RESÚMENES DE PRENSA Y ENLACES WEB DE INTERÉS, MES DE OCTUBRE DE 2011
Resumen de Prensa 30 de Octubre 2011
Juicios Neuquén: Juicio “Escuelita II” en 2012 La segunda etapa del juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos en torno al centro clandestino de detención y torturas “La Escuelita” de Neuquén -Subzona 52- comenzará el 7 de marzo de 2012. La fecha, prevista en principio para el próximo 7 de noviembre, fue modificada por el Tribunal Oral en lo Criminal de Neuquén. Según un comunicado de prensa del organismo judicial “por Resolución N° 72/2011-DDHH suscrita por unanimidad de sus magistrados” se resolvió “suspender la audiencia de juicio designada en la causa ‘LUERA, José Ricardo y otros s/Delitos contra la Libertad y otros’ Expte. N°731/2010, públicamente conocida como ‘Escuelita II’”.> Fuente: Comision apoyo a los juicios http://juiciobahiablanca.wordpress.com/2011/10/29/neuquen-juicio-escuelita-ii-en-2012/#more-1767
Cultura Popular La vida de De Carlotto, en '”Verdades Verdaderas”, homenajea a las víctimas de la dictadura argentina. Rodada en la ESMA la película, que se estrenará en febrero o marzo en España, pretende, por deseo de su protagonista, "contar la verdad". La intimidad de la vida familiar de Estela Barnes de Carlotto, activista de los derechos humanos en Argentina y actual presidenta de la Asociación Abuelas Plaza de Mayo, sirve de homenaje a todas las víctimas de la dictadura argentina en la película 'Verdades Verdaderas. La Vida de Estela'.> Fuente: Europapress
Opinión ¿África ahora? ¿Por qué no? Por Juan Gelman. No terminaba de apagarse el estruendo de la última bomba que la OTAN arrojó en Libia cuando el presidente Obama anunció la decisión de intervenir militarmente en otro país africano: Uganda. “Esto es necesario –dijo– porque el Ejército de Resistencia del Señor (ERS) representa una amenaza para a la seguridad regional” (www.whitehouse.gov, 14-10-11). En cierto sentido, el argumento es novedoso: hasta el presente, la Casa Blanca invadía países “en defensa de la seguridad nacional”, la de EE.UU. Esta explicación del operativo Uganda –al que ya se destinaron 40 millones de dólares– pone de manifiesto la capacidad de cambio que caracteriza al mandatario estadounidense y la amplitud de su preocupación por el mundo entero. Washington enviará un centenar de “asesores militares” para contribuir al aniquilamiento del ERS, una miniguerrilla de vaga orientación cristiana sin base social alguna que ha cometido atentados terroristas en la zona. Opera desde hace 20 años, pero el Departamento de Estado le presta ahora una repentina atención. Ese cuerpo de élite “permanecerá en el país todo el tiempo que sea necesario”, precisó Obama y la historia se conoce: la intervención de EE.UU. en Afganistán comenzó con personal militar escaso y hoy asciende a 100.000 el número de sus efectivos en el país asiático. La generosidad del jefe de la Casa Blanca asomó en otro ofrecimiento: está dispuesto a intervenir en el Congo y en la República Centroafricana “si esos estados lo solicitan”.> Fuente: Pagina 12 http://www.pagina12.com.ar/diario/contratapa/13-180090-2011-10-30.html
Opinión El tren de la historia, abollado, sucio y repleto. Por Luis Bruschtein. El triunfo arrasador de Cristina Kirchner escribe hacia adelante, pero también hacia atrás. Resignifica una historia. Crea un clima, la sensación de que el que se quedó fuera no participó en uno de los principales relatos políticos de la democracia argentina. Cristina se convirtió en la presidenta más votada desde el retorno a la democracia, en la presidenta que sacó mayor diferencia a sus competidores en toda la historia del país, en la cabeza del único proyecto político que fue votado por tercera vez consecutiva en toda la historia de la democracia argentina. Hay una resonancia poderosa en esas marcas. La cantidad no da la razón, pero se la quita a las lecturas cerradas de la oposición. Tiene que obligar a la reflexión, a buscar nuevas explicaciones, nuevas conclusiones sobre los hechos, por lo menos a no negarlos. El gobierno que reestatizó las jubilaciones en un acto estratégico de soberanía y justicia social no puede ser la continuidad del menemismo, como dijeron. El gobierno que anuló la legislación de impunidad y encarceló después de tantos años a los criminales de la dictadura no puede ser la continuidad de la impunidad, como se dijo. El gobierno que se hermanó con otros gobiernos populares de la región e impulsó un proceso de integración como nunca antes en Sudamérica no puede ser el gobierno de los aislados. Todas esas explicaciones y muchas más fueron pompas de jabón.> Fuente: Pagina 12 http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-179609-2011-10-24.html
Resumen de Prensa 29 de Octubre 2011
Internacional Desde MERCOSUR investigarán “Plan Cóndor”. Durante una jornada sobre derechos humanos celebrada en Montevideo, se decidió, según palabras del secretario de Derechos Humanos de Argentina, Eduardo Luis Duhalde, "impulsar una comisión conjunta de los Estados parte del Mercosur para el esclarecimiento de las acciones de la Operación Cóndor, como parte del derecho a la verdad". Representantes de los gobiernos de los países que integran el bloque comercial destacaron los avances en materia de derechos humanos, y reafirmaron la necesidad de aunar esfuerzos para avanzar en la búsqueda de "verdad y justicia" sobre los desaparecidos de las dictaduras militares que gobernaron la región en las décadas de los 70 y 80. El canciller uruguayo, Luis Almagro, fue muy claro: “es fundamental que las coordinaciones que se hicieron en nombre de la atrocidad en el pasado, tengan la contracara en la capacidad del bloque de generar una plena vigencia de los derechos humanos, con una visión de integración y mercosureana".> Fuente: Radio Nederland http://www.rnw.nl/espanol/article/mercosur-investigar-la-operación-cóndor
Opinión Argentina: Queda mucho camino por recorrer. Por Carlos Iaquinandi. "...crearon ustedes en las principales guarniciones del país virtuales campos de concentración donde no entra ningún juez, abogado, periodista, observador internacional. El secreto militar de los procedimientos, invocado como necesidad de la investigación, convierte a la mayoría de las detenciones en secuestros que permiten la tortura sin límite y el fusilamiento sin juicio." Rodolfo Walsh en su Carta a la Junta Militar, 24/3/77.
"Que todo lo recuerdo, y como todo lo recuerdo, ¿que carajo me pide Ud. que haga ? Además, pregúnteles, estoy seguro de que también recuerdan ellos". Fragmento de "Burgueses" de Nicolás Guillén.
Los cánticos y contenida alegría de miles de argentinos, recibieron las sentencias condenatorias de 16 represores juzgados en la "Causa ESMA" (Escuela de Mecánica de la Armada). Se trata de una primera tanda integrada por los principales responsables de los secuestros, torturas y asesinatos de miles de ciudadanos durante la dictadura militar, entre ellos personajes como Alfredo Astiz, entonces joven oficial de marina que se infiltró entre las madres que comenzaban a movilizarse en la búsqueda de sus hijos desaparecidos. El fue responsable del secuestro y posterior asesinato de Azucena Villaflor, fundadora de la Asociación de Madres, y de las monjas francesas Alice Domon y Léonie Duquet, secuestradas y asesinadas por los grupos operativos. La conversión de esa escuela militar de la armada en un centro de torturas y aniquilamiento de los activistas populares en los años setenta (obreros, delegados sindicales, estudiantes, periodistas, profesores, sacerdotes, profesionales, etc.) tuvo como principal responsable al ex almirante Emilio Eduardo Massera (fallecido el año pasado). El informe "Nunca Más" de la Conadep, describió que la ESMA "no solo era un centro clandestino de detención donde se aplicaban tormentos, sino que funcionaba como el eje operativo de una compleja organización que incluso posiblemente pretendió ocultar con el exterminio de sus víctimas los delitos que cometía".> Fuente: Argenpress http://www.argenpress.info/2011/10/argentina-queda-mucho-camino-por.html
Resumen de Prensa 28 de Octubre 2011
Recordatorio Homenajes a un año del fallecimiento del ex presidente de la República Argentina Néstor Kirchner. Por Rosaura Audi. BUENOS AIRES, 27 (ANSA) - Los homenajes al ex presidente Néstor Kirchner recorrieron hoy el país, a un año de su muerte y un día de la condena a prisión perpetua a 12 represores de la última dictadura, un hecho histórico que no hubiese sido posible sin la decisión política de ese mandatario, cuyos restos fueron trasladados hoy a un mausoleo en su honor en la ciudad de Río Gallegos.
Este hecho fue recordado hoy en cada uno de los discursos de quienes se acercaron a la radio abierta de las Madres de Plaza de Mayo en la Plaza de Mayo, donde se realizó un acto de homenaje, al que acudieron funcionarios, políticos y personalidades de la cultura. Allí llegó también la estatua de bronce de 2,20 metros que estaba frente al Congreso de la Nación desde el miércoles por la noche, en una vigilia montada por los mineros de Río Turbio, localidad de la provincia de Santa Cruz, en la cual nació Kirchner.> Fuente: ANSA Lat. http://www.ansa.it/ansalatina/notizie/fdg/201110280039411705/201110280039411705.html
Opinión Un nuevo crimen de lesa humanidad. Por Stella Calloni. ¿Se puede llamar triunfo de la democracia, la libertad, la razón, a la ejecución brutal del líder de un país, capturado herido, en un territorio arrasado por una invasión colonial, bombardeado día por día desde el 19 de marzo pasado por la Organización del Atlántico Norte (OTAN) y por los mercenarios y tropas especiales extranjeras llevados por esta coalición de la muerte? ¿A esto y al asesinato de más de 70 mil personas, al asedio y bombardeo durante más de un mes sobre una ciudad pequeña como Sirte le llaman democracia, libertad y razón, el presidente de Estados Unidos Barack Obama y otros europeos, entre ellos el “socialista” José Luis Rodríguez Zapatero de España, sin ningún pudor?. Sin olvidar las sonrisas de David Cameron. Nicolás Sarkozy o de Silvio Berlusconi, que hoy festejan en una Europa incendiada por la protesta cuyo futuro es oscuro y trágico, como toda vuelta atrás en la historia Obama dijo también que espera “la conformación de un gobierno interino”. Entonces, ¿qué gobierno es el que reconoció junto a sus socios en la aventura colonial en agosto pasado y el que instó a reconocer en la última Asamblea de la ONU? ¿El mismo que estaba conformado por escasos hombres libios, como mascarón de proa, mientras que la mayoría eran mercenarios de Al Qaeda y cuya bandera monárquica quedó flameando en ese recinto, para deshonra del mundo? Todo esto actuado bajo un falso “humanitarismo” para “proteger” los derechos humanos del pueblo libio, al cual los invasores masacraron sin piedad alguna, aplicando atroces torturas y asesinatos, incluyendo racistas, como lo denunció la propia Amnesty Internacional.> Fuente: Agencia APAS http://www.prensamercosur.com.ar/apm/nota_completa.php?idnota=5317
Internacional Somalia Somalíes: hambre y fuego cruzado. Las alarmantes cifras de niños y personas de todas las edades muertos por inanición, los cientos de miles de desplazados en busca de agua, comida y huyendo de los frecuentes combates por disímiles causas, marcan los días de millones de somalíes en los últimos meses. Ahora nuevos signos de muerte alcanzan mayores proporciones bajo el fuego cruzado de milicias armadas y grupos extremistas con el ejército somalí, la Amisom (Misión Africana en Somalia, inglés) y las Fuerzas Armadas kenianas. Los cruentos enfrentamientos son por el secuestro, a mediados de octubre, de Montserrat Serra y Blanca Thiebaut, trabajadoras de la organización humanitaria Médicos Sin Fronteras en el campo de refugiados keniano de Dabaab, cerca de la frontera con Somalia. El 11 de septiembre, la británica Judith Tebbutt fue raptada e igual suerte corrió el 1 de octubre la francesa Marie Dedieu, en el archipiélago turístico de Lamu, también limítrofe con ese país africano. Fuerzas combinadas de Kenia declararon la guerra al grupo islámico Al Chabab (Juventud), el cual niega responsabilidad en los hechos, pero según Nairobi su modus operandi coincide con lo ocurrido. Al Chabab nos ha declarado la guerra, así que hemos hecho lo mismo, dijo a la prensa el secretario (ministro) de Seguridad Interna keniano, Francis Kimemia, tras la entrada en territorio somalí de fuerzas de infantería. Por su parte un jefe de esa milicia, cheij Hasan Turki, señaló que "Kenia ha violado los derechos territoriales de Somalia al entrar en nuestra tierra santa, pero les aseguro que se marcharán decepcionados, si Dios quiere".> Fuente: Agencia APAS http://www.prensamercosur.com.ar/apm/nota_completa.php?idnota=5323
Resumen de Prensa 27 de Octubre 2011 (2ª entrega)
Repercusión internacional condenas Causa ESMA “Perpetua para represores de la ESMA” Fuente: ANSA Lat. http://www.ansa.it/ansalatina/notizie/fdg/201110270227411644/201110270227411644.html
“Rodolfo Walsh: detective de una novela policial para pobres Astiz, excapitán del ejército argentino, no incurrió en el error de los uniformados de 'Operación Masacre', el primer gran libro periodístico de Walsh”. Fuente: El País http://internacional.elpais.com/internacional/2011/10/27/actualidad/1319710657_213136.html
“Reciben cadena perpetua 12 represores argentinos”. Por Stella Calloni. Fuente: La Jornada Mx http://www.jornada.unam.mx/2011/10/27/mundo/037n4mun
“La Justicia argentina condena a 12 represores por delitos en la dictadura”. Contiene audio de Lilia Ferreyra viuda de Rodolfo Walsh. Fuente: Agencia PULSAR http://www.agenciapulsar.org/nota.php?id=19669
“La justicia argentina condenó a cadena perpetua a Alfredo Astiz y a otros 11 represores por los crímenes cometidos en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), durante la dictadura”. Fuente: Radio Nederland http://www.rnw.nl/espanol/article/argentina-condenas-por-crímenes-cometidos-en-la-esma
Juicios Bahía Blanca Continuan declarando testigos. Comenzó este miércoles una nueva audiencia en el juicio por crímenes de lesa humanidad contra 17 represores del V Cuerpo de Ejército. El abogado defensor Hernán Vidal solicitó las filmaciones de la sesión de ayer para denunciar al Tribunal Oral ante el Consejo de la Magistratura por entender que fue “agraviado” por los jueces. Además sumó a su cuestionamiento, una supuesta parcialidad de los magistrados al decidir anoche la detención del testigo Carlos Lorenzo Ravi, ex policía bonaerense, por falso testimonio en torno al secuestro de Norma Robert en Carhué. El pedido de las imágenes de la audiencia del martes fue rechazado por el fiscal Abel Córdoba. Luego de este planteo, inició su declaración el ex concejal Julio Ruiz, sobreviviente de La Escuelita que en 1976 vivía con su esposa y sus tres hijos y trabajaba en la cervecería Santa Fe. “Tenía y tengo militancia política desde los 18 años, en la JOC (Juventud Obrera Católica) y en el peronismo de base, hoy en día también milito”. > Fuente: Comisión apoyo a los juicios http://juiciobahiablanca.wordpress.com/
Resumen de Prensa 27 de Octubre 2011 (1ª entrega)
Juicios Causa ESMA Cadena perpetua. Astiz, el Tigre y el grupo de tareas de Massera. Por Alejandra Dandan. El TOF 5 condenó a doce de los 18 acusados a prisión perpetua. Hubo dos absoluciones. Culpó a los represores por el homicidio de Walsh y de los secuestros y asesinatos del grupo de la Iglesia Santa Cruz. Lilia Ferreyra empezó la mañana revisando papeles, buscando. Finalmente agarró el original de la copia mecanografiada de la Carta a la Junta Militar de Rodolfo Walsh. La mujer entró a la sala Auditorium de los Tribunales de Comodoro Py con las hojas guardadas en la cartera, la letra, guardándolo a él, extendiendo en ese espacio así sacralizado su presencia: “El juicio para mí tiene un sentimiento más íntimo”, dijo. “La sensación de que es una respuesta tardía al alegato que Rodolfo escribió en la Carta a la Junta Militar, por eso lo traje: es la respuesta que la Justicia le da a este escrito que tengo en mis manos 34 años más tarde.” El presidente del Tribunal Oral Federal 5, Daniel Obligado, leyó finalmente, después de dos años de juicio oral y de esperas, de pruebas, testimonios y desgarros, la sentencia del histórico primer juicio a los represores de la Escuela de Mecánica de la Armada. El Tribunal condenó a 12 de los 18 represores a prisión perpetua por privación ilegal de la libertad y tormentos agravados y homicidios. Entre ellos, quedaron los nombres más emblemáticos y algunos de lo de mayor peso dentro de la estructura militar: Jorge el “Tigre” Acosta, jefe operativo del principal centro clandestino de la Marina; Antonio Pernías, Ricardo Cavallo, Jorge Radice, Oscar Montes y Alfredo Astiz, que cuando escuchó la sentencia dejó de esconder la cara, sacó pecho y una escarapela de algún lado para ponérsela en la solapa seguido fijamente por una de las cámaras de la sala. Las 12 perpetuas incluyeron las acusaciones por los homicidios de los 12 integrantes del Grupo de la Iglesia Santa Cruz, entre los que estaban Azucena Villaflor, las primeras Madres de Plaza de Mayo y las monjas francesas Alice Domon y Léonie Duquet. Y 6 de las 12 condenas a perpetua sumaron la acusación por la privación ilegal de la libertad, tormentos, robo de bienes y el homicidio de Rodolfo Walsh, en una decisión que implica por primera vez una definición jurídica sobre el asesinato a partir de los testimonios que se recogieron en el juicio y dieron cuenta de la presencia de su cuerpo muerto en la ESMA, pese a la desaparición de sus restos. Acosta, Pernías, Astiz, Radice, Cavallo, Ernesto Weber y Juan Carlos Fotea fueron acusados por su caso.> Fuente: Pagina 12 http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-179905-2011-10-27.html
Agradecemos la viñeta de Rep
Más información. Ésta contiene veredicto completo. Condenaron a prisión perpetua a Alfredo Astiz y a Jorge “Tigre” Acosta por crímenes en la ESMA Lo dispuso este miércoles el TOF 5 de la Capital. También impuso esa pena a Cavallo, Montes, Pernías, Scheller, Radice, González, Savio, Donda, Coronel y Weber. En tanto, García Tallada y Fotea fueron sentenciados a 25 años de prisión El Tribunal Oral Federal Nº 5 de la Capital -integrado por los jueces Daniel Obligado, Germán Castelli y Ricardo Farías- dio a conocer este miércoles el veredicto en el juicio oral por crímenes de lesa humanidad cometidos en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) durante el último gobierno militar.
El tribunal condenó a prisión perpetua a Alfredo Astiz, Jorge “El Tigre” Acosta, Ricardo Cavallo, Jorge Radice, Antonio Pernías, Raúl Scheller, Oscar Montes, Alberto González, Néstor Savio, Adolfo Donda, Julio César Coronel y Ernesto Weber. En tanto, fijó penas de 25 años de prisión para Manuel García Tallada y Juan Carlos Fotea, mientras que Carlos Capdevilla fue sentenciado a 20 años de prisión y Juan Antonio Azic a 18 años de prisión. Juan Carlos Rolón y Pablo García Velazco fueron absueltos. Los jueces fijaron para el próximo 26 de diciembre, a las 20, la audiencia de lectura de los fundamentos de la sentencia. Para ver e imprimir el veredicto completo siga el enlace. Fuente: Agencia del CIJ
Resumen de Prensa 26 de Octubre 2011
Juicios Causa ESMA La hora de la sentencia: 18:00 hs, hora Argentina, 23:00 hora en Madrid. El juicio por los crímenes cometidos en uno de los centros clandestinos de detención y exterminio más grandes montados durante la última dictadura militar llegará a su fin cuando a las 18 el Tribunal Oral Federal 5 dicte sentencia contra los 18 represores acusados por 86 delitos de privación ilegal de la libertad, tormentos y homicidios cometidos, entre otros, contra Azucena Villaflor, Mary Bianco y Ester de Careaga, del grupo original de las Madres de Plaza de Mayo; y de los activistas que las apoyaban, entre ellos las monjas francesas Alice Domon y Leonie Duquet, así como también el escritor y periodista Rodolfo Walsh. A partir de las 17, la agrupación HIJOS convocó a esperar el veredicto en la puerta de los tribunales de Comodoro Py 2002, donde se instalará una pantalla gigante. Se trata así del primer tramo de la causa, ya que en el Juzgado Federal 12 de Sergio Torres se tramitaron –y algunas ya se elevaron a juicio oral- otras 8 causas, entre ellas el despojo de bienes a los prisioneros, la desaparición de la joven sueca Dagmar Hagelin y los “vuelos de la muerte”. Al cabo de 22 meses de debate y el desfile de más de 250 testigos, el tribunal que integran los jueces Daniel Obligado, Ricardo Farías y Germán Castelli se expedirá sobre los argumentos de la defensa de los represores y los de la fiscalía, que pidió prisión perpetua para Alfredo Astiz, Jorge “Tigre” Acosta, Julio César Coronel, Jorge Rádice, Adolfo Donda, Antonio Pernías, Juan Carlos Rolón, Raúl Scheller, Alberto González, Juan Carlos Fotea, Ernesto Weber, Ricardo Cavallo, Néstor Savio, Manuel García y Tallada; y 25 alis de prisión para Antonio Montes, Juan Antonio Azic, Pablo García Velazco y Carlos Capdevila.> Fuente: Pagina 12 http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/20-179823-2011-10-26.html
Juicios Bahía Blanca Rechazan pedido de allanamiento de canales de televisión en una causa por delitos de lesa humanidad en Bahía Blanca Lo dispuso un juez federal de Bahía Blanca. Se pretende reunir registros obtenidos durante el último gobierno militar. Dijo que la solicitud “constituye una restricción irrazonable a la libertad de prensa” y que existen otras alternativas probatorias. El juez federal ad hoc del Juzgado Federal Nº1 de Bahía Blanca, Eduardo Tentoni, rechazó un pedido para allanar los canales de televisión LU 80 Canal 9 y de LU 81 Canal 7 Teledifusora Bahiense S.A., en el marco de una investigación por delitos de lesa humanidad cometidos durante el último gobierno militar. El pedido, realizado por el Ministerio Público Fiscal, pretendía reunir registros fílmicos, sonoros y fotográficos vinculados a hechos ocurridos durante el último gobierno de facto en aquella ciudad.> Fuente: Agencia del CIJ
Más información sobre el juicio oral en Bahía Blanca. Siguen declarando testigos. Puedes seguirlo en este enlace. Fuente: Comision de apoyo a los juicios http://juiciobahiablanca.wordpress.com/2011/10/25/cruciani-era-uno-mas-en-la-comunidad/
Juicios Circuito Camps Circuito Camps. Afirman que Clara Anahí fue sacada con vida de la casa. En la decimocuarta audiencia del juicio que se le sigue a 26 represores del Circuito Camps, dos vecinos de la familia Mariani aseguran que Clara Anahí Mariani fue saca con vida de la casa donde asesinaron a su madre y a 4 militantes peronistas. El testimonio que dieron los vecinos que presenciaron el ataque de la casa de calle 30, fue “positivo” y refuerza la hipótesis de que la niña no murió. Verónica Bogliano, abogada de Chicha Mariani, comentó a Radio Provincia que las dos personas que brindaron declaración afirmaron que “a la nena la sacaron con vida de la casa y un policía comentó que a la nena la habían sacada con vida y entregado a uno de los altos mandos de las fuerzas de seguridad”. Las palabras de los testigos coinciden con los dichos de Elsa Pavón, vicepresidenta de la Asociación Anahí, quien ayer ofreció fotografías -al Tribunal Oral Federal 1-, que prueban que “no es cierto que Clara Anahí haya muerto o haya sido carbonizada, ni nada por el estilo”, sino que a la niña “la sacaron envuelta en un paño blanco y la llevaron al auto de Fiorillo”. Según explicó, las fotos que aportó “fueron sacadas por el diario El Día al otro día del ataque a la casa, donde muestra que el dormitorio tiene escombros por la pared que tiraron, pero está la cama, están las mesitas de luz, está la ropa. Está la foto de la entrada de la casa que se ve hasta el fondo, en la que también están los muebles y las cosas y no hay nada quemado”.> Fuente: Infocielo http://www.infocielo.com/index.php?ver_nota=32340
Internacional Brasil El Congreso brasileño termina con el secreto de los documentos oficiales de la dictadura. El Senado brasileño elevó este miércoles a la presidenta Dilma Rousseff el texto de la ley que obliga el Estado a divulgar públicamente todos los documentos oficiales, incluso los considerados como "ultrasecretos", referentes a la dictadura militar que gobernó el país entre 1964 y 1985. El proyecto, que ya había sido aprobado por la Cámara de Diputados, recibió anoche la luz verde del Senado, que rechazó el informe preparado por el senador y ex presidente brasileño Fernando Collor de Mello, quien deseaba mantener ocultos documentos considerados como sensibles. "Brasil será el primer país en abrir todas las informaciones", justificó Collor, quien asumió la Presidencia en marzo de 1990 y fue desalojado del poder en diciembre de 1992 por un gigantesco escándalo de corrupción, consignó DPA. Otro senador y ex presidente brasileño, José Sarney (1985-1990), había defendido mantener en secreto algunos documentos, como los relativos a la guerra que libró la Triple Alianza -Brasil, Argentina y Uruguay- contra Paraguay a fines del siglo XIX. Sin embargo, los dos ex mandatarios sufrieron una abrumadora derrota: el fin del "sigilo eterno", como se lo denomina, fue aprobado por 43 votos favorables y sólo nueve contrarios.> Fuente: Agencia TELAM http://www.telam.com.ar/nota/5391/
EEUU Inseguridad en el norte. Pelo, perros y vacas: los ladrones de EEUU se adaptan a la crisis. El robo de perros para su posterior venta creció un 221% en 2009. En la autopista de Fort Worth, en Texas, a Oklahoma City, los cajeros automáticos de las estaciones de servicio no dan dinero. En su lugar, le da a uno un recibo. A continuación, el cliente se va con el recibo al mostrador, donde un amable dependiente, tras un cristal blindado como el de un cajero de un banco, le da el dinero que ha solicitado. Esa complicación es un ejemplo del coste de la inseguridad. En esa parte de Estados Unidos, los ladrones han adquirido el hábito de embestir con tráilers las estaciones de servicio, atar con cadenas al camión los cajeros y arrancarlos de cuajo. Así se llevan la máquina y el dinero de dentro, que es lo que les interesa. "Pero, si no hay dinero, sólo se llevan un cajero vacío", explicaba el pasado mes de junio a este periodista la empleada de una estación de servicio cerca del pueblo de Ryan, en Oklahoma, famoso por el hijo del ex alcalde: Carlos Ray Norris, más conocido como Chuck Norris.> Fuente: El Mundo http://www.elmundo.es/america/2011/10/25/estados_unidos/1319576061.html
Argentina Reunión con el G-20 y acuerdos con la NASA. a presidenta argentina, Cristina Kirchner, reapareció en público el martes tras la relección del domingo en un histórico triunfo con casi el 54% de votos, ovacionada por miles de sus partidarios e invitada por el presidente de EEUU a una audiencia. "Quiero agradecerles el cariño y decirles que voy a ser la compañera que fui toda la vida de los sectores menos favorecidos", dijo sonriente y triunfal, con los brazos abiertos, a la manera de Evita Perón, ante miles de sus partidarios en un barrio de trabajadores y marginales en la periferia sur de la capital. Momentos antes del primer acto popular después de las elecciones presidenciales, el titular de la oficina de América Latina en la Casa Blanca, Dan Restrepo, se comunicó con el Gobierno "para solicitar un encuentro bilateral" entre ambos mandatarios, informó la cancillería en un comunicado. Según la declaración diplomática, Restrepo y el canciller argentino Héctor Timerman acordaron que el encuentro entre Kirchner y Barack Obama se realizará "en el marco de la próxima reunión del Grupo de los 20 (G-20), entre el 3 y 4 de noviembre, en Cannes, Francia". Las relaciones entre Buenos Aires y Washington se enfriaron a raíz de un incidente cuando el 10 de febrero de este año fue incautado material de guerra y de comunicaciones de un avión estadounidense que había aterrizado en el aeropuerto internacional de Ezeiza, al sur de la capital. El Gobierno argentino argumentó que el contenido de la carga no estaba autorizado y la Casa Blanca protestó enérgicamente al declarar que estaba destinado a la cooperación con la policía local.> Fuente: Radio Nederland
España El acta de la reunión que aprobó el control previo de los telediarios. "Es el Consejo quien garantiza la independencia informativa de TVE". Los miembros del órgano ejecutivo quisieron acceder al sistema de edición de las noticias con el argumento de que su derecho era "incuestionable". El acuerdo del Consejo de Administración de RTVE para que sus miembros tuvieran acceso al sistema informático de los telediarios (conocido como iNews) sublevó a los profesionales de la televisión pública, que vieron en esta decisión un intento de censura previa. Pero en la reunión en la que se aprobó esa medida hubo argumentos a favor y en contra. Antes de someter a votación la propuesta presentada por la consejera del PP Rosario López Miralles durante la sesión del 21 de septiembre se generó un intenso debate. El acta de aquella reunión refleja que una gran mayoría de consejeros consideraba que tenía derecho a conocer antes de su emisión los contenidos del telediario.> Fuente: El Pais http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Consejo/quien/garantiza/independencia/informativa/TVE/elpepisoc/20111026elpepisoc_2/Tes
Resumen de Prensa 25 de Octubre 2011
Opinión Argentina El significado de la victoria de Cristina. Por Emir Sader. Todos aquellos que siguen la situación argentina sabían, desde hace por lo menos un año y medio, que el gobierno de Cristina Kirchner había recuperado un gran apoyo popular y tendría continuidad, sea en la presidencia de Néstor, sea en la de ella. Solo podía ser “sorpresa” para aquellos que fueron víctimas de sus propios clichés, denigrando la imagen de la Argentina y de su gobierno. Ahora no saben cómo explicar una victoria tan contundente, en la primera ronda, con una diferencia de más de 8 millones de votos en relación al segundo candidato que le sigue. La victoria de Cristina tiene el mismo sentido que la victoria de Dilma. Por primera vez, en los dos países, una misma corriente obtiene, por voto popular, un tercer mandato. Victorias fundadas en políticas económicas que permitieron la reanudación del crecimiento de la economía – tras las recesiones provocadas por gobiernos neoliberales, Menem en Argentina, Fernando Henrique Cardoso (FHC) en Brasil – articuladas estructuralmente con políticas sociales de distribución de la renta. En el caso argentino, la crisis de 2005 aquí (en Brasil), fue la de 2008 allá, con la reacción violenta de los productores rurales al proyecto de ley de elevación del impuesto a la exportación. En alianza con la conservadora clase medía de Buenos Aires, hicieron que el gobierno perdiera parte sustancial de su apoyo y terminara derrotado en la votación del Congreso. Esta derrota se tradujo en una derrota electoral, cuando ya se sentían los efectos de la crisis internacional.> Fuente: ALAINET http://alainet.org/active/50388
España Denuncian el agujero en el Estado de derecho que constituyen los CIE (Centro de internamiento de extranjeros). Organizaciones de Derechos Humanos, asociaciones de inmigrantes, movimientos sociales han iniciado un proyecto unitario de lucha contra la represión, criminalización y violación de los derechos de las personas migrantes. “Nos quitaron la justicia y nos dejaron la ley”. Con esta cita de Eduardo Galeano concluye el manifiesto que se ha gestado en el Encuentro Estatal por el cierre de los CIE al que han asistido más de 100 representantes de asociaciones de Madrid, Euskadi, Cataluña, Andalucía y el País Valenciano. Más de treinta colectivos han aunado sus luchas contra unos centros en los que se encierra hasta sesenta días a personas que han nacido en otros países con el fin de almacenarlas hasta que se tramite el expediente de expulsión.> Fuente: Periodismo humano
España Contra la censura de los grandes oligopolios y el pensamiento único que imponen los poderes económicos, financieros y mediáticos defendamos la pluralidad y la libertad de pensamiento conociendo y difundiendo el pensamiento crítico. Vicenç Navarro, Alberto Garzón y Juan Torres. Los tres del Consejo Científico de Attac España Hace un par de meses, la Editorial Aguilar, mostró su interés por publicar nuestro libro HAY ALTERNATIVAS. Propuestas para crear empleo y bienestar en España, que nos prologó Noam Chomsky. Cuando ya se había concretado como fecha de publicación el libro el 19 de octubre y se había comenzado su promoción en la web de Aguilar y en librerías, los editores nos comunicaron que la empresa deseaba retrasarla sin otra explicación de por medio, lo que nos obligó lamentablemente a desestimar su publicación en esa editorial> Puedes descargar el libro gratuitamente ingresando en la página de la fuente/enlace. Fuente: ATTAC http://www.attacmadrid.org/?p=5787
Resumen de Prensa 24 de Octubre 2011
España Comunicado sobre el “Partido del movimiento 15M”. [Propuesto por la comisión de Difusión en Red y consensuado en la Asamblea General de Sol del 23 de noviembre, 2011] La Asamblea General de Sol, soberana y reunida en la plaza, ante las informaciones que han ido surgiendo acerca de las gestiones llevadas a cabo por José María Rivera Córdoba y colaboradoras para presentar y difundir el así llamado “Partido del Movimiento 15M” quiere reiterar que La decisión de instituir este partido NO ha sido acordada por consenso en esta asamblea, la cual además se ha pronunciado en contra en repetidas ocasiones, ni en ninguna otra de las participantes en el llamado ‘Movimiento 15M’. Por tanto, no sólo no tenemos nada que ver con el ’Partido del Movimiento 15M’ sino que consideramos su creación a espaldas de las decisiones de esta asamblea como una falta de respeto hacia nuestro proceso asambleario.> Fuente: Acampasol http://madrid.tomalaplaza.net/2011/10/23/comunicado-sobre-el-partido-del-movimiento-15m/
Elecciones en Argentina Un repaso a las portadas de los periódicos. Clarín la presenta “por cuatro años más”, La Nación alerta que el electorado le dio “todo el poder”, Página aplaude a “esta mujer”, Ambito subraya que “arrasó”, y El Cronista le marca prioridades. Todos los diarios porteños presentan como noticia excluyente el triunfo de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien logró su reelección con el 53,9% de los votos, sacándoles una ventaja histórica a sus escoltas, el socialista Hermes Binner (16,8% de los sufragios) y el radical Ricardo Alfonsín (11,1%). Además, los medios gráficos anuncian que el Frente para la Victoria (FpV) tendrá mayoría en ambas cámaras del Congreso, y mencionan la amplia victoria del gobernador Daniel Scioli (55%) en la provincia de Buenos Aires.> Fuente: DsD http://www.diariosobrediarios.com.ar/eldsd/diario/portada.htm
Resultados provisionales de las elecciones celebradas el domingo 23 de Octubre en la Republica Argentina. Fuente: Ministerio del Interior RA http://www.elecciones2011.gov.ar/paginas/paginas/dat99/DPR99999A.htm
Más información Fuente: Agencia TELAM http://www.telam.com.ar/home.php
Resumen de Prensa 23 de Octubre de 2011
Recordatorio Pesar por el fallecimiento de Gabriela Almirón. La Secretaría de Derechos Humanos de Argentina expresó su profundo dolor por "la trágica muerte de Gabriela Almirón, militante de Hijos de Santa Fe", quien perdió la vida ayer a los 45 años en un accidente automovilístico en la autopista a Buenos Aires a la altura de la localidad de San Pedro. Derechos Humanos recordó que "el secuestro y desaparición de su madre y hermanos marcó desde la infancia la vida de Gabriela", quien participó en forma activa en el primer juicio contra delitos de lesa humanidad que se llevó a cabo en Santa Fe. Tiempo atrás, Gabriela había señalado que con ese juicio "pudo ver concretado un sueño por el que tanto había luchado: el juzgamiento de los represores de su madre y sus hermanos".> Fuente: Asturias Mundial http://www.asturiasmundial.com/noticia/10393/pesar-por-fallecimiento-de-gabriela-almiron/
Más información Fuente: SDH de la Nación http://www.prensa.argentina.ar/2011/10/20/24892-pesar-por-el-fallecimiento-de-gabriela-almiron.php
Juicios Al fin, Justicia. Alfredo Astiz, Jorge “El Tigre” Acosta, Ricardo Miguel Cavallo y otros quince represores recibirán su primera condena por torturas, desapariciones y asesinatos. Los hitos del juicio. Las víctimas como sujetos políticos. La violencia de género. Un círculo que se cierra para Martín Gras. Con los represores y con sus compañeros que no salieron de la ESMA. La certeza de Graciela Daleo de que la Justicia debe reconocer el carácter de perseguidos políticos de las víctimas. Ser mujer en la ESMA. Los relatos de quienes desnudaron situaciones de violencia sexual. La construcción de una acusación de la violencia de género. La posibilidad de pensar la ingesta de cianuro no como suicidio sino como homicidio. Rodolfo Walsh: los vecinos que hablaron por primera vez. Los cuerpos desaparecidos y, pese a que no hay cuerpos, el reclamo de que los marinos sean juzgados por homicidio. Los represores que hablaron más que otra veces. Sus mujeres. Jorge Bergoglio obligado a declarar. La individualización de cada uno de los integrantes del grupo de la Santa Cruz. El vecino que permitió probar el secuestro de Remo Berardo. Son solo algunas imágenes, algunos hitos que dejan los dos años del primer juicio oral por crímenes cometidos en la Escuela de Mecánica de la Armada, que espera la sentencia el próximo miércoles 26 de octubre.> Fuente: Pagina 12 http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-179535-2011-10-23.html
Resumen de Prensa 21 de Octubre 2011
Internacional Política económica “Los bancos programan la crisis para ganar con ella”. Por Raúl Dellatorre. Pedro Paez, economista ecuatoriano, nombrado por Rafael Correa para impulsar el Banco del Sur y la moneda única para la región, señala los intereses ocultos tras la crisis, provocada por los mismos que hoy definen las políticas de ajuste. El gobierno de Ecuador fue uno de los precursores en la necesidad de construir una nueva arquitectura financiera para la región. Pedro Páez Pérez, economista ecuatoriano, estrechamente ligado a Rafael Correa, participó activamente en esa construcción, primero desde los cargos que ocupó en el gobierno de Quito y ahora como titular de la comisión presidencial ecuatoriana para una Nueva Arquitectura Financiera. Participó en Buenos Aires en diversos seminarios y conversó con Página/12, planteando un durísimo enfoque sobre las causas de la crisis financiera y quienes la impulsan para beneficiarse con ella. –Por experiencia, ya sabemos cómo terminan las políticas de ajuste. ¿A usted no le sorprende este error de diagnóstico de los líderes europeos entre lo que se busca y lo que resultará de estos ajustes? > Fuente: Pagina 12 http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-178038-2011-10-02.html
Libia se prepara para una era pos Gadafi. ras la muerte de Gadafi, a Libia le esperan grandes desafíos políticos y sociales. Dentro de ocho meses, los libios votarán por primera vez, iniciándose así la fase de reconstrucción del país. Luego de la muerte de Muamar al Gadafi a manos de las fuerzas rebeldes, Libia, un país que vivió 42 años bajo el régimen del ex dictador, se prepara para un futuro en democracia. El jefe del Consejo Nacional de Transición (CNT), presidido por el primer ministro, Mahmud Yibril, dijo a la emisora Al Yazira que el próximo sábado, 22 de octubre, se anunciará oficialmente la liberación de Libia y el inicio de una fase de transición hacia la democracia. Eso implica la formación de un gobierno provisional y la preparación de elecciones democráticas, a nueve meses de haber irrumpido en Libia la ‘primavera árabe' y luego de ocho meses de lucha insurgente. El presidente del CNT, Mustafá Abdel Yalil, manifestó que la liberación de Libia se anunciará oficialmente en Sirte, ciudad natal de Gadafi, y el lugar donde se supone que los rebeldes le dieron muerte. Luego del anuncio, se deberá formar un Gobierno provisional dentro de un plazo de 30 días y, ocho meses más tarde se convocará a un congreso nacional para definir a fondo las características de la nueva era a la que se enfrenta el país y se llamará a elecciones.> Fuente: Deutsche Welle http://www.dw-world.de/dw/article/0,,15477620,00.html?maca=spa-rss-sp-all-1122-rdf
Elecciones el domingo 23 de Octubre Elecciones en Argentina. egún encuestas, Cristina Fernández de Kirchner será reelegida este 23 de octubre. Expertos prevén que deberá enfrentar medidas de ajuste económico que podrían afectar su popularidad. Las encuestas le otorgan a la Dra. Cristina Fernández de Kirchner, la actual presidenta y candidata del Frente para la Victoria (FpV), entre un 50 y un 55 por ciento de los votos en estas elecciones, con una diferencia sobre el segundo candidato, que se pronostica será Hermes Binner, del Frente Amplio Progresista, de más del 30 por ciento. El candidato a la vicepresidencia es el actual ministro de Economía, Amado Boudou, de 48 años. Especulaciones sobre un tercer mandato. Pero ya antes de haberse llevado a cabo los comicios de 2011, en círculos cercanos al Dra. Mariana Llanos, politóloga del GIGA de Hamburgo.> Fuente: Deutsche Welle http://www.dw-world.de/dw/article/0,,15474000,00.html?maca=spa-rss-sp-all-1122-rdf
Resumen de Prensa 20 de Octubre 2011
Asesinato de Mariano Ferreyra. Fijan fecha de inicio del juicio oral por el homicidio de Mariano Ferreyra. Será el 20 de febrero próximo. Lo dispuso el Tribunal Oral en lo Criminal Nº 21 de la Capital Federal. Será juzgado José Pedraza junto a otros acusados. El hecho ocurrió el 20 de octubre del 2010. El Tribunal Oral en lo Criminal Nº 21 de la Capital Federal fijó para el 20 de febrero próximo la fecha de inicio del juicio oral por el homicidio de Mariano Ferreyra, el joven militante del Partido Obrero que fuera asesinado el 20 de octubre del 2010. Entre los acusados están José Pedraza, Pablo Díaz, Guillermo Uño, Gabriel Sánchez y Cristian Favale. Fuente: Agencia del CIJ
Más información Al cumplirse un año del asesinato del militante del Partido Obrero, Mariano Ferreira, el Tribunal Oral en lo Criminal Nº 21 de la Capital Federal fijó para el 20 de febrero de 2012, la fecha de inicio del juicio. El joven fue asesinado por una presunta patota de la Unión Ferroviaria, en el marco de una protesta de trabajadores tercerizados. Entre los acusados se encuentran José Pedraza, Pablo Díaz, Guillermo Uño, Gabriel Sánchez y Cristian Favale.> Fuente: Infocielo http://www.infocielo.com/index.php?ver_nota=32114
Internacional Fin de una era en Libia: mataron a Kaddafi. El coronel Muammar Kaddafi, quien gobernó en Libia durante 42 años hasta ser derribado este año por insurgentes en una sangrienta guerra civil, murió asesinado durante la toma de su ciudad natal de Sirte, su último gran bastión en el país dos meses después de su derrocamiento. La muerte de Kaddafi, de 69 años, fue confirmada por el primer ministro en funciones del ahora gobernante Consejo Nacional de Transición (CNT) de Libia horas después de que fuera anticipada por múltiples informes de prensa y declaraciones de funcionarios de menor rango. "Hemos esperado este momento mucho tiempo. Muammar Kaddafi está muerto", dijo el premier Mahmud Yibril en conferencia de prensa en Trípoli, al punto que agregó, que con el deceso del líder, llegó el tiempo para que Libia construya un nuevo país basado en la unidad. Las primeras informaciones de funcionarios y comandantes militares del CNT indicaron que Kaddafi fue hallado en una tubería de desagüe a las afueras de Sirte donde se había ocultado con otros hombres luego de que la OTAN bombardeara un convoy en el que intentó huir de su ciudad natal.> Fuente: TELAM http://www.telam.com.ar/nota/4752/
España ETA anunció el "cese definitivo" de su actividad armada. La organización independentista vasca ETA anunció el "cese definitivo" de su actividad armada, en un comunicado hecho público en el diario Gara. El comunicado de ETA se produce después de que el pasado lunes se celebrara en el Palacio de Aiete de San Sebastián la Conferencia de Paz en la que personalidades internacionales reclamaron a la organización "una declaración pública de cese definitivo de violencia". Fuente: TELAM http://www.telam.com.ar/nota/4788/
Resumen de Prensa 19 de Octubre 2011
Internacional Bolivia Lección democrática de Bolivia. Bolivia nos vuelve a dar una lección. Por primera vez, se elige en las urnas a cargos judiciales. Una prueba de que el proceso boliviano es revolucionario no sólo para ese país, sino para América Latina y para el mundo. Cuando los teóricos del Estado moderno, en los siglos XVII y XVIII, ideaban la organización y funcionamiento del mismo, establecieron que de todos los órganos (mal llamados poderes) del Estado, sólo dos estarían compuestos por funcionarios electos por voto popular: el Ejecutivo y el Legislativo. Desde entonces se estudiaba y aplicaba esta infalible e intangible teoría política pensada en el norte europeo: sólo se eligen Presidente y Vicepresidente del órgano Ejecutivo y diputados y senadores para el Legislativo. Los magistrados del órgano Judicial, por la exigencia de la “imparcialidad” de esta función, deben ser electos por el órgano Legislativo. Después de más de tres siglos de la teoría política de John Locke, el pueblo boliviano, en el marco del proceso de reinvención estatal y social que impulsa, supera esta teoría y elige, de forma inédita, a 56 autoridades del órgano Judicial. En sí mismo, este hecho es un aporte fundamental, no sólo para la teoría y la praxis de la democracia, sino para el emergente constitucionalismo latinoamericano del siglo XXI que, ahora, alumbra al mundo con sus vigorosas innovaciones.> Fuente: Rebelión http://www.rebelion.org/noticia.php?id=137747
Cultura Popular Rieles y un río para dos siglos de letras argentinas. La exposición propone “recorridos por la cultura argentina”. Organizada conjuntamente por el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti –que oficia de sede– y la Biblioteca Nacional, arrancará con una conferencia magistral de Ricardo Piglia. La réplica de un país, surcado por múltiples trayectos ferroviarios, encontrará el pasajero en tránsito al ingresar al Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, uno de los edificios que integran la ex Escuela de Mecánica de la Armada. Los pedazos de adoquín brillan como diamantes contra los residuos del sol de las seis de la tarde. El primer golpe de vista dictamina que el suelo parece empedrado. La mano tantea la superficie y desmiente el arrebato de la mirada: es madera. No hay locomotoras ni vagones. No hay trenes. Pero los dispositivos de la maquinaria, desplegados en dos plantas, están en marcha. Cada visitante emprenderá un viaje. O muchos viajes. La exposición 200 años, 200 libros. Recorridos por la cultura argentina, organizada junto con la Biblioteca Nacional, propone una travesía narrativa y lúdica, materializada en la antigua y necesaria imagen de las vías del ferrocarril. Cada línea tiene el nombre de un escritor: David Viñas, Ricardo Piglia, Ezequiel Martínez Estrada, Jorge Luis Borges, Raúl Scalabrini Ortiz, Rodolfo Walsh y Néstor Perlongher. A estos siete ferrocarriles hay que sumarles un río que lo atraviesa, el río Haroldo Conti. En el itinerario de cada línea –tanto las terrestres como la fluvial– hay ramales construidos con obras afines por sus temas, por sus formas de experimentación o por las trayectorias de los autores. Y cada libro representa una estación. En el marco de esta megamuestra, Piglia será el encargado de inaugurar con una conferencia magistral, mañana a las 19, el ciclo “200 años de literatura argentina”. > Fuente: Pagina12 http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/espectaculos/17-23245-2011-10-19.html
Política Argentina Patentes y multinacionales. El lobby por parte de Estados Unidos y Europa sobre oficinas de patentes. Hay un verdadero sistema de control y dominación. La “Patente Mundial” es el objetivo final de las transnacionales. Los últimos cables publicados en Wikileaks mostraron la importancia que le da Estados Unidos a la propiedad intelectual Arsenal de ideas entrevistó al especialista argentino en propiedad intelectual e ingeniero químico, Fabián Pena, quien trabaja desde hace años en propiedad industrial y es especialista en gestión de derechos intelectuales. Arsenal de Ideas: la propiedad intelectual y el sistema de patentes entraron en debate en varios países de la región, queríamos consultarte sobre Sudamérica. ¿Cómo estas visualizando el proceso de la protección del conocimiento desde los Estados?. > Fuente: Arsenal de ideas
Historia Popular El director de Escuelas bonaerense y candidato a diputado por el Frente para la Victoria, Mario Oporto, presentó ayer su libro De Moreno a Perón, Pensamiento argentino de la unidad latinoamericana. El secretario Legal y Técnico, Carlos Zannini, y el secretario de Cultura, Jorge Coscia, disertaron sobre el texto en la Casa Patria Grande. Fuente: Página 12 http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-179242-2011-10-19.html
Reportaje al autor Una charla con el autor del reciente libro De Moreno a Perón, sobre las posibilidades de entender a la Argentina en clave integracionista El siglo XIX argentino se caracteriza por una construcción basada en la paciencia", dice el libro De Moreno a Perón. Pensamiento argentino de la unidad latinoamericana. Y la afirmación, como hace todo buen libro, deja pensando. Cuentas: de la Revolución de Mayo a la Independencia de julio pasaron seis años, la Constitución tardó 43 años en dictarse, hubo que esperar más de un siglo para tener ley electoral y saludar al primer presidente consagrado por ella, y un siglo y medio para conseguir el voto femenino. Mario Oporto –director general de Educación y Cultura de la Provincia de Buenos Aires–, autor del libro en cuestión, parece dispuesto a recuperar ese tiempo, acorde con un gobierno que en los últimos ocho años cambió a nivel nacional el modo de hacer política. Por eso reunió documentos de pensadores (de aquellos que unieron la acción al pensamiento, de Mariano Moreno a Juan Domingo Perón, pasando por Castelli, Güemes, San Martín, Monteagudo, Dorrego, Rosas, Yrigoyen, Palacios, Ingenieros, Scalabrini Ortiz) y, alejado de las líneas históricas tipo “San Martín-Rosas-Perón”, ensaya una reinterpretación de la política. Como buen educador, arranca con la enseñanza de la historia: “El debate entre historia oficial y otra versión de la historia que se aglutinaba como ‘revisionismo histórico’ fue superado. Hoy los manuales escolares introducen una interpretación política diferente y dan cuenta de los nuevos procesos históricos, económicos, sociales”.> Fuente: Miradas al Sur http://sur.elargentino.com/blogs/miguel-russo/entrevista-mario-oporto-hay-que-repensar-sudamerica
Resumen de Prensa 18 de Octubre 2011
Juicios Escuelas de Bahía Blanca en el juicio. Si tenés entre 16 y 18 años y querés presenciar las audiencias de un juicio histórico, podés hacerlo. Tenés que pedirle a tu profesora o profesor que arme una lista con los nombres y números de DNI de quienes quieran concurrir y que la envíe al Tribunal Oral -tofbahiablanca@pjn.gov.ar o en Chiclana 402- para coordinar una fecha La autorización del Tribunal fue comunicada a principios de agosto a la directora del Área de Investigación y Enseñanza de la Comisión Provincial de la Memoria, Sandra Raggio. La resolución de los jueces Ferro, Triputti y Bava dice que se autoriza “el acceso a la sala de audiencias, de los jóvenes a partir de los 16 años de edad, los que deberán asistir acompañados por los docentes a cargo, quienes previamente deberán entregar, a fin de una mejor organización, un listado con apellido, nombre y número de documento de los alumnos asistentes y deberán coordinar con el tribunal la fecha de concurrencia”. Fuente: Comisión apoyo a los juicios http://juiciobahiablanca.wordpress.com/2011/10/17/escuelas-en-el-juicio/
Cultura Popular Piglia se suma a la muestra de libros en la ex ESMA. La exposición "200 años, 200 libros" abre sus puertas no sólo a la relectura, sino también a la reflexión. Por ello, además de un diseño atractivo, organizó para la semana que viene una charla con el escritor Ricardo Piglia, quien hablará sobre la literatura del Bicentenario. Organizada entre la Biblioteca Nacional y el propio Centro Cultural Haroldo Conti, la exposición se compone de 200 libros elegidos por un conjunto de intelectuales, escritores y artistas argentinos, como obras fundamentales de nuestra cultura. Es una invitación a emprender un viaje por esa cultura, pensada como una red ferroviaria, donde cada ferrocarril lleva el nombre de un escritor. La muestra no sólo es una puesta narrativa, sino que también trae una proposición lúdica, donde cada libro es una estación acompañada por elementos pertenecientes a su universo: fotografías, música, películas, traducciones, y obras producidas especialmente para la muestra; con terminales de consultas interactivas, mesas redondas con intelectuales y artistas, donde se relaciona el arte y la palabra escrita. A lo largo de la exposición se desarrollará un ciclo de cine y literatura, una serie de mesas redondas y música en vivo con lectura de escritores. Así, llegará el jueves que viene por la tarde una charla con el escritor Ricardo Piglia sobre literatura del bicentenario.> Fuente: ANM http://www.prensaanm.com.ar/pei/md_nota.asp?id=9518
Política Elecciones en Argentina Fragmentada la oposicón. Por Rosaura Audi. (ANSA) - La oposición argentina, fragmentada y con la imposibilidad de llegar a un balotaje presidencial, apuesta a obtener la mayor cantidad de legisladores, incluso promoviendo el corte de boleta en el caso de las fuerzas políticas que no tienen candidato a jefe de Estado. "Corte boleta", dice en su propaganda el dirigente de Propuesta Republicana y jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, quien desistió de participar como postulante presidencial en mayo para apostar por la capital, donde obtuvo la reelección. Varios analistas evaluaron que un porcentaje de los votantes de Macri en la capital sufragarán por un segundo mandato de la presidenta Cristina Fernández. La campaña está marcada por el resultado de las primarias del 14 de agosto, dijeron especialistas consultados por ANSA, que remarcaron no sólo la fragmentación de la oposición sino su dificultad para llegar al electorado. De hecho, las primarias obligatorias y simultáneas, realizadas en todo el país, consolidaron la crisis que ya arrastraba la oposición. Con el triunfo aplastante de ese día de la mandataria las coaliciones empezaron a mostrar las diferencias internas que tenían.> Fuente: ANSA La http://www.ansa.it/ansalatina/notizie/notiziari/argentina/20111017193935331325.html
Resumen de Prensa 17 de Octubre 2011
Manifestación Mundial Ecos del 15-O. La primera manifestación global. Por Fernando Peirone *. El sábado pasado, algo más de un millón de personas de mil ciudades de todo el mundo salieron a las calles de manera pacífica y coordinada para manifestar por un cambio global. No existen antecedentes de una protesta tan extensa y tan cosmopolita, en la que haya confluido gente de sistemas de gobierno, culturas y sitios tan diversos como el mundo árabe, Europa, Rusia, China, Japón, Australia, Estados Unidos y Latinoamérica. Bajo el lema We are the 99% (“Somos el 99%”) y comunicados a través de Twitter con hashtags tan significativos como #globalrevolution, #globalchange y #WorldwideProtests, estos “ciudadanos del mundo” protestaron contra la desigualdad política, el daño medio-ambiental y el atropello financiero. Como sucedió en la Primavera Arabe, y más tarde en España, Grecia, Italia, Inglaterra y EE.UU., la primera manifestación global de la historia fue convocada a través de Internet y las redes sociales, sin líderes ni identificación partidaria, sólo con consignas elocuentes: “No somos antisistema, el sistema es antinosotros”, “Si no nos dejan soñar, no los dejaremos dormir”, “Toman decisiones sobre nosotros, pero sin nosotros”, “Ellos, la crisis; nosotros, la alternativa”, “Unidos para el cambio global”. Cuando en enero de este año comenzaron en Túnez las protestas que después se extenderían a Egipto y la mayoría de los países árabes, la autorreferencialidad accidental hizo que muchos pensaran que se trataba del malestar producido por los regímenes autocráticos. Más tarde, cuando brotaron los “indignados” en España, Grecia e Italia, muchos redujeron las protestas a la crisis financiera. No vieron en esas sublevaciones la emergencia de un malestar mayor, que no tardaría en dialogar con los estudiantes chilenos, las revueltas de Inglaterra, el movimiento A Ocupar Wall Street y experiencias tan disímiles como las que se viven en Hong Kong, Frankfurt, Sydney, Ginebra, Tokio y Bruselas. Todas estas manifestaciones, más allá de las particularidades propias de cada lugar, exceden el malestar económico y político, que obviamente existe: “No es crisis, es estafa”, “Me sobra mes al final del salario”, “Votar es elegir en secreto quién te robará públicamente”, “Democracia, me gustas porque estás como ausente”. Lo que está en crisis es una cosmovisión y sus derivaciones culturales. Esto que muchos llaman “irrupción” tiene, sin embargo, varios antecedentes. La Contracumbre de Seattle (1999), el Foro Social Mundial de Porto Alegre (2001), la Contracumbre del G-8 en Génova (2001), las protestas en Davos contra el Foro Económico Mundial (2003), tanto como las protestas por los fracasos en la Cumbre Mundial sobre Cambio Climático de Copenhague (2009), construyeron la conciencia y el camino del 15.O. Pero ninguna de estas expresiones fue escuchada, como tampoco se recogió el perverso precedente de la Argentina, ni las políticas económicas con que se logró revertir la crisis.> Fuente: Página 12 http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-179049-2011-10-17.html
El gobierno de Evo Morales destacó la primera elección de jueces El gobierno destacó hoy como un triunfo de la democracia la alta participación ciudadana en la primera elección de jueces por voto popular para conformar tribunales de amplia representación social en Bolivia.
Fuente ANSA http://www.ansa.it/ansalatina/notizie/rubriche/amlat/20111017185935331274.html
Los cambios en la escuela, en la mesa y en el
trabajo: Informe de seis universidades sobre la
asignación por hijo
|