Embajada de la
República Argentina
en España
|
 |
Madrid, 30 de julio
de 2008
Ante las inexactas informaciones
publicadas en medios periodísticos relativas a la “Directiva de
Retorno de la Unión Europea” y la posición del Gobierno argentino al
respecto, ésta representación diplomática considerara necesario
aclarar que:
-
No existe ningún convenio de
repatriación entre Argentina y España.
-
El único instrumento vigente en
materia migratoria entre ambos Estados es el Convenio de
Migración entre España y Argentina firmado el 8 de julio de
1960, que contempla especialmente la situación de los españoles
que emigraron a Argentina.
-
La “Directiva de Retorno de la
Unión Europea” no está sujeta a la aprobación de ningún país que
no sea miembro de dicha Unión.
-
Argentina, consecuente con su
política de defensa de los Derechos Humanos, ha manifestado
desde distintos organismos y distinto foros, su rechazo a la
mencionada Directiva que contradice los estandares
internacionales de los Derechos Humanos de los migrantes y que
posibilita criminalizar la inmigración irregular y resulta
restrictiva en particular hacia los sectores mas vulnerables.
-
Nuestro país, junto a los
países latinoamericanos esta llevando a cabo una acción
diplomática conjunta en la sede de la Unión Europea en Bruselas
con el fin de que se contemplen los principios sustentado por
Argentina y los países de nuestra región en materia de
migración.
-
Que el día 19 de de junio la
cancillería Argentina emitió el siguiente comunicado:
   EL
MERCOSUR Y LOS ESTADOS ASOCIADOS RECHAZAN
LA APROBACION DE LA DIRECTIVA DE
RETORNO POR EL PARLAMENTO EUROPEO

 La
Argentina, en su carácter de Presidente Pro-Témpore del Mercosur,
junto a los países miembros y asociados hacen pública su posición
conjunta ante la nueva disposición de la UE; en este sentido los
socios del Mercosur y sus países asociados: Argentina, Brasil,
Paraguay, Uruguay, Venezuela, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y
Perú declaran que:
“Los Gobiernos de los Estados Parte y Asociados del MERCOSUR
lamentan la aprobación por parte del Parlamento Europeo de la
Directiva “de retorno”.
En este contexto, reafirman su firme compromiso con la promoción y
el respeto irrestricto de los derechos humanos de las personas
migrantes y sus familias, independientemente de su condición
migratoria, nacionalidad, origen étnico, género o edad y destacan la
necesidad de reconocer el principio de corresponsabilidad entre los
países de origen, tránsito y destino de los flujos migratorios.
Por último, destacan que los mencionados principios –en los que se
respalda su política migratoria– tienen correlato en la normativa
adoptada en el MERCOSUR, que rechaza el tratamiento de la
irregularidad migratoria como un hecho punible.”
7. El día 1 de julio la
Presidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner en el cierre
de la reunión del MERCOSUR celebrada en Tucumán, señaló el reclamo a
las actuales políticas de inmigración que se ejercen en Europa.
8. La Cumbre del MERCOSUR
celebrada en Tucumán expresó en la
declaración final su
rechazo a la denominada “Directiva de
Retorno”
9. Que el día 7 de julio el
Canciller argentino Jorge Taiana expreso al
Ministro Miguel Ángel
Moratinos, su preocupación por la Directiva
De Retorno de la Unión
Europea, y le reiteró el firme compromiso
De la Argentina y el
MERCOSUR con el respeto irrestricto de los
Derechos Humanos de los
inmigrantes y sus familias.
10. El Canciller Taina hizo entrega
al Ministro Moratinos de la
Declaración aprobada en la
reunión del MERCOSUR Y PAÍSES
ASOCIADOS que tuvo lugar
en la Ciudad de Tucumán.
11.La Unión de Naciones
Sudamericanas, organismo que integra Argentina junto a otras
naciones, reiteró su rechazo a la “Directiva de retorno” de la Unión
Europea y denunció cualquier intento de criminalización de los
migrantes que pueda implicar la aplicación de esa normativa.
Carlos María Duhalde
Consejero
Embajada de la República Argentina
en España
|