“Encontrar la identidad de nuestros nietos es
encontrar la identidad de nuestro pueblo”, dijo ayer Estela Carlotto
frente a decenas de representantes de la red nacional por el derecho
internacional, que se reunieron en el Hotel Bauen para intercambiar
experiencias sobre la búsqueda de los jóvenes desaparecidos en el
interior del país.
La red por el derecho a la identidad se fue
tejiendo entre Abuelas de Plaza de Mayo y la Comisión Nacional por el
Derecho a la Identidad (Conadi) en viajes a las distintas provincias
realizados desde diciembre de 2002. El objetivo fue capacitar personas
que puedan contener y ayudar a los jóvenes que piensan que pueden ser
hijos de desaparecidos en el interior del país. “Hasta ahora la tarea
estaba centrada en Buenos Aires y las grandes ciudades, pero ahora se
pueden canalizar las presentaciones espontáneas en cualquier lugar del
país. Estamos consolidando las bases de la búsqueda de la verdad, en
este caso de la identidad de los menores apropiados durante la
dictadura, para dejar saneada la sociedad, que necesita encontrar estos
500 chicos apropiados”, señaló Carlotto.
También participó del encuentro el secretario de
Derechos Humanos, Eduardo Luis Duhalde, quien señaló que la búsqueda
de los hijos de desaparecidos es una “prioridad” del Gobierno.
“Estamos haciendo un esfuerzo para convencer a los gobernadores de las
provincias de la importancia de contar con una secretaría de derechos
humanos. Así como el gobierno nacional es responsable ante los
organismos internacionales por las violaciones a los derechos humanos
que se realizan en las provincias; las provincias deben plantearse una
política de derechos humanos acorde al gobierno nacional”, señaló
Duhalde.

|