Entrevista a César Vidal

De Libertad Digital

Este es un botón de muestra de lo asqueroso que puede ser el gordito tertuliano de la campos, podría ser una de als muchas cosas que publica en Libertad Digital. Lo se, lo se, es una sorpresa desagradable...

Este Diálogo con César Vidal tuvo lugar el martes 6 de mayo entre las 18:00 y las 19:00 horas.

Pregunta: ¿Ha visto la película-documental "Bowling for Columbine"? ¿Qué opina de la situación de las armas en EEUU?

Respuesta: 1. No he visto la película y no ando muy animado. 2. La situación de las armas en Estados Unidos es peculiar y realmente sólo se puede entender desde allí.

P: ¿Ha seguido la visita del Papa? En tal caso, ¿qué conclusiones ha podido sacar?

R: 1. A grandes rasgos. 2. Ha superado las previsiones iniciales en cuanto a seguimiento y ha buscado incitar a una recuperación del espíritu... para desmoralización de la izquierda y alarido de los nacionalistas.

P: ¿Por qué se caracteriza un partido socialdemocrata y que le falta al PSOE para serlo?

R: El PSOE podría ser un partido socialdemócrata si no fuera guerra-civilista, si no se empeñara en tener el monopolio de lo democrático, si aceptara que la derecha puede tener razón alguna vez y si diera primacía a la práctica sobre la demagogia. Con todo y con eso, las recetas socialdemócratas me parecen más que superadas.

P: ¿Quién cree que mato a Kennedy?

R: Tres asesinos al servicio de la mafia, de los cuales uno confesó hace unos años. Lo cuento en mi Nuevos enigmas históricos al descubierto que aparecerá, Dios mediante, en junio.

P: En su elogiosa introducción a la novela "Raza", Ricardo de la Cierva dice que la película que se hizo, para su tiempo estaba muy bien, fue "mucho mejor que los disparates de Ken Loach y Vicente Aranda sobre los heroicos y sobre todo heroicas milicianas anarquistas de Aragón que hubieron de ser exterminadas por la 11º división de Líster en una operación de higiene más que de represalia política". ¿Está de acuerdo con esto último?

R: No, las milicianas ya fueron suprimidas con anterioridad por mandos anarquistas. Lamentablemente, sí es cierto que muchas padecían enfermedades venéreas –ésa fue la causa de su salida del frente– y que, en las primeras semanas de la guerra, los contagios que propiciaron causaron más bajas entre los milicianos que el fuego enemigo.

P: Creo que la mayoría de los drusos (que no rusos) tienen aspecto europeo y que hay no pocos rubios. Son limpios y trabajadores. ¿Cuál es el origen de este pueblo? ¿Puede su extraña religión, que cree que Dios se encarnó en hombres al más puro estilo avatara dándose la última encarnación en Al-Hakim, ser calificada de musulmana?

R: 1. Aparte de limpios y trabajadores también proporcionan al ejército israelí algunos de sus combatientes más duros. 2. No es una religión relacionada con el Islam aunque practica una técnica de ocultamiento que no tiene problemas en aceptar elementos del judaísmo, del cristianismo y del Islam a la par que conserva los propios. 3. Su aspecto racial –que en muchos casos es similar a los árabes– no es nada extraño en Oriente Medio.

P: ¿Hay alguna alternativa real al nacionalismo en Cataluña? ¿En el PP, en el PSC? ¿Algún periodista? ¿Alguien...? ¿Por qué nadie sale a la palestra como hizo Vidal Quadras hace unos años? ¿Volverá a haber alguien como él?

R: No la veo de momento pero no pierdo la esperanza

P: Desmonte brevemente la teoría de alguien que afirma que los españoles expoliaron el continente americano y cometieron allí un genocidio.

R: Lo del expolio es relativo porque desde luego se extrajeron metales preciosos aunque no puede olvidarse el haber si se recuerda el debe. Lo del genocidio es sencillamente una estupidez. Si lo hubiera habido –como lo hubo en Argentina después de la independencia– no se vería un solo indígena en la América hispana.

P: ¿Qué opina de la profesión periodística? ¿No cree que es una labor que la puede realizar cualquiera con un buen bachillerato?

R: No pide usted nada en estos tiempos... ¡un buen bachillerato!

P: Siempre he mantenido arduas discusiones sobre el origen del folclore musical en España. Muchos piensan que el flamenco es la auténtica música española, yo les digo que lo característico del folclore español es su gran variedad y que el instrumento nacional debería ser la gaita como en Escocia, pues dicho instrumento se toca en la casi totalidad de las regiones españolas. ¿Qué opina al respecto?

R: Creo que junto al flamenco –que exportamos al norte de África– existen muchas otras muestras de folklore. Lo de la gaita es más discutible porque la guitarra nació en España y aunque no solemos recordarlo es uno de nuestros grandes aportes a la Historia del arte.

P: Me gustaría saber su opinión sobre Preston como historiador y qué le han parecido (si las ha leído) las biografías que ha escrito sobre el Rey y sobre Franco.

R: Me parece escandalosamente sobrevalorado. No he leído su biografía del Rey –ni pienso– pero la de Franco es francamente mala y tendenciosa.

P: ¿Después de la debacle laborista en el Reino Unido como represalia por el apoyo de Blair a la guerra, nos espera lo mismo en nuestro país? Es para echarse a temblar...

R: No estoy nada seguro de que sea un castigo por su política frente a la guerra. Si así fuera los conservadores habrían tenido pésimos resultados y los trotskystas, maravillosos. Quizá es que los británicos son maduros políticamente y en unas municipales votan la gestión.

P: Si tiene que elegir entre Time, Newsweek y The Economist, ¿con cuál se queda?

R: Seguramente Time pero no rebosante de entusiasmo.

P: ¿Cómo puede usted sugerir que la homosexualidad fue el fundamento del partido nazi? ¿Ha sacado usted esas ideas de libros tan infames como "The Pink Swastika"? ¿Recuerda el parágrafo 175 que no permitía la homosexualidad ni en la imaginación?

R: 1. No se me ocurriría pensar que la homosexualidad era la base del partido nazi de modo que tengo que preguntarle de donde ha sacado usted que yo tengo esa opinión. 2. Ciertamente hubo muchos homosexuales en las filas del partido nazi comenzando por Hitler y siguiendo por Roehm. 3. The Pink Swastiska no me parece un libro infame sino extraordinariamente bien documentado. Ahora eso sí, políticamente incorrectísimo.

P: ¿Qué papel cree que tendrá finalmente España en el Irak de la posguerra?

R: Lo último que me ha llegado es que puede gobernar una de las regiones.

Francamente no me parece mal. Casi me atrevería a estar orgulloso.

P: ¿Cómo de importante considera usted el papel de Cartagena durante el periodo romano? ¿Y qué opina sobre el cantón que tuvo lugar allí en 1873?

R: 1. Era una plaza importante, sin duda, y, como recordará, un objetivo militar de primer orden en la guerra contra Cartago. 2. Me parece el delirio, sinceramente, pero parece que en España ocasionalmente se pasa por momentos así. Que se lo pregunte si no a Arzalluz e Ibarreche.

P: Durante los últimos días en la tertulia de María Teresa Campos han promocionado los libros que han publicado recientemente sus compañeros de mesa Almodóvar, Rafael Torres o Javier Nart. Supongo que con su próximo libro de las Chekas harán lo mismo ¿no?

R: ¿Usted cree?

P: Según tengo entendido, lo que hoy conocemos como Nuevo Testamento se ha visto fuertemente manipulado a lo largo de la historia y que ya desde el siglo I se fueron introduciendo interpolaciones y modificaciones. 1. ¿Qué información tiene al respecto? 2. ¿Podría indicarme algún libro en inglés, castellano o francés que trate este hecho en profundidad y con seriedad?

R: 1. Lo tiene usted muy mal entendido porque no hay nada de verdad en ello. 2. Échele un vistazo al Diccionario de Jesús y los Evangelios (Verbo divino) o a El judeo-cristianismo palestino en el siglo I (Trotta)

P: Muchos de los generales del Ejército realista eran canarios y hay más calles a Bolivar en Canarias que a Morales que era de aquí. ¿Cómo es posible que en España, por lo menos que yo sepa, apenas hayan símbolos de reconocimiento a Boves y a los miembros de su Ejército realista que lucharon por España?

R: Es una de esas tonterías que tenemos los españoles. Boves –el famoso Urogallo– era militarmente tan diestro como Bolivar (si no más) y además era leal a España. Claro que también levantamos estatuas al Che que era un asesino en masa...

P: ¿Es posible que algún día sea compatible la democracia con una sociedad mayoritariamente islámica? ¿El modelo sería Turquía? ¿Irán lleva ese camino?

R: 1. Me gustaría pensarlo pero sinceramente no lo creo. 2. Me temo que Turquía sólo es modelo de cómo un proceso de secularización fracasa por el Islam y el ejército se tiene que convertir en garante de que aquello no degenere en una teocracia islámica. 3. No soy nada optimista con Irán y mire que me gustaría.

P: ¿Hitler era Gay? Bibliografía, por favor.

R: El secreto de Hitler. Lo ha publicado Planeta y la documentación –por ejemplo, referente al periodo de entre guerras– resulta irrefutable. No era el único de los jerarcas nazis que andaba por ese sendero, por otra parte.

P: Estoy seguro de que la LOGSE es un desastre cultural mucho peor que el ocurrido con el Museo Arqueológico de Bagdad. ¿Está de acuerdo?

R: Depende de los parámetros que utilice. Para España sin ningún género de dudas.

P: Ramón Tamames predijo un cataclismo mundial y una caída de la Bolsa del 20% si había guerra en Irak. Casi acierta. Javier Nart predijo que la toma de Bagdad iba a realizarse casa por casa y, consecuentemente podría tardar... ¿Cómo es posible que no se jubilen? Lo de la presunta Sra. Maria Antonia Iglesias es mejor no comentarlo. ¿No será adecuado que la mandaran al Hotel Glam?

R: Que ciertas profecías no acierten a mi no me sorprende. En realidad me aburre. Lo de enviar a María Antonia Iglesias al Hotel Glam me parece sencillamente una crueldad que no se como se le ha podido pasar por la cabeza.

P: ¿Qué pasó en realidad con el buque israelí antalena?

R: Llevaba armas del Irgún para mantener una forma de lucha armada similar al terrorismo. Ben Gurión –que era judío– ordenó que las fuerzas israelíes lo hundieran para dejar claro que no consentiría la utilización de ese tipo de tácticas. Algunos seguimos esperando que Arafat hunda sus Altalena pero creo que es una espera vana.

P: ¿No cree que la política exterior que propugnan Llamazares y Zapatero es calcada a la practicada por Franco es su día?

R: No, Llamazares cerraría las bases americanas y si pudiera nos aislaría de la Unión Europea. Por otro lado, Franco no simpatizó nunca con regímenes comunistas.

P: ¿Cree usted, como ayer Javier Sardá, que el saludo de los reyes al Papa –de rodillas– es algo que no debería ocurrir en un mundo ideal (el de Sardá)?

R: Creo que, aunque no se compartan, las creencias y comportamientos de los demás deben respetarse. A saber cómo se pondría Sardá si el rey dijera que en un mundo ideal no existirían programas como Crónicas Marcianas ni se ganarían la vida en TV personajes como Boris Izaguirre o Coto Matamoros.

P: ¿Qué biografía de J. F. Kennedy me recomendaría? ¿Es buena la que el sábado va a publicar ABC?

R: Me gustó mucho –era excelente– una que publicó Planeta hace seis o siete años. No recuerdo el título pero era algo así como "La cara oculta de los Kennedy". P: ¿Sabe si está en castellano la autobiografía de Ariel Sharon? ¿Para cuándo si no? ¿Cuál es su título?

R: No, no existe en castellano y me temo que no la van publicar. Yo publiqué un reportaje en El Mundo sobre ella porque me parecía muy interesante. La versión inglesa –por si no puede leer en hebreo– se titula Warrior.

P: ¿Cómo es posible que tanta gente siga aún a IU con la de barbaridades que dicen sus dirigentes, como la última de Madrazo?

R: La gente que los sigue la vamos a ver el 25-M y lo mismo se producen sorpresas.

P: El otro día hablaba usted del aprovechamiento del tiempo. ¿Conoce algún libro o manual en el cual poder aprender o reflexionar sobre ello?

R: Tiene que haberlos con seguridad pero no los conozco. Personalmente, me guío por la experiencia de años.

P: ¿Qué opina de los libros sobre la historia de la lengua española de Juan Ramón Lodares?

R: No los he leído.

P: Con la trayectoria del Constitucional, ¿no cree que es probable que le aplique otra bofetada a la democracia y anule la ley que excluye a los proetarras de las listas electorales?

R: Últimamente parece que anda bastante sensato. Yo hasta sería partidario de volver a intentar de nuevo la liberalización del suelo.

P: ¿Sabe algo de la próxima publicación de un libro sobre las chekas de Madrid durante la Guerra Civil? ¿Puede darnos alguna información al respecto? Estoy muy interesado.

R: Sé que soy el autor, que lo publica la editorial Belacqua y que espero, Dios mediante, que salga antes de que acabe mayo. El contenido es de cuidado.

P: Los judíos cerraron el Canon en el año 90 y tantos. ¿Significa eso que dan por finalizada la revelación? ¿No es eso contradictorio con la espera del Mesías?

R: 1. Sí, la revelación está cerrada. De hecho, el Talmud se interpreta como la codificación de una ley oral existente ya a la terminación del canon. 2. No, todo depende de si se espera que el Mesías sea origen de nuevos libros.

P: El partido Familia y Vida ¿tiene alguna posibilidad en Madrid?

R: Sinceramente no creo que sus posibilidades vayan más allá que las de facilitar a Trinidad Jiménez hacerse con la alcaldía de Madrid.

P: ¿Desde cuándo se conocen Federico J. Losantos y usted? ¿Cómo se conocieron? Además de su relación profesional, ¿van alguna vez juntos a cenar o al teatro?

R: 1. Nos conocimos personalmente unos días antes de que se hiciera cargo de la dirección de La Linterna pero nos habíamos leído. 2. La verdad es que nuestra relación personal es muy buena y cordial pero no hemos ido nunca juntos al teatro.

P: Después del giro anti-PP del diario El Mundo, a muchos nos gustaría saber qué es lo que sucede en los despachos de ese diario. ¿Podría usted contarnos algo más concreto que lo poco que se sabe?

R: Ya me gustaría pero no tengo nada, absolutamente nada que ver, con lo que sucede en los despachos de El Mundo.

P: ¿Está al tanto de las graves acusaciones contra todos los medios de comunicación que lanza a diestro y siniestro Periodistadigital.com? ¿Son verídicas, están contrastadas?

R: No, no estoy al tanto.

P: Hoy Zapatero en campaña con el autor de "El Hombre de los Caramelos" (un tal Gurruchaga que ahora sólo canta cosas de Lennon). ¿Cómo valora que a este sujeto le llamen "representante de la cultura"?

R: A mi nunca me ha parecido que Gurruchaga tuviera nada que ver con la cultura. Ni siquiera me gusta su música pero sobre gustos y colores...

P: El paro baja, la afiliación a la S.S. sube y la guerra se acabó. En cambio los progres están que trinan. Y eso que en sus manifas piden empleo y no a la guerra. ¿Paradójico, no?

R: No, no es paradójico. Les encantaría que el PP lo hiciera muy mal para asegurarse la victoria electoral. Claro que eso demuestra que no buscan el bien del pueblo sino el suyo propio.

P: Me ha parecido entenderle en un chat anterior que, aunque concuerda con la mayoría de "Los Mitos de la Guerra Civil" hay algunas tesis de Moa que matizaría. ¿Cuáles son?

R: Por ejemplo, su imagen de José Antonio me parece muy benévola, la verdad.

P: ¿Qué representa la Cruz de la Victoria en la bandera de Asturias? ¿Tiene algo que ver con la Reconquista?

R: Naturalmente. De no ser por Asturias, Europa se inclinaría a rezar en dirección a la Meca.

P: ¿Me podría explicar a qué se refieren los versos satánicos del título de la novela de Rushdie?

R: A unas aleyas del Corán –que después fueron suprimidas por Mahoma– en las que se reconocía la existencia de otras divinidades aparte de Allah. El profeta del Islam afirmó después de su supresión que le habían sido inspiradas por Iblis (el Diablo).

P: ¿Qué alternativa les queda a los que iban a votar a AUB? ¿No se encuentran desamparados? ¿No hace esto más que dinamitar puentes?

R: No se preocupe por su desamparo que el PNV y EA les seguirán abriendo los brazos.

P: ¿No cree que la anulación de candidaturas de Batasuna y similares beneficia electoralmente al PNV? Si es así ¿por qué ha seguido con ello el Gobierno?

R: 1. Hay decisiones morales que deben tomarse por encima del resultado electoral. El gobierno del PP lo ha hecho en cuestiones como la guerra de Irak o la persecución del brazo político de ETA. 2. A medio plazo, la pérdida de fuerza de ETA perjudica enormemente al PNV y si no ¿cómo se explica su enorme interés por ayudar a Batasuna?

P: ¿Cree usted posible una gran victoria del PP en estas elecciones, ante la radicalización del PSOE, y la creencia, cada vez más fundada, de que aquél es el único partido capaz de mantener la unidad de España?

R: Y Mayor Oreja como presidente del gobierno y Gustavo de Arístegui en Asuntos Exteriores... como sueño me encanta, la verdad.

P: Estoy de acuerdo en que el hecho de que un país aumente su población no tiene por qué tener repercusiones negativas para su economía (después de todo la concentración de población favorece la economía). Pero concédame que el aumento descontrolado de la población mundial sí que es un serio problema para la humanidad.

R: Sí, es cierto pero porque no se produce un crecimiento paralelo del desarrollo.

P: ¿Qué opinión tiene del escritor anglicano CS Lewis ?

R: Me parece extraordinario.

P: ¿Qué sabe de la política de Mayor Oreja aparte del laberinto vasco? Porque yo no tengo ni idea y me encantaría saberlo.

R: Pues bastante. Creo –naturalmente puedo equivocarme– que es, fundamentalmente, la que ha seguido el PP en el gobierno pero sin ciertas veleidades "centristas".

P: ¿Me podría recomendar algún libro sobre la historia de las lenguas en España?

R: Me temo que tendrá que espigar en las Historias de España.

P: ¿Qué opina de la Historia de la Teologia de Evangelista Vilanova?

R: No me ha provocado entusiasmo.

P: ¿Ha leído el libro Diario de un skin? ¿Qué opinión le merece?

R: No, lo he leído.

P: ¿Cree usted que las pruebas de pucherazo que dice tener Menem son una maniobra para echar a la masa contra Kirschner o por el contrario cree que Argentina es así?

 

R: Me temo que Argentina es –en buena parte– así. De lo contrario, ¿cómo se explica usted los candidatos que han pasado a la segunda vuelta?