RESEÑA DE LIBROS (NRO. 40)

15M

“Los indignados no han puesto en duda ninguna cuestión de primer orden para el funcionamiento de la sociedad. El que hayan reaccionado a un orden injusto no quiere decir que lo hayan entendido en absoluto. (…) Al mismo tiempo, han conseguido tener la sensación de estar combatiendo al sistema sin atacar sus bases fundamentales”. (…) Un extracto de “15 M. Obedecer bajo la forma de rebelión. Tesis sobre la indignación y su tiempo”, del colectivo Cul de Sac, que nos indica el sentido de una durísima crítica -y quizás polémica e hiriente para algunos- a ese movimiento que ha removido el panorama político en los últimos tiempos. Sin embargo, el texto puede resultar pertinente, puesto que pone sobre la mesa el debate sobre aspectos significativos del actual orden de cosas, como son la alienación, la dependencia atroz y la esquizofrenia social que ha generado el propio sistema, la falsa conciencia, la fascinación tecnológica, la defensa de los privilegios, de la sumisión y de las condiciones una vida insostenible, las dificultad de las “alternativas” o la notable desorientación en el actuar de los sectores más radicales. Es decir, para los autores el 15M no ha supuesto el comienzo de nada sino “el fin agónico de lo que pudieron ser las reivindicaciones revolucionarias inauguradas a mediados del siglo XIX. Ya no se trata de utopías sociales, de conquistar el poder o de rendir las fuerzas de la industria a la autogestión obrera. Tampoco es la revuelta de la vida cotidiana y la imaginación insurgente frente a la estandarización de la existencia, ni la lucha por la liberación nacional o la defensa de un territorio amenazado por la modernización. El 15-M ha expresado de forma ejemplar y asamblearia las condiciones de una vida insostenible al módico precio de olvidar la opresión pasada, justificar la presente y preparar la futura.”

Una crítica acerada que sin embargo, se topa frente a una realidad en buena medida urgente y arrolladora, donde el margen de maniobra es exiguo y las respuestas a dar en lo cotidiano son a menudo limitadas e insatisfactorias. Es, para los autores, el signo de los tiempos: “En todos los frentes de la llamada “cuestión social” tiene lugar una retirada histórica -a veces con el aspecto de auténtica desbandada-, y quizá sólo podamos por ahora ser partícipes de ese movimiento hacia la retaguardia confiriéndole algo de dignidad y sentido, sin perder la cara a los hechos. Podríamos asumir aquella vieja consigna que decía: “organicemos el pesimismo”. Edita: Ediciones El Salmón.

CRITICA DEL VALOR

“Crédito a muerte. La descomposición del capitalismo y sus críticos”. Ansel Jappe
“El declive del capitalismo, convertido ya en una evidencia, no siempre constituye la confirmación de las críticas que le han dirigido sus adversarios tradicionales. Se diría, por el contrario, que los viejos antagonistas caminan de la mano hacia el mismo vertedero de la historia. La cuestión de la emancipación social empieza a plantearse de una forma nueva. Y esto es lo que se ha propuesto la ‘crítica del valor’”. Este libro es una recopilación de diez artículos del autor publicados en Francia entre 2007 y 2010 que tienen como nexo común la crítica del valor y del fetichismo de la mercancía, analizando la descomposición del capitalismo contemporáneo y las reacciones que esta suscita, alejándose de la ilusión de que crisis es sinónimo de emancipación. Los diferentes textos están divididos en tres secciones. La primera, trata el progresivo hundimiento del capitalismo que desembocó en la crisis actual, y que ha dado un golpe de razón al aspecto de la crítica del valor de que existe un límite interno en la producción capitalista, señalando que algunas de las reacciones que provoca, como la crítica ciudadanista del capitalismo, son también parte del problema. En la segunda sección, se encuentra lo que puede constituir una introducción a la crítica del valor y se examinan algunas de las alternativas ante el evidente atolladero en el que se encuentra la sociedad capitalista (por ej. decrecentismo). Finalmente, la 3ª parte se enfrenta al sector particular del arte contemporáneo y el papel de la cultura en el declive del capitalismo. Pepitas de calabaza ed. (2011)

NEOCONS

La capacidad de analizar adecuadamente los complejos procesos sociales, políticos y económicos que nos rodean es una condición necesaria para poder incidir en ellos. En esta línea podemos ubicar el libro “Spanish Ñeocon. La revuelta neoconservadora en la derecha española” del Observatorio Metropolitano. Un notable esfuerzo investigador que sitúa el papel de la derecha neoconservadora española dentro del proceso de transformaciones de gran calado en el que nos hayamos inmersos, donde quizás la parte más visible sea el proceso de recortes sociales. En este sentido, la obra analiza sus fundamentos teóricos y discursos, influenciados sin duda por la corriente neocon norteamericana, pero con sus propias particularidades. Un movimiento que, ubicándose dentro de la derecha española supone un grupo de presión que logra una influencia social mucho mayor que la se derivaría de su carácter minoritario. Esta eficacia viene derivada de su capacidad de movilización y de elaboración de una estrategia agresiva en base a “think tanks, lobbies y activistas trabajando intensamente para movilizar un estado de opinión” y cuyas líneas maestras toman forma a partir de la derrota electoral el PP en 2004, tras los atentados de 11M en Madrid.

Algunas de las características principales de este asalto neocon a la política española, serian en primer lugar, la elaboración de un nuevo concepto de “realidad”, partiendo, por ejemplo, del ataque a “lugares comunes” de la cultura política como la contracultura y otros valores hasta ahora comúnmente aceptados. A ello se añade una posición siempre victimista y una movilización social en clave de amigo/enemigo. Todo ello para impulsar las políticas más retrógradas, que tratan de convertir los problemas sociales en cuestiones de índole moral. Esto se aplica tanto a los aspectos económicos (como la defensa de los recortes sociales y del desmantelamiento de llamado estado de bienestar, así como de una política keynesiana a la inversa) como sociales (aborto, defensa de la familia, los valores y la educación cristianos, etc.)

Los neocon han elaborado una estrategia sustentada en buena medida en la construcción de una compleja red, que incluye múltiples medios de comunicación y comunicadores (ej. Libertad Digital, Intereconomía, Jiménez Losantos, etc.), fundaciones (FAES, GEES, etc.), centros educativos, organizaciones ligadas a los sectores más reaccionarios de la Iglesia, etc.), además de contar con amplio apoyo y financiación institucionales. Su labor movilizadora se ha desplegado en torno a cinco líneas de pensamiento y acción: 11M y la teoría de la conspiración, religión y valores, nacionalismo español, defensa de Occidente y ataque al Estado de bienestar.
Como ejemplo concreto y esclarecedor el libro analiza las políticas del principal bastión neocon: la comunidad de Madrid, en temas como la educación, la sanidad, los servicios sociales o la inmigración. Igualmente, se pone en relación el ascenso de esta corriente con el hundimiento de una izquierda institucional corrupta y dócil frente a las políticas neoliberales. Esta contraposición se establece, aunque en otro sentido, con el movimiento 15M, que supone una especie de contrapoder que aporta respuestas y análisis muy diferentes a los ofrecidos por los neocon. Finalmente, la obra realiza algunos análisis sobre los retos, debilidades y conflictos que a futuro se presentan dentro del panorama neoconservador español.
Edita: Traficantes de Sueños.

EXTERIORIDAD

“Por exterioridad entendemos, a grandes rasgos, todo esa inmensa esfera de la realidad que queda permanentemente fuera de la mediación cultural humana, y que por lo tanto nos abre a lo que nos viene dado más allá de lo que construimos en las relaciones sociales entre los hombres, colocándonos en una vivencia de frontera allí donde termina el monólogo unidireccional de la civilización. En algunas de sus manifestaciones, la experiencia de la exterioridad puede asemejarse al contacto con los más diversos fenómenos de la naturaleza, pero esa es solo una de sus facetas posibles. La amenaza turbadora de lo que está fuera puede venir tanto del exterior salvaje como del interior asilvestrado.” Palabras introductorias de “Crisis de la exterioridad. Crítica del encierro industrial y elogio de las afueras” que nos orientan hacia el contenido de un libro que busca, en primer lugar, reflexionar sobre esta forma de alienación moderna que tiene múltiples manifestaciones y que alcanza su máxima crudeza en la megalópolis moderna. En segundo lugar, la obra trata de aportar elementos para la restitución de nuestra relación con la exterioridad, que, por un lado, tiene como exigencia inapelable “el volver a mirarnos de frente no sólo unos a otros, sino ante todo lo que vive una vida no sujeta a las predeterminaciones de la historia, una vida que fluye con la fuerza generadora de su ambigüedad original”. Por otro lado, “restablecer la exterioridad” como un terreno de relación, juego y experimentación de los maravilloso es también una necesidad histórica muy concreta en el marco de la actualización y el afinamiento del proyecto revolucionario”. Esta elaboración colectiva ha sido fruto de una inquietud surgida en el seno de la comunidad surrealista internacional, y recopila textos publicados originalmente en la revista Salamandra, además de otros traducidos e inéditos. Editan: Enclave de Libros y Grupo Surrealista de Madrid (2012)

CONTRAPSICOLOGÍA

“Escritos contrapsicológicos de un educador social” Josep Alfons Arnau.
La recopilación de artículos y textos que componen este libro son el fruto de la experiencia de Josep Alfons Arnau como educador social durante casi toda su vida. Son además, un conjunto de reflexiones sobre sus intervenciones profesionales en instituciones de salud mental, servicios sociales, centros de atención a la infancia y justicia juvenil (o como él solía decir, simple y llanamente hospicios). Además de su vida laboral, Jau -como muchas lo conocen- fue un luchador infatigable, y a través de diversas publicaciones (sobre todo del boletín de contrapsicología El Rayo que no Cesa), charlas, jornadas, asambleas y colectivos, fue madurando su propuesta intelectual: poner los conocimientos terapéuticos y psicológicos al servicio de los de abajo -lo que él y más compañeros denominaron “contrapsicología”- recuperando lo mejor de la tradición antipsiquiátrica.

Así, este libro consta de dos momentos: por un lado, es un intento por colectivizar el conocimiento que Jau acumuló como profesional y poner sus experiencias al servicio de quienes padecen y de quienes pueden ayudarles desde este ámbito (educadores, psicoterapeutas, trabajadores sociales); y por otro, es una radical y lucida crítica al sistema capitalista y al entramado terapéutico. Por eso, los saberes que en este libro se ponen en común van mucho más allá del ámbito profesional, y constituyen un discurso contra los privilegios, las clases sociales, la violencia institucional y el control social. Jau era bastante radical en este sentido: creía que era necesaria una revolución social contra este sistema, que es la principal matriz productora de la enfermedad y la exclusión. A su vez, hay un aspecto que no puede dejar de mencionarse: los textos reunidos en este volumen -y en este sentido son prácticamente únicos- sirven también como puente que enlaza las luchas antipsiquiátricas de los años 70 y las prácticas de oposición a la psiquiatría que podemos encontrar hoy en el estado.

Para terminar, decir que este libro es también un pequeño homenaje a Jau, que nos dejó hace algunos años. Jau creía en la premisa de que escuchar al otro es terapéutico, esperamos que leerlo a él también lo sea. Coeditan: Biblioteca Social Hnos. Quero y Primera Vocal (Archivo de textos sobre salud mental y revuelta)

COMBATIENDO LA ENFERMEDAD SOCIAL

Reseña del libro de Xavier Serrano, Profundizando en el diván reichiano.
La Vegetoterapia en la Psicoterapia Caracteroanalítica

Madrid, Editorial Biblioteca Nueva, 2011.

El diván reichiano es al mismo tiempo un lugar físico y una metáfora: el punto de encuentro entre lo individual y lo universal, el espacio privilegiado en el que se manifiesta la conexión biofísica entre el animal humano y la energía cósmica que Wilhelm Reich descubrió y a la que denominó Orgón, el lugar en el que se evidencian los efectos de poder de la máquina social sobre el individuo.
Pero el diván es también una trinchera desde la que combatir la enfermedad social ayudando a los que sufren a romper la coraza creada por los mecanismos de dominación de la sociedad, y cambiando esa sociedad enferma gracias a las iniciativas de esas personas que recuperan su capacidad emocional, su lucidez y su conexión con el mundo que las rodea.

El libro de Xavier Serrano me gusta literalmente desde la primera palabra hasta la última: en efecto, el libro se abre con la palabra “Profundizando”, y desde mi punto de vista no hay mejor forma de abrir la puerta a un libro que describe una estrategia rotunda de acción sobre el mundo que con un gerundio. Y es que, frente al discurso vacío de los infinitivos y la idea de algo terminado que trasmiten los participios, el gerundio simboliza lo que se está viviendo, construyendo, sintiendo, comunicando… y en este caso, la búsqueda en las profundidades. Por otro lado, el libro se cierra con la palabra “biopsicosocial”, que no es sino otra forma de decir “holístico”. Y esa es precisamente la idea fundamental que recorre todo el texto e incluso todo el trabajo de Xavier Serrano: la idea de globalidad, de estructuración, de sinergia.
Desde esta doble perspectiva es como debemos contemplar este manual de descenso a los infiernos.

La estructura del libro es claramente didáctica y se deja ver el esfuerzo de su autor por ofrecer una visión sintética del ya dilatado trabajo clínico que le sirve de referencia. Tras una introducción en la que define intenciones, contexto y enfoque, el libro aborda en su primera parte las bases teóricas, y en la segunda, la práctica clínica.

Serrano asume la herencia reichiana y plantea la auténtica dimensión sociopolítica de la psicoterapia, a partir de ciertas vivencias personales: “empecé a sentir que el infierno no solo estaba fuera, sino también dentro de cada uno de nosotros, formando parte de nuestra condición de neuróticos humanos”. A partir de ahí, nos ofrece el resultado de un largo y duro camino de exploración y lucha.
La primera parte concentra en apenas ochenta páginas todo el soporte teórico que ha ido guiando y nutriendo ese camino: las intuiciones pioneras de Reich, el desarrollo llevado a cabo por sus seguidores, alumnos, amigos y colaboradores, la labor de sistematización de la práctica clínica de su mentor, amigo y colega, Federico Navarro, y las aportaciones que el propio Serrano y los profesionales que se han formado o vinculado de alguna forma a sus proyectos en España vienen realizando desde hace más de treinta años, en la Escuela Española de Terapia Reichiana (ES.TE.R) y más recientemente en el marco de la Ecología de Sistemas Humanos.

Reich no desarrolló un modelo de diagnóstico. Lo que Xavier Serrano denomina Diagnóstico Inicial Diferencial Estructural (DIDE) es una síntesis propia realizada a partir de la teoría del carácter de Reich y que se nutre de disciplinas como la Ecología, la Física cuántica o la Biología. El propósito del DIDE no es establecer etiquetas para una clasificación simplista y mecánica de los pacientes. Lo que persigue es observar al ser humano sufriente y analizar su estado de desequilibrio, cómo se originó y qué puede hacer el terapeuta para ayudarlo.
El DIDE permite enfocar la relación con el paciente y la estrategia terapéutica partiendo de la predisposición constitucional, el tipo de metabolismo energético, las relaciones del paciente con su círculo familiar, los bloqueos musculares y su funcionamiento neurovegetativo y somático, así como el contexto –el ecosistema- en el que vive.

El grueso y la esencia del libro es la atención clínica específica para cada paciente aunque enmarcada en estrategias básicas para cada una de las tres posibles estructuras en las que pueden encuadrarse los pacientes: neurótica, psicótica y fronteriza.

Los individuos con una estructura de carácter neurótica presentan habitualmente síntomas de ansiedad, angustia, depresión, hipocondría u obsesiones; suelen buscar ayuda debido a crisis existenciales, o conflictos de pareja, familiares o laborales.
En el extremo opuesto, la estructura psicótica supone el desasimiento más absoluto, hasta el punto de que ni siquiera podemos hablar de “carácter”: no hay relaciones con las personas de su entorno a lo largo de su crecimiento y las actuales son una mera imitación impostada, no hay una coraza –aunque sí un bloqueo del diafragma y una respiración inhibida-, la pulsación energética es la mínima para sobrevivir; todo ello tiene como objetivo impedir la entrada de sensaciones que le serían intolerables.
Existe una zona intermedia, llamada por el psicoanálisis clásico borderline y que Serrano prefiere denominar fronteriza. Estas personas son tratadas a nivel oficial prácticamente a base de psicofármacos. Sin embargo, la terapia reichiana viene obteniendo resultados positivos y cambios cualitativos en muchos pacientes devolviéndoles la capacidad de contacto con la realidad y consigo mismos.

Es interesante la observación que Serrano hace en su libro respecto al predominio de esta estructura patológica junto con el aumento de las estructuras psicóticas con un claro descenso de las neuróticas, lo cual –teniendo en cuenta que las patologías son síntomas del modelo social y cultural- nos ayuda a reflexionar sobre la evolución que ha experimentado la sociedad desde los tiempos de Freud y concretamente sobre fenómenos como la virtualidad, el narcisismo, el pseudocontacto, el predominio del tener sobre el ser, la insatisfacción afectivo-sexual, existencial y vital, la proliferación de enfermedades psicosomáticas o funcionales y el uso de psicofármacos, la crisis de identidad de la figura paterna y las contradicciones provocadas por el doble papel de la mujer como trabajadora asalariada y como madre.

Profundizando en el diván reichiano es la culminación de un itinerario didáctico que refleja el trabajo clínico desarrollado por los equipos de la ES.TE.R, y al mismo tiempo una herramienta de reflexión para quienes son conscientes de la necesidad de un cambio profundo y global de la sociedad.

Jesús García Blanca
keffet@gmail.com

GÜNTER ANDERS

Salvador Seguí escribió en su novela “Escuela de rebeldía” que de la desesperación surgen a veces las mayores esperanzas. Esta ambivalencia la recuperó años después Günther Anders como uno de los pilares de su filosofía, que, entre otros puntales, detallaba en “La obsolescencia del hombre”. Sin embargo, antes de que los dos volúmenes de esa obra vieran la luz en castellano, en Euskal Herria, Elena Martínez Rubio, de la mano de su editorial Besatari, ya había publicado “Llámese cobardía a esa esperanza”. Aquel libro surgió de una selección anterior de textos de Günther Anders. Algunos de los originales, por diversas razones, quedaron en el tintero y no fueron traducidos.

Tras años en los que Anders había sido relegado al olvido y en mitad de su redescubrimiento editorial, Besatari y DDT han publicado esos seis escritos en “Si estoy desesperado, ¡a mí qué me importa!”, cuyo interesante prólogo ha corrido a cargo de Javier Rodríguez Hidalgo.

El libro, por lo demás, no solo brinda la oportunidad de profundizar en las sanas obsesiones del austríaco -la imposibilidad de comprender la amenaza nuclear y sus posibilidades apocalípticas, la frivolidad de un mundo que apenas reflexiona sobre su capacidad de aniquilarse gracias al sistema técnico, la inutilidad de la protesta no violenta ante la imposición atómica…- ya ampliamente expuestas en otros títulos. Sin menospreciar todas estas contribuciones, que pueden resultar muy reveladoras para los no iniciados en el pensamiento del austríaco, no obstante, el aspecto quizá más atractivo de esta selección de escritos sea otro; que alumbra ciertos contornos opacos de la personalidad y de la vida de Anders, muy desconocidos. En especial sus relaciones con Bretch y los miembros de la Escuela de Frankfurt, su amistad y parentesco con Walter Benjamin… Unos pasajes que explican mucho sobre el anonimato de Anders, pero también sobre el protagonismo de otros. En consonancia con esto, además, “Si estoy desesperado, ¡a mí qué me importa!” obsequia a sus lectores con una curiosa denuncia de lo absurdo del mundo académico.

El libro cuesta 5 euros y su portada torna en antinuclear una imagen realizada por John Heartfield, artista antifascista por el que Anders sentía cierta predilección.

DE TUS ROBOTS PERSONALES, EL ELLO ENTRE LOS TUS

“La mutación sentimental” es una obra de ciencia ficción de Carmen Torras con final abierto, que nos traslada a un futuro no muy lejano en donde la interacción social humana parece requerir el auxiliarse de robots personales. En él, un hiperdesarrollo tecnológico va acompañado del creciente infantilismo psicológico y del autismo social de la humanidad. Este doble y desigual desarrollo, normal para los “tecno”, es cuestionado por los partidarios de la “teoría boomerang” quienes confían en que debe darse un punto de inflexión a partir de cual las dos líneas de desarrollo, humano y tecnológico, inviertan su sentido hacia la búsqueda del equilibrio entre ambas.

La autora, reconocida científica del CSIC hacedora de robots, nos muestra, a través de su faceta de escritora, la preocupación por las consecuencias del uso o del abuso social de sus artefactos. Se esté de acuerdo o no con los planteamientos de Torras, es innegable el humanismo que subyace en la obra literaria de esta “trabajadora de bata blanca”, al decir de Paul K. Fereyabend.

La autodenominada comunidad científica internacional no suele prodigarse en reflexiones semejantes o quizás, en caso contrario, no trasciende en la difusión de la ciencia. En cualquier circunstancia presenta más tendencia a diluir sus responsabilidades ante, por ejemplo, la crisis ecológica cuando no adopta una beligerancia disuasoria enarbolando el método científico y la falsación popperiana cual grimorios exorcizadores.

En una de las recientes presentaciones de la novela, Torras afirmó que los robots personales ya están a la espera de su comercialización la cual, ella, le daba un plazo inferior a cinco años. Modernos autómatas dotados de capacidad de aprendizaje o de autodesarrollo para velar y entretener a niños y niñas, cocinar, vigilancia, orientación… Sin embargo, la misma pregunta de siempre continua sin la respuesta adecuada: la cuestión no estriba en si es o no posible la construcción de artefactos, sino en a quien o a quienes benefician.

Existe una edición de esta novela en catalán a cargo de Pagès Editors (2008)

J.M.R.

COMUNIDADES SIN ESTADO

“Comunidades sin Estado en la Montaña Vasca”, de Sales Santos e Itziar Madina es un loable intento de establecer un conocimiento crítico de realidades relegadas por la historia para confrontarlas con el legado histórico, con “la realidad política, cultural, social y económica de los tiempos decadentes que nos rodean”. El libro parte de la tesis de que los pueblos de esa “montaña vasca” -que abarca las provincias de Zuberoa, la zona norte de la alta Nafarroa, Lapurdi, Gipuzkoa y Bizkaia- fueron inmersos en un proceso de colonización interna “de unas clases sociales hacia otras, de destrucción de comunidades ‘sin estado’ y de integración de estas ‘a la obra civilizadora’, Fue un proceso fluctuante, conseguido con más o menos éxito en un lugar u otro, en un momento u otro de la historia”. En este contexto, Comunidades sin Estado trata de de “desenmarañar infinidad de hechos históricos que resaltan la ‘lucha contra el estado’ que obviamente existió entre los pueblos vascos. Los restos deshilachados pero evidentes de esa no historia han llegado hasta nuestros días. Podemos encontrarlos en los retazos de organizaciones sociales persistentes basadas en el apoyo mutuo, la solidaridad, las formas comunitarias de organización y de propiedad de la tierra. Paralelamente nos aparecen al interpretar las significaciones de la fiesta la mitología, de ciertos ritos o de símbolos de las comunidades vascas que han sobrevivido”. El estudio se desgrana en tres grandes apartados que abarcan la” ideología del círculo” y las formas de organización igualitarias de estas comunidades, la introducción de formas de poder y el proceso de instauración de una organización social jerárquica. Una obra que “desea hacer prender la reflexión libertaria en Euskal Herriak pero también más allá, en el seno de cualquier comunidad indígena ancestral o recién nacida, más aún por nacer”. Y ello tratando “de no caer en una visión hegemónica o idealizadora del pasado” para abrir paso a una reinterpretación del presente y una proyección hacia el futuro. Edita: Colectivo Editorial Hagin – editorialhagin@gmail.com.

ANARQUISMO SOCIAL O ANARQUISMO PERSONAL. Murray Bookchin

De severo carácter polémico, el autor nos sumerge en los entresijos de la cuestión libertaria a través de este libro. Bookchin considera anclado al anarquismo en un punto de inflexión que diverge entre el compromiso personal con la autonomía individual (anarquismo personal) y el compromiso colectivo con la libertad social (anarquismo social). El autor redacta este folleto recalcando la incapacidad del anarquismo a la hora de resolver esta tensión. Cual intransigente apisonadora crítica la vertiente cercana al individualismo, colmando esta de pose y narcisismo, de introspectivos personalismos que reniegan tanto del compromiso social como de la organización. Para ello, tras una revisión etimológica de los conceptos autonomía y libertad, pasa a analizar de forma critica el misticismo de Hakim Bey, el individualismo de Max Stirner y el primitivismo de John Zerzan entre otros. Suscita especial interés y potencia el debate del capitulo “Contra la tecnología y la civilización”, donde cuestiona que las tecnologías determinen las relaciones sociales. Parafraseando a Lewis Mumford, defiende la sofisticación de la tecnología en una línea democrática y de escala humana. No obstante, afirma que muchas de ellas son intrínsecamente dominantes. Al hilo de este apartado, Bookchin reprocha a los mistificadores de lo primitivo, equiparar lo salvaje a una idílica convivencia.

El texto presenta algunas carencias. Entre ellas, se echa de menos un análisis mas extenso sobre el anarquismo social, una interpretación de sus defectos y virtudes y una declaración de prácticas intenciones que superen las pinceladas. Asimismo, no refleja las aportaciones que provienen del anarquismo personal, despojando a este de todo sentido y realidad. Sin embargo, a pesar de la mordacidad del autor, el texto, escrito allá por 1995, plantea necesarias discusiones y puede considerarse una buena herramienta para el debate, siempre y cuando contribuya a la constante revisión de nuestros actos y pensamientos. Editorial Virus.

EMMA GOLDMAN

“Emma Goldman. Anarquista de ambos mundos” José Peirats

Como queda claro en el título, el libro cuenta la vida de Emma Goldman, pero no eso sólo. Aprovechando la amplia militancia internacionalista de su protagonista, Jose Peirats retrata la vida social y política de las primeras décadas del SXX. Y debido a la ajetreada vida que llevó Goldman, llena de viajes, discusiones, detenciones y amantes, la narración se hace amena pareciendo a veces un libro de aventuras. Eso no impide los análisis geopolíticos y las opiniones de Emma sobre los diferentes acontecimientos. Todo ello cosido con las vidas de quien le acompañaron como Beckman, Rudolf Rocker, Kropotkin y apuntes sobre las vidas de quien se la cruzaron como Alexandra Kollontai, Federica Montseni…

La primera etapa se desarrolla sobretodo en EEUU y describe las luchas antimilitalistas, en favor de la libertad de expresión y las primeras reivindicaciones feministas de Goldman (control de natalidad, declaraciones contra el matrimonio, libertad sexual…). Nos sitúa en el escenario contándonos los principales hechos históricos, analizándolos y mostrándonos a otros protagonistas del anarquismo de la época.

La segunda parte habla del exilio a Rusia (1920) y la decepción ante el régimen dictatorial y represor instaurado en nombre de la revolución. También nos da pinceladas sobre la situación en otros países de Europa, los primeros síntomas del fascismo, la militancia más o menos activa… Goldman está cada vez más curtida con sus entradas y salidas de la cárcel, las expulsiones de los países y la represión que ve a su alrededor pero lejos de perder la radicalidad, sigue con su trabajo internacionalista y de apoyo a los presos políticos. Se cruza con otras mujeres luchadoras y otras revolucionarias contemporáneas. El libro ofrece parte de sus discursos y cartas ayudándonos a un análisis profundo de la situación y el desarrollo de los hechos, así como las contradicciones de varias luchas.

La tercera parte cuenta la parte de la vida de Emma Goldman que ella no había incluido en su autobiografía pero que está documentada con cartas y textos que escribió en los años 30. Su historia de pasión por el pueblo revolucionario en el estado español y las contradicciones con la CNT-FAI, la necesidad de defenderlos y criticarlos al mismo tiempo, la decepciones y alegrías del proceso, los viajes a BCN, al frente y las colectivizaciones agrarias e industriales.

Una mujer que se mantuvo firme y luchadora hasta sus últimos días y que nunca olvidó la solidaridad ni otros principios anarquistas.

Ed. La linterna sorda (2011).

REBELDES PERIFÉRICAS

Rebeldes periféricas del Siglo XIX. Ana Muiña

Un relato de los diversos acontecimientos y revueltas en el Estado Español, de 1808 a 1910, que apunta el papel que las mujeres tuvieron en sus más diversas facetas. El objetivo del libro es demostrar que las mujeres no fueron ni pocas ni poco importantes en todas estas revueltas y revoluciones, que su papel fue activo y que fueron muchas las que aportaron y lucharon por una gran variedad de ideas y reivindicaciones, las feministas entre ellas. Años de agitación antimonárquica, anticlerical, antimilitarista… que surgía de ámbitos anarquistas y socialistas.
Además de mencionarnos a más de 300 mujeres y apuntar sus biografías y su papel en determinadas luchas, va situándonos en cada etapa con explicaciones generales de los movimientos y protagonistas de la época.

La última parte del libro habla especificamente de las primeras reivindicaciones y prácticas de control de natalidad, propaganda de los métodos anticonceptivos, debates sobre el aborto; de ésa toma de conciencia del poder de decisión sobre nuestros cuerpos y de la maternidad voluntaria.

Hay algo que sorprende y no muy positivamente, y es lo poco que hemos avanzado en algunos de los planteamientos y conquistas feministas. Aunque es verdad que se han dado grandes pasos, también es verdad que algunas consignas siguen de triste actualidad: igual salario, situación de las prostitutas, libertad sexual, estigmas sociales por causa del divorcio, sufrimiento de malos tratos por parte de los compañeros… Por lo menos el libro nos sitúa en los orígenes de los espacios de mujeres, grupos feministas, cooperativas de consumo, antimilitarismo… y nos ayuda a hacer una cura de humildad ya que poco es lo que estamos inventando, y mucho lo que repetimos.

El fallo de libro es quizás el exceso de información. Con tanto pie de página y por tener una maquetación un poco original, a veces en vez de complementar la lectura, la obstaculiza. El orden también puede resultar confuso, mezclando las protagonistas en el estado español, con otras en sus propios países; yendo atrás y adelante en el tiempo… Ganas de contar muchas cosas en poco espacio, lo cual demuestra que hay muchas mujeres que merecen la pena ser recordadas.

Es un libro que se puede leer de seguido, pero que merece la pena conservar para volver a sus páginas cuando necesitemos informaciones concretas, es imposible asimilar todos los nombres, fechas y acontecimientos que nos va relatando en pocas páginas. Ed. La Linterna Sorda (2008)

JULIO REBOSIO

El libro del historiador Víctor Muñoz Cortés “Cuando la patria mata. La historia del anarquista Julio Rebosio (1914-1920)” es una biografía social que permite adentrarnos en el apasionante mundo de la historia ácrata en su “etapa esplendorosa” en Chile, hacia fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX. Y es que el autor se centra en la vida y obra del anarquista Julio Rebosio en tanto propagandista libertario y organizador obrero señalando que “[…] fue un caso como otros, aunque a nuestro juicio uno trágicamente didáctico respecto al rol del nacionalismo en la represión del movimiento obrero y popular” (p.11). Es decir, la biografía de Rebosio adquiere relevancia historiográfica en cuanto permite analizar, por una parte, los alcances y aciertos del anarquismo chileno de fines del siglo XIX y comienzos del XX; al mismo tiempo que permite reflexionar, por otra, sobre el nacionalismo criollo y su utilización política en el contexto del quiebre diplomático entre los Estados de Perú y Chile en el período 1917- 1920. Para tal fin, Víctor Muñoz analiza el concepto de agitador extranjero, comodín comunicacional utilizado recurrentemente por las oligarquías latinoamericanas para deslegitimar a sus adversarios políticos. Análisis que enmarca dentro de lo que denomina la construcción forzosa de la nación a propósito de la vida (y muerte) de Julio Rebosio y la configuración (y consolidación) del Estado chileno a través de la violencia y la represión política al despuntar el siglo XX.

Cuando la patria mata es un texto que narra de forma didáctica la historia de un propagandista anarquista latinoamericano, que no escatimó esfuerzos intelectuales, familiares y monetarios en propagar “la Idea”. Un individuo que vivió y murió apasionadamente defendiendo a los oprimidos y las causas que consideraba justas (antimilitarismo, anticlericalismo, etc.), luchando fervorosamente contra el nacionalismo y pregonando incansablemente el comunismo anárquico sin claudicar siquiera cuando estuvo apresado en condiciones extremas en húmedas celdas de aislamiento.

El texto cautivará a sus lectores, principiantes y “eruditos” en la materia, y dará nuevas luces políticas e historiográficas para analizar y entender de forma menos prejuiciosa el anarquismo criollo y sus perspectivas y proyecciones actuales, sin duda el mayor aporte de Víctor Muñoz Cortés y su investigación histórica, rica en fuentes y sugerentes análisis. Sello Editorial Universidad de Santiago de Chile, 2011, 119 páginas.

Eduardo A. Godoy Sepúlveda, Grupo Editor Periódico El Surco (Región Chilena)

EL CRISTIANISMO AL DESCUBIERTO

Obra clave del ateísmo, un libro que fue tenazmente perseguido por las autoridades eclesiásticas y estatales durante el siglo XVIII. Su autor, Paul-Henri Thiry, más conocido como el Barón D’Holbach, para burlar las represalias, tuvo que publicar su libro bajo el seudónimo del “difunto señor Boulanger”. Por mucho que se llegara a denominar siglo de las luces, en cuanto al cuestionamiento religioso la sociedad seguía tan sumida en el tabú y el oscurantismo como en el medievo.

Fue Holbach uno de esos nobles con tiempo de ocio suficiente como para dedicarlo a la filosofía, las ciencias y a las discusiones de la más diversa índole con sus colegas ilustrados. Por sus tertulias palaciegas desfilaron figuras de la talla de D’alembert, Diderot, Rousseau… Algunos de los cuales, llegaron a criticar abiertamente “El Cristianismo al descubierto”. Es el caso de Voltaire, que afirmaba que el libro conducía a un ateísmo para él “detestable”. De los intelectuales de su tiempo, sólo el Barón D’Holbach se atreve a filtrar la religión cristiana a través de la razón iluminadora de la Ilustración. Mediante la revisión histórica que nos propone Holbach, el Cristianismo se acaba reduciendo a un hatajo de profetas y agoreros oportunistas que en su momento lograron medrar en un pueblo ignorante. Denuncia la oscuridad y la malevolencia implícita de los testamentos, apunta contradicciones en los diferentes mitos cristianos, como el de la sagrada Trinidad, señala la ridiculez de los ritos y sacramentos, cuestiona la naturaleza supuestamente bondadosa del Todopoderoso y pone en tela de juicio una moral imperante basada en valores tan contra natura como el celibato, el autodesprecio y la sumisión.

Más allá de la crítica puramente racional de los mitos cristianos, Holbach pone gran énfasis en la denuncia al carácter político del cristianismo. En su libro argumenta como el uso del terror frente a la posibilidad de un suplicio eterno después de la vida terrenal, ha concedido un poder enorme a la casta sacerdotal. Un poder material concedido por el propio Estado que, a su vez, gracias al llamamiento a la sumisión de las prédicas sacerdotales, ha podido reforzar a más niveles su autoridad.

En conclusión, es probable que el lector del siglo XXI ya haya escuchado anteriormente gran parte de la crítica que recogen las páginas de “El cristianismo al descubierto”. También puede ser que la argumentación y retórica de Holbach a veces resulte insistente y repetitiva. Pero si nos abstraemos de ciertos apuntes sobre sus cuestionables propuestas de “moral natural”, nos encontramos una lectura muy vigente y útil, cuya riqueza se multiplica al situarlo en su tiempo, previo a la Revolución Francesa. Edita: Laetoli.

DELTA EN REVUELTA

“Delta en revuelta. Piratería y guerrilla contra las multinacionales del petróleo”

Hasta el momento la gran prensa no ha dejado filtrar gran cosa sobre la guerrilla que desde hace años actúa en el Delta del Níger para librar a sus pueblos de los atropellos y crímenes causados por la industria petrolera. Como en tantas otras ocasiones, un conflicto abierto con el poder del capital, sino puede ser convenientemente recuperado por los aparatos mediáticos, es mejor que se hable poco de ello. Y si hay que hablar, sea, pero reduciéndolo a escaramuza local, acciones terroristas, lucha entre las etnias o las sectas religiosas…

El libro Delta en revuelta, publicado originalmente en italiano en 2009, viene a paliar esta situación. El libro cuenta, ante todo, como se afirma en el prólogo, “una historia de lucha y resistencia que creemos que aporta mucho en cuanto a nuestra visión y nuestros conocimientos de lo que allí sucede, proporcionando un ejemplo más de cómo “golpear donde duele””. Despejando expectativas puramente “ambientalistas” o reformistas, lo llamativo del libro está en su apasionada defensa del modus operandi de los insurrectos, de su capacidad de acción, de la dignidad de su lucha. Desde luego, el libro no sólo no oculta sus simpatías, sino que se convierte además en una decidida celebración de la estrategia de guerrillas.

Tal vez lo más interesante del libro sea la presentación de informaciones históricas que nos sitúan en el corazón del problema. La voluntad del libro es la de hacernos ver que la lucha de la guerrilla nigeriana nos concierne aquí, en los países desarrollados, tanto más porque de la opresión de aquellas poblaciones, de la destrucción de su hábitat, depende la fluidez de nuestro modo de vida. Cerramos los ojos ante este hecho demasiado doloroso que constituye el escándalo de las sociedades de crecimiento infinito. El capitalismo industrial oculta como puede estos arrabales de miseria creados por la explotación del petróleo. Son estremecedores, en ese sentido, los pasajes que describen la desolación y miseria de lugares como Port Harcourt. Se evoca el colonialismo, la guerra de Biafra, el asesinato de Saro-Wiwa, se denuncia la actuación de las grandes empresas como Shell, Total, Agip… se desvela la complicidad de los gobiernos occidentales y de las agencias de comunicación. Uno de los aciertos es haber introducido al final un anexo sobre los intereses españoles en la zona.

Tal vez el punto débil del libro sea la falta de una distancia para con los hechos descritos. El texto está inmerso en la perspectiva insurrecionalista, lo que puede desequilibrar a veces la presentación del conjunto. Las referencias a Sun-Tzu y Lawrence de Arabia, las analogías con los antiguos piratas, e incluso el elogio de la Wiki-war no nos convencerán a todos.

En cualquier caso, un libro recomendable y necesario para entrar en el problema y para comenzar a despertar. Bardo ediciones (2012).

NACION NEGRA, PODER NEGRO

La contraportada del libro comienza generando cierta discrepancia: señalar al presidente de los EEUU Barack Obama como un logro del activismo afroamericano puede ser una afirmación bastante banal teniendo en cuenta las injusticias que hoy en día se siguen cometiendo sobre la población de raza negra en Norteamérica. Un ejemplo bien claro es la abominable gestión de la catástrofe del huracán Katrina, ocurrida apenas tres años antes de la llegada de Obama a la Casablanca.

Al margen de la cuestionable presentación de esta edición, José Manuel Roca nos guía en su “Nación Negra, Poder Negro” a través de un ameno recorrido sobre los grandes momentos de la historia de las luchas por los derechos de los afroamericanos en Estados Unidos. Para ello divide el libro en tres capítulos:
El primer capítulo inicia el recorrido histórico en los tiempos de la esclavitud y nos descubre los primeros motines y las luchas abolicionistas. En el segundo capítulo, avanza rápidamente hasta las décadas posteriores a la segunda guerra mundial, con cambios sociales que posibilitan el nacimiento del movimiento de los derechos civiles. En estos años cincuenta y sesenta se producen los primeros hitos de la desobediencia civil, como el boicot a la segregación en los autobuses iniciado por Rosa Parks en 1955. A partir de esta fecha las acciones se multiplican en un pulso cada vez más fuerte a una estructura social y política norteamericana abiertamente racista.

Finalmente, el capítulo más extenso del libro, se dedica íntegramente a la expresión más radical del movimiento, el Partido de Autodefensa de los Panteras Negras. Desde su nacimiento en 1966 se produjo un cambio sustancial en los objetivos de las luchas: si el movimiento por los derechos civiles perseguían una integración en el “American way of life”, los Panteras abogaron por la ruptura con una sociedad blanca podrida, hablando abiertamente de nacionalismo negro y de revolución. Fueron cuatro años marcados por los éxitos de sus patrullas de autodefensa frente a los abusos policiales, por los programas de alimentación y asistencia sanitaria gratuita, por sacar a los jóvenes de la marginación y dirigirlos a la combatividad militante. El comienzo de la década de los setenta marcaría el ocaso de los Panteras Negras, motivado en buena parte por el FBI y su programa COINTELPRO de lucha sucia contra la disidencia, a través de asesinatos, infiltración de topos e introducción de droga en el movimiento. Una historia que no nos resultará ajena. Edita: La linterna sorda.

[related_posts_by_tax posts_per_page="4"]

You May Also Like