Mas informacion Charlie Hebdo, el semanario satírico que vivía amenazado por fundamentalistas.
>>>»Es un semanario que no ha hecho más que defender la libertad de expresión, o simplemente la libertad», añadió.
En su último número la revista publicaba una portada con una caricatura del escritor Michel Houellebecq, autor de la polémica novela «Sumisión» publicada el mismo día y que imagina a una Francia islamizada.>>>
Fuente: RFI http://www.espanol.rfi.fr/francia/20150107-charlie-hebdo-el-semanario-satirico-que-vivia-amenazado-por-fundamentalistas
La mitología oficial dice que entre 1945 (o 1946) y 1989 (o 1991) Estados Unidos y la Unión Soviética (URSS) se confrontaron entre sí continuamente –en lo político, militar y, sobre todo, ideológico. A esto se le llamó guerra fría. Si ésta fue una guerra, la palabra que debemos subrayar es fría, dado que estas dos potencias nunca se involucraron en alguna acción militar directa contra la otra a lo largo de todo este periodo.>
Fuente: El Correo, eu http://www.elcorreo.eu.org/La-OTAN-un-peligro-para-la-paz-mundial?lang=fr
El lío en Roma.Por Sandra Russo. >>>El problema son los medios concentrados al servicio del capital concentrado, cuando una democracia no se inclina ni acepta sus convites de corrupción. O quiénes son, si no ellos, los grandes corruptores de la política.>>>
Fuente: Pagina 12 http://www.pagina12.com.ar/diario/contratapa/3-258827-2014-11-01.html El martes 28 de octubre ha sido una jornada histórica. Por Ignacio Ramonet. Primero porque no es frecuente que el Papa convoque, en el Vaticano, a un Encuentro Mundial de Movimientos Populares en el que participan organizaciones de excluidos y marginados de los cinco continentes, y de todos orígenes étnicos y religiosos: campesinos sin tierras, trabajadores informales urbanos, recicladores, cartoneros, pueblos originarios en lucha, mujeres reclamando derechos, etc… >>>
Fuente: Rebelion http://www.rebelion.org/noticia.php?id=191379
El presidente Raúl Castro despidió en el aeropuerto de La Habana a 83 médicos y enfermeros cubanos que partieron a combatir el ébola en Liberia y Guinea Conakry, y cuyos compromiso es, además de cumplir con su misión, regresar sanos a Cuba.>
Fuente: Ansa Latina http://www.ansa.it/ansalatina/notizie/fdg/201410221636454289/201410221636454289.html
16 de Octubre – El bloque continental resolvió que todos sus aeropuertos deberán intercambiar información de viajeros provenientes de África, aunque éstos no provengan de los países más afectados por el virus. El Barajas, de Madrid, entró en pánico y los equipos sanitarios activaron un protocolo de emergencia cuando un nigeriano que viajaba en un vuelo de Air France comenzó a temblar y levantar temperatura.>Fuente: Pagina 12 http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/20-257658-2014-10-16.html
15 de Octubre – La organización sanitaria informó que ya murieron 4500 por la epidemia en Africa occidental. Hasta el momento, cada semana se declaran unos mil casos nuevos, con una mortalidad del 70 por ciento. Falleció en Alemania un trabajador de la ONU infectado.> Fuente: Pagina 12 http://www.pagina12.com.ar/diario/ciencia/19-257530-2014-10-15.html
14 de Octubre – La actual epidemia de ébola demuestra que el mundo está mal preparado para responder a una emergencia sanitaria severa, afirmó la directora general de la Organización Mundial de la Salud, Margaret Chan.
>>>»El brote demuestra los peligros de las crecientes desigualdades sociales y económicas en el mundo. Los ricos obtienen el mejor tratamiento. A los pobres se les deja morir»>>>.>
Fuente: TELAM http://www.telam.com.ar/notas/201410/81442-suiza-ebola-oms-epidemia-margaret-chan.html
26 de Agosto – Por Luisa Lores. Para La Marea. El primer brote de infección por virus del Ébola ocurre en 1976 a las orillas del río Ébola, en la República Democrática del Congo. Aunque la enfermedad estuvo relativamente controlada, por afectar a poblaciones pequeñas y aisladas y porque su transmisión requiere de un contacto directo con el enfermo, su diseminación a otros países era más que esperable, sobre todo teniendo en cuenta las deficientes condiciones sanitarias y la desinformación de la población, los factores que más influyen en el incremento de su incidencia y en las altas tasas de mortalidad que se describen.>
Fuente: Miradas al Sur http://sur.infonews.com/notas/el-ensayo-farmaceutico-del-ebola
25 de Agosto – En los interminables realineamientos geopolíticos de Medio Oriente, el califato del Estado Islámico (antes Isis o Isil) parece haber amedrentado al resto de los grupos involucrados en la política de Medio Oriente, orillándolos a formar una alianza geopolítica de facto. Repentinamente, encontramos a Irán y a Estados Unidos, a los kurdos (tanto en Siria como en Irak) y a Israel, a Turquía y al gobierno sirio de Bashar al Assad, a Europa occidental (Gran Bretaña, Francia y Alemania) y a Rusia persiguiendo, por diferentes vías, un mismo objetivo: impedir que el califato se expanda y se consolide.>
Fuente: La Jornada, mx http://www.jornada.unam.mx/2014/08/23/index.php?section=opinion&article=022a1mun
19 de Agosto – A pesar del inenarrable espectáculo del asesinato y la mutilación de los miles de niños, mujeres, ancianos y familias completas; de la destrucción planificada de barrios enteros; de los hospitales y escuelas bombardeados; de las infraestructuras fundamentales destruidas conscientemente; de los millares de desplazados, se intenta justificar lo injustificable con el argumento de que “los terroristas palestinos son los responsables”. Mucho se ha escrito, y es necesario que se siga escribiendo, sobre la inmensa falacia e hipocresía de esta afirmación cuando a un pueblo entero se le vienen negando sistemáticamente, durante décadas, los más elementales derechos. No incidiré ni insistiré sobre ello, ni me referiré a la historia que lleva a esta historia. Aunque es muy difícil no hacerlo, especialmente cuando se tiene ascendencia judía, se está orgulloso de tenerla y, entre otros sentimientos dolorosos, se experimenta una inmensa vergüenza por lo que viene sucediendo.>
Fuente: Pagina 12 http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-252629-2014-08-10.html
Creada en 1999 para mantener la memoria, exigir justicia e impulsar la Ley de Reparación del Exilio cuya primera presentación al Parlamento data de 1998 La promulgación de la "Ley de Reparación del Exilio", uno de nuestros objetivos desde 1999, cuando creamos CEAM, nunca ha sido promulgada por los legisladores argentinos