Comisión de Exiliados Argentinos ->Madrid
UN LIBRO MUY
RECOMENDADO En Madrid lo hemos encontrado solicitándolo a la Casa del
Libro y su costo es inferior a 10 euros
ESTA INFORMACIÓN LA HEMOS REPRODUCIDO DEL BLOG http://www.lahoraesfinge.blogspot.com/

EL ODIO A LA DEMOCRACIA
Jacques Rancière
Amorrortu / editores
138 páginas · Buenos Aires 2006
Un día, más tarde o más temprano, reclamaremos vivir como ciudadanos
en la democracia que anhelamos.
Ese día estaremos un poco más cansados que hoy de este poder político,
que es capaz de llegar a “regularnos” hasta el último gesto de
nuestra vida. Desde el tabaco hasta a la conducción en “bici”.
Pero, que a la vez, se muestra inepto para controlar las verdaderas
lacras de nuestra democracia, como la deslocalización de empresas, la
contaminación ambiental o la corrupción campante.
Verdaderas calamidades, entre otras muchas, responsables del profundo
desasosiego individual y social que padecemos.
También, ese día, estaremos cansados que el poder económico, cada vez
más concentrado en unos pocos, y en nombre “del progreso”,
condicione la vida democrática de la mayoría a las durísimas leyes
del capitalismo global.
Como consecuencia de esas “leyes” es fácil ver cotidianamente como
son excluidos quienes no logran tener un perfil netamente consumidor:
jubilados, parados, ancianos, mujeres o simplemente jóvenes mal
pagados, graciosamente bautizados como “mileuristas”.
Sintetizando, cuando llegue ese día estaremos absolutamente cansados de
la monopolización de la democracia, por el gobierno y control de unos
pocos. Y pensaremos, quizás, en la necesidad de mejorar nuestras vidas
regenerando esta democracia a la que nos vemos sometidos.
Ese día necesitaremos del análisis y las ideas que Jacques Rancière
expone en este libro. En él, nos muestra con claridad cómo podemos
llegar a odiar esta democracia cautiva por las oligarquías políticas y
económicas, que “se permiten reinar en nombre del pueblo”.
Identificada por ellos mismos como “la única posible”.
Rancière, nos llama a “comprender positivamente el escándalo que la
palabra democracia implica y a redescubrir el vigor y la contundencia de
esta idea”.
Define esa democracia aún por descubrir como la herramienta necesaria
para arrancar al poder político “el monopolio de la vida pública”
y al poder económico “la omnipotencia sobre las vidas”.
Es un ensayo. No tiene la fácil lectura de un cuento o una novela. Es
un libro para reflexionar. Pero, por la validez de su contenido, puede
permanecer intacto en nuestra mesa de noche por mucho tiempo, esperando
con paciencia que estemos dispuesto a renovar nuestras ideas. O pensar
en nuestra realidad.
|