VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS->MADRID
RESÚMENES DE PRENSA Y
ENLACES WEB DE INTERÉS, NOVIEMBRE DE 2011
Resumen de Prensa
29 de Noviembre 2011
Internacional
Orgullosos
de ser latinoamericanos: CELAC: Estamos construyendo el nuevo mundo.
Hoy podemos estar orgullosos de nuestros avances. Hablo de nuestra
América Latina y el Caribe, que surge con extraordinaria fortaleza
para dar un pasito más -decisivo- en el camino de la integración y
la unidad, de la naciente soberanía regional, conscientes que
seguramente Estados Unidos quiera sabotear también esta experiencia,
como lo hiciera con el Congreso Anfictiónico de Panamá.>
>>Sin ningún tapujo lo dijeron las presidentas sudamericanas: la
argentina Cristina Fernández de Kirchner en el Grupo de los 20 y la
brasileña Dilma Roussef cuando ejemplificó que “en Brasil tenemos
empleo cuando en Europa crece el desempleo: no vamos a permitir que
se exporten empleos a otros países”, tras señalar que Brasil ya no
recibe instrucciones sobre política económica de organismos
internacionales.>>
Fuente: ALAINET
http://alainet.org/active/51156
Juicios
Lesa humanidad: cerca de 200 testigos ya declararon en juicio oral
en Bahía Blanca. Es en el marco del debate que encabeza el Tribunal
Oral Federal de esa ciudad. Se espera que alrededor de 500 personas
den su testimonio durante el proceso. Son juzgados 17 imputados por
delitos en perjuicio de 90 víctimas. El juicio se reanudó esa
semana.
El Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Bahía Blanca reanudó este
martes las audiencias de declaraciones testimoniales en el juicio
oral que se realiza en esa ciudad por delitos de lesa humanidad
cometidos durante el último gobierno militar.
El juicio está encabezado por los jueces Jorge Ferro, José Mario
Triputti y Martín Bava, y es en el marco de la causa denominada
“Bayón, Juan Manuel y otros”, donde se investigan crímenes contra
los derechos humanos cometidos en perjuicio de 90 víctimas en el
área del V Cuerpo del Ejército.
En el juicio ya declararon cerca de 200 testigos, y se prevé que
durante el desarrollo del debate expongan su testimonio ante el
tribunal un total de 500 testigos.>
Fuente: Agencia del CIJ
http://www.cij.gov.ar/nota-8298-Lesa-humanidad--cerca-de-200-testigos-ya-declararon-en-juicio-oral-en-Bahia-Blanca.html
Derechos Humanos
Argentina
Lo que encontró la CIDH, 32 años después. Por iniciativa del juez
Sergio Torres, que investiga la megacausa ESMA, la CIDH cederá
documentos del informe elaborado a partir de su visita de 1979. Los
funcionarios judiciales fueron a Washington donde encontraron 65
cajas con documentación. Por Alejandra Dandan.
Las cajas de documentos que durante la dictadura dieron sustento al
informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)
empezaron a volver al país. Se trata de una medida inédita en este
organismo de la OEA que durante años recibió e, invariablemente,
rechazó pedidos de acceso a los documentos, tanto de jueces
argentinos como del resto de la región. Una misión a Washington
encabezada por el juez federal Sergio Torres, en el marco de las
investigaciones por la megacausa de la ESMA, terminó de habilitar la
desclasificación de documentos, en una decisión que la CIDH la
considera histórica y consigna como un reconocimiento a los procesos
de verdad, justicia y memoria desarrollados en el país.
Durante la estadía, Torres digitalizó sólo una parte de las 65 cajas
de archivos con informes ligados al centro clandestino de los
marinos. Los documentos servirán como prueba para reforzar tramos de
la megacausa, pero en las cajas hay además archivos de valor
histórico. Ahora todo está guardado en el juzgado, reservado, aunque
a disposición de las partes. La discusión ahora hacia el interior de
la OEA es si se trata de una excepción o es un antecedente para
otros países de la región (ver nota aparte).>
Fuente: Página 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-182293-2011-11-29.html
Resumen de Prensa
28 de Noviembre 2011

Internacional
Gasoducto Nord Stream. Berlín.- La canciller alemana, Angela Merkel,
y el presidente ruso, Dmitri Medvedev, inaugurarán mañana el
gasoducto Nord Stream, un proyecto no exento de polémica que
redistribuye los equilibrios geopolíticos de toda Europa.
El ducto de 1.2 metros de diámetro recorrerá mil 224 kilómetros a
través del mar Báltico para llevar el gas siberiano a la costa de
Alemania, que luego lo redistribuirá a otros socios europeos.
La incertidumbre por la situación inestable de estos dos países y
los continuos roces entre Kiev y Moscú por las tarifas del gas
convencieron a los países occidentales de que el gasoducto submarino
era la mejor alternativa para hacer llegar el gas ruso a Europa.
Las acusaciones apuntaron sobre todo contra el gigante del gas ruso
Gazprom por supuesto abuso de posición dominante de mercado,
manipulación de precios y obstáculos a la competencia. >
Fuente: Hidrocarburos Bolivia
http://www.hidrocarburosbolivia.com/panorama-mundial-mainmenu-109/europa-mainmenu-110/47256-merkel-y-medvedev-inauguraran-el-gasoducto-nord-stream-.html
Opinión
De nuevo el eje París-Berlín-Moscú. Por Immanuel Wallerstein.
Siempre me sorprende que los políticos y los medios de comunicación
del mundo gasten casi toda su energía en debatir perspectivas
geopolíticas que no van a ocurrir, mientras ignoran los procesos
importantes que están ocurriendo.
Aquí hay una lista de los más importantes no-eventos venideros que
hemos estado debatiendo y analizando: Israel no va a bombardear
Irán; el euro no va a desaparecer; las potencias extranjeras no se
van a involucrar en acciones militares dentro de Siria; el repunte
de disturbios populares por todo el mundo no se va a desvanecer.
Entretanto, con una mínima cobertura en los medios y en Internet, se
inauguró el gasoducto Nord Stream en Lubmin, en la costa del Báltico
alemán, el 8 de noviembre, con la presencia del presidente Medvediev
de Rusia y los primeros ministros de Alemania, Francia y Holanda,
además del director de Gazprom (la exportadora de gas rusa) y el
comisionado de Energía de la Unión Europea. Esto si es algo que
cambia el juego geopolítico, a diferencia de los no-eventos
ampliamente discutidos que no van a ocurrir.
¿Qué es el gasoducto Nord Stream? De manera muy simple, es un
gasoducto que fue instalado en el mar Báltico, de Vyborg, cerca de
San Petersburgo, en Rusia, a Lubmin, cerca de la frontera polaca en
Alemania, sin pasar por ningún otro país. De Alemania puede seguir a
Francia, Holanda, Dinamarca, Gran Bretaña y a otros ansiosos
compradores de gas ruso.>
Fuente: La Jornada, Mx
http://www.jornada.unam.mx/2011/11/27/opinion/022a1mun
Opinión
La confusión importa para discutir. Por Paul Krugman. La confusión
importa para debatir.
La revista Columbia Journalism Review (C.J.R.) humilló hace poco un
“estudio” del Instituto Empresarial Estadounidense (A.E.I., por sus
siglas en inglés) que supuestamente muestra que, después de todo, la
desigualdad del ingreso en Estados Unidos no ha crecido. Haciendo un
comentario sobre una publicación del blog del A.E.I. titulado “5
Reasons Why Income Inequality Is a Myth - and Occupy Wall Street Is
Wrong”, Ryan Chittum, reportero del C.J.R., escribió el 26 de
octubre: “Ese tipo de titulares lleva a leer la publicación, que
procede a dar evidencia aparentemente sólida (pero últimamente
engañosa) sobre por qué la desigualdad no está aumentando, con la
finalidad de plantar la semilla de la duda sobre si todo ese asunto
de la desigualdad realmente es un problema”.>
Fuente: Revista Debate.
http://www.revistadebate.com.ar/2011/11/25/4731.php
España
El Gobierno incluyó en junio la propuesta de cerrojazo migratorio
del PP. El Gobierno de Rajoy sólo tendrá que aplicar un artículo del
actual Reglamento de Extranjería para terminar con el llamado
procedimiento de arraigo, que permite la regularización de personas
sin papeles.
Rafael Hernando, portavoz parlamentario del PP en materia de
inmigración, ha declarado la intención de su futuro Gobierno de
terminar con el procedimiento conocido como “arraigo social”, el más
usado para la regularización de inmigrantes irregulares en España.
¿Qué propone el PP?
A través de las declaraciones de Hernando, el PP ha concretado que
reformará los artículos 123 a 130 del Reglamento de Extranjería.
Estos artículos desarrollan los procedimientos de arraigo, entre
otros, que permiten la regularización de quienes residen en España
de forma irregular si demuestran tres años de residencia continuada
y presentan un contrato de trabajo, entre otros requisitos. La
intención del Gobierno del PP sería eliminar esta posibilidad.>
Fuente: Diagonal
http://www.diagonalperiodico.net/El-Gobierno-ya-incluyo-en-el.html
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS->MADRID
Resumen de Prensa
27 de Noviembre 2011
Política
España
Los recortes llegan al ámbito científico. Los recortes de la
Generalitat Valenciana también afectan a la ciencia. 114 científicos
del Instituto de Investigación Príncipe Felipe de Valencia, han sido
despedidos. En respuesta a esta situación, casi 3.000 científicos,
muchos del campo de la biomédica, han firmado una carta que lleva
por título, "Alarma científica".
Uno de los firmantes de la misiva, Pascual Sanz, profesor de
investigación del Consejo Superior de Investigacionoes Científicas
del Instituto de Biomedicina de Valencia, ha asegurado que con este
escrito pretenden demostrar a la sociedad que la investigación
biomédica tiene un sentido "para ellos porque trabajamos para
conseguir nuevos avances que repercutan en el bien social" y este
tipo de recortes lo que hace es paralizar ese tipo de estudios y,
por tanto, "los máximos perjudicados somos todos"
Fuente: RTVE Radio 5
http://www.rtve.es/alacarta/audios/programa/asunto-del-dia-radio-los-recortes-llegan-ambito-cientifico/1258817/
España
 Por
la memoria en España. Exiliados y sus descendientes argentinos
movilizan la investigación por los 113.000 desaparecidos y los
30.000 niños apropiados durante la guerra. Y que Servini se instale
en la embajada en Madrid a interrogar testigos.
El régimen franquista se apropió de treinta mil niños. Chicos
vueltos grandes, hoy abuelos que llevan un apellido impropio, una
historia trunca. Ni hablar de las cifras de españoles fusilados,
enterrados en fosas comunes y anónimas. España calla pero, contra la
impunidad de esos crímenes, avanza una demanda impulsada desde
Argentina. Esta semana, los querellantes –españoles radicados aquí y
argentinos descendientes de las víctimas– pidieron a la jueza
federal María Servini de Cubría que cruce el charco y “se constituya
en la embajada argentina en España” para recibir denuncias y
testimonios de víctimas. Además, sus abogados rechazaron, punto a
punto, los argumentos de la Fiscalía General española que asegura
que en ese país se “han tramitado y se están tramitando” los
procedimientos judiciales en ese sentido.>
Fuente: Página 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-182188-2011-11-27.html
Cultura Popular
Argentina
Victor Heredia presenta su libro de poesía. “Yo sentía que no debía
editar nunca estos poemas”. Se trata de más de un centenar de textos
escritos en su mayoría durante el exilio: confluyen allí la
política, sus padres, su hermana desaparecida, su niñez y sus amores
perdidos: “Me parecían demasiado íntimos, pero me convencieron de
que tenía que sacarlos”.
Víctor Heredia tiene un problema: no sabe qué nombre ponerle a su
próximo disco. Primero pensó en Cenizas de ayer, una entre las diez
canciones que ya están, pero no. Después se le ocurrió otro: La
fiesta terminó, “¡Peor! –piensa él en voz alta, y lanza una
carcajada que impregna de ecos todos los rincones de su casa–. ¿Cómo
que la fiesta terminó?, si recién está empezando”, sigue, y se
autoconvence. El significante no es el que es (ambos hablan de
amores perdidos, claro), sino el que sería (como caería) en un país
que si a algo huele hoy es exactamente a lo contrario de un fin de
fiesta. “Qué problema... ninguno tiene que ver con este contexto
político de victoria y felicidad.”.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/espectaculos/17-23608-2011-11-24.html
Opinión
Crisis del neoliberalismo. El mundo bajo la amenaza del la
corporocracia. Por Alberto Daneri. Los imperios del pasado invadían
con una excusa: la religión o civilizar, ellos sabían lo que hacían.
Pero en los EE UU la gente ignora que vivió del beneficio de este
imperio clandestino.
Todos intuyen que al planeta lo gobiernan los mercados. Abatida, la
gente lo observa como a una cebolla, que termina de pelarla y llora.
Cree en los valores en los que se educó y en el sistema financiero.
Debido a ello sus pueblos son utilizados, pues en Italia asumió sin
elecciones Mario Monti, economista de Goldman Sachs, el banco
republicano que originó la crisis de 2008 y cuyos hombres son
asesores de Obama. Y en España ganó el ultraderechista Rajoy. Ni los
dólares existen, el 97% es electrónico y está en computadoras.
El dinero se crea con un pliego secreto (Modern Money Mechanics)
entre los bancos centrales y la Reserva Federal de los EEUU.
Cualquier banco, por cada depósito recibido, presta nueve partes de
esa suma. Perpetuamente. Al crear de la nada un dinero virtual, baja
históricamente el valor del dólar y se llama inflación, el impuesto
oculto. Igualar un dólar de 1913 exige hoy 22 dólares. Con la
esclavitud física, la gente era alimentada y alojada. >
Fuente: Tiempo Argentino
http://tiempo.infonews.com/notas/mundo-bajo-amenaza-de-corporocracia
Opinión
La gran perversión. Por Leonardo Boff. Para resolver la crisis
económico-financiera de Grecia y de Italia se han formado, por
exigencia del Banco Central europeo, gobiernos solo de técnicos sin
participación de ningún político.
Se partía de la ilusión de que se trata de un problema económico que
debe resolverse económicamente. Quien solo entiende de economía,
acaba no entendiendo ni siquiera la economía.
La crisis no es de economía mal manejada, sino de ética y de
humanidad. Ambas muy relacionadas con la política. Por eso la
primera lección de un marxismo básico es entender que la economía no
es parte de la matemática y de la estadística sino un capítulo de la
política. Gran parte de la obra de Marx está dedicada a desmontar la
economía política del capital. Cuando en Inglaterra ocurrió una
crisis semejante a la actual y se creó un gobierno de técnicos, Marx
hizo duras críticas mofándose con ironía, pues preveía un fracaso
total, como efectivamente ocurrió. No se puede usar el veneno que
creó la crisis como remedio para curarla.>
Fuente: Servicios Koinonia
http://servicioskoinonia.org/boff/articulo.php?num=463
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS->MADRID
Resumen de Prensa
26 de Noviembre 2011
España
Galicia
Parados gallegos sin prestaciones llevan dos meses pagando sus
fármacos. Solo reciben atención de urgencias y hasta que no se les
renueve la tarjeta sanitaria no pueden ir ni al médico de cabecera.
E.N.G, vecina de A Coruña, lleva más de tres años en paro, pero
nunca imaginó que se quedaría sin cobertura sanitaria sin previo
aviso del Sergas (el servicio gallego de salud). Hace casi dos meses
que se paga sus medicamentos y este jueves, para vacunarse contra la
gripe, ya no se pasó por el centro de salud, fue directamente a la
farmacia. “Tuve que comprar yo la vacuna. En la farmacia llamaron a
un practicante para que me la pusiera, aunque no me quiso cobrar”,
cuenta.
Esta mujer de 61 años, enferma crónica, cumple la condición que
reseñan todos los pacientes parados que estos días descubren que su
tarjeta sanitaria está desactivada: ha agotado su prestación por
desempleo hace más de 12 meses. No tiene derecho a consulta con su
médico de cabecera y si durante los dos o tres meses que tardará el
Sergas en tramitarle una tarjeta PSR (para personas sin recursos)
tiene que acudir a urgencias, deberá firmar un compromiso de pago.
Aunque la conselleira de Sanidade, Pilar Farjas, ha repetido hasta
la saciedad que solo los extranjeros que no acrediten derecho a
asistencia estarán obligados a firmar dicho documento, la
información que E.N.G recibe de los portavoces del Sergas encargados
de sus trámites dice todo lo contrario. “A mí lo que me dijeron es
que por urgencias —la única asistencia a la que sigue teniendo
derecho— me van a cobrar, que tengo que cubrir un compromiso de
pago”, relata.>
Fuente: El País
http://politica.elpais.com/politica/2011/11/25/actualidad/1322252467_608073.html
España
Región de Murcia
Valcárcel quita la tarjeta sanitaria a parados y extranjeros sin
recursos. El Servicio Murciano de Salud (SMS) les envía una carta en
la que les comunica el "cese del derecho a la asistencia sanitaria".
La Consejería dice que "no hay ni un solo murciano" sin cobertura.
Hace unos días la voz de alarma saltaba en Galicia, donde se conoció
que el Gobierno de Feijóo estaba desactivando la tarjeta sanitaria a
parados de más de un año, sin previo aviso. Ahora las noticias
llegan desde la región murciana, gobernada por Ramón Luis Valcárcel
, también del PP.
El Servicio Murciano de Salud está retirando de forma temporal la
tarjeta sanitaria a inmigrantes y parados sin recursos. En el caso
de los inmigrantes la anulación se lleva a cabo mediante una carta
(ver el documento en PDF) bajo el epígrafe "cese del derecho a la
asistencia sanitaria a cargo del SMS". En la misiva solicitan que
para "resolver la incidencia se deberá solicitar en la Tesorería
General de la Seguridad Social, que se le incluya como
beneficiario/a de algún familiar que se encuentre en situación de
alta".>
Fuente: Público
http://www.publico.es/espana/408831/valcarcel-quita-la-tarjeta-sanitaria-a-parados-y-extranjeros-sin-recursos
Homenaje
Argentina/Catriel, Río Negro
En Catriel rinden homenaje a Azucena Villaflor. "Azucena Villaflor"
es el nombre que ahora tiene el CEM 21 de Catriel. La noticia se
conoció ayer, en el marco de la muestra de actividades realizadas
durante el año por los alumnos del establecimiento.
Una característica del establecimiento –que ya cumplió sus Bodas de
Plata- era la falta de nombre y por eso los propios alumnos la
denominan como "la escuela de cartón". Esto porque es una escuela
prefabricada donada por una empresa y que siempre escuchó la promesa
de un nuevo edificio.
Sin embargo, un grupo de profesores creyó necesario que la escuela
sea conocida por un nombre real y es por eso que iniciaron un
proyecto hace siete años.
Diana Oxalde, Lidia Jaureguiberry, Viviana Germanier y Gustavo
Germanier fueron algunos de los docentes que se abocaron al
proyecto.
Los mismos, también son parte de "la Comisión por la Memoria" que
fue impulsada por un taller literario que laboró para que en Catriel
se le diera importancia al 24 de Marzo.>
Fuente: Rio Negro
http://www.rionegro.com.ar/diario/rn/nota.aspx?idart=760847&idcat=9701&tipo=2
Política
Argentina
La
Señora Estela de Carlotto recibió el título de “Doctora Honoris
Causa” en la Universidad de Bahía Blanca. La titular de Abuelas de
Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, recibió el título de "Doctora
Honoris Causa" por parte de la Universidad Nacional del Sur (UNS),
en Bahía Blanca.
Con la distinción, Carlotto se convirtió en la primera mujer en la
historia de la UNS en recibir un doctorado Honoris Causa.
Carlotto recibó la distinción por su trayectoria en defensa de los
Derechos Humanos y el Derecho a la Identidad durante un acto se
llevó a cabo en el Aula Magna ubicada en la sede de avenida Colón
80.
La ceremonia contó con la presencia del rector de la UNS, Guillermo
Crapiste; autoridades educativas, municipales y del Concejo
Deliberante, del Poder Judicial y agrupaciones militantes
kirchneristas, entre otros.>
Fuente: Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/nota/8467/
Más información. Contiene cartel del Acto-Homenaje y audio.
Fuente: Comisión apoyo a los juicios, V Cuerpo.
http://juiciobahiablanca.wordpress.com/2011/11/24/abuelas-honoris-causa/
Internacional
Islandia
Gracias a la revuelta social, Islandia triplicará su crecimiento en
2012. Consiguió acabar con un gobierno. Encerró los responsables de
la crisis financiera a la cárcel. Empezó a redactar una nueva
Constitución hecha por ellos y para ellos. Y hoy, gracias a la
movilización, será el país más próspero de un occidente sometido a
una tenaz crisis de la deuda.
Es la ciudadanía islandesa, cuya revuelta en 2008 fue silenciada en
Europa por temor a que muchos tomaran nota. Pero lo lograron.
Gracias a la fuerza de toda una nación, lo que empezó siendo crisis
se convirtió en oportunidad. Una oportunidad que los movimientos
altermundistas han observado con atención y lo han puesto como
modelo realista a seguir.>
Fuente: En positvo
http://enpositivo.com/2011/11/la-revolucion-islandesa-consigue-triplicar-el-crecimiento-del-pais/
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS->MADRID
Resumen de
Prensa 25 de noviembre de 2011
Opinión
La muerte de un dictador
A LOS 85 AÑOS
Y CONDENADO POR CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD,
MURIÓ EN TUCUMÁN ANTONIO DOMINGO BUSSI
Torturador,
represor, asesino, dictador y fusilador
Por Victoria
Ginzberg
Fue el único jerarca de la última dictadura
que logró ser electo en democracia.
Responsable de más de treinta centros
clandestinos, su vida política comenzó a
declinar cuando se supo que tenía una cuenta
en Suiza. Fue condenado a prisión perpetua
en 2008.
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-182038-2011-11-25.html
Ni yerba de ayer
Por Mario
Wainfeld
Fue dictador en Tucumán (bajo el mendaz
alias de “gobernador de facto”), genocida y
también constituyente, gobernador y diputado
electo en democracia.
Murió condenado a cadena perpetua,
cumpliendo prisión domiciliaria, despojado
por indignidad de su condición militar. Su
otrora poderoso partido, Fuerza Republicana
(FR), se fragmentó en las recientes
elecciones y va hacia la consunción.
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-182039-2011-11-25.html
Internacional
Procesos de extranjerización de tierra en
America Latina
Procesos intensos de concentración y
extranjerización de tierras en América
Latina y el Caribe constató un estudio del
Fondo para la Alimentación y la Agricultura
(FAO).
Aunque el acaparamiento de tierras, en su
versión estricta, se restringe a Brasil y
Argentina, la concentración y
extranjerización de la tierra y de las
cadenas de valor del sector
silvoagropecuario es un tema extendido en la
región
Fuente Ansa Latina
http://www.ansa.it/ansalatina/notizie/rubriche/amlat/20111125122435349115.html
Zapatero indulta al director
del Banco Santander
José
Luis Rodríguez Zapatero
indultó al director
ejecutivo del Banco
Santander, Alfredo
Sáenz,
condenado a tres
meses de prisión e
inhabilitación por haber
acusado falsamente a
deudores cuando presidía
la entidad.
La
decisión se tomó en el
primer consejo de
ministros celebrado tras
las elecciones generales
del pasado 20 de
noviembre, en las que el
hasta ahora opositor
Partido Popular (PP) de
Mariano Rajoy logró una
amplia e histórica
mayoría absoluta. Sáenz
había solicitado ese
indulto en marzo. El
Santander expresó su
"satisfacción" por la
medida
Fuente Deutsche Welle
http://www.dw-world.de/dw/article/0,,15558539,00.html
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS->MADRID
Resumen de Prensa
24 de Noviembre 2011
Política
Asesinato de Cristian Ferreyra
Quedó detenido el empresario. El empresario santafesino Jorge
Ciccioli quedó detenido luego de haber sido acusado de instigar el
crimen de Cristian Ferreyra, miembro del Mocase. Quedó imputado como
“partícipe secundario” del homicidio. Declaraciones del gobernador
Gerardo Zamora.
Por orden judicial quedó detenido ayer en Santiago del Estero el
empresario santafesino Jorge Ciccioli, dueño de tierras en Monte
Quemado y patrón de Javier Juárez, el hombre acusado por el crimen
de Cristian Ferreyra (23), miembro del Movimiento Campesino de la
provincia (Mocase-Vía Campesina). Ciccioli, quien se presentó en un
juzgado de la capital provincial, está imputado como “partícipe
secundario” del homicidio. Por otra parte, en su primera declaración
pública sobre el episodio que terminó con la muerte de Ferreyra, el
gobernador de la provincia, Gerardo Zamora, sostuvo que el motivo
del crimen fue “un conflicto por tierras entre gente humilde”. Al
mismo tiempo, aseguró que en seis años de gobierno “no se han
vendido tierras fiscales y, por el contrario, se recuperaron 190 mil
hectáreas”, argumento con el cual negó el carácter de “gobernador
sojero” que le atribuyen los campesinos. El mandatario salió a
relativizar, además, la existencia de “grupos armados” que responden
a las órdenes de los empresarios sojeros asentados en el norte de la
provincia.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-181856-2011-11-23.html
Más información
El propietario de las tierras en las que el campesino fue asesinado
la semana pasada se entregó a la justicia y quedó detenido en la
Alcaldía de los Tribunales. >
Fuente: El Cívico
http://www.elcivico.com/notas/2011/11/23/santiago-estero-detienen-empresario-jorge-ciccioli-crimen-cristian-ferreyra-76615.asp
Opinión
Lo que revela y oculta la crisis financiera. Alberto Rabilotta. La
rebatiña colonial regresa al galope. Después de Libia será Siria
mediante una “intervención limitada” de Francia, Inglaterra y
Turquía, según el periódico francés Le Canard Enchaîné (23 noviembre
2011), y otra vez con el apoyo de la armada canadiense que el primer
ministro conservador de Ottawa, Stephen Harper, dejó en el
Mediterráneo para apoyar cualquier intervención de países de la OTAN
(CBC, 20 noviembre 2011). Y luego “irán por Irán”, como escribía
Juan Gelman en Página/12 el pasado 13 de noviembre.
Las no tan antiguas potencias coloniales europeas y el imperialismo
estadounidense han aprendido la lección de Israel, que como destaca
el historiador Yakov Rabkin “conservó el ‘virus’ occidental del uso
de la fuerza para someter o colonizar a otros pueblos, y ahora ese
virus está propagándose. No es de origen israelí ni de origen judío,
es de origen europeo y fue muy bien preservado en Israel, que fungió
como hospedante de valores occidentales que son tan agradables al
rey de Arabia Saudí, quien los está aplicando con la represión en
Bahrein”.>
Fuente: ALAINET
http://alainet.org/active/51075
Juicios
Dos marinos detenidos en Bahía Blanca por delitos de Lesa Humanidad.
Dos marinos quedaron detenidos en las últimas horas en el marco de
las causas por delitos de lesa humanidad cometidas en jurisdicción
de la Armada Argentina durante la última dictadura militar,
informaron fuentes judiciales.
Se trata de los oficiales retirados Emilio José Schaller y de Carlos
Alberto Louge, quienes tenían un pedido de detención ordenado por la
Unidad Fiscal de Derechos Humanos a cargo del fiscal Abel Córdoba,
en el marco de la causa Armada Argentina en jurisdicción de la Base
Naval de Puerto Belgrano.
Fuentes judiciales informaron a Télam que "tras prestar declaración
ante el Juzgado Federal 1 a cargo de Eduardo Tentoni los dos marinos
quedaron detenidos".>
Fuente: Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/suplemento/20/nota/910/
Juicios
Procesaron a Videla, Menéndez y Harguindeguy en causa por la muerte
del obispo Enrique Angelelli . Lo dispuso este jueves el juez
federal de La Rioja Daniel Herrera Piedrabuena. Están acusados por
los delitos de homicidio calificado y asociación ilícita. Alcanza
también a los imputados Luis Estrella y Juan Carlos Romero. El caso
ocurrió el año 1976.
El Juez Federal de La Rioja, Dr. Daniel Herrera Piedrabuena, dictó
el auto de procesamiento y prisión preventiva de JORGE RAFAEL
VIDELA, ALBANO EDUARDO HARGUINDEGUY, LUCIANO BENJAMIN MENENDEZ, LUIS
FERNANDO ESTRELLA y JUAN CARLOS ROMERO, como autores mediatos de los
delitos de homicidio calificado por el concurso premeditado de dos o
más personas (art. 80 inc. 6° del C.P.), un (01) hecho y tentativa
de homicidio calificado por el concurso premeditado de dos o más
personas (arts. 42 y 80 inc. 6° del C.P.) un (01) hecho, asociación
ilícita agravada (art. 210 bis del C.P.),un (01) hecho - todo ello
acorde ley n° 21.338- concursados en forma real (art. 55 del C.P.),
de conformidad a lo establecido por el art. 312 del C.P.P.N.,
quienes continuarán detenidos.>
Contiene fallo completo en formato PDF
Fuente: Agencia del CIJ
http://www.cij.gov.ar/nota-8277-Derechos-humanos--procesaron-a-Videla--Menendez-y-Harguindeguy-en-causa-por-la-muerte-del-obispo-Enrique-Angelelli.html
Juicios
El genocida Bussi agoniza. Por Ramiro Rearte. Fue internado el
martes de urgencia. El Tribunal Oral decidió enviar a un médico
forense de la Corte para analizar el cuadro clínico del represor. El
parte informó que tiene un “deterioro creciente y progresivo de sus
funciones vitales”.
El represor y genocida Antonio Domingo Bussi agoniza en Tucumán
desde el martes por la mañana cuando fue internado de urgencia por
su médico personal Ramiro Castellanos en el Instituto de Cardiología
ubicado en la capital tucumana.>
Fuente: Tiempo Argentino
http://tiempo.elargentino.com/notas/genocida-bussi-agoniza-una-clinica-de-ciudad-de-tucuman
Cultura Popular
Homenaje a las 30.000 mariposas. En un concierto homenaje a los
30.000 desaparecidos durante la última dictadura, la Universidad
Nacional de Río Negro, la Municipalidad de General Roca y la
Asamblea por los Derechos Humanos de Neuquén, auspician la
presentación de la Orquesta Infanto Juvenil de cuerdas de Cutral Có.
Bajo la dirección del Prof. Marcelo Chevalier, la Orquesta se
presentará el día Domingo 27 de Noviembre a las 18 en el Centro
Municipal de Arte de Roca, Tucumán 1145. Entrada libre y gratuita.>
Fuente: Rocadigital
http://www.rocadigital.com.ar/?id=24460&m=novedades
Cultura Popular
España
Gervasio Sánchez saca a la luz a los 'Desaparecidos'. El autor
realiza un viaje por la memoria del ausente a través de 200 fotos.
"Detrás de cada fotografía hay mucho dolor", el del retratado y
también el que sintió Gervasio Sánchez al tomar cada una de las
imágenes porque "solo sintiendo el dolor de la víctima se puede
transmitir la esencia", explicó. El fotoperiodista exhibe ahora en
el Centro de Historias de Zaragoza, Desaparecidos, una colección de
200 fotografías --122 en blanco y negro y 87 en color-- en las que
el autor realiza un "viaje por la memoria sepultada" de los ausentes
de tres continentes, de 10 países, uno de ellos España, siendo la
primera vez que trabaja aquí y el germen de su futuro trabajo.>
Fuente: El Periódico de Aragón
http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/escenarios/gervasio-sanchez-saca-a-luz-a-los-desaparecidos-_717151.html
Internacional
Portugal.
Paro generalizado en contra del ajuste. Seis días después de que el
gobierno conservador aprobara el polémico programa de ajuste en los
sectores públicos, los principales sindicatos de Portugal convocaron
a la tercera huelga generalizada, de 24 horas, contra la destrucción
del empleo, el aumento de los impuestos y los recortes salariales
acordados entre Portugal y la Unión Europea (UE), el Banco Central
Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Además, el próximo año las inversiones en sanidad y educación se
reducirán en un 10 por ciento. En tanto, muchos vuelos fueron
cancelados, los trenes cancelaron sus recorridos y los servicios
públicos se encuentra interrumpidos.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/20-181962-2011-11-24.html
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS->MADRID
Resumen de Prensa
23 de Noviembre 2011
Política
España
Piden más recortes para España. Los mercados y Alemania urgieron al
presidente electo, Mariano Rajoy, a poner en marcha su programa de
reformas.
En un telegrama de felicitación por su victoria, la canciller
alemana, Angela Merkel, según se supo hoy, le instó a "poner en
marcha rápidamente las reformas necesarias en este periodo difícil
para España y Europa".
Los mercados no han dado tregua a España pese a haber cambiado
de gobierno y la prima de riesgo se mantiene en cifras récord, en
torno a los 470 puntos básicos.
Además el Tesoro español pagó hoy el doble que hace un mes para
colocar sus letras de tres y seis meses al subir hasta el 5% los
intereses, nuevo máximo desde 1993 y 1997, respectivamente, y por
encima de lo que se exige a Grecia y Portugal, países rescatados.
Hace un mes España pagó un 2,29% por las letras a tres meses y un
3,3% por las letras a seis meses. No obstante, el Tesoro español
logró colocar el máximo previsto, 3.000 millones de deuda.
El pasado jueves el Tesoro español tuvo que pagar un interés del
7% en la emisión de bonos a diez años, el interés más alto desde la
introducción del euro en 2002.>
Fuente: ANSA Lat
http://www.ansa.it/ansalatina/notizie/fdg/201111230029413141/201111230029413141.html
Derechos humanos
Argentina
Al menos 55 funcionarios judiciales involucrados en causas por
delitos de lesa humanidad
La Unidad Fiscal
de Coordinación y Seguimiento de las Causas por violaciones a los
Derechos Humanos cometidas durante el terrorismo de Estado reveló
que “hay al menos 55 implicados en causas por delitos de lesa
humanidad en la última dictadura”.
Según la nota publicada este domingo por el diario Tiempo Argentino
sobre el informe elaborado por la Unidad Fiscal, en los últimos años
“las denuncias sobre la complicidad de funcionarios judiciales con
el terrorismo de Estado comenzaron a aflorar de manera espontánea en
los juicios contra los represores”.
Al respecto, el coordinador de la Unidad Fiscal, Pablo Parenti,
señaló al matutino que “el juzgamiento de los delitos de lesa
humanidad se trata de un proceso que avanza hacia el juzgamiento de
las conductas de quienes ocupaban puestos en la Justicia”.>
Fuente: Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/suplemento/20/nota/889/
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS->MADRID
Resumen de Prensa
22 de Noviembre 2011
Elecciones en España
Después de indignarse, mejor explicar. Por Martín Granovsky. Un
sabor amargo invadió en 2002 y 2003 a muchos de quienes habían
formado parte de las asambleas populares argentinas en medio de la
crisis. Sintieron que el país no había cambiado como esperaban. Que
el rechazo a buena parte de los dirigentes políticos no había
fructificado en un sistema político distinto. Que no todos se habían
ido. Algunos inclusive se asombraron de otra cosa: si la salida de
Fernando de la Rúa había sido parte de una situación
prerrevolucionaria, no fue la revolución lo que vino después.
El mismo sabor amargo podrían sentir hoy los indignados españoles.
Es verdad que Izquierda Unida quintuplicó su representación
parlamentaria y que la izquierda nacionalista vasca consiguió nada
menos que siete representantes nacionales. Es verdad que el Partido
Socialista Obrero Español recibió un castigo histórico el domingo
último. Pero el día en que se cumplían 36 años de la muerte de
Francisco Franco, el conservadurismo con toques de catolicismo papal
del Partido Popular fue la herramienta del castigo. Y una
herramienta nítida en los números: tendrá 186 bancas de las Cortes
contra 110 del PSOE.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-181733-2011-11-22.html
Más información
Alivio y escepticismo tras victoria de Mariano Rajoy en España.
Mariano Rajoy, el próximo presidente de España.
Los socialistas españoles son el 5° Gobierno de la eurozona que cae
a causa de la crisis de deuda. Lo que está por demostrarse es si el
nuevo Gobierno podrá librar a España y Europa del abismo. Alemania
ofrece ayuda.
>>Pero la elección del político Mariano Rajoy al máximo cargo del
país tiene una ironía: “Su partido conservador votó en contra del
plan de austeridad de Rodríguez Zapatero, con lo que, probablemente,
ganó muchos votos que le facilitaron el triunfo. Ahora empero, que
tiene que actuar como Jefe de Estado, tiene que implementar
justamente lo que otrora se negara a apoyar".>>
Fuente: Deutsche Welle
http://www.dw-world.de/dw/article/0,,15547038,00.html?maca=spa-rss-sp-all-1122-rdf
Más información.
Boletín Nº 446 especial de la Agencia SERPAL.
Prólogo necesario
Algunos suscriptores y medios alternativos
latinoamericanos nos han preguntado sobre el proceso electoral
realizado ayer domingo en España. Nos piden datos, valoración de
resultados y perspectivas. Aunque creemos que en la red y en los
grandes medios circula amplia información, hemos redactado una
crónica de urgencia
con los apuntes que consideramos más significativos. En realidad,
esto que hoy ocurre en España no es algo ajeno al futuro de Europa y
de la economía y la política mundial. Lo que ha sucedido en
Islandia, en Irlanda, en Grecia, en Italia y ahora en España, tiene
origen en las sacudidas de la crisis sistémica que alcanza hasta los
más lejanos rincones del planeta. De una u otra manera, todo tiene
que ver, todo está conectado.
De modo que si podemos aportar un mayor conocimiento a lo
que se "cuece" en estas latitudes, en buena hora.
Redacción de SERPAL.
"La vieja Europa parece hundirse en una crisis financiera y
económica, pero también política y moral". Michel Wieviorka,
sociólogo. París.
España: Los sucesores de Aznar consiguen la mayoría absoluta.
El derechista Partido Popular consiguió la mayoría absoluta en el
parlamento español y por lo tanto el gobierno de Mariano Rajoy
tendrá manos libres para aplicar todas las medidas que considere
convenientes para afrontar la durísima situación económica y social
española.
El PP ganó con amplitud sin decir en campaña prácticamente
nada de lo que realmente piensa hacer desde el gobierno. Solo
ambigüedades y promesas de buenos propósitos. La táctica fue esperar
el previsible desgaste del PSOE en estos agónicos meses de fin de
mandato, con el goteo diario de malas noticias originadas por la
crisis en las economías europeas y las caídas de los gobiernos de
Grecia e Italia.
En realidad, el dia en que el presidente Zapatero por presión
de los "mercados" dio un inesperado giro de 180 grados en su
política y tomó medidas que previamente había reiterado que "jamás
haría", comenzó el desbande de los votantes socialistas. Zapatero
congeló las pensiones, aceptó reformas en la legislación laboral que
perjudican a los trabajadores, y anunció recortes -entre otros - en
servicios sociales y en obras públicas.
A partir de entonces su gobierno estuvo bajo la permanente
presión del PP que le imputaba falta de previsión ante la crisis, y
no tomar las medidas suficientes para mejorar la situación. La
economía siguió "achicándose" y los índices de desocupación fueron
creciendo gradualmente, ( actualmente los "parados" son casi cinco
millones, más del 20% de la población ). Como suele ocurrir en estos
casos, los sectores más débiles de la sociedad fueron los primeros
en sufrir las consecuencias de los "ajustes" adoptados por el PSOE
con la intención de "contentar" a los "mercados". Familias de
escasos recursos, trabajadores con baja formación, inmigrantes que
fueron mano de obra barata y dispuesta durante los años de expansión
de la "burbuja inmobiliaria" vieron empeorar su situación y perder
las ayudas sociales que algunos de ellos estaban recibiendo del
llamado "Estado de bienestar". Diariamente se anuncia el cierre de
empresas, el recorte de prestaciones sanitarias, o se fijan
condiciones laborales -horarios y salarios- más penosos para quienes
intentan mantener sus puestos de trabajo. Todos los presagios acerca
del futuro inmediato son inquietantes.
La presión del PP y de las confederaciones empresariales que
exigían medidas urgentes ( todas dirigidas a preservar ventajas,
ganancias y estabilidad de las grandes empresas ) y el desconcierto
de un gobierno abocado a decidir acciones a contramano de su
programa electoral, terminó en una convocatoria anticipada de las
elecciones que debían realizarse en el primer trimestre del año
próximo.
La relativa paridad en expectativa de votos que existía hace un
año en las encuestas, se fué quebrando en favor del PP que cada día
aumentaba su ventaja. En las vísperas de los comicios, hubo medios
de comunicación que estimaban que Rajoy podía estar en una banda
entre 188 y 194 escaños. La campaña estuvo centrada en el
bipartidismo, producto de un cuestionado sistema electoral diseñado
para anular otras expresiones políticas. Pero tanto el PSOE como el
PP, aunque aparentemente enfrentados en la pugna electoral, no han
hecho nada durante sus gobiernos para adecuar el sistema y hacerlo
más justo y proporcional. Los grandes medios de comunicación también
colaboraron para que cualquier solución se resolviera por "cara o
cruz": PP o PSOE. Una forma de garantizar que los posibles
"cambios" se conviertan en meros maquillajes.
Algunas viñetas ilustraban el ánimo de los votantes, al mostrar a
un ciudadano que depositaba el voto en la urna tapándose la nariz
con gesto de repugnancia. Las consignas de los "indignados" están
más vigentes que nunca: "Nuestros sueños no caben en sus urnas";
"no es una crisis, es una estafa"; "por una ley electoral justa";
"bipartidismo es dictadura"; "no somos mercancías en manos de
políticos y banqueros"; "el pueblo unido funciona sin partidos"; "el
futuro de España, emigra a Alemania"...
Y así, tras una campaña electoral más hueca que nunca y con final
previsible, se llegó al desenlace del domingo.
El Partido Popular, el mismo que en el 2004 años perdió el
gobierno tras haber sido "comparsa" del dúo Bush-Blair en la
invasión y ocupación de Irak argumentando las "armas de destrucción
masiva" que tenía Sadam Hussein y cuyo ex presidente ( José Ma.
Aznar ) se convirtió en asesor del imperio de comunicaciones de
Robert Murdoch o de la transnacional española de la energía ENDESA,
es el partido al que casi 11 millones de españoles votaron como
esperanza de "cambio", se supone que a mejor.
El PP obtuvo 186 diputados, de todos modos una holgada mayoría
absoluta que le permitirá gobernar sin depender de otros partidos
menores.
El análisis compartido en votos, permite establecer que en las
elecciones de ayer, el PP obtuvo 10.830.000 votos, contra 10.278.000
en el 2008. Pero a pesar de ese aumento moderado en votos reales,
pasó de 154 a 186 escaños, un incremento de 32 diputados. La
explicación está en la caída en picada del PSOE, que perdió en estos
comicios más de 4 millones de votos con respecto a las anteriores
generales y cayó de 169 a 110 diputados, una pérdida de nada menos
que 59 legisladores.
El PP pasó del 39,94% (2008) al 44,62 % (2011) . El PSOE cayó
de 43,87 (2008) al 28,73% (2011).
Esos votos se perdieron en abstención, nulos o blancos, o pasaron
al partido ganador. Muchos fueron a otras formaciones,
particularmente a Izquierda Unida, que se coloca como la tercera
formación en votos a nivel estatal, con casi 1.700.000 sufragios, el
6,92% ( Había obtenido en el 2008 apenas el 3,77% y 969.946 votos
). Y pasa de 2 de diputados a 11 (bloque propio ).
También podrán formar bloque propio en Diputados los siguientes
grupos políticos:
Convergencia i Unión, coalición nacionalista de Catalunya, (
derecha ) que alcanzó 16 diputados, mejorando notablemente su
votación en 2008 donde había logrado 10 escaños.
AMAIUR, una nueva coalición de la izquierda vasca, que obtuvo 7
diputados y se constituyó en la fuerza más votada en Euskadi, y el
PNV, Partido Nacionalista Vasco (centro-derecha) que obtuvo cinco
legisladores. Y el Partido Unión Progreso y Democracia, que se
define como "progresista" obtuvo 5, con poco más de un millón de
votos en todo el estado.
Otros partidos menores se reparten los restantes 8 diputados que
compondrán el Congreso español.
La victoria del Partido Popular no ha logrado aplacar la presión de
los mercados, eufemismo con el que en realidad se denomina a los
grupos de poder económico, fondos de inversión, banqueros y
especuladores de bolsa. Las expectativas de que los resultados
electorales en España fueran una clara "señal" para calmar esas
presiones, no se cumplieron. La bolsa española cayó hoy lunes casi
dos puntos, y la prima de riesgo ( que incide en el interés que
tiene que pagar el estado español por cada salida de bonos de deuda
al mercado) subió por encima de los 470 puntos.
En diciembre asumirá el nuevo gobierno
Las previsiones indican que en la tercera semana de diciembre serán
convocados los diputados electos para conformar el nuevo congreso y
fijar las sesiones de investidura.
Antes de Nochebuena estaría el gobierno de Rajoy en funciones y
nombrados los ministros que compondrán su gabinete.
Quizás para ese entonces, ya se conozcan cuales son las primeras
medidas que tomará el Partido Popular para salir de la grave
situación económica y social.
Las previsiones apuntan a nuevos "recortes" en sanidad y educación,
que vienen siendo rechazados por los sindicatos y los movimientos
sociales. Se teme que el nuevo gobierno avance hacia la
privatización gradual de la sanidad pública, un sistema que en los
últimos 30 años fue aumentando su excelencia y del cual la mayoría
de los españoles estaban muy satisfechos. Y decimos "estaban" porque
desde hace unos meses algunos gobiernos autonómicos -
fundamentalmente los de Catalunya y Madrid - han comenzado un
progresivo desmantelamiento, dando lugar a manifestaciones y
acciones diversas de protesta de médicos, personal sanitario y de
los propios usuarios.
Algo similar puede ocurrir con la educación, donde podría aumentar
el desvío de fondos hacia los llamados "colegios concertados", que
en verdad son establecimientos privados, donde los padres realizan
diversas formas de aportación económica. Eso podría acentuar una
división de la escolaridad entre colegios "de primera" y otros "de
segunda", conforme los recursos económicos y la extracción social y
económica de los alumnos y de sus familias.
La composición del nuevo congreso, con mayoría absoluta del
Partido Popular, hace previsible que las protestas callejeras, algo
casi cotidiano desde el nacimiento del 15M, el movimiento de "los
indignados", puedan incrementarse como forma de resistencia a la
pérdida de derechos, a la falta de trabajo y al deterioro de las
condiciones sociales.
Por su parte, el principal partido de oposición, el PSOE,
realizará posiblemente en febrero un Congreso que se prevee como de
"refundación" del partido, ya que se considera que las actuales
circunstancias exigen un replanteo a fondo del programa del
histórico partido español fundado hace 132 años por un grupo de
intelectuales y trabajadores, particularmente de imprenta,
encabezados por Pablo Iglesias. En los últimos 25 años, los
congresos del PSOE han ido "podando" principios fundacionales, y con
el argumento de "adecuarlos a los nuevos tiempos" lo fueron
convirtiendo en un partido social-demócrata cada vez más conformista
con las políticas neoliberales.
¿Quiénes ponen y sacan gobiernos en Europa?
Este cambio de gobierno - el de España- será el tercero que se
produce en pocas semanas en Europa. Primero fue el de Grecia, que
tras semanas de protestas populares de rechazo a los brutales
ajustes, en un proceso inédito desembocó en un ejecutivo presidido
por un primer ministro ajeno al parlamento, o sea que no fue votado
por el pueblo griego. Este personaje, Lucas Papademos, nombró un
gabinete integrado por tecnócratas, refrendado por una mayoría
legislativa que optó por ese camino ante las amenazas de quienes
ejercen como "patrones" de la Unión Europea: Merkel y Sarkoszy.
Papademos no se privó de incluir a miembros de la extrema derecha
griega que gracias a este procedimiento consiguieron por primera vez
desde 1974 acceder a un gobierno.
El primer ministro saliente, Papandreu, intentó convocar a un
referéndum para que fuera el pueblo griego quien decidiera
democráticamente si aceptaba la dramática "receta" de fortísimos
recortes de salarios, puestos de trabajo y ayudas sociales. Pero la
dupla de los jefes de gobierno de Alemania y Francia, reclamaron de
inmediato que "se olvidara" de consultas y que diera paso a un
gobierno dispuesto a cumplir con las exigencias europeas como
condición para recibir nuevos préstamos. En realidad el paso de
Grecia, es un paso hacia el vacío. Si el estado se achica, si la
deuda crece, las privatizaciones no serán suficientes para recuperar
estabilidad. El riesgo del chantaje europeo es que los griegos
avancen hacia el desmantelamiento de su país y enajenen sus
recursos. Los planes de privatización han sido denunciados como una
entrega lisa y llana de todo lo que tenga algo de valor. Al punto de
que los "tecnócratas" no descartan incluir en el "remate" algunas de
las islas griegas.
En el caso de Italia, la crisis se precipitó en pocos días y lo
que no consiguió el pueblo italiano, lo consiguieron "los mercados":
la salida del bufonesco Silvio Berlusconi. Pero su reemplazante,
Mario Monti, definido también como "tecnócrata" y sin vínculos
explícitos con los partidos políticos, ha sido asesor de grandes
empresas como "The Coca Cola Company" en Italia, y también de
Goldman Sachs, el Fondo de Inversiones más importante del mundo.
A ese mismo grupo financiero pertenece el nuevo presidente del
Banco Central Europeo, Mario Draghi, quien durante sus funciones de
vicepresidente de esa compañía norteamericana en Europa entre los
años 2002 al 2006, colaboró en "maquillar" las deudas que ocultaba
el gobierno de Grecia. En los últimos días, circulan en Europa
documentados análisis que señalan que la crisis sistémica que afecta
el continente y la economía mundial, es parte de operaciones de los
grandes grupos económicos. Califican de "desembarco" y de "guerra
sin cañones" el copamiento progresivo de cargos claves en gobiernos
e instituciones económicas europeas por ex directivos y funcionarios
de grandes grupos inversores, como el caso de Goldman Sachs.
Michel Wieviorka, sociólogo y profesor de la Escuela de Altos
Estudios en Ciencias Sociales de París, en un artículo titulado "El
hundimiento de Europa" indica que "al principio, la crisis era
mundial y financiera. Ahora -explica- es sobre todo europea y
política, lo que no impide que siga siendo financiera y tenga
implicaciones mundiales." También afirma que "la crisis ha hecho
aparecer los límites de la acción de los estados europeos frente al
capitalismo de los mercados".
Y finaliza: "la vieja Europa parece hundirse en una crisis total,
financiera, económica, social pero también política y moral."
Quizás suene muy pesimista. Quizás sea el horizonte que tienen que
percibir los pueblos para movilizarse y recuperar una democracia
verdadera. Para asegurarse un futuro donde los seres humanos estén
por encima de los beneficios económicos de los especuladores y de
los grandes grupos económicos.
Redacción de SERPAL, Servicio de Prensa Alternativa.
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS->MADRID
Resumen de Prensa
19 de Noviembre 2011
Política
Argentina
El juez Oyarbide consideró que los crímenes cometidos en Acindar son
de lesa humanidad. El principal acusado es el ex ministro José
Alfredo Martínez de Hoz.
El juez federal Norberto Oyarbide incorporó a los representantes de
la UOM de Villa Constitución como querellantes en la causa en la
cual investiga los delitos de lesa humanidad cometidos con la
complicidad de los directivos de la empresa Acindar y que tienen
como principal involucrado al ex ministro José Alfredo Martínez de
Hoz. Con esta decisión, el magistrado, además, confirmó que los
crímenes que se realizaron en ese contexto son considerados de “lesa
humanidad” y por lo tanto resultan imprescriptibles.
La UOM de Villa Constitución se suma como querellante a los
organismos que ya intervienen en la causa, como la Liga Argentina
por los Derechos del Hombre, organismo que ya había sido reconocido
en tal rol.>
Fuente: Diariobae
http://www.diariobae.com/diario/2011/11/18/4220-el-juez-oyarbide-considero-que-los-crimenes-cometidos-en-acindar-son-de-lesa-humanidad.html
Internacional
Brasil
Plan Cóndor. La ministra de Derechos Humanos de Brasil, Maria do
Rosario Nunes, dijo hoy que espera la colaboración de Argentina en
las investigaciones sobre la represión regional en el marco del Plan
Cóndor que coordinó a las dictaduras en los años los años 70.
"Esperamos, estamos confiados en que recibiremos colaboración de
Argentina, hablé de eso con el secretario (de Derechos Humanos
Eduardo Luis) Duhalde", declaró Nunes ante una pregunta de ANSA. >
Fuente: ANSA Lat
http://www.ansa.it/ansalatina/notizie/notiziari/argentina/20111118170835345965.html
Internacional
Honduras
Honduras: Un llamado urgente.
Por Osvaldo León, Sally Burch. Tras el retorno de Honduras a la
Organización de Estados Americanos (OEA), en las esferas y
organismos internacionales ya no se habla de ese país, bajo el
supuesto de que estaría en curso un proceso de normalización, cuando
en la realidad la situación de violación de los derechos humanos es
incluso más grave que en el marco del Golpe de Estado. Sin embargo,
no se ha establecido mecanismo alguno de seguimiento. >
Fuente: ALAINET
http://alainet.org/active/50978
Opinión
A la carga contra Gaby, Fofó y Miliki. Por Sandra Russo. En la
madrugada del jueves, la que ocupó Zucotti Park, en Nueva York, fue
la policía.
En respuesta a una demanda del alcalde Bloomberg, fue la policía la
que puso el cuerpo para que no lo pusieran los otros, los
manifestantes, después de un día de detenciones y refriegas,
precintos en las muñecas de jóvenes y tirones de pelo para subirlos
a los patrulleros. A pesar de que se trata de un tipo de represión
televisable –no como la represión que durante décadas exportó para
el Patio Trasero la Escuela de las Américas, y justo cuando una
precandidata republicana reivindicó públicamente “el submarino” como
práctica de interrogatorio con detenidos extranjeros–, no fue
televisada. Las coberturas a esta altura son inevitables, pero son
livianas, cosméticas, con cámaras que se ubican detrás de la
policía.
Está quedando al descubierto que la mentada neutralidad de la gran
prensa norteamericana y mundial es otro bluff. Los videos de la
represión de Zucotti Park pueden verse colgados en YouTube por los
propios indignados norteamericanos. >
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/contratapa/13-181535-2011-11-19.html
El articulo de Juan Carlos Monedero que menciona Sandra Russo en el
articulo anterior.
El 15-M: una pregunta, no una respuesta. Por Juan Carlos Monedero.
La emoción que piensa
Saben los neurobiólogos que las pasiones residen en nuestro cerebro
más primitivo. Toda decisión "racional", explica Antonio Damasio (Y
el cerebro creó al hombre, Madrid, Destino, 2010) es antes
"emocional". Nuestro cerebro primitivo no deja emanciparse al
cerebro más reciente. Para contrarrestar una emoción negativa es
menester tener "una emoción positiva muy fuerte".
No es una apuesta por la irracionalidad. Lo es, bien al contrario,
por una "razón emocionada" o una "emoción razonada", precisamente la
que permita salir de las trampas de un mundo que, gracias al cierre
intelectual de los que niegan una parte de la realidad al tiempo que
la bautizan, dice que la protesta es terrorista, la risa subversiva,
los parados perezosos, los estudiantes revoltosos y las mujeres
reivindicativas, aligeradas. Los indignados que se disfrazan de
payasos para manifestarse contra los recortes sociales lleva a que
las cargas de los antidisturbios validen no solamente al capital
financiero, sino también su imagen inclemente de verdugos de Gabi,
Fofó, Miliki y Milikito. Emocionalidad bien inteligente.>
Fuente: Revista Sinpermiso
http://www.sinpermiso.info/textos/index.php?id=4537
Juicios
Circuito Camps
Se presentaron documentos de la DIPBA. En una nueva audiencia del
juicio oral y público donde se juzgan los crímenes cometidos en el
denominado circuito Camps, declaró y exhibió documentos del Archivo
DIPBA Claudia Bellingeri, perito judicial de la Comisión Provincial
por la Memoria. En este tramo del juicio todos los testimonios giran
en torno al operativo policial realizado en noviembre de 1976 en la
casa de calle 30 de La Plata donde fueron asesinados Diana Teruggi
de Mariani, Daniel Mendiburu Eliçabe, Roberto César Porfidio, Juan
Carlos Peiris, Alberto Oscar Bossio y desapareció Clara Anahí
Mariani.
“Hemos expuesto las fichas que tenían tanto Daniel Mariani como
Diana Teruggi y las otras víctimas del ataque a casa de calle 30. Y
también hemos mostrado la ficha que se elaboró sobre Clara Anahí.
Tal vez eso sea lo más llamativo, porque nos impone preguntarnos
cómo fue que Clara Anahí llegó a tener esta ficha a los cuatro meses
de vida. Cómo fue que esa niña llegó a ser considerada una
delincuente subversiva. Y otra ficha muy importante es la que
refiere a la partera que atendió el parto de Diana Teruggi”, evaluó
Claudia Bellingeri luego de prestar declaración.>
Fuente: Comisión Provincial por la Memoria
http://www.comisionporlamemoria.org/show_news.php?id=318
Política
Sobre el
asesinato de Cristian Ferreyra.
Envío especial para los suscriptores argentinos, medios alternativos
y organismos de Solidaridad. SERPAL, Servicio de Prensa Alternativa.
Amigas, amigos,
Les adjuntamos una crónica de nuestra redacción relacionada con el
asesinato del joven campesino santiagueño Cristian Ferrerya, miembro
del MOCASE-VC, Movimiento Campesino de Santiago del Estero.
Añadimos un extenso artículo publicado por la revista "MU" en el
año 2008: "La peste soja/ viaje al corazón del MOCASE" - que incluye
referencias al contexto del grave suceso criminal, prologado por
años de amenazas y agresiones de todo tipo contra quienes viven y
trabajan sus tierras en esa provincia norteña.
Un saludo, Carlos.
"Creyeron que te mataban…y lo que hacían era enterrar una semilla"
Un sicario del productor sojero Jorge Ciccioli es señalado como
responsable del asesinato del joven Cristian Ferreyra, de 25 años,
miembro del MOCASE, Movimiento Campesino de Santiago del Estero.
Según las informaciones disponibles, Francisco Javier Juárez llegó
en una motocicleta a una vivienda situada en el paraje San Antonio.
Allí disparó el arma que portaba contra Darío Godoy y luego contra
Ferreyra. El parte policial indica que ambos fueron trasladados al
hospital de Monte Quemado, donde se comprobó el fallecimiento de
Ferreyra quien se desangró a raíz del impacto recibido. Godoy,
también miembro del MOCASE, fue trasladado al Hospital Regional de
Santiago del Estero.
Cristian Ferreyra nació y vivió en ese paraje San Antonio, y
ejerciendo el "derecho veinteañal" que fija el Código Civil
trabajaba esas tierras como antes lo habían hecho sus ancestros.
Allí vivía con su compañera, Beatriz y un hijo de dos años.>
Fuente: Agencia SERPAL
http://www.serpal.info/especificos/especial.php
A continuación puedes leer el artículo que hace referencia SERPAL, y
que agradecemos.
La peste soja: viaje al corazón del MOCASE. Santiago del Estero se
ha puesto bíblica. La conexión entre el best seller de todos los
tiempos y esa provincia donde los campesinos rechazan al “campo”
mientras denuncian al gobierno, es verde y negra, tiene cabeza
marciana, mandíbulas sinfónicas, voracidad inoxidable, y una
capacidad de destrucción de Apocalipsis, capítulo donde los poetas
bíblicos la describen con belleza de pesadilla:
“Y el aspecto de las langostas era semejante a caballos aparejados
para la guerra: y sobre sus cabezas tenían como coronas semejantes
al oro; y sus caras como caras de hombres” (Apocalipsis 9:7).
Las mujeres y los hombres del Movimiento Campesino de Santiago del
Estero (Mocase) no verían exageración alguna en esa descripción.
Para ellos la plaga de langosta tiene cara de personas concretas:
“Esto es por culpa de los sojeros, que quemaron todos los montes. La
langosta no tiene donde ir” asegura Leticia, de una de las
comunidades campesinas de Quimilí, mientras busca unas cabras bajo
unos quebrachos blancos esqueléticos. Como hay sequía desde hace
cuatro meses, lo único que llueve es alguna que otra langosta sobre
nuestras cabezas, antes de caer al piso digiriendo la última hojita
del quebracho. Cuando los árboles están plagados, se escucha un
rumor crepitante de langostas mascando las hojas.>
Fuente: Revista MU
http://lavaca.org/notas/la-peste-soja-viaje-al-corazon-del-mocase/
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS->MADRID
Resumen de Prensa
18 de Noviembre 2011
Juicios
Elevan a juicio oral causa contra 21 imputados por delitos de lesa
humanidad. Lo dispuso el juez federal de Bahía Blanca Eduardo
Tentoni. Es en el marco de una investigación por crímenes contra los
derechos humanos cometidos durante el último gobierno militar en
jurisdicción de la Armada Argentina.
El juez federal de Bahía Blanca Eduardo Tentoni elevó a juicio oral
una causa contra 21 imputados por delitos de lesa humanidad
cometidos durante el último gobierno militar en jurisdicción de la
Armada Argentina.>
Siguiendo el enlace los nombres de los imputados
Contiene el fallo completo en formato PDF
Fuente: Agencia del CIJ
http://www.cij.gov.ar/nota-8229-Elevan-a-juicio-oral-causa-contra-21-imputados-por-delitos-de-lesa-humanidad.html
Juicios
Arranca nuevo juicio oral por delitos de lesa humanidad en Campo de
Mayo. El Tribunal Oral Federal
N º1 de San Martín dará inicio al debate este viernes. Será juzgado
el ex comisario Juan Demetrio Luna, acusado por los delitos de
privación ilegítima de la libertad y amenazas en perjuicio de dos
víctimas.
Fuente: Agencia del CIJ
http://www.cij.gov.ar/nota-8234-Arranca-nuevo-juicio-oral-por-delitos-de-lesa-humanidad-en-Campo-de-Mayo.html
Política
Argentina
Otra víctima por defender su territorio. Cristian Ferreyra, de 23
años, fue baleado por dos hombres cuando intentó resistir un
desalojo en el campo donde vivió toda su vida. Desde el Mocase
denunciaron que los homicidas trabajan para un empresario
agropecuario de la zona.
Cristian Ferreyra nació y vivió sus 23 años en el mismo lugar: el
paraje San Antonio, al norte de Santiago del Estero. Quería mantener
una forma de vida que implica trabajar la tierra, criar animales,
sembrar y cosechar su comida. Pero un disparo de escopeta lo hirió
cuando se negó a dejar el territorio, pretendido por un empresario.
“Esto es el Lejano Oeste, no se cumplen nuestros derechos, nos matan
como animales”, denunció Marilena Santillán, compañera de militancia
de Ferreyra e integrante del Movimiento Campesino de Santiago del
Estero (Mocase-Vía Campesina), con voz entrecortada, aún conmovida.
También fue herido Darío Godoy, de 26 años.
En los últimos dos años fueron asesinados en la Argentina cuatro
campesinos e indígenas. La organización campesina denunció que la
represión tiene directa relación con el avance del modelo de
agronegocios, con la soja y la ganadería intensiva, sobre
territorios comunitarios.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-181517-2011-11-18.html
Opinión
España
Recortes políticos, sinalagma** imperfecto. Por Jose Antonio Martin
Pallin. Estamos en tiempos de recortes y los políticos no quieren
presentarse ante sus potenciales electores armados de un hacha y una
motosierra. Se puede eludir la crudeza de la palabra recorte
envolviéndola bajo formas, menos incisivas. Hablemos de ajuste,
austeridad, equilibrio contable o acudamos a la metáfora del
adelgazamiento que incluso resulta saludable.
Es necesario reajustar el número de funcionarios, pero sin merma de
las prestaciones básicas
El campo donde aplicar los recortes es amplio y los políticos que
manejan los instrumentos cortantes tienen ante sí el dilema de
elegir y la obligación de explicar convincentemente los motivos de
las amputaciones y, sobre todo, predicar con el ejemplo si no
quieren desatar las críticas y el rechazo de los ciudadanos.>
**Sinalagma significa que el derecho de uno es el deber del otro y
viceversa.
Fuente: Attac Madrid
http://www.attacmadrid.org/?p=5963
Internacional
EEUU de NA
Palos en New York. Miles de indignados protestaron ayer de costa a
costa en Estados Unidos al cumplirse el segundo mes desde el
surgimiento del movimiento antifinanciero A Ocupar Wall Street. En
Nueva York la marcha fue duramente reprimida y hubo cerca de 200
detenidos.
El llamado “Día de Acción” comenzó poco antes de las 8, cuando
cientos de manifestantes iniciaron una marcha pacífica desde la
plaza Zuccotti Park hacia la Bolsa de Valores, donde lograron
bloquear las intersecciones de calles que rodean el lugar. Un férreo
operativo policial custodiaba la zona.
Poco tiempo después comenzaron los primeros enfrentamientos con la
policía, que volvieron a repetirse en varias ocasiones ante el
intento de los agentes de disolver la marcha que intentó sin éxito
cerrar la Bolsa y liberar las calles para que se reanudara el
tráfico vehicular.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-181472-2011-11-18.html
España
Madrid
La 'marea verde' revive ante el 20N. Unas 30.000 personas marchan
por el centro de Madrid en defensa de la educación pública.- Seis
detenidos tras un incidente en el Congreso, que sufrió pintadas.
Las manifestaciones, como las monedas, pueden tener dos caras. La
protesta que congregó ayer a más de 26.000 personas (según
estimaciones de EL PAÍS frente a 100.000 de los convocantes) por la
escuela pública en el centro de Madrid mostró la cara amable -con
bailes al ritmo de batucada- y la amarga, un chico con la máscara de
Anonymous caminando junto a una falsa guillotina y un mensaje para
la presidenta Aguirre: "Condesa, no somos tus siervos". La protesta
terminó con seis detenidos y una carga policial frente a las
puertas del Congreso. En el pilar de uno de los leones, una gran
pintada en rojo: "Abajo el Régimen".>
Fuente: El País
http://www.elpais.com/articulo/espana/marea/verde/revive/20N/elpepuesp/20111117elpepunac_18/Tes
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS->MADRID
Resumen de Prensa
17 de Noviembre 2011
Convocatoria
Argentina
H.I.J.O.S.: el Sábado 19 de Noviembre proyectaremos "Juan y Eva" en
la ex ESMA.
En el marco de la semana en la que se conmemora el Día de la
militancia, el sábado 19 de noviembre a las 18 horas proyectaremos
la película “Juan y Eva” en pantalla gigante en el Espacio para la
Memoria y para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos (ex
ESMA).
Con esta iniciativa, seguimos poniendo vida en un lugar que fue
territorio del terror y profundizando nuestro compromiso con la
militancia, esa maravillosa manera de vivir que elegimos todos los
días. A través de la historia narrada en el film de Paula de Luque,
nos proponemos seguir aportando al debate, la reflexión, la memoria
y la lucha.
El largometraje, protagonizado por Julieta Díaz y Osmar Núñez, se
estrenó en septiembre de 2011 y da cuenta de la historia de amor y
militancia de Juan Domingo Perón y Eva Duarte. “Esa historia de amor
surge en un terremoto, y que origina un temblor en sus propias
vidas, para siempre”.
PROYECCIÓN EN PANTALLA GIGANTE (traé tu silla)
SÁBADO 19 DE NOVIEMBRE, 18:00 HORAS
ESPACIO MEMORIA Y DERECHOS HUMANOS (EX ESMA)
AV. DEL LIBERTADOR 8151
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA
(No se suspende por lluvia)
Organizan: Agrupación H.I.J.O.S. y Secretaría de Derechos Humanos de
la Nación
Fuente: H.I.J.O.S. Hijos e Hijas por la Identidad y la Justicia
contra el Olvido y el Silencio
http://www.hijos-capital.org.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=878:1911-proyectaremos-qjuan-y-evaq-en-la-ex-esma&catid=49:institucional
Opinión
Irán. ¿Se cierne la tormenta?. Por Enrique Lacolla. Cada día se
activa más duramente la combinación de agresión y ajuste que
distingue al sistema económico, militar, comunicacional y político
que intenta adueñarse del mundo. Pero tal vez esté empezando a
morder hueso.
Se nos excusará el haber puesto esta nota bajo la advocación de
Winston Churchill. En sus memorias de la segunda guerra mundial, en
efecto, el último gran exponente del imperialismo británico titulaba
el primer volumen “Se cierne la tormenta”. Ninguna frase puede
definir mejor el sombrío color de los tiempos que se nos vienen
encima. Pues los delirios del totalitarismo hitleriano empalidecen
frente a lo que puede llegar a suceder si el rumbo de la política
mundial no encuentra un freno.>
Fuente: Nac&Pop
http://www.nacionalypopular.com/index.php?option=com_content&task=view&id=18444&Itemid=1
Derechos Humanos
Argentina
Identifican restos. Se trata de los restos de Ángel Daniel Román y
Roberto Osvaldo Suárez. El procedimiento se realizó en el marco de
una investigación encabezada por la Cámara Federal de Apelaciones de
La Plata. Comunicado completo.
Comunicado de la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata sobre el
Juicio por la Verdad
En el marco de las actuaciones encabezadas por los doctores Julio
Víctor Reboredo y Leopoldo Héctor Schiffrin, para la búsqueda de la
verdad y destino final de los desaparecidos durante el último
gobierno militar, la Cámara Federal de La Plata mediante las
resoluciones del registro S.U. de fecha 6/10/11 y 31/10/11,
formalizó la identificación de dos (2) personas que se encontraban
desaparecidas.
Ángel Daniel Román y Roberto Osvaldo Suárez fueron identificados por
el Equipo Argentino de Antropología Forense entre los restos
exhumados en el Cementerio Municipal de La Plata, respecto de los
cuales en su oportunidad el Tribunal había dispuesto una medida de
no innovar para su preservación.
Los estudios genéticos realizados por los laboratorios “The Bode
Technology Group INC” (EE.UU) y L.I.D.M.O de la ciudad de Córdoba,
complementaron los estudios antropológicos efectuados por el EAAF y
resultaron concluyentes para determinar las identificaciones.>
Leer el comunicado completo en el enlace.
Fuente: Agencia del CIJ
http://www.cij.gov.ar/nota-8232-Identificaron-restos-de-desaparecidos-durante-el-ultimo-gobierno-militar.html
Crimen de Mariano Ferreyra
Confirman procesamiento de seis policías. Lo resolvió la Sala I de
la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal. Son considerados
responsables del delito de abandono de persona agravado. Asimismo,
el tribunal revocó el sobreseimiento de otro imputado.
La Sala I de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y
Correccional confirmó el procesamiento de seis policías por el
delito de abandono de persona, en el marco de la causa en la que se
investiga el fallecimiento de Mariano Ferreyra, hecho ocurrido en
octubre de 2010.>
Contiene 2 documentos en PDF (fallos)
Fuente: Agencia del CIJ
http://www.cij.gov.ar/nota-8233-Caso-Mariano-Ferreyra--confirman-procesamiento-de-seis-policias.html
Más información de última hora de la Agencia del CIJ
http://www.cij.gov.ar/inicio.html
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS->MADRID
Resumen de Prensa
16 de Noviembre 2011
Derechos Humanos
Argentina
La Cámara Federal identificó los restos de cinco personas
desaparecidas. Es en el marco de las actuaciones, encabezadas por el
juez Horacio Cattani, por la búsqueda de la verdad y destino final
de desaparecidos durante el último gobierno militar. El tribunal
ordenó la entrega de los restos a los familiares.
La Cámara Nacional
de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal de la Capital
Federal dictó, el 20 de octubre de este año, las resoluciones nros.
25, 26 y 27/11-P, mediante las cuales formalizó la identificación de
cinco personas que se encontraban desaparecidas y ordenó la entrega
de sus restos a los familiares. Dispuso también el Tribunal, la
extracción de testimonios en todos los casos, para su remisión a los
Juzgados Federales nro. 2 de San Martín y nro. 3 de la Capital
Federal, donde tramitan las causas nro. 4012 “Riveros, Santiago Omar
y otros…” y nro. 14.216/03 “Suárez Mason, Carlos G. y otros
s/homicidio…”, por tratarse de ilícitos cometidos en la denominada
Zona IV, con asiento en Campo de Mayo, Provincia de Buenos Aires, y
en la jurisdicción del Primer Cuerpo de Ejército de esta ciudad.>
Contiene tres resoluciones
completas (legajos)
Fuente: Agencia del CIJ
http://www.cij.gov.ar/nota-8214-La-Camara-Federal-identifico-los-restos-de-cinco-personas-desaparecidas.html
Recordatorio
España
Esperanza. Por Sonia Tessa. Esperanza Labrador fue una gigante de
estatura pequeña, y su muerte deja huérfanos a muchos hijos que no
tuvo en su vientre, pero conocieron gracias a ella de luchas y
coraje. La única hija "de verdad" que no le mataron, Manoli, la
cuidó hasta el último día con devoción. Esperanza hizo honor a su
nombre al sembrar siempre semillas de futuro, allí donde estuviera.
Murió ayer a la mañana, en España, donde vivía desde que los
represores diezmaron su familia en la última dictadura militar.
Tenía 89 años. La última vez que vino a Rosario, en mayo pasado,
presenció las audiencias de la causa Díaz Bessone, siempre con su
pañuelo blanco y las fotos de sus familiares sobre el pecho: Víctor,
su esposo, asesinado el 10 de noviembre de 1976 como su hijo Palmiro
(28 años) y la esposa Graciela Koatz (25). También Miguel Angel
(25), el hijo desaparecido el 13 de septiembre de ese año que
Esperanza buscó por cielo y tierra para siempre. Hoy, a las 18,
habrá un homenaje en la Plaza 25 de Mayo, la misma que la vio dar
vueltas a su alrededor durante tantos jueves.>
Fuente: Pagina 12 Rosario
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/rosario/14-31265-2011-11-15.html
Más información
Flores multicolores quedaron ayer depositadas en homenaje a
Esperanza Labrador en la plaza 25 de mayo, la de las Madres, sobre
los restos de Tomás, Palmiro y Víctor, sus hijos y esposo muertos
hace más de 30 años. La ronda de los jueves se adelantó dos días
para recordar a una de las fundadoras de Madres en Rosario, la
inolvidable Esperanza, que anteayer murió en España.
Ana Moro, Juan Cheroni, Silvia White y Amanda Boses la recordaron,
se leyeron dos poemas en su honor y sus compañeras, las Madres Elsa
Chiche Massa y Norma Vermeulén, la despidieron con la promesa de
traer los restos para que descansen en su plaza.
Fuente: Pagina 12 Rosario
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/rosario/9-31291-2011-11-16.html
Política
Argentina
17 de Noviembre, Día de la Militancia. Homenaje a Leonor Troxler. Se
proyectará la película documental “Los resistentes”.
En el día que se conmemora el retorno de Perón a la Argentina luego
de 17 años de exilio, el 17 de noviembre, la Corriente Peronista
Nacional realiza una actividad para homenajear a la militancia en la
figura de Leonor Troxler, una referencia mítica de la militancia
peronista que produjo las condiciones políticas para el retorno del
viejo líder al país luego del golpe de estado de 1955.
La cita es en el auditorio de la facultad de Cs de la Educación,
Buenos Aires 389, a partir de las 20 hs y contempla la proyección de
la película documental “Los Resistentes”, que registra la
experiencia de decenas de militantes de la epopéyica Resistencia
Peronista desplegada en todo el país por el retorno de Perón. Además
de la compañera de Julio Troxler, asesinado por la triple A ,
estarán presentes Rafael Cullen y Jorge Vazquez, dos de los
ideólogos del film, participantes del mismo y de organizaciones
peronistas revolucionarias de la época.>
Fuente: Nac&Pop
http://www.nacionalypopular.com/index.php?option=com_content&task=view&id=18445&Itemid=1
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS->MADRID
Resumen de Prensa
13 de Noviembre 2011
Internacional
Italia
Roma fué una fiesta. Los constantes desplazamientos de Silvio
Berlusconi por el centro de Roma, en el que fue su último día como
jefe de gobierno, estuvieron acompañados de protestas que arrancaron
como abucheos de pequeños grupos de manifestantes y desembocaron,
luego de su renuncia formal al cargo, en una fiesta callejera digna
de un mundial de fútbol.
Al mediodía, mientras en la Cámera de Diputados se aprobaba el
drástico plan de ajuste impuesto a Roma por la Unión Europea, el
Banco Central Europeo (BCE) y el G20, pequeños grupos de
manifestantes comenzaron a reunirse frente a Montecitorio, la sede
de la cámara baja.
Aprovechando de una jornada de otoño soleado, los manifestantes
gritaban consignas y agitaban banderas, en un clima de festejo
familiar. Los agentes de custodia frente a Diputados, acostumbrados
a todo tipo de protestas, los observaban aburridos.
Luego llegó un grupo más organizado, el llamado Pueblo Violeta
-asociación que optó por ese color porque no es usado por ningún
partido- con altavoces y pancartas impresas en las que se leía el
eslogan "Bye Berlusconi, Party?", un juego de palabras sobre "party"
(fiesta, en inglés) y "parti?" (¿te vas? en italiano).>
Fuente: ANSA Lat
http://www.ansa.it/ansalatina/notizie/fdg/201111122330412586/201111122330412586.html
Cultura Popular
Festival de Cine de Mar del Plata. El filme argentino "Abrir puertas
y ventanas", opera prima de la realizadora Milagros Mumenthaler ganó
el Astor de Oro a la Mejor Película del Festival Internacional de
Cine de Mar del Plata, que mañana concluye sus proyecciones. Por
Pedro Fernandez Moujan.
Mumenthaler se alzó también con el Astor de Plata a la Mejor
Dirección, quedándose con los dos premios más importantes de esta
vigésima sexta edición del Festival de Mar del Plata, que arrancó el
sábado 5 y que fue seguida por cerca de 100.000 personas, duplicando
la cantidad de asistentes respecto del año pasado.
El jurado de la Competencia Internacional compuesto por Matías Bize,
Jacek Bromski, James Gunn, Mariana Chenillo y Fernando Martín Peña,
también distinguió con un premio Especial al filme británico "Tyrannosaur",
de Paddy Considine, película que se llevó además el premio al Mejor
Guión.
El Astor de Plata al Mejor Actor fue para Olivier Gourmet, por su
trabajo en el filme "L`Exercice de L`État" y el Astor de Plata a la
Mejor Actriz para Joslyn Jensen de "Without>
Fuente: Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/nota/7121/
Más información sobre el Festival.
“Lo de Abuelas es heroico, pero son mujeres normales”. Tras la
emocionante presentación en Mar del Plata, el director y una de las
guionistas del film que relata la historia de Estela de Carlotto
analizan la experiencia: “Ella es una persona muy singular, pero
cualquiera puede identificarse”. Por Ezequiel Boetti.
El almanaque invita. Como ahora, promediaba un noviembre pero de
hace treinta y cuatro años cuando una docente platense vio cómo la
tragedia insuperable del secuestro y la muerte de su hija embarazada
a manos de un grupo de energúmenos dotados de poder arrasaba los
cimientos de su hasta entonces apacible vida platense. Ese final
–apresurado, estúpido, inexplicable– fue, rara paradoja, también un
comienzo. Porque desde entonces Estela Barnes de Carlotto no cesó un
instante en la búsqueda de su nieto, Guido, y de Justicia, así, con
mayúsculas. Ese largo camino, los vericuetos emocionales ante la
corrosión reposada pero inexorable del dolor, el estoicismo
avasallante e inspirador de la presidenta de la Asociación Abuelas
de Plaza de Mayo son los ejes temáticos de Verdades verdaderas.
La vida de Estela, ópera prima de Nicolás Gil Lavedra que se
estrenará en Buenos Aires el próximo jueves luego de su emotivo paso
por el reciente Festival de Mar del Plata. “Lo que hacen Estela y
todas las Abuelas es algo heroico, pero ellas son mujeres normales.
Y eso era lo que me interesaba contar”, confiesa el realizador,
entrevistado por Página/12 junto a María Laura Gargarella, guionista
del film con Jorge Maestro. La proyección marcó uno de los puntos
más emotivos del festival costero: “Ella había visto dos veces la
película, pero ésta fue la primera vez que lo hizo con público”,
asegura Gil Lavedra. El resultado fue una función iniciada y
concluida con aplausos, muchos de ellos de pie.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/espectaculos/5-23500-2011-11-13.html
España
Un quijote de la memoria. Por Rocio Magnani. Darío Rivas tiene 92
años. Llegó de niño a la Argentina y a los años se enteró de que su
padre, alcalde en la provincia de Lugo, había sido fusilado por los
fascistas. Hace un año inició una causa que pretende llevar a la
justicia universal, ahora al otro lado del Atlántico. En una
entrevista con Página/12 cuenta por qué lo decidió.
Darío Rivas se despidió de su padre a los nueve años, cuando lo
subieron a un barco rumbo a Buenos Aires. Lo volvió a perder a los
17, fusilado por oficiales franquistas, según le comunicaron en una
carta; y le dijo adiós, por tercera vez, hace seis años, en el
cementerio de Loentia, Galicia, donde logró enterrarlo tras décadas
de búsqueda. Pero el hombre, gallego de raza, no se conforma ni
olvida.
Tiene casi 92 años y encabeza en la Argentina, donde vivió casi toda
su vida, una denuncia para que los crímenes del franquismo no queden
impunes. Pide justicia por su padre, Severino Rivas, que fue alcalde
del ayuntamiento Castro de Rei, en la provincia de Lugo, cuando lo
detuvieron y luego fusilaron “por traición a la patria”, el 29 de
octubre de 1936. >
Fuente: Pagina
12
http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-181122-2011-11-13.html
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS->MADRID
Resumen de Prensa
12 de Noviembre 2011
Juicio en EE.UU.
Argentina
Comienza
el juicio contra Mercedes Benz por delitos de lesa humanidad. La
automotriz Mercedes Benz deberá afrontar el juicio que se realiza en
los Estados Unidos por delitos de lesa humanidad cometidos en la
Argentina, después del fallo de la Corte de Apelaciones de San
Francisco que rechazó la apelación de la empresa multinacional.
La demanda civil contra Mercedes Benz en ese país, iniciada por
familiares de catorce trabajadores desaparecidos y tres
sobrevivientes, permitirá una reparación económica a los
damnificados que, anticiparon, percibirán el tope establecido por la
ley, y el resto será donado para la construcción de un hospital en
la localidad de González Catán, donde funcionó la planta.
Los familiares querellantes recurrieron en 2004 a la corte
estadounidense bajo la figura de la Ley de Reclamación por Agravios
contra Extranjeros (Alien Tort Claims Act), que establece la
posibilidad de demandar en territorio de los Estados Unidos a
personas o corporaciones que hayan violado leyes federales allí o en
países con los que tiene tratados celebrados, como la Argentina.
En aproximadamente un mes, el caso se presentará en los tribunales
de San Francisco, después de las dos primeras sentencias (de 2004 y
2009) que negaron la competencia geográfica de los tribunales de
California porque -supuestamente- hay un "foro alternativo"
(Argentina y/o Alemania).
Esa sentencia fue anulada en mayo de 2010 por la Corte de
Apelaciones para el Circuito Nueve de los Estados Unidos, que
consignaba que "Mercedes Benz colaboró con la dictadura militar y
las fuerzas policiales y que esta colaboración terminaría en el
secuestro, tortura, detención y asesinato de los trabajadores".>
Fuente: Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/nota/7029/
Derechos Humanos
Francia
Campaña
en París de identificación de desaparecidos. La embajada de
Argentina en Francia convoca a quienes tengan un familiar víctima de
desaparición forzada durante la última dictadura (74-83) a entregar
una muestra de sangre para ayudar a su identificación. Los
interesados deben presentarse entre el 5 y 7 de diciembre de 2011 en
la sede diplomática argentina en París.
Comunicado de la Embajada de la República Argentina en Francia:
La Embajada
de la República Argentina en Francia informa que el Equipo Argentino
de Antropología Forense (EAAF) se encontrará en París los días 5, 6
y 7 de diciembre de 2011, en el marco de la campaña para la toma de
muestras de sangre de familiares de víctimas de la desaparición
forzada de personas en la Argentina entre los años 1974 y 1983.
La actividad, que es completamente gratuita, se desarrollará en la
sede de la Embajada, 6 rue Cimarosa, Paris 16ème, los días
mencionados.
Si usted tiene un familiar víctima de desaparición forzada en
Argentina entre 1974 y 1983, una simple muestra de su sangre puede
ayudar a identificarlo. Se trata de un procedimiento sencillo, que
respeta plenamente la privacidad de quienes participan en él. No es
necesario presentar pruebas ni denuncia alguna, solamente un
documento de identidad.
Por favor, llámenos al teléfono 01 44 05 27 10 ó 01 44 05 27 23 o
escríbanos al e-mail efran@mrecic.gov.ar para concretar cita. Le
rogamos incluir como título del correo lo siguiente: "EAAF.
Solicitud de cita"
Para más información, por favor consultar la página web
www.ambassadeargentine.net
La Embajada de la República Argentina en Francia agradece
especialmente la participación del "Colectivo Argentino por la
Memoria" en la difusión de esta actividad.
Fuente: RFI (Radio Francia Internacional)
http://www.espanol.rfi.fr/americas/20111108-campana-en-paris-de-identificacion-de-desaparecidos
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS->MADRID
Resumen de Prensa
11 de Noviembre 2011
Derechos Humanos
Argentina
Indemnizarían a empleados estatales cesanteados durante la
dictadura. La Comisión de Presupuesto de la Cámara baja aprobó un
proyecto de resarcimiento económico a ex empleados del Estado
“cesanteados, declarados prescindibles u obligados a renunciar, por
motivos políticos o gremiales” durante la última dictadura. La
iniciativa está habilitada para ser debatido en el recinto.
La Cámara de Diputados de la Nación estaría cerca de aprobar un
proyecto de reparación histórica para ex agentes y empleados del
Estado. Es que la Comisión de Presupuesto aprobó este miércoles el
texto que ya contaba con el aval de las comisiones de Justicia y de
Derechos Humanos, razón por la cual estaría preparado para ser
tratado en el recinto.>
Fuente: Parlamentario
http://www.parlamentario.com/noticia-40997.html
Derechos Humanos
Voto Femenino
A 60 años del voto de la mujer en Argentina. Por Claudia Román.
Participación femenina activa y legitimidad.
La Ley Sáenz Peña establecía el sufragio universal y obligatorio,
pero únicamente para los hombres. Lo universal no consideraba la
existencia del género femenino, dejando confinadas a las mujeres a
un lugar de inferioridad cívica y, por lo tanto, social.
En la lucha por la
igualdad de género encontramos un antecedente positivo en 1927,
cuando la provincia de San Juan se constituyó en la primera en
extender la responsabilidad cívica a las mujeres. Décadas después,
con la llegada del justicialismo al poder en 1946, Evita pugnó
firmemente para que la norma fuera una realidad y el anhelo de
cuantiosas mujeres se concretara.
La lucha por la
igualdad de géneros tuvo diversos estadios, muchos aliados y aún más
opositores. En Argentina fueron varios los intentos por incluir la
incorporación de las mujeres en el mundo de la política. Uno de los
primeros pasos lo dio el socialista Mario Bravo llevando un proyecto
a la cámara de diputados, que no prosperó por el golpe militar de
1930. Posteriormente, en 1932, fue otro socialista, Alfredo Palacios
quien logró que diputados le diera media sanción, pero en la cámara
de senadores ni siquiera se llegó a debatir.
Fue ardua y
constantemente aplazada la sanción definitiva de ese derecho básico
de la ciudadanía para las mujeres. Luego de que el 23 de septiembre
de 1947 Perón firmara el decreto que finalmente lo reconoció, recién
cuatro años después, un 11 de noviembre de 1951, votaron más de
3.500.000 mujeres en elecciones nacionales.
La reelección de
Juan Domingo Perón fue así el marco de la inclusión de las mujeres
recientemente legitimadas para participar del mundo de la política.
Desde antaño, la
mujer fue considerada como inferior, por ende era razonable bajo esa
concepción discriminatoria que no se le diera espacio para que
participara, ni tuviera los mismos derechos que el hombre dentro de
la sociedad.>
Fuente: TELAM
http://www.telam.com.ar/suplemento/39/nota/774/
Juicios
Victimas de “La Escuelita”. Los familiares de un matrimonio
desaparecido que estuvo detenido en el centro clandestino La
Escuelita dieron ayer su testimonio en el marco del juicio por
delitos de lesa humanidad cometidos en Bahía Blanca durante la
dictadura. Graciela Romero y Raúl Metz fueron secuestrados en 1976,
ella estaba embarazada de cinco meses y se sospecha que su bebé fue
apropiado.
Ayer, el primer testimonio fue el de Luis Carlos Metz, hermano de
Raúl. Contó cómo supo que “los tenían muy mal en La Escuelita, en
una cama, permanentemente con los ojos vendados”. “Si mal no
recuerdo, el 26 de abril nació un varón y ese mismo día los
ejecutaron”, aseguró. Luego, Adriana, primera hija del matrimonio,
relató su experiencia y reclamó que los represores “digan dónde
están mi hermano y el hijo de Graciela Izurieta”, otra criatura
nacida en La Escuelita.
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-180946-2011-11-10.html
Más información
¿Alguien está preparado para que le roben un hermano?. La respuesta es obvia y
por eso nadie se la pudo dar.>
Fuente: Comisión de apoyo a los juicios
http://juiciobahiablanca.wordpress.com/
Juicios
En abril de 2012 comenzará el juicio por la masacre de Trelew. El
juicio por la denominada "Masacre de Trelew" comenzará el 10 de
abril del año próximo, confirmó el abogado Eduardo Hualpa, del
Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), querellante en la
causa.
El penalista, en diálogo con Télam, indicó que "de acuerdo al
expediente del Tribunal Oral Federal al que tuvimos acceso en la
última audiencia, está fijado el 10 de abril del 2012 a las 10 de la
mañana el inicio del debate público".
Hualpa explicó que "si todo marcha como está previsto, el próximo 22
de agosto, cuando se cumplan 40 años del episodio, ya habrá una
sentencia en la que se marquen responsabilidades".
La fecha se conoció en la última audiencia preliminar, citada en el
juzgado federal local, en la que amplió su declaración testimonial
el abogado David Patricio Romero, quien ofició en su momento como
abogado defensor de los presos políticos.
"Estaban citados a declarar además el ex senador Hipólito Solari
Yrigoyen y la profesora Elisa Martínez, pero no concurrieron por
cuestiones personales por lo que declararán directamente en el
juicio oral y público", aclaró Hualpa.
Una audiencia similar tuvo lugar en la Cámara Nacional de Casación
Penal el 18 de octubre donde declararon el Secretario de Derechos
Humanos de la Nación, Eduardo Luis Duhalde y el ex subsecretario de
esa misma cartera, Rodolfo Aurelio Mattarollo. Para el abogado del
CELS "ya está todo dispuesto para el juicio oral y público".>
Fuente: TELAM
http://www.telam.com.ar/nota/6985/
Derechos Humanos
Argentina
Italia entregará legajos de 700 desaparecidos italianos. Por Dora
Salas. Unos 700 legajos con denuncias sobre italianos víctimas de la
dictadura argentina (1976-83), ahora en manos de autoridades de
Roma, pasarán al Archivo Nacional de la Memoria de Buenos Aires, que
hoy visitó el embajador de Italia, Guido La Tella.
Muchos de esos documentos, que reúnen denuncias efectuadas durante
el régimen militar por familiares de italianos o ítalo-argentinos
secuestrados, están en la Embajada peninsular en Buenos Aires y,
según un convenio bilateral firmado en junio pasado, serán
entregados a las autoridades locales. "Me parece importante venir a
ver todo lo que ocurrió hace pocos años", dijo a ANSA el diplomático
al término de la visita. Se trata de "dar un testimonio personal" en
coincidencia con "el acuerdo sobre los documentos", agregó.
Ramón Torres Molina, presidente del Archivo de la Memoria, quien
recibió a La Tella en la sede de la institución -que funciona en el
predio de la ex Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), símbolo de
los delitos de lesa humanidad de la dictadura-, destacó el "alto
valor simbólico" del traspaso de los documentos y de la visita del
diplomático.>
Fuente: ANSA Lat
http://www.ansa.it/ansalatina/notizie/notiziari/argentina/20111110195835342355.html
Cultura Popular
Festival de Cine de Mar del Plata
“Abrir puertas y ventanas”, película ganadora en Locarno, se
presenta en Mar del Plata. Por María Zacco. La directora de "Abrir
puertas y ventanas", que se consagró como Mejor Película en el
último festival de Locarno y es uno de las dos argentinas que
compite por el Astor de Oro, definió a su ópera prima como "una
indagación sobre la ausencia, la cotidianeidad y las relaciones
fraternales".
Tres hermanas, de 21, 20 y 18 años, viven en una casona enorme en
las afueras de Buenos Aires, en la que se perciben varias ausencias:
la de Alicia, la abuela que les dedicó buena parte de su vida y
acaba de morir, y la de sus padres, que, se estima, se han ido mucho
antes.
"Para mi primer filme decidí elegir un tema que me era familiar.
Tenía la necesidad de contar algo profundo sobre cuestiones que me
movilizan", dijo a ANSA Milagros Mumenthaler.
Hay una continuidad en la indagación de la cineasta argentina sobre
la intimidad y los pequeños gestos que construyen los vínculos. Ya
había caminado por este terreno, en el que se intuyen probables
tragedias familiares, en sus cortometrajes "¿Cuándo llega papá?"
(2000); "Cape Code" y "El Patio" (ambos de 2003).
Mumenthaler asegura que "la falta de algo o alguien es una sensación
que en buena medida experimentamos todos" y quiso dar cuenta de ello
a través del difícil vínculo entre estas tres "chicas desamparadas".
Marina, la mayor, es la hermana perfecta; Sofía, es la rebelde y
Violeta, la más chica, no sabe bien cuál es su lugar.
"Dentro de las relaciones fraternales, siempre me pareció complejo
cómo va creciendo uno en relación al lugar del hermano", dijo. La
relación tensa y los diálogos cortos y hostiles signan la vida
cotidiana y, en apariencia, no existe entre ellas ningún punto de
encuentro. Salvo la ausencia de Alicia.
Acaso una de las escenas más bellas de la película es cuando las
tres se sientan en un sillón de pana verde a escuchar una de las
canciones preferidas de su abuela, "Back to stay", de Bridget St.
John, una de las más destacadas cantautoras británicas de los años
setenta. La casa y la ausencia son otras dos grandes protagonistas
del filme, como lo demuestra la puesta en escena y la fotografía.>
Fuente: ANSA Lat
http://www.ansa.it/ansalatina/notizie/notiziari/argentina/20111110185935342328.html
El tema de Bridget St. John: “Back to stay”
http://www.youtube.com/watch?v=p2D4SAQWmx0
Nota del CEAM
Hemos recibido de la Agencia SERPAL, a la que estamos suscriptos, el
siguiente pedido de difusión. Lo hacemos y manifestamos nuestro
apoyo al sufrido pueblo mexicano.
Sobre los muertos y los desaparecidos en México:
"Pónganle a cada uno de ellos rostro.
Y detrás de ese rostro, el de hermanos, un padre, y
multiplíquenlo.
Vean esos rostros: esa es la realidad del país".
Javier Sicilia, poeta mexicano contemporáneo.
Amigas, amigos,
Nos llega esta carta desde Argentina. La envía el padre de
Valentina, un compañero que trabajó en la Universidad Nacional del
Comahue en los años 70, y que ahora es cineasta y documentalista
radicado en México DF. Esta carta es un dramático testimonio de una
mexicana, hija de argentinos exiliados. Nos piden que la circulemos
y que no dejemos sola a esta latinoamericana de pura cepa. En
definitiva, que no dejemos solos a los hermanos mexicanos.
Un saludo, Carlos. SERPAL, Servicio de Prensa Alternativa.
____________________________
A los amigos de mis padres
A mis amigos
A todos aquellos que alguna vez encontraron en México refugio.
A quien le importe
Les escribo esta carta con lágrimas en
los ojos… con la vida llena de reclamos, de indignación, enojo,
rabia y una tristeza muy honda que cada vez se instala más en la
cotidianeidad de nuestros días.
Yo como algunos saben, soy hija de
exiliados, mis padres como muchos de ustedes encontraron alguna vez
en México no solo el refugio apremiante que necesitaban con vital
urgencia, sino también un pueblo solidario, la amable sonrisa y
apoyo que tanto requerían para comenzar a procesar y sanar, para
seguir luchando.
Hoy es 2 de noviembre, día de muertos,
esa fiesta tan bonita y popular para nosotros, pero este año es
distinto… este año no tenemos espacio en los altares para colocar
50 mil asesinados.
No se ya como decirlo ni explicarlo…
pero la verdad es que tenemos miedo, miedo que el odio y la
atrocidad terminen por devorar absolutamente todo incluida nuestra
existencia. Este país escurre sangre y espanto por doquier. No
podría enumerar todas las cosas brutales que hacen de esta
afirmación un hecho, pero créanme que los mexicanos vivimos hoy el
horror de muchas de las dictaduras que sus países conocieron.
Tenemos miedo del olvido, de la sinrazón… aquí no hay leyes que
valgan ya. El gobierno actúa igual que el narco porque también en
muchas ocasiones actúan juntos, ya no se distingue. Nos están
matando, nos desaparecen, la cantidad de presos políticos, la
cantidad de testimonios de tortura, de entradas ilegales en medio
de la noche a viviendas destrozando todo, ser mujer es un peligro,
ser joven o estudiante también, ser periodista, obrero, ser
pensante, crítico, decir simplemente “basta”, es un riesgo en cada
día.
Les escribo hoy porque al menos yo (y
sé que muchos otros también) estoy desesperada. Hace unos años decía
que yo no quiero repetir la historia de mis padres y mis abuelos, yo
no quiero dejar mi país por decir lo que pienso, por quererlo y
trabajarlo para que sea justo y digno, por salvar la vida. No por
esas causas… y sin embargo hoy creo que no tenía idea de la
dimensión de lo que decía porque nada de lo que pude imaginar se
acercaba siquiera a la barbarie que han hecho con este país.
Les escribo para que sepan pero
también para que no nos dejen solos, no nos olviden, repudien a los
representantes de nuestro gobierno a donde vayan, son asesinos
todos, son genocidas de su propio pueblo, son las bestias que nos
devoran un pedazo cada día… no los dejen tranquilos a ellos, no nos
dejen solos a nosotros…
Todo lo que digo es poco, comparado
con lo que pasa, lo que se siente, lo que vivimos…sin embargo
confío en que lo entienden perfectamente.
Valentina López
2 de noviembre de 2011, México D.F.
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS->MADRID
Resumen de Prensa
10 de Noviembre 2011
Internacional
México
México: crecen abusos a DDHH y sólo investigan 997 crímenes de
45.000 (HRW). El combate al narcotráfico en México ha provocado un
"incremento dramático" de asesinatos, torturas y abusos por parte de
las fuerzas de seguridad, denunció la ONG Human Rights Watch (HRW),
al tiempo que la justicia federal apenas investiga 997 de los 45.000
homicidios atribuidos a esa lucha.
"En vez de reducir la violencia, 'la guerra contra el narcotrafico'
de México ha provocado un incremento dramático de la cantidad de
asesinatos torturas y otros terribles abusos por parte de las
fuerzas de seguridad", dijo este miércoles José Miguel Vivanco,
director para las Américas de HRW en una conferencia de prensa.
En un informe de más de 200 páginas, la organización internacional
reportó "evidencias que sugieren fuertemente que miembros de las
fuerzas de seguridad mexicanas habrían participado en más de 170
casos de tortura, 39 desapariciones y 24 ejecuciones
extrajudiciales".
Esas acciones ocurrieron en cinco estados con fuerte presencia del
narcotráfico, como los fronterizos con Estados Unidos Baja
California (noroeste), Nuevo León y Chihuahua (norte), así como
Guerrero (sur) y Tabasco (sureste), fronterizo con Guatemala, según
el documento.>
Fuente: Radio Nederland
http://www.rnw.nl/espanol/bulletin/méxico-crecen-abusos-a-ddhh-y-sólo-investigan-997-crímenes-de-45000-hrw-0
Internacional
Mercosur-Palestina. El Mercado Común del Sur (MERCOSUR), integrado
por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, será el primer bloque
mundial de integración que alcance antes de terminar 2011 un trato
de libre comercio con la Autoridad Nacional Palestina.
Esto signifia un fuerte respaldo político a su futuro Estado, tras
presionar en setiembre sin éxito para que fuera aceptado como nuevo
miembro de Naciones Unidas.
A la cumbre presidencial semestral de los cuatro socios del Cono
Sur, a realizarse en la tercera semana de diciembre en Montevideo,
está invitado el presidente palestino Mahmud Abbás, luego que ambas
partes intercambiaran las listas de productos a liberar, durante una
rueda de negociación en Ramallah en octubre.
El canciller uruguayo Luis Almagro, presidente rotativo del Consejo
del Mercosur, admitió que es un respaldo político al futuro Estado
de Palestina, y un acuerdo espejo al alcanzado con Israel en
Montevideo, a fines de 2007.>
Fuente: Radio Nederland
http://www.rnw.nl/espanol/article/mercosur-acuerdo-comercial-con-palestina
Juicios
Argentina
Próximas audiencias en Bahía Blanca. Esta tarde el Tribunal Oral
informó las fechas de las audiencias hasta fin de año en el juicio
por crímenes de lesa humanidad cometidos bajo control peracional del
Comando V Cuerpo de Ejército.
La próxima semana serán dos días de actividad: el martes 15 y el
miércoles 16. En la segunda jornada se concretará la inspección
ocular al edificio de Fitz Roy 137 por el caso Hidalgo -Souto
Castillo.
Las semanas siguientes de noviembre se continuará escuchando
declaraciones testimoniales en el Aula Magna de la sede del
Rectorado universitario de Colón 80 los días: 22, 23 y 24; y 29, 30
y 1 de diciembre.
Por último el juez José Mario Triputti adelantó que en diciembre
serán los días: 6 y 7; 13 y 14; 19, 20 y 21; y 27 y 28.
Fuente: Comisión apoyo a los juicios
http://juiciobahiablanca.wordpress.com/2011/11/09/proximas-audiencias-2/
Más información
Juicio Oral V Cuerpo
Ejército Bahía Blanca. Continúan declarando testigos.
Fuente: Comisión apoyo a los juicios
http://juiciobahiablanca.wordpress.com/2011/11/09/resumen-martes-8/
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS->MADRID
Resumen de Prensa 9
de Noviembre 2011
Cultura Popular
Argentina
Festival de Cine de Mar del Plata. Un emisora de TV comunitaria
sufría allanamientos. Hoy es legal con la Ley. Por María Zacco. La
experiencia de un canal comunitario que funcionaba en la ciudad de
Buenos Aires en los años noventa y sufrió denuncias por partes de
grupos multimedia y allanamientos, es abordada por el documental "TV
Utopía", que se exhibe en la Competencia Argentina del Festival
Internacional de Cine de Mar del Plata.
La película argentina, de Sebastián Deus, quien trabajó como
camarógrafo en ese canal entre 1996 y 1998, retrata la frescura del
trabajo artesanal, así como las vicisitudes de no formar parte de la
grilla oficial de medios, situación que se modificó en 2009, tras la
sanción de la nueva Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual en
Argentina.
"Los materiales que guardo en VHS de T.V Utopía, que transmitía
desde un departamento en el barrio de Caballito, daban cuenta de una
Argentina muy distinta a la de hoy: son momentos capturados por un
canal que no dependía de grupos económicos ni políticos", dijo Deus
en diálogo con ANSA.
Sin saberlo, esos materiales que no fueron sometidos a censura
conforman un retrato crudo de los momentos en que el sistema de
Convertibilidad Cambiaria comenzó a mostrar sus fisuras.
Una protesta de jubilados que pedía el incremento de sus
haberes; una de las tantas "marchas de los jueves" de las Madres de
Plaza de Mayo en las que exigían "juicio y castigo" para los
militares; grupos musicales callejeros y el ayuno de los docentes
que reclamaban un aumento del presupuesto nacional para la
educación, instalados a fines de los noventa en la famosa "Carpa
Blanca" frente al Congreso de la Nación, son parte del archivo que
Deus rescató de casualidad cuando decidió limpiar el sótano de su
casa.>
Fuente: ANSA Lat
http://www.ansa.it/ansalatina/notizie/fdg/201111081837412331/201111081837412331.html
Internacional
Paraguay
Documentos inéditos afirman que al mariscal Francisco Solano Lopez,
le ultimó un paraguayo para que no caiga vivo en manos enemigas. Lo
dice en sus memorias un testigo directo de la tragedia, el general
Patricio Escobar. El doctor Washington Ashwell descubrió el
manuscrito en los archivos de la Academia Paraguaya de Historia.
"Y cuentave jajuka, porque si no oguerahamo'a umi kamba oñembohory
hese ha ombohoryka umi gente Paraguaygua pype ha ndo valei upeva,
topyta anga ñanendive" (Es mejor que nosotros le matemos; de lo
contrario, le llevarán los negros (o brasileños) para burlarse de él
y también de todos los paraguayos. Eso no es correcto. Mejor que se
quede con nosotros). Esas fueron supuestamente las palabras del
teniente primero Solís Riquelme, luego de que él o uno de sus
acompañantes disparara el tiro de fusil que acabó con la vida del
mariscal Francisco Solano López, la trágica mañana del 1 de marzo de
1870.>
Fuente: Ultima Hora Py.
http://www.ultimahora.com/notas/478839-Documentos-ineditos-afirman-que-al-mariscal-le-ultimo-un-paraguayo
Opinión
Argentina
El patrioterismo como arma. Los genocidas de la dictadura argentina
"hicieron lo que hicieron en nombre de la patria...una falacia". Por
Ramón Ábalo. Para Isabel la Católica y su consorte, de la corona
española en aquel 1492, la conquista de América a sangre y fuego y
el exterminio de los pueblos originarios fue un acto civilizatorio.
Hasta entonces, y desde el fondo de la historia, se sucedieron en el
mundo conocido las arremetidas de los pueblos poderosos contra los
más débiles, fenómeno universal que no se da tregua en los tiempos
de la modernidad y globalización.
Precisamente en este último término subyace lo de conquista,
obviamente, a como sea. Pero entre épocas y épocas hubo
diferenciación en lo estratégico y en unos momentos el afán de
conquista lo fue por territorios y otras por los medios de
subsistencia. Para el papado católico del medioevo las cruzadas
fueron por la conquista de riquezas y las "almas infieles" del
oriente medio. Fue el Papa Urbano II, en 1095 que lanzó las cruzadas
contra los musulmanes turcos que habían conquistado Jerusalén.
>>
Es lo que dijo al finalizar los juicios recientes en Mendoza contra
los genocidas del 76 el abogado querellante Pablo Salinas: "hicieron
lo que hicieron en nombre de la patria...una falacia". En las
conquistas napoleónicas se distinguió como un ejemplar espadista que
mataba a diestra y siniestra en los campos de batalla Nicolás
Chauvin, elevado al generalato por su profunda exaltación del
patriotismo francés y conquistador al grado de lo que se tuvo – y se
tiene – como una expresión exaltada del patriota: el llamado
chauvinismo. En esos mismos momentos, Samuel Johnson, escritor
inglés definió el patriotismo como el "último refugio de los
cobardes", quizás confundiéndolo con su homólogo, el patrioterismo,
pero les cae de perillas a los genocidas argentinos.>
Fuente: Agencia APAS
http://www.prensamercosur.com.ar/apm/nota_completa.php?idnota=5327
Internacional
México
Cátedra de Derechos Humanos “Abuelas de Plaza de Mayo” en México.
Ciudad de México (Agencias -RNW) - Estela de Carlotto, presidenta de
la organización argentina, Abuelas de Plaza de Mayo, fue premiada
con la presea Sor Juana Inés de la Cruz, la máxima distinción que
confiere la Universidad del Claustro de Sor Juana (UCSJ) en México.
Así lo publica en su página web, el periódico mexicano, El
Universal. Además, esa alta casa de estudios inauguró, junto a la
Embajada de Argentina, la Cátedra de Derechos Humanos Abuelas de
Plaza de Mayo. Según explicó Carmen Beatriz López-Portillo, rectora
de la Universidad, con esta iniciativa se pretende la creación de un
banco de datos genéticos como el que existe en Argentina y que ha
permitido identificar a las personas desaparecidas durante la
dictadura.
Carmen Beatriz López-Portillo agregó que también se crea conciencia
en México sobre los Derechos Humanos, "sobre todo cuando en los
últimos años casi 50 mil personas han perdido la vida en la guerra
contra el narcotráfico".
Fuente: Radio Nederland
http://www.rnw.nl/espanol/bulletin/cátedra-de-ddhh-abuelas-de-pza-de-mayo
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS->MADRID
Resumen de Prensa 8
de Noviembre 2011
Cultura Popular
Festival de Cine de Mar del Plata. Por la enviada especial María
Zacco. La fuerza de la vida, reconstruida sobre los huesos de los
muertos de la guerra civil salvadoreña (1979-1992), es abordada en
el filme mexicano "El lugar más pequeño", que emprende un viaje
profundo hacia el corazón de la comunidad de Cinquera, conformada
por sobrevivientes de aquel conflicto.
La película, de la salvadoreña Tatiana Huezo Sánchez, integra la
Competencia Latinoamericana del Festival Internacional de Cine de
Mar del Plata. "Quise volver al pueblo donde nació mi abuela y
explorar el sentimiento de pérdida y la sensación de miedo a través
de ellos", dijo Huezo Sánchez en diálogo con ANSA.>
Fuente: ANSA Lat
http://www.ansa.it/ansalatina/notizie/notiziari/argentina/20111107202735340750.html
Economía
Argentina
El diario francés Libération destaca “la resurrección económica” de
la Argentina
A
poco de cumplirse una década de la revuelta popular del 19 y 20 de
diciembre de 2001, el diario francés Libération publicó en su
edición de este martes un elogioso artículo a doble página sobre la
Argentina titulado “La Resurrección económica”.
http://www.telam.com.ar/nota/6718/
Ver reproducción
en pdf del articulo original del diario Libèration (en francés)
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS->MADRID
Resumen de Prensa 7
de Noviembre 2011
Robo de bebes
España
Niños robados. Caso argentino y español. "Lo que sufrieron las
abuelas en Argentina se vive hoy en España". Martha Bello, de la Red
Argentino-Europea por el Derecho a la Identidad explica que se
repiten hechos similares en los casos de niños robados en el Estado
español y Argentina.
Martha Bello: "Las Abuelas de la Plaza de Mayo dijeron entonces:
¿Cómo vamos a dejar el banco de ADN en manos de quienes cometieron
el delito?". Foto: Álvaro Minguito.
105 hijos recuperados, un Banco Nacional de Datos Genéticos
funcionando desde hace 24 años, leyes y, sobre todo, muchos
culpables del robo de bebés y otros crímenes durante la última
dictadura en Argentina (1976-1983) juzgados y encarcelados, son
algunos de los logros de la lucha de madres y abuelas de la Plaza de
Mayo. En el Estado español una representación de las abuelas, la Red
Argentino-Europea por el Derecho a la Identidad, se ha interesado
por la situación de los familiares de niños robados del Franquismo.
Martha Bello, coordinadora y fundadora de la Red por la Identidad,
junto con Lila Parrondo, relata para DIAGONAL la trayectoria en la
búsqueda de los niños argentinos robados. Esta asociación funciona
en el Estado español porque “las abuelas saben que hay nietos fuera
de Argentina. por eso nuestra misión aquí y esta red por la
identidad”, explica Bello.>
Fuente: Diagonal
http://www.diagonalperiodico.net/Lo-que-sufrieron-las-abuelas-en.html
Robo de bebes
Argentina
Parir en la ESMA. Por Alejandra Dandan. Acompañó a quince
embarazadas en la Escuela de Mecánica de la Armada. Relata cada uno
de esos partos y cuenta cómo se acondicionó un lugar específico para
la “maternidad clandestina”, a la que derivaban prisioneras de otros
campos.
La pieza de las embarazadas. Jorge Luis Magnacco. Una mesa. La
asepsia. Una sábana verde. Tres embarazadas que se van, una que
pare. Una incubadora, un sietemesino. El papelito en el que escribe
todos los nombres. Noviembre de 1978, en la Escuela de Mecánica de
la Armada, más exactamente 16 o 17 noviembre, dijo Sara Solarz de
Osatinsky. “Trajeron a quien nosotros creíamos que era la esposa de
Matías y era Patricia Roisinblit, que dio a luz un varón el 18 de
noviembre de 1978, una cosa conmovedora, como todos los partos, por
supuesto, pero en este caso, como Patricia había estudiado medicina
–participó Magnacco como médico–, y en el momento que dio a luz
pidió que no le corten el cordón umbilical y se lo pongan sobre el
pecho y decía: ‘No me lo saquen, no me lo saquen’, era lo que la
unía, la seguía uniendo a ese bebé que nació, a quien si no me
equivoco le puso de nombre Rodolfo.”
Pedida por las parturientas de la Escuela de Mecánica de la Armada,
Sara Solarz de Osatinsky estuvo en una enorme cantidad de
alumbramientos en el centro clandestino más grande de la Marina. Es
una de las personas que pueden darle a ese espacio las
características y dimensiones de maternidad clandestina. Declaró en
la causa por el plan sistemático de robo de bebés, es la testigo
acaso más importante del tramo ESMA y uno de los pilares del juicio.
Viuda, mujer de Marcos Osatinsky, dirigente de las FAR, uno de los
prófugos de Trelew, asesinado. Madre de Mario y de José, asesinados
a los 18 y 15 años. Llegó a la ESMA el 14 de mayo de 1977 y hasta
noviembre de 1978 observó el desarrollo de quince embarazos: su voz
se sumergió durante la audiencia en esos mundos, restituyendo a esas
mujeres al mundo de los vivos.>
Fuente: Página 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-180719-2011-11-07.html
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS->MADRID
Resumen de Prensa 6
de Noviembre 2011
Opinión
La prensa española dice de América Latina lo que no se atreve a
decir de su propio país. Argentina como colonia. Por Manuel de
Castro García.
A los grandes medios les encanta hablar de libertad de expresión,
aunque esa libertad sea para repetir el mensaje de una minoría
poderosa, para repetirlo tantas veces que al final la mayoría acaba
por tomar como suya la ideología del periódico de turno. Pero habría
que decir que la libertad –desde el punto de vista mediático– se
empieza a ejercer cuando aprendemos a leer los periódicos.
Veamos, por ejemplo con Argentina, cómo el periodismo español
refleja su ideología colonialista. Si revisamos la hemeroteca de
hace unos meses comprobaremos los intentos de la gran prensa
española por castigar y despreciar la imagen de Cristina Fernández.
Sólo se publicaban noticias favorables para sus rivales políticos,
más dóciles con las multinacionales españolas (dueñas de la
publicidad de los periódicos españoles) que pretenden forrarse sin
reparos en Latinoamérica. Pero, qué coincidencia, se publican unos
sondeos que aseguran la victoria arrolladora de la continuadora de
Néstor Kirchner y esos mismos medios ahora alaban a la nueva
presidenta.
Y hace unos días, los medios españoles destacaron las penas de
prisión dictadas por un tribunal de Buenos Aires contra Alfredo
Astiz y otros criminales de la dictadura argentina. Son los mismos
periódicos que dicen que la llamada Transición española fue modélica
(en España no se ha juzgado a ningún torturador, ni siquiera se les
ha separado del cuerpo policial) y que ningunean a las familias que
tratan de recuperar la memoria de las víctimas del franquismo.
Fuente original:
http://www.cronicasdelaemigracion.com/opinion/2011-10-31/argentina-colonia/14359.html
Nota del autor:
Recomiendo al lector que siga con
equidistancia la salvaje campaña que ha emprendido el grupo Prisa
contra el presidente de Ecuador. De entrada, el grupo periodístico
trata de convencernos de que un medio privado -empresa privada con
intereses privados- tiene más derechos o argumentos morales que un
gobierno que represente a la mayoría de ciudadanos de un país. Si
quiere tirar del hilo, persiga los intereses privados de la empresa
periodística española y de sus anunciantes en ese país.
Fuente: Rebelión
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=138847
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS->MADRID
Resumen de Prensa 5
de Noviembre 2011
Memoria y Verdad
Argentina
Nueva campaña por la Memoria y la Verdad. Una agrupación de ex
empleados busca ampliar los testimonios y relevar los casos de
detenciones y secuestros en el sector público.
En los legajos de muchos ex trabajadores del Estado todavía figuran
las denominaciones “cesante”, “suspendido”, “abandono de tarea” para
dar cuenta de quienes no aparecieron más en sus puestos de trabajo
tras su secuestro y, en algunos casos, su desaparición en la última
dictadura militar.
Es por eso que la Comisión de Trabajo por la Reconstrucción de
Nuestra Identidad, que agrupa a ex empleados estatales, lanzó una
campaña para que todos aquellos que hayan trabajado en las
reparticiones del Estado durante la dictadura se acerquen y den su
testimonio. Además de poder cambiar los legajos, el objetivo es
reconstruir la historia del terrorismo de Estado en sus mismas
entrañas. El aporte del testimonio de ex detenidos en esa
reconstrucción es clave.>
Fuente: Tiempo Argentino
http://tiempo.elargentino.com/notas/nueva-campana-memoria-y-verdad
Opinión
Argentina
Los fondos buitres impidieron durante
mucho tiempo que se desclasificaran documentos sobre hijos de
desaparecidos durante la dictadura en Argentina. Por Martín
Granovsky.
>>
Los fondos buitres aprovechan el peso parlamentario de la extrema
derecha nucleada en el Tea Party y su papel extorsivo dentro del
Partido Republicano. Juegan fuerte. Tal como informó este diario el
22 de mayo, llegaron a conseguir que la Cámara de Representantes
(diputados) votase contra la desclasificación de archivos de
inteligencia de los Estados Unidos para ayudar a la restitución de
hijos de secuestrados de la dictadura argentina.>>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/subnotas/180576-56448-2011-11-05.html
La edición del 22 de Mayo de 2011 de Página 12 que hace mención el
artículo anterior.
Las Abuelas pueden esperar tranquilas. Por Martin Granovsky. En la
Cámara de Representantes (diputados) de los Estados Unidos, 214
miembros pasarán a la historia por haberse negado a desclasificar
documentos de inteligencia que ayuden a identificar nietos
secuestrados en la dictadura argentina. A la cabeza estuvo el
republicano Mike Rogers, diputado por Michigan y presidente de la
Comisión de Inteligencia. Su argumento: “Tenemos que dedicarnos de
lleno a Al Qaida. El tema de la Argentina puede esperar. Ya esperó
25 años. Unos años más no harán la diferencia”.
Maurice Hinchey, veterano de la Marina, opositor de la guerra de
Irak del 2003 y diputado por Nueva York, fue el autor del proyecto
de desclasificación y encabezó la minoría de 194 miembros que perdió
la votación. Ni Rogers ni su staff contestaron las preguntas
enviadas por este diario.
Consultado por Página/12, un vocero de Hinchey dijo ayer por la
tarde: “No hay ninguna razón para sospechar que la iniciativa de
Hinchey podría significar un problema para los esfuerzos en la lucha
actual contra el terrorismo. Pensar eso sería ridículo”. Hinchey
había piloteado una iniciativa similar para Chile en 1999. Tuvo
éxito: los organismos de Inteligencia desclasificaron entonces 24
mil documentos que fueron útiles a la Justicia chilena.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/contratapa/13-168611-2011-05-22.html
Más información
>>>Se recalcó que la reunión en el Hotel Intercontinental Carlton
"duró casi una hora" y que "hablaron sólo los presidentes", sin
intervenir sus respectivos colaboradores.
Timerman confió que la Presidenta le hizo mención a Obama de la
"presión de los fondos buitres" sobre la Argentina, por los bonos de
la deuda, y que "ni siquiera tienen locación domiciliaria" en los
Estados Unidos, y que Obama bromeó al responder que entonces "ni
siquiera votaron por mí".>
Fuente: ANSA Lat
http://www.ansa.it/ansalatina/notizie/notiziari/argentina/20111104194535339562.html
Más información
Washington (Agencias- RNW) - El diputado demócrata estadounidense,
Maurice Hinchey, espera que el presidente Barack Obama demuestre “su
dedicación a los derechos humanos” liberando los archivos secretos
del FBI, la CIA y el Pentágono referidos a la última dictadura
militar argentina durante la reunión que sostendrá este viernes en
Cannes con la presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner.>
Fuente: Radio Nederland
http://www.rnw.nl/espanol/bulletin/presionan-a-obama-en-favor-de-ddhh
España
“El Estado tiene la obligación de buscar a los desaparecidos según
todos los Tratados Internacionales de Derechos Humanos”. Las
víctimas del franquismo llevan su causa a Naciones Unidas reclamando
una "acción urgente". Según ha podido saber nuevatribuna.es, se
trata de la primera denuncia que las víctimas de la dictadura
presentan ante el Alto Comisionado de Derechos Humanos, con sede en
Ginebra, ante la "negativa sistemática" del Estado español de buscar
a los desaparecidos.
El escrito, de más de cien páginas, va dirigido al Relator Especial
para la Prevención de la Tortura y otros Tratos Inhumanos, el
argentino Juan Méndez, al que de forma expresa se le pide que actúe
de manera “urgente” para poner fin al sufrimiento de los familiares
que siguen sin saber donde se encuentran sus seres queridos, muchos
de ellos en situación de “especial riesgo al tratarse de personas de
avanzada edad”, señala el autor del texto Miguel Ángel Rodríguez
Arias, autor a su vez del caso de los ‘Niños Perdidos. Crímenes
contra la Humanidad’ y de las primeras investigaciones jurídicas
sobre los desaparecidos del franquismo.>
Fuente: Nueva Tribuna
http://www.nuevatribuna.es/articulo/sociedad/2011-11-02/las-victimas-del-franquismo-llevan-su-causa-a-la-onu/2011110220185600364.html
Más información
Las víctimas del franquismo han acudido al Comité Internacional de
Derechos Humanos (DDHH) de la ONU para denunciar al Gobierno español
por el "trato inhumano y degradante" que tienen hacia los familiares
de los desaparecidos durante la dictadura y por haber cometido una
"grave" falta jurisdiccional al haber omitido su labor de búsqueda.
Así lo ha confirmado este jueves a Europa Press el experto en
derecho penal y autor del libro 'El caso de los niños perdidos:
crimen contra la humanidad', Miguel Ángel Rodríguez Arias, para
quien es "inaceptable" que el Ejecutivo español ni siquiera
reconozca como "crímenes contra la humanidad" las "masacres" en las
"más de dos mil fosas comunes" o las "miles" de desapariciones
infantiles.>
Fuente: Archivo Nacional de la Memoria (ANM)
http://www.prensaanm.com.ar/pei/md_nota.asp?id=9805
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS->MADRID
Resumen de Prensa 4
de Noviembre 2011
Opinión
Argentina
¿Por qué gana la Presidenta Fernández y pierde Obama?. Por James
Petras. Traducido por Silvia Arana para Rebelión. Introducción
El 23 de octubre de este año, la Presidenta Cristina Fernández ganó
la reelección con un 54% de los votos, 37 puntos más que el segundo.
La coalición de la Presidenta también barrió con los escaños al
Congreso, Senado y a las gobernaciones provinciales al igual que a
135 de los 136 concejos municipales del Gran Buenos Aires. En agudo
contraste con el Presidente Obama, que según los últimos sondeos
está por detrás de los candidatos presidenciales republicanos, y es
probable que pierda el control del Congreso y del Senado en la
próxima elección de 2012. ¿Cuáles son los factores para esta
diferencia monumental de percepción de los votantes sobre dos
presidentes en el cargo? Es fundamental hacer un análisis histórico
comparativo de las políticas socio-económica y exterior al igual que
de las respuestas a la profunda crisis económica de los respectivos
gobiernos para poder explicar los resultados divergentes.
Metodología
Al comparar la performance de Fernández y Obama es necesario
ubicarlos en un contexto histórico. Más específicamente, ambos
presidentes y sus predecesores inmediatos, George Bush en EE.UU. y
Néstor Kirchner en Argentina (el fallecido esposo de Fernández)
confrontaron crisis socio-económicas de enorme importancia. Lo que
es significativo, sin embargo, son las respuestas diametralmente
opuestas a las crisis y los resultados divergentes. Por un lado, un
crecimiento sostenido con equidad en Argentina, y por el otro, una
profundización de la crisis y políticas fallidas en EE.UU.>
Fuente: Rebelión
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=138621
Opiniones
“El consenso absoluto es una utopía reaccionaria”. Dialogo con
Laclau, Toni Negri, Coscia, Revel, Aleman, Marramao, Sumic y
Tarizzo. Por Werner Pertot.
La crisis global del capitalismo, la rebelión europea de los
indignados y los nuevos horizontes abiertos en América latina fueron
algunos de los temas que abordaron los intelectuales invitados para
el ciclo Debates y Combates, que concluye hoy.
La charla pasa del español al italiano, al inglés y al francés con
la misma facilidad. Alrededor de la mesa están el filósofo político
Ernesto Laclau; el pensador italiano Toni Negri –autor de Imperio
junto con Michael Hardt–; el secretario de Cultura, Jorge Coscia; la
filósofa francesa Judith Revel; el psicoanalista y escritor
argentino Jorge Alemán; el filósofo político italiano Giacomo
Marramao; la psicoanalista eslovena Jelica Šumic y Davide Tari-zzo,
profesor de Filosofía Política en la Universidad de Nápoles. En
diálogo con Página/12, los intelectuales debatieron sobre la crisis
internacional, el movimiento de indignados en España, el
kirchnerismo y los gobiernos de América latina.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-180483-2011-11-04.html
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS->MADRID
Resumen de Prensa
3 de Noviembre 2011
Economía
Argentina
Inversión en proyectos industriales, aumentó un 35%. BUENOS AIRES, 2
(ANSA)- La inversión en proyectos industriales alcanzó en Argentina
a 21 mil millones de dólares durante los primeros diez meses de
2011, con un incremento del 35% con relación a igual período del año
pasado.
Así lo informó hoy el Ministerio de Industria de Argentina, que
precisó que la Inversión Bruta Interna Fija (IBIF) "superó
ampliamente a los países de la región" ubicándose en "una tasa
histórica de inversión sobre producto del 24,9%".
En escala descendente se ubicaron Ecuador con 16,2%, Chile con
15,4%, Colombia con 13,3%, Paraguay con 12,8% y Brasil con 7,4%,
según las cifras oficiales publicadas por cada país. DFB
Fuente: ANSA Lat.
http://www.ansa.it/ansalatina/notizie/notiziari/argentina/20111102225235338626.html
Ley del aborto
BUENOS AIRES, 2 (ANSA) - La Comisión Penal de la Cámara de Diputados
de Argentina aprobó la despenalización del aborto, un proyecto
resistido por la Iglesia Católica y sectores más conservadores del
país, donde cada dos días muere una mujer por su práctica
clandestina, según organizaciones no gubernamentales.
De las iniciativas que se encontraban en la comisión, siete, se
firmó un predictamen a favor del proyecto de la Campaña Nacional por
el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, de la diputada
Cecilia Merchán, y ahora deberá pasar a otras dos comisiones, la de
Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia y la de Salud. Esa iniciativa
es respaldada ya por 50 legisladores y plantea la despenalización
total del aborto -que la mujer pueda hacer una interrupción del
embarazo en las 12 primeras semanas de gestación, además de que en
los casos de violación o riesgo de vida de la madre pueda realizarse
en cualquier momento-.
Fuente: ANSA Lat.
http://www.ansa.it/ansalatina/notizie/notiziari/argentina/20111102105935338208.html
Crisis financiera
Grecia
El referendo griego, arma de doble filo. Por Alberto Rabilotta. ¿Por
qué un referendo? Una pregunta esencial si, como dijo el primer
ministro George Papandreu, está destinado a que el pueblo apruebe el
plan de austeridad fiscal de la Unión Europea (UE) destinado a
salvar a los bancos privados europeos acreedores de la deuda griega,
y que condenará a Grecia a más de una década de recesión, a la
privatización de todos los bienes y servicios públicos y que hacia
el 2020 dejará, además de un pueblo aplastado y empobrecido por el
desempleo crónico, la excesiva carga tributaria y la represión
necesaria para mantener la “estabilidad”, y una deuda pública muy
superior a la actual, según el economista Rob Parentau en su
análisis del informe “Estrictamente confidencial” de la “troika”
encargada de aplicarlo (1).>
Fuente: Agencia ALAINET
http://alainet.org/active/50612
Internacional
Guatemala
Los narcos
invaden Guatemala. Boletín Nº 444 de la Agencia SERPAL.
Estimados amigos,
En agosto pasado, en nuestro SERPAL 440 escribíamos sobre la primera
vuelta de las elecciones guatemaltecas y recordábamos que "desde
nuestras crónicas teníamos siempre la intención de animar, de
empujar a partir de signos esperanzadores". Pero ante la perspectiva
inquietante de esos comicios, añadíamos : "también tratamos siempre
de que prevalezca la realidad, el análisis sereno y veraz." A pocos
días de la segunda vuelta electoral, ese prólogo mantiene plenamente
su vigencia, porque siete millones de ciudadanos tendrán que decidir
entre un general retirado vinculado con brutales operaciones
represivas en los años 70, 80 y 90 y un empresario a quien se
vincula con el crimen organizado, un tumor que se extiende en varios
países de Centroamérica con epicentro en México. Esa es la opción,
si es que así puede llamarse.
Para aportar nuevos elementos en ese análisis, inevitablemente
pesimista, compartimos la crónica de Andy Robinson, enviado especial
a Guatemala del diario catalán "La Vanguardia".
Vendrán tiempos mejores para el hermano país, pero habrá que
engendrarlos desde abajo, poco a poco, a partir de sus movimientos
sociales, indígenas, campesinos; de su gente honesta, trabajadora y
comprometida. Porque este "cara o cruz" electoral es entre la sartén
y el fuego. >
Un saludo, Carlos
Fuente: Agencia SERPAL
http://www.serpal.info/news05/news.php?new=444
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS->MADRID
Resumen de Prensa
1 de Noviembre de 2011
Juicios
Son 802 los procesados en todo el país por delitos de lesa
humanidad. Surge de un informe de la Unidad Fiscal de seguimiento de
causas por violaciones a los derechos humanos. Del total, 412
imputados ya cuentan con al menos una causa en etapa de juicio.
Ingrese aquí para acceder al documento completo.
En
total hay en todo el país 802 procesados por causas de lesa
humanidad, según datos de la Unidad Fiscal de Coordinación y
Seguimiento de las Causas por Violaciones a los Derechos Humanos
cometidas durante el Terrorismo de Estado, dependiente de la
Procuración General de la Nación.>
Contiene:
Lista
de procesados a Octubre 2011
Lista
de condenados a Octubre 2011
Estado de las causas (actualización a Octubre 2011)
Fuente: Agencia del CIJ
http://www.cij.gov.ar/nota-8080-Son-802-los-procesados-en-todo-el-pais-por-delitos-de-lesa-humanidad.html
Más
información sobre otras causas y procesados.
Fuente: Agencia del CIJ
http://www.cij.gov.ar/inicio.html
Educación
Argentina
Estudiantes reflexionarán sobre Memoria y Derechos Humanos.
Estudiantes y docentes de 500 escuelas secundarias de la provincia
de Buenos Aires, Santiago del Estero, Córdoba, Paraná y Ciudad de
Buenos Aires, participarán desde el martes próximo, en Chapadmalal
del "Encuentro de Jóvenes y Memoria. Recordamos para el futuro".
Con
la organización de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM),
durante dos semanas 7.500 jóvenes debatirán, reflexionarán y
compartirán el resultado de las investigaciones realizadas durante
todo el año, en el marco del "Programa Jóvenes y Memoria", sobre la
historia de sus comunidades y los problemas actuales vinculados con
los derechos humanos.
Las
producciones son variadas ya que se contará con audiovisuales, obras
de teatro, producciones gráficas y plásticas.
Este
año participará una delegación de dirigentes universitarios
representantes de la Federación Universitaria Chilena quienes
compartirán sus experiencias en defensa de la educación pública con
los estudiantes argentinos.
Además, estarán presentes en diferentes momentos Adelina de Alaye,
madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora; el Premio Nobel de la Paz,
Adolfo Pérez Esquivel; el obispo metodista Aldo Etchegoyen y Susana
Méndez, miembros de la CPM, entre otros.>
Publicado en TELAM
Fuente: ANM
http://www.prensaanm.com.ar/pei/md_nota.asp?id=9740
España
La economía española detuvo su avance. Según lo asegura un boletín
del Banco de España correspondiente al mes de octubre, así como
ocurrió también en 2010, la economía sufrió un estancamiento en el
tercer trimestre del año a causa de los recortes en el gasto público
y la compraventa de viviendas. De acuerdo a los datos disponibles,
el PIB (Producto Interior Bruto) habría registrado una tasa de
variación intertrimestral nula, situando su tasa interanual en el
0,7 por ciento.
De
acuerdo al informe, la pauta de debilitamiento de la primera parte
de 2011 "habría proseguido en los meses centrales del ejercicio, en
un entorno marcado por el agravamiento de la crisis de la deuda
soberana de la zona del euro".
No
obstante, estas tasas han de tomarse con más cautela de lo habitual,
añade el supervisor, que justifica esta advertencia por las
diferencias estadísticas que puedan surgir con el cambio de la base
de la Contabilidad Nacional.
El
empleo disminuyó más que en el periodo anterior, al caer un 1,8 por
ciento en términos interanuales, razón por la que el crecimiento de
la productividad aparente del trabajo continuó siendo alto, en torno
al 2,5 por ciento. La pérdida de poder adquisitivo y la desfavorable
evolución del mercado de trabajo explican la debilidad del gasto de
los hogares, a los que se suman la falta de crédito y la pérdida de
valor de la riqueza.>
Fuente: Pagina12
http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/20-180172-2011-10-31.html
Cultura Popular
En
la sede de la Biblioteca Nacional, auditorio “Jorge Luis Borges”,
el próximo lunes 7 de Noviembre, se presentará la edición en DVD de
la película “Los Resistentes”, dirigida por Alejandro Fernández
Mouján. Presentado por sus protagonistas.
Sobre idea original de: Eladio “Tate” Martínez, Enrique
“Chiche” Pecorino, Jorge Vázquez, Juan Carlos “El Negro” Cena,
Rafael Cullen y Reinaldo Mena.
Primero los bombardeos a la población civil de Buenos Aires el 16 de
junio y luego el golpe militar del 16 de septiembre de 1955,
impulsan a trabajadores, trabajadoras y gente del pueblo a salir en
defensa del gobierno de Perón.
Allí
nace la “anormal, desmesurada, alucinada odisea de la Resistencia”,
la lucha clandestina contra una sangrienta dictadura autodenominada
“Revolución Libertadora” y rebautizada como “Fusiladora”.>
Fuente: Biblioteca Nacional de la RA
http://www.bn.gov.ar/actualidad/eventos.php?page=&safe=881-ilos-resistentesi&CurrentMonth=11/01/2011&fecha=11/07/2011&categoria=&texto=&fechaposteriores=
Más
información
Fuente: Otros cines
http://www.otroscines.com/noticias_detalle.php?idnota=5597
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS->MADRID
|