Principales puntos del documento que generó la polémica (clarin 24/03/2006)

Los siguientes son los puntos más controversiales del documento leído esta noche por distintas organizaciones de Derechos Humanos en la Plaza de Mayo, y que Abuelas y Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, entre otras entidades, aclararon no compartir.

Indultos: "La nulidad de los indultos volvió a ser manipulada por el gobierno y sus representantes en la Cámara de Diputados que hace pocos días votaron en bloque contra su tratamiento y aprobación. Por éso exigimos la anulación de los indultos a los genocidas".

Kirchner: "Durante el gobierno de Kirchner hay más presos políticos que en todos los gobiernos constitucionales anteriores y se profundiza la criminalización de la protesta social".

Autocrítica militar: "No creemos en las tan publicitadas autocríticas de los comandantes en jefe. Hoy como ayer, No olvidamos, No perdonamos y No nos reconciliamos".

Deuda externa: "El gobierno de (Néstor) Kirchner está pagando una deuda externa ilegítima y fraudulenta mientras dice que nos estamos desendeudando.

Empresas: Se convalidaron las privatizaciones, se sigue beneficiando a las empresas que saquean nuestros recursos naturales, se avanzó en la devaluación del salario y la liquidación de las conquistas obreras.

Desocupación: La desocupación sigue siendo masiva y la miseria abarca a más de la mitad de la población".

Represión: "También durante este gobierno se produjeron graves hechos represivos" como "lo que está viviendo el pueblo de Las Heras, provincia de Santa Cruz. Exigimos la inmediata libertad de todos los presos políticos de Las Heras y el retiro de la Gendarmería".

El acto contra Bush: "Por primera vez, después de la dictadura, en el 2005 se impidió el acceso de manifestantes a la Plaza de Mayo" durante la movilización contra la presencia de George Bush en Mar del Plata.

Haedo: "Los detenidos por la protesta popular en la estación Haedo siguen presos".

Policía: "Continúa la tortura en cárceles y comisarías que llegan a provocar la muerte" y continúa "el gatillo fácil y la presencia de las fuerzas de seguridad del Estado en los barrios populares".

Terrorismo: "Se ratificaron tratados internacionales sobre terrorismo, que sólo servirán para profundizar la persecución a los luchadores populares y hay proyectos para sancionar las llamadas leyes antiterroristas".

Represores: ”La gran mayoría de los represores disfrutan de prisión domiciliaria o están detenidos en unidades de las Fuerzas Armadas gozando de privilegios inaceptables y más de mil aún no han sido rozados por la justicia".