Archivo de la categoría: Identidad Memoria Resistencia

11 de Enero – Los orígenes del peronismo bonaerense. Por Aritz Recalde.

Breve historia de los padres fundadores de ese gigante invertebrado llamado el peronismo de la Provincia de Buenos Aires.
El abogado de la Unión Ferroviaria y afiliado del Partido Socialista, Juan Atilio Bramuglia, puede ser considerado el primer gobernador bonaerense justicialista de la historia. Su mandato duró meramente nueve meses y aplicó los lineamientos doctrinarios del peronismo en la provincia, que pueden resumirse en tres ejes políticos: la construcción de una democracia popular con protagonismo sindical, la universalización de la justicia social, y el impulso activo del Estado de bienestar.>
Fuente: Revista ZOOM
http://revistazoom.com.ar/los-origenes-del-peronismo-bonaerense/

10 de Enero – Argentinos. por Marcos Zimmermann

Información de imagen«Si estas fotografías pueden reflejar algunos de los rasgos que nos definen como pueblo, me doy por satisfecho», dice el autor de este ensayo aún en desarrollo. Un registro fotográfico a lo largo de todo el país que busca reconocer una identidad común y que hoy lucha por no perder su forma.
Lo aquí expuesto es parte de un ensayo fotográfico aún en desarrollo, llevado a cabo gracias al apoyo de Ediciones Larivière. Argentinos debió haber sido mi cuarto trabajo sobre nuestro país y terminará siendo el decimoséptimo. Quizá esto no sea casualidad. En tiempos de la “post-verdad” –eufemismo utilizado para encubrir la mentira con la que se pretende ocultar la destrucción en curso de todo lo que nos es propio–, una mirada directa sobre nosotros mismos parece una reflexión oportuna.
Mi intención al disparar las miles de fotografías que tomé para este proyecto fue intentar responder con imágenes a la pregunta de quiénes somos los argentinos.>
Fuente: Revista Haroldo
http://revistaharoldo.com.ar/nota.php?id=270

3 de Enero – Yo me acuerdo. Por Leonardo Killian.

Memorias de un niño peronista 

Teodoro Boot

Editorial Punto de Encuentro

368 pp.           2017

Algunos apuntes –y evocaciones– a partir de “Memorias de un niño peronista”, el nuevo libro de Teodoro Boot. Bajo la luna de la Paternal, un pibe se va a dormir. Soñará con Sandokán o con Poncho Negro mientras el libro se desliza hacia la alfombra y allí, al pie de la cama, también soñará que este pibe lo lee.
Años después, y bajo la misma luna, ya no es un pibe y recuerda.
Teodoro recuerda y escribe. Y escribe bien. Y Punto de Encuentro publicó sus “memorias”, las Memorias de un niño peronista.
>>>¿Es esa patria, la niñez, una disneylandia idealizada por los tremendos golpes y la paliza que nos dio el crecer en la Patria tomada por asalto?
No.>>>
Fuente: Revista ZOOM
http://revistazoom.com.ar/yo-me-acuerdo/

27 de Diciembre – La crisis del campo popular. Por Osvaldo Drozd. Para La TeclaEñe.

Introducción
El macrismo no deja de avanzar sobre las organizaciones y movimientos que responden a los sectores populares. Revertir la actual situación que es de una extrema complejidad, debiera provocar el ingenio y la creatividad del activismo social y sus intelectuales.
Por Osvaldo Drozd* (para La Tecl@ Eñe)
Si bien el gobierno de Macri logró en las últimas elecciones incrementar su adhesión electoral y consolidar su autoridad no se puede decir que los diferentes sectores populares se hayan mantenido inmóviles. A lo largo de los últimos dos años hubo un nivel bastante alto de movilización. Los primeros meses de este año fueron de intenso movimiento e incluso desde el oficialismo –aunque lo nieguen- promovieron la marcha del 1A para contrarrestar el efecto del incremento de la movilización popular. La composición de la misma es principalmente social, sindical, de DDHH con la participación del vasto espectro de las organizaciones políticas del campo popular. >
Fuente: La Tecla Eñe
http://www.lateclaene.com/osvaldo-drozdla-crisis-del-campo-popular

 

Argentina

9 de Diciembre – De traidores. Por Luis Bruschtein.

La traición a la Patria tiene prosapia, condimento obligado de mitos patrióticos argentinos, junto con el sacrificio, el drama y las metas imposibles que se enhebran en el collar de los grandes relatos nacionales. Es la figura dramática del héroe argentino que irremediablemente se sacrifica por una patria que no lo comprende en su momento y lo repudia. El general José de San Martin fue acusado por Rivadavia de corrupto y traidor a la patria por haberse robado el Ejército del Norte para la aventura libertadora continental. No fue chiste, el Libertador debió exiliarse y murió lejos de su patria. Estando en Montevideo no quiso involucrarse en la guerra civil, pero obsequió su sable corvo a Juan Manuel de Rosas, que cometió el pecado de enfrentar a las potencias europeas en La Vuelta de Obligado y fue declarado a su vez traidor a la patria. >
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/81524-de-traidores

 

Relacionado
¿Traición a la Nación o prevaricato de los jueces? Por Raúl Zaffaroni.
Introducción
Manipular jurídicamente el concepto de traición es de un gravedad institucional inusitada. No hay discusión doctrinaria ni jurisprudencial que permita la integración analógica del artículo 119º constitucional (Traición a la Nación), como tampoco existe una razón histórica ni doctrinaria que avale ese abuso de poder. Asimilar un delito o una agresión a una guerra, es caer en una integración analógica que viola la letra expresa y, por ende, cae en el tipo de prevaricato judicial (art. 269 del código penal). No creemos que todo nuestro Poder Judicial esté dispuesto a caer en el prevaricato, violando la letra expresa del artículo 119º de la Constitución Nacional. Eso importaría la quiebra total del Estado de Derecho y su Poder Judicial caería como un castillo de naipes.

Por E. Raúl Zaffaroni* (especial para La Tecl@ Eñe)
1. La manipulación del concepto de traición. El crimen de traición, en todo autoritarismo, totalitarismo o absolutismo, desde la Roma imperial y aún antes, fue el pretexto que se usó para perseguir y dar muerte a todos los opositores y molestos al autócrata de turno[1]
Nuestra Constitución, desde 1853, tomó los recaudos necesarios para que nadie en la Nación Argentina pueda manipular a su antojo este concepto, como garantía de republicanismo. Veamos cómo lo hace.>
Fuente: La Tecla Eñe
http://www.lateclaene.com/ral-zaffaroni-traicin-a-la-nacin-

———————————–
NOTA de la CEAM: Una Radio amiga AM 750.
Contiene el enlace para oir y la programacion semanal.
http://750.am/

 

30 de Noviembre – «Es un imperativo que la Justicia hable». Por Roxana Barone. Fotos Julián Athos

Información de imagenCristina Aldini es sobreviente de la ESMA, testigo y querellante del juicio del que en unas horas se conocerá la sentencia. «Parece increíble, pero acá estamos», dice a la expectativa de lo que el tribunal resolverá hoy y que servirá para ordenar «el andamiaje que sostiene a una sociedad en el sentido de que esto que pasó no se puede hacer nunca más».
“No puedo creer que estemos llegando a la sentencia. Hubo mil incidentes por los que este juicio podría haber quedado interrumpido. Es el juicio penal más largo de la historia argentina y dentro de los de lesa humanidad es el más grande pero el más controvertido, porque las defensas hicieron todos los intentos posibles para tratar de voltearlo. Pasaron cosas insólitas, recusaciones, denuncias, licencias de todo tipo, pedidos de nulidad con los justificativos más absurdos. Cualquier cosa permitía un pedido de impugnación. Parece increíble, pero acá estamos”.>
Fuente: Revista Haroldo
http://revistaharoldo.com.ar/nota.php?id=261

9 de Noviembre – “La muralla criolla” y las grietas que demandó el nacimiento de la Argentina oligárquica.

“La muralla criolla” y las grietas que demandó el nacimiento de la Argentina oligárquicaFinalmente se estrenó a principios de noviembre en las sala Gaumont, de la Capital Federal, el documental del cineasta platense Sebastián Díaz, que “desentrama uno de los monumentales –y aberrantes- hechos de la historia argentina: la confección de la denominada zanja de Alsina. Obra gigantesca para el año 1876 que tenía como finalidad dividir el país en dos: civilización de barbarie. Una demostración más de los orígenes de ‘la grieta’ en nuestra sociedad”.

Dice el sitio Escribiendo Cine en un texto que reproducimos: El problema como siempre es económico: Inglaterra reclama mayor cantidad de materia prima a los estancieros que fundan por esos tiempos la Sociedad Rural. Los estancieros adquieren poder y reclaman al presidente Avellaneda que este les libere los campos de salvajes, entiéndase, extermine a los originarios de las pampas. ¿El motivo? Las vacas comen pasto y el pasto está en el campo, territorio de los indios. El ministro de guerra Alsina piensa en la epopeya: una enorme zanja de 375 kilómetros y dos metros de profundidad que divida el territorio. De un lado la civilización que le da la espalda a Latinoamérica y mira a Europa. Del otro, los denominados salvajes.
La idea surge como una estrategia militar: Los estadounidenses derrotaron a los indios Sioux aprovechando los accidentes naturales del territorio. Como en La Pampa no había tales accidentes había que crearlos, dice en documentos Alsina.>
Fuente: AGEPEBA
http://www.agepeba.org/2017/11/08/la-muralla-criolla-y-aquellas-grietas-fisicas-que-demando-el-nacimiento-de-la-argentina-oligarquica/
Más Información relacionada del 1º de Noviembre.
La Muralla Criolla se estrena mañana en Buenos Aires. Contiene trailer.
Puan es una de las locaciones de la película que se estrena este jueves en el cine Gaumont de Buenos Aires. Su director, Sebastián Díaz, en diálogo con la TV Pública, se refirió a la temática que aborda el filme.
“La Muralla Criolla es un documental de contenido histórico que abarca el momento inmediatamente anterior a la Conquista del Desierto durante el Ministerio de Adolfo Alsina.>
Fuente: Todas las Voces, Puan.
http://www.diariodepuan.com.ar/2017/11/la-muralla-criolla-se-estrena-manana-en-buenos-aires/
Zanja de Alsina Artculos Elbibliotecom
Más Información
La muralla criolla: la zanja de Alsina, documental de Sebastián Díaz. Por Juan Pablo Cinelli.
Lo que ahora es grieta, antes era zanja.
“En el año 1875 el presidente Nicolás Avellaneda solicita al Ministro de Guerra, Dr. Adolfo Alsina, presentar un plan para terminar con ‘El Problema Indio’. Alsina propone avanzar la frontera bonaerense y defenderla mediante una zanja con un murallón interior con el objetivo de evitar o demorar el paso de los arreos. Un millar de operarios cavan durante un año 375 kilómetros de zanja.” Con este texto breve y didáctico comienza La muralla criolla, documental de Sebastián Díaz que va en busca de los vestigios de la llamada Zanja de Alsina, uno de los más interesantes, absurdos y poco divulgados episodios de la Historia argentina. >
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/73173-lo-que-ahora-es-grieta-antes-era-zanja

NOTA de la CEAM: Entendemos que la publicación del Martín Fierro», fue una cronica de esa actualidad , la década de 1870.

Jose Hernandez y el «Martin Fierro»
José Hernández.jpg
En 1843 falleció su madre. El niño padecía un problema en el pecho, que por prescripción médica debía ser tratado con un cambio de clima, lo que lo obligó en 1846 a abandonar sus estudios y trasladarse a las pampas de la provincia de Buenos Aires. Se fue con su padre, que era mayordomo de las estancias del gobernador Rosas en la zona de Camarones y Laguna de los Padres. Esto le permitió entrar en contacto con los gauchos; aprendió a andar a caballo y a realizar todas las tareas que éstos realizaban. Además fue la base de sus profundos conocimientos de la vida rural y del cariño por el paisano que demostró en todos sus actos. En ese período tuvo una visión directa de la realidad del hombre de campo, donde pudo «captar el sistema de valores, lealtades y habilidades que cohesionaban a la sociedad rural».>
Fuente: Wikipedia
https://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Hern%C3%A1ndez
Extracto de la Gazeta, donde aparecen los primeros versos del «Martin Fierro»
«Yo he conocido cantores
que era un gusto el escuchar;
mas no quieren opinar
y se divierten cantando;
pero yo canto opinando
que es mi modo de cantar».
>>>Posteriormente (febrero de 1867) se lo ve en Corrientes como ministro del gobernador López, federal y urquicista. Permanece allí, ocupando diversos cargos, hasta que López es derrocado en 1868 por fuerzas mitristas, ante la pasividad de Urquiza. Redacta el Eco de Corrientes y es decidido partidario de López Jordán, que asiste al gobernador López en la defensa de su gobierno. Desde ese diario combate la candidatura presidencial de Sarmiento pero ello no le impide trasladarse a Bs. As donde fundará el diario El Río de La Plata, decidido a oponerse a ese gobernante y cuyo programa parece un anticipo del Martín Fierro.
El diario sale durante ocho meses. Presumiblemente en octubre de 1870 regresa a Paraná para unirse a López Jordán. En 1872 regresa a Bs. As. vía Montevideo, luego de estar prófugo junto a López Jordán de una guerra declarada por Entre Ríos, preocupado por la peste del 71 ya que su familia residía en ese lugar. Allí recibe la visita de Antonio Lussich, que le muestra versos en «estilo campero».
El 28 de noviembre sale el poema que luego aparece en forma de folleto editado por la imprenta «La Pampa». A pesar de esto sigue su pelea con Sarmiento, huye a Montevideo donde se reencuentra con López Jordán; y Sarmiento pone precio a sus cabezas: $100.000 la de López Jordán y $1.000 la de Hernández.>>>
Fuente: La Gazeta
http://www.lagazeta.com.ar/josehernandez.htm

8 de Noviembre – Memoria guardada en ocho esquinas. Por Roxana Barone. Fotos Julián Athos.

Información de imagenA Eduardo Marino el Terrorismo de Estado lo desapareció hace 40 años. En su homenaje, un centenar de personas acompañaron a Noemí Ciollaro, su compañera de entonces, y a sus hijos en el acto de colocación de una baldosa, que desde ahora y para siempre lo recuerda en un cruce de calles porteñas.
Extiende el brazo todo lo que puede para intentar marcar el punto exacto donde lo vio por última vez. Ahora es una senda peatonal de la avenida Álvarez Thomas casi en el cruce con Elcano, en lo que se conoce en Buenos Aires como las ocho esquinas.

Información de imagen

 

Lazos y herencia. Noemí, sus hijos Lucila, Grisel y Lautaro junto a Ariel Marino.

 

Allí hace 40 años Noemí Ciollaro, sus hijos Grisel y Lautaro vivieron la peor pesadilla. Mientras eran amenazados con Itakas, una patota en Falcon cruzó al viejo Citroen familiar y se llevó a Eduardo Marino para siempre. Fue el 5 de noviembre de 1977 y nada, nunca jamás, se supo de él.
Es al decir de la propia Noemí: “Después solo silencio. Y esa palabra argentina que nació con destino de eternidad. Desaparecido”, como dejó escrito en Pajáros sin luz, un hermoso libro en el que recordó, además de la propia, las historias de mujeres a las que el Terrorismo de Estado les arrebató a sus compañeros.>
Fuente: Revista Haroldo
http://revistaharoldo.com.ar/nota.php?id=253

16 de Octubre – Lealtad para defender los propios derechos. Por Araceli Bellotta.

Desde que el 17 de octubre de 1945 miles de obreros y trabajadoras avanzaron sobre la Plaza de Mayo para exigir la libertad del coronel Juan Domingo Perón preso en la isla Martín García, aquella jornada quedó registrada en la historia como el “Día de la Lealtad” y también como la fecha de nacimiento del Peronismo que en la actualidad cumple 72 años.
Desde fines de septiembre y principios de octubre de 1945 se produjo una crisis dentro del gobierno nacional que había asumido el poder de facto en junio de 1943. La acumulación de poder del coronel Perón, entonces vicepresidente de la Nación, ministro de Guerra y secretario de Trabajo y Previsión, había provocado desconfianza. Perón decidió renunciar a sus cargos, pero antes con el apoyo de la Confederación General del Trabajo (CGT) convocó a un acto para despedirse, que fue transmitido por la red oficial de radios.>
Fuente: El Presente de la Historia
http://presentedelahistoria.com/lealtad-para-defender-los-propios-derechos/

28 de Septiembre – Una infinita sinfonía de voces, de lenguas, de sonidos. Exiliado en su subjetividad. Por Luciano Monteagudo

¿Quién es Don Diego de Zama (Daniel Giménez Cacho), ese hombre que está solo y espera?El monólogo interior que escribió Di Benedetto resulta orgánico con la manera de narrar de Martel, que se pregunta por la identidad de Zama y de quienes lo rodean, ese deshilachado resabio de la corona española perdido en un continente invisible a sus ojos.
Había infinidad de escollos a la hora de llevar adelante un proyecto como Zama, empezando por la dificultad de la novela misma, escrita en 1956 por Antonio Di Benedetto y celebrada en su momento tanto por Cortázar como por Roa Bastos y Juan José Saer. Pero se diría que Lucrecia Martel –en la que es su primera adaptación literaria y su primer film de época– los ha sorteado todos y ha conseguido mucho más que una versión lograda de una novela mítica. Su Zama es una composición autónoma, una nueva cumbre en su obra, un film de una complejidad visual y sonora fuera de norma en el cine contemporáneo, capaz de romper con la linealidad narrativa para ir en busca de un pasado colonial que solamente puede imaginarse de modo fragmentario, como quien explora su identidad en los retazos que quedan de eso llamado Historia.>
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/65611-exiliado-en-su-subjetividad