Archivo de la categoría: Lesa Humanidad
Reabren la investigación a directivos de Acindar por crímenes de lesa humanidad
28 de Abril – Napalpí: La trama histórica de explotación a comunidades originarias por parte del Estado. Por Gonzalo Torres
Así quedó expuesto en la tercera audiencia del juicio oral por la verdad, que se realizó este miércoles en la capital chaqueña por los crímenes de lesa humanidad cometidos por el Estado contra unas 400 personas de las etnias Qom y Moqoit el 19 de julio de 1924.
Mapalpí «no fue un hecho aislado», sino que se inscribió en una trama histórica de «explotación y represión sistemáticas» a las comunidades originarias por parte del Estado y del poder económico dominante en los años previos y posteriores a 1924, cuando se cometió la matanza en el entonces Territorio nacional de Chaco.
Así quedó expuesto en la tercera audiencia del juicio oral por la verdad, que se realizó en Resistencia, por los crímenes de lesa humanidad cometidos por el Estado contra unas 400 personas de las etnias Qom y Moqoit el 19 de julio de 1924, en lo que se denominó la Masacre de Napalpi.>
Fuente: Agencia TELAM
https://www.telam.com.ar/notas/202204/590798-napalpi-explotacion-estado-comunidades-originarias.html
26 de Abril – Los efectos de últimos fallos. Por Luciana Bertoia
Complicidad con la dictadura: el freno a la responsabilidad empresarial. El sobreseimiento a un exgerente de Mercedes Benz estuvo precedido por la absolución del extitular de la CNV, el apartamiento de Carlos Blaquier de una causa y la concesión de un recurso a un exgerente de la Ford. Preocupación en el movimiento de derechos humanos por «fallos que vienen mostrando la voluntad de bloquear”. Los casos y el análisis de mecanismos alternativos.
Veintiún años atrás le preguntaron a Juan Ronaldo Tasselkraut en un juicio por la verdad si la producción de la empresa Mercedes Benz —de la que él era gerente— se había normalizado tras los secuestros de distintos obreros que tenían actividad sindical en la planta de González Catán. Su respuesta fue: “Y… milagros no hay”. La semana pasada, Tasselkraut recibió la noticia de que había sido sobreseído por la justicia federal de San Martín por su vinculación con los secuestros y desapariciones de trabajadores de la automotriz alemana que se asentó en el país en septiembre de 1951.>
Fuente: Pagina12
https://www.pagina12.com.ar/417612-complicidad-con-la-dictadura-el-freno-a-la-responsabilidad-e
11 de Abril – Resistencia obrera y terrorismo de Estado. Por Mariano Pacheco
La clase trabajadora argentina, con su largo historial de luchas desde el siglo XIX, se opuso desde el mismo 24 de marzo a las políticas regresivas que, a base del terror, comenzó a implementar la última dictadura cívico-militar a partir de 1976.
¿Por qué, si el 67% de las y los detenidos-desaparecidos eran trabajadores, casi medio siglo después de que empezara el accionar terrorista del Estado argentino, la sociedad argentina sigue negando el carácter clasista del Proceso de Reorganización Nacional llevado adelante a través del genocidio? ¿Habrá en aquella negación, que se complementa con el borramiento de las luchas obreras del período, una expresión de la derrota cultural? Durante algún tiempo se decía que el modelo impuesto por la última dictadura había triunfado en lo económico pero fracasado en lo cultural. No es cierto. >>>
>>“Nuestras clases dominantes han procurado siempre que los trabajadores no tengan historia, no tengan doctrina, no tengan héroes y mártires. Cada lucha debe empezar de nuevo, separada de las luchas anteriores: la experiencia colectiva se pierde, las lecciones se olvidan. La historia parece, así, como propiedad privada, cuyos dueños son los dueños de todas las otras cosas”.
Quien escribió esto fue Rodolfo Walsh >
Fuente: Revista Zoom
https://revistazoom.com.ar/resistencia-obrera-y-terrorismo-de-estado/
8 de Abril – Reino Unido: devolverán los documentos secuestrados a Edgardo Esteban. Por Eva Marabotto
Imagen: El documento que se subastó en Internet y ahora volverá a su dueño.
Se los habían sacado cuando lo tomaron como prisionero de guerra y fueron subastados en EBay, pero el director del Museo de Malvinas reclamó su devolución. Hoy, su abogado le confirmó a Télam que la restitución se hará en los próximos días.Edgardo Esteban recuperará su cédula militar después de 40 años.
«Estamos felices de haber llegado a esta resolución», le dijo a Télam Federico Miguel Amadeo Cincotta, el abogado patrocinante del veterano y director del Museo de Malvinas Edgardo Esteban en el Reino Unido. Su emoción resume la satisfacción que comparte con su cliente por haber logrado que el comprador de los documentos de Esteban que fueron subastados por Internet accediese a devolvérselos.>
Fuente: Agencia TELAM
https://www.telam.com.ar/notas/202204/588850-reino-unido-devolucion-documentos-edgardo-esteban.html