EXILIADOS ARGENTINOS ->MADRID PAGINA PRINCIPAL
ESTA INFORMACIÓN FUE RECOGIDA DE LA BITÁCORA WWW.OTROMUNDOESPOSIBLE.COMOtro mundo es posible. Nuevo programa de TV2
Estos y otros temas se analizan en el primer capitulo de la serie Voces contra la globalización, a través de las voces de José Saramago, Pérez Esquivel, Carlos Taibo, Eduardo Galeano, Jean Ziegler, José Vidal Beneyto, Sami Naïr, Ignacio Ramonet, José Bové, María José Fariñas, Francoise Houtart, Manu Chao, Giovanni Sartori, Casaldáliga, Toni Negrí, Avi Lewis, Mayor Zaragoza, Fatema Mernissi, Vitorio Agnolletto y David Held. Voces contra el modo en el que se está llevando a cabo en el mundo el modelo de globalización.
En ‘El sueño de Simbad’, se analiza el nuevo panorama laboral en el mundo: las deslocalizaciones de empresas, las grandes áreas de producción mundial (China e India), la inmigración, la pérdida de la sociedad el Bienestar en Europa, las privatizaciones, la pérdida de los derechos laborales, la victoria de la economía especulativa sobre la economía productiva y la política económica neoliberal. ‘Un mundo desigual’, aborda la situación de la pobreza en relación al consumo en el mundo, las áreas de miseria en los países desarrollados, las pandemias, el comportamiento de las grandes multinacionales farmacéuticas en los países en los que un tercio de la humanidad vive con menos de un dólar al día. Hace poco, el presupuesto de Naciones Unidas era de 1,2 billones de dólares, seis veces menos que lo que los norteamericanos se gastaron en cosméticos. ‘Camino de la extinción’, nos enfrenta al calentamiento global, a la perdida de millones de especies, a la insensibilidad de los políticos y a la despreocupación de los ciudadanos ante un panorama que ha levantado y a las alarmas de los científicos de todo el mundo quienes opinan que la forma de vida de una parte de la humanidad va a condenar a toda al especie. ‘La larga noche de los 500 años’, comienza en San Cristóbal de las Casas (México) en enero de 1994 cuando el subcomandante Marcos inicia las revueltas contra la globalización precisamente el mismo día que entra en vigor el Tratado de Libre Comercio entre América del Norte y México, para analizar a través de las voces de los indígenas y de los intelectuales la perdida de la tierra en el mundo, la pérdida de la identidad, la uniformidad de las culturas, las privatizaciones y el nuevo panorama en América Latina. ‘El siglo de la gente’, el séptimo capítulo que cierra esta serie se centra en los sucesos de Seattle y Génova, acude al Foro Social de Portoalegre al de Caracas y plantea si ¿Otro Mundo es Posible? Y como ha de ser ese mundo que ya está naciendo . La serie ‘Voces contra la Globalización‘, con el subtítulo ¿Otro Mundo es Posible? combina los rodajes en diferentes lugares del mundo, con el archivo documental, con crónicas de los informativos, o trabajos cinematográficos de directores como Win Wenders, Avi Lewis, Pino Solanas, Eric Gandini, Hubert Sauper y musicas de Manu Chao, Jorge Drexler, Monserrat Caballé, Jose Manuel Alfaya, poemas de Mario Benedetti, recitales con Daniel Viglietti, los trabajos contra la pobreza en el mundo de Live 8, o los mimos de Loucas da Pedra de Pernambuco (Brasil). Economista como Jeremy Rifkin (EEUU). Ecologistas como Ramón Fernández Durán (España); el relator de las Naciones Unidas para el hambre en el mundo, Jean Ziegler (Suiza); analista de la globalización como Dadvid Held (Gran Bretaña); el director del Centro Tridimensional Francoise Hautart (Bélgica); el ex portavoz del Foro Social de Génova, Vitorio Agnolletto (Italia); el premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales, Giovanni Sartori (Italia); el escritor Eduardo Galeano (Uruguay); el especialista en química atmosférica, James Lovelock (Gran Bretaña); el etnólogo, Jean Malaury (Francia); el coordinador de previsiones medioambientales de España, Juan Manuel Moreno; la ensayista Fatema Mernissi (Marruecos); el premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel; el premio Nobel de Literatura, José Saramago (Portugal); analista social, José Vidal Beneyto; el politólogo Sami Naïr (Francia); el activista francés, José Bové; la Vicepresidenta de ATTAC, Susan George o Federico Mayor Zaragoza, Carlos Taibo, Domingo Jiménez o Jaume Botey son otras de las voces de la serie.
|