PALABRAS PARA EL ENCUENTRO DEL EXILIO - 21 /11/99

Buenas tardes y muchas gracias por estar acá. Todos sabemos que en los años 70 el Departamento de Estado de los  siempre repudiables Estados Unidos, orquestaron la Operación Cóndor, llevada a la práctica en la Argentina por la siniestra Junta Militar que persiguió, mató e hizo desaparecer a 30 mil contemporáneos nuestros, además de empujar al exilio interno y externo a no se sabe cuántos miles más

Los que tuvimos la curiosa suerte de salir con vida de aquel infierno, de aquel Proceso de persecución y muerte, dijimos: NI OLVIDO NI PERDÓN.

Algunos más que otros, individualmente o en grupos hemos contribuido a que aquel grito desgarrado se vaya haciendo realidad.

Hoy están detenidos Pinochet, Videla y Massera. Hay una orden de detención para otros 96 militares argentinos implicados y para muchos militares chilenos.

Hace poco tiempo se extendió la denuncia también hacia Stroesner.

A todos los valientes que han testimoniado en los juicios, a los jueces, a los fiscales, a los abogados , a nuestro amigo Carli, SALUD!

Nuestra Comisión de Exiliados Argentinos en Madrid (CEA-M), se creó con fines específicos, aunque poco a poco se van ampliando. Nuestro fin más específico es conseguir que...

LA OBLIGACIÓN AL EXILIO SEA CONSIDERADA COMO UNA VIOLACIÓN MAS A LOS DERECHOS HUMANOS PERPETRADA POR LA DICTADURA GENOCIDA.

Nosotros nunca estuvimos muertos. Nuestra identidad política y social es la de Exiliados. Como tales, somos parte de la memoria colectiva del pueblo argentino. Nuestras reivindicaciones ayudan a la recuperación de la memoria histórica y, por lo tanto, ayudan a la reintegración de la identidad argentina.

En noviembre de 1998 se presentó en la cámara de Diputados de la Nación Argentina, un Proyecto de Ley, firmado por diputados justicialistas, radicales y frepasistas , para 1a reparación política, moral y económica de todos los exiliados por razones de persecución política.

Nosotros apoyamos dicho Proyecto y trabajamos para que salga adelante, ahora, o en el próximo gobierno.

Sabemos que hay controversias por el aspecto de la reparación económica. Insistimos en que aceptarla o darle el destino que se quiera es una decisión individual.

Pero la exigencia de que se reconozca que el exilio también tiene barrotes, como dice Mario Benedetti, esa exigencia debe ser colectiva.

Una Ley del Estado que reconozca que el exilio es una violación a los Derechos Humanos, es muy importante y no solo para la Argentina. Ignorar este hecho es contribuir a la amnesia necesaria para que la impunidad se perpetúe.

Y cuando decimos NI OLVIDO NI PERDON, decimos NO A LA IMPUNIDAD.

Ni en la Argentina ni en ningún otro país hermano que haya estado en la mira de los criminales que diseñaron y pusieron en práctica la necesariamente inolvidable Operación Cóndor.

OPERACION CONDOR que quiso aniquilar a toda una generación para imponer un sistema político, social y económico que sepultara las conquistas del pueblo argentino y de todos los pueblos hermanos. Nosotros, muy a pesar de ellos, somos algunos de los supervivientes. Los que debimos preservar nuestra integridad y la de nuestras familias mediante el exilio.

Sabemos que el tema del exilio no se resuelve ni con uno ni con varios proyectos de ley.

Es una más de las heridas abiertas por esos infames ejecutores de las ordenes de Usamérica .

Todos los intentos, incluidos los de nuestra Comisión de Exiliados Argentinos en Madrid, para la reconstrucción de la memoria de la represión en nuestro país y en todos los países del Cono Sur, devendrán, necesariamente, en el enjuiciamiento de todo el Clan Kissinger. Nosotros, la CEA-M estamos integrados en la Red de Organismos por la Defensa de los Derechos Humanos, pero en nuestro sector, con nuestra consigna:

EL EXILIO ES UNA VIOLACIÓN MAS DE LOS DERECHOS HUMANOS Y COMO TAL DEBE SER RECONOCIDA POR EL ESTADO ARGENTINO.

Ahora, en este momento, lo que hay es el Proyecto de Ley presentado. Cuando se discuta su reglamentación intentaremos que se contemplen también otras necesidades de los exiliados, como son:

  • Los aportes jubilatorios y la antigüedad en los puestos de trabajo durante los años de inhabilitación laboral.
  • El reconocimiento de títulos y estudios obtenidos fuera de la Argentina.
  • La reparación moral y económica a los hijos de exiliados tanto a los nacidos en la Argentina como a los nacidos fuera de ella. Y para estos últimos la inmediata nacionalidad argentina.

 

Estas reivindicaciones pueden parecer mínimas, pero son partes integrantes de nuestra dignidad. Parte de nuestro derecho como supervivientes de aquel plan de destrucción y muerte. Los objetivos que impulsa La Comisión de Exiliados Argentinos en Madrid (CEA-M) cuenta con Adhesiones de la Asociación Argentina Pro Derechos Humanos de Madrid, de las Abuelas de Plaza de Mayo, de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, del Centro de Estudios Legales y Sociales, de los Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre, de las Madres de Plaza de Mayo / Línea Fundadora, del Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos y del Servicio de Paz y Justicia.

Y también contamos con que todos ustedes, los que aquí están presentes, quieran sumarse con sus firmas a nuestra campaña de presión sobre el Estado Argentino para que apruebe urgentemente dicho Proyecto de Ley Muchas gracias por todo.---

VOLVER A PAGINA PRINCIPAL