Principales puntos del documento que generó la polémica
(clarin 24/03/2006)
Los siguientes son los puntos más controversiales del documento leído
esta noche por distintas organizaciones de Derechos Humanos en la Plaza de
Mayo, y que Abuelas y Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, entre
otras entidades, aclararon no compartir. Autocrítica militar: "No creemos en las tan
publicitadas autocríticas de los comandantes en jefe. Hoy como ayer, No
olvidamos, No perdonamos y No nos reconciliamos". Empresas: Se convalidaron las privatizaciones, se sigue beneficiando a las empresas que saquean nuestros recursos naturales, se avanzó en la devaluación del salario y la liquidación de las conquistas obreras. Desocupación: La desocupación sigue siendo masiva y la miseria abarca a más de la mitad de la población". Represión: "También durante este gobierno se produjeron graves hechos represivos" como "lo que está viviendo el pueblo de Las Heras, provincia de Santa Cruz. Exigimos la inmediata libertad de todos los presos políticos de Las Heras y el retiro de la Gendarmería". El acto contra Bush: "Por primera vez, después
de la dictadura, en el 2005 se impidió el acceso de manifestantes a la
Plaza de Mayo" durante la movilización contra la presencia de George
Bush en Mar del Plata. |