![]() |
||
Tarifas de Publicidad | ||
La revista
se distribuye gratuitamente a los socios de Ecologistas
en Acción. Su precio en comercios es de 3 euros. |
||
SUMARIO REVISTA Nº 40 -- VERANO 2004 |
Editorial
Trasvase del Ebro
Una
de las consecuencias ambientales y sociales de las Elecciones
Generales del 14 de marzo ha sido el apoyo que han recibido la
gran mayoría de los partidos políticos que han incluido en sus
programas electorales la oposición al Plan Hidrológico Nacional
(PHN) del Partido Popular.
Lejos quedan las declaraciones del ex-ministro de Agricultura,
Arias Cañete, en las que decía que la tramitación
parlamentaria del PHN iba a ser "un paseo militar"
gracias a la mayoría con la que cuenta el PP en el Congreso y
agregaba que el propio Aznar afirmó en un Consejo de Ministros
que el Plan Hidrológico "salía por huevos".
Más cercanas las inauguraciones relámpago y adjudicaciones
virtuales de la ex-ministra de Medio Ambiente, Elvira Rodríguez,
con objetivos electorales e intentando que el trasvase fuera
imposible de derogar.
Pero ahora partidos como el PSOE, IU, ERC, CHA, IC-V que han
participado activamente en los últimos años en las
movilizaciones ciudadanas contra el PHN, y especialmente contra
el Trasvase del Ebro, suman 178 diputados y diputadas, superando
la mayoría absoluta, lo que supone una victoria histórica del
movimiento de oposición a la gestión irracional y despilfarro
de un recurso como el agua, con un claro límite.
Aunque las organizaciones ecologistas han acogido con gran
satisfacción el abandono del proyecto del trasvase, consideran
que la alternativa del nuevo Gobierno a dicho proyecto tiene un
grave error de fondo: pretende cubrir todas las expectativas de
aumento de la demanda de agua, en lugar de orientar su propuesta
a lograr una buena gestión del agua. Es más, incluso aporta
más hectómetros cúbicos a las cuencas mediterráneas de los
que recogía el propio trasvase del Ebro.
Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF/Adena han
pedido al Gobierno que trabaje en la mejora de la gestión desde
todos los ángulos. Para ello proponen la elaboración de nuevos
planes de cuenca, la elaboración de un registro de regadíos
ilegales y alegales en las cuencas mediterráneas, y que los
usuarios paguen el precio real del agua.
Critican también que el plan recoja la desalación como
principal alternativa al trasvase, sin tener en cuenta que
fomenta el mantenimiento y aumento de regadíos y el desarrollo
urbanístico descontrolado, con la consiguiente esquilmación de
los recursos naturales. Además, advierten de los efectos
ambientales de la construcción de desaladoras, especialmente en
lo que se refiere al consumo energético y a los vertidos de
salmuera.
Teniendo en cuenta los efectos directos e indirectos de un plan
de esta envergadura, las organizaciones ecologistas exigen,
además, una evaluación ambiental estratégica que asegure que
se cumple la Ley de Costas y en la que se estudien los efectos
sobre la red Natura 2000.
Por último, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y
WWF/Adena reiteran su oposición frontal tanto a la construcción
de grandes embalses como a los trasvases, y especialmente al
trasvase Júcar-Vinalopó, así como a los posibles minitrasvases
en Castellón y Murcia.
SUMARIO:
Editorial | El Trasvase del Ebro. |
En Acción | Noticias de los grupos de Ecologistas en Acción. |
Internacional | Noticias de todo el mundo. |
El final del petróleo barato | Crisis de nuestra principal fuente energética, por Fernando Ballenilla |
Rebelión contra Kioto | Empresas españolas contra el Comercio de Emisiones, por Cristina Rois |
Transgénicos en el mercado | Se levanta la moratoria europea, por Isabel Bermejo |
Objetivo 3 x 50% | Una propuesta de autolimitación, por Jorge Riechmann |
Explotación forestal y biodiversidad | Medidas para mantener la riqueza biológica en los bosques, por Pedro A. Tíscar |
El ibis eremita | Apenas quedan 400 ejemplares, por Santiago Cuerda |
Retos ambientales de la ampliación | 100.000 millones euros para aplicar la legislación ambiental de la UE, por Mara Silina |
Agroecología y consumo | Por Coordinadora de Grupos de Consumo Agroecológico de Madrid |
Conservación de la naturaleza y agricultura ecológica | La agricultura ecológica favorece la biodiversidad, por Víctor Gonzálvez |
Incinerar no es sostenible | Por Patxi Coira |
Contaminación atmosférica y salud infantil | Los niños son más vulnerables a la mala calidad del aire, por C. Linares, J. Díaz, C. López, J.C. Montero y R. García-Herrera |
Ozono y cultivos | Pérdidas agrícolas por el ozono, por José A. Peces |
Conocer para defender | Sierra de la Culebra (Zamora), por Roberto C. Oliveros |
Hogar ecológico | La limpieza del hogar, por Franz Leisdon |
Libros y Revistas | Reseñas sobre libros y revistas de ecología, medio ambiente o globalización. |
El Tenderete | Materiales de venta. |
Puntos de venta en Albacete | |
---|---|
Kiosko | Plaza del Altozano |
Sanz | C/ Rosario |
Productos de la Tienda y Peticiones | Tarifas de Publicidad |