron condenados a
prisión perpetua Ricardo Cavallo, Jorge Radice, Antonio Pernías,
Raúl Scheller, Oscar Montes, Alberto González, Néstor Savio, Adolfo
Donda, Julio César Coronel y Ernesto Weber.>
Contiene fallo completo
Fuente: Agencia del CIJ
http://www.cij.gov.ar/nota-8485-Difundieron-los-fundamentos-de-la-sentencia-que-condeno-a-Astiz-y-Acosta-por-crimenes-en-la-ESMA.html
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS->MADRID
Resumen de Prensa
29 de Diciembre 2011
Leyes Reparatorias
Mendoza
Senadores aprobó otorgar una pensión de por vida a detenidos durante
la dictadura. Ahora el proyecto giró a la Cámara de Diputados local
para que revise las modificaciones. Los beneficiarios serán aquellos
que hayan sido privados de su libertad por cuestiones políticas
entre 1976 y 1983.
La Cámara de Senadores de la Provincia aprobó este martes el
proyecto de ley referido al otorgamiento de un beneficio vitalicio
para los detenidos durante la última dictadura militar. Sin embargo,
en razón de haberse realizado modificaciones, el proyecto volvió a
la Cámara de Diputados para su consideración.
El proyecto determina que se establece un beneficio de pago mensual
para los hombres y mujeres que, en su condición de civiles, entre el
24 de marzo de 1976 y el 10 de diciembre de 1983 hayan sufrido
detenciones por motivos políticos.
En el proyecto original se indicaba que los beneficiarios son
aquellas personas que hayan sido “privadas de libertad en condición
de civiles, por actos emanados de autoridades militares, haya habido
o no sentencia condenatoria en este fuero”.>
Fuente: Diariouno, Mdza
http://www.diariouno.com.ar/mendoza/Senadores-aprobo-otorgar-una-pension-de-por-vida-a-detenidos-durante-la-dictadura-20111227-0053.html
Internacional
Triunfo del ALBA en la OMC. Por Umberto Mazzei.
Aceptar cualquier desastre con
tal de no quedarse solo es la
receta de la diplomacia cobarde.
Pablo Solón. El Gran Escape III
La VIII Conferencia
Ministerial de la OMC acaba de terminar con un notable triunfo de
los países que conforman el ALBA: Bolivia, Cuba, Ecuador, Nicaragua
y Venezuela. A medida que progresaban las negociaciones sobre las
propuestas que debía sancionar la Declaración Ministerial, el ALBA
se hacía más visible. Cuba presentó una propuesta interesante sobre
Comercio Electrónico, que fue la primera Decisión consensuada que
conformó la débil Agenda de la Ministerial. Ecuador presentó una
importante propuesta sobre Servicios Financieros. Hubo varias
iniciativas de tipo crítico en que el ALBA actuó apoyándose de
manera coordinada, pero la intervención fulminante fue el documento
que acabó con el intento de pasar ilegalmente un texto como una
Declaración Ministerial consensuada.
>>>Con fecha 15 de diciembre, 48 horas antes de terminar la
Conferencia Ministerial, con Ginebra llena de periodistas para la
magna ocasión, apareció y se distribuyó a la prensa el documento WT/MIN(11)/W/4.
No fue fácil hacer que la Secretaría de la OMC lo distribuyera
también a los miembros. Tal vez la velada amenaza de preguntar si
era posible usar un altavoz en la sala, porque sólo habían
micrófonos para la presidencia, ayudó a que la Secretaría cumpliera
con su deber de repartir los documentos que emiten los países
miembros.
Fuente: Argenpress
http://www.argenpress.info/2011/12/triunfo-del-alba-en-la-omc.html
Juicios

Centro clandestino del
Hospital Posadas
Actualmente el edificio está destinado a la Escuela de
Enfermería |
Derechos humanos: condenaron a Bignone a 15 años de prisión
por crímenes cometidos en el Hospital Posadas Lo dispuso
este jueves el Tribunal Oral Federal Nº 2 de la Capital. En
tanto, impuso la pena de 13 años de prisión para Luis Muiña
y de 8 años de prisión para Hipólito Rafael Mariani. CIJ TV
transmitió en vivo la lectura del veredicto.
El Tribunal Oral Federal Nº 2 de la Capital condenó a 15
años de prisión al ex presidente de facto Reynaldo Bignone,
por delitos de lesa humanidad cometidos en jurisdicción del
Primer Cuerpo de Ejército.
En tanto, impuso la pena de 13 años para Luis Muiña y de 8
años de prisión para Hipólito Rafael Mariani.
Se investigan los hechos que habrían ocurrido en el ámbito
del entonces “Policlínico Profesor Alejandro Posadas”, donde
habría existido un centro clandestino de detención y tortura
en el predio del hospital, conocido como “El Chalet del
Hospital Posadas”, en virtud del cual habrían sido privadas
de su libertad 22 personas y el sometimiento a tormentos de
cinco de ellas. La lectura de los fundamentos de la
sentencia se realizará el 6 de febrero próximo, a las 17. |
Contiene veredicto completo
Fuente: Agencia del CIJ
http://www.cij.gov.ar/nota-8497-Derechos-humanos--condenaron-a-Bignone-a-15-anos-de-prision-por-crimenes-cometidos-en-el-Hospital-Posadas.html |
Más información
Por crímenes de lesa humanidad. Otra condena para Bignone, esta vez
de 15 años, por el Posadas. El último dictador, Reynaldo Bignone fue
condenado este jueves a 15 años de prisión, en su tercera condena
por crímenes de lesa humanidad, esta vez por 15 privaciones ilegales
de la libertad cometidos en el centro clandestino de detención “El
Chalet” que funcionó en el Hospital Posadas de Haedo.>
Fuente: Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/nota/11538/
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS->MADRID
Resumen de Prensa
28 de Diciembre 2011
Juicios
El jueves 29, traen a Baraldini a Santa Rosa para ser indagado.
El juez Federal de Santa Rosa, Pedro Vicente Zabala, le tomará
declaración indagatoria el próximo jueves al ex jefe de Policía de
La Pampa, Luis Baraldini en la causa en la que está imputado por
delitos de lesa humanidad cometidos dentro de la Sub Zona 14,
informó LU100 AM1130. Luego, será regresado a la cárcel de máxima
seguridad de Marcos Paz.
A su vez, Franco Cattalani, abogado representante de las querellas
en el juicio de la Subzona 14 que se sustanció el año pasado en La
Pampa, afirmó hoy que la detención del represor Luis Baraldini "es
fundamental, para desentrañar el terrorismo de Estado en La Pampa",
y sostuvo que el militar "fue la cabeza del terrorismo pampeano".
"Baraldini tenía, a los efectos de la represión, igual o más poder
que el propio (ex coronel Fabio) Iriart, porque era el máximo
responsable de los secuestros, las torturas como de la persecución
de la gente que liberaba", explicó Cattalani en diálogo con Télam.>
Fuente: Diario Textual
http://www.diariotextual.com/index.php?option=com_content&view=article&id=22626:baraldini-fue-la-cabeza-del-terrorismo-pampeano-dijo-el-abogado-franco-cattalani-&catid=89:subzona&Itemid=365
Más información
"El represor Baraldini fue la cabeza del terrorismo pampeano"
Fuente: Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/nota/11335/
Cultura Popular
 Hace
60 años, fallecía el que se decía que “era un hombre a una nariz
pegado”: Enrique Santos Discépolo. ( y IV)
Amigos lectores de nuestra página: queremos ofrecerles en la última
entrega, una breve biografía de Enrique Santos Discépolo, por
gentileza de “El Forjista”. A continuación podrán escuchar una parte
del último programa donde discute con “Mordisquito”. Discépolo habla
de Perón y Evita, del peronismo, de su compromiso. Pero también, y
sobre todo, es una denuncia del sometimiento histórico de la
Argentina y los argentinos ninguneados, que el conoció muy bien, por
los oligarcas de siempre.
>>>Pero el hostigamiento a su figura continuará de manera implacable
al ingresar a un restaurante fue silbado, en tanto hasta el
candidato presidencial de la UCR Balbín, lo cita en un discurso para
criticarlo.
Discépolo le contesta al día siguiente:
“... yo no lo inventé a Perón, ni a Eva Perón. ... los trajo la
ausencia total de leyes sociales que estuvieran en consonancia con
la época. Los trajo tu tremendo desprecio por las clases pobres a
las que masacraste, desde Santa Cruz hasta lo de Vasena, porque
pedía un mínimo respeto a su dignidad de hombres y un salario que
los permitiera salvar a los suyos del hambre. Sí, del hambre y de la
terrible promiscuidad de sus viviendas en las que tenían que hacinar
lo mismo sus ansias que su asco. No. Yo no lo inventé a Perón ni a
Eva Perón. ¡Vos los creaste! Con tu intolerancia. Con tu crueldad.
Con la misma crueldad aquella del candidato a presidente que mataba
peones en su ingenio porque le pisaban un poco fuerte las piedritas
del camino a la hora de la siesta.”>>>
Fuente: El Forjista
http://www.elforjista.com/discepolo.htm
Puedes escuchar un parte del audio del último programa de radio.
http://www.youtube.com/watch?v=UoSafPduXW0
Política
Argentina
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner se refirió a la
enfermedad por la que deberá ser intervenida quirúrgicamente, y
agradeció "todas las muestras de solidaridad, cariño y afecto de
todos los argentinos, y también de los presidentes amigos".
La mandataria agradeció especialmente el contacto del presidente de
Venezuela, Hugo Chavez Frías, y con humor dijo: "Le dije `vos y tu
Congreso`, porque él anda propiciando un Congreso de los que
vencieron al cáncer. Te aclaro que les voy a pelear la presidencia
honoraria a vos y a todos".
Extendió su gratitud hacia los mandatarios de Chile, Sebastián
Piñera; de Colombia, Juan Manuel Santos; de Brasil, Dilma Rousseff;
y de Paraguay, Fernando Lugo.>
Fuente: Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/nota/11438/
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS->MADRID
Resumen de Prensa 27 de Diciembre 2011
Política
Argentina
Zaffaroni: "El GAFI se toma atribuciones que no
tiene" Tras la sanción de la ley antiterrorista
sancionada la semana pasada a instancias del Grupo
de Acción Financiera Internacional, el juez de la
Corte Suprema sostuvo que sólo apunta a "controlar
todo el movimiento financiero" y no a prevenir el
lavado de activos como forma de financiamiento para
el terrorismo. "El GAFI es un organismo que se toma
atribuciones que no tiene y extorsiona a nuestro
país. Su objetivo no es evitar el lavado ni prevenir
el terrorismo, sino controlar todo el movimiento
financiero", indicó.
"En cuanto al terrorismo, no hay ningún delito
vinculado al mismo que desde siempre no haya estado
severamente penado en nuestras leyes, de modo que no
es más que un pretexto", sintetizó. En ese contexto,
descartó que la ley tenga como objetivo deseado por
el GAFI la persecución de la protesta social: "Eso
no les interesa para nada, porque su objetivo es
económico".
"No abro juicio sobre la conveniencia o no de
sancionar la ley; eso es una decisión política y no
la puedo evaluar, porque no estoy en condiciones de
dimensionar la magnitud del daño con que el GAFI
amenaza (sanciones económicas, exclusión de
organismos internacionales, y demás)", despuntó el
magistrado. "Pero lo que debe quedar claro es que
sólo se trata de la respuesta a una extorsión por
parte de un organismo al que nunca debimos
pertenecer", sentenció.>
Fuente: Página 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/20-184198-2011-12-26.html
Opinión
Viraje estratégico de Estados Unidos. La segunda
guerra fría y América del Sur. Por Raul Zibechi. La
“guerra contra el terror” inaugurada por George W
Bush tras los atentados del 11 S, está siendo
desplazada por la “contención” de China, la nueva
estrategia delineada por el Pentágono para cercar y,
eventualmente, ahogar a la potencia asiática, con el
objetivo de mantener la supremacía global. El
último viraje del imperio involucra de lleno a
Sudamérica.
>>> La crisis de los Estados Unidos es más grave que
la que atraviesa la Unión Europea. “Ahora
insolvente se tornará ingobernable, arrastrando a
los estadounidenses y a quienes depende de él a
conmociones económicas, financieras y monetarias,
geopolíticas y sociales violentas y destructivas”,
asegura el Boletín Europeo de Anticipación Política
(Geab No. 60, 16 de diciembre).>>>
Noviembre fue el mes en que se plasmó el cambio de
rumbo. “En nuestros planes y presupuestos para el
futuro, vamos a asignar los recursos para mantener
nuestra fuerte presencia militar en esta región”,
dijo Barack Obama el 17 de noviembre ante el
parlamento australiano. En la edición de noviembre
de Foreign Policy, la secretaria de Estado Hillary
Clinton hizo algunas precisiones. “Durante los
últimos diez años hemos dado ingentes cantidades de
recursos a Irak y Afganistán. En los próximos diez
años, debemos ser inteligentes acerca de dónde
invertimos nuestro tiempo y energía, de forma que
logremos la mejor posición posible para mantener
nuestro liderazgo”.>
Fuente: ALAINET
http://alainet.org/active/51751
Cultura
Popular
 Hace
60 años, fallecía el que se decía que “era un hombre
a una nariz pegado”: Enrique Santos Discepolo. (III)
A 60 años de su muerte, que se conmemora mañana, la
figura de Enrique Santos Discépolo enfatiza la
condición revulsiva y singular que proyectó en su
tiempo: su estilo compositivo sobresalió por su
heterodoxia y la dificultad para enrolarlo en las
corrientes estéticas -pasadas y futuras- del tango.
Por Mariano Suarez.
La exuberancia artística de Discépolo excedió el
circuito de la música y se irradió hacia la
dramaturgia, el cine, el periodismo y la militancia
política, asociada a la explosión social del primer
peronismo.
Nació en el barrio de Balvanera el 27 de marzo de
1901 y su hermano mayor, Armando, se convirtió en su
temprano maestro por el fallecimiento de sus padres.
Despertó su vocación por el teatro y así realizó
Enrique sus primeras experiencias como actor y
autor.
Sus primeras obras de teatro fueron "El señor cura",
"El hombre solo" y "Día feriado"; en 1920 actuó en
la obra Mateo, escrita por su hermano; y el 1925
compuso la música de su primer tango, el olvidado
“Bizcochito”.
>>>
En su memoria, Aníbal Toilo y Homero Manzi
alumbraron el tango "Discepolín". Su letra reza: "Te
duele como propia la cicatriz ajena/aquél no tuvo
suerte y ésta no tuvo amor/La pista se ha poblado al
ruido de la orquesta/se abrazan bajo el foco muñecos
de aserrín.../¿No ves que están bailando?/¿No ves
que están de fiesta?/Vamos, que todo duele, viejo
Discepolín".>>>
Fuente: Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/nota/11022/
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS->MADRID
Resumen de Prensa 26 de Diciembre 2011
Internacional
Europa
La
gran regresión. Por Ignacio Ramonet. Está claro que
no existe, en el seno de la Unión Europea (UE),
ninguna voluntad política de plantarle cara a los
mercados y resolver la crisis. Hasta ahora se había
atribuido la lamentable actuación de los dirigentes
europeos a su desmesurada incompetencia. Pero esta
explicación (justa) no basta, sobre todo después de
los recientes “golpes de Estado financieros” que han
puesto fin, en Grecia y en Italia, a cierta
concepción de la democracia. Es obvio que no se
trata sólo de mediocridad y de incompetencia, sino
de complicidad activa con los mercados.
¿A qué llamamos “mercados”? A ese conjunto de bancos
de inversión, compañías de seguros, fondos de
pensión y fondos especulativos (hedge funds) que
compran y venden esencialmente cuatro tipos de
activos: divisas, acciones, bonos de los Estados y
productos derivados.
Para tener una idea de su colosal fuerza basta
comparar dos cifras: cada año, la economía real
(empresas de bienes y de servicios) crea, en todo el
mundo, una riqueza (PIB) estimada en unos 45
billones (1) de euros. Mientras que, en el mismo
tiempo, a escala planetaria, en la esfera
financiera, los “mercados” mueven capitales por un
valor de 3.450 billones de euros. O sea, setenta y
cinco veces lo que produce la economía real...>
Fuente: Le Monde
http://www.monde-diplomatique.es/?url=editorial/0000856412872168186811102294251000/editorial/?articulo=1f197f01-9a45-4451-81b0-4ffe3a916e07
Juicios
Robo de bebes. Cerca de 200 testigos declararon en
juicio por robo de bebés Se trata de la causa
conocida como “Plan Sistemático”, donde se
investigan 34 hechos de apropiación de menores
cometidos durante el último gobierno militar. El
debate continuará durante la feria de enero y se
prevé que en febrero arranquen los alegatos.
Ante el Tribunal Oral Federal Nº 6 de la Capital
Federal ya declararon cerca de 200 testigos en el
juicio contra los ex presidentes de facto Jorge
Rafael Videla y Reynaldo Bignone, y otros seis
imputados, por 34 casos de apropiación de menores
durante el último gobierno militar.
El debate, encabezado por los jueces María del
Carmen Roqueta, Julio Luis Panelo y Domingo Luis
Altieri, continuará durante la feria judicial de
enero, entre los días 21 al 31 de ese mes, y se
prevé que en febrero arranquen los alegatos.>
Fuente: Agencia del CIJ
http://www.cij.gov.ar/nota-8452-Lesa-humanidad--cerca-de-200-testigos-declararon-en-juicio-por-robo-de-bebes.html
Más información
Se desarrollaron esta semana, ante la Sala IV. Se
trata de los planteos por las condenas en las causas
“Reinhold” y “Molina”. En esta última, el Tribunal
deberá revisar la calificación de delitos sexuales
como crímenes de lesa humanidad.
Fuente: Agencia del CIJ
http://www.cij.gov.ar/nota-8463-La-Camara-Federal-de-Casacion-realizo-audiencias-en-causas-por-delitos-de-lesa-humanidad.html
Informe de la Cámara Federal de Casación Penal
La Cámara Federal de Casación Penal presenta su
informe de gestión 2011. Contiene en formato PDF
anexos y el informe completo.
Fuente: Agencia del CIJ
http://www.cij.gov.ar/nota-8459-La-Camara-Federal-de-Casacion-Penal-presenta-su-informe-de-gestion-2011.html
Internacional
Especialistas en tragedias. Por Jens Glüsing. Las
enseñanzas argentinas para una Europa atormentada
por la crisis. El recuerdo de 2001 en la mirada de
un periodista alemán.
En 2001, la economía argentina estaba en ruinas,
víctima de una enorme deuda soberana, con una moneda
- el peso- atada al dólar y a las rígidas medidas de
austeridad del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Una década después, Europa enfrenta muchos de los
mismos problemas. En su edición de esta semana, Der
Spiegel incluye este artículo que aquí se reproduce
completo.
A pesar de ser un político retirado, Roberto Lavagna,
de 69 años, es un hombre muy ocupado. En pleno
centro de Buenos Aires, el teléfono de su oficina
suena constantemente, ya que recibe llamadas de
España de banqueros preocupados y de inversores
portugueses en busca de consejos. El propio Banco
Mundial, hace poco, lo invitó a Madrid a dar un
seminario sobre la crisis del euro.
La mañosa Argentina es considerada una especialista
en el manejo de la bancarrota nacional. Lavagna
negoció la reestructuración de la deuda externa
argentina durante su período como ministro de
Economía, entre 2002 y 2005.
Justo hace diez años, la segunda mayor economía de
Sudamérica estuvo al borde del colapso. El Gobierno
restringió el acceso de los ciudadanos a sus cuentas
bancarias y anunció la cesación de los pagos de la
deuda. Cientos de miles de personas salieron a las
calles a protestar, y treinta personas murieron como
consecuencia de la represión policial. El presidente
Fernando de la Rúa renunció el 20 de diciembre de
2001, y huyó en helicóptero para escapar de la
muchedumbre agraviada. Roberto Lavagna fue uno de
los que ayudaron para que el país se pusiera
nuevamente de pie.>
Fuente original: Der Spiegel. Publicado por Revista
Debate.
http://www.revistadebate.com.ar//2011/12/23/4851.php
Cultura Popular
Hace 60 años, fallecía el que se decía que “era un
hombre a una nariz pegado”: Enrique Santos Discepolo.
(II)
Mordisquito y la condena de la cultura “civilizada”
Por Claudia Román*. Discépolo tuvo su esplendor
artístico, pero también fue ampliamente castigado
por simpatizar con el grupo bautizado como “Boedo”.
Dicho grupo se conformaba por artistas que
expresaban un fuerte compromiso social, en
contraposición del grupo “Florida”, que se
desentendía de cualquier responsabilidad social.
Todos los días nos sorprendemos con las distintas
predicciones acerca de lo que le deparará el futuro
a la Argentina. Los pronósticos siempre son
desalentadores. Crisis económica, desempleo, falta
de representatividad institucional y caos social son
sólo algunos de los tantos vaticinios que dejan
aventurar políticos opositores, economistas de
orientación liberal y opinólogos de profesión. Hace
más de seis décadas Enrique Santos Discépolo hacía
referencia a estos Nostradamus agoreros de la
siguiente forma: “Los profesionales del chisme que
quieren oscurecer la felicidad del pueblo inventando
peligros que no existen… La infamia de los que
murmuran”.>
Fuente: Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/suplemento/52/nota/1175/
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS->MADRID
Resumen de Prensa 25 de Diciembre 2011
Política
Islas Malvinas
"Ella (la Presidenta Argentina) no ha estado
`aumentando la presión, y menos aún ha estado
preparando a los militares argentinos para un
ataque. Ella simplemente está reiterando una
política de larga data, que está instalada de manera
permanente en la constitución del país", argumentó
Gott en su columna.
El diario inglés The Guardian cuestionó la política
del Reino Unido sobre las Islas Malvinas, y uno de
sus columnistas consideró que ese país tiene una
actitud de "ceguera" al respecto.
Richard Gott, uno de los columnistas del periódico
firmó una columna titulada "Gran Bretaña está
dormida frente a Argentina y las Malvinas".
Allí sostiene que "para reforzar la ceguera
caprichosa de los diplomáticos británicos, el
Ministerio de Relaciones Exteriores cerró media
docena de embajadas en América Latina, para reducir
al mínimo el peligro de recibir opiniones
subversivas de capitales extranjeros".
"Todo esto forma parte de la decadencia de Gran
Bretaña", consideró Gott en su artículo, reproducido
por Tiempo Argentino.
"Dado que Argentina y Gran Bretaña tienen razonables
reclamos sobre las islas, el sentido común sugiere
que los dos países deben reunirse para negociar una
solución, y eso es exactamente lo que la presidenta
Cristina Fernández de Kirchner ha sugerido
frecuentemente", continúa el columnista e
historiador.>
Fuente: Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/nota/11135/
El articulo original en inglés del periódico The
Guardian
http://www.guardian.co.uk/commentisfree/2011/dec/22/britain-asleep-over-falkland-islands?INTCMP=SRCH
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS->MADRID
Resumen de Prensa de 24 de Diciembre
The Guardian
pidió a Londres dialogar por
Malvinas
El
diario inglés cuestionó la política
del Reino Unido sobre el enclave
colonial que mantiene en las islas
del Atlántico sur y calificó de
"ceguera" la actitud de la gestión
del primer ministro, David Cameron,
quien ayer
reiteró su negativa a reconocer
la soberanía argentina. "Todo esto
forma parte de la decadencia de Gran
Bretaña", consideró el historiador y
columnista Richard Gott.
"Dado que
Argentina y Gran Bretaña tienen
razonables reclamos sobre las
islas, el sentido común sugiere
que los dos países deben
reunirse para negociar una
solución, y eso es exactamente
lo que la presidenta Cristina
Fernández de Kirchner ha
sugerido frecuentemente",
continúa el columnista de ese
diario, uno de los de mayor
tirada en el Reino Unido. En su
criterio, la mandataria
argentina "no ha estado
'aumentando la presión', y menos
aún ha estado preparando a los
militares argentinos para un
ataque. Ella simplemente está
reiterando una política de larga
data, que está instalada de
manera permanente en la
constitución del país".
http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/20-184141-2011-12-24.html
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS->MADRID
Resumen de Prensa 23 de Diciembre 2011
Política
Argentina
Dos caras de la misma moneda. De sindicalistas y
ejecutivos. Aldo Tedeschi, primer dueño de la
fábrica, nunca olvidó sus pagos peninsulares de los
que había llegado promediando el siglo pasado.
“Tedeschi recorría la fábrica y a sus paisanos, que
habían iniciado Siap con él, les daba la mano”,
recuerda Grasso.
Era miembro y fundador del Círculo Italiano y de la
Federación. El 18 de diciembre de 1974, cuando
volvía a su casa en Gonnet, un auto se le interpuso,
bajaron unos tipos y se lo llevaron. “Cuando lo
secuestran, él ya no estaba en el medio, sólo tenía
la firma.” Grasso cree que fueron las FAR o las FAP,
pero el diario El Día, el 8 de marzo de 1975, se lo
atribuye a Montoneros citando un cable de Télam.
“Las cosas se pusieron más difíciles en la fábrica”,
afirma Teté. Lo liberaron el 8 de marzo, junto a un
asesor de Bunge y Born, después que la firma pagó el
rescate y se comprometió públicamente a cumplir con
ciertas reivindicaciones.
Tedeschi había estrechado vínculos con algunos
funcionarios provinciales de la dictadura. Solía
jugar al golf con el gobernador Ibérico Saint Jean,
contó Marta del Carmen Francese de Bettini en el
Juicio por la Verdad de La Plata. El fiscal federal
Antonio Bettini, su marido, había sido secuestrado
el 18 de marzo de 1977, cuando movía cielo y tierra
por su hijo desaparecido, Marcelo. Desde el exilio,
lo que quedó de la familia se contactó con Tedeschi
a través de su hijo Ludovico, que era sacerdote de
la comunidad Schöenstaat en Alemania y había sido
compañero de Marcelo. Tedeschi habló con Saint Jean:
le contestó que en agosto de 1977 Antonio Bettini
fue asesinado.>
Fuente: Tiempo Argentino
http://tiempo.infonews.com/notas/de-sindicalistas-y-ejecutivos
Juicios
Circuito Camps: Continúan los testimonios.
Declararon los hermanos de una joven secuestrada y
luego desaparecida en La Plata estando embarazada de
seis meses a quien torturaron por más de 12 horas
Los hermanos de Mirta Manchiola, secuestrada durante
la dictadura militar en La Plata cuando estaba
embarazada de seis meses, declararon en el marco del
juicio del Circuito Camps que se lleva adelante por
delitos de Lesa Humanidad.
Marta y Jorge Manchiola afirmaron que recién la
semana pasada supieron que su hermana desaparecida
la torturaron por más de 12 horas, a buscar a su
esposo al que luego acribillaron a balazos cuando
salía de su casa.>
Fuente: La Plata Ya
http://laplataya.com/wp/?p=2582
Política
Argentina
Nueva Ley de Papel Prensa. El Senado argentino
aprobó la ley que declara de "interés público" la
producción y comercialización de papel para diarios,
rechazada por los principales diarios del país,
además de convertir en normas el límite a la
extranjerización de la tierra y la reforma al código
penal sobre terrorismo y lavado de dinero.
Con 41 votos a favor y 26 en contra la cámara alta
hizo ley el proyecto del Ejecutivo acerca de la
fabricación y distribución del papel para diarios,
fuertemente rechazada por la Asociación de Entidades
Periodísticas Argentinas (ADEPA), cámara que reúne a
las empresas de periódicos.
La norma afecta directamente a la empresa Papel
Prensa, cuyos accionistas mayoritarios son los
diarios Clarín y La Nación.>
Fuente: ANSA Lat
http://www.ansa.it/ansalatina/notizie/notiziari/argentina/20111223142135361621.html
Cultura
Popular
Hace
60 años, fallecía el que se decía que “era un hombre
a una nariz pegado”: Enrique Santos Discepolo.
Mezcla de rabia, de dolor, de fe, de ausencia. Por
Alejandro Pandra. Su decir fue un hacer, su rebelión
fue revelación y su conversión por una cultura
auténtica de su realidad fue un acto de fe rotunda
en el hombre argentino.
Una de las facetas fundamentales del universo de
Enrique Santos Discépolo fue su comprometida
militancia peronista. Y uno de los factores que
provocaron su depresión y un final divorciado de la
élite intelectual fue, justamente, este aspecto
esencial de su propuesta poética vinculada al
conflicto social. Discépolo murió distanciado de
varios viejos amigos y criticado por sus pares, que
le hicieron un vacío a raíz de su ideología.
Defendió con convicción, ironía y vehemencia lo que
él entendía un enorme avance en el desarrollo del
pueblo argentino, el gobierno de Perón.
Poeta insigne, compositor, gran actor y autor de
teatro y cine, filósofo profundo y profeta
visionario, la radio iba a ser el vehículo para
difundir su ideario, en su famoso y fulminante
micro-programa: “¿A mí me la vas a contar?”.>
Fuente: Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/suplemento/52/nota/1176/
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS->MADRID
Resumen de Prensa 22 de Diciembre 2011
Lesa Humanidad
La Cámara Federal identificó los restos de dos
personas desaparecidas Se trata de Cecilia Rotemberg
y Tomás Adolfo Paredes. Es en el marco de las
actuaciones, encabezadas por el juez Horacio Cattani,
por la búsqueda de la verdad y destino final de
desaparecidos durante el último gobierno militar.
La Cámara Nacional
de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal
de la Capital Federal, dictó el 22 de noviembre de
este año, las resoluciones nros. 30 y 31/11-P,
mediante las cuales formalizó la identificación de
dos personas que se encontraban desaparecidas. Una
de ellas fue identificada mediante un cotejo
dactiloscópico y la otra por confronte genético
entre muestras óseas y sanguíneas, por lo que en
este caso se ordenó la entrega de sus restos a los
familiares.>
Contiene las resoluciones completas
Fuente: Agencia del CIJ
http://www.cij.gov.ar/nota-8453-La-Camara-Federal-identifico-los-restos-de-dos-personas-desaparecidas.html
Robo de bebes
Argentina

picar sobre la imagen para agrandar |
La Embajada de EEUU entregó a Abuelas un
documento clave sobre la apropiación de
niños. La embajada de Estados Unidos entregó
a la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo un
documento clave sobre la apropiación de
niños durante la última dictadura militar,
desclasificado por la Secretaría de Estado
de ese país.
El documento, requerido como prueba para el
juicio relativo al "Plan Sistemático de
Apropiación de Niños", fue entregado hoy a
Abuelas por la embajadora norteamericana en
el país, Vilma Martínez, a través de la
Cancillería argentina, informó Abuelas en un
comunicado.
Según señalaron desde la entidad de derechos
humanos, el documento había sido
desclasificado parcialmente en 2002 y a
pedido de Abuelas se logró la
desclasificación de tres párrafos
inaccesibles hasta el momento.>
Fuente: Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/nota/10938/ |

Política
Argentina
“Luchábamos
por los intereses obreros”. La Negra Teté” recuerda
cuál fue la actuación de la burocracia sindical en
La Plata en las horas posteriores al golpe. Su
recorrido por los campos de concentración y las
cárceles de la dictadura y la lucha por recuperar su
vida.
Durante mucho tiempo se impuso una visión errática
de los reales objetivos de la represión estatal. La
fórmula “te llevaban porque estabas en la agenda de
contactos”, enmascaraba un fin estratégico:
pulverizar los entramados sociales que resistían la
imposición de un nuevo orden económico. A Zulema
Beatriz Grasso la secuestraron el 29 de marzo de
1976, de SIAP. Pasó casi seis años en centros
clandestinos y penales de mujeres.
En un memo “secreto” glosado en su legajo
penitenciario, dejan claramente asentado el motivo
de su secuestro: “Delegada de sector, propició en
varias oportunidades paros y disturbios en la
fábrica SIAP, actuando independientemente del
sindicato ortodoxo.” “La Negra Teté”, como la conoce
medio Berisso, donde vive y fue concejal y
dirigente, también lo tiene bien claro: “Éramos
trabajadores, peronistas, luchadores por los
intereses de los obreros. Nunca íbamos a ser
empresarios. Estábamos comprometidos en esa lucha,
nosotros habíamos pedido la cabeza de López Rega”.>
Fuente: Tiempo Argentino
http://tiempo.infonews.com/notas/luchabamos-los-intereses-obreros
Internacional
Gran Bretaña maneja posible conflicto bélico con
Argentina. Los jefes militares del Reino Unido están
"desempolvando" sus planes para la defensa de las
Islas Malvinas, luego de que los países del Mercosur
acordaron impedir el ingreso de barcos con bandera
de las Islas a sus puertos, en apoyo del reclamo
argentino por la soberanía de las islas, informó el
Daily Mail británico.
El periódico inglés detalla un plan de defensa de
las Malvinas por parte de las autoridades militares
británicas y señala que el envío el año próximo a
las islas del príncipe Guillermo, como piloto de
rescate aéreo en alta mar, podría provocar “más
ruido de sables”.
De acuerdo al Daily Mail, el ministro de Defensa
británico, Philip Hammond, fue informado en Londres
sobre la probabilidad de un nuevo conflicto bélico
contra Argentina.>
Fuente: Espectador, Uy.
http://www.espectador.com/1v4_contenido.php?id=229175&sts=1
Cultura Popular
 Lugares
donde puedes conseguir el DVD, recientemente
presentado, de la película-documental “Los
Resistentes”.
“En cada nueva proyección sabemos que la película
hace su trabajo, los invitamos a todos a dejarse
llevar por estos relatos. Los invitamos a participar
de esta discusión aún inconclusa, esperando que
sirva para ayudar a construir finalmente un país
como aquel que pudimos entrever entre 1945 y 1955, y
por el que seguiremos luchando hasta el final, como
lo hicieron tantas y tantos compañeros”.
(En la foto: Ciriaco, María y Avelino, resistentes
de Sta. Rosa, La Pampa)
El Ciudadano - Junin 611 Capital. Tel. 4373-3939.
También ventas al por mayor y al interior contra
reembolso.
Zivals - Callao 395 Capital
Zivals - Serrano 1445 Capital
Zivals - Corrientes 826 Rosario
Solo Cine - Rodriguez Peña 402, Capital
Black Jack video - Guatemala 4499 Capital (alquiler
y venta)
Video Club Casino - Bolivar 892 Capital (alquiler y
venta)
Video club Cordoba - Caseros 347 Cordoba (alquiler y
venta)
Los Unos y los otros - Av. Corrientes 1948 Capital
Museum - Florida 860, Galeria del Sol local 83
www.leedor.com.ar
Venta on line
Fuente: Los Resistentes
http://www.losresistentes.com.ar/node/116
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS->MADRID
Resumen de Prensa 21 de Diciembre 2011
España
Derechos humanos
Satisfacción de la secretaría de derechos humanos
por la decisión del gobierno español de
desclasificar archivos.
El Secretario de Derechos Humanos del Ministerio de
Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Eduardo
Luis Duhalde, expresó su satisfacción por la
decisión del gobierno español de desclasificar los
archivos obrantes en las sedes diplomáticas de ese
país en la Argentina y relativos a la dictadura
cívico militar de 1976-1983.
La decisión, comunicada por el Ministro José Blanco
al finalizar el último Consejo de Ministros del
gobierno socialista, se dio en el marco de un
proceso que tramitara ante el Juzgado a cargo del
Dr. Baltasar Garzón, en el que se investigan las
desapariciones de ciudadanos españoles.>
Fuente: Servicio de Prensa de SDH
http://www.derhuman.jus.gov.ar/comunicados/2011/19diciembreindex.html
Más información
Fuente: La Moncloa Consejo de Monistros del 16 de
Diciembre 2011.
http://www.lamoncloa.gob.es/ConsejodeMinistros/Referencias/_2011/refc20111216.htm#Argentina
Papel Prensa
Argentina
La secretaría de derechos humanos pidió las
indagatorias sin más trámite de Héctor Magnetto,
Ernestina Herrera de Noble, Bartolomé Mitre,
Martínez de Hoz y los demás imputados en el caso
“papel prensa”.
La Secretaría
de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y
Derechos Humanos de la Nación, en su rol de
querellante en la causa donde se investiga la
apropiación ilegal de “Papel Prensa” por los diarios
“Clarín” y “La Nación” asociados ilícitamente con la
Junta Militar y sus funcionarios civiles, pidió hoy
al Juez Federal Julián Ercolini que sin más trámite
cite a prestar declaración indagatoria a los
imputados Jorge Rafael Videla, José Alfredo Martínez
de Hoz, Raymundo Juan Pío Podestá, Laura Ernestina
Herrera de Noble, Héctor Magnetto, Bartolomé Luis
Mitre, Sergio José Peralta Ramos, Marcos Peralta
Ramos, Hugo Fernando Peralta Ramos y Reinaldo
Gregorio Bandini.>
Fuente: Servicio de Prensa de SDH
http://www.derhuman.jus.gov.ar/comunicados/2011/20diciembreindex.html
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS->MADRID
Resumen de Prensa 20 de Diciembre 2011
Argentina
“La organización en las fábricas era una amenaza
para los empresarios”. La investigadora de FLACSO
asegura que delegados y comisiones internas
sufrieron “la represión más sangrienta”.
La dictadura se impuso como uno de sus objetivos
esenciales destramar la solidaridad entre los
trabajadores. Lo dijo sin inquietarse el ministro
del Interior, el general Eduardo Harguindeguy: “La
unidad sindical atenta contra los principios
liminares del Proceso.” Para lograrlo, implantó un
plan represivo, cuya manifestación más cruda fue el
asesinato y la desaparición, especialmente de
delegados y activistas de las comisiones internas.
Pero, al mismo tiempo, intervino la mayoría de los
grandes sindicatos –comenzando por la Confederación
General del Trabajo (CGT)– y colocó funcionarios
militares en casi la tercera parte de las
federaciones nacionales. Para Victoria Basualdo “la
clase trabajadora en su conjunto, fue foco de los
sectores que se propusieron refundar la sociedad en
clave del orden”. En diálogo con Tiempo Argentino,
la coordinadora del Programa de Estudios del
Trabajo.>
Fuente: Tiempo Argentino
http://tiempo.infonews.com/notas/organizacion-las-fabricas-era-una-amenaza-para-los-empresarios
España
Rajoy anunció un duro ajuste en su investidura. El
objetivo será un recorte por 16.500 millones de
euros en el 2012. Sus planes pasan por una reforma
laboral que priorice los contratos fijos y un
aumento de la productividad, por ejemplo suprimiendo
las prejubilaciones.
El presidente electo del gobierno español, Mariano
Rajoy, anunció un duro programa de ajuste que
recorta todos los presupuestos, para reducir el
elevado gasto público, con excepción de las
pensiones. “Ese es el objetivo, ese es nuestro
compromiso y a él nos vamos a atener: 16.500
millones de euros de reducción del déficit en el año
2012”, aseguró el líder conservador, sin ningún tipo
de miramientos, durante el acto de asunción como
jefe de Estado de España. >
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-183748-2011-12-20.html
España
 Cospedal
suspende la ayuda económica a las maltratadas. Adiós
a las ayudas económicas a las mujeres maltratadas
sin recursos cuando abandonan las casas de acogida.
El Gobierno de Castilla-La Mancha, que ha suspendido
los convenios con estos centros —existen 13— y con
los de información a la mujer —85— a partir del 1 de
enero, ha cursado instrucciones para que no se
conceda la ayuda económica regional a las víctimas a
partir de enero. Incluso alguna prevista con
anterioridad para ese mes se ha cancelado.
Según manifestaron a EL PAÍS las responsables de
tres casas de acogida de Ciudad Real y Albacete, han
recibido la orden de no tramitar ayudas para el año
próximo. Los subsidios consisten en una ayuda
directa de 1.000 euros, que permite por ejemplo
alquilar una vivienda y sufragar los primeros gastos
del nuevo domicilio, y una mensual de 300 —más 60
euros por cada hijo— durante un máximo de un año.
Esta ayuda, destinada solo a las maltratadas sin
recursos económicos, es compatible con la renta
mínima de inserción.>
Fuente: El País
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2011/12/16/actualidad/1324068301_633773.html
"Picar" sobre la carta para
ampliar
Más información
Carta abierta ante los recortes de Castilla-La
Mancha y su mal llamado plan de garantía de los
servicios sociales básicos. Carta difundida por el
Movimiento Ciudadano por el Voto en Blanco
Las personas pueden mentir de diferentes formas, y
unas están mejor vistas que otras. Hay quien miente
simplemente diciendo algo que es falso y hay quien
miente ocultando la verdad. Los políticos son muy
dados a esta última fórmula. En los dos últimos
procesos electorales de este año, el PP nos presento
unos programas electorales vacíos, prácticamente sin
ninguna propuesta concreta. Desde luego, en ningún
sitio María Dolores Cospedal nos avisó que iban a
suprimir la ayuda al desarrollo; que se iban a
privatizar hospitales; que se iban a cerrar pisos de
acogida para mujeres maltratadas; eliminar los
centros de la mujer y despedir a sus trabajadores;
revisar todos los programas concertados con
entidades menores, que son la base de los servicios
sociales en nuestra región, y los consiguientes
despidos de educadores familiares, animadores
socioculturales y el cierre de muchísimos programas
que buscan la justicia y la ayuda a las personas más
necesitadas; reducir el número de maestros y
profesores y el gasto en educación; eliminar
programas de reinserción socio-laboral, atención a
personas inmigrantes o poner en duda la continuidad
de programas de atención a drogodependientes, de
servicios de atención a menores en riesgo de
exclusión social, o la aplicación de la propia ley
de promoción a la autonomía personal y atención a
las personas en situación de dependencia.>
Fuente: Crónica La Roda
http://cronicalaroda.es/2011/12/19/carta-abierta-ante-los-recortes-de-castilla-la-mancha-y-su-mal-llamado-plan-de-garantia-de-los-servicios-sociales-basicos/
Más información
El PP quita la protección a las mujeres víctimas de
violencia de género. El Gobierno de Cantabria
pretende dar carpetazo a más de 30 años de lucha
contra la violencia de género y en defensa de las
víctimas que en Cantabria han venido protagonizando
ONG's como la Asociación Consuelo Bergés (nacida en
1995) y CAVAS (nacida en 1987) y que desde hace 8
años, con la llegada al Gobierno de Cantabria de la
coalición formada por socialistas y regionalistas no
sólo recibieron apoyo institucional sino también
recurso materiales para llevar a cabo su tarea.
El Ejecutivo del Pp que preside Ignacio Diego ha
decidió retirar la subvención para las actividades
de atención y casas tuteladas. A las mujeres que
venían siendo atendidas en los cinco centros
gerenciados por las asociaciones citadas y también
por Cáritas se les han comunicado que serán cinco
funcionarios de la consejería de Presidencia los que
se harán cargo de sus casos.>
Fuente: Aquí Confidencial
http://www.aquiconfidencial.es/es/notices/2011/12/el_pp_quita_la_proteccion_a_las_mujeres_victimas_de_violencia_de_genero_12896.php
Juicios
El juicio a dos profesores. Por Agustín Saavedra.
Estudiantes y docentes presentaron pedidos de juicio
académico para dos profesores del Departamento de
Derecho de la UNS, en Bahía Blanca, por su presunta
complicidad con violaciones a los derechos humanos
durante la última dictadura.
Por su presunta participación en delitos de lesa
humanidad durante la dictadura, dos profesores de la
Universidad Nacional del Sur podrían afrontar sendos
juicios académicos. “Falta de ética en el ámbito
universitario o profesional que se proyecte sobre
aquél”, argumenta uno de los textos presentados ante
el Departamento de Derecho de la UNS y que
involucran a Néstor Luis Montezanti y Gloria Girotti.
Presentados por docentes y estudiantes, los pedidos
son de octubre y noviembre, y ambos casos se
encuentran aún en comisión: todo indica que recién
se tratarán en febrero próximo. Girotti fue
secretaria del juzgado federal de Bahía Blanca
durante la dictadura: interrogatorios a personas
visiblemente torturadas y negligencia en el
tratamiento de hábeas corpus, entre otros, son los
delitos que se le adjudican. A Montezanti se le
atribuye haber pertenecido al Personal Civil de
Inteligencia del Ejército. Un tercer profesor de la
UNS, Hugo Mario Sierra, supuestamente vinculado con
los mismos delitos que Girotti, decidió renunciar a
sus cargos en septiembre. Mientras, y desde junio,
la UNS es sede del primer juicio por crímenes de la
dictadura en Bahía Blanca bajo la órbita del Quinto
Cuerpo de Ejército.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/universidad/10-183764-2011-12-20.html
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS->MADRID
Resumen de Prensa 19 de Diciembre 2011
Lesa Humanidad
Argentina
Represión
a trabajadores: traían listas. Nuevas pruebas de la
complicidad civil y empresaria con la represión.
Beatriz Grasso era una de los diez representantes de
los trabajadores de SIAP y estuvo secuestrada y
luego detenida seis años. Denuncia la participación
activa de al menos dos gerentes y del entonces
titular local de la UOM en el operativo.
La noche del 23 al 24 de marzo de 1976, las fábricas
de La Plata, Berisso y Ensenada, se convirtieron en
escenario del horror. Desde las cuatro de la
madrugada, el Batallón 3 de Infantería de Marina,
ocupó la planta de Propulsora Siderúrgica. Con lista
en mano, fueron subiendo a los trabajadores a un
colectivo y los ataron al pasamano. Su destino: los
centros clandestinos de detención y tortura. Otro
tanto sucedió en Astilleros Río Santiago y el
frigorífico Swift.
A SIAP le llegó el turno después. En esta fábrica de
capitales italianos, en la que se producían tableros
de automóviles, la caza comenzaría el lunes 29. Pero
como en las otras, incluso antes del golpe, las
cosas no eran sencillas para los delegados. En el
año ’74, pese a la férrea oposición de los sectores
más ortodoxos de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM),
lograron presentarse a elecciones y le ganaron a la
lista oficial.>
Fuente: Tiempo Argentino
http://tiempo.infonews.com/notas/nuevas-pruebas-de-complicidad-civil-y-empresaria-con-represion
España
Último Consejo de Ministros de Zapatero. Documentos
que dejan de ser secretos. La apertura de los
archivos había sido pedida en el marco de la
investigación por la desaparición de unos 600
ciudadanos españoles. Se decidió en la última
reunión de ministros de Rodríguez Zapatero.
El gobierno de España decidió desclasificar los
documentos archivados en las oficinas diplomáticas
de ese país en la Argentina durante la última
dictadura. El anuncio lo formuló ayer en conferencia
de prensa el ministro de Fomento, José Blanco, al
término del último Consejo de Ministros del gobierno
saliente del socialista José Luis Rodríguez
Zapatero. La medida había sido solicitada por un
magistrado que a pedido del partido Izquierda Unida
decidió reabrir este año la causa iniciada en 1997
por el juez Baltasar Garzón, en la que se investigan
las desapariciones de alrededor de 600 ciudadanos
españoles.
“El gobierno ha decidido desclasificar documentos
relativos a la embajada y consulados de España en la
República Argentina”, anunció Blanco. La
desclasificación “corresponde a una solicitud de la
Audiencia Nacional (N. de R.: el máximo tribunal
penal español, equivalente a la Cámara de Casación
Penal en la Argentina) que tiene abierto un sumario
por los delitos de genocidio, terrorismo, tortura y
lesa humanidad por hechos acaecidos en Argentina
entre el año 1970 y el año 1980”, agregó.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-183611-2011-12-17.html
España
Peligra la Memoria Histórica en España. La ley del
2007, que incorporó un reconocimiento a todas las
víctimas de la Guerra Civil y la dictadura y declaró
“ilegítimos” los tribunales franquistas y sus
sentencias, fue considerada por el PP “un ataque a
la transición”..
Con la llegada de la derecha a La Moncloa,
organizaciones de víctimas del franquismo como La
Memoria Viva manifiestan su temor a que un
Parlamento con mayoría absoluta de los conservadores
retroceda con la legislación aprobada durante el
gobierno del socialista José Luis Rodríguez
Zapatero, que incluso había sido criticada por su
moderación. ¿Empeñará el Partido Popular la Ley de
la Memoria Histórica?; surge la pregunta
parafraseando el título del poema de Antonio
Machado: “¿Empeñé tu memoria?”.
Esta semana asumirá Mariano Rajoy como nuevo jefe
del Ejecutivo. Su partido, el PP, adelantó que hará
recortes en todo exceptuando las jubilaciones. Desde
La Memoria Viva preocupa el porvenir de las
subvenciones. “Varias organizaciones nos planteamos
prepararnos para lo que se viene. Existe un peligro
de regresión, porque la crisis económica es la
excusa para que caigan las ayudas que recibimos”,
afirma Pedro Vicente Romero de Castilla Ramos,
presidente de La Memoria Viva, nieto de Wenceslao
Romero de Castilla López, asesinado en 1936.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-183648-2011-12-18.html
Opinión
“Los bancos se pusieron contra la democracia”.
Eduardo Febbro entrevista a Stephane Hessel en
París. A los 94 años, después de pelear en la
Resistencia, sobrevivir a los campos nazis y
escribir la Declaración Universal de los Derechos
Humanos, publicó un librito de 32 páginas que tuvo
un eco global. Su visión de la democracia y el
efecto de Argentina en su pensamiento.
La revuelta no tiene edad ni condición. A sus
afables, lúcidos y combativos 94 años Stéphane
Hessel encarna un momento único de la historia
política humana: haber logrado desencadenar un
movimiento mundial de contestación democrática y
ciudadana con un libro de escasas 32 páginas,
Indígnense. El libro apareció en Francia en octubre
de 2010 y en marzo de 2011 se convirtió en el zócalo
del movimiento español de los indignados. El casi
siglo de vida de Stéphane Hessel se conectó primero
con la juventud española que ocupó la Puerta del Sol
y luego con los demás protagonistas de la
indignación que se volvió planetaria: París,
Londres, Roma, México, Bruselas, Nueva York,
Washington, Tel Aviv, Nueva Delhi, San Pablo. En
cada rincón del mundo y bajo diferentes
denominaciones, el mensaje de Hessel encontró un eco
inimaginable.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-183717-2011-12-19.html
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS->MADRID
Resumen de Prensa 18 de Diciembre 2011
Política
Argentina
La
causa judicial sobre aquel diciembre trágico. Por
Adrián Pérez. La crisis de 2001 marcó el fin de una
etapa en la política argentina. En junio de 2012
comienza el juicio oral para determinar
responsabilidades durante la represión.
Compatriotas: culmina un día difícil, han ocurrido
en el país hechos de violencia que ponen en peligro
personas y bienes y crean un cuadro de conmoción
interior”. En menos de cuatro minutos y con su
habitual voz gris y monotonal, Fernando de la Rúa
imponía por cadena nacional el estado de sitio en
todo el territorio argentino. “En un contexto
económico y social donde muchos argentinos sufren
serios problemas, grupos enemigos del orden y de la
República aprovechan para intentar sembrar discordia
y violencia, buscando crear un caos que les permita
maniobrar para lograr fines que no pueden alcanzar
por la vía electoral”, diagnosticaba el dirigente
radical. El abogado cordobés que había sido ungido
presidente con el 48,5 por ciento de los votos
aseguraba, a las 22.50 del 19 de diciembre de 2001,
que “sólo se saldría adelante si cada uno (de
nosotros) asumimos nuestra responsabilidad
histórica”, e invitaba a los medios de comunicación,
en un arranque de cinismo, “a recrear el clima de
paz necesario para recuperar la tranquilidad y la
seguridad en todo el país.>
Fuente: Revista Debate
http://www.revistadebate.com.ar//2011/12/16/4821.php
Política
“Algunas huelgas han sido de carácter extorsivo”.
Por Carolina Keve. Alberto González Arzac,
constitucionalista y discípulo de Arturo Sampay,
analiza las referencias de la Presidenta sobre la
Carta Magna peronista de 1949.
Con Perón no había derecho a huelga? El pasaje en el
discurso de asunción hizo abrir los ojos de varios
legisladores. Al día siguiente, sendos editoriales
de periodistas devenidos en sorpresivos
constitucionalistas salieron en defensa de la
Constitución justicialista. Obligados tal vez por la
inexactitud de algunos de los datos dados por la
prensa, se sumaron especialistas y académicos
intentando explicar las omisiones de la norma. El
debate en torno a las políticas que tuvo el
peronismo histórico en materia laboral llegó a la
par de los fantasmas agitados por el distanciamiento
entre el Gobierno y el líder de la CGT, Hugo
Moyano.>
Fuente: Revista Debate
http://www.revistadebate.com.ar/2011/12/16/4826.php
Conmemoración
Teología de la Liberación, 40 años. Hace 40 años un
pequeño libro de un sacerdote peruano remeció a la
Iglesia Católica al sentar las bases de la Teología
de la Liberación, una reflexión acusada de marxista
por resaltar la opción de Dios por los pobres, pero
también elogiada por renovar el mensaje de esa
religión.
El libro "Teología de la liberación, perspectivas",
de 1971, es considerado el acto teórico fundacional
que dio nombre al movimiento teológico más
importante nacido en América y fue escrito por el
peruano Gustavo Gutiérrez, hoy de 83 años y
sacerdote dominico.
Gustavo Gutiérrez afirmó a la AFP que "en la
Teología de la Liberación (TL) la pobreza significa
insignificancia social, ella no se limita a su
dimensión económica; pobre es el insignificante y
excluido por diferentes razones, de allí la gravedad
de la desigualdad social que padecemos en Perú". La
ofensiva del Vaticano contra la TL se tradujo en el
nombramiento de obispos conservadores y se selló con
dos documentos ('Instrucciones') del entonces
prefecto de la Congregación de la Santa Fe, Joseph
Ratzinger, hoy Benedicto XVI.>
Fuente: Radio Nederland
http://www.rnw.nl/espanol/bulletin/hace-40-años-un-libro-sentó-las-bases-de-la-teología-de-la-liberación-1
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS->MADRID
Resumen de Prensa 17 de Diciembre 2011
Política
Argentina
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS->MADRID
Resumen de Prensa 16 de Diciembre 2011
Política
Argentina
Golpes primero, autoacuartelamiento después. Durante
once horas, 120 efectivos de la Infantería de la
policía provincial se autoacuartelaron en La Plata
por las sanciones impuestas a siete efectivos tras
la represión a miembros de La Cámpora en la
Legislatura. Hubo negociación y acuerdo.
En “solidaridad” con sus siete compañeros
desafectados por participar en la represión a
militantes de La Cámpora, ayer 120 integrantes de la
Dirección de Infantería de la Policía Bonaerense se
autoacuartelaron en La Plata. La medida duró 11
horas y terminó tras la intervención de César
Albarracín y Emiliano Baloira, flamantes
coordinadores civiles de la cúpula de la Bonaerense,
y del nuevo jefe de esta fuerza, Hugo Matzkin.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-183458-2011-12-15.html
Más información
Policías cesanteados no descartan retomar el
acuartelamiento. El sargento Fernando Tagliafico,
quien ayer se acuarteló junto a sus compañeros en la
sede central de Infantería platense para
solidarizarse con los 6 subcomisarios que fueron
desafectados de la fuerza luego de la represión a
militantes kirchneristas, adelantó que podrían
retomar la protesta si no reincorporan a los
efectivos.>
Fuente: Infocielo
http://www.infocielo.com/index.php?ver_nota=33562
Política
Papel
Prensa
Diez claves para entender la Ley de papel de prensa.
¿Qué se debate detrás del proyecto de Ley que afecta
a Papel Prensa S.A? Conocé de qué se trata la
iniciativa que desvela a los monopolios de la
información.
1. El Estado no puede permanecer ausente en un
mercado como el del papel de diario. Los abusos de
posición dominante, en este mercado, pueden,
eventualmente, ser concomitantes con una
concentración de la información que lastima la
participación y la diversidad de información. La
regulación del sector, es un paso fundamental para
generar competencia leal donde no la hay. En
sintonía con la Ley de Servicios de Comunicación
Audiovisual.
2. La diversidad de información es un principio
básico de la democracia. El acceso libre a la
información, en un marco de diversidad, atiende a un
derecho humano propio de una sociedad desarrollada.>
Para leerlo completo siga el enlace
Fuente: Diario Registrado
http://www.diarioregistrado.com/sociedad/55955-diez-claves-para-entender-la-ley-de-papel-de-prensa.html
Historia Popular
Argentina
A 183 años del fusilamiento de Dorrego. Las causas
del hecho. Por Norberto Galasso. Los unitarios no
podían dejar con vida a Dorrego sin correr grave
peligro de que este los pusiera al desnudo ante la
opinión pública de la época y ante la Historia.
Necesitaban acallarlo para siempre.
En estos días, se han publicado varios artículos
referidos al fusilamiento de Dorrego. En general, se
ofrecen algunas explicaciones, en este momento tan
importante en que estamos revisando nuestra
historia: que Lavalle y otros militares lo
consideraban traidor por haber pactado con el Brasil
el reconocimiento de la Banda Oriental como país
independiente (no tuvo otra solución pues el Banco
Nacional, con mayoría de accionistas ingleses,
cumplió con el mandato del cónsul inglés, Lord
Ponsomby, de negarle fondos para proseguir la
guerra), o que sostenía una concepción
latinoamericana y de ahí su entrevista con Bolívar,
o que se apoyaba en el suburbio de Buenos Aires
(siendo, en esto, antecesor de otros caudillos
populares como Alsina, Yrigoyen y Perón), o sus
tratativas con Bustos para sancionar una
constitución federal con el apoyo del resto de los
caudillos. Hay verdad en estas aseveraciones, pero
no en todas, y creo que se omite la más importante.
Creo que la causa fundamental obedece a otra razón:
los unitarios no podían dejar con vida a Dorrego sin
correr grave peligro de que este los pusiera al
desnudo ante la opinión pública de la época y ante
la Historia. Aquí reside el motivo principal de que
Salvador María del Carril y Juan Cruz Varela
presionaran a Lavalle para el asesinato: ellos no
podían permitir que Dorrego hablase. No podían
ponerlo preso y hacerle luego un juicio, ni siquiera
solamente desterrarlo como ya lo había hecho
Pueyrredón en 1819. Necesitaban acallarlo para
siempre.>
Fuente: Tiempo Argentino
http://tiempo.infonews.com/notas/causa-de-su-fusilamiento
España
Tras la fusión de Antena 3 y la Sexta. Dos grupos
dominan la televisión española. Por Pascual Serrano.
El pasado 15 de diciembre se supo que Antena 3 y La
Sexta llegaron a un acuerdo para su integración. En
realidad se trata de una fusión por absorción en la
que La Sexta se limitará a tener, inicialmente, un
7% del grupo resultante hasta llegar al 14%. Antena
3 se convertirá en el segundo grupo audiovisual
privado en España después de que Mediaset
(Telecinco) absorbiese a Cuatro..>
Fuente: Rebelion
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=141397
Economía
España
El fantasma del "corralito" financiero planea desde
hace años la economía española pero, y aunque la
posibilidad sigue siendo remota, el nivel de
endeudamiento del país y los rumores de una
regresión hacia la peseta con su consiguiente
devaluación hacen recordar a algunos los momentos
vividos hace justo una década en Argentina.
>>>El periodista del diario económico Cinco Días,
Nuño Rodrigo, recoge en su blog que la experiencia
argentina "está muy desvirtuada por el corralito" y
que "la pesificación no fue mala para el país, al
contrario, pero el corralito, no poder sacar el
dinero del banco, fue muy duro".
Desde el Observatorio Hispano Argentino de Madrid,
Enrique Brocel, señala que "España está apostando
por unas medidas totalmente opuestas a las que en su
día adoptó Argentina. Argentina está creciendo
porque dejó de tener imposiciones del FMI,
incrementó el consumo interno, subvencionó a los
jóvenes.>>>
Fuente: BBC Mundo
http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2011/12/111215_espana_corralito_finanzas_economia.shtml
Internacional
Uruguay
El embajador de Gran Bretaña en Uruguay, Patrick
Mullee, solicitó una entrevista al canciller Luis
Almagro, para tratar la negativa de Montevideo al
ingreso al puerto de buques con bandera de Islas
Malvinas, archipiélago del Atlántico sur cuya
soberanía reclama Argentina.
Se está "discutiendo de forma urgente con las
autoridades uruguayas la significación" del anuncio,
que se conoció el jueves por decisión del presidente
José Mujica, indicaron voceros diplomáticos al
diario El País de Montevideo.
Fuente: ANSA Lat
http://www.ansa.it/ansalatina/notizie/fdg/201112161305414495/201112161305414495.html
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS->MADRID
Resumen de Prensa
15 de Diciembre 2011
Internacional
Uruguay

URUGUAY NIEGA ENTRADA A PESQUEROS DE LAS ISLAS MALVINAS
El
presidente uruguayo, José Mujica, ordenó impedir el ingreso al
puerto de Montevideo de buques pesqueros con bandera de Islas
Malvinas, archipiélago del Atlántico Sur cuya soberanía reclama
Argentina...
Fuente: ANSA Latina
http://www.ansa.it/ansalatina/notizie/rubriche/amlat/20111215171235358301.html
Derechos Humanos
Imágenes que prueban los vuelos de la muerte
El expediente que la Comisión Interamericana de
Derechos Humanos hace público por primera vez
incluye más de 130 imágenes e informes de las
fuerzas de Uruguay sobre el hallazgo de cuerpos
arrastrados por el mar durante la dictadura.
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-183431-2011-12-15.html
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS->MADRID
Resumen de Prensa
14 de Diciembre 2011
Educación
Argentina
Un
documental sobre derechos humanos será materia de estudio para
3.500.000 chicos. La dolorosa historia de una pareja de militantes
desaparecidos, cuyos restos fueron hallados después de 34 años
gracias a la investigación de un grupo de estudiantes secundarios de
la localidad santafesina de Melincué es uno de los diez DVDs sobre
Derechos Humanos que serán materia de estudio para 3.500.000 chicos
de todo el país a partir del año próximo.
El documental realizado por el Canal Encuentro, explica cómo, a raíz
de una historia que circulaba por el pueblo, los alumnos de la
escuela Pablo Pizzurno de Melincué, a unos 120 kilómetros al sur de
Rosario, lograron identificar los restos de Yves Dormegue y Cristina
Cialceta, él francés y ella mexicana, que habían sido asesinados y
enterrados en 1976 como NN en el cementerio local. >
Fuente: TELAM
http://www.telam.com.ar/nota/10080/
NOTA
Ver nuestro resumen del día 13 de Diciembre.
Política
Santa Fe
Permiten el acceso a más de 500 cajas con documentos históricos El
Archivo Provincial de la Memoria, que funciona en la Secretaría de
Derechos Humanos, puede ser consultado por cualquier ciudadano. “Es
un gran paso en la reconstrucción de la memoria”, dijeron.
Las tareas de investigación y reconstrucción de la memoria ya es un
poco más fácil en Santa Fe. El Ministerio de Justicia y Derechos
Humanos presentó el reglamento de consulta, uno y acceso al Archivo
Provincial de la Memoria, cuyo valor documental es de los más
importantes en la provincia.>
Fuente: Diario Uno
http://www.unosantafe.com.ar/santafe/Permiten-el-acceso-a-mas-de-500-cajas-con-documentos-historicos--20111209-0007.html
Política
Argentina
Ley de tierras. El proyecto de ley de tierras llega al recinto con
un fuerte consenso. El texto establece en el 15% el límite para la
titularidad de tierras rurales en manos de extranjeros. La oposición
solicitó exceptuar a quienes acrediten diez años de residencia en el
país o tengan hijos o cónyuges argentinos.
La ley que limita la extranjerización de la tierra, impulsada por el
Ejecutivo, logró ayer dictamen de mayoría y será parte de la sesión
especial que comenzará hoy y podría extenderse hasta el viernes. El
proyecto avalado por la mayoría de las firmas del plenario de las
comisiones de Legislación General, Asuntos Constitucionales y
Agricultura recogió las sugerencias realizadas a lo largo de su
tratamiento.>
Fuente: Tiempo Argentino
http://tiempo.infonews.com/notas/proyecto-de-ley-de-tierras-llega-al-recinto-con-fuerte-consenso
Más información
Con un 15 por ciento de tope para extranjeros. El proyecto aprobado
por mayoría en el plenario de comisiones introdujo cambios
propuestos por el FAP, que sin embargo no lo votó. El principal:
bajó del 20 al 15 por ciento el límite de tierras que podrán ser de
propiedad extranjera.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-183363-2011-12-14.html
Opinión
Entrevista con el escritor y periodista Jose Steinsleger. La
izquierda, ¿avance o retroceso?.
Movimiento de Solidaridad Nuestra América (MSNA): ¿Qué diferencias
observa usted entre las fuerzas de izquierda que en Nuestra América
reciben distintos calificativos: “vieja izquierda”, “izquierda
revolucionaria”, “nueva izquierda”, etcétera?
José Steinsleger: en noviembre de 1989, arrancaron los “120 días de
Sodoma”: caída del muro de Berlín, invasión militar yanqui de
Panamá, Nobel de la Paz al Dalai Lama, inicio de la disolución de la
Unión Soviética y derrota electoral de los sandinistas. Hechos que
coincidieron con el clímax del neoliberalismo en México, Argentina y
Chile. >
Fuente: Rebelión
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=141256
Opinión
Una jura por los desaparecidos. Por Raúl Kollmann. Al ser puesto en
funciones al frente de la Secretaría de Asuntos Internacionales de
esa cartera, evocó a su madre, Nélida, y a las demás víctimas de la
dictadura. Fue en el mismo salón del Edificio Libertador donde en
1976 juró la Junta Militar.
En el Salón San Martín del Edificio Libertador, sede del Ejército,
donde en marzo de 1976 juró la Junta Militar que encabezó la
dictadura, se produjo ayer una fuerte conmoción. Prestó juramento
como secretario de Asuntos Internacionales del Ministerio de
Defensa, Alfredo Forti, quien llegó al cargo durante la gestión de
Nilda Garré y fue confirmado por el ministro Arturo Puricelli. Forti
juró, rodeado por hombres de uniforme, “por la Patria, mi madre y
los 30.000 desaparecidos”.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-183319-2011-12-14.html
Delitos de Lesa Humanidad
Argentina
Hallan fosa común con el menos 15 restos en Tucumán. Lo informó el
juzgado federal a cargo de Daniel Bejas. Es en el ex Arsenal Miguel
de Azcuénaga. Fueron encontrados restos óseos correspondientes a un
mínimo de 15 personas y proyectiles de armas de fuego. Comunicado
completo. Galería de imágenes.
Que en el marco de la realización de excavaciones en el ex Arsenal
Miguel de Azcuénaga sito en San Miguel de Tucumán, se produjo el
hallazgo de una fosa común de inhumación de personas, donde fueron
hallados -hasta la fecha- restos óseos correspondientes a un mínimo
de 15 (quince) individuos esqueletizados parcialmente quemados,
ubicados en diferentes profundidades y con distintas orientaciones,
en la mayor parte de los casos dispuestos en relación anatómica.
Como elementos asociados a los restos óseos se hallaron: proyectiles
de armas de fuego, restos de ropa y calzado.>
Fuente: Agencia del CIJ
http://www.cij.gov.ar/nota-8393-Hallan-una-fosa-comun-de-inhumacion-en-un-centro-clandestino-de-detencion-en-la-provincia-de-Tucuman.html#showfotos
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS->MADRID
Resumen de Prensa
13 de Diciembre 2011
Internacional
Francia
Colectivo
por la Memoria. En el marco de una serie de actos que el Colectivo
Argentino por la Memoria organizará hasta mañana en Francia, el
Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) clausuró ayer con
éxito una campaña de extracción de ADN con el objetivo de recolectar
muestras de familiares argentinos y franceses, que comenzó el lunes
de esta semana. La organización, creada en París en 2006,
desarrollará hasta mañana la “Quincena de los derechos humanos”,
bajo el lema “Justicia, memoria, verdad e historia”. Hoy se
proyectará el documental La Santa Cruz, y el homenaje a Yves
Domergue, un ciudadano francés que fue secuestrado y desaparecido
durante esa época y cuyos restos fueron encontrados por el EAAF,
acto que se llevará a cabo mañana.
El coloquio contará con los testimonios de familiares de detenidos
desaparecidos, abogados, politólogos y médicos legistas. El
documental cuenta la historia de la iglesia Santa Cruz, el lugar
donde trabajaban las monjas francesas Léonie Duquet y Alice Domon y
uno de los primeros refugios de las Madres de Plaza de Mayo. Allí se
infiltró el represor Alfredo Astiz. Mañana, el Colec y la embajada
argentina en Francia homenajearán a Domergue con una mesa de debate
integrada por su hermano, Eric Domergue, el EAAF, la profesora
Juliana Calangri, quien con sus alumnos de la escuela Pablo Pizzurno,
de Melincué, en Santa Fe, colaboró con la recuperación del cuerpo, y
representantes del Canal Encuentro.
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-182921-2011-12-08.html
Información relacionada:
28/07/2010
EL EAAF IDENTIFICÓ LOS RESTOS DE YVES
DOMERGUE y CRISTINA CIALCETA MARULL
LA
IDENTIFICACIÓN DE DOS JÓVENES DESAPARECIDOS SERÁ ANUNCIADA HOY POR
LA PRESIDENTA
“Después de 34 años sentimos alivio”
El Equipo Argentino de Antropología Forense identificó los restos de
Yves Marie Alaini Domergue (francés), de 22 años, y de Cristina
Cialceta Marull (mexicana), de 20, enterrados en una fosa común en
Melincué, Santa Fe. Los familiares participarán del acto.
Fuente:
Colectivo Ex Presos Políticos Rosario
ver nota completa
http://colectivoepprosario.blogspot.com/2010/07/el-eaaf-identifico-los-restos-de-yves.html
Política
Argentina
Frenan el megaemprendimiento “agroalimentario” de China en Río
Negro. Un proyecto más que chino. Un fallo del Superior Tribunal de
Justicia rionegrino aceptó un amparo ambiental contra la sumatoria
de concesiones del ahora ex gobernador Miguel Saiz en favor de una
provincia china para producir soja en los valles medio e inferior
del Río Negro.
>>> Las concesiones no eran sólo de tierras, también se acompañaba
con la excepción “de todos los impuestos provinciales” y el
otorgamiento de oficina y vivienda para los técnicos chinos “en el
domicilio del gobierno provincial”, con equipamiento y transporte
más el pago de todos los gastos durante el proceso de desarrollo de
la inversión. Para completar, se cedía parte de la zona portuaria de
San Antonio Este por 50 años extensibles a un siglo. Todo ello más
una lista extensa de beneficios complementarios.>>>
Fuente: Página 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-183230-2011-12-13.html
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS->MADRID
Resumen de Prensa
12 de Diciembre 2011
Política
Argentina
 Complicidad
empresarial. Lo “civil” de la dictadura militar.
¿Qué rol tuvieron las empresas durante la dictadura? Esa es la
pregunta de la que partiremos, cuya respuesta, casi obvia, nos da la
pauta de cuál es el camino a seguir en esta etapa de recuperación de
la memoria. Por Evelin Torre.
¿Qué rol tuvieron las empresas durante la dictadura? Esa es la
pregunta de la que partiremos, cuya respuesta, casi obvia, nos da la
pauta de cuál es el camino a seguir en esta etapa de recuperación de
la memoria.
La última dictadura militar que azotó a nuestro país tuvo por objeto
la instauración del proceso de concentración y centralización
económica que favoreció a determinados grupos e implicó la
desaparición de puestos de trabajo y la pérdida de los derechos
laborales adquiridos por medio de la lucha durante todo el siglo XX.
Luego del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976, distintos grupos
económicos llevaron a cabo un complejo plan de crecimiento y
concentración, con absorción de pequeñas empresas y la consecuente
monopolización de ramas o sectores.
Este proceso, que se manifestó a lo largo y ancho del país, implicó
la destrucción de comisiones internas sindicales y cuerpos de
delegados, y la desaparición física de militantes populares que
luchaban dentro y fuera de las fábricas.>
Fuente: APAS
http://www.prensamercosur.com.ar/apm/nota_completa.php?idnota=5373
Internacional
Una visión desde Europa: Nace
la CELAC, agoniza Europa
...Europa tiene reyes, armas nucleares, bancos internacionales primas de riesgo y promesas de jornadas laborales interminables. En Suramérica hablan de romper con un norte que les ha invadido, robado el gas y el petróleo, los minerales, los frutos y las plantas. Un norte que les ha saqueado aerolíneas, trenes, comunicaciones, la tierra y el agua. Con ayuda de una oligarquía criolla, blanca y eterna, que veraneaba en Miami, en París y en Madrid. El nacimiento de la CELAC estaba lleno de negros que ya no son sombras...
...Europa se creó sobre las cenizas del fascismo. La CELAC, sobre las cenizas del neoliberalismo. Sin Hitler, no habría UE. Sin EEUU, no habría CELAC...
Qué pasa en Haití
Entre el cólera, las elecciones y Duvalier. El año que termina en
Haití. Haití transitó por 2011 sacudido por nuevos temblores: una
mortífera epidemia de cólera, un prolongado proceso electoral y la
llegada del exdictador Jean-Claude Duvalier, después de 25 años de
exilio.
A finales de 2010, los sacerdotes vudú realizaron sus tradicionales
profecías para el año que comenzaba, pero los pronósticos fueron
reservados; el panorama, dijeron sus caracoles, no parecía muy
alentador.
Y como para hacer ciertas las predicciones, el nuevo año convirtió a
Haití en el país del mundo con más enfermos de cólera (más de 600
mil personas, seis por ciento de la población), una dolencia que
cobró ya casi siete mil vidas.
La enfermedad, que no existía con anterioridad en esa nación,
destapó la caja de Pandora, cuando comenzaron a aparecer indicios de
que fue traída por un contingente nepalí de la Misión de Naciones
Unidas para la Estabilización de Haití..>
Fuente: APAS
http://www.prensamercosur.com.ar/apm/nota_completa.php?idnota=5378
Europa
Crisis mundial: algunos escenarios. Guillermo Almeyra. La crisis
capitalista –cuyo curso se parece a los dientes de un serrucho–
abarca todo el planeta y todos los grandes centros de la economía
(Estados Unidos, Europa, Japón, China), pero no lo hace con la misma
magnitud ni tiene simultaneidad, ya que, por ejemplo, China reduce
su ritmo de crecimiento pero éste sigue siendo muy alto; Europa se
precipita en la depresión y Estados Unidos, en cambio –como Japón–,
está estancado y con grandes problemas, pero se sostiene
fundamentalmente gracias al apoyo chino, que mantiene el valor de
los bonos del tesoro estadunidenses que, si Pekín no los comprase,
se derrumbarían.
Décadas de esfuerzos de los trabajadores se hacen humo, junto con
los ahorros y buena parte de los salarios reales y con las
esperanzas ilusorias en un futuro de progreso y abundancia. El Banco
Central Europeo (BCE) presta dinero con el uno por ciento de interés
para quien quiera invertir. Pero, ¿quién va a hacerlo en países
donde el consumo general se reduce drásticamente, al igual que el
gasto público, debido a los nuevos impuestos, la restricción de
subsidios, los despidos, los cortes en educación, asistencia social,
protección del territorio, las rebajas de los salarios reales? >
Fuente: La Jornada
http://www.jornada.unam.mx/2011/12/11/opinion/016a1pol
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS->MADRID
Resumen de Prensa
11 de Diciembre 2011
Política
Argentina
La Plaza siempre La Plaza… >>>Nelly tiene 64 años y viene de la mano
con Pepe, de 62. Están juntos hace 45 años y viven en Tigre.
Expresaron que “la militancia era venir a pelear, por el ‘luche y
vuelve’ o las conquistas sociales. Esto es una fiesta y estamos
contentos. Lo que pasa es que esto se logró porque primero estuvo
aquello y hemos dejado un montón de compañeros en el camino, por los
milicos y por la propia edad.>>>
La generación del “luche y vuelve” y la del Bicentenario festejaron
juntas. El pueblo mojó otra vez sus patas en la fuente y fue un
carnaval. Quienes celebraron la vuelta de la democracia en 1983 se
cruzaron con protagonistas del homenaje a los 200 años de la
Revolución de Mayo y la vieja militancia.>
Fuente: Tiempo Argentino
http://tiempo.infonews.com/notas/generacion-del-luche-y-vuelve-y-del-bicentenario-festejaron-juntas
Información
sobre Ana Teresa Diego
A
los 4 minutos de su discurso, la Sra. Presidenta mencionó a una
estudiante de La Plata, desaparecida: Un asteroide llevará el nombre
de una estudiante desaparecida. Se llamará Anadiego, en honor a Ana
Teresa Diego, secuestrada en 1976. La organización que decide la
nomenclatura de los cuerpos celestes accedió al pedido que hizo la
UNLP, donde estudiaba la joven de 22 años.
La Unión Astronómica
Internacional acaba de bautizar un asteroide descubierto por un
argentino con el nombre de Anadiego, en memoria de Ana Teresa Diego,
estudiante de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de
la Universidad de La Plata desaparecida en septiembre de 1976.>
Fuente: Tiempo Argentino
http://tiempo.infonews.com/notas/asteroide-llevara-nombre-de-una-estudiante-desaparecida
Mas Información:
La
historia, que hoy publicó el diario EL DIA, cuenta que el 30 de
septiembre de 1976, la alumna de Astronomía Ana Teresa Diego salió
de una cursada y, en las cercanías del Observatorio, fue
interceptada y desaparecida. Treinta y cinco años después, el Comité
de Denominación de Cuerpos Menores del Sistema Solar de la Unión
Astronómica Internacional aprobó la propuesta elevada por el
decanato de la facultad para que un asteroide lleve el nombre "Anadiego".
Profundamente emocionado, el decano Adrián Brunini dijo ayer a este
diario que "este es un homenaje justo y merecido a una chica que
alguna vez sonó con ser astrónoma, y que vio truncado ese sueño por
el horror increíble perpetrado en aquellos años. Al menos, logramos
una ínfima reivindicación de su memoria", afirmó.
Fuente:
El
Día (La Plata)
http://www.eldia.com.ar/edis/20111210/anadiego-asteroide-platense-20111210131900.htm
Política
Latinoamérica
AUMENTO DE GASTO SOCIAL SIGNIFICATIVO PESE A CRISIS
El gasto social en los países latinoamericanos experimentó un
aumento muy significativo durante las dos últimas décadas
equivalente al 3,5 por ciento de incremento del PIB, tendencia que
no ha sido alterada por la crisis financiera internacional, destacó
un informe de la Cepal.
Fuente: ANSA
http://www.ansa.it/ansalatina/notizie/rubriche/amlat/20111211191635356330.html
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS->MADRID
Resumen de Prensa
10 de Diciembre 2011
Política
Argentina

CFK: "Mientras haya un solo pobre en la
Argentina no estará completo nuestro proyecto nacional,
popular y democrático"...
..también quiso reclamar a la
Justicia, en el Día de los Derechos Humanos, que acelere los
juicios contra los represores de la dictadura .... |

Cristina: "El futuro de América Latina es tomados de
la mano, codo a codo" |
Discurso completo
http://www.youtube.com/watch?v=QM2a-7MIpb0&feature=player_embedded |
CFK: "Mientras haya un solo pobre en la Argentina no estará completo
nuestro proyecto nacional, popular y democrático"
Tras prestar el juramento de rigor, y pedir que si no cumpliera con
los deberes asignados, "Dios, la Patria y él me lo demanden", en
alusión a su antecesor y compañero de militancia, Néstor Kirchner,
la Presidenta reconoció que "no es un día fácil, pese a la alegría y
a la contundencia del voto popular: falta alguien, que hace 8 años y
cinco meses en este mismo lugar dijo que pertenecía a una
'generación diezmada'. "La Argentina ha dado un salto fenomenal
desde que él asumiera con el 22 por ciento de los votos (...) Hoy
tenemos un país que ha crecido más que en sus doscientos años de
historia, y hemos alcanzado el mayor salario mínimo vital y móvil de
la región".
Luego de repasar las medidas más importantes de su gobierno, entre
las que mencionó la Asignación Universal por Hijo y el canje de la
deuda externa, "que llegó al 93 por ciento", y de recordar que las
reservas del Estado alcanzan hoy 46.368 millones de dólares, afirmó
que "yo no soy la Presidenta de las corporaciones sino de los 40
millones de argentinos". Después de reclamar la sanción de las leyes
de protección de la tierra y penal tributaria, exhortó a los
docentes a cumplir con los 180 días de clase anuales acordados, y
ratificó que al igual que su antecesor tampoco abandonará sus
convicciones "en honor a todos los compañeros vivos y ausentes", y
se comprometió "seguir trabajando por todos y con todos por una
Argentina más justa, solidaria y equitativa".>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/20-183111-2011-12-10.html
Política
Argentina
La presidenta argentina, Cristina Kirchner, reasumirá el gobierno
este sábado durante una ceremonia en el Congreso, rodeada de colegas
latinoamericanos, en una jornada que tendrá a la emblemática Plaza
de Mayo como epicentro de los festejos de sus seguidores.
Kirchner (58 años), quien aún viste luto a más de un año de la
muerte de su esposo y antecesor Néstor Kirchner (2003-07), inicia su
segundo mandato en la cúspide de su popularidad tras ser reelecta
con el 54,11% de los votos en los comicios del 23 de octubre pasado.
La mandataria iniciará su segundo mandato consecutivo rodeada de
colegas latinoamericanos aunque con las ausencias del presidente de
Venezuela, Hugo Chávez; de Colombia, Juan Manuel Santos; de Perú,
Ollanta Humala, y de Ecuador, Rafael Correa, quienes cancelaron por
diferentes motivos sus viajes para la ceremonia.>
Fuente: Radio Nederland
http://www.rnw.nl/espanol/bulletin/presidenta-kirchner-inicia-su-segundo-mandato-en-argentina
Internacional
Europa
Europa aprobó un acuerdo con metas muy duras para reducir el déficit
fiscal. Por Eduardo Febbro. Pacto para imponer un megaajuste
Con la excepción de Gran Bretaña, los países del Viejo Mundo
aceptaron las recetas de Merkel y Sarkozy para salir de la crisis,
con medidas que obligan a los gobiernos europeos a ajustar sus
economías para cumplir ambiciosas metas fiscales.
Un hombre feliz, 26 contentos y poco más de 23 millones de personas
olvidadas y 330 millones amordazadas. Con ese cuadro concluyó la
cumbre de la Unión Europea celebrada el jueves y el viernes en
Bruselas, cuyo objetivo consistió en adoptar el pacto fiscal
promovido por Francia y Alemania, mediante el cual se endurece la
disciplina presupuestaria y se acentúa la coordinación entre los 17
países de la Zona Euro. En contra de lo que se esperaba y al cabo de
una noche de negociaciones, 26 de los 27 países aprobaron el texto
que modificará también el tratado europeo. Sólo Gran Bretaña, los 23
millones de desempleados que tiene la Unión y sus 330 millones de
habitantes quedaron fuera del consenso.>
Fuente: Página 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-183089-2011-12-10.html
Subnotas
Gran Bretaña quedó aislada. Solos en la niebla. Por Andrew Grice. De
The Independent. Especial para Página/12.
http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/subnotas/183089-56935-2011-12-10.html
Más información
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/subnotas/183089-56934-2011-12-10.html
Opinión
Recibido el Boletín Nº 449 de la Agencia SERPAL. Analiza la
situación actual de Europa, haciendo referencia a un artículo de
Leonardo Boff: “La gran perversión”
¿ Europa para los banqueros y no para los ciudadanos ?
Cada dia los europeos se despiertan con una noticia peor que la del
dia anterior sobre la situación económica, y por ende social, de sus
países.
Los "Mercados" y las "Agencias de Calificación", rótulos abstractos
bajo los cuales se ocultan los poderes financieros que controlan o
inciden de manera determinante sobre gobernantes y medios de
comunicación, siguen demandando "sacrificios". Las víctimas de esos
"sacrificios" que reclaman los insaciables operadores del
capitalismo financiero y salvaje, son los pueblos. Y los más
castigados, los que comienzan a padecer marginación y pobreza, son
los sectores más desprotegidos por el sistema, entre ellos los
millones de inmigrantes que fueron utilizados durante los últimos
años como mano de obra barata.
De momento, la realidad es exactamente la contraria a lo que
expresaban los reclamos que en los últimos meses hicieron en las
calles de las principales ciudades europeas cientos de miles de
personas: "Europa para los ciudadanos y no para los mercados: no
somos mercancía en manos de políticos y banqueros."
Ante la magnitud de la crisis estructural que padecen Europa,
Estados Unidos, y por tanto con proyección a este mundo
"globalizado", desde SERPAL intentaremos aportar herramientas para
conocer y analizar la situación. Ese aporte serán artículos, notas y
comentarios seleccionados por su contenido y su oportunidad.
Lo iniciamos con este artículo de Leonardo Boff, uno de los
fundadores de la Teología de la Liberación. Un saludo. Carlos
Fuente: SERPAL
http://www.serpal.info/news05/news.php?new=449
Hemeroteca
España
10 de Octubre de 2002. Gobierna el PP. Montoro replica a Caruana que
es bueno que las familias se endeuden en vivienda.
Los principales espadas del área económica del Gobierno salieron
ayer al paso de las declaraciones del gobernador del Banco de
España, Jaime Caruana, en las que rebajaba las estimaciones de
crecimiento del Ejecutivo y advertía de los riesgos del aumento del
endeudamiento de las familias.
El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, quiso restar importancia
a esta situación y señaló queel incremento de endeudamiento de las
familias españolas cuando adquieren una vivienda no preocupa al
Gobierno, «ya que la compra de un piso programa a largo plazo un
incremento del nivel de ahorro, y eso es muy bueno». Además señaló
que si la economía española atraviesa por un momento de crecimiento
sostenido es gracias «a la fortaleza del sector inmobiliario».
«Estamos creciendo cuatro veces más que la media europea -apuntó- y
hemos recortado distancia a los países más desarrollados. Todo esto
es gracias al comportamiento de la construcción, que ejerce de motor
económico. >
Fuente: ABC (hemeroteca)
http://www.abc.es/hemeroteca/historico-10-10-2002/abc/Economia/montoro-replica-a-caruana-que-es-bueno-que-las-familias-se-endeuden-en-vivienda_135001.html#
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS->MADRID
Resumen de Prensa 9
de Diciembre 2011
Latinoamérica
EE.UU.
pide perdón
a Guatemala
por
contagiar
sífilis a
sus
ciudadanos a
propósito en
los 40
Era un experimento científico para comprobar la resistencia de esta enfermedad
Las víctimas no autorizaron el contagio y muchas no recibieron tratamiento
Buena parte eran enfermos mentales y se les trajo a prostitutas contagiadas
La
Secretaria
de Estado de
EE.UU.,
Hillary
Clinton, se
ha
disculpado
con
Guatemala
por los
experimentos
que
infectaron
intencionalmente
a personas
de ese país
con sífilis
y gonorrea
entre 1946 y
1948
sin su
conocimiento
y
autorización
y
ha anunciado
una
investigación
al respecto.
Fuente
TVE/EFE
http://www.rtve.es/noticias/20101001/eeuu-pide-perdon-por-contagiar-sifilis-proposito-centenares-guatemaltecos-los-anos/358224.shtml
Opinión
Actualidad de Marx en un mundo caótico y a la orilla de la barbarie.
Petróleo y gas libios : los nuevos cruzados de Occidente fabricaron
una rebelión en Benghasi y satanizaron a Gaddafi. Por Miguel Urbano.
Para apoderarse del petróleo y del gas libios los nuevos cruzados de
Occidente fabricaron una rebelión en Benghasi y satanizaron a
Gaddafi
Una campaña de ámbito mundial desencadenada por intelectuales de
grandes universidades de los EEUU y de Europa, ampliamente divulgada
por el sistema mediático controlado por el imperialismo, proclamó,
después de la disgregación de la URSS, el fin del marxismo.
Para esos epígonos del capitalismo, el neoliberalismo señalaría el
fin de la Historia como ideología definitiva. En el marxismo
identificaban un arcaísmo obsoleto.
Esas profecías no tardaron en ser desmentidos por el caminar de la
Historia. En lugar de la era de progreso, abundancia y democracia
anunciada por George Bush (padre) después del fin de la URSS y la
transformación de Rusia en un país capitalista, una crisis de
civilización se dejo sentir sobre la humanidad. La concentración de
riqueza fue acompañada de una ampliación de la pobreza.
Hambrunas cíclicas asolaron países de Asia y África. Al iniciar el
milenio, el capitalismo se sumergió en una crisis estructural. Sin
soluciones, porque la Ley de la acumulación no funciona más de
acuerdo con la lógica del capital, los EEUU, presentándose como faro
de la democracia y la libertad, desencadenaron agresiones
monstruosas contra los pueblos del Tercer Mundo, alegando que
defendían a la humanidad contra el terrorismo.>
Fuente: Global Research
http://www.globalresearch.ca/index.php?context=va&aid=28070
Política
Argentina
La necesidad de revisar la Historia. Por Norberto Galasso. Dejo en
claro que apoyamos la preocupación del gobierno por recuperar la
conciencia nacional, por superar la interpretación
liberal-conservadora de la Historia Oficial y la saludamos como una
nueva expresión de la política que se viene realizando en distintos
ámbitos.
La creación del Instituto Nacional de Revisionismo Histórico
Argentino e Iberoamericano Manuel Dorrego, incorporado a la
Secretaría de Cultura de la Nación, continúa promoviendo polémicas
que provocan gran confusión, no sólo en el lector común sino incluso
en la militancia del campo popular. Justamente en estos momentos de
profundos cambios, cuando necesitamos mayor claridad y
transparencia, nos encontramos con declaraciones contradictorias,
posiciones vagas, calificativos insólitos, etcétera. Y esto debe
aclararse porque, en el fondo, no estamos discutiendo cuestiones
historiográficas sino políticas ya que, como sabemos, “la historia
es la política pasada y la política es la historia presente”. Como
las confusiones no ayudan sino dañan, voy a intentar resumir los
aspectos más importantes que estimo deben aclararse. >
Fuente: Tiempo Argentino
http://tiempo.infonews.com/notas/necesidad-de-revisar-historia
Más información
Reproducción de las primeras cartas donde Norberto Galasso argumenta
su no participación en el Instituto Manuel Dorrego.
Fuente: Agencia Paco Urondo
http://www.agenciapacourondo.com.ar/militancia/5933-galasso-le-responde-a-brienza-y-al-hijo-de-abelardo-ramos-qhay-una-influencia-liberal-conservadora-y-nacionalista-clericalq.html
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS->MADRID
Resumen De Prensa 8
de Diciembre 2011
Opinión
 |

Latinoamérica
>> 1946. En febrero de 1946, horas después de los comicios
presidenciales, el presidente electo Juan Domingo Perón
(1895-1974) se dirigió por escrito al legendario caudillo
del Uruguay Luis Alberto Herrera (1873-1959). El mensaje del
líder argentino (hallado por el investigador Carlos Machado)
dice: “Hay que realizar el sueño de Bolívar. Debemos formar
los Estados Unidos de Sudamérica”.>> |
Celac: bolivarismo, nacionalismo y socialismo. José
Steinsleger.
En 1783. El primer atisbo de unidad política de América hispana tuvo
lugar en el Madrid liberal y reformista del rey Borbón Carlos III.
El ministro Pedro Pablo Abarca de Bolea (conde de Aranda) había
entregado al monarca un proyecto neocolonial sobre las provincias
americanas, sugiriendo que la referida unidad fuera una suerte de
Commonwealth hispano”.
Con vista larga, el conde de Aranda recomendaba a la corona
“deshacerse de sus posesiones americanas, conservando sólo Cuba y
Puerto Rico para el comercio español”. Para ello se establecerían
tres infantes o reyes en América: uno como rey de México, otro como
rey de Perú y otro como rey de Costafirme. Los tres gobernarían el
continente en nombre del emperador Carlos III.>
Fuente: La Jornada
http://www.jornada.unam.mx/2011/12/07/opinion/027a2pol
Crisis financiera
Argentina, el buen ejemplo. En su segunda charla en Argentina, el
Premio Nobel estadounidense volvió a elogiar el camino elegido por
Argentina para salir de la crisis de deuda, en contraposición a la
fórmula europea. “Europa tiene mucho que aprender de Argentina.”
“Argentina demostró que hay vida después de la muerte. Esto quiere
decir que una vez que la deuda externa se reestructura, el país
crece e incluso puede optar por volver a los mercados. Europa tiene
mucho para aprender del ejemplo de la Argentina”, señaló el Premio
Nobel Joseph Stiglitz. El reconocido economista estadounidense
participó ayer del seminario “El vacío en la arquitectura financiera
internacional: reestructuración de deuda soberana”, organizado por
el Ministerio de Economía junto al Banco Mundial. Stiglitz también
elogió que en 2005 Argentina hiciera ante los acreedores el
ofrecimiento de bonos atados al PBI.
“Una innovación importante que plantea la necesidad de distribuir el
riesgo entre las partes”, definió. Ante una consulta, el economista
se refirió a la inflación en Argentina, aunque sin hacer una
puntualización de la cuestión local, sino recurriendo a una
explicación más ortodoxa. La inflación, dijo, se vincula con un
exceso de demanda, que generaría “cuellos de botella que el Gobierno
está tratando de superar”.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-182882-2011-12-08.html
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS->MADRID
Resumen de Prensa 7
de Diciembre 2011
Lesa Humanidad
La
información sobre lo ocurrido en Campo de Mayo, uno de los
principales centros de exterminio de la última dictadura argentina y
que se encargó de reprimir toda la zona norte de la provincia de
Buenos Aires, es aún insuficiente según la entidad Memoria Abierta,
que lanzó una página Web para difundir lo ya conocido y promover
nuevos testimonios.
Entre 3.500 y 5.000 personas fueron llevadas a Campo de Mayo, donde
se instalaron tres centros clandestinos y un hospital militar, que
funcionó como maternidad clandestina, principalmente entre 1976 y
1980. Casi no hubo sobrevivientes. El manto de silencio sobre lo
ocurrido allí desde antes de la dictadura, con el accionar de la
organización parapolicial Triple A, y durante todo el período del
régimen de facto (1976-1983) aún se sostiene debido al terror
diseminado en la zona. En los alrededores de la base del ejército,
ubicada en la localidad de San Miguel, a 30 kilómetros del centro de
la capital, viven desde hace décadas militares y policías, además de
la fuerte influencia de la Iglesia Católica.
Estos han sido factores que influyeron en el silencio, según
contaron a ANSA María Capurro y Liora Gomel de Memoria Abierta, pero
también se refirieron a las racias y rastrillajes a cualquier hora,
al igual que largas detenciones, para ir generando una situación de
terror que aún perdura en los barrios de las localidades aledañas.
Campo de Mayo no operó solo. Funcionó en una red con varias
comisarías de la zona, de las que eran trasladados los prisioneros.
Una vez en el predio, eran torturados, asesinados o enviados en los
llamados vuelos de la muerte, de donde eran arrojados al mar.>
Fuente: ANSA Latina
http://www.ansa.it/ansalatina/notizie/notiziari/argentina/20111206183535354171.html
Lesa Humanidad
La Cámara Federal identificó los restos de tres hermanos
desaparecidos.
Es en el marco de las actuaciones, encabezadas por el juez Horacio
Cattani, por la búsqueda de la verdad y destino final de
desaparecidos durante el último gobierno militar. Las víctimas
habían sido secuestradas en diciembre de 1976.
>>> En esta ocasión, se trata de tres hermanos: Armando Ruperto,
Edgardo Buenaventura y Dardo César Torres. Todos ellos fueron
secuestrados de sus domicilios entre la noche del 7 y la madrugada
del 8 de diciembre de 1976.
Los hermanos Torres trabajaban en la Química Mebomar, en Esteban
Echeverría, Provincia de Buenos Aires, y formaban parte de su
Comisión Gremial Interna.
Eran oriundos de la localidad de Mojones Norte, Provincia de Entre
Rios. Al momento de producirse sus secuestros, Armando tenía 23 años
de edad, Dardo 28 y Edgardo 31.>>>
Contiene resolución completa en PDF
Fuente: Agencia del CIJ
http://www.cij.gov.ar/nota-8355-La-Camara-Federal-identifico-los-restos-de-tres-hermanos-desaparecidos.html
Web con información relacionada
http://especialespueblo.blogspot.com/2009/10/los-trabajadores-desaparecidos-de-la.html
Derechos Humanos
Homenaje al grupo de la Iglesia de la Santa Cruz. En un nuevo
aniversario del secuestro del Grupo de la Iglesia de la Santa Cruz,
mañana se realizará un homenaje en esa parroquia del barrio de San
Cristóbal en honor a las Madres de Plaza de Mayo Esther Ballestrino
de Careaga, Mary Ponce de Bianco y Azucena Villaflor, a las
religiosas francesas Léonie Duquet y Alice Domon que fueron
detenidas ilegalmente en la Escuela Superior de Mecánica de la
Armada (ESMA) y luego asesinadas y desaparecidas en los vuelos de la
muerte.
Este jueves, al cumplirse 34 años del secuestro, se realizarán
diversas actividades recordatorias con el eje en la condena del
pasado 26 de octubre a 18 integrantes del grupo de tareas de la ESMA,
entre ellos Alfredo Astiz, quien se infiltró entre los familiares de
desaparecidos para luego secuestrarlos. >
Fuente: Tiempo Argentino
http://tiempo.infonews.com/notas/homenaje-al-grupo-de-iglesia-de-santa-cruz
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS->MADRID
Resumen de Prensa 6
de Diciembre 2011
Internacional
Uruguay
Los
maestros asesinados siguen enseñándonos. El hallazgo de los restos
de Julio Castro en Uruguay. Boletín de la Agencia SERPAL Nº 448
Amigas, amigos,
Hace muchos años, un maestro uruguayo - Miguel Soler Roca - nos
interesó en la difusión de los reclamos en favor de un compañero
suyo que había sido impulsor de las Misiones Socio-Pedagógicas, y
que estaba “desaparecido” tras ser secuestrado por militares en
1977. Fue por Miguel, que entonces residía en Barcelona, que supimos
en detalle quien era ese compañero, educador y periodista.
Hace unos días, fueron encontrados en Uruguay los restos del
asesinado maestro Julio Castro. Compartimos con Uds. en este envío
detalles del hallazgo y la evocación del maestro. Pero también
incluimos la “declaración personal” que nos envía desde Montevideo
este entrañable compañero Miguel Soler Roca.>
Leer el Boletín completo siguiendo el enlace.
Fuente: Agencia SERPAL
http://www.serpal.info/news05/news.php?new=448
Más información
El Ejército uruguayo le puso fin al silencio. Tras el hallazgo del
cuerpo de Julio Castro, fundador del Frente Amplio, torturado y
asesinado en 1977, el comandante Pedro Aguerre aseguró que el
Ejército "no encubrirá a homicidas y delincuentes en sus filas",
pidió que se aporten datos sobre los crímenes cometidos durante la
dictadura militar y señaló que ordenaría la "revocación inmediata"
ante un eventual "pacto de silencio" sobre violaciones a los
derechos humanos entre 1973 y 1985.>
Fuente: Página 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/20-182715-2011-12-05.html
Derechos Humanos
El CIJ presenta en Paraná la muestra fotográfica "Centros
Clandestinos de Detención, hoy". La exposición comenzará el próximo
14 de diciembre en la sede de la Cámara Federal de Apelaciones de
esa ciudad. Se trata de una cobertura fotográfica realizada en 29
centros que funcionaron en 16 ciudades del país durante el último
gobierno militar.
El Centro de Información Judicial (CIJ) presentará en Paraná, a
partir del 14 de diciembre, la muestra fotográfica “Centros
Clandestinos de Detención hoy” que difunde, a través de una
cobertura fotográfica en 16 ciudades del país, el estado actual de
29 centros clandestinos de detención que funcionaron durante el
último gobierno militar.
Se trata de fotografías tomadas por el integrante de nuestro staff
Martin Kraut que muestran cómo se encuentran actualmente las
instalaciones en las que funcionaron centros de Capital Federal,
Córdoba, Rosario y Bahía Blanca, entre otras jurisdicciones.>
Fuente: Agencia del CIJ
http://www.cij.gov.ar/nota-8349-El-CIJ-presenta-en-Parana-la-muestra-fotografica--Centros-Clandestinos-de-Detencion--hoy--.html
Más información
Fuente: Agencia del CIJ
http://www.cij.gov.ar/inicio.html
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS->MADRID
Resumen de Prensa 5
de Diciembre 2011
Juicios
Para 2012, son cuatro los juicios orales por delitos de lesa
humanidad que tienen fecha de inicio confirmada. Se trata de los
debates que se realizarán en Córdoba, Rosario, Neuquén y Tucumán.:
14 de febrero, Córdoba. Tribunal Oral Federal N° 2 de Córdoba.
27 de febrero, Rosario. Tribunal Oral Federal Nº 2 de Rosario.
7 de marzo, Neuquén. Tribunal Oral Federal de Neuquén.
5 de marzo, Tucumán. Tribunal Oral Federal de Tucumán.
A continuación, los detalles.
Fuente: Agencia del CIJ
http://www.cij.gov.ar/nota-8323-Lesa-humanidad--para-el-2012-son-cuatro-los-juicios-orales-que-tienen-fecha-de-inicio-confirmada.html
Política
Argentina
Reclamo contra un ex comisario. Organizaciones de derechos humanos y
sindicales, entre ellas ATE y CTA, lanzaron una campaña para impedir
la asunción de Raúl Magallanes, quien el 10 de diciembre debería
asumir como consejero escolar de Lomas de Zamora por haber sido
electo en las listas del Frente para la Victoria.
Trabajadores de la educación y la comunidad educativa, legisladores
y personalidades del campo sindical, social y político acusan a
Magallanes de que “durante toda la última dictadura ha formado parte
de la Policía Bonaerense dirigida por los genocidas (Ramón) Camps y
(Miguel) Etchecolatz”.
Entre las adhesiones a la campaña se cuentan el Premio Nobel de la
Paz Adolfo Pérez Esquivel y varias Madres de Plaza de Mayo.
Los impulsores de la impugnación difundieron que Magallanes acaba de
cursar a varios dirigentes de ATE Sur cartas documento y que en 2006
el vicegobernador electo Gabriel Mariotto calificó a Magallanes como
“el López Rega de (el ex intendente Jorge) Ro-ssi”. Además señalan
que “en 2004 Magallanes, como jefe de seguridad del intendente
Rossi, puso en funciones como custodios del Palacio Municipal a por
lo menos cuatro policías retirados denunciados ante la ex Conadep
como represores de la dictadura: Gerónimo Balmaceda, Juan
Rivadeneira, Jorge Alberto Verdún y Manuel Moreno, a quienes propuso
para integrar un nuevo “cuerpo de seguridad municipal”.>
Fuente: Página 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-182599-2011-12-03.html
Juicios
Insistirán en el valioso testimonio de Hesayne. El fiscal espera
que el obispo emérito declare esta semana. Desde hoy continuarán
escuchando a las víctimas viedmenses y sus familiares. Importantes
aportes de un comisario retirado.
Esta semana continuarán los testimonios de viedmenses en el juicio
contra militares y federales retirados que se realiza en Bahía
Blanca. En total son 17 y están imputados de participar de
secuestros y torturas durante la dictadura militar.
El fiscal de juicio, Abel Córdoba, insistió en el testimonio del
Obispo emérito de Viedma, Miguel Hesayne, y se espera que en estos
días declare. La semana pasada no fue posible su presencia por
razones de salud. No obstante estuvo presente en los testimonios
escuchados que valoraron su participación en defensa de los derechos
humanos durante la dictadura.>
Fuente: Diario Rio Negro
http://www.rionegro.com.ar/diario/rn/nota.aspx?idart=766869&idcat=9532&tipo=2
Derechos Humanos
Francia
Tomarán
muestras en Francia para identificar desaparecidos. A partir de hoy,
el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) realizará en
París la primera colecta de sangre en Francia entre familiares de
desaparecidos argentinos y franceses víctimas de la última
dictadura. La toma de muestras, que se realizará hasta el miércoles
en la Embajada Argentina en París, forma parte de las actividades
enmarcadas dentro de la Quincena de Derechos Humanos en homenaje a
los ciudadanos franceses asesinados y desaparecidos durante el
terrorismo de Estado en Argentina que organiza el Colectivo
Argentino por la Memoria.
Para la ocasión viajaron del EAAF Mercedes Salado Puerto y Cecilia
Ayerdi, quienes recibirán de manera gratuita y confidencial a
familias argentinas exiliadas o familias francesas que tienen algún
integrante desaparecido en el país para que luego sus muestras de
ADN se comparen con los 600 cuerpos exhumados que permanecen sin
identificar.
En diálogo con Tiempo Argentino, la presidenta del Colectivo
Argentino por la Memoria, Alicia Bonet-Krueger, viuda de Rubén Pedro
Bonet, una de las víctimas de la Masacre de Trelew, explicó: “El
Colectivo decidió realizar la Quincena de Derechos Humanos alrededor
de la Declaración Universal de los Derechos del Hombre (de cuya
sanción el 10 de diciembre se cumplen 63 años). Durante las dos
semanas que dure, realizaremos actividades ligadas a recordar a los
ciudadanos franceses desaparecidos en Argentina”.>
Fuente: Tiempo Argentino
http://tiempo.infonews.com/notas/tomaran-muestras-francia-para-identificar-desaparecidos
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS->MADRID
Resumen de Prensa 4
de Diciembre 2011
Leyes Reparatorias
Prórroga
Prorroga
de la Ley 13.807 para integrantes de la Resistencia Peronista. La
Secretaria de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires, Sara
Cobacho informó a la Mesa de la Resistencia Peronista que efectuará
ante el Gobernador el pedido de prorroga de la mencionada ley por 24
meses más, ya que la misma vencería el 31 de diciembre de este año.
Cobacho además hizo entrega de las banderas que pertenecieron a la
Secretaría a sus compañeros de la Resistencia Peronista.“Fui
Diputada, Convencional Constituyente, y Senadora. Con mucho esfuerzo
conseguí que se creara esta Secretaría, por ello para mi es muy
importante que ustedes conserven estas banderas” manifestó Sara
Cobacho.>
Fuente: SDH de la Provincia de Buenos Aires
http://www.sdh.gba.gov.ar/prensa/noticia.php?idnoticia=19353
Internacional
Latinoamérica
Declaración final de la CELAC. "En el Bicentenario de la Lucha por
la Independencia
Hacia el Camino de Nuestros Libertadores"
1. Las Jefas y los Jefes de Estado y de Gobierno de los países de
América Latina y el Caribe, reunidos en Caracas, República
Bolivariana de Venezuela, los días 2 y 3 de diciembre de 2011, en el
marco de la III Cumbre de América Latina y el Caribe sobre
Integración y Desarrollo (CALC) y la XXII Cumbre del Grupo de Río, y
en el año de la conmemoración del Bicentenario de la Independencia
de Venezuela, y en memoria y homenaje a la trascendental obra
histórica de El Libertador Simón Bolívar, acuerdan:
2. Reconocer la valiosa contribución del Mecanismo Permanente de
Consulta y Concertación Política - Grupo de Río- creado en diciembre
de 1986 en Río de Janeiro en los temas centrales de la agenda
regional y global y en favor de las más altas aspiraciones de
nuestros países, así como el impulso que ha otorgado a la
cooperación, como a la integración y al desarrollo de la región, la
CALC, creada en diciembre de 2008, en Salvador de Bahía, Brasil..>>>
Fuente: Agencia ALAINET
http://alainet.org/active/51314
CELAC
La CELAC ya es una realidad. Por Carlos Martínez. La CELAC ha sido
una idea asumida por todo un Continente, que busca su unidad, al
objeto de construir un mejor presente y futuro para sus pueblos,
pero también para hacer emerger en el nuevo sistema-mundo la
potencia americana. La Gran Patria Común de los latinoamericanos. Ha
sido también el éxito personal de dos hombres, Lula y Hugo Chávez,
que han logrado embarcar a todo el gran continente latino y al
caribeño, sin excepción.
Es digno de análisis el hecho de que países muy ligados a los EE.UU
como México, Chile, Colombia u Honduras, hayan transigido con este
baño de libertadores históricos y contemporáneos. Las palabras de
Evo Morales denunciando el capitalismo, como causante de la miseria
y destructor de la madre tierra. La ideologizada intervención de
Correa que citando a Ignacio Ramonet denunciaba a la las empresas y
negocios periodísticos que confunden la libertad con sus dividendos
y no respetan los resultados electorales, sus críticas al poderoso
vecino del norte que alienta conjuras contra los procesos
populares.>
Fuente: Rebelión
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=140641
Más información
Una cumbre televisada en directo ¿Cuál, la de la Unión Europea? No,
no, la de la CELAC. Por Carlos Martinez.
Fuente: ATTAC España
http://www.attac.es/category/internacional/latinoamerica-internacional/
Internacional
Europa pide ayuda al FMI. La operación que prevé hacer Europa con el
FMI es verdaderamente perversa: para que el Fondo pueda ayudar a la
UE, el Banco Central Europeo (BCE) le prestaría a su vez dinero al
FMI, inicialmente unos 200.000 millones de euros.
Ver para creerlo. ¿Quién hubiera podido imaginar sólo cuatro años
atrás que Europa iba a tener que pedir auxilio nada menos que al
Fondo Monetario Internacional (FMI) para evitar el derrumbe del
euro?
¿Y quién hubiera creído que el gobierno del Reino Unido, el país
menos europeísta de la Unión Europea, que reivindicaba como acierto
propio no haber entrado en la eurozona, se viera obligado a
prorrogar tres años más de lo previsto su durísimo plan de ajuste, y
provocara con ello que dos millones de británicos se lanzaran a la
calle para participar en la mayor huelga en 30 años? >
Fuente: Miradas al Sur
http://sur.infonews.com/notas/europa-pide-ayuda-al-fmi
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS->MADRID
Resumen de Prensa 3
de Diciembre 2011
Latinoamérica
En
Caracas hoy nace la CELAC: ¿El futuro sustituto de la OEA?. Por
Ernesto Carmona. Jefes de Estado y cancilleres de 33 países de
América Latina y el Caribe muestran hoy y mañana en Caracas su
voluntad política de constituir la Comunidad de Estados
Latinoamericanos y Caribeños (Celac), el nuevo foro de integración
continental que excluye a EEUU y Canadá. Con el andar del tiempo, la
Celac terminará –en los hechos prácticos– por anular a la anacrónica
Organización de Estados Americanos (OEA), básicamente concebida en
su tiempo como instrumento para el manejo de un "patio trasero" que
vivió un siglo 20 azotado por dictaduras impuestas y apoyadas por el
socio principal.
La Celac será una representación política más genuina de los pueblos
de América Latina y el Caribe que hablan diferentes lenguas, poseen
variadas culturas, como países tienen distintos tamaños y con
diversos matices socio-económicos y políticos abordan una lucha
común permanente por mejorar sus condiciones de vida. La diversidad
tras objetivos políticos comunes le dará un nuevo sentido
independiente a la palabra “integración”, diferente a los designios
rapaces de naciones grandes que sólo buscan mercados y materias
primas baratas a través de sus transnacionales. También quedan fuera
de juego las ex metrópolis ibéricas, España y Portugal, sumergidas
hoy en sus propias dificultades.>
Fuente: Agencia ALAINET
http://alainet.org/active/51285
Latinoamérica y el Caribe
aprueban el nacimiento de la CELAC
La Cumbre fundacional de la Comunidad de
Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC)
concluyó hoy con la aprobación de la
Declaración de Caracas y la asunción por
parte de Chile de la presidencia pro
tempore del nuevo organismo.El anfitrión
y presidente de Venezuela, Hugo Chávez,
confirmó la aprobación del Plan de
Acción de Caracas, aunque explicó
que no se logró cerrar un acuerdo sobre
la fórmula para definir si la toma de
decisiones en el seno de este mecanismo
se producirá por mayoría o por consenso.
Fuente: diario ADN.ES
http://www.adn.es/internacional/20111203/NWS-0716-CELAC-Latinoamerica-Caribe-nacimiento-aprueban.html

Latinoamérica/Venezuela
Durante el
encuentro bilateral que las
presidentas Cristina Kirchner y
Dilma Rousseff mantuvieron en
Caracas, donde participarán de
la primera cumbre de la
Comunidad de
Estados Latinoamericanos y
Caribeños
Fuente: Página12
http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/20-182557-2011-12-02.html
La silenciosa revolución suramericana
Raúl Zibechi, La Jornada
La Unasur aprobó un
importante proyecto estratégico que comienza a
desatar los lazos de dependencia con Estados
Unidos: la creación de un mega-anillo de fibra
óptica que hará que las comunicaciones internas
de la región no pasen más por suelo
estadounidense.
La decisión de la primera
reunión de los 12 ministros de Comunicaciones y
Tecnologías de la Información reunidos en
Brasilia el martes 29 es más importante aún,
desde el punto de vista geopolítico, que los
proyectos de infraestructura aprobados por el Cosiplan (Consejo Suramericano de
Infraestructura y Planeamiento) al día siguiente
en la misma ciudad.
Fuente: La Jornada (México)
ver
nota completa
http://www.jornada.unam.mx/2011/12/02/opinion/025a1pol
Internacional
España
Menor presencia de latinoamericanos por crisis. La crisis económica
y la elevada tasa de desempleo en España están llevando a los
inmigrantes latinoamericanos a abandonar el país.
El número de ecuatorianos, colombianos, peruanos, argentinos y
cubanos se redujo en el primer trimestre de 2011, según datos de la
Secretaría de Estado de Inmigración y Emigración.
En los primeros tres meses del año un total de 3.234
ecuatorianos (7,16%) abandonaron España, 1.751 colombianos (4,55%) y
1.511 peruanos (2,88%). Los argentinos se redujeron en un 3,88%, y
ahora suman 60.000, y los cubanos, que son 30.000, en un 0,70%.
En cambio los bolivianos aumentaron un 11,83% y los paraguayos
un 12,74%.
Las llegadas de extranjeros comenzaron a disminuir hace tres
años y pasaron de los 480.974 de 2009 a los 465.169 de 2010.
Este año las llegadas de extranjeros, según previsiones
oficiales, caerán hasta los 450.000 y por primera vez en décadas la
emigración superará a la inmigración. También se están marchando
españoles, más de 27.000 este año, un 23% más que en el primer
semestre de 2010, entre ellos muchos jóvenes con estudios. Ecuador
sigue siendo el primer país latinoamericano emisor de emigrantes a
España, seguido de Colombia, Bolivia y Perú.>
Fuente: ANSA Lat
http://www.ansa.it/ansalatina/notizie/rubriche/amlat/20111202161935352470.html
Política
Argentina
Otras zonas de alto poder adquisitivo sin subsidios. El Gobierno
realizará una quita directa de subsidios en cinco nuevas zonas de
alto poder adquisitivo de la Ciudad y tres del norte del conurbano.
Como anticipó Página/12, las torres de lujo de cinco barrios
porteños “paquetes” dejarán de percibir los subsidios.
El Gobierno anunció una nueva batería de medidas para reducir los
subsidios a los servicios de electricidad, gas y agua. El ministro
de Economía, Amado Boudou, y su par de Planificación, Julio De Vido,
volvieron a encabezar la conferencia de prensa explicativa.
Edificios del gobierno porteño, alumbrado público y autopistas de la
Capital dejarán de recibir el beneficio estatal (ver aparte). En
cuanto a los usuarios residenciales, el Gobierno realizará una quita
directa de subsidios en cinco nuevas zonas de alto poder adquisitivo
de la ciudad de Buenos Aires y tres del norte del conurbano
bonaerense. Como anticipó Página/12, edificios tipo torres de lujo
de cinco barrios porteños “paquetes” dejarán de percibir los
subsidios. La eliminación ayer anunciada aliviará las cuentas
fiscales en 367,4 millones de pesos anuales. La totalidad de las
medidas hasta ahora supone una reducción de beneficios de 4847,3
millones de pesos. Ya se conocen los primeros lugares a los que
llegarán los formularios de declaración jurada de necesidad de
subsidios.>
Fuente: Pagina12
http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-182607-2011-12-03.html
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS->MADRID
Resumen de prensa 2 de
diciembre
Internacional
Alemania/Latinoamérica
En medio de una Europa en crisis, la
economía de exportación alemana mira con esperanzas a un
subcontinente que experimenta una fuerte expansión regional, que
está mejor insertada en los mercados internacionales
Fuente:Dw
http://www.dw-world.de/dw/article/0,,15568602,00.html

Latinoamérica
"La Argentina y
Venezuela sustentan un proyecto político con inclusión"
Enviados especiales
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner afirmó que la
cooperación bilateral entre Venezuela y la Argentina, que iniciaron
los presidentes Néstor Kirchner y Hugo Chávez en 2003, "va a
continuar porque pensamos de la misma manera", en un "proyecto
político con inclusión social"
Fuente:Telam
http://www.telam.com.ar/nota/8906/
Argentina
MÁS DERECHOS
Por Miguel Jorquera
La
Cámara de Diputados dio media
sanción por amplia mayoría a la Ley
de Identidad de Género y a la de
Muerte Digna. También aprobó en
general la de Fertilización
Asistida, que deberá volver a
tratarse el año que viene porque
faltó la votación en particular
Fuente: Página12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-182477-2011-12-01.html
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS->MADRID
Resumen de Prensa 1 de Diciembre 2011
Internacional
Reino
Unido
Los
empleados del sector público del Reino Unido paralizaron buena parte
de las actividades del país con la huelga más grande que se organiza
en décadas para rechazar las reformas del plan de pensiones
impuestas por el gobierno.
Más de dos millones de funcionarios de salud, transporte, educación,
aduanas y justicia acudieron a la jornada de manifestaciones,
dejando al menos el 90% de los colegios cerrados y miles de
operaciones quirúrgicas canceladas, aunque de momento los
aeropuertos no se han visto demasiado afectados.
Se trata de la mayor protesta organizada en el Reino Unido en los
últimos 30 años contra las reformas del gobierno, que incluyen la
elevación de la edad de jubilación a 66 años, el aumento de las
contribuciones individuales y la ampliación del periodo de cálculo
de las pensiones.
Según medios locales, en esta jornada en el país tan solo funcionan
2.700 colegios de los 21.700 que existen. Además, se estima que
alrededor de 60.000 intervenciones médicas han sido pospuestas en
los diversos centros hospitalarios.>
Fuente: RT
http://actualidad.rt.com/actualidad/internacional/issue_33028.html?rc=1
Más información
La huelga más grande en el país sin huelgas. Redacción. Si en
Francia las huelgas son consideradas por algunos como un deporte
nacional, en el Reino Unido se les veía como una herramienta del
pasado.
Este miércoles esa herramienta ha brotado como un caudal reprimido:
más de dos millones de empleados británicos están convocados para
paralizar el sector público en la huelga más grande que han visto
los británicos en los últimos treinta años, desde el gobierno de la
llamada Dama de Hierro, Margaret Thatcher.>
Fuente: BBC Mundo
http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2011/11/111130_huelga_claves_reinounido.shtml
Juicios
Indagarán a dos exsecretarios. Los ex secretarios del juzgado
federal de Bahía Blanca durante la dictadura, Hugo Sierra y Gloria
Girotti, acusados de encubrir delitos de lesa humanidad, deberán
declarar como imputados. A un año del pedido de detención del fiscal
Abel Córdoba, la Cámara Federal desacreditó los artilugios del juez
Alcindo Alvarez Canale, quien pretendía citar a Girotti como testigo
e indagar a Sierra por sólo cinco de los 39 hechos que se le
imputan, y ordenó que declaren como acusados. El único delito por el
que no rendirán cuentas quienes fueron mano derecha del juez
Guillermo Madueño es el rechazo de hábeas corpus y la persecución a
familias de desaparecidos para exigirles las costas: para Ricardo
Planes, Augusto Fernández y Angel Argañaraz eran “funciones
inherentes al cargo”.>
Fuente: Página 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-182355-2011-11-30.html
Opinión
“La representación es la ausencia de la participación”. Opina Toni
Negri entrvistado por Verónica Gago. En una nueva visita a la
Argentina, el filósofo italiano relata su fascinación por los nuevos
movimientos estudiantiles en Chile y de los indignados en Europa.
Acaba de hacer una visita para dar charlas a los estudiantes.
¿Qué significa la emancipación hoy?
–Hay que situar la emancipación desde una perspectiva espacial que
implica pensar “desde abajo” y desde una perspectiva temporal que
pone en primer plano la tendencia que aspira a que todo aquello
común, que hoy sólo compartimos a un nivel virtual y técnico, se
convierta en algo actual y político. Y para esto hay que pensar,
como experimento, las figuras actuales de la subjetividad. Con ellas
debemos confrontar toda expectativa de emancipación.>
Fuente: Página 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/dialogos/21-182207-2011-11-28.html
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS->MADRID
|