VOLVER A PAGINA PRINCIPAL CEA-M
Una noticia esperanzadora para los exiliados argentinosAcaba de presentarse ante la nueva legislatura el Proyecto de Ley para la Reparación del Exilio, según la reciente notificación enviada a esta comisión el 11 de abril de 2000 por la diputada Marcela Bordenave.
En el decurso del año 1998, un conjunto de argentinos en Buenos Aires, enrolados con pasión en la revisión del exilio, presentaron ante algunos diputados una serie de Ideas con las que se podría instrumentar un reclamo justiciero sobre el destierro vivido.como los transeúntes que buscan refugio
en tierra extranjera
pero
no hablan su lengua...no encuentran un
lecho para amarse pacientemente*La respuesta a esta iniciativa originó la primera presentación del proyecto de ley ante la Cámara de Diputados el 27 de noviembre de 1998 con la firma de los entonces diputados Dr. Marcelo López Arias, Marcela Bordenave, Dr. Carlos Armando Becerra y varias firmas más de los principales bloques políticos de la República Argentina.
como sólo los transeúntes transitan
el abrazo:*Proyecto de ley que entre sus fundamentos dice: "hasta la fecha, el Estado Argentino ha estado a la vanguardia Internacional con relación a la legislación de reparación histórica a las víctimas de las violaciones a los derechos humanos... pero aún falta cerrar este capítulo legislativo con la reparación a aquellos que sufrieron el exilio".
y sus corazones se ocultan de la ira*
El exilio, cuyo sello de dolor ha quedado estampado en la conciencia pública argentina, es acaso una de las formas más arcaicas de condena, un mecanismo soterrado para silenciar o alejar del país al adversario.
Fue así como en la República Argentina entre los años 1976 a 1983 un gobierno militar golpista, en servidumbre a la afamada Operación Cóndor (con retrato de familia: Kissinger, Pinochet, Videla, Martínez de Hoz, etc.), obligó al destierro a millares de argentinos con decretos inhabilitadores o mediante el crudo terror donde, ni el silencio garantizaba la vida.
Como quien despierta de un mal sueño, a punto de dar por olvidado incluso el nombre del país en donde nacimos, la noticia de la Ley para la Reparación del Exilio aparece como una vindicación esperanzadora porque por primera vez el género humano asistirá a la Instauración de una ley que definirá para siempre al exilio como Indudable violación de los derechos humanos.
Firman por el área de prensa de la CEA-M (Comisión de Exiliados Argentinos en Madrid):
Alberto Costa y Justo Barboza* Fragmentos del poema "La escritura" de Carlos H. Mamonde
La CEA-M invita a quienes deseen participar en las actividades de la comisión (divulgar los contenidos de la Ley y hacer posible que la ley se convierta en una realidad) a sus reuniones en las instalaciones del Club de Amigos de la UNESCO, primer piso de Tirso de Molina Nº 8, todos los viernes de 7 y media a 9 de la noche.Teléfono y Fax No 91 472 07 29
E- mail: ceamadrid@hotmail.com Página web: www.argentinet.com/cea-m