Boletín
Electrónico de noticias y actividades de la AEDD nro 871
Buenos Aires, Argentina
![]()
DECLARA CHICHA MARIANI EN JUICIO CONTRA 26 GENOCIDAS
DEL CIRCUITO CAMPS
Mañana miércoles 12 de octubre, al día
siguiente de la exhibición de las declaraciones de nuestros
compañeros Jorge Julio López y Adriana Calvo, brindará
testimonio nuevamente ante un tribunal María Isabel “Chicha”
Chorobik de Mariani. Esta vez lo hará en el marco de la causa
que se le sigue a 26 represores que formaron parte del Circuito
Camps.
Chicha se presentará en esta oportunidad para abrir el caso del
operativo represivo que realizaron las fuerzas conjuntas el 24
de noviembre de 1976 en la casa de calle 30 entre 55 y 56, donde
fue asesinada su nuera, Diana Esmeralda Teruggi junto a otros
compañeros de militancia (Daniel Mendiburu Eliçabe, Roberto
César Porfidio, Juan Carlos Peiris, y Alberto Bossio), y
secuestrada su nieta, Clara Anahí Mariani, de tres meses de
edad.
También ofrecerá su testimonio sobre las pruebas que logró
reunir en torno al asesinato de su hijo, Daniel Enrique Mariani,
en la calle 132 y 35 el 1º de agosto de 1977 y desaparición del
cuerpo y reconstruirá una vez más ante el Tribunal Oral Federal
Nº1 presidido por el juez Carlos Rozanski estos 35 años de lucha
incansable y recabación persistente de pistas e indicios sobre
el paradero de su nieta apropiada tras haber sido sacada con
vida de la casa de sus padres.
En el brutal operativo del 24 de noviembre de 1976 en calle 30
entre 55 y 56, fuerzas policiales y militares atacaron la casa
de Diana, que vivía con su esposo Daniel Mariani y su hija de
tres meses, Clara Anahí. En el ataque, fueron asesinados Diana y
al menos otras tres personas, y fue secuestrada la bebé, quien
aún permanece desaparecida. En el procedimiento, participaron
varios jerarcas de la represión ilegal: entre otros, el jefe de
la Policía provincial Ramón Camps; el Director de
Investigaciones de la fuerza, Miguel Etchecolatz, y su chofer,
Hugo Guallama; el titular de la comisaría 5º, Osvaldo Sertorio;
el jefe del Regimiento 7 de La Plata, Roque Presti; el jefe del
Primer Cuerpo de Ejército, Carlos Guillermo Suárez Mason.
Chicha Mariani, de 87 años, se presentará una vez más para
exigir que su búsqueda siga sembrando de verdad y justicia
nuestro país pero también, y particularmente, que el tribunal
indague y recave toda la información necesaria para dar con el
paradero de Clara Anahí. La búsqueda que Chicha ha llevado
adelante desde noviembre de 1976 la condujo a despachos de
comisarios, militares, jueces y obispos, donde era recibida solo
con el silencio y la mentira que la impunidad garantizan; pero
también la llevó a fundar Abuelas de Plaza de Mayo y
posteriormente la Asociación Anahí, a ser una referente
internacional de la lucha por los derechos humanos y pieza
indispensable por su tenacidad en la recuperación de la
identidad de más de 60 chicos apropiados.
Recién ahora puede ser juzgado integralmente el caso de la Calle
30, tras la fragmentación que había implicado el juicio oral a
Miguel Osvaldo Etchecolatz durante 2006, donde al elevarse solo
algunos hechos aislados, sin abarcar el funcionamiento integrado
de la represión ilegal durante la dictadura, se lo juzgó por el
homicidio de Diana Teruggi, pero no por la sustracción de
identidad de Clara Anahí ni por el homicidio de los compañeros
de Daniel y Diana que fueron asesinados en esa casa.
Por todo esto, y más teniendo en cuenta el cinismo con el que
Miguel Osvaldo Etchecolatz tras 35 años de silencio planteó
durante su indagatoria el pasado lunes 3 de octubre contar con
pruebas sobre el paradero de Clara Anahí pero sin haber ofrecido
ningún tipo de información concreta, consideramos necesario
denunciar la maniobra que una vez más se busca someter por medio
del dolor a Chicha, y reafirmamos nuestra admiración, nuestro
respeto y compromiso con la lucha que ella sostiene minuto a
minuto.
Convocamos por todos los medios a acompañarla en su declaración
y solicitamos una vez más a toda la sociedad que en este como en
todos los casos de apropiaciones, es fundamental que se acerque
cualquier dato que conozcan para dar con el paradero de los
niños, hoy jóvenes, a quienes se les robó su identidad, y
sigamos exigiendo al estado que de manera urgente ponga a
disposición de la justicia todos los archivos de inteligencia e
investigaciones de las fuerzas armadas y de seguridad.
APARICIÓN CON VIDA YA! DE JORGE JULIO LÓPEZ.
30 MIL COMPAÑEROS DETENIDOS-DESAPARECIDOS: ¡PRESENTES!
Justicia Ya! La
Plata.
11 de Octubre de 2011
Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos; Centro de Abogados por
los Derechos Humanos (CADHU); Centro por los Derechos
Humanos Hermanos Zaragoza; Centro de Profesionales por los
Derechos Humanos (CeProDH); Colectivo de Abogados Populares, La
Ciega; Comité de Acción Jurídica (CAJ); CTA-La Plata y Ensenada;
HIJOS La Plata; Insurrectos-Trabajo Social, UNLP; Liga Argentina
por los Derechos del Hombre (LADH); Unión por los Derechos
Humanos. Integrantes de Justicia Ya! La
Plata.
Teléfonos de contacto:
Nilda Eloy (AEDD): (0221) 15-586-5035
Carlos Zaidman (sobreviviente,
querellante en esta causa): (0221) 155731407María Laura Bretal (Unión por los Derechos Humanos): (0221) 15 16377100 Guadalupe Godoy (abogada de la querella): (0221) 1551131589
EQUIPO PORTAL WEB AEDD:
LIDIA FRANK-GUSTAVO CARBONELL
Los invitamos a visitar nuestro sitio web:
|