
COMISIÓN
DE EX EXILIADOS POLÍTICOS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA
coepra@hotmail.com
coepra2004@yahoo.com.ar
Buenos
Aires, 8 de mayo de 2006
Queridos
Compañeros:
Tal
como estaba previsto se realizó el sábado 5 de mayo el
plenario en el Hotel Bauen. Concurrieron al mismo unos 60
compañeros de Capital Federal, La Plata, Baradero, Olavarría
y Conurbano bonaerense (diversas localidades).
Queremos
destacar especialmente que comienzan a participar en este
tipo de actividades nuestros hijos. Su presencia dinamiza
muchísimo las discusiones y sus aportes son muy creativos.
Nos alegramos mucho de esto e invitamos a que en otras
oportunidades mas cantidad de jóvenes se incorporen.
Además
de los aportes para los eventos de la Semana del exiliado
político "Exilio y resistencia política y
cultural", los hijos de exiliados como problemática
propia plantearon:
Al
volver a Argentina fuimos nosotros los que nos exiliamos
El
exilio de nuestros padres produjo una complicación en la
organización de nuestras vidas.
La
reunión comenzó con un informe aunque como hacía mucho
que no nos juntábamos y había muchos temas que aclarar
muchos compañeros hicieron uso de la palabra con preguntas,
propuestas e ideas.
Como
una síntesis podemos decir que se tocaron los siguientes
puntos:
Aquí
se informó personalmente lo que ya todos saben por los
comunicados anteriores.
- Diferencia
entre exilio interno y exilio externo.
Se
volvió a recalcar que son especialmente el ARI y la UCR en
la Cámara de Diputados los que plantean este tema aunque
hasta ahora no se ha presentado ningún proyecto de ley para
contemplarlo. Tenemos muchos compañeros que si bien no se
exiliaron fueron echados de sus trabajos, debieron cambiar
de lugar de residencia, etc. Nosotros estamos de acuerdo en
que debe haber una reparación para estos compañeros pero
entre otras cosas la forma de probar su situación es muy
diferente a la nuestra y por ello se debe hacer una ley
específica. Este tema no debe ser excusa para paralizar la
aprobación de la ley de reparación del exilio. COEPRA está
en contacto con grupos de “exiliados internos” que ya se
organizan en Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos y a los
cuales les brindamos nuestro apoyo y solidaridad.
- Forma
de pago de las reparaciones por violación de DD.HH.
Se
informó que las reparaciones se efectivizan hasta el
momento con un bono llamado PR11, dentro de un marco legal
establecido hace ya varios años. El Ministerio de Economía
realiza la liquidación de estos bonos en una forma que se
denomina Bono Técnico en contraposición al Bono Nominal.
Bono
Técnico significa que para el cálculo de la cantidad de
bonos que corresponden ser entregados en equivalencia al
monto en pesos de la reparación, se hacen intervenir una
serie de factores que reducen la cantidad de pesos que
originalmente corresponden por esa reparación (en nuestro
caso serían los días que duró el exilio multiplicados por
$89,60 mas los aumentos de sueldos que haya hasta el día en
que se fija el monto), tales como intereses devengados por
los bonos, CER, etc. Esto hace que la cantidad de bonos
finalmente resulte notablemente menor aunque luego aquellos
que cambien en la Bolsa los bonos se encuentren con que al
cotizarse este a 1,76 (actualmente) recuperen parte de lo
anteriormente deducido.
En
el Bono Nominal el cálculo de la cantidad de bonos sería
sin deducciones y luego el bono se cambia 1a 1. Esta forma
nos parece más correcta ya que la anterior nos hace entrar
en las mismas especulaciones de quienes juegan en la Bolsa
lo cual está lejos de nuestro interés, además de pasar al
sector privado lo que es una obligación del Estado.
No
existe manera de cambiar esto, salvo modificando la ley, lo
cual es muy complicado. Vamos a tratar de pedir que se
cambie el tipo de bono pero no hay mucha garantía de que
esto se logre.
- Semana
del exiliado político
Hasta
el momento hay en marcha en distintos grados de organización
las siguientes actividades con fechas tentativas:
20 de
junio: Mesa redonda organizada en conjunto con la Secretaria
de DD.HH. de la Nación.
Panelistas:
Subsecretario de Derechos Humanos Dr. Rodolfo Mattarollo,
Diputada Lic. Patricia Vaca Narvaja y Luis Bruchstein.
Lugar:
Secretaria de DD.HH. 25 de Mayo 552 / Salón Emilio Mignone.
Comisión
organizadora de este evento: 3 compañeros ya designados.
Junto
con las mesas redondas se exhibirían documentos (fotos,
noticias periodísticas, etc) del rol de los exiliados en la
resistencia y denuncia de la dictadura para lo cual se
solicita a todos los compañeros que nos hagan llegar la
documentación que tengan al respecto. Esto hay que
organizarlo y se necesitan responsables.
21
de junio: Muestra de artes plásticas, fotografía y
esculturas. Hay 40 compañeros artistas de distintas
disciplinas convocados.
Lugar:
Posible Palacio San Martín o Palais de Glace.
A
la inauguración se invitará a embajadores para
agradecerles públicamente la solidaridad de sus pueblos y
gobiernos con los exiliados.
Hemos
invitado a la Sra. Senadora Cristina Fernández de Kirchner
a inaugurar esta muestra.
Comisión
organizadora: 3 compañeros ya designados.
22 de
junio: Festival música
Se
invitará a: León Gieco, Victor Heredia, Teresa Parodi,
Juan Falú y otros artistas mas que se sumen.
Lugares
posibles: Las ideas que se plantearon son: auditorio de ATE
Nacional y/o Parque Lezama. Esta última sería espectacular
pero necesitamos garantizar la presencia de los artistas y
dinero para alquilar un buen equipo de sonido y publicidad.
Comisión
organizadora: Por ahora 2 compañeros ya designados. Se
pueden sumar más compañeros.
23
de junio: Mesa redonda
Panelistas
a invitar: Juez de la Corte Suprema Dr. Eugenio Zaffaroni,
Diputado Remo Carlotto y Periodista Horacio Verbitsky.
Lugar
posible: Hotel Bauen.
Comisión
organizadora: 5 compañeros ya designados.
24
de junio: Festival de Cine.
Lugar
posible: Cine Gaumont u otro similar.
Durante
el festival una compañera artista plástica realizará una
instalación en el hall de entrada, para lo cual se solicita
a los compañeros el aporte de ropa u objetos que los hayan
acompañado en el exilio y el retorno.
También
se leerá un manifiesto redactado por los hijos de
exiliados.
Comisión
organizadora: 3 compañeros designados todos hijos de
exiliados.
26
de junio: Teatro y poesía.
Lugar:
Casa del Actor. Alsina y Entre Ríos.
Participantes:
Varios actores a confirmar y exiliados.
Comisión
organizadora: 4 compañeros designados.
Sin
fecha: Marcha. A organizar después de la
semana de junio, sin fecha hasta el momento.
Comisión
organizadora: 4 compañeros designados.
Sin
fecha: Taller del Reencuentro. Se organizó sin
fecha de inicio
Coordinadora
y persona de contacto: 1 compañera designada.
Además
de las actividades concretas existen:
Comisión
de Prensa: 6 compañeros designados.
Reparto
de invitaciones: 4 compañeros designados.
Se
consiguieron la impresión de las invitaciones en forma
gratuita donadas por el Taller Gráfico German Abdala de la
Juventud de la CTA. Compañer@s
donarán resmas de papel para los afiches y sobres para las
invitaciones, como así también tarjetas telefónicas para
los contactos. Se aceptan más donaciones.
Coordinación
general de la semana: 5 compañeros designados.
Los
coordinadores cuentan con el apoyo de 2 compañeros
profesionales de la organización de eventos. Estos compañeros
redactaron un proyecto que debe ser actualizado de acuerdo a
las actividades convenidas este sábado. Parar llevar
adelante la semana, en el proyecto se contemplan aportes de
trabajo (Ejemplo: Impresión de invitaciones mencionadas) o
dinero. Como se darán cuenta un festival de cine o música
gratis y con propaganda masiva para que sea totalmente
abierto al público sería fantástico pero para eso hace
falta dinero, impresión de afiches, etc. El que tenga ideas
al respecto o contactos para esponsoreo es bienvenido
su aporte. Contamos con el proyecto para presentárselo a la
empresa o particular que quiera saber en que puede
colaborar.
Finalmente
resta decir que como ven nuestros objetivos son grandes pero
la respuesta de los compañeros nos anima. Podemos hacerlo y
podemos hacerlo bien.
Quienes
quieran sumarse o hacer algún aporte están invitados para
lo cual deben contactarse a nuestro mail.
Las
comisiones se reúnen según sus necesidades y se harán
plenarios de comisiones o de sus responsables según sea
necesario para coordinar.
A
fin de mes o principios de junio plantearíamos otro
plenario según veamos como se desarrolla todo. Iremos
informando lo que vaya aconteciendo.
Un
abrazo.
COEPRA