
Comisión de Ex Exiliados
Políticos de la República Argentina
coepra@hotmail.com
Buenos Aires, 20 de noviembre de 2005
Compañeros:
Lamentablemente tenemos que informarles que la ley de reparación del
exilio fue retirada de Labor Parlamentaria donde se encontraba para ser
enviada a votación en el recinto y girada a la Comisión de Presupuesto y
Hacienda.
Hasta la
semana pasada pensábamos que el motivo de esta marcha atrás era producto
de que no estaban garantizados los 2/3 de los votos para aprobar una ley y
que son necesarios cuando un proyecto no ha pasado previamente por todas
las comisiones.
Pensábamos
que lo positivo de la marcha atrás era que si se aprobaba en Hacienda,
luego en el recinto necesitaría solo mayoría simple, es decir la mitad más
uno, para ser aprobada y pensábamos que el Presidente de la Comisión,
Diputado Carlos Daniel Snopek, según nos habían dicho, estaría por la
aprobación de la ley. Sin embargo hoy no pensamos lo mismo y creemos que
hay un juego de intereses políticos en contra de que se apruebe.
Nuestra
Comisión pasó todo el día miércoles 16 en el edificio de la Cámara de
Diputados intentando forzar un contacto con el Diputado Snopek, a quien le
venimos pidiendo audiencia desde hace un mes sin conseguir que nos reciba.
Tampoco lo hizo ese día ya que según nos informaban se encontraba reunido
con el Ministro de Economía Lavagna, debido a que se debía tratar en la
Comisión de Hacienda la ley de presupuesto general de la Nación para el
próximo año 2006. Mientras esperábamos fuimos recibidos por otros
Diputados, todos los cuales expresaron su opinión favorable a la
aprobación de la ley pero al mismo tiempo nos informaron que la reunión de
la Comisión de Hacienda prevista para el día siguiente jueves 16, sería la
última del año y por ello la última oportunidad para que se tratara
nuestra ley.
Por esta
razón el 16 de noviembre, a las 10,30hs horario de sesión de la Comisión
de Hacienda decidimos ir y aún sin audiencia concedida, intentar hablar
con el Diputado Snopek, aprovechando que estas reuniones de Comisión son
públicas.
El
Diputado, obviamente, no esperaba que estuviéramos presentes.
Al
terminar la reunión y antes de que se levantara de la mesa, nos acercamos
y con todo respeto le solicitamos una explicación sobre la razón de que
nuestra ley no estuviese incluida entre las leyes que trataron y como se
podía hacer ahora para incluirla en la última sesión del año que se
realizará el 30 de noviembre próximo.
El
Diputado, evidentemente molesto y descortés con nosotros, nos informó que
la manera de que fuese incluida era o bien por un acuerdo entre los
presidentes de bancadas o bien que el ejecutivo le diera claras
instrucciones sobre de dónde saldría el dinero para hacer frente a las
erogaciones implicadas en la ley. En este último caso, sin necesidad de
reunir la comisión, él haría un informe favorable para presentar en el
recinto.
Recordamos
a los compañeros que el año pasado, cuando la ley fue aprobada en el
Senado, el Sr. Senador Milton Capitanich pidió un informe al Ministerio
Economía y este fue favorable. Este antecedente nosotros lo enviamos
oportunamente a todos los Diputados que integran la Comisión de
Presupuesto y Hacienda por lo que la respuesta del Diputado Snopek nos
induce a pensar que o bien no se dio por enterado o que el Ministerio de
Economía ha cambiado de opinión ya que él estuvo reunido con el Ministro
Lavagna en la semana.
Por todo
esto, desgraciadamente debemos informarles que estamos frente a una
situación difícil a partir de la cual es posible que la ley no sea
aprobada este año, y que tenemos solo 2 semanas de tiempo para revertirla.
Les
pedimos a ustedes que envíen sin demora E-mails a los Sres. Diputados
cuyos E-mails y nombres acompañamos, exigiendo que la ley sea incluida y
tratada en la última sesión del día 30 de noviembre de 2005.
A algunos
de ellos ya les pedimos audiencia y los E-mails de ustedes serán de gran
apoyo para que nos la concedan.
Nosotros
por nuestra parte además de estas gestiones vamos a hacer todo lo que está
a nuestro alcance para que la ley sea incluida en la última votación del
año.
Un abrazo.
COEPRA
PD. Clarín
publicó que el Ejecutivo solicitó a Diputados una prolongación del período
de sesiones hasta fin de diciembre. Si esto se concreta entendemos que
tendremos más margen que las 2 semanas mencionadas.
Osvaldo Nemirovsci
onemirovsci@diputados.gov.ar
Juan Manuel Irrazábal
jirrazabal@diputados.gov.ar
Daniel Carbonetto
Direcciones de correo electrónico:
dcarbonetto@diputados.gov.ar
Jorge Martín A.
Argüello
Direcciones de correo electrónico:
jarguello@diputados.gov.ar
Daniel Varizat
Direcciones de correo electrónico:
dvarizat@diputados.gov.ar